+ All Categories
Home > Documents > PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE...

PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE...

Date post: 21-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
200
COMISION ESPECIAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CERIAJUS PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ESTIMACIÓN DE COSTOS Lima, 23 de abril del 2004
Transcript
Page 1: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

COMISION ESPECIAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CERIAJUS

PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ESTIMACIÓN DE COSTOS

Lima, 23 de abril del 2004

Page 2: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

COMISION ESPECIAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SECRETARIA TECNICA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ESTIMACIÓN DE COSTOS

Tabla de contenido

I. CONSIDERACIONES GENERALES II. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

2.1 Aspectos preliminares 2.2 Horizonte de acción 2.3 Los costos incrementales de la reforma 2.4 Estructura modular para los costos 2.5 Forma de estructuración del documento 2.6 Criterios generales de cálculo

6 8 8 9

10

10

11

12

Page 3: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

III. MODELO ECONÓMICO CUANTITATIVO

3.1. El primer proceso de cálculo al nivel de cada proyecto

3.2. El cálculo de los costos totales del Plan de Reforma 3.3. La estimación de los costos de la reforma de la CERIAJUS 3.4. Particularidades de los estimados de costo por cada Área

a. Acceso a la Justicia b. Políticas anticorrupción, eticidad y transparencia c. Modernización del Despacho Judicial y Fiscal d. Recursos Humanos e. Gobierno, Administración y Presupuesto f. Predictibilidad y jurisprudencia g. Reforma del sistema penal

13

13

14

16

18

18

19

20

22

23

24

25

Page 4: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

IV. CUADROS DE ESTIMACIONES DE COSTOS

Estimación del costo total y por años Área 1: Acceso a la Justicia - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades. Área 2: Políticas anticorrupción, eticidad y transparencia - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades. Área 3: Modernización del Despacho Judicial y Fiscal - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades. Área 4: Recursos Humanos - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades.

28

29

31

60

79

124

Page 5: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Área 5: Gobierno, Administración y Presupuesto - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades. Área 6: Predictibilidad y jurisprudencia - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades. Área 7: Reforma del sistema penal - Estimación de costos por áreas y sub-áreas. - Estimación de costos por sub-áreas y proyectos. - Estimación de costos por proyectos y actividades.

152

174

183

Page 6: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

I. CONSIDERACIONES GENERALES La CERIAJUS consideró imprescindible en la formulación del Plan Nacional de Reforma, incorporar un estudio económico que permita establecer los perfiles básicos desde la perspectiva de costos de los componentes que conforman dicho Plan. Para este efecto, la Secretaría Técnica, luego de establecido el contenido del Primer Borrador de Plan elaborado el 9 de marzo del 2004, inició los trabajos conjuntamente con los responsables de las áreas de planeamiento de las entidades que conforman el sistema de justicia. Sin embargo, antes, desde el mes de febrero instaló una mesa de trabajo con dichos funcionarios, para establecer la metodología de trabajo y definir los lineamientos generales y específicos que se requerían para cumplir el objetivo de obtener el costo económico de las medidas de cambio que plantearía la CERIAJUS. Para este efecto y por indicación expresa de los titulares y responsables de la gerencias generales de la entidades del sistema de justicia, se estableció una metodología de trabajo conjunta, la cual ha producido, conjuntamente con la Secretaría Técnica, el presente documento de estimados de costos. El valor de este documento es doble. De un lado se ha considerado de primer orden la elaboración de este documento que le da una proyección de realidad al Plan Nacional y, por esa vía, observar también el horizonte temporal de la reforma en la medida que los plazos que se consideren están en relación directa con los recursos que se puedan asignar. Sin embargo, el otro valor del documento, se infiere del método diseñado por la Secretaría Técnica para que en esta tarea participen las propias instituciones del sistema de justicia, lo cual buscó enfatizar sus niveles de compromiso con la reforma, y hacerlas partícipes del diseño. En el caso concreto del Plan Nacional, han participado funcionarios del máximo nivel, como son los titulares de las entidades, así como magistrados en los diversos Grupos de Trabajo Temático (GTT); sin embargo, era importante que desde el área técnica de planeamiento -pues CERIAJUS es un esfuerzo de coordinación y planeamiento- también se establezcan nodos de coordinación y trabajo en equipo para la reforma1. Han participado en la elaboración de este documento, los siguientes funcionarios:

1 Es importante señalar que fue en el marco de reuniones de trabajo auspiciadas por la Secretaría Técnica que los Gerentes Generales del Poder Judicial y del Ministerio Público se conocieron. De igual forma, los Gerentes de Planeamiento recién han tomado contacto a través del esfuerzo que ha significado la CERIAJUS.

6

Page 7: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO Juan de Dios Hernández Palomino Poder Judicial Gerente de Planificación - Gerencia General Luis Quiroz Ortiz de Cevallos Poder Judicial Sub-Gerente de Estudios y Proyectos - Gerencia de Planificación Wilder Aliaga Sánchez Poder Judicial Analista - Gerencia de Planificación Adrián Delgado Marchello Ministerio Público Gerente General José Antonio Cornelio Soto Ministerio Público Gerente Técnico de Modernización Freddy Jiménez Allende Ministerio Público Gerente de Planificación, Racionalización y Estadística - Gerencia

General Fernando Ortiz Aguilar Ministerio Público Gerente de Presupuesto - Gerencia Central de Recursos Económicos -

Gerencia General María Elena Guerra Cerrón Ministerio Público Fiscal Superior Civil – Callao Luis Martín Jiménez Ministerio Público Gerente Central de Informática - Gerencia General Manuel Bermúdez Tapia Academia de la Magistratura Especialista en Capacitación Académica - Programa de Actualización y

Perfeccionamiento Dacio Durán Cárdenas Ministerio de Justicia Director de la Oficina de Desarrollo y Cooperación Técnica Rodolfo Valdivia Instituto Nacional

Penitenciario Director General de Planificación

Pedro Chumpitaz Díaz Instituto Nacional Penitenciario

Director de Planes y Cooperación Técnica - Dirección General de Planificación

II. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

7

Page 8: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS 2.1. Aspectos preliminares En primer lugar es muy importante señalar que el objetivo de este documento es determinar la estimación de costos. En el contexto del Planeamiento Estratégico, por estimado de costo se entiende el concepto que el planificador tiene sobre el volumen de los recursos económicos que se requerirá para la ejecución del Plan diseñado. Este término difiere de un presupuesto en razón de que este último es una medición contable (y por lo tanto, medida con exactitud) de la suma de dinero que se espera gastar en la ejecución del Plan. Para entender mejor de qué se habla, es necesario tener en cuenta que para el diseño de un plan estratégico lo primero que se tiene que hacer, luego de haber identificado los problemas, la visión y la misión del ente involucrado (en nuestro caso, el sistema de justicia), corresponde pasar a la determinación de los objetivos, y –guardando relación con lo anterior- al diseño de medidas de acción concretas sin que –todavía- se considere con detenimiento los recursos necesarios para el plan. Este proceso de ninguna manera implica desatender los aspectos económicos, sino que establece un orden en el trabajo. Una vez que las propuestas concretas han sido determinadas, se procede a efectuar los cálculos económicos mediante la aplicación de técnicas que son de uso generalizado en un proceso de planeamiento estratégico. En el caso específico de la CERIAJUS se trata de una labor de gabinete, en la cual abogados y otros profesionales han identificado las importantes acciones concretas que se debe realizar, muchas de las cuales requerirán de estudios preliminares de cuantificación y evaluación de los proyectos esbozados. Es más, el ordenamiento legal vigente requiere que para la ejecución de proyectos que comprometan fondos públicos cuenten con estudios detallados de evaluación cuantitativa y cualitativa. En la medida en que aún no se cuenta con tales estudios, corresponde a los planificadores efectuar cálculos de aproximación, que serán más precisos en la medida en que quienes han hecho las propuestas de acción hayan precisado el alcance y la envergadura de los conceptos que se va a medir, resultando de ello un concepto preliminar del volumen de recursos económicos que corresponde a la ejecución del Plan de Reforma Integral de la Administración de Justicia. En segundo lugar, debe indicare que el Plan Nacional constituye el conjunto de iniciativas de cambio que pueden o no tener una cuantificación económica. Es decir, existen varios tipos de medidas -denominadas “proyecto” en el documento- que tienen costos definidos para ser llevadas a cabo; hay otras que no generan costo adicional; un tercer conjunto de proyectos que tienen solo un costo primario destinado a determinar un futuro planeamiento que llevará luego al costo de implantación que será el costo mayor; y un cuarto grupo de proyectos que han requerido definiciones internas para poder valorizar la propuesta. Del universo de propuestas reseñado, quizá convenga puntualizar en esta sección que una parte importante de proyectos de la CERIAJUS se vinculan con tareas de planeamiento futuro. Así, el Plan Nacional de Desarrollo de Despacho Jurisdiccional y Fiscal, el Plan de Mejora de los Servicios Judiciales, el Plan de Descarga Procesal , el Diseño de una Política de Infraestructura Inmobiliaria y Mobiliaria, el Plan de Capacitación

8

Page 9: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

para los Magistrados, el Plan de Implantación del Código Procesal Penal2, entre otros, requieren el desarrollo de los planes mismos, para lo cual la CERIAJUS solo llega a determinar la programación de actividades conducentes a elaborar dichos planes, más no en determinar la dimensión y alcance de las actividades que puede significar cada uno de ello, lo que obviamente impide que se pueda determinar el costo económico de cada medida más allá de la consultoría o costo referencial de lo que se estima e invertirá a futuro. De tal manera que lo señalado en este documento no implica una cifra estimada definitiva, sino un estimado mínimo que deberá ser incrementado en función de la concreción de los programas futuros considerados en el Plan Nacional. 2.2. Horizonte de acción El Plan Nacional fue elaborado bajo el criterio de corto, mediano y largo plazo. Por corto plazo se consideró un lapso no mayor a un año; por mediano, de uno a cinco años; y, por largo plazo, un término mayor a los cinco años. De este modo, las acciones a desarrollar consideran un horizonte temporal que va más allá de los cinco años, no habiéndose fijado un término final de tiempo, lo que implica que muchas de las acciones planteadas se convertirán al final en permanente. Sin embargo, debe resaltarse que la reforma es una acción que tiene un inicio y un final, y cuya velocidad de ejecución dependerá de los recursos que se brinden para ello. En este documento de estimados, se considera solo tres años de ejecución, los mismos que deben comenzar el 2005, atendiendo a que el Presupuesto del 2004 se encuentra en curso y no es viable que se considere para este ejercicio fiscal la asignación de recursos dada su dimensión, pues ello podría afectar el equilibrio del Presupuesto Público en función de los ingresos públicos. Es preciso que se considere en el presupuesto del próximo año como Programa de cada uno de los respectivos Pliegos Presupuestales de la entidades del sistema de justicia, la ejecución de la reforma; obviamente ello requerirá del respaldo político que deberá tener la misma, siendo necesario que en una primera fase el Tesoro Público comprometa los recursos necesarios, mientras se inician las negociaciones con organismos financieros internacionales. De esta forma, el Plan Nacional debe comenzar financieramente el 2005 y en este documento se desarrolla hasta el 2007, considerándose al final en algunos casos la existencia de “saldos”, que significa que el proyecto continúa más allá de lo considerado en estos tres años, pero que requiere

2 Abunda en estas consideraciones el tema de la reforma penal. CERIAJUS solo ha planteado la necesidad impostergable de la reforma penal, pero no ha podido avanzar en determinar criterios de implantación, pues todavía no se tiene la norma legal a aplicar en forma definitiva, ni aprobada la gradualidad en que el Código entrará en vigencia, por lo que se ha determinado un costo inicial que considera la etapa de planeamiento. Sin embargo, ya el Ministerio Público ha considerado una cifra de lo que ellos estiman costará dicha implantación y que asciende a la suma de S/. 935,051,008. De esta forma, el costo final de la reforma será mucho mayor del que plantea la CERIAJUS.

9

Page 10: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

de más tiempo para culminar su ejecución. En los casos en donde la actividad se convierte en permanente ya no considera el saldo, sino que ello debe ser asumido presupuestalmente en forma definitiva. Es importante señalar que los proyectos que no generan costo adicional, así como aquellos que puedan ser asumidos sin que impliquen demanda adicional de recursos, podrán ser efectuados a partir del presente año 2004. Finalmente, es importante señalar que los proyectos en su gran mayoría tienen un horizonte temprano, determinado en corto plazo, derivado de la crisis que afronta el sistema de justicia. Los diversos GTT produjeron propuestas que requieren atención urgente, lo que implica una inyección rápida de recursos. 2.3. Los costos incrementales de la reforma Como una precisión adicional, es necesario mencionar que en el presente documento se considera los costos en que se incurriría por causa de la ejecución del Plan; es decir, que son entendidos como distintos de aquellos costos en los que de todas maneras se incurrirá aun cuando la Reforma no sea llevada a cabo. Se trata pues de decirle al país cuánto le costaría ejecutar la Reforma. Corresponde a la expresión de los costos adicionales que demandaría la ejecución de la Reforma Integral. 2.4. Estructura modular para los costos Una metodología que se aplicado en la estimación de los costos consiste en el empleo de costos de tipo estándar para ser aplicados en labores que resulten similares. Este método, también llamado de plantillas, es de uso frecuente en los cálculos económicos cuando aún no se dispone de precisiones de tipo exacto en la formulación de las actividades concretas. Algunos ejemplos de los costos estandarizados (no se habla aquí del concepto que en contabilidad de costos se le llama costos standard) son mostrados a continuación:

Actividad Costo unitarioConsultoría Rango de US$ 2,000 a US$ 10,000 Costos de difusión Cada campaña en US$ 30,000 Paquete de materiales logísticos S/. 500 por año, por oficina Visita de inspección a nivel nacional US$ 500

10

Page 11: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

Una PC equipada US$ 1,000 2.5. Forma de estructuración del documento El documento de estimación de costos está estructurado, conforme al Plan Nacional, en las siguientes áreas prioritarias de acción: 1. Acceso a la justicia. 2. Políticas anticorrupción, eticidad y transparencia en la administración de justicia. 3. Modernización de los despachos jurisdiccional y fiscal. 4. Recursos humanos. 5. Gobierno, administración y presupuesto. 6. Predictibilidad y jurisprudencia. 7. Reforma del sistema penal. 8. Adecuación normativa. Las fichas de costos consideran la información suministrada al grupo de planificadores por los GTT que identificaron y formularon los proyectos (las propuestas concretas). En ellas aparece: el nombre del área, de la sub-área y del proyecto específico; la secuencia de acciones a ser ejecutadas; la unidad de medida empleada en el proyecto, los costos unitarios de los conceptos del gasto y las consideraciones o supuestos en los que se basa el cálculo efectuado. Adicionalmente, aparece cuáles son las entidades del sistema de justicia que participan o están involucradas en el proyecto. Los cálculos han sido efectuados al nivel de cada acción, cuando ello ha sido posible, dependiendo de la precisión con la que el GTT identificó su propuesta. Adicionalmente, aparece la estimación de costos a nivel del proyecto completo, de la sub-área y del área completa. De acuerdo a la naturaleza de la información proporcionada, los supuestos han sido expresados originalmente en soles o en dólares, aun cuando los cálculos son hechos todos en soles. Además de los cuadros en los que la estimación aparece al nivel de mayor detalle –los proyectos- también se presenta por separado cuadros con las cifras agregadas a nivel de sub-área y área. Un apartado importante de las fichas, especialmente desde el punto de vista metodológico, lo constituye la columna llamada “comentarios”, pues en ella se consigna los supuestos que el grupo de planificadores ha tenido que asumir –algunas veces sin contar con evidencia concreta por parte del respectivo GTT- con la finalidad de poder arribar a un cálculo económico para un determinado proyecto. Estos supuestos asumidos no son de ninguna manera inflexibles y pueden ser reajustados posteriormente si es que se contara con una evidencia mayor al respecto.

