+ All Categories
Home > Documents > PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014 · La UAM pone especial atención en sus sistemas de evaluación y...

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014 · La UAM pone especial atención en sus sistemas de evaluación y...

Date post: 05-May-2018
Category:
Upload: voquynh
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
Transcript

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

2

UNIVERSIDAD

AMERICANA

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

3

AUTORIDADES

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

4

UNIVERSIDAD AMERICANA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2014

ÍNDICE

AUTORIDADES 3

INTRODUCCIÓN 6

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS 7

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 9

MISIÓN 10

VISIÓN 10

PRINCIPIOS 11

PLAN ESTRATÉGICO 2009-2014 12

EJE ESTRATÉGICO Nº.1

POLÍTICAS UNIVERSITARIAS 13

EJE ESTRATÉGICO Nº.2

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA ACADEMICA 16

EJE ESTRATÉGICO Nº.3

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

5

EVALUACIÓN Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 18

EJE ESTRATÉGICO Nº. 4

VIDA ESTUDIANTIL 20

EJE ESTRATÉGICO Nº.5

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA 22

EJE ESTRATÉGICO Nº.6

INVESTIGACION 23

EJE ESTRATÉGICO Nº.7

FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 25

EJE ESTRATÉGICO Nº.8

COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL 26

EJE ESTRATÉGICO Nº.9

INTERNACIONALIZACION Y CONVENIOS 27

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

6

INTRODUCCIÓN

La Universidad Americana, conocedora de la importancia de la educación en el proceso multidireccional por medio del cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, busca lograr un impacto efectivo en el medio que está inserta, fortaleciendo los procesos de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. La UAM, tiene entre sus objetivos encaminar la educación de las nuevas generaciones basándose en el Modelo Educativo por Competencias y la Educación para el Desarrollo. De esta manera todos podemos aportar a los mismos, con disciplina en el estudio y el aprendizaje, así como el trabajo continuo, el de los proyectos de investigación y la visión de futuro. La UAM, desarrolla una formación de primer nivel, tanto en pregrado como en postgrado, se enfoca en las áreas de docencia, investigación y extensión, buscando mantener y mejorar el posicionamiento y así crecer significativamente en nuestra proyección nacional e internacional como centro de excelencia. Creemos firmemente que la filosofía institucional de nuestra universidad estimula en ustedes, como parte de la familia UAM, el mundo desde una perspectiva global, tomando en cuenta las experiencias de generaciones anteriores y creando las nuevas.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

7

Magistra Verónica Arce de Barrios Rectora

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS La Universidad Americana nace como una institución dispuesta a asumir un liderazgo entre las instituciones de educación superior; sin embargo, este liderazgo no será enfocado hacia aspectos materiales o tecnológicos que si bien es cierto, representan un valor agregado para cualquier profesional, no es en esencia lo que hace al profesional. En la Universidad Americana vamos más allá y queremos retomar la esencia de la educación; por eso ofrecemos educar a nuestros estudiantes, teniendo en cuenta todo lo que implica el concepto. Para ello, requerimos de un docente, un estudiante y un ambiente adecuado; de aquí que pretendamos asumir el liderazgo en cuanto a la metodología y calidad de la enseñanza. La Universidad Americana es una institución de educación superior privada que surge como una respuesta a las necesidades de los adultos que trabajan, es decir de aquellos trabajadores que con esfuerzo invierten tiempo y dinero, sacrificando su tiempo libre y sus ratos de socialización, en función de sus estudios. Por eso nos consideramos una institución que comprende a su estudiante y trata de darle todas las facilidades para una adecuada aprehensión del conocimiento, garantizándoles en todo momento la calidad académica requerida para enfrentar en forma adecuada las necesidades del entorno en el que desde ya, muchos se desenvuelven. Por esta razón y con el fin de alcanzar nuestros objetivos y nuestras promesas somos una Universidad práctica, enfocada a un nuevo esquema de enseñanza el cual se refleja en todos los procesos que en ella se llevan a cabo; tanto en los procesos educativos como en los administrativos y académicos.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

