+ All Categories
Home > Education > Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: luis-sanchez
View: 994 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
35
PLAN “HAMBRE CERO” Guatemala, febrero 2012
Transcript
Page 1: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

PLAN “HAMBRE CERO”

Guatemala, febrero 2012

Page 2: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

ii

Contenido

I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 1

II. EL CONTEXTO DEL PLAN .................................................................................................. 3

III. QUÉ ES EL PLAN HAMBRE CERO ...................................................................................... 6

IV. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 7

V. CORRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL ........................................................................ 7

VI. COBERTURA GEOGRÁFICA Y GRUPOS OBJETIVO ............................................................ 9

VII. COMPONENTES ............................................................................................................. 10

A. COMPONENTES DIRECTOS ........................................................................................ 10

B. COMPONENTES DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD .................................................. 12

C. EJES TRANSVERSALES ................................................................................................ 14

VIII. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2012 -2016 ............................................................................................................................ 18

IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN HAMBRE CERO ............................................... 21

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 22

XI. ANEXOS ......................................................................................................................... 23

Page 3: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

1

I. INTRODUCCION

La desnutrición y las deficiencias de micronutrientes, como es el caso de las deficiencias de vitamina A, yodo, hierro, zinc, ácido fólico y vitamina B12, constituyen un problema grave de salud pública en América Latina y el Caribe, reflejan la pobreza y la falta de equidad en el ingreso y en el acceso a servicios básicos que padecen millones de personas en la región.1 La desnutrición no es únicamente una consecuencia de la pobreza, sino también es una de sus causas, dada la forma considerable en que afecta al capital humano, lo cual constituye un factor determinante de la productividad económica. “La raíz de la desnutrición infantil es la pobreza y su solución a largo plazo está indisolublemente ligada al desarrollo económico y la justicia social” (UNICEF, 1985). La mitad de las niñas y niños desnutridos crónicos de Centro América está en Guatemala. La tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años es del 49.8%2, la más alta en América Latina y el Caribe. Esta tasa es aún mayor en áreas de población indígena, especialmente en el occidente del país donde alcanza hasta el 82%. La desnutrición tiene una relación directa con más de la mitad de muertes de niños/as menores de 5 años que ocurren cada año en los países en desarrollo. Debilita el desarrollo intelectual y limita la productividad y el potencial de sociedades enteras. Para enfrentar el problema de la desnutrición crónica y aguda, basándose en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se establece un marco de acción que se denominará Plan Hambre Cero, el cual tendrá un abordaje desde la Estrategia Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica (ENRDC) y el Proyecto Scaling-up Nutrition -SUN – denominado en español como Fomento de la Nutrición. La ENRDC, es integral y desarrolla sus acciones desde diferentes enfoques respondiendo a la multicausalidad del problema. Inicia su intervención con la atención a mujeres embarazadas, madres en período de lactancia y niños menores de 5 años, con el fin de romper el círculo intergeneracional de la desnutrición, aprovechando la ventana de oportunidad que representan los primeros años de vida. Los componentes directos de la ENRDC son ejecutados por el personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Programa de Extensión de Cobertura; los componentes de sostenibilidad son ejecutados por otros sectores tales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo, y otros.

Por otro lado, el proyecto SUN respaldado por el marco de Fomento de la Nutrición define que mediante las intervenciones correctas se salvarán vidas, se mejorarán las perspectivas económicas de los países y se aumentaran la prosperidad, el bienestar y las posibilidades de todos sus ciudadanos, las cuales se han demostrado que funcionan si se aplican en el marco de políticas de desarrollo centradas en la nutrición. La Iniciativa SUN ha establecido aquellas intervenciones costo-efectivas que se han llevado

1 OPS/OMS. Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo, Lima, Perú, 2009. 2 Encuesta de Salud Materno-Infantil. Guatemala 2008-2009

Page 4: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

2

a cabo en el mundo y que sugieren sean aplicables en aquellos países donde la niñez presente altos índices de desnutrición.

El Plan Hambre Cero se fundamenta en que todas las personas deben tener acceso diario y de forma digna a alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales básicas. El Derecho a la Alimentación lo expresa como una garantía de cumplimiento por parte de los Estados. La ejecución del Plan debe contar con la participación de todos y el apoyo político del Gobierno para asegurar el derecho humano a la alimentación, la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), la reducción de la desnutrición crónica y la prevención o reducción de la muerte relacionada con la desnutrición aguda.

El Plan se fundamente en el Pacto Contra el Hambre, como mecanismo que asegure la participación articulada de todos los sectores de la sociedad, en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Aborda el problema de la desnutrición desde dos perspectivas: 1) la coyuntural, dirigida a prevenir y atender el hambre estacional y 2) la estructural, dirigida a abordar las determinantes sociales de la desnutrición crónica.

Page 5: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

3

II. EL CONTEXTO DEL PLAN

Existen varios factores que, a nivel agregado, podrían estar asociados causalmente con la desnutrición crónica, cuya causa primaria es la ingesta insuficiente de nutrientes. Dichos factores podrían agruparse en al menos cinco categorías: factores medioambientales, socioeconómico culturales, político institucionales, productivos y biomédicos.3 Los primeros factores incluyen a los fenómenos naturales tales como inundaciones, sequías, heladas, terremotos, etc. Estos factores pueden afectar temporal o definitivamente la posibilidad de producir alimentos o de generar ingresos a las familias que los sufren. Sin embargo, si estos factores no se encuentran presentes o su influencia es moderada, la producción de alimentos o la generación de ingresos puede ser suficiente a nivel agregado, pero insuficiente a nivel individual, por la distribución sesgada de los “derechos” para acceder a ellos. Los factores socioeconómico-culturales, pueden determinar la asignación de dichos “derechos” por medio de la distribución de los ingresos y de los activos productivos (capital físico y humano). Además, la distribución del poder político puede afectar la desnutrición directamente a partir de la generación de políticas específicas; por ejemplo, sanitarias, educativas o de infraestructura, destinadas a disminuir la desnutrición. Los factores productivos incluyen las “características de los procesos productivos”, el “nivel de aprovechamiento que éstos hagan de los recursos naturales” y “el grado en que dichos procesos mitigan o aumentan los riesgos medioambientales”. Finalmente, los factores biomédicos incluyen elementos que pueden afectar la propensión individual a adquirir desnutrición. Entre ellos se encuentran el estado nutricional materno (sobre todo durante la gestación y los primeros meses de vida del niño), la duración de la lactancia materna, el sexo y la edad del niño, etc. En Guatemala, la probabilidad de que una niña o niño menor de cinco años padezca desnutrición aumenta de manera significativa ante tres fenómenos.4 Primero, el rezago en el desarrollo rural. La falta de respuestas al problema de la tierra, la exigua modernización de la producción agropecuaria, la carencia de oportunidades de empleo y de ingresos suficientes para el bienestar familiar, explican las grandes diferencias entre la desnutrición observada en poblaciones urbanas y rurales, en detrimento de estas últimas. Segundo, la baja cobertura y la poca pertinencia cultural de los servicios de salud. No es de extrañar que sea la niñez rural e indígena la que padece con mayor fuerza el flagelo de la desnutrición. En buena medida, esto es resultado de la menor cobertura que sus familias han tenido a servicios de salud especialmente las madres), que permitan garantizar tanto el control pre y post natal, como una atención profesional del parto y un manejo integral de la salud sexual y reproductiva a lo largo de la vida. Tercero, en los hogares en donde se carece de acceso a agua segura, no hay drenajes o la basura no es tratada de manera adecuada, la niñez tiene una alta

3

Martínez, R. y A. Fernández. “Modelo de análisis del impacto social y económico de la desnutrición infantil en América Latina”.

Serie Manuales N°52, CEPAL, 2006. 4 UNICEF/ICEFI. El costo de erradicar el hambre en Guatemala. Protegiendo la nueva cosecha. Boletín No. 4. Guatemala, 2011.