11

Page 12: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS Para esta etapa crucial, se requirió de la cooperación del personal técnico que integró los GTT involucrados, así como del equipo de profesionales de la Secretaría Técnica, con la finalidad de obtener las precisiones necesarias para poder efectuar un cálculo del costo para cada proyecto identificado en las fichas del Plan de Reforma Integral aprobado por el Pleno de la CERIAJUS. En esta etapa se pudo apreciar que los GTT habían considerado su labor “a nivel de gabinete”, es decir, cada proyecto había sido considerado sólo hasta una etapa de planificar la Reforma y por lo tanto, no se tenía manera de conocer cuáles serían los alcances finales de la ejecución de la Reforma Integral, por lo menos en la mayoría de los casos; aunque no en su totalidad. No obstante lo anterior, el Grupo de Planeamiento pudo llegar, en algunas áreas del Plan, a una estimación de cuáles serían los costos que realmente le significarían al Estado, y por lo tanto, al país, la ejecución de la Reforma Integral de la Administración de Justicia planteada al país por la CERIAJUS. En otros casos, se requerirá previamente levantar información de campo para determinar las necesidades. Esto implicaría que probablemente el costo de este plan se incrementaría, 2.6. Criterios generales de cálculo.- Para determinar lo costos se han seguido los siguientes criterios: • Las actividades de cada uno de los proyectos, fueron utilizadas como categoría básica para efectuar los correspondientes cálculos; • En cada Proyecto, se analizó la categoría de actividades estableciendo su orden de prelación lógica, su coherencia con el o los indicadores del

Proyecto y la necesidad de los requerimientos de información adicional; • En el mayor número de Proyectos, se presentó la necesidad de reajustar el orden de prelación de sus actividades y de redefinir sus indicadores

a nivel de producto; y, en el caso de las actividades, de precisar su unidad de medida, su cronograma de ejecución física y definir si su desarrollo demanda o no la contratación de personal y/o adquisición de bienes y servicios de terceros;

• Las actividades cuya ejecución no demande la contratación de personal y/o la adquisición de bienes y servicios de terceros, no serian consideradas como costos propios de la reforma y llevarían en la parte pertinente la anotación “No Genera Costo Adicional”, como por ejemplo: los gastos de elaboración de propuestas normativas o de creación de directorios y comisiones inter institucionales, etc.

• Las actividades cuya ejecución demande la contratación de personal y/o la adquisición de bienes y servicios de terceros, serian estimados tomando como referencia los costos de actividades similares realizadas por las entidades del sistema, como por ejemplo: los costos de los eventos de capacitación de la Academia de la Magistratura.

12

Page 13: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS III. MODELO ECONÓMICO CUANTITATIVO La identificación de las medidas concretas para la reforma de la justicia constituyen uno de los principales aportes del esfuerzo realizado por la CERIAJUS, frente al contexto de otras experiencias en este tipo de reforma. Descender a niveles de proyectos y establecer sus actividades concretas en la mayoría de casos, ha significado no solo una contribución importante para su comprensión y evaluación, sino que ha ido la base para la estimación de sus costos, en los formatos diseñados por un grupo mixto, integrado por técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, de las Gerencias de Planeamiento de las entidades del Sistema de Justicia, y de la Secretaría Técnica. La estimación del costo de la reforma de la administración de justicia debe seguir un proceso a la inversa de aquel que sirvió para la identificación de los proyectos, en el sentido de que los costos son calculados primero al nivel específico (cada proyecto) y después se procede a una agregación al nivel de la sub-área y posteriormente al nivel de cada área, para obtener finalmente un resultado global que corresponda a la estimación del total de recursos económicos que representa el Plan de Reforma Integral elaborado por la CERIAJUS. 3.1. El primer proceso de cálculo al nivel de cada proyecto Fue muy importante discernir acerca de las principales variables que deberían entrar en consideración para la estimación del total de los recursos económicos que se requiere para la ejecución de un proyecto determinado (“el proyecto pn”). De esta manera, se puede considerar que el valor de un proyecto incluido en el plan de reforma puede ser representado por la expresión:

pi = φ ⎨t1, t2, be, bm, bco, bsi, sc ⎬

Es decir, se establece una función lineal (denotada por φ), que representa la manera en la cual los distintos componentes –según su naturaleza económica- contribuyen al costo total estimado en cada proyecto; donde: pi = estimación del costo de un proyecto específico;

13

Page 14: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS t1 = costo de las remuneraciones del personal en planilla; t2 = costo de las remuneraciones por concepto de prestación de servicios; be = costo de los equipamientos técnicos necesarios; bm = costo de los bienes muebles necesarios para el proyecto; bco = costo de las construcciones e infraestructura inmobiliaria requeridas; bsi = costo de sistemas y programas informáticos necesarios; sc = costo de los servicios complementarios: comunicaciones, seguridad, etc. Conviene aclarar que todos los valores monetarios han sido considerados con inclusión de los impuestos que gravan las transacciones normales entre los agentes económicos, por cuanto no existe ninguna evidencia de que exista alguna exoneración o inafectación tributaria sobre la materia. Cabe reiterar que las cifras que aparecen son una estimación y que su determinación más exacta será una tarea que llevarán a cabo las instituciones del sistema de justicia, en lo futuro.

3.2. El cálculo de los costos totales del Plan de Reforma Se ha apreciado que en algunos casos las acciones a ser desarrolladas para la ejecución de un proyecto coincidían con las que estaban incluidas para la puesta en marcha de otro proyecto consignado en otra área; este tema contribuye a la consistencia del Plan de Reforma, puesto que pone en evidencia que las propuestas concretas habían sido hechas con una visión sistémica, y como resultado de este enfoque se producen economías presupuestales que no serían alcanzables si se continuara con el diseño de proyectos sobre la base de la realidad de cada una de las entidades que conforman el Sistema de Justicia, sin ningún esquema de concertación. La tarea de agregación de los estimados económicos a nivel de área debió pasar, en consecuencia, por un proceso de examen a nivel del grupo de trabajo con los responsables de planeamiento, cuya operación puede ser expresada de la siguiente forma:

14

Page 15: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

n

aj = ∑ p

i

i=1

donde: aj = el total de los costos estimados para un área determinada; pi = el costo de un proyecto específico; i = 1,2,3,4, ... n; el número de proyectos incluidos en cada área. La expresión anterior implica que, en el caso de que el número de proyectos incluidos dentro de un área determinada fuese substancialmente distinto que en el caso de otra área definida, la sumatoria de los proyectos siempre corresponderá a aquella que se haya definido con anterioridad, y que, incluso, pueda ser modificado en algún momento posterior el conjunto de los proyectos aprobados para cada sección del Plan de Reforma. Ahora bien, tal como se ha mencionado líneas arriba, el conjunto de los proyectos aprobados para cada área hubo de ser revisado en varias sesiones de trabajo del Grupo de Planeamiento, con la finalidad de evitar la posibilidad de una doble contabilización de los costos de implementación del Plan de Reforma Integral de la Administración de Justicia. Esta labor no era posible de ser mecanizada, motivo por el cual fue necesario hacer en la práctica un doble-chequeo de los costos de los proyectos, de manera que cada uno de los integrantes de los sub-grupos en que se había organizado el Grupo de Planeamiento pudo comparar si los supuestos de ejecución que se había empleado en la estimación del costo de su área primigeniamente encargada habían sido tratados con el mismo criterio operativo en otra. Este factor ha contribuido también a otorgar una mayor solvencia a las estimaciones económicas efectuadas. Posteriormente, y ya entrando a la etapa final de la consolidación de los resultados parciales obtenidos (aunque ya se dijo que en la práctica existió un doble-chequeo), se construyó las hojas de cálculo que insumían toda la información obtenida parcialmente para cada una de las áreas de que consta el Plan de Reforma Integral. La operación realizada en esta etapa puede ser expresada de la siguiente forma:

15

Page 16: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

m

R = ∑a

j

j=1

donde: R = el costo estimado de la Reforma Integral de la Administración de Justicia; aj = el total de los costos estimados para cada área determinada; j = 1,2,3,4, ... m; el número de áreas incluidas en el Plan de Reforma. 3.3. La estimación de los costos de la reforma de la CERIAJUS El resultado del trabajo de la estimación de costos arroja una cifra importante que debe comprometerse durante los próximos años a fin de mejorar la crítica situación de la justicia en el país. El monto estimado de S/. 1,346’300,967, reiteramos que no es una cifra definitiva, sino que apunta a una suma base a la cual se le deberá agregar las cifras que conlleve la ejecución de las actividades y proyectos futuros, que por el momento solo es posible enunciar como programas en el Plan Nacional. De acuerdo con las diversas áreas que conforman el Plan de Reforma Integral de la Justicia, el monto mencionado anteriormente se desagrega como se muestra en el siguiente cuadro:

Área Monto estimado en S/.

Acceso a la justicia 243´074,100 Políticas anticorrupción, eticidad y transparencia 11´´764,454 Modernización de los despachos jurisdiccional y fiscal 547´073,015 Recursos humanos 1´470,000

16

Page 17: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

Gobierno, administración y presupuesto 6’797,700 Predictibilidad y jurisprudencia 6’750,000 Reforma del sistema penal 529´371,698 Adecuación normativa. 0 TOTAL S/. 1,346,300,967

Es importante indicar además que a este monto deben considerarse cifras mayores según lo recogido en otros planes existentes dentro del sistema de justicia y que se han remitido a la CERIAJUS como iniciativas importantes que solo las dejamos enunciadas con cargo a una revisión futura. La primera de ellas es el Plan Nacional de Tratamiento Penitenciario, elaborado por el Instituto Nacional Penitenciario, que según dicha institución tiene un presupuesto estimado de S/. 862´152,700. Otra propuesta de envergadura y costo mayor, es el plan de implantación progresiva del Código Procesal. El Ministerio Público proporcionó una información importante que todavía debe ser contrastada con la que debe emitirse a propósito de lo que debe efectuarse por parte de quienes sigan la ruta dejada por la CERIAJUS en este tópico importante como es la reforma penal. Se trata de los costos que esta institución ha considerado para la implantación del nuevo Código Procesal Penal, que alcanza la suma de S/. 935,051,008. Como podemos apreciar, solo en esos dos proyectos, el monto llega a S/. 1,797´203,708. 3.4. Particularidades de los estimados de costo por cada Área a. Acceso a la Justicia Esta área consta de seis sub-áreas, que son las siguientes:

• Establecimiento de una política de acceso a la justicia, mejora y ampliación de la cobertura de servicios. • Consultorios jurídicos populares y defensoría de oficio.

17

Page 18: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

• Conciliación y arbitraje. • Defensa de los intereses judiciales del Estado. • Barreras económicas y culturales. • Justicia de paz y justicia comunal.

Las sub-áreas que contienen más números de proyectos son: la seis (7 proyectos), la cinco (5 proyectos), la dos (4 proyectos) y finalmente, la uno y la tres con 3 proyectos cada una. Una de las causas de las dificultades encontradas para efectuar una estimación de costos ha tenido su origen en que los integrantes del correspondiente Grupo Temático de Trabajo consideraron que el desarrollo de su labor era sólo a nivel de gabinete, es decir, limitándose a la identificación de proyectos o propuestas concretas, señalando para ello solamente criterios generales de orientación. En varios casos, no obstante, el trabajo del GTT sí ha incluido referencias a documentos o estudios hechos con anterioridad, en los cuales ha sido posible encontrar referencias cuantitativas para poder emplearlas en una mayor precisión de las estimaciones de los costos que originaría la ejecución de un proyecto recomendado por el GTT de esta área. Es necesario mencionar que en no pocos casos, cuando era evidente la falta absoluta de una referencia, el Grupo de Planeamiento recurrió a alguno de los miembros del GTT correspondiente a esta área, y se complementó este esfuerzo con el apoyo del personal técnico de la Secretaría Técnica, y como resultado de ello, se ha podido identificar –a falta de datos concretos- supuestos racionales que permitan obtener cálculos numéricos concretos sobre los costos de los proyectos. Queda pues clara la salvedad de que se trata de los mejores supuestos considerados por esas personas, y si bien puede surgir por parte de otras personas una suposición distinta, ésa será tan digna de respeto como lo son los supuestos que aquí se implementaron. En cuanto a la importancia económica que implica esta área es necesario considerar a la sub-área cinco “Barreras económicas y culturales”, debido principalmente al proyecto de “Sinceramiento de costos de las tasas judiciales y aplicación para los servicios”; dentro de este proyecto destaca la actividad de obtener fondos del Presupuesto del Sector Público para poder reemplazar la asignación que actualmente se viene haciendo de destinar más del 90% de la recaudación de tasas judiciales al bono por responsabilidad jurisdiccional; si se produjera esta sustitución de financiamiento, el íntegro de lo recaudado por tasas judiciales se podría destinar a cubrir los costos directos del servicio de administración de justicia, que es su finalidad original. En este proyecto la suma resultante es de S/. 82’800,000, constituyéndose en el segundo en importancia dentro del área.

18

Page 19: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS Otro caso en importancia lo constituye la sub-área tres “Conciliación y arbitraje”, y dentro de ella el proyecto “Desconcentración de los centros de conciliación”, debido concretamente a la actividad de “Creación de mayor número de centros de conciliación gratuitos del Ministerio de Justicia para personas de escasos recursos”; esta actividad implica una suma de S/. 14’490,000 que la consigna como una de las de mayor envergadura dentro de esta área. b. Políticas anticorrupción, eticidad y transparencia El trabajo de esta Área se ha caracterizado por la identificación de acciones ligadas al Plan Integral de Prevención sobre Actos de Corrupción, así como su articulación con el Plan Nacional de Lucha Contra La Corrupción, identificándose una serie de acciones, documentos, normas, campañas de difusión, talleres institucionales y de capacitación a nivel nacional, audiencias públicas, constituir grupos de trabajo para implementar cursos, creación del centro de información de la jurisprudencia nacional, implementar voceros institucionales, creación de supervisiones entre otras las cuales forman parte de la ficha de trabajo. La “Estimación Presupuestal” del área 2 tiene que ser analizada en dos niveles:

• Nivel de estudio previo para la ejecución de acciones concretas, llegándose a establecer un costo estimado y aproximado para la ejecución de los Planes o diseños:

o Plan de Trabajo del Acuerdo Interinstitucional de fomento de la probidad o Diseñar una campaña de difusión e internacionalización de valores o Plan de prevención y sanción de actos de corrupción o Plan de capacitación para difundir la Ley de Transparencia y acceso a la información pública. o Diseñar un portal de transparencia o Diseñar curso de periodismo judicial

• Nivel de medidas de ejecución inmediata. Se refiere a las propuestas de ejecución inmediata que pueden implementarse a través de

convenios interinstitucionales, conformación de comisiones trabajo y formulación de propuestas normativas institucionales a ser aprobadas por las propias autoridades, implican necesariamente la generación de costos.

19

Page 20: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

El costo aproximado del Area 2 Políticas Anticorrupción, Eticidad y Transparencia asciende a S/. 11’764,454, que se divide de la siguiente forma:

o EL costo aproximado del Sub Area Lucha Contra la Corrupción alcanza a S/. 11’436,362 nuevos soles o EL costo aproximado del Sub Area Promoción de la Eticidad alcanza a S/. 149,020 nuevos soles o EL costo aproximado del Sub Area Transparencia de la Información alcanza a S/. 179,072 nuevos soles.

c. Modernización del Despacho Judicial y Fiscal Para la elaboración del trabajo de Estimación Presupuestal fue imperativo adecuar algunos proyectos a fin que darles cierto orden para determinar los costos reales. Por ello cuando se cotejen las fichas del Plan con los formatos de Estimación Presupuestal no se va a encontrar una coincidencia; sin embargo se debe dejar constancia que en nada se ha cambiado el fondo de la propuesta-proyecto3. La Estimación Presupuestal del Área 3 tiene que ser analizada en dos niveles:

• Nivel de Estudio previo para la elaboración de planes concretos. Habiendo sido un trabajo de gabinete el realizado por el GTT Modernización y teniendo en cuenta que el Perú es un país de diversidad geográfica y pluriétnico, es necesario un trabajo de campo y en todo estudio se deberán tener en cuenta estos aspectos y las necesidades reales de cada distrito judicial.

Así se ha establecido un costo estimado y aproximado para la ejecución de los siguientes Planes:

o Plan Nacional de Desarrollo de los Despachos Jurisdiccionales y Despachos Fiscales. o Plan de Descarga Procesal del Poder Judicial y del Ministerio Público. o Plan de Mejora de los Servicios Jurisdiccionales y Servicios Fiscales. o Plan de Desarrollo de Sistemas de Soporte técnico e informático del Poder Judicial y del Ministerio Público. o Plan de Medidas de Mejoramiento de la Infraestructura del Poder Judicial y del Ministerio Público. o Creación de Defensoría del Usuario del Servicio Jurisdiccional y del Servicio Fiscal.