8

Esta practicidad permite que el estudiante de la UAM se sienta como una persona que construye su propio conocimiento con la ayuda de un facilitador, de un profesional que es docente y que sabe como aprende y entiende las necesidades del adulto. Cabe destacar que la calidad docente no se cuestiona pues nuestro cuadro de maestros es fiel reflejo de una selección rigurosa en función de lo que se ofrece por parte de la UAM, no somos la universidad tecnológicamente más desarrollada, pero si aquella que logra establecer un equilibrio adecuado entre la tecnología y las capacidades del individuo. El medio por sí sólo, al igual que la tecnología "per se" no logra desarrollar al individuo, sino que, este desarrollo se dará merced a la capacidad y estímulo que logren los docentes en el estudiante. Este nuevo esquema se enfoca entonces a estimular esas capacidades que tiene el individuo, con el fin de que se convierta en una persona con un alto nivel de criticidad, de conciencia y seguridad en su formación, de modo que enfrente su entorno con la certeza de una adecuada preparación universitaria. La UAM, preocupada por la desmedida comercialización de la educación, se ha propuesto insertar un nuevo esquema que tienda a la flexibilidad en la enseñanza, no así a la facilidad, es decir, no por flexible se pierde la rigurosidad académica. La UAM parte de la relación conocimiento-razonamiento-toma de iniciativas, en donde se propicia que el estudiante reciba la mayor cantidad y calidad de conocimiento posible, que este sea entendido, con el fin de que desarrolle su capacidad de análisis y su razonamiento, a efectos de que logre tomar las iniciativas que su entorno requiera. La UAM pone especial atención en sus sistemas de evaluación y seguimiento, con el fin de que se dé un verdadero proceso de construcción del conocimiento, es decir que el estudiante tenga la mayor participación posible dentro del esquema de enseñanza a fin de no convertir el proceso de evaluación en una simple cuantificación de datos. Por conocer las necesidades del trabajador que estudia, la UAM pone a disposición de los estudiantes horarios flexibles (mañanas, noches y sábados en distintos horarios) y sistemas de pago y financiamiento acordes a las necesidades de los trabajadores. Entre nuestras fortalezas están la metodología de enseñanza, la cual permite una efectiva participación del estudiante y el sistema educativo empleado, el cual contempla al estudiante como una fuente de experiencias que enriquecen cada lección, a partir del conocimiento de nuestros maestros. La practicidad ya señalada se refleja también en el proceso de enseñanza, lo cual no implica de ninguna manera un costo superior. La ubicación de nuestras sedes con el eslogan “más cerca de ti” es otro punto de fortaleza de la UAM ya que nuestros estudiantes según su vivienda o trabajo pueden asistir a sus clases en horarios diurno, vespertino, nocturno o sabatino.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

9

UAM continúa proyectándose, por lo que actualmente tenemos la sede principal en el área bancaria, Los Pueblos (ubicada en San Antonio vía Tocumen) y la Chorrera. Finalmente nuestro gran proyecto de crecimiento una sede principal en el recién adquirido edificio ubicado en la avenida Vía España del área metropolitana y esto es gracias al valor fundamental que nos ha permitido mantenernos en el mercado universitario: calidad académica y responsabilidad profesional con rostro humano.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Considerar la calidad Educativa como una meta a lograr por las Instituciones de Educación Superior, es un esfuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito social, económico, productivo, educativo y gubernamental.

En ese sentido la Universidad Americana ha enfocado sus esfuerzos en lograr una

institución educativa de calidad, a través de la revisión periódica de sus planes de estudio, proveer de una evaluación continua de sus procesos, un buen sistema de evaluación docente, integración de los estudiantes a actividades culturales, deportivas y folclóricas

como parte de su formación integral y poner en práctica un plan de mejoramiento continuo de su institución educativa.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

10

MISIÓN

Ser la mejor opción de educación superior de calidad,

competitividad y con altos estándares en tecnología,

construyendo para dar respuesta a las necesidades de la

sociedad en cuanto a recurso humano se refiere; brindando, a

través de personal docente calificado, una formación integral,

que incluya conocimientos, experiencia y el desarrollo del

espíritu emprendedor.

Ser una Universidad que les permita a sus estudiantes

enfrentarse con éxito a las exigencias de su entorno

destacándose por su alto sentido ético y competitivo;

preparándolos para los retos que se le presentarán en su vida

profesional.

Ser una opción de educación superior privada que satisfaga

las necesidades de la población panameña.