Page 6: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

4

probabilidad de padecer desnutrición como resultado de un incremento substancial de enfermedades respiratorias y diarreicas. Guatemala ocupa el puesto 131 de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano,5 está clasificado como un país de ingresos medio-bajos, con un ingreso nacional bruto (PIB) de US$ 2,868.5, pero con un índice de Gini de 55, ocupando un lugar entre los países con más inequidad en el mundo6. En el año 2006, la pobreza total, la pobreza no extrema y la pobreza extrema afectaban al 51%, 35.8% y 15% de la población, respectivamente. Para el año 2011, la pobreza extrema disminuyó a 13.3%, pero la pobreza no extrema y la pobreza total aumentaron a 40.38% y 53.7%, respectivamente.7 En el año 2010, la tasa de analfabetismo total en la población mayor de 15 años de edad era de 18.46%, era mayor en las mujeres (19.94%) comparado con los hombres (16.82). 8 La población sub nutrida en Guatemala, aumentó de 2.5 millones en el período 2000-2002 a 2.7 millones en el período 2005-2007, la prevalencia de subnutrición para este período fue de 21%9. Además, para el año 2011, Guatemala presenta un Índice Global del Hambre de 14.0, el mayor de Centroamérica.10 Basado en los niveles de pobreza extrema, población sub nutrida y la capacidad de los países para importar alimentos, la FAO clasifica a Guatemala entre los países de América Latina y el Caribe (El Salvador, Honduras, Nicaragua y países del Caribe)11, que presentan una vulnerabilidad alimentaria y nutricional alta. Según la ENCOVI 2011, sólo 19.17% de los hogares guatemaltecos se consideran seguros desde el punto de vista alimentario. El resto de hogares se distribuyen de la siguiente manera: inseguros leves, 39.29%; inseguros moderados, 27.13%; e inseguros severos, 14.441%. A nivel de América Latina y el Caribe, Guatemala ocupa el primer lugar en prevalencia de desnutrición crónica en la niñez menor de 5 años.12 De acuerdo con la ENSMI 2008-2009, el porcentaje total de niños/as menores de 5 años con desnutrición crónica es de 49.8%. La desnutrición crónica en el área rural (58.6%) es mayor que en el área urbana (34.3%); es casi el doble en los niños y niñas indígenas (65.9%), que en los niños y niñas no indígenas (36.2%). También se observa amplias diferenciales según el nivel educativo de la madre y el quintil económico del hogar donde viven los niños y niñas; varía desde 14.1% para el quintil más alto a 70.2% para el quintil más bajo. Por departamentos, existe mucha variabilidad en el porcentaje de desnutrición crónica, con un rango entre 82.2% para Totonicapán y 25.3% para El Progreso. Por otro lado, el 12% de los niños nace con bajo peso, la mortalidad materna es de 139.6/100.000; y la mortalidad infantil es de 34/1,000.13 La prevalencia de desnutrición aguda reportada por la ENSMI 2008-09 es de 1.4%, porcentaje que es menor al

5 PNUD, 2011. 6Naciones Unidas. 2009. Informe de Desarrollo Humano.

7 INE. ENCOVI 2006 y ENCOVI 2011. 8 SESAN, INE, FAO. Prevalencia de inseguridad alimentaria del hogar. ENCOVI, ELCSA. Guatemala, 2011. 9Estadísticas del hambre. Disponible en: http://www.fao.org/hunger/hunger-home/es/. 10 IFPRI. Índice Global del Hambre. El desafío del hambre: énfasis en la crisis de la subnutrición infantil. Washington, 2010. 11 FAO. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Roma, 2010. 12 UNICEF. Estado mundial de la infancia, 2010. 13 MSPAS. ENSMI. Guatemala 2008-2009.

Page 7: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

5

esperado en la población de referencia (2.3%), sin embargo, es importante señalar que la desnutrición aguda, incrementa hasta 10 veces el riesgo de mortalidad en la niñez menor de 5 años. De acuerdo con la ENSMI 2008-09, La prevalencia de anemia en la niñez menor de cinco años es de 47.7%; y en las mujeres no embarazadas y embarazadas es de 21.4% y 29.1%, respectivamente. Además, la Encuesta Nacional de Micronutrientes del 2009-10, reportó que 34.9% de los niños y niñas menores de cinco años padecen deficiencia de zinc, 26.3% padecen deficiencia de hierro y 12.9% padecen deficiencia de vitamina B12. Las mujeres en edad reproductiva padecen las siguientes deficiencias: hierro (18.4%), folato eritrocitario (7%) y vitamina B12 (18.4%).14 La talla es importante en mujeres de 15 a 49 años de edad; se ha encontrado relación entre la talla materna y el peso del niño al nacer, la supervivencia infantil, la mortalidad materna, las complicaciones del embarazo y el parto.15 De acuerdo con la ENSMI-2008/2009, la estatura promedio de la mujer guatemalteca es de 148.3 centímetros; el porcentaje total de mujeres con estatura menor del valor crítico de 145 centímetros, es de 31.2%.

La desnutrición limita las posibilidades de romper el círculo de la pobreza por sus efectos adversos en la salud, la educación y los ingresos futuros de quién la padece. Si el cerebro de estos niños y niñas no se desarrolla de manera adecuada antes de los dos años de edad, por la carencia de una alimentación adecuada, no alcanzarán a cabalidad sus facultades físicas y emocionales y verán limitadas las posibilidades futuras de desarrollar un proyecto de vida pleno y una participación social y económica beneficiosa para el conjunto de la sociedad.16

Por lo tanto, los dos primeros años de vida, más la fase prenatal, son los períodos más importantes en términos del desarrollo mental, físico y emocional de la niñez. Durante estas ventanas de tiempo críticas se forma el capital humano. Un daño temprano causado por anemia, deficiencia de yodo y desnutrición crónica sólo puede revertirse parcialmente más tarde en la vida. Por ende, se les tiene que dar una prioridad alta a los programas de prevención de la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes que afectan principalmente a la niñez menor de 5 años.17

El propósito del Plan “Hambre Cero”, es contribuir a la reducción de la desnutrición crónica en la niñez menor de 5 años, en un 10%. Este plan se ejecutará en el marco de la Estrategia Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica (ENRDC) y la Iniciativa Scaling Up Nutrition/Movimiento de los Mil Días, en los 166 municipios priorizados de acuerdo con los resultados del Tercer Censo de Talla en escolares de primer grado del 2008.

14 MSPAS. ENMICRON 2009-01, Guatemala 2011. 15 Sistema de Naciones Unidas. Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Guatemala, 2003. 16

Matthew J., Judith M., Frank M. y Robert S. “Nutrición y Educación”. En Nutrición: La Base para el Desarrollo, Ginebra: SCN, 2002. 17 Op. Cit. 15.

Page 8: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

6

III. QUÉ ES EL PLAN HAMBRE CERO

Dentro de la Agenda del Cambio del Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina, el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN), considera el Plan Hambre Cero como una estrategia conjunta de atención a la desnutrición crónica, la desnutrición aguda y la inseguridad alimentaria, que afectan principalmente a la niñez guatemalteca menor de cinco años, que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema. El Plan está focalizado especialmente en el área rural y urbana marginal del país, y promueve la creación de condiciones y medios necesarios para la generación en el mediano y largo plazo, de una seguridad alimentaria y nutricional efectiva y sostenible, con el propósito de disminuir en forma significativa la desnutrición crónica y la desnutrición aguda que padece la niñez guatemalteca.

En el marco del Plan Hambre Cero, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los y las guatemaltecas, implica asegurar que todas las familias sin ninguna discriminación o exclusión, gocen de las condiciones y medios de vida necesarios, para tener acceso a la salud, el bienestar, y especialmente a la alimentación; requisitos fundamentales para tener una vida digna y plena. Además, garantizar el cumplimiento del derecho a la alimentación, significa asegurar que las familias guatemaltecas tengan los conocimientos, capacidades, oportunidades y recursos necesarios para conseguir alimentos por sí mismas.

Este Plan articula las políticas públicas, planes, programas y proyectos de las instituciones del organismo ejecutivo, involucradas en seguridad alimentaria y nutricional; en los niveles de ejecución, central, regional, departamental y municipal. Además, pretende articular intervenciones, planes y proyectos que se realizan en materia de seguridad alimentaria y nutricional por parte de la institucionalidad pública, con especial énfasis en las capacidades que tienen los gobiernos locales. También pretende concentrar en una sola dirección, los esfuerzos que realizan otras instituciones y organizaciones sociales en las diferentes comunidades y municipios del país. Sin embargo, la gran protagonista del Plan Hambre Cero es la sociedad guatemalteca, porque de la participación y compromiso de todos, depende el éxito de la estrategia y el combate a la desnutrición, con el fin de construir un país con verdaderas condiciones de desarrollo económico y social.

Page 9: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

7

IV. OBJETIVOS

1. Reducir en 10%, la prevalencia de desnutrición crónica en la niñez menor de 5 años.

2. Prevenir y reducir la mortalidad en la niñez menor de 5 años relacionada con la desnutrición aguda.

3. Combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria y nutricional.

4. Prevenir y atender la emergencia alimentaria y nutricional que afecta a la población vulnerable.

V. CORRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

Para lograr que las intervenciones planificadas tengan resultados positivos en la población más afectada por la inseguridad alimentaria y nutricional, es necesaria la coordinación e interrelación entre las instancias sectoriales del Ejecutivo. Por ello es importante definir el grado de corresponsabilidad que tiene cada uno de los sectores e instituciones representados, en las funciones específicas que les compete desarrollar por ley. En el anexo 2, se presenta la matriz de actores institucionales del sector gubernamental para cada eje programático de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este marco de acción, la SESAN, es la responsable de la coordinación interinstitucional que facilite los mecanismos operativos para diseñar propuestas que reviertan la situación de desnutrición en el país, con la participación de las diferentes instituciones gubernamentales, agentes cooperantes nacionales e internacionales, sector privado y sociedad civil.

A. ÓRGANOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL (SINASAN):18

1. CONASAN, ente rector del SINASAN 2. SESAN, quien actúa como Secretaria del Consejo. 3. Instancias de consulta y participación social 4. Grupo de instituciones de apoyo

18

Decreto Número 32-2005. Ley de Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Capítulo II, Artículo 9. Órganos.

Page 10: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

8

B. REPRESENTANTES INSTITUCIONALES QUE INTEGRAN EL CONASAN:19

1. Vice Presidente de la República

2. Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional

3. Ministra de Desarrollo Social20

4. Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación

5. Ministro de Economía

6. Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

7. Ministro de Trabajo (MINTRAB)

8. Secretaria de Obras sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP)

9. Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI)

10. Ministro de Finanzas (MINFIN)

11. Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

12. Ministro de Educación (MINEDUC)

13. Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)

14. Dos representantes del Sector Empresarial

15. Cinco representantes de la Sociedad Civil.

Además, se requiere el apoyo técnico y financiero de las agencias de cooperación internacional, tales como: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), Fundación Acción Contra el Hambre, Plan International y otros.

C. COMPROMISO INSTITUCIONAL

El desafío de reducir la desnutrición en Guatemala, exige priorizar el tema del hambre y la desnutrición en la agenda política de Guatemala, así como trabajar seriamente en el fortalecimiento institucional, este desafío implica:

1. Funcionamiento e integración del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN).

2. Fortalecimiento del Consejo Nacional de Seguridad alimentaria y Nutricional (CONASAN) como ente rector, y de los órganos de apoyo como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y la Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS).

19

Artículo 25 de la Ley de SINASAN. 20

Debe integrarse mediante resolución del CONASAN.

Page 11: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

9

3. Formulación participativa de estrategias integradas de largo plazo, a nivel nacional, regional y municipal, que aseguren acciones sostenidas, en por lo menos una generación de guatemaltecos y guatemaltecas.

4. Mejoramiento de la coordinación vertical y horizontal, promoviendo la acción articulada de las instituciones públicas y privadas, y el equilibrio entre las intervenciones de emergencia y las acciones estructurales.

5. Mecanismos para la protección del gasto, rendición de cuentas y auditoría social.

6. Mejorar la calidad del gasto por medio de una gestión por resultados. 7. Desarrollo de iniciativas conjuntas entre el gobierno y la sociedad, así como

para el voluntariado juvenil y social. 8. Formular un sistema de alerta temprana y respuesta a emergencias. 9. Priorización de poblaciones y áreas geográficas de mayor vulnerabilidad a la

inseguridad alimentaria y nutricional. 10. Fortalecimiento del Sistema de información, monitoreo y alerta de la

inseguridad alimentaria y nutricional (SIINSAN). 11. Elaboración de una línea base que permita evaluar los resultados del Programa

a través del tiempo. 12. Fortalecer la descentralización de competencias y asignación de recursos del

sector público.

VI. COBERTURA GEOGRÁFICA Y GRUPOS OBJETIVO

A. COBERTURA GEOGRÁFICA

Inicialmente se ejecutará en 166 Municipios priorizados, de acuerdo con la prevalencia de retardo en talla (muy alta y alta prevalencia), según el Tercer Censo Nacional de Talla de escolares, 2008. Como primera fase de emergencia, se atenderán del mes de febrero a mayo los primeros ocho municipios con una prevalencia muy alta de retardo en talla. En la segunda fase, del mes de mayo a diciembre de 2012, se atenderán los demás municipios con una prevalencia muy alta de retardo en talla, para completar los 83 municipios. En el corto y mediano plazo, a partir del 2013, se atenderán los 83 municipios con una prevalencia alta de retardo en talla (ver anexo 1).

Es importante destacar que si bien es cierto, la prioridad a nivel territorial son 166 municipios, en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Plan Hambre Cero aspira a dar cobertura a los 333 municipios del país.

B. GRUPOS OBJETIVO

En el marco del movimiento de los mil días, los grupos objetivo del plan incluyen:

1. Niños y niñas menores de 2 años 2. Mujeres embarazadas y madres lactantes 3. Mujeres en edad fértil

Page 12: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

10

C. FOCALIZACIÓN DE LOS GRUPOS OBJETIVO La focalización es valorizada como un criterio decisivo para la asignación del gasto público social, ya que asegura que los grupos vulnerables tengan acceso a los bienes y servicios públicos sociales. De esta forma, la focalización contribuye a acrecentar el efecto redistributivo del gasto público social y a una mayor equidad. Sin embargo, esto no implica que el resto de la población (niños y niñas menores de 2 años, mujeres embarazadas y lactantes) que viven en municipios no priorizados, tengan acceso a los beneficios de las intervenciones en SAN. La focalización de los grupos objetivo incluye las siguientes actividades:

1. Identificación de familias en situación de extrema pobreza. 2. Identificación de familias que tengan niñas y niños menores de 5 años con

desnutrición aguda y/o crónica. 3. Identificación de mujeres en edad fértil, embarazadas y madres lactantes.

VII. COMPONENTES

A. COMPONENTES DIRECTOS

Los componentes directos tienen la finalidad de ejercer en forma conjunta, un efecto positivo en el estado de salud y nutrición de niños y niñas menores de 2 años, a través de mejoras en la oferta de servicios de atención a la salud y en las prácticas maternas sobre cuidado infantil, así como de acciones de educación alimentaria nutricional y de estrategias para mejorar la higiene personal y doméstica. Además, con la entrega de un alimento complementario de alto valor nutricional y suplementos de micronutrientes, se persigue incidir positivamente sobre la cantidad y calidad nutricional de los alimentos consumidos por los niños menores de dos años y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

1. Provisión de servicios básicos de salud y nutrición

Mediante este componente la estrategia brinda un paquete de servicios básicos de salud y nutrición a la población vulnerable. Este componente incluye:

a) Prevención y reducción de riesgo reproductivo: salud reproductiva, control prenatal, vigilancia de la ganancia de peso, suplementaciòn con hierro y ácido fólico, parto limpio y seguro, atención posnatal, atención del recién nacido.

b) Prevención de enfermedades prevalentes y deficiencias nutricionales en la niñez: monitoreo y promoción del crecimiento, suplementaciòn con vitamina A, hierro, zinc y ácido fólico, desparasitación, inmunizaciones.

c) Manejo de enfermedades prevalentes en la infancia y atención de urgencias: manejo de la morbilidad (enfermedades diarreicas y enfermedades respiratorias agudas), manejo clínico y dietético del niño severamente desnutrido.

Page 13: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

11

2. Comunicación para el cambio de comportamiento

Este componente busca generar capacidades permanentes en la mujer para la búsqueda de mejores alternativas en el auto cuidado de la salud e higiene a nivel del hogar; focalizando acciones de capacitación dirigida a grupos y visita domiciliaria de refuerzo en los siguientes temas:

a) Lactancia materna exclusiva y continuada. b) Lactancia materna como una práctica para aumentar el espacio

intergenésico. c) Introducción adecuada y oportuna de la alimentación complementaria. d) Mejoramiento de prácticas de higiene que incluye el lavado de manos,

tratamiento de agua, eliminación de excretas, extracción de basura y utilización de estufas mejoradas.

e) Utilización de métodos de planificación familiar.

3. Alimentación complementaria y suplementación con micronutrientes

Entre los beneficios que conlleva el alimento complementario que se proporcionará, además de incrementar la disponibilidad de un alimento nutritivo para los niños y niñas, mujeres gestantes y madres lactantes, se busca generar una mayor demanda de los servicios básicos de salud, así como la captación más temprana de la mujer gestante y el apoyo en la articulación de los otros componentes a la población objetivo. Este componente incluye:

a) Distribución y consumo adecuado de alimentos complementarios a niños y niñas a partir de los seis meses, y para mujeres gestantes y en período de lactancia.

b) Distribución y consumo adecuado de micronutrientes para niños y niñas menores de dos años.

c) Distribución de la Súper Tortilla a población vulnerable a la desnutrición y deficiencia de micronutrientes.

4. Alimentos fortificados La fortificación de alimentos constituye el mejor método para prevenir deficiencias de micronutrientes en poblaciones, debido a su cobertura, biodisponibilidad y bajo costo por persona. En Guatemala existen programas de fortificación, tales como: fortificación de azúcar con vitamina A, sal con yodo, harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B. Este componente incluye:

a) Monitoreo del cumplimiento de los programas de fortificación de alimentos existentes.

b) Promoción y desarrollo de nuevos alimentos fortificados.