3 Para esta tarea han participado dos integrantes del GTT correspondiente como son el Dr. Luis Alberto Mena Núñez, por encargo del coordinador Dr. Andrés Echevarría Adrianzén del Poder Judicial y la Dra. J. María Elena Guerra Cerrón del Ministerio Público

20

Page 21: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

• Nivel de medidas de ejecución inmediata. En lo que se refiere a las propuestas de ejecución inmediata éstas pueden implementarse a través de convenios interinstitucionales, conformación de comisiones de trabajo institucional, formulación de propuestas normativas institucionales a aprobarse por las propias autoridades institucionales y proyectos normativos para ser presentados al Congreso de la República. Es por este motivo que no se ha señalado un costo.

Es de resaltarse en esta área el elevado costo que implica la creación de nuevas unidades jurisdiccionales, actividad que es estimada en un costo de S/. 377’200,000 para su ejecución. Para este caso, se ha consignado los valores monetarios proporcionados por la Sub-gerencia de planeamiento de la gerencia general del Poder Judicial. Cabe mencionar que se ha empleado la cifra proporcionada como el costo económico promedio para la creación de un centro jurisdiccional. El costo aproximado del Área Modernización de los Despachos Jurisdiccional y Fiscal l asciende a S/. 547’073,015 nuevos soles, que se desagrega del siguiente modo:

• EL costo estimado de la Sub-Área Modernización del Despacho Jurisdiccional alcanza a S/. 437’914,750 nuevos soles. • EL costo estimado de la Sub-Área Modernización del Despacho Fiscal alcanza a S/. 109’158,265 nuevos soles.

d. Recursos Humanos De acuerdo al Plan Nacional, el objetivo de esta área es crear las condiciones, a través de un sistema de políticas integrales, que permitan atraer a personal profesional competente dispuesto en el mercado, y garantizar su capacitación y desarrollo personal en el marco de un eficiente sistema de control sobre el desempeño profesional y ético. En ese sentido, el Plan Nacional ha desarrollado las siguientes sub-áreas: Carrera Judicial y Fiscal, Otros Operadores del sistema de justicia y Papel de las Facultades de Derecho en la Reforma de la Justicia. En las sub-áreas 1 y 2, en varios de los de proyectos se requieren básicamente estudios y consultorías y una adecuación normativa y su ejecución sentará las bases para una adecuada gestión de los recursos humanos en el sistema de justicia. Sin embargo, cabe señalar que la aplicación del nuevo marco legal y organizativo demandará una inversión al sistema de justicia que aún no ha sido definida.

21

Page 22: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS En cuanto a la sub-área 3: Papel de las Facultades de Derecho en la Reforma de la Justicia, si bien las instituciones deben proporcionar los insumos y el apoyo necesario y realizar las coordinaciones pertinentes, la ejecución de los proyectos sería de responsabilidad de las propias Facultades de Derecho y de la Asamblea Nacional de Rectores, por lo que los costos incurridos no serían por cuenta del sistema de justicia. En el desagregado de las actividades que conforman cada uno de los proyectos, específicamente en la columna que proporciona los comentarios (los supuestos para el cálculo), se indica cómo se llegó a la cifra estimada, que tiene carácter referencial, y los supuestos utilizados en esta primera aproximación. El costo estimado del Area 4 Recursos Humanos asciende a S/. 1’470,000 nuevos soles, el cual se desagrega del siguiente modo:

• EL costo estimado de la Sub Area Carrera Judicial y Fiscal alcanza a S/. 770,000 nuevos soles • EL costo estimado de la Sub Area Otros Operadores del SISJUS alcanza a S/. 700,000 nuevos soles • EL costo estimado de la Sub Area Papel de las Facultades de derecho en la reforma de la Justicia, no genera gasto adicional.

e. Gobierno, Administración y Presupuesto

En el Plan Nacional se señala que esta área tiene como objetivo fortalecer la organización y gestión de gobierno de las instituciones que integran el sistema de justicia, buscando incorporar altos componentes de apoyo tecnológico y mejora de la infraestructura con recursos suficientes para una acción autónoma e independiente que se refleje en un mejor servicio al usuario. En tal sentido, el área contiene proyectos relacionados con la mejora del diseño de los órganos de gobierno de las instituciones del sistema de justicia, estrategias para mejorar los procesos presupuestarios y obtención de mayores recursos económicos, incluyendo los de la cooperación internacional, modernización e interconexión de los sistemas de información y establecimiento de políticas en infraestructura inmobiliaria y mobiliaria. En las sub-áreas 1, 2 y 3 (Gobierno y Gestión, Presupuesto y Cooperación Técnica Internacional), encontramos que todos los proyectos podrían realizarse mediante un rediseño técnico y normativo y de una adecuada coordinación interinstitucional, requiriéndose, en varios casos, de la contratación de consultorías que realicen estudios que servirán de base para que las instituciones lleven a cabo tales rediseños.

22

Page 23: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS En las sub-áreas 4 y 5 (Tecnología y Sistemas de Información e Infraestructura), encontramos proyectos que requieren la realización de inversiones, ya sea en sistemas de información, inmuebles, mobiliario y equipos. En el caso de la sub-área 4 “Tecnología y Sistemas de la Información”, la modernización de los equipos y sistemas informáticos está considerada en el área 3 “Modernización del Despacho Jurisdiccional y Fiscal”, representando un monto considerable de inversión. En el caso de la sub-área 5 ”Infraestructura”, las actividades que conforman los respectivos proyectos son de planificación y para llegar al monto a invertir se requiere la realización de un trabajo de campo previo por parte de las instituciones. Un ejemplo de ello es la determinación de las necesidades de contar con bienes muebles y equipos, que depende del resultado de dos actividades previas, que son la determinación concertada de los parámetros de descripción y la elaboración de un inventario de bienes muebles de propiedad o en uso de las entidades del sistema. En el desagregado de las actividades que conforman cada uno de los proyectos, específicamente en la columna de comentario, se indica cómo se llegó a la cifra estimada, que tiene carácter referencial, y los supuestos utilizados en esta primera aproximación. El costo aproximado del Area 5: Gobierno, Administración y Presupuesto asciende a S/. 6’797,700 nuevos soles, los que se desagregan del siguiente modo:

• EL costo estimado de la Sub Area Gobierno y Gestión alcanza a S/. 280,000 nuevos soles. • EL costo estimado de la Sub Area Presupuesto alcanza a S/. 378,000 nuevos soles. • EL costo estimado de la Sub Area Cooperación Técnica internacional no genera costo adicional, porque su ejecución está relacionada a la

suscripción de un convenio. • EL costo estimado de la Sub Area Tecnología y sistemas de información alcanza a S/. 6’139,700 nuevos soles. • EL costo estimado de la Sub Area Infraestructura no genera costo adicional, porque las instituciones asumirán este gasto, y parte de él se

encuentra comprendida en el área 7. f. Predictibilidad y jurisprudencia La totalidad de los recursos económicos que esta área podría involucrar, es estimada en S/. 6’750,000. De entre los proyectos más importantes que en esta área se proponen, se puede destacar los siguientes:

23

Page 24: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS − La creación de un equipo especial de asesores de los vocales de la Corte Suprema de la República, a efectos de unificar criterios

jurisprudenciales a nivel nacional, así como un criterio de selección de expedientes para analizarse en casación. − La creación del Centro de Información de la Jurisprudencia Nacional, a cargo de la Academia de la Magistratura.

En cuanto a la periodicidad de los gastos en se incurriría en esta área, se señala la consideración que durante el primer año de la ejecución el gasto se incrementará por la necesidad de implementar los proyectos y áreas de la Academia de la Magistratura. Durante los años siguientes, al ejecutarse los gastos necesarios que implementen los proyectos, el presupuesto necesario será solo para efectos de operatividad. El Presupuesto está dirigido en esta sección a servicios de interés general, con la finalidad de generar una línea de trabajo en cuanto a la jurisprudencia nacional, previéndose el desarrollo y fortalecimiento institucional de la Academia de la Magistratura. Los montos señalados para el pago de honorarios de los profesionales que brindarían servicios están referidos sobre una escala de referencia de proyectos similares en el área y sobre la base de predicciones toda vez que múltiples proyectos no tienen antecedentes en el ámbito regional. Se pone énfasis en que se requiere una correcta y eficaz ejecución de los proyectos, partir de una reforma de la Ley Orgánica de la Academia de la Magistratura, a fin de constituirla en una institución que permita una mayor vigencia y prestigio social de la Jurisprudencia Nacional. Las sub-áreas de esta sección tienen las siguientes cantidades involucradas en ellas: La sub-área de Mejora de la jurisprudencia, cuya cifra estimada es de S/. 4’420,800. La sub-área de Difusión de la jurisprudencia, donde la estimación de recursos suficientes arroja un monto de S/. 2’329,200. g. Reforma del sistema penal Esta importante área está enfocada a través de las siguientes sub-áreas:

24

Page 25: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS • Sub-área 1: Creación de una política criminal con vigencia, donde los proyectos incluidos ascienden a S/. 105,000. • Sub-área 2: Orientación político criminal para la reforma normativa, cuya relación de proyectos no ocasiona costos adicionales. • Sub-área 3: Transición integral hacia un nuevo modelo procesal penal; los proyectos que conciernen a la reforma planeada por la CERIAJUS

llegan a la suma de S/. 529’266,698. Por su parte, el total de recursos que demandaría esta área es de S/. 529’371,698. Es conveniente resaltar que no se está incluyendo las actividades que corresponden a la vigencia del nuevo Código Procesal Penal. Destacan como proyectos: la Elaboración del sub-plan de ampliación de la infraestructura, con S/. 212’870,700, así como el Plan de recuperación de la administración de los establecimientos por el INPE, con S/. 303’316,702, y el Programa de despenalización e implementación del sistema de vigilancia electrónica como modalidad de comparecencia restringida, con S/. 10’206,000. Tal como se ha mencionado, el costo ha sido expuesto teniendo en considreación dos perspectivas:

• El costo de los aspectos planteados por la CERIAJUS. • El costo de la implantación del Nuevo Código Procesal Penal y el Plan Nacional de Tratamiento Penitenciario.

El Ministerio Público proporcionó una información importante que todavía debe ser contrastada con la que debe emitirse a propósito de lo que debe efectuarse por parte de quienes sigan la ruta dejada por la CERIAJUS en este tópico importante como es la reforma penal. Se tratan de los costos que esta entidad ha considerado para la implantación del nuevo Código Procesal Penal, que alcanza la suma de de S/. 935,051,008. Esta cifra se alcanza conjugando las siguientes variables:

o Unidades de medida de las unidades jurisdiccionales:

• MINISTERIO PUBLICO:

• MODELO Para Fiscalías Superiores: 8 Personas

25

Page 26: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

• MODELO A :Para Fiscalías Provinciales Penales: 10 Personas • MODELO B: Para Fiscalías Provinciales Penales: 6 Personas

• PODER JUDICIAL

• MODELO para Salas de Apelaciones: 15 personas • MODELO Para Juzgados de Investigación Preparatoria: 8 Personas • MODELO Para Juzgados Unipersonales: 7 Personas • MODELO Para Juzgados Colegiado: 13 Personas

o El costo promedio de construcción es asumido en $360 por metro cuadrado. o El programa de capacitación se realizará en cuatro zonas : Norte, Sur, Centro y Oriente o Se implementa y opera en los Distritos Judiciales de Callao y Huaura (pilotos) o Se considera los gastos de personal y de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de las nuevas Fiscalías y Juzgados

a nivel nacional. o Se considera los gastos en infraestructura y equipamiento de acuerdo a los modelos y número de Fiscalías y Juzgados necesarios.

26

Page 27: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

IV. CUADROS DE ESTIMACIONES

DE COSTOS

28

Page 28: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

ESTIMACIÓN DEL COSTO TOTAL Y POR AÑOS

29

Page 29: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20071 ACCESO A LA JUSTICIA S/. 243.074.100 S/. 118.644.933 S/. 93.782.583 S/. 30.646.584 S/. 02 POLITICAS ANTICORRUPCIÒN, ETICIDAD Y

TRANSPARENCIA EN LA ADMIISTRACIÓN DE JUSTICIA

S/.11.764.454 S/.5.307.892 S/.2.660.461 S/.2.485.629 S/.1.310.472

3 MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Y F S/. 547.073.015 S/. 163.282.707 S/. 160.157.807 S/. 159.653.507 S/. 63.932.4944 RECURSOS HUMANOS S/. 1.470.000 S/. 886.667 S/. 291.667 S/. 291.667 S/. 05 GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO S/. 6.797.700 S/. 3.227.700 S/. 1.610.000 S/. 1.610.000 S/. 350.0006 PREDICTIBILIDAD Y JURISPRUDENCIA S/. 6.750.000 S/. 2.966.933 S/. 1.891.533 S/. 1.891.533 S/. 07 REFORMA DEL SISTEMA PENAL S/. 529.371.698 S/. 119.365.005 S/. 118.993.005 S/. 117.689.857 S/. 173.323.831

S/. 1.346.300.967 S/. 413.681.838 S/. 379.387.056 S/. 314.268.777 S/. 238.916.797

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ESTIMACIÓN DEL COSTO TOTAL Y POR AÑOS(en nuevos soles)

TOTAL

SALDOÁREA COSTO ESTIMADO COSTO ANUAL

30

Page 30: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

I

AREA 1 ACCESO A LA JUSTICIA

31

Page 31: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20071,1 ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA DE ACCESO

A LA JUSTICIA, MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LACOBERTURA DE SERVICIOS

S/. 30.000.000 S/. 5.000.000 S/. 15.000.000 S/. 10.000.000 S/. 0

1,2 CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES YDEFENSORÍA DE OFICIO

S/. 9.780.600 S/. 7.710.600 S/. 1.035.000 S/. 1.035.000 S/. 0

1,3 CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE S/. 15.288.000 S/. 6.244.000 S/. 6.076.000 S/. 2.968.000 S/. 0 1,4 DEFENSA DE LOS INTERESES JUDICIALES DEL

ESTADOS/. 542.500 S/. 252.000 S/. 145.250 S/. 145.250 S/. 0

1.5 BARRERAS ECONÓMICAS Y CULTURALES S/. 91.947.000 S/. 85.936.500 S/. 3.014.000 S/. 2.996.500 S/. 01.6 JUSTICIA DE PAZ Y JUSTICIA COMUNAL S/. 95.516.000 S/. 13.501.833 S/. 68.512.333 S/. 13.501.834 S/. 0

S/. 243.074.100 S/. 118.644.933 S/. 93.782.583 S/. 30.646.584 S/. 0TOTAL

COSTO ESTIMADO COSTOS ANUALES SALDOSUB-ÁREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AREA 1: ACCESO A LA JUSTICIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS

(en nuevos soles)

32

Page 32: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007

1.1.1. CONTENIDO TÉCNICO DE LA 28ª POLÍTICA DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL REFERIDA AL ACCESO A LA JUSTICIA

Contar con políticas públicas para la mejora del acceso universal a la justiciaen el marco del Acuerdo Nacional.

Incorporación en la 28ª política pública de indicadores claros y preciso para mejorar el acceso a la justicia definidos por el plan estratégico de la CERIAJUS

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.1.2. FORTALECIMIENTO DE LOS MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA

Crear las condiciones para acceder en forma efectiva al sistema de justicia a las poblaciones de las zonas alejadas de los centros urbanos

Plena operatividad de los Módulos Básicos de Justicia con el 100% del personal considerado

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.1.3 CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA

Crear las condiciones para acceder en forma efectiva al sistema de justicia a las poblaciones de las zonas alejadas de los centros urbanos.

Construcción y funcionamiento de 40 nuevos Módulos Básicos de Justicia.

S/. 30.000.000 S/. 5.000.000 S/. 15.000.000 S/. 10.000.000 S/. 0

S/. 30.000.000 S/. 5.000.000 S/. 15.000.000 S/. 10.000.000 S/. 0

COSTO TOTALMETAOBJETIVOPROYECTO

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 1: ACCESO A LA JUSTICIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA 1.1: ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA DE ACCESO A LA JUSTICIA, MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS

TOTAL SUB-AREA

COSTOS ANUALES SALDO

33

Page 33: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 1.2: CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES Y DEFENSORÍA DE OFICIO1.2.1. REESTRUCTURACIÓN DEL SERVICIO DEDEFENSA DE OFICIO

Prestar un servicio dedefensa de calidad alprocesado y al agraviado deescasos recursos, sobre labase de un modelo deorganización que enfatice larelación con el usuario y nocon las unidadesjurisdiccionales, que permitaun debido proceso.