VISIÓN

Ser reconocidos como una institución educativa de excelencia

académica en la formación integral de profesionales,

caracterizados por su liderazgo ético, científico, social y

empresarial al servicio de la sociedad, manteniéndose a la

vanguardia en tecnología, programas académicos,

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

11

investigaciones, especializaciones y actualizaciones

educativas.

PRINCIPIOS

La Universidad Americana, va en busca de la innovación y la

creatividad en el ámbito educativo, promoviendo entre su

estudiantado, profesores y administrativos los valores de

responsabilidad, honestidad, respeto y solidaridad, basándose

en la ética profesional y la integridad como seres humanos

profesionales.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

12

PLAN ESTRATÉGICO 2009-2014

Ejes Estratégicos

1. POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

2. DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA ACADEMICA

3. EVALUACIÓN Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

4. VIDA ESTUDIANTIL

5. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

6. INVESTIGACION

7. FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

8. COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

9. INTERNACIONALIZACION Y CONVENIOS

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

13

EJE ESTRATÉGICO Nº.1

POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

DESCRIPCIÓN: Definir y establecer las áreas más importantes administrativas y académicas para un desarrollo integral de procedimientos y actividades que conlleven a la fluidez de información necesaria en una Institución educativa.

Objetivos Actividades Resultados 1. Reglamentar las

políticas de acción y disciplina de estudiantes y de docentes

Establecer comisiones para recopilar información, investigar y evaluar las mejores prácticas administrativas, docentes y estudiantiles.

Firma de compromiso docente. “Código de honor”.

Estatuto Universitario

2. Fortalecer la oferta Académica

Investigar y evaluar las necesidades profesionales y competencias en el entorno empresarial.

Desarrollo de programas de Maestrías con proyección hacia la comunidad

Ventas

Ciencias Exactas

Diseños Curriculares innovadores actualizados por competencias

3. Organizar y establecer Políticas de Vida Estudiantil

Realizar convenios y actividades universitarias nacionales e internacionales

Programa de Vida Estudiantil

Movilidad estudiantil

4. Fortalecer la formación integral del estudiante destacando los principios y valores de la Institución, calidad

Promover una Campaña participativa de los estudiantes en actividades que promuevan los valores.

Capital humano con las competencias en el área del SER.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

14

humana. .

Actividades culturales, profesionales, comunitarias, interactivas en la búsqueda del desarrollo humanitario, pertinencia, solidaridad y humildad para una formación Integral del individuo.

5. Impulsar un plan de

Competencias Docentes Desarrollar un Plan de

Mejoramiento y actualización continua de docentes: Pedagogía, metodología, Utilización de Recursos, uso de tecnología, Sistema de Evaluación, Planeamiento Didáctico, Enseñanza. Aprendizaje, Calidad Universitaria, programas virtuales.

Docentes comprometidos con la enseñanza- aprendizaje utilizando las competencias como herramienta básica para lograr los objetivos de la Institución.

6. Mantener un programa de Retención

Establecer un programa de visitas semanales por cuatrimestre de los Coordinadores a sedes.

Nombrar por sede un Director o Coordinador Administrativo responsable.

Orientación al estudiante mediante pruebas sicológicas.

Asegurar que el estudiante se matricule en la carrera de su interés, disminuyendo la deserción y traslado a otras carreras.

Estudiantes solidarios con mayor sentido de pertinencia.

Mantener la Comunicación entre el estudiante, docente y la Administración.

Resolver reclamos académicos de estudiantes a mayor brevedad posible.

7. Lograr mayor sentido de pertenencia por parte de los docentes

Definir por aéreas o facultad las maestrías básicas y de especialidad.

Evaluar docentes

Nombrar uno o dos

Planta docente parcial.

Planta docente permanente.

Planta docente temporal.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

15

catedráticos de de asignaturas básicas por facultad.

Nombrar uno o dos catedráticos por facultad.

Objetivos Actividades Resultados 8. Mantener un programa

continuo de llamadas al estudiante activo e inactivo.

Estudiar las razones de deserción estudiantil.

Crear un centro de llamadas permanente a los estudiantes desertores.

Analizar los casos para evaluar sus becas y retorno a la institución.