Page 14: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

12

5. Atención a población vulnerable a la inseguridad alimentaria

El objetivo de ese componente es brindar atención a la población vulnerable a la inseguridad alimentaria, y prevenir la desnutrición aguda, principalmente en los niños menores de cinco años. El componente incluye:

a) Distribución de bolsa solidaria a población que está en situación de extrema pobreza.

b) Comedores populares para beneficiar a población que está en situación de extrema pobreza.

c) Distribución de asistencia alimentaria a familias que tienen al menos un niño o niña con desnutrición aguda y a población vulnerable.

d) Generación de empleo temporal para beneficiar a familias que están en situación de extrema pobreza, y que viven en regiones afectadas por el hambre estacional.

e) Transferencias monetarias condicionadas, dirigido a familias en extrema pobreza. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños menores de 15 años tanto en salud, educación y nutrición. Además, apoya esfuerzos para prevenir y disminuir la desnutrición crónica, evitar la mortalidad materno-infantil, aumentar el consumo de alimentos sanos en los hogares y reintegrar al sistema escolar en educación primaria a niños y niñas entre 6 y 15 años de edad.

B. COMPONENTES DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

1. Agua y saneamiento básico En línea con el Programa contra el Hambre y para el logro del objetivo de “Incrementar la oferta de agua segura y sistemas de saneamiento ambiental en todas las comunidades rurales y zonas urbanas”, se definen las siguientes actividades:

a) Mejoramiento de los sistemas de acopio, almacenamiento y calidad de agua para consumo de los hogares.

b) Fortalecimiento de oportunidades locales y comunitarias para la operación de los sistemas de agua y saneamiento básico, principalmente dirigido a la población más vulnerable.

c) Educación sanitaria y ambiental asociada al Plan Nacional de Servicios Públicos de agua potable y saneamiento para el desarrollo humano.

d) Implementación de vigilancia de la calidad y tratamiento de agua, saneamiento básico y ambiental, que incorporen prácticas de higiene a nivel familiar y comunitario.

e) Formación, información y capacitación de la protección de los bienes ambientales y la recuperación de la calidad de agua.

Page 15: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

13

2. Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar Las acciones de este componente se orientan al desarrollo de potencialidades para mejorar niveles de producción para el autoconsumo y creación de condiciones necesarias para producir excedentes de bienes agrícolas y no agrícolas orientados al mercado nacional e internacional. Es componente incluye:

a) Apoyo integral a organizaciones productivas en municipios priorizados: organización y desarrollo de capacidades, producción y acompañamiento técnico, acceso a mercados y competitividad, microcréditos.

b) Producción local de alimentos, almacenamiento y comercialización de excedentes.

c) Generación de microempresas rurales.

3. Fortalecimiento a agricultores de subsistencia, pequeños y medianos

productores.

El objetivo del componente es promover el desarrollo rural en las áreas identificadas con pobreza y pobreza extrema; además, se busca garantizar la disponibilidad de granos básicos en las épocas críticas del año.

a) Programa Triángulo de la dignidad: asistencia técnica, microcréditos, comercialización de excedentes de granos básicos.

b) Programa para agricultores de subsistencia: microcréditos, alimentos por trabajo, provisión de fertilizantes, provisión de semilla mejorada, asistencia técnica, dotación de silos, diversificación de cultivos.

c) Programa para productores que tengan las condiciones necesarias para producir excedentes de bienes agrícolas y no agrícolas orientados al mercado nacional e internacional.

d) Programas de riego: conservación de fuentes de agua, manejo sostenible y protección de cuencas, sistemas de riego.

4. Gobernanza local en SAN

Este componente tiene la finalidad de fortalecer la organización comunitaria para facilitar el establecimiento de prioridades de inversión a favor de la SAN en la comunidad. Entre sus principales actividades se encuentran:

a) Formación y fortalecimiento de comisiones de SAN dentro del sistema nacional de consejos de desarrollo a nivel departamental, municipal y local.

b) Organización comunitaria para promover la vigilancia nutricional c) Organización de sitios o comunidades centinela para la gestión del riesgo a

la inseguridad alimentaria y nutricional.

Page 16: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

14

d) Participación comunitaria y del gobierno local: auditoría social municipal, análisis de la situación de SAN, observatorios locales.

5. Escuelas saludables

El Programa busca desarrollar en toda la comunidad educativa conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidad para promover y cuidar la propia salud, así como también la salud de la familia y de la comunidad en general. Desarrolla las siguientes actividades: promover una alimentación sana; convivencia escolar, bienestar, y otras. Entre las principales actividades a considerar están:

a) Formación y fortalecimiento de Consejos Educativos/Organizaciones de Padres de Familia.

b) Capacitación a docentes en temas de SAN. c) Capacitación y acompañamiento pedagógico. d) Desarrollo de estrategia de SAN escolar con los siguientes componentes:

producción de alimentos; educación alimentaria y nutricional; vigilancia nutricional.

e) Suministro de refacción escolar.

6. Alfabetización El analfabetismo es un factor que incide en los niveles de desnutrición de la niñez y de manera directa en las madres, por lo tanto, es necesario implementar programas de alfabetización dirigidos principalmente a mujeres. Las principales líneas de acción de este programa son:

a) Alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos, principalmente a mujeres.

b) Incorporación de metodologías nacionales e internacionales de alfabetización y de educación básica.

c) Mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de alfabetización y de la educación básica que garanticen resultados del aprendizaje.

C. EJES TRANSVERSALES

La transversalidad se refiere a aquellos temas cuyo contenido debe ser aplicado en forma intrínseca, integral y apropiada en todos los componente del Plan Hambre Cero.

1. Información, Educación y Comunicación –IEC-. Desarrollo e implementación de la estrategia de comunicación orientada a influir en el cambio de comportamiento en el tema SAN en la población más vulnerable del país.

2. Coordinación intra e interinstitucional. Promoción de un espacio de participación de técnicos de alto nivel y asesores, para coordinar acciones en la

Page 17: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

15

resolución de problemas e información de avances en el cumplimiento de los objetivos y prioridades de SAN. La coordinación armonización requiere desde el compromiso político de las máximas autoridades, como del mejor esfuerzo de los técnicos y de la viabilidad en la gestión, con la participación de las unidades financieras y administrativas de apoyo, en cada uno de los sectores ejecutores.

3. Participación comunitaria. Promoción de la participación activa de los

diferentes actores sociales en el Programa Hambre Cero, desde la planificación hasta la ejecución, monitoreo y evaluación.

4. Equidad de género e interculturalidad. Diversos problemas sociales tienen una

base desde la conformación familiar, donde el rol de cada integrante y su posibilidad de acceso a los recursos favorece el mejoramiento de sus condiciones de vida y bienestar. Las mujeres tanto de áreas urbanas como rurales están sujetas a normas socio-culturales discriminatorias que limitan su desarrollo personal, el de la familia y por ende, de la sociedad. La interculturalidad, es un nuevo modelo de convivencia, las relaciones interculturales de género, es parte de este modelo; significa tener respeto por los demás y las demás, tener confianza en lo que es diferente y que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos.

En el cuadro 1, se presenta un resumen de los componentes y las intervenciones incluidas en el Plan Hambre Cero.

CUADRO 1. COMPONENTES, ACCIONES Y ACTORES DEL PLAN HAMBRE CERO COMPONEN TES

TEMAS

ACCIONES-/ÁREAS DE TRABAJO

ACTORES GUBERNA MENTALES

ACTORES DE APOYO

Servicios básicos de salud y nutrición

Prevención y reducción del riesgo reproductivo

-Control prenatal, vigilancia de la ganancia de peso, suplementación con hierro y ácido fólico, parto limpio y seguro, atención posnatal, atención del recién nacido.

MSPAS Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Finanzas SOSEP SBS

Red de cooperantes en salud. GIA ONG Sector privado

Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y deficiencias nutricionales

-Monitoreo y promoción del crecimiento, suplementación con vitamina A, hierro, zinc y ácido fólico, desparasitación, inmunizaciones.

Manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y atención de urgencias

-Manejo de la morbilidad (enfermedades diarreicas y enfermedades respiratorias agudas), manejo clínico y dietético del niño severamente desnutrido.

Comunicación para el cambio de

Estrategia de IEC (información, educación y

-Lactancia materna exclusiva y continuada -Lactancia materna como una práctica para aumentar el espacio intergenésico

MSPAS Ministerio de

Red de cooperantes

Page 18: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

16

comportamien to

comunicación) para el cambio de comportamiento

-Introducción adecuada y oportuna de la alimentación complementaria -Mejoramiento de prácticas de higiene que incluye el lavado de manos, tratamiento de agua, eliminación de excretas, extracción de basura y utilización de estufas mejoradas. -Utilización de métodos de planificación familiar

Desarrollo Social Ministerio de Finanzas

en Salud. GIA ONG Sector privado SOSEP SBS

Alimentación complementaria y suplementación con micronutrientes

Alimentos complementarios y suplementos de micronutrientes

-Distribución y consumo adecuado de alimentos complementarios a niños y niñas a partir de los seis meses, y para mujeres gestantes y en período de lactancia. -Distribución y consumo adecuado de micronutrientes para niños y niñas menores de dos años. -Distribución de la Súper Tortilla a población vulnerable a desnutrición y deficiencia de micronutrientes.