Implementación delnuevo diseño delservicio de defensade oficio enUnidades deDefensa paragarantizar un debidoproceso.

1 S/. 1.750.000 S/. 750.000 S/. 500.000 S/. 500.000 S/. 0

1.2.2. USO DEDEMANDAS FORMATO

Promover el acceso a lajusticia a través demecanismos novedosos yprácticos que faciliten a losusuarios acudir a losórganos jurisdiccionales

Aprobación del proyecto de ley que exima la defensa cautiva en casos de alimentos y violencia familiar.

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.2.3. AMPLIACIÓN DELOS SERVICIOS DEDEFENSA DE OFICIO

Ampliar la cobertura de losservicios de defensa en todoel territorio del país

Número anual de Unidades de Defensa de Oficio instaladas.

S/. 7.995.600 S/. 6.925.600 S/. 535.000 S/. 535.000 S/. 0

1.2.4. AMPLIACIÓN DELOS SERVICIOS DEDEFENSA DE LOSCONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES

Ampliar los serviciosjurídicos de defensa apersonas de escasosrecursos económicos parafacilitar su adecuado accesoa la justicia y quecontribuyan a responder asus necesidades deasesoría y atención legal

Número de Unidades de defensa instaladas.

S/. 35.000 S/. 35.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 9.780.600 S/. 7.710.600 S/. 1.035.000 S/. 1.035.000 S/. 0

META COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO COSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

34

Page 34: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 1.3: CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE1.3.1. FOMENTAR ELUSO VOLUNTARIO DE LACONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Promover el acceso a lajusticia a través de unaconciliación extrajudicialvoluntaria.

Aprobación de laLey que modifiquela obligatoriedad dela Conciliación enLima, Cono Norte,Callao, Arequipa yTrujillo.

S/. 175.000 S/. 70.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0

1.3.2. DESCONCENTRACIÓN DE LOS CENTROSDE CONCILIACIÓN

Descentralizar los Centrosde Conciliación hacia laszonas urbanas donde seubica la mayor población yaquella de escasos recursos

Número de Centro de Conciliación Gratuitos creados por el Ministerio de Justicia.

S/. 14.525.000 S/. 5.831.000 S/. 5.796.000 S/. 2.898.000 S/. 0

1.3.3. DIFUSIÓN DELARBITRAJE

Promover un mayor uso delarbitraje como medio deresolución de conflictos enlos empresarios y lapoblación en general

Incremento anual del porcentaje de demandas atendidas por servicios arbitrales.

S/. 588.000 S/. 343.000 S/. 175.000 S/. 70.000 S/. 0

S/. 15.288.000 S/. 6.244.000 S/. 6.076.000 S/. 2.968.000 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

TOTAL SUB-AREA

35

Page 35: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 1.4: DEFENSA DE LOS INTERESES JUDICIALES DEL ESTADO1.4.1 ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE LA DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

Fortalecer la defensa de los intereses judiciales del Estado con especial énfasis en las acciones de garantíasconstitucionales, la lucha contra la criminalidad, la corrupción de la administración pública y el terrorismo.

Aprobación de la leyque crea el Sistema de Representación y Tutela Procesal del Estado

S/. 35.000 S/. 35.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.4.2. CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE PROCURADORES PÚBLICOS

Mejorar el nivel de especialización y capacitación en el servicio de la Defensa Judicial del Estado

Número de personas capacitadas.

S/. 428.750 S/. 166.250 S/. 131.250 S/. 131.250 S/. 0

1.4.3. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN

Lograr una efectiva y oportuna supervisión y evaluación de la defensa de los intereses judiciales del Estado

Implantación del sistema informático y de control.

S/. 78.750 S/. 50.750 S/. 14.000 S/. 14.000 S/. 0

S/. 542.500 S/. 252.000 S/. 145.250 S/. 145.250 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

TOTAL SUB-AREA

36

Page 36: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 1.5: BARRERAS ECONÓMICAS Y CULTURALES1.5.1. SINCERAMIENTO DE COSTOS DE LAS TASAS JUDICIALES Y APLICACIÓN PARA LOS SERVICIOS

Hacer de conocimiento público la estructura de costos por concepto de tasas judiciales para establecer un criterio de transparencia y que lo recaudado se destine exclusivamente a la mejora del servicio, para generar confianza en abogados y litigantes para que se reconozca el pago de tasas como un costo necesario.

Difusión en el portal del Poder Judicial de los lineamientos y variables que determinan el valor de las tasas.

S/. 82.870.000 S/. 82.870.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.5.2. EXONERACIÓN DEL PAGO DE TASAS JUDICIALES A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Lograr un acceso a la justicia de las personas que vivan en zonas geográficas de extrema pobreza y hacer eficaz el sistema de auxilio judicial.

Aprobación de la Resolución Administrativa de ampliación de casos en los que se aplique el beneficio del Auxilio Judicial.

S/. 5.902.000 S/. 2.014.000 S/. 1.944.000 S/. 1.944.000 S/. 0

1.5.3. USO DE INTÉRPRETES

Lograr que las personas indígenas involucradas en un proceso judicial o administrativo, puedan conocer y comprender estos procesos y la ley aplicable, pudiendo presentar sus argumentos de defensa en su propio idioma

Porcentaje de incremento de procesos en los que han participado intérpretes.

S/. 3.105.000 S/. 1.035.000 S/. 1.035.000 S/. 1.035.000 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

37

Page 37: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20071.5.4. EMPLEO DEL PERITAJE CULTURAL

El empleo de los peritajes culturales permitirá que los administradores de justicia puedan conocer mejor sobre las características culturales específicas de las personas indígenas involucradas

Porcentaje de incremento de procesos en los que han participado peritos culturales.

S/. 70.000 S/. 17.500 S/. 35.000 S/. 17.500 S/. 0

1.5.5. DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS BILINGÜES

Otorgar mayores facilidades para las poblaciones indígenas y nativas dentro de la administración de justicia.

Aprobación del conocimiento del idioma o lengua oficial distinta del lugar en donde se ejercerá jurisdicción como factor de evaluación para el nombramiento de magistrados.

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 91.947.000 S/. 85.938.505 S/. 3.016.006 S/. 2.998.507 S/. 0

SUB-ÁREA 1.6: JUSTICIA DE PAZ Y JUSTICIA COMUNAL1.6.1 ELECCIÓN DIRECTA DE JUECES DE PAZ

Lograr que se lleve a cabo un proceso de renovación y elección de jueces de paz a cargo de cada Corte Superior de Justicia del país

Elección directa de los jueces de paz.

S/. 55.000.000 S/. 0 S/. 55.000.000 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

38

Page 38: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20071.6.2 FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA DE PAZ

Posibilitar que la Justicia de Paz mantenga ciertos estándares de calidad, y cuente con la asesoría técnica y apoyo estatal necesario para ejercer adecuadamente su labor, buscando su desarrollo no solo rural, sino en zonas urbanas

Número de módulos de materiales distribuidos cada año a los jueces de paz a partir de 2005.

S/. 34.968.000 S/. 11.656.000 S/. 11.656.000 S/. 11.656.000 S/. 0

1.6.3. CREACIÓN DE JUZGADOS DE PAZ

Lograr una justicia de paz suficiente y coherentemente distribuida que permita ampliar el acceso a la misma por parte de la población con menores recursos económicos.

Número de juzgados de paz creados.

S/. 4.817.500 S/. 1.605.833 S/. 1.605.833 S/. 1.605.834 S/. 0

1.6.4.ASPECTOS PROCESALES DE LOS JUZGADOS DE PAZ

Definir normativamente la instancia de apelación de las sentencias emitidas por los jueces de paz y establecer que la apelación debe ser resuelta tomando en consideración las particularidades del juez de paz

Aprobación de la modificatoria de la LOPJ

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL

39

Page 39: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20071.6.5. ASPECTOS PROCESALES DE LOS JUZGADOS DE PAZ

Desarrollo de un marco Constitucional coherente que reconozca la justicia comunal y la articule con la justicia ordinaria

Aprobación de la ley de reforma constitucional

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.6.6. LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL

Desarrollo legislativo coherente e integral sobre la justicia comunal que la reconozca y articule con la justicia ordinaria

Aprobación de la Ley de Desarrollo Constitucional

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

1.6.7. PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE EL ESTADO PLURICULTURAL DE DERECHO

Sensibilización de las autoridades estatales así como de los operadores jurídicos y la sociedad en general, respecto al pluralismo jurídico.

Número de personas capacitadas.

S/. 730.500 S/. 240.000 S/. 250.500 S/. 240.000 S/. 0

S/. 95.516.000 S/. 13.505.843 S/. 68.516.345 S/. 13.505.848 S/. 0

S/. 243.074.100 S/. 118.648.943 S/. 93.786.595 S/. 30.650.598 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

TOTAL AREA

TOTAL SUB-AREA

40

Page 40: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.1 ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA DE ACCESO A LA JUSTICIA, MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS

1.1.1. CONTENIDO TÉCNICO DE LA 28ª POLÍTICA DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL REFERIDA AL ACCESO A LA JUSTICIA

1. Diseño de las políticas públicaspara la mejora del acceso a lajusticia

Documento 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional. Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia, Academia de la Magistratura y Consejo Nacional de la Magistratura.

2. Presentación ante el AcuerdoNacional

Presentación 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional.

3. Aprobación de las políticas deacceso a la justicia por el AcuerdoNacional

Aprobación 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/.01.1.2. FORTALECIMIENTO DE LOS MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA

1. Concentrar todos los serviciosjudiciales en un solo local y brindartodas las especialidades

Concertación 1 No aplicable S/.0 Evaluación de los módulosy contratación del personalque haga operastivos los43 módulos ya instalados.Faltan: Defensores deOficio, ,jueces y fiscales.

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia, Academia de la Magistratura y Consejo Nacional de la Magistratura.

2. Reforzar la coordinación entre losentes responsables delfuncionamiento de los MódulosBásicos de Justicia

Coordinaciones 3 No aplicable S/.0 Idem al recuadro anterior.

. TOTAL PROYECTO S/.01.1.3. CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA

1. Construcción y funcionamiento delos Módulos Básicos de Justiciadiseñados en el proyecto del BID,que tenga en cuenta particularidadesgeográficas y climáticas para sudiseño y construcción.

Obras 40 Calculado por elBID

S/.30.000.000 Estudio realizado por elBID, para 40 módulos dejusticia

Poder Judicial y Ministerio Público

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 1: ACCESO A LA JUSTICIA ESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA

41

Page 41: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Inclusión de recursos económicosen el Presupuesto de las entidadesdel Sistema de Justicia para laconstrucción y funcionamiento de losMódulos Básicos de Justiciadiseñados en el proyecto del BancoInteramericano de Desarrollo.

Presupuesto 40 Incluido en laactividadanterior.

S/.0 Va incluido en la actividadanterior.

TOTAL PROYECTO S/.30.000.000TOTAL SUB-ÁREA S/.30.000.000

1.2 CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES Y DEFENSORÍA DE OFICIO

1.2.1. REESTRUCTURACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA DE OFICIO

1. Asumir la representatividad delEstado en la defensa real, efectiva yadecuada de los procesos.

Acción (Estadistica) No aplicable S/.0 No genera costo adicional. Ministerio de Justicia

2. Reestructuración organizacionalinterna del órgano responsable de lasupervisión de la conducción ysupervisión de la Defensa de Oficio.

Reestruturación 1 No aplicable S/.0 Hacer proyecto, a cargo depersonal de planta yaexistente. No genera costoadicional. adicional.

3. Diseño y aprobación de nuevoReglamento de la Ley Nº 27019, quetenga en cuenta el efectivo derechode defensa de los procesados demenores recursos.

Reglamento 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

4. Implementación de la nuevaestructura organizativa de la Defensade Oficio cuyo diseño ya ha sidodefinido por el Ministerio de Justiciaestructurado para la defensa adscritaa nivel penal al usuario, debiendogarantizar derecho de defensa ydebido proceso.Y creación delInstituto de Defensa Pública.

Local, personal, equipamiento.

1 S/.1.750.000 S/.1.750.000 Estimación de laSecretaría Técnica.

SUB-ÁREA

42

Page 42: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5. Ampliación del servicio a losagraviados.

Servicios 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional.

6. Implantación de un adecuadosistema de supervisión y control.

Sistema de control 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

7. Estrategia de inserción a nivelinstitucional del nuevo concepto dedefensa

Documento 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.1.750.0001.2.2. USO DE DEMANDAS FORMATO

1. Diseño técnico de los formatos Formatos 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional.. Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

2. Aprobación por el ConsejoEjecutivo del Poder Judicial

Acción 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

3. Implantación del uso de lasdemandas-formatos

Implantación 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

4. Aprobación del proyecto de leypara eximir el concurso de abogadosen cierto supuestos como procesosde alimentos y violencia familiar paraampliar el acceso a la justicia.

Proyecto de Ley 1 No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.01.2.3. AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DEFENSA DE OFICIO

1. Definir el número idóneo dedefensores de oficio en el país

Defensores de Oficio - S/.35.000 Una consultoría paradefinir el tema, a nivelnacional.

Ministerio de Justicia, Universidades, Colegios de Abogados, iglesias, ONGs.

2.Establecer un plan de instalaciónde Unidades de Defensa en los 27Distritos Judiciales

Unidades de Defensa No aplicable S/.0 No genera costo adicional..

3. Definir e implantar un plan deinfraestructura de las Unidades deDefensa de Oficio

Infraestrutura - S/.1.750.000 A cargo del presupuestodel Ministerio de Justicia.

4. Estructuración del servicio dedefensa a agraviados de delitos

Servicio de defensa a agraviados de delitos

S/.0 No genera costo adicional..

SUB-ÁREA

43

Page 43: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5. Incorporación al régimen laboralpúblico a los abogados que seencuentran bajo contratos delocación de servicio (previo concursode aptitudes)

Concurso para abogados

106 Defensores

S/. 1,600/mes S/.6.105.600 Sòlo 52 de los 212Defensores de Oficio estánen planilla.

6. Difusión de las actividades dedefensa pública

Difusión S/.105.000 Programa de 3 años,difusión por internet ymedios de comunicación.

7. Aplicación de planes piloto paraimplementar los servicios de defensaen universidades

Ampliación de Planes S/.0 Firma de un convenio. Nogenera costo adicional.

8. Considerar a los colegios deabogados, Facultades de Derecho,iglesias, ONGs, para laborescomplementarias de defensa apersonas de escasos recursos queno pueden contratar un abogado.

Documento S/.0 Firma de un convenio. Nogenera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/.7.995.6001.2.4. AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DEFENSA DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES

1. Definir el número idóneo dedefensores de consultorios jurídicosen el país.

Estudio S/.35.000 Realización de unaconsultoría

Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo y Promoción Humana, Universidades, Colegios de Abogados, Iglesias, ONGs.

2. Considerar que el servicio dedefensa involucra: Asesorar,informar, defender y patrocinarcausas legales dentro delineamientos de calidad. Estáorientado especialmente a personasde escasos recursos.

Documento S/.0 No genera costo adicional.

3. Definir e implantar un plan deinfraestructura de las Unidades deDefensa.

Formulación y Ejecución de Plan

S/.0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

44

Page 44: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Ejecutar un plan progresivo deinstalación de los servicios dedefensa y contratación de abogados

Ejecución de Plan S/.0 No genera costo adicional.

5. Ejecución de un plan piloto decrecimiento progresivo.

Ejecución de Plan S/.0 No genera costo adicional.

6. Reestructuración organizacionalde la defensa pública

Reestructuración S/.0 No genera costo adicional.

7. Difusión de las actividades dedefensa

Difusión S/.0 No genera costo adicional.Va en 1.2.3.

8. Contar con red institucional paraque desde el MINJUS se planteenpolíticas y niveles de atenciónmínimos por los diferentes agentesdel servicio, respetando los serviciosque brindan organizaciones privadas.

Red institucional S/.0 No genera costo adicional.Va en 1.2.3.

9. Considerar a los colegios deabogados, Facultades de Derecho,iglesias, ONGs, para laborescomplementarias de defensa apersonas de escasos recursos queno pueden contratar un abogado.

Documento S/.0 Suscripción de unconvenio. No genera costoadicional..

TOTAL PROYECTO S/.35.000TOTAL SUB-ÁREA S/.9.780.600

1,3 CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

1.3.1. FOMENTAR EL USO VOLUNTARIO DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

1. Realizar un diagnóstico integralacerca de cómo ha funcionado laConciliación prejudicial en Lima,Callao, Cono Norte, Arequipa yTrujillo.