Contratar un supervisor de seguimiento a la retención de estudiantes.

Aumenta la retención en un 85%.

9. Destacar la UAM en atención y servicios a los estudiantes, docentes y clientes externos.

Capacitación permanente a los colaboradores administrativos en tareas de servicio, competencias, seguridad, tecnología, con un mínimo de tres cursos al año.

Colaboradores con destrezas y actitudes para un buen desempeño Y servicio al usuario de la UAM.

10. Establecer un programa de seguridad que incluye:

a. Capacitación en primeros auxilios.

b. Capacitación en evacuación.

Establecer y proporcionar la señalización de todas las sedes de la UAM.

Desarrollar un “Plan de Seguridad y Evacuación” de las instalaciones en todas las Sedes.

Colocar cámaras de video en lugares estratégicos para seguimiento de los infractores.

Mejor seguridad y disminuir o evitar hurtos, planificar y ejecución de programas de seguridad.

11. Crear una base de datos de los egresados de la UAM.

Desarrollo de investigaciones para obtener información, estadísticas y evaluación del egresado en el mercado laboral de acuerdo a la educación recibida de la UAM.

Manejar una base datos de egresados para fortalecer la institución mediante sus aportes y participación en actividades de la UAM.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

16

Eje Estratégico Nº.2

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA ACADEMICA

DESCRIPCIÓN. Desarrollar programas innovadores, que sean alternativas actualizadas,

necesidades del sector empresarial y que el producto profesional tenga la capacidad para

gerenciar, liderizar, investigar y crecer de acuerdo a sus habilidades y destrezas a nivel de

licenciaturas, especializaciones y maestrías.

Objetivos Actividades Resultados

1. Formar individuos con capacidad analítica,

pensamiento crítico e investigativo

Estimular al alumno en el proceso de investigación utilizando la metodología de la investigación en todas las carreras.

Capacitación del docente en la utilización de metodologías y actividades que generen la investigación en el aula de clases Incluir en los planes de estudio las materias relacionadas con el perfil deseado.

Egresados con capacidad analítica para toma decisiones y liderazgo para solución de problemas.

El desarrollo de proyectos de investigación en un mínimo del 70% de las materias de cada carrera.

Diseño curricular que contenga una formación completa en liderazgo, análisis e investigación.

2. Educar hacia el conocimiento de la realidad actual del país y Latinoamérica

Participar en actividades que conlleven al desarrollo de la inquietud, preocupación y la necesidad de conocer los problemas económicos, sociales, políticas y culturales que aquejan

Actualizar a los estudiantes en leyes, sistemas, procesos e información.

Responsabilidad Social

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

17

Objetivos Actividades Resultados 3. Ampliar nuestra oferta

en las Ciencias Sociales y Salud

Investigación de las necesidades actuales en la rama de la Salud.

Diseño curricular de nuevos programas.

Ejecutar nuevos programas en el área de Salud como Nutrición, Enfermería, Urgencias Medicas, Asistencia Instrumental, Epidemiología.

Diplomados relacionados con las necesidades de salud

4. Promover la vocación hacia el servicio

Actualizar las carreras relacionadas con el servicio al cliente.

Orientar a los estudiantes hacia la atención y servicio al cliente.

Diseño Curricular de Maestría en Atención y Servicio al Cliente

Un estudiante con actitudes reflexivas con capacidad para hacer cambios en su vida

5. Asegurar que los

estudiantes tengan una base más sólida para la utilización del idioma inglés como parte de sus competencias

Implementación de nuevos programas, utilización de textos de especialización, desarrollar metodologías que apoyen la labor del docente

Egresados con mayor utilización y comprensión del idioma inglés

6. Ampliar oferta académica hacia postgrados y diplomados.

Diseño de propuestas de especialización en Ventas, Gastronomía, Organización de Eventos, área de salud, Derecho Penal.

Aprobación de los programas y ejecución de los mismos.

7. Fortalecer las prácticas profesionales y laboratorio de campo, mediante convenios internacionales.

Mantener contacto con instituciones y redes universitarias, firma de convenios para motivar la movilidad reciproca.

Movilidad estudiantil.