MSPAS Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Finanzas Ministerio de Educación

Red de cooperantes en Salud GIA ONG Sector privado SOSEP SBS

Alimentos Fortificados

Fortificación de alimentos

-Monitoreo del cumplimiento de los programas de fortificación de alimentos -Promoción y desarrollo de nuevos alimentos fortificados

MSPAS Ministerio de Economía MINEDUC

Industria alimentaria CONAFOR INCAP UNICEF

Atención a población vulnerable a la inseguridad alimentaria

Prevención de la desnutrición

-Distribución de bolsa solidaria a población que está en situación de extrema pobreza. -Comedores populares para beneficiar a población que está en situación de extrema pobreza. -Distribución de asistencia alimentaria a familias que tienen al menos un niño o niña con desnutrición aguda y a población vulnerable. -Generación de empleo temporal para beneficiar a familias que están en situación de extrema pobreza, y que viven en regiones afectadas por el hambre estacional. -Transferencias monetarias condicionadas, dirigidos a familias en extrema pobreza.

Ministerio de Desarrollo social MAGA SESAN Ministerio de Finanzas

GIA ONG Sector privado

Agua y saneamiento básico

Promoción y aseguramiento de agua segura

-Mejoramiento de los sistemas de acopio, almacenamiento y calidad de agua para consumo de los hogares. -Fortalecimiento de oportunidades locales y comunitarias para la operación de los sistemas de agua y saneamiento básico. -Educación sanitaria y ambiental -Implementación de vigilancia de la calidad y tratamiento de agua, saneamiento básico y ambiental, que incorporen prácticas de higiene a nivel familiar y comunitario. -Formación, información y capacitación de la protección de los bienes ambientales y la recuperación de la calidad de agua.

MSPAS INFOM MARN MINEDUC Ministerio de Finanzas

GIA ONG Sector privado Sector privado Sociedad civil organizado Municipalida des

-Apoyo integral a organizaciones INDECA AZASGUA

Page 19: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

17

Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar

Generación de ingreso

productivas en los municipios priorizados. Incluye organización y desarrollo de capacidades, producción y acompañamiento técnico, acceso a mercados y competitividad, microcréditos. -Producción local de alimentos, almacenamiento y comercialización de excedentes. -Generación de microempresas rurales.

INTECAP ICTA MINECO MSPAS MAGA Ministerio de trabajo MARN INGUAT Ministerio de Finanzas

ANACAFE Productores palma africana ONG Cooperación internacional Sociedad civil organizada

Fortalecimiento de agricultores de subsistencia, pequeños y medianos productores

Promoción de desarrollo rural en áreas identificadas con pobreza y pobreza extrema

-Programa Triángulo de la dignidad: asistencia técnica, microcréditos, comercialización de excedentes de granos básicos. -Programa para agricultores de subsistencia: microcréditos, alimentos por trabajo, provisión de fertilizantes, provisión de semilla mejorada, asistencia técnica, dotación de silos, mini-riego, diversificación de cultivos. -Programa para productores que tengan las condiciones necesarias para producir excedentes de bienes agrícolas y no agrícolas orientados al mercado nacional e internacional. -Programas de riego: conservación de fuentes de agua, manejo sostenible y Protección de cuencas, control de la calidad de agua, riego por aspersión, riego por goteo.

MAGA SAT MINECO INTECAP Ministerio de Finanzas

Sector privado Sociedad civil organizada Municipalida des

Gobernanza local en SAN

Participación comunitaria y del gobierno local

-Auditoria social municipal -Análisis de la situación SAN

-Observatorios locales

SESAN SCEP MAGA MSPAS MINEDUC SEGEPLAN

GIA ONG Municipalida des

Formar y fortalecer las comisiones SAN dentro del sistema de consejos de desarrollo

-Formación y fortalecimiento de comisiones de SAN dentro del sistema nacional de consejos de desarrollo a nivel departamental, municipal y local. -Organización comunitaria para promover la vigilancia nutricional -Organización de sitios o comunidades centinela para la gestión del riesgo a la inseguridad alimentaria y nutricional.

Escuelas saludables

Promoción de la salud y la nutrición escolar

-Formación y fortalecimiento de los Consejos Educativos/Organizaciones de Padres de Familia. -Capacitación a docentes en temas de SAN. -Capacitación y acompañamiento pedagógico. -Desarrollo de estrategia de SAN escolar con los siguientes componentes: producción de alimentos; educación alimentaria y nutricional; vigilancia alimentaria y nutricional. -Suministro de refacción escolar para

MSPAS MINEDUC Ministerio de Finanzas

GIA ONG Sector privado Sociedad civil organizada

Page 20: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

18

complementar los requerimientos nutricionales de la niñez y promover la asistencia escolar.

Alfabetización

Disminución del analfabetismo

-Alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos, principalmente a mujeres. -Incorporación de metodologías nacionales e internacionales de alfabetización y de educación básica. -Mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de alfabetización y de la educación básica que garanticen resultados del aprendizaje.

MINEDUC CONALFA Ministerio de Finanzas

GIA ONG Sector privado Sociedad civil organizada

VIII. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL 2012 -2016

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, es la responsable de establecer los procedimientos de planificación técnica y coordinación con las instituciones del sector público, de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y de la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP) del Ministerio de Finanzas Públicas. En consecuencia, le corresponde revisar los planes operativos anuales institucionales21 y velar por que los mismos reflejen los lineamientos generales de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y los objetivos estratégicos del PESAN 2012-2016. Este marco normativo e institucional se complementa con el Reglamento que desarrolla la normativa de la Ley (Aprobado por Acuerdo Gubernativo 75-2006 y modificado por Acuerdo Gubernativo 100-2008). El PESAN 2012 -2016, es el marco orientador principal del proceso de planificación de mediano plazo para implementar los ejes estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del país, a través de planes o programas integrales (en este período gubernamental, el Plan Hambre Cero) y otros, que contienen el conjunto de componentes, áreas y acciones estratégicas a realizar. El PESAN orienta el quehacer del gobierno a través de las instituciones públicas, para direccionar de forma técnica y política la gestión gubernamental en materia de alimentación y nutrición, según el ámbito de acción de cada uno de los actores involucrados a través de los Planes Operativos Institucionales (POASAN); asegurando que las intervenciones en la competencia que corresponde, contribuyan al logro de los objetivos y ejes programáticos enunciados en la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

21

Artículo 18 de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Page 21: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

19

A. CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN 1. Información y sensibilización a SEGEPLAN y al Ministerio de Finanzas

Públicas a) Informar y sensibilizar a SEGEPLAN y a la Dirección Técnica del

Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas respecto a la importancia de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional y su operativización, a través de las corresponsabilidades que les compete a cada una de las instituciones que integran el CONASAN (Capítulo VIII, de la Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Corresponsabilidades institucionales).

b) Consensuar con la SEGEPLAN y la DTP, que dentro del proceso de planificación y ordenamiento territorial 2013, incluyan en los lineamientos y orientaciones, la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y la corresponsabilidad institucional.

2. Reprogramación 2012

a) Revisión del presupuesto aprobado de 2012 con cada una de los

representantes institucionales que integran el CONASAN para identificar programas presupuestarios que contemplan acciones en SAN, de acuerdo con las prioridades de Gobierno, Plan Hambre Cero y ejes programáticos de la Política SAN.

b) Integración de un Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 por ministerio y por cada uno de los programas presupuestarios, identificando actividades y obras a realizar (por fuente de financiamiento y municipio).

3. Planificación 2013

a) Revisar lineamientos generales de programación de corto plazo (2013) y

mediano plazo (Plan Hambre Cero, PESAN 2012-2016, otras prioridades de gobierno, los ODM, Convenios y tratados internacionales en SAN).

b) Revisión de matrices de los POA institucionales para identificar acciones en SAN con el fin de integrar el POASAN 2013.

c) Revisión de programas presupuestarios, subprogramas, actividades y obras por institución para integrar el presupuesto en SAN 2013, coherente con el POASAN 2013.

d) Informar y sensibilizar a los Consejos Departamentales de Desarrollo, respecto a la importancia de la Política Pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional, las prioridades de gobierno, la planificación estratégica en SAN, la integración del Plan Operativo en SAN 2013 y el rol que le compete al Sistema de Consejos, en cada uno de sus niveles. En este proceso se destacará la importancia del nivel municipal y la importancia de la coordinación vertical y horizontal, promoviendo la acción

Page 22: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

20

articulada de las instituciones públicas y privadas, y el equilibrio entre las intervenciones de emergencia y las acciones estructurales.