Diagnótico S/.70.000 Realización de unaconsulroría.

Ministerio de Justicia, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo

2. Formular un proyecto de Ley quederogue el requisito de obligatoriedadde la Conciliación.

Proyecto de Ley S/.0 No genera costo adicional..

3. Establecer políticas públicas defomento a los medios alternativos desolución de conflictos, para que losusuarios accedan de maneravoluntaria.

Documento S/.0 No genera costo adicional..

SUB-ÁREA

45

Page 45: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Mayor difusión del sistemaconciliatorio prejudicial voluntario através del Estado.

Difusión S/.105.000 Realización de unacampaña.

TOTAL PROYECTO S/.175.0001.3.2. DESCONCENTRACIÓN DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN

1. Definir políticas de ubicación porcuotas para la instalación de futurosnuevos centros de conciliación

Documento S/.35.000 Realización de unaconsultoría.

Ministerio de Justicia

2. Promover la instalación de centrosde conciliación en áreas geográficasdonde se requieran

Centros de conciliación S/.0 No genera costo adicional..

3. Modificar el Reglamento deConciliación para impedir lainstalación de más centros en loslugares donde exista una sobreofertade servicios

Reglamento S/.0 No genera costo adicional..

4. Creación de mayor número decentros de Conciliación gratuitos delMinisterio de Justicia para personasde escasos recursos

Centros de Conciliación Gratuitos

50 nuevos centros.

S/.289.800 S/.14.490.000 Cada centro costará US$300/mes en alquileryservicios; más 3profesionales a S/.2,000/mes cada uno y unasecretaria a S/. 1,000/mes.Serán 50 centros, durante3 años.

5. Establecer mejores mecanismosde supervisión de los centros deconciliación, conciliadores y centrosde formación de conciliadores

Documento S/.0 No genera costo adicional.Va en 1.2.1.

TOTAL PROYECTO S/.14.525.0001.3.3. DIFUSIÓN DEL ARBITRAJE

1. Establecer un plan de difusión aescala nacional, dando énfasis enciudades de mayor movimientocomercial e industrial

Plan de difusión S/.105.000 Realización de unaconsultoría.

Ministerio de Justicia, Asamblea Nacional de Rectores, Instituciones Arbitrales, entes reguladores, Universidades y Academia de la Magistratura.

SUB-ÁREA

46

Page 46: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Crear el Portal del Arbitraje en elMinisterio de Justicia con informacióny orientación a usuarios sobrecuestiones generales, estadísticas,donde acudir, costos y novedadesdel sistema arbitral.

Portal del Arbitraje S/.28.000 Se realizará mediantetercerización.

3. Introducción de los MARC en lacurrícula escolar y universitaria, encoordinación con el Ministerio deEducación y la Asamblea Nacionalde Rectores.

Proyecto de Ley S/.0 Suscripción de unconvenio. No genera costoadicional..

4. Trabajo directo con lasuniversidades para incorporar en suplan de estudios la enseñanza delarbitraje.

Estudios S/.0 Suscripción de unconvenio. No genera costoadicional..

5. Organizar por parte del MINJUStalleres y evento de promoción delarbitraje, coordinando con el sectorprivado.

Talleres y eventos S/.35.000 Costo estimado del evento.

6. Reuniones de trabajo de lasinstituciones arbítrales para validartemas de acción comunes.

Reuniones de trabajo S/.0 No genera costo adicional..

7. Capacitación masiva deabogados, magistrados y árbitrossobre los MARCs.

Eventos S/.175.000 Serán 100 cursos, a US$500 cada uno.

8. Cursos de formación ycapacitación de árbitros en Lima yProvincias, incluyendo arbitrajesespeciales (consumo, transportes,etc.)

Eventos S/.175.000 Serán 100 eventos, a US$500 cada uno.

9. Coordinación entre las diversasinstituciones arbitrales a efectos dedar a conocer avances del Arbitrajey su impacto en la actividadeconómica.

Coordinación S/.0 No genera costo adicional..

SUB-ÁREA

47

Page 47: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

10. Estudio sobre el arbitraje en elPerú

Estudio S/.70.000 Realización de unaconsultoría.

TOTAL PROYECTO S/.588.000TOTAL SUB-ÁREA S/.15.288.000

1,4 DEFENSA DE LOS INTERESES JUDICIALES DEL ESTADO

1.4.1. ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE LA DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

1.Efectuar un diagnóstico situacionalde la Defensa del Estado ylevantamiento de la informaciónprocesal a cargo de lasprocuradurías.

Diagnóstico S/.35.000 Realización de unaconsultoría.

Ministerio de Justicia, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

2. Revisión y actualización delproyecto de ley de defensa judicialdel Estado que delimite lascompetencias de los procuradoresdefiniendo en qué casos debeintervenir, asumiendo la defensatambién en el Ministerio Público y laPolicía Nacional del Perú y no soloen sede judicial.

Revisión S/.0 No genera costo adicional..

3. Garantizar la independencia delprocurador público.

Documento S/.0 No genera costo adicional..

4. Presentación al Congreso de laRepública

Presentación S/.0 No genera costo adicional..

5. Aprobación del proyecto de ley Aprobación S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.35.0001.4.2. CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE PROCURADORES PÚBLICOS

1. Delimitar las necesidades decapacitación en atención a lascompetencias y requerimientos deinformación de los procuradorespúblicos.

Estudio S/.17.500 Realización de unaconsultoría.

Ministerio de Justicia, Academia de la Magistratura, Universidades

2. Ejecutar en convenio con laAcademia de la Magistratura yUniversidades, cursos de formacióny capacitación de procuradorespúblicos y adjuntos

Convenio S/.1.750 S/.175.000 Serán 100 cursos, a US$500 cada uno..

SUB-ÁREA

48

Page 48: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

3. Realizar eventos académicos encoordinación con los gobiernosregionales, locales y otrasinstituciones.

Eventos S/.8.750 S/.236.250 Cada curso estimado enUS$ 2,500, para cada unode los 27 gobiernosregionales.

4. Permanente apoyo del Consejo deDefensa Judicial del Estado a lasprocuradurías para brindarles criteriotécnico, información y asesoría.

Documento S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.428.7501.4.3. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISIÓN

1. Diseño de un sistema informáticode seguimiento de causas quepermita contar con informaciónoportuna del estado de los procesos,así como información estadísticapermanentemente actualizada.

Estudio S/.35.000 Realización de unaconsultoría.

Ministerio de Justicia

2. Organizar una estructura desupervisión del servicio de DefensaJudicial del Estado, garantizando laindependencia de cada procuraduría,pero que tienda a su eficacia.

Documento S/.0 No genera costo adicional..Va dentro del Instituto deDefensa Pública.

3. Implementación del sistema en lasProcuradurías Públicas (nacionales,regionales, municipales ydescentralizadas anticorrupción) quepermita contar con informaciónoportuna sobre el estado de losprocesos, así como contar coninformación estadísticapermanentemente actualizada.

Implementación de sistema

S/.0 No genera costo adicional..

4. Realizar visitas de supervisión alas sedes de las diversasprocuradurías

Visitas 25 S/.1.750 S/.43.750 Presupuesto de cada visitade inspección: US$ 500,para 25 ciudades distintasa Lima Metropolitana.

TOTAL PROYECTO S/.78.750TOTAL SUB-ÁREA S/.542.500

SUB-ÁREA

49

Page 49: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.5 BARRERAS ECONÓMICAS Y CULTURALES

1.5.1. SINCERAMIENTO DE COSTOS DE LAS TASAS JUDICIALES Y APLICACIÓN DE SU RECAUDACIÓN PARA CUBRIR EL COSTO DEL SERVICIO DE JUSTICIA

1. Otorgar una mayor asignación delpresupuesto al Poder Judicial paraque evitar que el pago de tasasjudiciales se relacione con el ingresoeconómico de los magistrados ypersonal jurisdiccional administrativo.

Acción S/.0 No genera costo adicional.. Poder Judicial, Poder Legislativo y Ministerio de Economía y Finanzas

2. Derogar el Decreto de Urgencia Nº114-2001 que habilitó el uso de lastasas para el pago del bono porfunción jurisdiccional, sin que ellosignifique disminución de losingresos económicos de losmagistrados

Norma legal y aprobación

presupuestal.

S/.82.800.000 Se trata de obtener fondospara liberar los que hoy seusa de la recaudación delas Tasas Judiciales parafinanciar el bono judicial.Anualmente se recauda S/.90 millones por TasasJudiciales, de lo cual sedestina el 92% al bono. Seconsigna sòlo un año.

3.Regular internamente laobligatoriedad del concepto Tasacomo contraprestación que respondaa una estructura de costos real y noarbitraria

Documento S/.0 No genera costo adicional..

4. Elaborar un proyecto de ley queregule los requerimientos de lastasas judiciales (lineamientos,principios, sujetos obligados,exoneraciones, inafectaciones, etc.

Proyecto de ley S/.0 No genera costo adicional..

5. Destinar el producto de larecaudación a la mejora de losservicios judiciales

Documento S/.0 No genera costo adicional..

6. Difundir a través del portalinstitucional del Poder Judicial u otromedio los lineamientos de políticajudicial en materia de recaudación detasas judiciales.

Difusión S/.0 No genera costo adicional..

SUB-ÁREA

50

Page 50: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7. Difundir las variables del servicioque determinan el valor de las tasasjudiciales.

Difusión S/.35.000 Realización de unaconsultoría.

8. Reajustar el sistema de tasasjudiciales haciendo que los casos demayor cuantía puedan subvencionara quienes no puedan asumir loscostos

Documento S/.35.000 Realización de unaconsultoría.

TOTAL PROYECTO S/.82.870.0001.5.2. EXONERACIÓN DEL PAGO DE TASAS JUDICIALES A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

1. Elaborar un proyecto deResolución Administrativa que,basándose en criterios técnicos.extienda los alcances del beneficiode exoneración a otras zonasgeográficas de extrema pobrezaadicionales a los actualmenteexonerados (Resoluciones 1067-CME-PJ, 036-2002-CE-PJ, 051-2002-CE-PJ y 132-2003-CE-PJ)

Resolución Administrativa

S/.0 No genera costo adicional..Va en 1.5.1.

Poder Judicial

2. Difundir y orientar a través delPortal Institucional del Poder Judicialu otro medio, la institución del AuxilioJudicial, promoviendo su uso ysimplificando su trámite.

Difusión y orientación S/.70.000 Realización de unacampaña.

3. Dotar a los magistrados delsoporte administrativo y del personalespecializado suficiente que faciliteel examen de la realidad económicaplanteada por el solicitante del auxiliojudicial

Documento S/.5.832.000 Se trata de contratarasistentes sociales (S/.2,000/mes) a razón de 3de ellos por cada cortesuperior (27 cortes) por 3años. El control seráaleatorio.

4. Elaborar y aprobar los formatos desolicitud de auxilio judicial parasimplificar y facilitar el trámite.

Fomatos S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.5.902.000

SUB-ÁREA

51

Page 51: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.5.3. USO DE INTÉRPRETES 1. La autoridad competente debenombrar un intérprete cuando percibaque cualquiera de las personasinvolucradas en el proceso no puedeexpresarse en el idioma castellano.

Acción S/.2.700.000 Contratar 5 intérpretes (S/.1,000/mes) para 15 cortescon idiomas nativos, por 3años.

Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, organizaciones indígenas, universidades, ONGs.

2. Brindar capacitación a losintérpretes consignados anualmente,en aspectos legales básicos.

Capacitación S/.195.000 Costo anual porparticipante: S/. 1,000.Para 65 personas, por 3años.

3. Cada institución deberá tener unarelación de traductores (presidentesde organizaciones indígenas, jefesde comunidades campesinas onativas, antropólogos, sacerdotes,profesionales de centros privados,etc). Se podría solicitar el apoyo delas instituciones académicas,gremiales y religiosas que cuentencon personas versadas en el idiomao lengua requerida

Relación de traductores S/.0 No genera costo adicional..

4. Propiciar que las organizacionesindígenas proporcionen una relaciónde ciudadanos indígenas versadosen lenguas aborígenes, que podríanparticipar como intérpretes en losprocesos penales seguidos contraindígenas.

Relación de ciudadanosindígenas

S/.0 No genera costo adicional..

5. La Policía Nacional deberá asumirla necesidad de contar con unintérprete cada vez que tengan querecibir una denuncia, investigar unhecho, tomar declaraciones oelaborar algún atestado policial sobreun caso en el que se encuentreimplicado alguna persona indígena.

Interprete S/.0 No compete al Sistema deJusticia sino al SectorInterior su financiación.

SUB-ÁREA

52

Page 52: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

6. La Defensoría del Pueblo deberásupervisar el fiel cumplimiento delderecho de uso de un intérprete queles asiste a los miembros de lospueblos indígenas andinos yamazónicos, cuando están en algúnproceso ante las autoridades yfuncionarios estatales.

Suprevisión S/.0 No genera costo adicional.para el Sistema deJusticia.

7. El Estado debe efectuar losesfuerzos necesarios para que todaslas personas tengan acceso en supropio idioma o lengua las normaslegales vigentes, y en especialaquellas que regulan derechos ygarantías.

Acceso 3 S/.70.000 S/.210.000 Para traducir normas alenguas indígenas y amedios audio visuales; seestima un costo de US$20,000 anuales, por 3años.

TOTAL PROYECTO S/.3.105.0001.5.4. EMPLEO DEL PERITAJE CULTURAL

1.Contar con una relación anual deperitos en cada Distrito Judicial quepodrían estar conformados pordirigentes de las organizacionesindígenas, jefes de comunidadescampesinas o nativas, antropólogos,religiosos, investigadores, etc.) queconozcan la cultura de las personasindígenas involucradas y que esténen condiciones de permitir un mejoresclarecimiento de los hechos,pudiendo solicitar apoyo de lasuniversidades nacionales yparticulares de cada distrito judicial.

Relación anual de peritos

S/.0 No genera costo adicional;suscripción de unconvenio.

Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia (Defensores de Oficio), Academia de la Magistratura, Defensoría del Pueblo y Sociedad Civil

2. Diseño de un curso de pluralismojurídico en la Academia de laMagistratura, para cada uno de susprogramas de formación para juecesy fiscales, para que los magistradostengan información sobre lasdiferentes realidades culturales delos pueblos andinos y amazónicos.

Curso S/.17.500 Realización de unaconsultoría.

SUB-ÁREA

53

Page 53: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

3. Adecuación de los cursos de laAcademia de la Magistratura a lasexigencias de un país multicultural,para la administración de justicia.

Documento S/.0 No genera costo adicional..

4. Los jueces y fiscales deberánparticularmente ser sensibles yconscientes de esta problemática delas barreras culturales y deberánbuscar el apoyo más idóneo quetengan a su alcance para quefaciliten las tareas de comprensiónde otras realidades étnicas yculturales, mediante un peritocultural.

Perito cultural S/.0 No genera costo adicional..

5. La Defensoría del Pueblo deberásupervisar y propiciar la proteccióndel derecho a la identidad étnica ycultural, que les corresponde a losmiembros de los pueblos indígenasandinos y amazónicos, cuando estándentro de un proceso judicial ante lasautoridades estatales; tratando quese aproximen mejor en conocer laidiosincrasia y costumbres de laspersonas que son miembros de otrospueblos y que tienen característicasculturas propias.

Supervisión S/.0 No genera costo adicional.para el Sistema deJusticia.

6. El Ministerio de Justicia, laSociedad Civil y la Defensoría delPueblo organizarán Talleres decapacitación para magistrados yabogados de oficio en las diferentesregiones del país, para tratar elPluralismo Jurídico y el DebidoProceso.

Cursos 30 S/.1.750 S/.52.500 Realización de 30 cursos,a US$ 500 por cada curso.

TOTAL PROYECTO S/.70.000

SUB-ÁREA

54

Page 54: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.5.5. DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS BILINGÜES

1. La Academia de la Magistraturadeberá brindar capacitación aMagistrados que trabajan en zonasde habla quechua, aymara u otraslenguas aborígenes. Implementaciónde un curso de pluralismo jurídicopara la Academia de la Magistratura.

Capacitación S/.0 No genera costo adicional..Va en 1.5.4.

Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Academia de la Magistratura.