Experiencia y aplicación de conocimientos y observación en el campo.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

18

Eje Estratégico Nº.3

EVALUACIÓN Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

DESCRIPCIÓN: Viabilizar la realización de procesos de evaluación institucional con la

finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación Superior en la

Universidad Americana de Panamá.

Objetivos Actividades Resultados

1. Coordinar y asesorar el desarrollo de procesos de autoevaluación institucional y por carreras.

Constitución y capacitación del equipo central coordinador de todo el proceso.

Constitución y capacitación del equipo técnico que participará en cada uno de los diferentes procesos y áreas evaluativas.

Construcción de los instrumentos para la recolección de datos de cada proceso evaluativo por áreas.

Optimizar el proceso de organización y planificación Institucional.

2. Asegurar la calidad de la institución de educación superior y fomentar procesos permanentes de mejoramiento de la calidad académica y de gestión en facultades y carreras.

Organización en la revisión de los objetivos y metas de la institución.

Elaboración de los planes de mejoramiento que se derivan de los resultados de la autoevaluación, con la participación de las comisiones técnicas.

Se incrementa el conocimiento de cada unidad académica y de la carrera poseen.

Se logra una sólida base de datos estadísticos organizados que facilita la toma de decisiones en la gestión institucional.

3. Revisar y mantener actualizados los Manuales de

Diseño de Portafolio para cada unidad ejecutora.

Autoevaluación Administrativa y Académica.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

19

Funcionamiento de las unidades ejecutoras.

Objetivos Actividades Resultados 4. Proporcionar

información útil para la planificación estratégica en los diferentes niveles de la Universidad Americana.

Reuniones para el diseño de estructura, plan estratégico.

Evaluación de los Avances en el cumplimiento de los Planes Estratégicos

Cumplir con el Plan Estratégico 2009-2014

Organigrama funcional

5. Presentar los Informes con criterios de evaluación innovación y Mejoramiento Continuo

Divulgación y publicación de Actividades, para la Autoevaluación y Programa de mejoramiento continuo

Acreditación Institucional y por programas de Agencias de reconocimiento y prestigio (CONEAUPA, AUPRICA y otras redes internacionales)

6. Implementar un sistema de autoevaluación, evaluación externa y acreditación de acuerdo a los criterios comunes que emergen de las tendencias contemporáneas de evaluación de la educación superior.

Seguimiento y monitoreo a partir de los planes de mejora que se elaboran como consecuencia de los procesos de evaluación para garantizar el mejoramiento continuo de la calidad.

Evaluación y Mejoramiento Permanente.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

20

Eje Estratégico Nº. 4

VIDA ESTUDIANTIL

DESCRIPCION: Promover en el estudiante la cultura, desarrollo social e humanitario para

el enriquecimiento y formación integral del individuo como parte de su carrera

profesional.

Objetivos Actividades Resultados

1. Promover la formación integral del estudiante en lo académico y en su participación en actividades universitarias de tipo culturales, artísticas, deportivas y de carácter social.

Desarrollar Talleres de índole artísticos y culturales, lectura. desarrollo de talento

Promover las Ligas deportivas.

Participar en desfiles patrios.

Organizar eventos por carrera.

Participar en actividades extracurriculares internas y externas; universitarias.

Conjunto típico Competencias que promueven integración estudiantil

Ferias, seminarios, presentaciones institucionales que enaltecen la institución

Desarrollo de destrezas que contribuyan a la formación integral en su carrera del estudiante

2. Impulsar la participación del estudiante en los programas comunitarios

Crear y consolidar el programa práctica o servicio social denominado UAM: Servicio Acción

Establecer la obligatoriedad de la práctica social en todas las carreras.

Responsabilidad social

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

21

Objetivos Actividades Resultados 3. Profundizar en los

valores éticos Promover los valores

éticos en las sesiones de clases y la obligatoriedad de una materia de ética en todas las carreras

Promover los valores éticos en los docentes mediante la utilización de un Código de Ética

Incluir en los temas o contenidos del pensum la aplicación de los valores éticos y el impacto en la sociedad

Mejorar el nivel ético de los catedráticos contratados en la Institución

4. Promover la

orientación del estudiante de nuevo ingreso en intereses académicos

Estudiar e impulsar las pruebas de ingreso para la orientación de los estudiantes en las opciones de carreras.