4. Gestión por resultados

La gestión por resultados es una herramienta que alinea a las distintas instituciones y dependencias de gobierno hacia el logro de resultados que le permitan alcanzar la coherencia y consistencia entre los objetivos generales de gobierno y los planes institucionales. El Plan Hambre Cero se ejecutará en el marco de la gestión por resultados. En la figura 1, se resume el proceso de planificación y gestión por resultados aplicado al Plan Hambre Cero y a la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Figura 1. Diagrama del ciclo de planificación y gestión por resultados

Plan Hambre Cero y SAN

Page 23: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

21

IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN HAMBRE CERO

El monitoreo y la evaluación, son esenciales para la vida de cualquier plan, programa o proyecto y deben desarrollarse como parte del diseño de programas y del plan general de ejecución. El monitoreo y la evaluación, brindan una oportunidad para evaluar la calidad de la ejecución y resultados de los planes o programas. Proporcionan la información necesaria para tomar decisiones acerca de si seguir, ampliar, repetir o concluir un programa.

A. MONITOREO

El monitoreo, se refiere a la recolección continua, el examen y uso de la información sobre las actividades de ejecución de los programas, para identificar los problemas, y planificando las acciones correctivas para cumplir los objetivos establecidos. En esta etapa se plantea realizar las siguientes intervenciones:

a) Definición de un grupo de indicadores enfocados a los productos, procesos y resultados, vinculados con la medición de Impacto.

b) Diseño de herramientas e instrumentos para el registro y sistematización del monitoreo.

c) Diseño de un sistema de monitoreo para los diferentes componentes del Programa.

d) Implementación del sistema de monitoreo.

B. EVALUACIÓN

El término evaluación, se refiere a la evaluación de la eficacia y el impacto del Plan en la población meta. El objetivo es proveer la evidencia de que el Plan está alcanzando sus metas. En esta etapa se han definido 3 intervenciones claves:

a) Desarrollo de una línea basal respecto a: la situación de seguridad alimentaria y la situación nutricional de la niñez de 0 a 5 años, en los 166 municipios priorizados; determinantes de la inseguridad alimentaria y nutricional.

b) Evaluación del cumplimiento de los indicadores de cada uno de los componentes que forman parte del Plan Hambre Cero. Estas evaluaciones deberán realizarse con una frecuencia anual.

c) Evaluación de proceso e impacto del Plan Hambre Cero.

Page 24: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

22

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Agenda del Cambio. Plan de Gobierno. 2012-2016. Informe Ejecutivo. 2. Decreto Número 32-2005. Ley de Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional. 3. SESAN, MSPAS, MAGA. Enfoque Integral para mejorar la Nutrición de las Niñas y Niños

menores de dos años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia en Guatemala. Propuesta de Proyecto en el marco del movimiento Scaling up Nutrition-SUN- 1000 días, el PESAN y el PLANOCC. Guatemala, 2011.

4. SESAN, PMA, MSPAS, INCAP. Informe documental. Estrategia Nacional para la reducción de la Desnutrición Crónica. . Guatemala, 2011.

5. INCAP. Informe final. Análisis de los procesos y resultados intermedios de la Estrategia Nacional para la reducción de la Desnutrición Crónica (ENRDC). SESAN, MSPAS, PMA, INCAP, UNICEF. Guatemala, 14 Octubre 2011.

6. Instituto Nacional de Estadística. ENCOVI 2006 y ENCOVI 2011. Guatemala. 7. IFPRI. Índice Global del Hambre. El desafío del hambre: énfasis en la crisis de la sub

nutrición infantil. Washington, 2010. 8. FAO. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.

Roma, 2010. 9. Matthew J., Judith M., Frank M. y Robert S. “Nutrición y Educación”. En Nutrición: La

Base para el Desarrollo, Ginebra: SCN, 2002. 10. Martínez, R. y A. Fernández. “Modelo de análisis del impacto social y económico de la

desnutrición infantil en América Latina”, Serie Manuales N°52, CEPAL, 2006. 11. Ministerio de Educación. Tercer Censo Nacional de Talla, en escolares del Primer Grado

de Educación Primaria del Sector Oficial de la Republica de Guatemala. Guatemala, 2008.

12. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Encuesta de Salud Materno-Infantil/ENSMI. Guatemala 2008-2009.

13. Ministerio de Salud Pública y Asistencia. Encuesta de Micronutrientes 2009-2010, Guatemala 2011.

14. OPS/OMS. Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo. Lima, Perú, 2009. 15. Paraje G. Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica

en siete países de América Latina y el Caribe. CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile, 2008.

16. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala, junio 2008.

17. Programa de Naciones Unidas. 2009-2010. Informe de Desarrollo Humano, Guatemala, 2010.

18. SESAN, INE, FAO. Prevalencia de inseguridad alimentaria del hogar. ENCOVI, ELCSA. Guatemala, 2011.

19. Sistema de Naciones Unidas. Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Guatemala, 2003.

20. UNICEF/ICEFI. El costo de erradicar el hambre en Guatemala. Protegiendo la nueva cosecha. Boletín No. 4. Guatemala, 2011.

21. UNICEF. Estado mundial de la infancia. Nueva York, 2010.

Page 25: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

23

XI. ANEXOS

ANEXO 1

MUNICIPIOS CON "MUY ALTA" Y "ALTA" PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA TERCER CENSO DE TALLA EN ESCOLARES, 2008