2. La Academia de la Magistraturadeberá incluir cursos formativos quedesde el inicio de la carrera judicialtengan la información básica sobrelas diferentes realidades culturalesde los pueblos indígenas andinos yamazónicos del Perú, de modo quesepan buscar el auxilio adecuado delas ciencias socialescomplementarias a las jurídicas paralograr una resolución más justa.

Cursos S/.0 No genera costo adicional..

3. Los funcionarios del INPE deberáncontar con un Registro adecuado delas personas indígenas privadas delibertad, dejando constancia expresade la comunidad de dondeprovienen, del pueblo al quepertenecen y la lengua materna quehablan.

Registro de personas S/.0 No genera costo adicional..

4. El Consejo Nacional de laMagistratura deberá tomar enconsideración que los magistradosque nombre preferentementeconozcan el idioma o la lenguaoficial, distinta del castellano, dellugar donde tendrán su jurisdicción.

Evaluación S/.0 No genera costo adicional..

TOTAL PROYECTO S/.0TOTAL SUB-ÁREA S/.91.947.000

SUB-ÁREA

55

Page 55: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.6 JUSTICIA DE PAZ Y JUSTICIA COMUNAL

1.6.1 ELECCIÓN DIRECTA DE JUECES DE PAZ

1. Presentación del proyecto de ley Acción S/.0 No genera costo adicional.. Poder Judicial y Poder Legislativo

2. Aprobación de la ley por elCongreso

Proyecto de Ley S/.0 No genera costo adicional..

3. Convocatoria a elecciones Convocatoria S/.0 Pequeños costos, que vanincluidos en la actividadsiguiente.

4. Elecciones de jueces de paz Elecciones S/.55.000.000 Se estima que el costo,con la modificación legalpropuesta de intervenciónlimitada de la ONPE,podría ascender al 50%del monto fijado de S/. 100millones (costo de laselecciones estimado por laONPE y S/. 10 millonespor el RENIEC).

TOTAL PROYECTO S/.55.000.0001.6.2 FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA DE PAZ

1.Diseño y distribución de módulo demateriales logísticos para los juecesde paz para el año 2005 (útiles,mobiliario, etc.)

Paquete/módulo 4,700 módulos; por

3 años.

S/.1.750 S/.7.050.000 Comprende 4,700módulos. Cada paquete demateriales logísticos paraun año es estimado en S/.500; por 3 años.

Poder Judicial, municipalidades, universidades, Poder Judicial, municipalidades, universidades

2. Creación de una oficina deatención y apoyo a la Justicia de Pazen cada Corte. Dicha oficina estará acargo del sistema de control ysupervisión de la justicia de paz quetenga en cuenta las particularidadesculturales y el entorno del juez depaz en la decisión, verificando sólo laconducta dolosa del juez de paz

Oficinas 28 oficinas S/.352.500 S/.9.870.000 Comprende US$ 3,000para equipamiento, más 4personas (S/. 2,000/mes)más viajes (S/. 1,000/mes)más gastos decomunincaciones (S/.500/mes).

SUB-ÁREA

56

Page 56: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

3. Delimitación de competencias delos jueces de paz, considerando unaampliación de sus actualesfacultades, incluyendo lacompetencia penal para conocerfaltas contra el honor, apropiaciónilícita, receptación y estafa.

Documento S/.0 No genera costo adicional..

4. Coordinar y gestionar ante lasmunicipalidades, comunidadescampesinas y nativas localesadecuados para el funcionamiento delos Juzgados de Paz

Coordinación S/.0 No genera costo adicional..Suscripción de unconvenio.

5. Que los costos de los exhortos yotras diligencias no sean asumidospor los jueces de paz.

Asisgnación presupuestal para

cubrir costos actuales.

4,700 jueces de paz; 40

procesos/año cada juez.

S/. 32 por cadaproceso

S/.18.048.000 Se estima que cada juezprocesa 40 procesos poraño, y que en cadaproceso se origina costospor S/. 32. Hay 4,700jueces de Paz.

TOTAL PROYECTO S/.34.968.0001.6.3. CREACIÓN DE JUZGADOS DE PAZ

1. Presentación del proyecto de modificación de la LOPJ eliminando la restricción de coexistencia de Juzgados de Paz Letrado y Juzgados de Paz. Donde existan la competencia de estos últimos será voluntaria

Presentación Proyecto de Ley

S/.0 No genera costo adicional. Poder Judicial y Poder Legislativo

2. Coordinación con Municipales Distritales para Lima y otras zonas urbanas del país para el apoyo en la creación de juzgados

Coordinación S/.0 No genera costo adicional.

3. Aprobación del Proyecto por el Congreso

Proyecto de Ley S/.0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

57

Page 57: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Creación de nuevos juzgados según las indicaciones de las distintas Cortes Superiores y del CEPJ

Juzgados de paz S/.4.817.500 Incremento del 10% de los4,700 juzgados de pazexistentes. A cada uno sele dotará de una PCequipada (US$ 1,000);más un paquete dematerial logístico de S/.500/año; más local yservicios US$ 500/año. Por3 años.

TOTAL PROYECTO S/.4.817.5001.6.4. ASPECTOS PROCESALES DE LOS JUZGADOS DE PAZ

1. Presentación del proyecto de modificación de la LOPJ

Presentación Proyecto de Ley

S/.0 No genera costo adicional. Congreso de la Repùblica y Poder Judicial

2. Aprobación del Proyecto por el Congreso

Proyecto de Ley S/.0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/.01.6.5. ASPECTOS PROCESALES DE LOS JUZGADOS DE PAZ

1. Diseño técnico de la propuesta Diseño técnico S/.0 A cargo de personal de planta. No genera costo adicional.

2. Presentación al Congreso conjuntamente con las iniciativas aprobadas por la CERIAJUS

Presentación S/.0 No genera costo adicional.

3. Aprobación por el Congreso dela República.

Aprobación S/.0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/.01.6.6. LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL

1. Constitución de una Comisión redactora de la propuesta normativa conformada por representantes del Estado y de las instituciones involucradas, en consulta con los pueblos afectados.

Comisión redactora S/.0 No genera costo adicional.

2. Aprobación de norma legal Norma S/.0 No genera costo adicional.TOTAL PROYECTO S/.0

Poder Judicial, Poder Legislativo, Defensoría del Pueblo y Poder Ejecutivo

Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Legislativo y Defensoría del Pueblo.

SUB-ÁREA

58

Page 58: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1.6.7. PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE EL ESTADO PLURICULTURAL DE DERECHO

1. Diseño de un curso modelo de pluralismo jurídico para estudiantes de derecho y la implementación en sus respectivas facultades.

Cursos 1 S/.10.500 S/.10.500 Realización de unaconsultoría.

Poder Judicial, Ministerio Público, Academia de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio del Interior, Facultades de Derecho, Organizaciones de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas.

2. Implementación de un curso de pluralismo jurídico para la Academia de la Magistratura.

Implementación de cursos

12 S/.15.000 S/.180.000 Cada curso S/. 15,000, 4cursos/año; por 3 años.

3. Capacitación operadores jurídicos (policiales, jueces, fiscales y abogados) sobre el funcionamiento de la Justicia Comunal.

Cursos 12 S/.15.000 S/.180.000 Cada curso S/. 15,000, 4cursos/año; por 3 años.

4. Capacitación de las organizaciones campesinas, indígenas y rondas campesinas, sobre los alcances de la normatividad que reconoce el funcionamiento de la justicia comunal.

Cursos 12 S/.30.000 S/.360.000 Cada curso S/. 30,000; 4cursos/año; por 3 años.

TOTAL PROYECTO S/.730.500TOTAL SUB-ÀREA S/.95.516.000

TOTAL ÀREA S/.243.074.100

SUB-ÁREA

59

Page 59: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

II

AREA 2 POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN, ETICIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

60

Page 60: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20072.1 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN S/.11.436.362 S/.5.182.768 S/.2.554.471 S/.2.398.651 S/.1.300.472

2.2 PROMOCIÓN DE LA ETICIDAD S/.149.020 S/.68.427 S/.46.177 S/.24.415 S/.10.000

2.3 TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN S/.179.072 S/.56.697 S/.59.813 S/.62.563 S/.0S/.11.764.454 S/.5.307.892 S/.2.660.461 S/.2.485.629 S/.1.310.472

SALDO

TOTAL

COSTOS ANUALESCOSTO ESTIMADOSUB-ÁREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AREA 2: POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN, ETICIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS

(en nuevos soles)

61

Page 61: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 2.1: LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN2.1.1. PLAN INTEGRAL DEPREVENCIÓN Y SANCIÓN DEACTOS DE CORRUPCIÓNDENTRO DEL SISJUS YMEJORA DE LOS ÓRGANOS DECONTROL DISCIPLINARIO ENTRÁNSITO A LA CONSTITUCIÓNDE UN ÚNICO ÓRGANO DECONTROL DE CARÁCTEREXTERNO

Elaborar políticas que eviten larealización de actos de corrupcióndesde dentro del Sistema deAdministración de Justicia a través dela mejora de los mecanismos deprevención, detección, investigación ysanción de los mismos y potenciar laestructura de los órganos de ControlDisciplinario de las instituciones de laAdministración de Justicia, en funciónal tránsito a un único órgano decontrol externo.

Implementación delas unidadesanticorrupción encada entidad

2Plan, 4Acciones,

1Documento, 4Normas,

1Campaña de Difusión,

1Unidad de Investigación Patrimonial y Financiera,

29Creación de supervisiones,

2Unidades anticorrupción,

1Red Anticorrupción,1

Unidades anticorrupción,

1Difusión

S/.6.200.461 S/.3.878.034 S/.1.224.249 S/.1.098.179 S/.0

ÁREA 2: POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN, ETICIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

(en nuevos soles)

PROYECTO OBJETIVOMETA

COSTO TOTALCOSTOS ANUALES

SALDO

62

Page 62: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20072.1.2. REFORMULACIÓN DECRITERIOS PARA LAEVALUACIÓN DE IDONEIDADDEL MAGISTRADO

Contar con criterios de evaluación cuantitativa y cualitativa en el control interno y externo de los actos de los magistrados.

Incorporación deindicadores enórganos de controlprevio y posterior.

1Diseño de indicadores, 4

Talleres, 1 Comisión

Reformuladora, 1 Informe, 1

Norma

S/.191.639 S/.40.472 S/.70.222 S/.40.472 S/.40.472

2.1.3. FORTALECIMIENTO DEL SUBSISTEMA JUDICIAL ANTICORRUPCIÓN.

Procurar la consolidación de un subsistema (jueces, fiscales, procuradores) que afronte el tratamiento jurídico penal de los casos vinculados a la corrupción de la década pasada, potenciando sus recursos humanos, administrativos y logísticos, así como ampliar sus competencias para conocer todo tipo de casos de corrupción.

Emisión de normaspertinentes.

1Acción, 1Normas,

1Instancia de Coordinación establecida, 2Normas, 1Inmueble Equipado

S/.5.040.000 S/.1.260.000 S/.1.260.000 S/.1.260.000 S/.1.260.000

2.1.4. ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.

Articular y coordinar las acciones de lucha contra la corrupción con aquellas que el Ministerio de Justicia haya de considerar en el Plan Nacional de lucha contra la Corrupción.

Aprobación eImplementación delPlan Nacional deLucha contra laCorrupción.

1Estudio, 1Plan, 1Acto Público,

1Ejecu.Plan

S/.4.262 S/.4.262 S/.0 S/.0 S/.0

S/.11.436.362 S/.5.184.773 S/.2.556.477 S/.2.400.658 S/.1.300.472

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

63

Page 63: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 2.2: PROMOCIÓN DE LA ETICIDAD2.2.1. PACTO INTERINSTITUCIONAL DE FOMENTO DE LA PROBIDAD.

Establecer un acuerdointerinstitucional que facilite elseguimiento intra e interinstitucionaldel compromiso de las institucionesdel Sistema de Justicia para aplicarreglas mínimas por parte de losoperadores del sistema de justicia, enun ambiente interno y externo a lasinstituciones, orientado a crear ycimentar una cultura de probidad,transparencia y un servicio de calidadal usuario.

Constitución de laCoordinadora Interinstitucional deProbidad del Sistemade Justicia (CIP-SISJUS).

3Talleres, 1Audiencia, 2

Pública, 1 Ronda de

diálogo, 1 Acto Público, 1

Reglamento y Plan de Trabajo Ejecución del

Plan

S/.29.270 S/.22.844 S/.5.344 S/.1.082 S/.0

2.2.2. CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EINTERNALIZACIÓN DEVALORES

Coadyuvar a una revalorización de la ética en el entorno social en el cual se desenvuelve el Sistema de Justicia.

Talleres 1Campaña, 1Publicidad, 4Talleres, 1Difusión, 1Informe, 1Acción

S/.119.750 S/.45.583 S/.40.833 S/.23.333 S/.10.000

S/.149.020 S/.68.427 S/.46.177 S/.24.415 S/.10.000

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

64

Page 64: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 2.3: TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN2.3.1.CAPACITACIÓN SOBRELOS ALCANCES DE LA LEY DETRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACIÓN PÚBLICA

Tener personal capacitado al interiorde las instituciones que conforman elSistema de Administración de Justiciasobre el contenido de la Ley deTransparencia y Acceso a laInformación Pública, Ley N° 27806,de modo que la ciudadanía tengamayor acceso a la información decarácter público de las institucionesque conforman el Sistema de Justicia.

Personal capacitado respecto a las obligaciones de la Ley de Transparencia.

1Programa de Capacitación, 4Talleres, 2

Informes

S/.66.286 S/.37.518 S/.14.384 S/.14.384 S/.0

2.3.2. PORTAL DETRASPARENCIA DEL SISJUS

Contar con Portal de Transparencia integrado de las instituciones del Sistema de Justicia conforme a las exigencias y requerimientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N° 27806, y a la política de informática judicial que deberá desarrollarse, lo que facilitará el acceso a la información de la ciudadanía.

Implementación yfuncionamiento delPortal deTransparencia integrado.

1Portal inter-institucional, 4

Talleres, 1Concurso,

1Norma

S/.75.036 S/.19.179 S/.36.679 S/.19.179 S/.0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

65

Page 65: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20072.3.3. IMPLEMENTACIÓN DE LOS VOCEROS JUDICIALES

Contar con un mecanismo directo, institucional y reconocido de relación con los medios de comunicación.

Número de vocerosjudiciales designados.

29 Resolución S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

2.3.4. CURSO ANUAL DE PERIODISMO JUDICIAL

Contar con profesionales de la comunicación versados en temas jurídicos, principalmente en el ámbito procesal, que faciliten la correcta difusión de la información a la colectividad.

Número departicipantes encursos cada año.

1Elaboración de Curso,

1Presentación de Curso, 1Formato,

1Curso

S/.37.750 S/.0 S/.8.750 S/.29.000 S/.0

S/.179.072 S/.58.702 S/.61.819 S/.64.570 S/.0

S/.11.764.454 S/.5.309.897 S/.2.662.467 S/.2.487.636 S/.1.310.472

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

TOTAL AREA

TOTAL SUB-AREA

66

Page 66: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

2.1 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

2.1.1. PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA Y MEJORA DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DISCIPLINARIO EN TRÁNSITO A LA CONSTITUCIÓN DE UN ÚNICO ÓRGANO DE CONTROL DE CARÁCTER EXTERNO

1. ACCIONES DE CARÁCTER PREVENTIVO:

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo de la Magistratura, Fiscalía de Control (MP), Colegios de Abogados (Comisión de Ética), OCMA (PJ) y Poder Legislativo

1. Elaboración del Plan de prevención y sanción de los actos de corrupción dentro del sistema de justicia, que incorpore:

Plan 1 S/.148.750 S/.148.750 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

. Recopilación, innovación y aprobación unificada de estrategias y metodologías para la prevención de actos de corrupción.

Acciones 1 S/.35.000 S/.35.000 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 2: POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN, ETICIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA

67

Page 67: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

.Recopilación, innovación y aprobación unificada de estrategias y metodologías para la detección, investigación y sanción de actos de corrupción.

Acciones 1 S/.17.500 S/.17.500 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

. Elaboración de batería de test psicológicos de selección de magistrados y de personal auxiliar, que evidencien falta de adecuada formación en valores y en respeto de la dignidad humana.

Documento 1 S/.12.250 S/.12.250 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

. Desarrollar un conjunto de normas de conducta consensuada para los operadores del Sistema de Justicia.

Normas 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

. Promover y desarrollar la difusión externa a través de cartillas del justiciable, trípticos, de los deberes y derechos de los diferentes actores del Sistema de Justicia.