Apoyar al estudiante con deficiencias académicos donde se pueda establecer programas específicos o propedéuticos

Mejorar la retención y los cambios de carreras en el primer año de estudios.

Lograr estudiantes más orientados en sus intereses y preferencias para su futura actividad profesional

Fortalecer al estudiante académicamente

5. Fortalecer el estudiante en sus competencias para una inserción menos traumática en el mercado laboral

Mantener un programa de laboratorios de campo, talleres prácticos en la materias de especialización

Egresados con experiencia y prácticas para enfrentar los retos profesionales de sus carreras

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

22

Eje Estratégico Nº.5

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

DESCRIPCIÓN. Ser capaces de utilizar las herramientas tecnológicas que contribuyan a la

práctica y aplicación de los conocimientos que hagan más eficiente y participativo el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos Actividades Resultados

1. Consolidar el equipo, funcionamiento y utilización de las plataformas para la buena comunicación y adecuada tecnología.

Contar con un programa de revisión y actualización permanente del equipo, para brindar a los usuarios (docentes, estudiantes y administrativos) una infraestructura y equipamiento adecuados.

Calidad en servicio y tecnología.

2. Contar con simuladores de programas que fortalezcan los contenidos de las materias en las carreras.

Preparar docentes para el uso de nuevos programas, tecnología basado en competencias.

Dictar cursos y talleres específicos.

Programas prácticos, uso de los laboratorios, simuladores, en las carreras y programas donde aplique.

3. Crear un Centro de apoyo a los docentes que propicie nuevos métodos de trabajo usando las TICs y que potencie y mejore la calidad de las prácticas educativas.

Capacitación de los docentes en uso de plataformas virtuales, Americana Learnig Site (ALS), AMVIS (Moodle), Blackboard.

Creación del Centro de Capacitación Virtual e Investigación (CECAVI).

Apoyo tecnológico y pedagógico en formación virtual, uso de biblioteca virtual y recursos virtuales.

Mantener las estadísticas y seguimiento a la capacitación permanente de los docentes en tecnología y apoyo didáctico para mejorar la formación virtual.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

23

Eje Estratégico Nº.6

INVESTIGACION

DESCRIPCION: Promover la gestión del conocimiento en la institución mediante políticas

que favorezcan el desarrollo de proyectos de investigación y que apoyen la formación y

actualización permanente de los profesores y estudiantes, en la elaboración de programas

y proyectos de Investigación.

Objetivos Actividades Resultados

1. Crear un centro de investigación que forme y apoye a los estudiantes y docentes que realicen procesos investigativos.

Consolidar en un lugar físico información, asesores y grupos de investigación.

Crear del Centro de Capacitación Virtual e Investigación CECAVI.

Publicar artículos que evidencien los resultados de las investigaciones.

Participar en conferencias donde se presenten los resultados de las investigaciones.

2. Establecer un sistema

de información y

seguimiento de los

resultados de los

trabajos y proyectos de

investigación,

propuestos y

desarrollados.

Contar con un banco de datos y estadísticas, que sugieran investigaciones a realizar en la Institución.

Coordinación de tesis e investigaciones en UAM.

3. Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación entre el profesorado y formación de grupos de investigación.

Formación y actualización del profesorado, en la formulación de proyectos y programas de investigación.

Desarrollar talleres sobre

Proyectos de investigación.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

24

el tema de metodología de la investigación.

Objetivos Actividades Resultados 4. Promover la ejecución

de trabajos de graduación y a nivel de maestría, sobre líneas orientadas a la solución de necesidades prioritarias para el país y la institución.

Brindar ideas en función del banco de datos y estadísticas de la institución.

Proyectos de investigación interdisciplinarios en contextos empresariales e institucionales.

5. Brindar asesoría a empresas en el estudio de mercado con objetivos específicos.

Centro de Investigaciones Mercadológicas y Administrativas. (CIMA) Definir:

Funciones a realizar Estructura Presupuesto

Desarrollo de estudios de factibilidad y mercadeo para empresas e instituciones del país.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

25

Eje Estratégico Nº.7

FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN: Destacar los planes que a nivel de inversión y crecimiento la UAM propone

y mantener y mejorar la calidad física para atender y dar mejor servicio a nuestros

estudiantes

Objetivos Actividades Resultados

1. Lograr un crecimiento Institucional de 5000 estudiantes

Lograr un inversión en infraestructura para sede central, Los Pueblos y Chorrera

Incorporar laboratorios y simuladores en las áreas de salud y negocios

Evaluación de sistemas

Nuevos Centros de estudio equipados con tecnología, servicios y todo lo básico para el aseguramiento de la calidad del servicio a los estudiantes, docentes y administrativos

2. Mejorar el sistema de teléfonos.

Adquisición de equipos Comunicación efectiva y controlada.