No. Departamento Código

Municipio Municipio

Prevalencia de Retardo en Talla

Total

Categoría Vulnerabilidad

Nutricional

1 Huehuetenango 1316 San Juan Atitán 91.4 Muy Alta

2 Huehuetenango 1330 Santiago Chimaltenango 82.1 Muy Alta

3 San Marcos 1206 Concepción Tutuapa 80.9 Muy Alta

4 Huehuetenango 1313 San Miguel Acatán 80.6 Muy Alta

5 Huehuetenango 1318 San Mateo Ixtatán 79.7 Muy Alta

6 Huehuetenango 1314 San Rafael La Independencia 79.2 Muy Alta

7 Quiché 1413 Nebaj 78.3 Muy Alta

8 San Marcos 1204 Comitancillo 77.7 Muy Alta

9 Quiché 1405 Chajul 76.7 Muy Alta

10 Sololá 706 Santa Catarina Ixtahuacán 75.5 Muy Alta

11 Totonicapán 806 Santa María Chiquimula 75.5 Muy Alta

12 Huehuetenango 1329 San Gaspar Ixchil 74.7 Muy Alta

13 Quiché 1407 Patzité 74.7 Muy Alta

14 Sololá 705 Nahualá 74.5 Muy Alta

15 Quiché 1411 San Juan Cotzal 74.5 Muy Alta

16 Huehuetenango 1317 Santa Eulalia 74.4 Muy Alta

17 Totonicapán 805 Momostenango 74.1 Muy Alta

18 Quetzaltenango 915 Huitán 73.9 Muy Alta

19 Huehuetenango 1319 Colotenango 73.8 Muy Alta

20 Chimaltenango 405 Santa Apolonia 73.4 Muy Alta

21 Huehuetenango 1326 Santa Cruz Barillas 73.2 Muy Alta

22 Sololá 708 Concepción 73 Muy Alta

23 Chiquimula 2004 Jocotán 72.8 Muy Alta

24 Huehuetenango 1328 San Rafael Petzal 72.5 Muy Alta

25 Quiché 1406 Santo Tomas Chichicastenango 72.4 Muy Alta

26 Chiquimula 2006 Olopa 72.3 Muy Alta

27 Huehuetenango 1320 San Sebastián Huehuetenango 72.2 Muy Alta

28 Quiché 1410 Cunén 72.1 Muy Alta

29 Sololá 714 Santa Cruz La Laguna 72 Muy Alta

30 Huehuetenango 1321 Tectitán 71.8 Muy Alta

31 Huehuetenango 1323 San Juan Ixcoy 71.3 Muy Alta

32 Huehuetenango 1322 Concepción Huista 70.4 Muy Alta

33 Alta Verapaz 1605 Tamahú 70.4 Muy Alta

34 Quetzaltenango 906 Cabricán 69.8 Muy Alta

35 San Marcos 1209 Tajumulco 69.7 Muy Alta

Page 26: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

24

36 Chimaltenango 406 Tecpán Guatemala 69.2 Muy Alta

37 San Marcos 1208 Sibinal 69.2 Muy Alta

38 Huehuetenango 1310 Santa Bárbara 69.2 Muy Alta

39 Chimaltenango 410 Santa Cruz Balanyá 68.9 Muy Alta

40 Totonicapán 804 San Andrés Xecul 68.9 Muy Alta

41 Sololá 701 Sololá 68.2 Muy Alta

42 Sololá 715 San Pablo La Laguna 67.8 Muy Alta

43 Totonicapán 807 Santa Lucía La Reforma 67.8 Muy Alta

44 Quetzaltenango 907 Cajolá 67.8 Muy Alta

45 Huehuetenango 1325 San Sebastian Coatán 67.5 Muy Alta

46 Huehuetenango 1315 Todos Santos Cuchumatán 67.4 Muy Alta

47 Quiché 1417 San Bartolomé Jocotenango 67 Muy Alta

48 Totonicapán 803 San Francisco El Alto 66.9 Muy Alta

49 Quiché 1419 Chicamán 66.9 Muy Alta

50 Totonicapán 808 San Bartolo Aguas Calientes 66.6 Muy Alta

51 Quiché 1402 Chiché 66.6 Muy Alta

52 Huehuetenango 1306 San Pedro Necta 66.5 Muy Alta

53 San Marcos 1223 Ixchiguán 66.2 Muy Alta

54 Quiché 1415 San Miguel Uspantán 65.4 Muy Alta

55 Totonicapán 801 Totonicapán 65.2 Muy Alta

56 Chimaltenango 404 San Juan Comalapa 65.1 Muy Alta

57 Sololá 717 San Juan La Laguna 64.8 Muy Alta

58 Quiché 1416 Sacapulas 64.7 Muy Alta

59 Quetzaltenango 912 San Martín Sacatepéquez 64.6 Muy Alta

60 Huehuetenango 1309 San Ildefonso Ixtahuacán 64.1 Muy Alta

61 Alta Verapaz 1603 San Cristóbal Verapaz 63.8 Muy Alta

62 Quetzaltenango 908 San Miguel Siguilá 63.7 Muy Alta

63 Huehuetenango 1327 Aguacatán 63.7 Muy Alta

64 Quiché 1409 San Pedro Jocopilas 63.6 Muy Alta

65 Chiquimula 2005 Camotán 63.5 Muy Alta

66 Sololá 702 San José Chacaya 63.3 Muy Alta

67 San Marcos 1207 Tacaná 63.2 Muy Alta

68 Quiché 1408 San Antonio Ilotenango 63 Muy Alta

69 Baja Verapaz 1508 Purulhá 62.9 Muy Alta

70 Quetzaltenango 911 Concepción Chiquirichapa 62.6 Muy Alta

71 Totonicapán 802 San Cristóbal Totonicapán 62.5 Muy Alta

72 Alta Verapaz 1604 Tactic 61.9 Muy Alta

73 Chimaltenango 407 Patzún 61.7 Muy Alta

74 San Marcos 1226 Sipacapa 61.6 Muy Alta

75 Quetzaltenango 924 Palestina De Los Altos 61.5 Muy Alta

76 San Marcos 1205 San Miguel Ixtahuacán 61.5 Muy Alta

77 Chimaltenango 402 San José Poaquil 60.9 Muy Alta

78 San Marcos 1224 San José Ojetenam 60.9 Muy Alta

79 Alta Verapaz 1611 Lanquín 60.5 Muy Alta

Page 27: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

25

80 Quetzaltenango 909 San Juan Ostuncalco 60.2 Muy Alta

81 Huehuetenango 1305 Nentón 60.2 Muy Alta

82 Huehuetenango 1308 San Pedro Soloma 60.2 Muy Alta

83 Alta Verapaz 1608 Senahú 60.1 Muy Alta

84 Quiché 1401 Santa Cruz Del Quiché 59.9 Alta

85 Chiquimula 2003 San Juan Ermita 59.8 Alta

86 Sololá 712 San Antonio Palopó 59.6 Alta

87 Chimaltenango 411 Acatenango 59.5 Alta

88 Sololá 707 Santa Clara La Laguna 59.5 Alta

89 Zacapa 1909 La Unión 59.5 Alta

90 Sololá 716 San Marcos La Laguna 59.4 Alta

91 Sololá 709 San Andrés Semetabaj 59.1 Alta

92 Alta Verapaz 1610 San Juan Chamelco 58.5 Alta

93 Alta Verapaz 1606 San Miguel Tucurú 58.4 Alta

94 Alta Verapaz 1602 Santa Cruz Verapaz 57.6 Alta

95 Quetzaltenango 913 Almolonga 57.5 Alta

96 Jalapa 2102 San Pedro Pinula 57.5 Alta

97 Quiché 1404 Zacualpa 57.4 Alta

98 Huehuetenango 1302 Chiantla 56.9 Alta

99 Quiché 1403 Chinique 56.8 Alta

100 Sacatepéquez 311 Santa María De Jesús 56.7 Alta

101 Sololá 704 Santa Lucia Utatlán 56 Alta

102 Quiché 1412 Joyabaj 55.7 Alta

103 San Marcos 1203 San Antonio Sacatepéquez 55.6 Alta

104 Chimaltenango 409 Patzicia 55.1 Alta

105 Alta Verapaz 1614 Chahal 55.1 Alta

106 Suchitepéquez 1011 San Miguel Panam 54.8 Alta

107 Huehuetenango 1311 La Libertad 54.4 Alta

108 Sololá 713 San Lucas Tolimán 54.3 Alta

109 Jalapa 2105 San Carlos Alzatate 54.3 Alta

110 San Marcos 1221 La Reforma 54.1 Alta

111 Huehuetenango 1307 Jacaltenango 53.6 Alta

112 Alta Verapaz 1616 La Tinta 53.4 Alta

113 Quetzaltenango 918 San Francisco La Unión 53.3 Alta

114 Sololá 711 Santa Catarina Palopó 52.8 Alta

115 Suchitepéquez 1010 San Antonio Suchitepéquez 52.8 Alta

116 San Marcos 1210 Tejutla 52.6 Alta

117 Huehuetenango 1304 Cuilco 52.4 Alta

118 Jalapa 2101 Jalapa 52.2 Alta

119 San Marcos 1229 San Lorenzo 52.1 Alta

120 Alta Verapaz 1607 Panzós 52.1 Alta

121 Alta Verapaz 1612 Santa María Cahabón 51.1 Alta

122 San Marcos 1212 Nuevo Progreso 51 Alta

123 San Marcos 1215 Malacatán 51 Alta

124 Huehuetenango 1332 Unión Cantinil 50.9 Alta

Page 28: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

26

125 Quetzaltenango 916 Zunil 50.6 Alta

126 Quiché 1414 San Andrés Sajcabajá 50.3 Alta

127 San Marcos 1219 San Pablo 50 Alta

128 San Marcos 1220 El Quetzal 49.9 Alta

129 Sololá 719 Santiago Atitlán 49.5 Alta

130 Alta Verapaz 1609 San Pedro Carchá 49.3 Alta

131 Quetzaltenango 903 Olintepeque 49.2 Alta

132 Suchitepéquez 1004 San Bernardino 49.2 Alta

133 San Marcos 1213 El Tumbador 49.1 Alta

134 Sacatepéquez 306 Santiago Sacatepéquez 49 Alta

135 Chimaltenango 413 San Andrés Itzapa 49 Alta

136 Guatemala 110 San Juan Sacatepéquez 48.6 Alta

137 Suchitepéquez 1009 San Pablo Jocopilas 48.6 Alta

138 Suchitepéquez 1015 Santa Bárbara 48.2 Alta

139 Quiché 1420 Ixcán 48.2 Alta

140 Sacatepéquez 304 Sumpango 47.9 Alta

141 Quetzaltenango 914 Cantel 47.9 Alta

142 Huehuetenango 1312 La Democracia 47.9 Alta

143 Baja Verapaz 1504 Cubulco 47.5 Alta

144 Chiquimula 2001 Chiquimula 47.4 Alta

145 Chimaltenango 403 San Martín Jilotepeque 46.9 Alta

146 Suchitepéquez 1013 Chicacao 46.8 Alta

147 San Marcos 1227 Esquipulas Palo Gordo 46.7 Alta

148 Petén 1709 San Luis 46.4 Alta

149 San Marcos 1202 San Pedro Sacatepéquez 46.3 Alta

150 San Marcos 1225 San Cristóbal Cucho 46.2 Alta

151 Baja Verapaz 1503 Rabinal 46.2 Alta

152 Alta Verapaz 1613 Chisec 45.8 Alta

153 Jutiapa 2211 Comapa 45.8 Alta

154 Quetzaltenango 905 Sibilia 45.6 Alta

155 Chimaltenango 408 San Miguel Pochuta 45 Alta

156 Quetzaltenango 921 Génova 45 Alta

157 Sacatepéquez 308 Magdalena Milpas Altas 44.8 Alta

158 Alta Verapaz 1615 Fray Bartolomé De Las Casas 44.3 Alta

159 Chimaltenango 414 Parramos 44.2 Alta

160 Suchitepéquez 1003 San Francisco Zapotitlán 44.1 Alta

161 Huehuetenango 1324 San Antonio Huista 44.1 Alta

162 San Marcos 1228 Río Blanco 43.4 Alta

163 Alta Verapaz 1601 Cobán 43.2 Alta

164 Suchitepéquez 1017 Santo Tomás La Unión 43 Alta

165 Izabal 1803 El Estor 43 Alta

166 San Marcos 1214 San José El Rodeo 42.9 Alta

Fuente: Ministerio de Educación. Tercer Censo Nacional de Talla, en escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la Republica de Guatemala. Guatemala, 2008.