Campaña de Difusión

1 S/.70.000 S/.70.000 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

. Diseño e implementación de planes de estudios para la formación y capacitación permanente de contralores para el sistema de justicia.

Plan de Estudios 1 S/.14.000 S/.14.000 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

SUB-ÁREA

68

Page 68: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

. Creación de la Unidad de Investigación Patrimonial y Financiera (UIFP) que revise el movimiento patrimonial de los actores del sistema de justicia.

Unidad de Investigación Patrimonial y Financiera

2 (1 por OCMA y 1 por Fiscalía Suprema de Control)

S/.1.178.732 S/.2.357.464 Costo del estudio en ambas entidades.

. Velar por la transparencia en las licitaciones.

Acción 1 S/.0 S/.0 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

. Velar por la transparencia en los nombramientos.

Acción 1 S/.0 S/.0 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

2. ACCIONES DE CARÁCTER CONCURRENTE:. Establecimiento de un conjunto de normas de procedimientos de supervisión y vigilancia directa de cada uno de los operadores del sistema de justicia en sus diferentes niveles de responsabilidad.

Normas 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

. Controlar a los auxiliares de juzgados o fiscalías, creando superiores administrativos para supervisar al personal auxiliar (supervisores, con funciones mejor delineadas, con poder efectivo de control y orientación, atención al público, etcétera). Estos supervisores tendrían responsabilidad ante incumplimiento de función.

Creación de supervisiones

28 S/.9.005 S/.252.140 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

SUB-ÁREA

69

Page 69: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

3. ACCIONES DE CARÁCTER POSTERIOR:

. Creación de Unidades anticorrupción en cada uno de los órganos de control disciplinario de las instituciones del sistema de justicia.

Unidades anticorrupción

2 (1 por OCMA y 1 por Fiscalía Suprema de Control)

S/.1.179 S/.2.357 Costo del estudio en ambas entidades.

. Establecimiento de una Red Anticorrupción entre los órganos de Control Disciplinario, a través de sus unidades anticorrupción para combatir acciones de soborno, favores políticos y cooptación.

Red Anticorrupción 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

. Implementación de equipo multidisciplinario en las unidades de visitas e inspección, con capacidad para realizar auditorías de gestión e identificar las deficiencias del Sistema.

Equipo multidisciplinario

1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

. Elaboración de plan de difusión que permita la publicidad de los actos de corrupción detectados y las sanciones aplicadas como medidas de disuasión.

Difusión 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

. Autorización para que los procuradores públicos accionen contra el agente corrupto por el daño a la imagen de la Institución afectada.

Norma 1 -- S/.3.291.000 Presupuesto Poder Judicial y Ministerio Público

SUB-ÁREA

70

Page 70: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

. Establecer formalmente la participación de los representantes de la sociedad civil en los órganos de control como Fiscales en cada Unidad Contralora Legitimados para intervenir como parte en cualquier proceso disciplinario para los operadores de la Administración de Justicia.

Norma 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

4. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS POR PARTE DE CADA SECTOR DEL SISTEMA DE JUSTICIA

Estrategias S/.0 S/.0

5. IMPLEMENTACIÓN DEL ORGANO DE CONTROL DE NATURALEZA EXTERNA.

Organo de Control S/.0 S/.0

TOTAL PROYECTO S/.6.200.4612.1.2. REFORMULACIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IDONEIDAD DEL MAGISTRADO

1. Diseño de indicadores cuantitativos y cualitativos.

Diseño de indicadores

1 S/.5.250 S/.10.500 Presupuesto de cada entidad integrante.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura, OCMA (PJ) y Fiscalía de Control (MP).

2. Realización de talleres a nivel nacional con magistrados para la validación de los indicadores.

Talleres 4 S/.161.889 S/.161.889 Presupuesto de cada entidad integrante.

SUB-ÁREA

71

Page 71: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

3. Reformulación de Comisión de la Evaluación en el Consejo Nacional de la Magistratura.

Comisión Reformuladora

1 S/.19.250 S/.19.250 Presupuesto del ConsejoNacional de la Magistratura.

4. Adopción de criterios en los órganos de control previo y posterior.

Documento 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

5. Seguimiento para la reformulación de los parámetros valorativos por parte de los organismos de control preventivo y posterior

Informe 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

6. Reformas legales para simplificar los procedimientos, reducir los márgenes de dis crecionalidad y mejorar la motivcación de las decisiones

Normas 1 S/.0 S/.0

TOTAL PROYECTO S/.191.6392.1.3. FORTALECIMIENTODEL SUBSISTEMAJUDICIAL ANTICORRUPCIÓN.

1. Gestionar la asignación derecursos económicosprovenientes del FEDADOI.

Acción 1 S/.0 S/.0 Ministerio de Justicia.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura, OCMA (PJ) y Fiscalía de Control (MP).

2. Determinación de carácterpermanente del sub.-sistema.

Normas S/.0 S/.0 Pode Judicial, Ministerio Pùblico, Policìa Nacional delPerù, Ministerio de Justicia.

SUB-ÁREA

72

Page 72: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

3. Establecimiento deinstancia interinstitucional decoordinación del sub-sistemaanti-corrupción.

Instancia de Coordinación establecida

1 S/.0 S/.0 Pode Judicial, Ministerio Pùblico, Policìa Nacional delPerù, Ministerio de Justicia.

4. Ampliación decompetencias para conocertodo tipo de casos decorrupción.

Norma 1 S/.0 S/.0

5. Emisión de normas deagilización de los procesossobre corrupción.

Normas 1 S/.0 S/.0

6. Dotación de nueva sedepara los juzgados y salasanticorrupción.

Inmueble Equipado 1 S/.5.040.000 S/.5.040.000 Poder Judicial

TOTAL PROYECTO S/.5.040.0002.1.4. ARTICULACIÓN CONEL PLAN NACIONAL DELUCHA CONTRA LACORRUPCIÓN DELMINISTERIO DE JUSTICIA.

1.Diseño de borrador de PlanNacional de Lucha contra laCorrupción Diseño deindicadores cuantitativos ycualitativos.

Estudio 1 S/.0 S/.0 Ministerio de Justicia.

Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia y Defensoría del Pueblo

2. Discusión preliminar delBorrador de Plan ycoordinación coninstituciones del Sistema deJusticia.

Presentación de Plan

1 S/.0 S/.0

3. Presentación de PlanNacional de Lucha contra laCorrupción en Acto Público

Acto Público realizado

1 S/.4.262 S/.4.262

4.Ejecución del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción.

Ejecución del Plan 1 S/.0 S/.0

TOTAL PROYECTO S/.4.262TOTAL SUB-ÁREA S/.11.436.362

SUB-ÁREA

73

Page 73: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

2.2 PROMOCIÓN DE LA ETICIDAD

2.2.1. PACTO INTERINSTITUCIONAL DE FOMENTO DE LA PROBIDAD.

1.Talleres interinstitucionales para esbozar el contenido del acuerdo y elaborar las reglas de su implementación (con participantes acreditados con facultad para comprometer a las instituciones).

Talleres 3 S/.1.082 S/.3.246 Presupuesto de cada entidad integrante

Poder Judicial, Ministerio Público,Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Academia de la Magistratura, OCMA (PJ), Fiscalía de Control (MP), Colegios de Abogados (Comisión de Ética) y Defensoría del Pueblo.

2.Realización de Audiencia Pública para incorporar la participación ciudadana en la preparación del compromiso.

Audiencia Pública 1 S/.4.262 S/.4.262 Presupuesto de cada entidad integrante

3. Ronda de diálogo entre las instituciones hasta firmar el compromiso en un acto público.

Ronda de diálogo 2 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

4. Suscripción del Acuerdo y constitución de la Coordinadora Interinstitucional de Probidad del Sistema de Justicia (CIP-sistema de justicia).

Acto Público 1 S/.4.262 S/.4.262 Presupuesto de cada entidad integrante

5. Elaboración del Reglamento y Plan de Trabajo de la CIP-sistema de justicia (definición de mecanismos de seguimiento y evaluación periódica con reportes de avances y logros).

Reglamento y Plan de Trabajo

1 S/.17.500 S/.17.500 Gasto compartido por lasisntituciones

SUB-ÁREA

74

Page 74: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

6. Ejecución del Plan de Trabajo.

Ejecución del Plan 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

TOTAL PROYECTO S/.29.2702.2.2. CAMPAÑA DE DIFUSIÓN E INTERNALIZACIÓN DE VALORES

1. Diseño de parámetros generales de la campaña: nombre, objetivos, cobertura, estrategia de alianzas, actividades, cronograma, gestión de recursos, etc.

Campaña 1 S/.17.500 S/.17.500 Gasto compartido por lasisntituciones

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura Tribunal Constitucional, Academia de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Congreso y Medios de Comunicación.

2. Consultoría con agencias de publicidad.

Publicidad 1 S/.17.500 S/.17.500 Gasto compartido por lasisntituciones

3. Ejecución de actividades formativas (talleres) con operadores del sistema de justicia.

Talleres 4 S/.10.000 S/.40.000 Presupuesto de cada entidad integrante

4. Ejecución de actividades de difusión masiva (planteadas en función a periodicidad anual)

Difusión 2 S/.7.500 S/.15.000 Gasto compartido por lasisntituciones

5. Evaluación de la campaña.

Informe 1 S/.29.750 S/.29.750 Gasto compartido por lasisntituciones

6. Preparación de la siguiente campaña anual

Acción 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

TOTAL PROYECTO S/.119.750TOTAL SUB-ÁREA S/.149.020

2.3 TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN

2.3.1.CAPACITACIÓN SOBRE LOS ALCANCES DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

1. Diseño de programa de capacitación para personal, coordinado con otras entidades de la administración pública.

Programa de Capacitación

1 S/.8.750 S/.8.750 Gasto compartido por lasinstituciones

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Academia de la Magistratura y Defensoría del Pueblo.

SUB-ÁREA

75

Page 75: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

2. Talleres de capacitación al personal jurisdiccional y administrativo de las entidades que conforman el sistema de administración de justicia sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en todos los distritos judiciales.

Talleres 4 S/.14.384 S/.57.536 Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público.

3.Evaluación periódica de los avances en la implementación de las obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Informe 2 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

TOTAL PROYECTO S/.66.2862.3.2. PORTAL DE TRASPARENCIA DEL SISTEMA DE JUSTICIA

1. Diseño de un Portal inter-institucional a cargo de unaempresa especializada.

Portal inter-institucional

1 S/.17.500 S/.17.500 Gasto compartido por lasinstituciones

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Academia de la Magistratura y Defensoría del Pueblo.

2.Capacitación del personaljurisdiccional y administrativopara el uso del Portal y laLey de Transparencia yAcceso a la InformaciónPública.

Talleres 4 S/.14.384 S/.57.536 Presupuesto del PoderJudicial y del MinisterioPúblico.

3. Designación de personalpor cada distrito judicial,responsable de laactualización y manejo de lainformación.

A Concurso 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

SUB-ÁREA

76

Page 76: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

4. Emitir conjunto de normas internasnecesarias a fin de establecer las obligaciones derivadas de la implementación y actualización del Portal.

Normas 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante

TOTAL PROYECTO S/.75.0362.3.3. IMPLEMENTACIÓNDE LOS VOCEROSJUDICIALES

1. Emitir la normativainterna que regule lasfunciones de los vocerosjudiciales, su ubicacióndentro del organigrama delPJ (dentro de la Oficina deImagen Institucional, porejemplo) y los criterios parasu actuación (sustentar susdeclaraciones sobreactuados procesales firmes,no proyectar el sentido de lasresoluciones judiciales; etc).

Normas Poder Judicial

2. Designación de voceros institucionales en cada distrito judicial, a cargo del Presidente de cada Corte Superior y de la Corte Suprema de Justicia.

Resolución 29 S/.0 S/.0

TOTAL PROYECTO S/.0

SUB-ÁREA

77

Page 77: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIO ENTIDADES

2.3.4. CURSO ANUAL DE PERIODISMO JUDICIAL

1. Elaboración de un curso consensuado que determine las materias a impartir, incidiendo especialmente en el funcionamiento del Sistema de Justicia.

Elaboración de Curso

1 S/.8.750 S/.8.750 Gasto compartido por lasisntituciones

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura,

2. Presentación del curso ante instituciones del Sistema de la Administración de Justicia y discusión para aportes

Presentación de Curso

1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

3. Validación del curso con un grupo pequeño de profesionales de la comunicación.

Validación de curso 1 S/.14.500 S/.14.500 Presupuesto de cada entidad integrante.

4. Aprobación de formato definitivo del curso.

Formato 1 S/.0 S/.0 Presupuesto de cada entidad integrante.

5. Ejecución del curso. Curso 1 S/.14.500 S/.14.500 Presupuesto de cada entidad integrante.

TOTAL PROYECTO S/.37.750TOTAL SUB-ÁREA S/.179.072

TOTAL ÁREA S/.11.764.454

SUB-ÁREA

78

Page 78: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

III

AREA 3 MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Y FISCAL

79

Page 79: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20073.1. MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO S/. 437.914.750 S/. 140.084.617 S/. 137.762.667 S/. 137.667.467 S/. 22.400.000 3.1. MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO FISCAL S/. 109.158.265 S/. 23.198.090 S/. 22.395.140 S/. 21.986.040 S/. 41.532.494

S/. 547.073.015 S/. 163.282.707 S/. 160.157.807 S/. 159.653.507 S/. 63.932.494

COSTOS ANUALESSALDOSUB-ÁREA

(en nuevos soles)

COSTO ESTIMADO

ESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS

80

Page 80: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 3.1: MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO JURISDICCIONAL3.1.1. PLAN NACIONAL DEDESARROLLO DE LOSDESPACHOS JURIDICCIONALES,(INCORPORA AL PLAN DEINPLANTACION PROGRESIVA DEJUZGADOS Y SALAS.

Modernizar el despachojurisdiccional mediante laimplementación de unprograma sostenido parareducir la carga procesal,organizar la administración deldespacho, dotar decondiciones logísticas y deinfraestructura necesarias,mejorar el trato al usuario ycontar con un personalcapacitado.

Aprobación de las normas que implementen las medidas formuladas en los proyectos, Implementación de cada una de las acciones señaladas en los proyectos, Indicadores estadísticos pertinentes a cada proyecto

63 S/. 377.763.200 S/. 126.296.533 S/. 125.733.333 S/. 125.733.333 S/. 0

3.1.2. PLAN DE DESCARGAPROCESAL EN EL PODERJUDICIAL

Reducir la carga procesal existente en las diversas unidades jurisdiccionales y establecer estándares de carga y producción aceptables para brindar un servicio de calidad

Aprobación de las normas legales pertinentes, · Implementación del Plan de Descarga Procesal.

8 S/. 101.500 S/. 101.500 S/. 0 S/. 0 S/. 0

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 3: MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Y FISCALESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

(en nuevos soles)

COSTOS ANUALESSALDOCOSTO TOTALOBJETIVOPROYECTO

META

81

Page 81: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.1.3. FORTALECIMIENTO DE LACORTE SUPREMA DE JUSTICIA(SOLUCIÓN DE PROBLEMASESPECÍFICOS)

14 S/. 952.000 S/. 476.000 S/. 285.600 S/. 190.400 S/. 0

3.1.4. PLAN DE MEJORA DESERVICIOS JUDICIALES

Mejorar los procesos que se desarrollan al interior de la Gerencia de Servicios del Poder Judicial que tengan incidencia directa con los despachos jurisdiccionales y los usuarios

Implantación de las mejoras de los procesos internos en una mejor orientación de los servicios para apoyo al despacho jurisdiccional y al usuario de: o Registro Nacional de Condenas, o Registro Nacional de Requisitoriaso, Notificaciones, o Casillas Judiciales, Peritajes, tasaciones

100 S/. 2.191.500 S/. 1.475.500 S/. 358.000 S/. 358.000 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

82

Page 82: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.1.5. CREACIÓN DE LADEFENSORÍA DEL USUARIO DELSERVICIO JURISDICCIONAL

Lograr un cambio cualitativo en la prestación del servicio judicial a través de la presencia de un funcionario que pueda acompañar al usuario a recibir un trato que rescate su dignidad humana y que el proceso puede ser atendido en los tiempos procesales

Aprobación de la Resolución Administrativa de creación de la Defensoría del Usuario de los Servicios Jurisdiccionales, · Número de Distritos Judiciales en los que se ha establecido esta Defensoría

2 S/. 9.600 S/. 9.600 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.1.6. POTENCIAR LA FIGURA DELJUEZ COMO DIRECTOR DELPROCESO Y DEL DESPACHOJURIDICCIONAL

Fortalecer en los magistrados la convicción de que sobre ellos recae la responsabilidad y el privilegio de dirigir el proceso y el despacho jurisdiccional. Obtener el pleno ejercicio por parte de los jueces de los atributos inherentes a su condición de director del proceso y del Despacho Jurisdiccional.