3. Remodelar edificio para Sede Los Pueblos por fases (Vía Tocumen)

Dividir la remodelación en 3 fases para lograr una mudanza menos traumática.

Capacidad para 1,500 estudiantes.

4. Remodelar edificio ubicado en Vía España, para trasladar la Sede Central.

Diseñar los planos

Asegurar incluir la estructura organizativa de Sede Central

Diseñar los simuladores Turismo y Administración de Restaurantes.

Capacidad para 3,000 estudiantes

5. Adquirir edificio para Chorrera.

Remodelación de estructura.

Capacidad para 800 estudiantes.

6. Ampliar la oferta de medicina, enfermería y Nutrición Dietética y otros.

Gestionar los diferentes laboratorios de medicina, enfermería y otros.

Lograr matricula de: Medicina – 500 estudiantes. Enfermería -300 estudiantes. Nutrición -100 estudiantes.

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

26

Eje Estratégico Nº.8

COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN: Desarrollar una imagen de comunicación continua y proyección

institucional.

Objetivos Actividades Resultados

1. Mantener una programación permanente de comunicación.

Recopilar información de todas las actividades y eventos académicos y extracurriculares

Diseñar un modelo práctico de página WEB que contenga la Oferta Académica, Docentes, Actividades extracurriculares, giras de campo, laboratorios, simuladores para prácticas.

Mantener un programa de visitas a los salones de clases y murales con data de lo que acontece en la comunidad universitaria.

Boletín Mensual informativo virtual y físico

Página WEB actualizada con información de Oferta Académica y actividades de la Institución.

Participación activa en programas, eventos que fortalezcan la educación integral y mayor sentido de pertinencia

2. Lograr una imagen institucional que identifique a la UAM internamente y externamente.

Desarrollar encuestas puntuales que midan la imagen institucional

Participación en foros, encuentros institucionales, Meduca, eventos y conferencias internacionales

Información estadística de medición de la calidad institucional y por programas Identificación Institucional con las instituciones educativas (universidades, Meduca, empresas públicas y privadas) para posesionarnos en el mercado.

Publicidad en los medios que promuevan la calidad académica, los docentes,

Ocupar una posición institucional de educación integral

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

27

tecnología y su accesibilidad a la comunidad

nacional e internacional.

Eje Estratégico Nº.9

INTERNACIONALIZACION Y CONVENIOS

DESCRIPCION: Establecer vínculos internacionales de

forma tal que la UAM crezca académicamente,

extensión, investigación y responsabilidad social

Objetivos Actividades Resultados

1. Incrementar las alianzas y convenios nacionales e internacionales.

Investigar universidades con ofertas académicas similares.

Intercambio de docentes para cátedras e investigaciones.

Apoyo en los programas para mejoramiento continuo de oferta académica.

Crecimiento cultural, responsabilidad social, experiencias y tecnología.

7. Promover la movilidad de los estudiantes internacionalmente.

Contactar empresas, universidades e instituciones privadas y públicas.

Prácticas profesionales de estudiantes para enriquecer conocimientos, cultura y experiencias

Desarrollo de intercambio estudiantil y pasantías en empresas, universidades e instituciones privadas, públicas e internacionales.

8. Establecer vínculos de cooperación con Agencias, Redes para desarrollar programas relacionados con la evaluación y acreditación.

Investigar las fortalezas y debilidades de Agencias, Redes internacionales en materia de evaluación y acreditación

Ser miembros de 2 Agencias de Acreditación y de una Red de universidades internacionales.

Hacer contactos para mantener una vía de comunicación y de apoyo con actividades que generen aseguramiento de la calidad para una efectiva Acreditación

PLAN ESTRATÉGICOS UAM 2009-2014

28


Recommended