Page 29: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

27

ANEXO 2

ACTORES INSTITUCIONALES EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

No. EJES PROGRAMATICOS DE LA POLÍTICA

MA

GA

MIN

ECO

MIN

TRA

B

MIC

IVI

MSP

AS

MIN

EDU

C

SESA

N

SCEP

SOSE

P

INFO

M

FON

AP

AZ

MIN

FIN

MA

RN

ICTA

INSI

VU

MEH

INE

IND

ECA

SEC

ON

RED

SEG

EPLA

N

SBSP

10.1.1 Fortalecer la capacitación, la organización y los recursos técnicos crediticios para la producción de los alimentos básicos en los ámbitos familiar, comunal y empresarial.

10.1.2 Priorizar y ejecutar acciones interinstitucionales e intersectorial que promuevan la producción de alimentos para el mercado local, en áreas geográficas de mayor vulnerabilidad.

10.1.3 Generar condiciones de competitividad, en la producción agropecuaria de alimentos básicos, mediante la asistencia técnica, crediticia y de comercialización.

10.1.4 Mejorar la productividad en el cultivo y manejo de granos básicos en los estratos de productores de infra y subsistencia, promoviendo mejores condiciones de comercialización.

10.1.5 Coordinar y ejecutar acciones tendientes a promover la protección de fuentes de agua para la producción de alimentos y consumo humano.

10.1.6 Promover reformas normativas tendientes a mejorar el acceso y utilización racional del agua, privilegiando el interés común.

Page 30: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

28

10.1.7 Propiciar la inversión y crecimiento de empresas agroindustriales productoras de alimentos, que utilicen preferentemente insumos nacionales, para fomentar la producción del país.

10.1.8 Legislar y regular la importación de productos transgénicos.

10.1.9 Reducir o eliminar condiciones que propicien o permitan la competencia desleal entre productores nacionales e importados.

10.1.10 Establecer un marco normativo, institucional y operativo para el manejo de contingentes y donaciones de alimentos, cuando sea necesario recurrir a estas fuentes para superar etapas críticas de desabastecimiento de alimentos.

10.1.11 Promover sistemas de control y monitoreo de insumos agrícolas, para velar su inocuidad a la personas y al ambiente.

10.1.12 Monitorear tipo, existencias y calidad de alimentos básicos en el ámbito local y comunitario, para prevenir y atender contingencias y eventos climáticos.

10.1.13 Fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica en la producción pecuaria.

10.2.1 Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a las poblaciones con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza, contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los alimentos básicos.

10.2.2 En las zonas que acusen inseguridad alimentaria y nutricional se promoverán proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes, procurando fomentar que una parte de las remesas familiares se destinen a la inversión productiva.

Page 31: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

29

10.2.3 Sobre la base de estudios y diagnósticos, impulsar programas de asistencia alimentaria y nutricional entre la población más necesitada.

10.2.4 Establecer mecanismos para la coordinación de acciones de asistencia alimentaria, principalmente en situaciones de emergencia.

10.2.5 Mediante los estudios correspondientes, y con participación de los productores se implementarán programas de producción, almacenamiento y abastecimiento de alimentos para responder a situaciones de crisis.

10.2.6 Considerar el costo de la canasta básica de alimentos como uno de los criterios para la negociación del salario mínimo.

10.2.7 Crear condiciones de mercado que tienda a garantizar la estabilidad de los precios de alimentos básicos.

10.2.8 Crear los sistemas de regulación y control de pesos, medidas y calidad de los alimentos básicos que se comercialicen en el país.

10.2.9 Promover la audiencia social para mejorar la vigencia de la legislación de protección al consumidor en relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

10.3.1 Establecer campañas sistemáticas de información y comunicación -IEC- en el tema alimentario nutricional, priorizando la educación de la niña y el adolescente y con respeto a la diversidad étnica y cultural del país.

10.3.2 Fortalecer los programas de promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, extendiéndola hasta entrados los 2 años con alimentos complementarios.

Page 32: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

30

10.3.3 Fortalecer las condiciones institucionales y técnicas para el control de la inocuidad en la producción y comercialización de alimentos, naturales y/o procesados, de conformidad con la legislación nacional vigente, y el CODEX-Alimentarius.

10.3.4 Promover el cumplimiento de la legislación vigente relativa a la fortificación de alimentos procesados.

10.3.5 Incorporar módulos específicos en las encuestas de hogares para conocer el consumo de alimentos, con mayor atención en las zonas de alto riesgo alimentario.

10.3.6 Promover y apoyar las organizaciones civiles de consumidores, para defender colectivamente sus derechos e intereses.

10.4.1 Desarrollar, fortalecer y consolidar programas de educación que influyan en el mejoramiento y sostenimiento del estado de salud.

10.4.2 Realizar jornadas masivas de educación, para promover mejores prácticas de higiene en la producción y consumo de alimentos.

10.4.3 Coordinar acciones para garantizar la inocuidad de los alimentos para consumo humano.

10.4.4 Fortalecer y desarrollar los programas de fortificación de alimentos con micro nutrientes, en particular, yodo y flúor, vitamina A, hierro, ácido fólico, y vitaminas del complejo B.

10.4.5 Sistematizar la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades relacionadas con nutrición y alimentación.

10.4.6 Fortalecer la vigilancia sobre la calidad del agua y saneamiento ambiental.

Page 33: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

31

10.5.1 Fortalecer, en todo el territorio nacional, la capacidad institucional para la vigilancia nutricional (monitoreo de crecimiento físico, educación, inmunización, y tratamientos requerido) de niños menores de cinco años de acuerdo, a las normas de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

1

10.5.2 Implementar un sistema para prevenir, detectar y tratar enfermedades nutricionales en la población particularmente vulnerable.

10.5.3 Ampliar y sistematizar los programas de fortificación alimentaria con micronutrientes.

10.5.4 Garantizar la asistencia alimentaria a niños con desnutrición aguda y sus familias, durante el período de recuperación.

10.5.5 Establecer un programa de alimentación complementaria para niños de 6 meses a 3 años, mujeres embarazadas y lactantes.

10.5.6 Promover la consolidación del apoyo comunitario para fortalecer la prevención y tratamiento de la desnutrición.

10.6.1 Realizar un diagnóstico de los sistemas de información existentes, relacionados con SAN.

10.6.2 Establecer un sistema nacional de información, monitoreo y de la inseguridad alimentaria y nutricional, estableciendo mecanismos e indicadores para la evaluación de políticas, programas y proyectos relacionados con la SAN.

10.6.3 Establecer un plan y su correspondiente cronograma para que el sistema nacional de información, monitoreo y alerta de la inseguridad alimentaria y nutricional llegue hasta el ámbito comunitario.

Page 34: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

32

10.6.4 Promover la sistematización de la recolección de datos, incluyendo módulos de encuestas de hogares, realización de censos de talla en escolares; vigilancia y monitoreo de la fortificación de alimentos; y actualización estandarizada de la canasta básica de alimentos.

10.6.5 Coordinar las actividades de vigilancia, monitoreo y evaluación de la SAN con las diferentes instituciones generadoras de datos.

10.6.6 Establecer redes con organismos nacionales e internacionales que generen, disponga, y/o sean usuarios de información relacionada a SAN.

10.7.1 Establecer el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con su respectiva normativa y procedimientos.

10.7.2 Formular, el ante proyecto de ley de seguridad Alimentaria y Nutricional y su respectivo reglamento, promoviendo su aprobación y vigencia.

10.7.3 Promover la inserción activa y efectiva de la SAN en las políticas públicas y sectoriales.

10.7.4 Hacer los ajustes normativos, administrativos, financieros y logísticos necesarios dentro de las instituciones responsables para el efectivo funcionamiento del sistema SAN.

10.7.5 Incorporar las acciones de SAN en los planes operativos de los Consejos de Desarrollo a todo nivel.

10.7.6 Desarrollar y fortalecer alianzas entre sociedad civil, sector público, y cooperación internacional para la ejecución coordinada y efectiva de las acciones de SAN.

Page 35: Plan hambre cero fina 12 mz 12_l

33

10.8.1 Promover que el presupuesto de ingresos y egresos del estado, se asignen los recursos financieros necesarios para el desarrollo de la institucionalidad, la política y el plan estratégico de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

10.8.2 Promover y gestionar que la Seguridad Alimentaria y Nutricional sea considerada entre las prioridades en la política fiscal y tributaria del país.

10.8.3 Priorizar la inversión en las áreas con altos índices de Inseguridad Alimentaria y Nutricional al definir el listado geográfico de obras del gobierno de Guatemala.

10.8.4 Establecer y garantizar mecanismos de sostenibilidad financiera para el financiamiento de los programas de SAN.

10.8.5 Establecer mecanismos para hacer efectiva la transparencia y auditoria social en el uso de fondos dedicados a SAN.

10.9.1 Difundir entre la cooperación internacional la política de Estado en materia de SAN.

10.9.2 Identificar las áreas de cooperación internacional en materia de SAN.

10.9.3 Velar por que todos los convenios de cooperación internacional que se establezcan en materia de SAN se enmarquen en la política de Estado en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico de SESAN, basado en el análisis de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Mayo de 2011.


Recommended