Puesta en marcha de los procesos de capacitación necesarios, · Puesta en marcha de campañas de conscientización de la ciudadanía acerca de la importancia de la figura del juez y de la función jurisdiccional, · Número de magistrados capacitados

42 S/. 815.200 S/. 443.733 S/. 185.733 S/. 185.733 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

83

Page 83: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.1.7. PROGRAMA DEDESARROLLO DE SISTEMAS YSOPORTE INFORMÁTICO PARALOS DESPACHOSJURISDICCIONALES

Si bien existen planes en actual ejecución para la renovación del parque informático, el cual data en su mayoría de 1996 y que se ha considerado como parte del plan CERIAJUS (ver punto 5.4.1), la inexistencia de sistemas informáticos que apoyen la labor jurisdiccional se constituye en un elemento central que debe ser tomado en cuenta, toda vez que el Sistema de registro de expedientes, que apoya a la función jurisdiciconal, debe ser uniformizado e implantado a nivel nacional

Creación de la Oficina de desarrollo Informático del Poder Judicial, Puesta en marcha del plan piloto del “Expediente Digital”

8 S/. 56.073.000 S/. 11.273.000 S/. 11.200.000 S/. 11.200.000 S/. 22.400.000

3.1.8. CUMPLIMIENTO DE LA LEY27939 PARA LA PRESENCIA DEJUECES DE PAZ ENDELEGACIONES POLICIALES.

Garantizar la presencia del personal jurisdiccional para impartir justicia y solucionar conflictos en las delegaciones policiales en concordancia con la Ley Nº 27939

Número de plazas creadas en función de las necesidades constatadas, Número de delegaciones policiales con jueces de paz acreditados

1 S/. 8.750 S/. 8.750 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

84

Page 84: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.1.8. CUMPLIMIENTO DE LA LEY27939 PARA LA PRESENCIA DEJUECES DE PAZ ENDELEGACIONES POLICIALES.

Garantizar la presencia del personal jurisdiccional para impartir justicia y solucionar conflictos en las delegaciones policiales en concordancia con la Ley Nº 27939

Número de plazas creadas en función de las necesidades constatadas, Número de delegaciones policiales con jueces de paz acreditados

1 S/. 8.750 S/. 8.750 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.1.9. DELIMITACIÓN DEESPECIALIDADES EN LOSJUZGADOS DE PAZ Y CREACIÓNDE NUEVAS ESPECIALIDADES

Buscar la eficiencia en el servicio al usuario en rapidez y calidad con juzgados de paz letrados especializados y jueces de primera instancia con nuevas especialidades

Aprobación de las modificaciones pertinentes en la Ley Orgánica del Poder Judicial, Número de Juzgados de Paz letrados por especialidades creados, Número de Juzgados especializados y subespecialidades creados.

0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 437.914.750 S/. 140.086.622 S/. 137.764.673 S/. 137.669.474 S/. 22.400.000

COSTOS ANUALESSALDO

TOTAL SUB-AREA

PROYECTO OBJETIVOMETA

COSTO TOTAL

85

Page 85: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 3.2: MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO FISCAL3.2.1. PLAN NACIONAL DEDESARROLLO DEL DESPACHOFISCAL DE TODAS LASESPECIALIDADES.

Contar con un Programa Nacional de Desarrollo de despachos que identifique el Modelo adecuado por especialidad, de acuerdo a cada necesidad particular del distrito judicial, permitiendo su adecuación y ampliación conforme a las necesidades que se puedan presentar por una mayor demanda de servicio de justicia y aumento de población justiciable.

Implantación del Programa Nacional de Desarrollo de los Despachos Fiscales, Creación de la Oficina de Gestión y Desarrollo del Despacho Fiscal

64 S/. 614.100 S/. 475.500 S/. 138.600 S/. 0 S/. 0

3.2.2. INVENTARIO NACIONAL DECARGA PROCESAL DE LASFISCALÍAS Y PLAN DE DESCARGA

Contando con un inventario sobre carga real se podrán tomar medidas adecuadas para controlar y tratar la carga procesal, facilitando a las Fiscalías el apoyo inmediato para solucionar situaciones críticas y finalmente desarrollar el plan de descarga procesal

Desarrollo del inventario, Establecimiento de normas sobre estándares de carga procesal de los fiscales

33 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

86

Page 86: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.3. PLAN DE MEDIDAS PARA ELMEJORAMIENTO DE LAINFRAESTRUCTURA DE LASFISCALÍAS

Dotar al Ministerio Público a nivel nacional de inmuebles adecuados para el funcionamiento de los despachos fiscales

Incremento numérico de los inmuebles del Ministerio Público

2 S/. 42.000 S/. 21.000 S/. 21.000 S/. 0 S/. 0

3.2.4. MEJORAMIENTO DE LAORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DELAS FISCALÍAS PROVINCIALESPENALES, FISCALÍAS DEPREVENCIÓN DEL DELITO YPOOL DE FISCALES (PENAL YFAMILIA)

Determinación precisa de las funciones de las fiscalías provinciales penales, de prevención del delito y del pool de fiscales penales y de familia

Aprobación de las normas internas pertinentes

3 S/. 12.250 S/. 12.250 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.2.5. FORTALECIMIENTO DELDESPACHO DE LAS FISCALÍAS DEFAMILIA

Fortalecer y mejorar el funcionamiento de los despachos de las fiscalías de familia mientras se desarrolla e implementa el Programa Nacional de Desarrollo del Despacho Fiscal de todas las especialidades

Implantación de pool de apoyo permanente a las fiscalías de familia, Directiva de laFiscalía de la Nación que establezca el cronograma anual de visitas a las comisarías en temas de familia

5 S/. 2.033.500 S/. 689.500 S/. 672.000 S/. 672.000 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

87

Page 87: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.6. FORTALECIMIENTO DELDESPACHO DE LAS FISCALÍASPROVINCIALES CIVILES

Fortalecer y mejorar el funcionamiento del despacho de las Fiscalías Provinciales Civiles mientras se desarrolla e implementa el Programa Nacional de Desarrollo del Despacho Fiscal de todas las especialidades y grados

Creación de la Mesa única de partes de las Fiscalías Provinciales Civiles

1 S/. 864.000 S/. 288.000 S/. 288.000 S/. 288.000 S/. 0

3.2.7. ESTABLECIMIENTO DE LOSPLENOS DE LOS FISCALES DEFAMILIA

Uniformizar criterios interpretativos para las intervenciones de los fiscales de familia

Aprobación de la directiva e Inicio de los plenos de los fiscales de familia

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.2.8. FORTALECIMIENTO DELDESPACHO DE LAS FISCALÍASSUPERIORES PENALES

Fortalecer y mejorar el funcionamiento de los despachos de las Fiscalías Superiores Penales mientras se desarrolla e implementa el Programa Nacional de Desarrollo del Despacho Fiscal de todas las especialidades y grados.

Creación de las fiscalías propuestas

3 S/. 35.000 S/. 17.500 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

88

Page 88: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.9. GUÍA DE PAUTASMETODOLÓGICAS PARA EMITIRDICTÁMENES Y RESOLUCIONES

Mejorar la calidad de la fundamentación de los dictámenes y resoluciones fiscales

Elaboración de la guía de pautas metodológicas para la emisión de dictámenes y resoluciones, Número de cursos implementados por la Escuela del Ministerio Público, Número de magistrados participantes en los cursos

13 S/. 280.250 S/. 99.000 S/. 82.250 S/. 70.000 S/. 0

3.2.10. CAPACITACIÓN DEFISCALES EN TEMAS DE GESTIÓNY ADMINISTRACIÓN DELDESPACHO

Contar con Fiscales provistos de conocimientos de gestión yadministración de su despacho, de tal modo que pueda coordinar la satisfacciónde necesidades institucionales con los administradores.

Número de cursos implementados en gestión y administración del despacho, Número de magistrados participantes en los cursos.

0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.2.11. PLAN DE TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Proveer al Despacho Fiscal de un sistema informático necesario para la mejora del servicio

Puesta en marcha del Plan de Tecnología de la Información en cada una de las propuestas

7 S/. 103.831.235 S/. 20.766.247 S/. 20.766.247 S/. 20.766.247 S/. 41.532.494

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

89

Page 89: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.12. FORTALECIMIENTO DE LAFUNCIÓN ADMINISTRATIVA DELDESPACHO FISCAL

Lograr que la función administrativa, como labor articulada entre las diversas unidades administrativas, sea un efectivo y real soporte de la función fiscal

Creación de la Ofician de Gestión de la Calidad, Diseño e implementación de canales de comunicación, Dotación de software indispensable

7 S/. 203.700 S/. 100.450 S/. 75.250 S/. 28.000 S/. 0

3.2.13. SOPORTE LOGÍSTICO DELDESPACHO FISCAL

Dotar a las Fiscalías penales de los adelantos tecnológicos mínimos para cumplir adecuadamente su función

Implantación de Oficina de Apoyo Logístico debidamente equipada.

33 S/. 19.250 S/. 19.250 S/. 0 S/. 0 S/. 0

3.2.14. PLAN DE RECURSOSHUMANOS DEL MINISTERIOPÚBLICO

Contar con el personal de apoyo fiscal y administrativo que se encuentre formado en la especialidad requerida. Dotar al magistrado de facultades para disponer la permanencia o no permanencia de un servidor enel despacho.

Aprobación de disposiciones que implementen cada una de las medidas planteadas

26 S/. 131.600 S/. 131.600 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

90

Page 90: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.15. CAPACITACIÓN DELPERSONAL DEL DESPACHOFISCAL

Contar con un personal capacitado en temas de derecho y con conocimientos de cada especialidad

Número de cursos implementados Número de participantes en los cursos.

6 S/. 86.000 S/. 57.000 S/. 29.000 S/. 0 S/. 0

3.2.16. MEJORA DE LOSSERVICIOS FISCALES

Lograr que los servicios que brinda el Ministerio Público faciliten el acceso de la población y la labor fiscal

Aprobación de dispositivos que implementen las medidas planteadas. Creación de Oficina de Notificaciones del MP

36 S/. 621.280 S/. 297.693 S/. 161.793 S/. 161.793 S/. 0

3.2.17. CREACIÓN EIMPLEMENTACIÓN DE LADEFENSORÍA DEL USUARIO DELSERVICIO FISCAL

Lograr un cambio cualitativo en la prestación del servicio en las fiscalías a través de la presencia de un funcionario que pueda acompañar al usuario a recibir un trato que rescate su dignidad humana y que el proceso pueda ser atendido en los tiempos procesales

Aprobación de la Resolución Administrativa de implementación de la Defensoría del Usuario del servicio fiscal

2 S/. 62.100 S/. 62.100 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

91

Page 91: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.18. ROL DEL MINISTERIOPÚBLICO E IMAGEN DE LAFUNCIÓN FISCAL ( VISIÓN DELMINISTERIO PÚBLICO)

2 S/. 28.000 S/. 14.000 S/. 14.000 S/. 0 S/. 0

3.2.19. PLAN DE MEDIDASPRESUPUESTALES PARA ELMINISTERIO PÚBLICO

Dotar al Ministerio Público del Presupuesto adecuado para la realización de las funciones que constitucionalmente se le han encomendado

Aprobación del marco legal que establezca asignación presupuestal para el MP sobre la base de un presupuesto analítico y no histórico. Número de proyectos presentados a entidades financieras internacionales sobre la base del Plan de Modernización del MP. Aprobación de norma que declara al MP exento a las restricciones económicas de austeridad

4 S/. 294.000 S/. 147.000 S/. 147.000 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

92

Page 92: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20073.2.20. DIFUSIÓN DEL PLAN DEMODERNIZACIÓN DELMINISTERIO PÚBLICO

Falta de difusión entre los operadores de la función fiscal y a la ciudadanía del Plan de Modernización del Ministerio Público, lo que produce ausencia de identificación con el Plan entre los fiscales, generando falta de colaboración a nivel institucional y a nivel social

Ejecución del plan de difusión

9 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 109.158.265 S/. 23.200.095 S/. 22.397.146 S/. 21.988.047 S/. 41.532.494

S/. 547.073.015 S/. 163.284.712 S/. 160.159.813 S/. 159.655.514 S/. 63.932.494

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

TOTAL SUB-AREA

TOTAL AREA

METACOSTO TOTAL

93

Page 93: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3,1 MODERNIZACIÓN DEL DESPACHOJURISDICCIONAL

3.1.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LOS DESPACHOS JURIDICCIONALES, (INCORPORA AL PLAN DE IMPLANTACION PROGRESIVA DE JUZGADOS Y SALAS.

1. Plan Nacional de Desarrollo de los Despachos Jurisdiccionales, que contendrá lo siguiente:

2. Diagnóstico pormenorizado de los modelos, diseño, organización, funcionamiento y eficiencia de los despachos a nivel nacional.

Informe 1 S/. 1.800 S/. 14.400 Contratar dos profesionales por cuatro meses para la elaboración del diagnóstico a nivel nacional, bajo la dirección de la Dirección de Planificación del Poder Judicial

3. Determinar el estándar aceptable para el Perú de unidades jurisdiccionales-población, en todos los distritos judiciales, que combine las variables carga procesal, población, demanda no atendida por falta de acceso, situación internacional, entre otros.

Escala/rangos/ especialidad

1 S/. 0 S/. 0 Comisión especial del Poder Judicial

4. Obtener financiamiento para las unidades jurisdiccionales programadas por el Poder Judicial.

Número personas encargadas

2 S/. 0 Tarea realizada por personal de planta. No genera costo adicional.

5. Considerar la necesidad de más jueces de paz y de jueces de paz letrados por especialidad.

Número de magistrados

S/. 0 Ver siguiente acción.

SUB-ÁREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 3: MODERNIZACIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Y FISCALESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

(en nuevos soles)

94

Page 94: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

6. Priorizar la creación de las nuevas unidades en función a los requerimientos urgentes y demandas poblacionales

Juzgado de Paz instalado.

400 S/. 943.000 S/. 377.200.000 Creación de 400 Juzgados de Paz Letrados. Según Gerencia de Planeamiento del PJ, el Costo de implementación es S/. 163,000 (equipos S/. 51,000; infraestructura S/. 112,000) y los costos de operación son S/. 260,000/año (personal S/. 178,000; bienes y servicios S/. 81,000). Por tres años.

7. La tramitación interna de los escritos se iniciará en el Centro de Distribución Modular o la mesa de partes, desde donde serán derivados directamente al juez a fin de que éste califique y distribuya el trabajo de acuerdo a los plazos y naturaleza de los

Plan 1 S/. 0 No genera costo adicional.

8. Facultar a los Presidentes de Cortes Superiores de Justicia para que puedan tomar decisiones en la adecuación de los Despachos existentes al Programa Nacional de Desarrollo de Despachos.

Resolución de Delegación

1 S/. 0 S/. 0 Parte de sus funciones. No generacosto adicional.

9. Incorporar estrategias de desconcentración de las decisiones en materia de despachos jurisdiccionales. (circuitos judiciales, conos, decanatos etc.

0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

10. Dotar a los magistrados de conocimientos administrativos y técnicos para la gestión de su despacho y la supervisión de su personal.

Número de Seminarios-Taller

28 S/. 4.900 S/. 137.200 Desarrollar seminarios en cada uno de los Distritos Judicilaes

11. Fortalecer en los magistrados el liderazgo del proceso y del despacho jurisdiccional

Número de Seminarios

4 S/. 4.900 S/. 19.600 Efectuar cuatro seminarios con la participación de los magistrados de la localdiad

SUB-ÁREA

95

Page 95: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

12. Conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario que repotencie el trabajo de los despachos juridiccional en todas las instancias con una nueva organización y delimitación de competencias jurisdiccionales y administrativas.

Plan 4 S/. 35.000 S/. 140.000 Servicios de terceros bajo la supervision del organo de planeamiento institucional.Duración: cuatro meses. $ 10,000 mensual a todo costo.

13. Creación de una Oficina de Desarrollo del Despacho Jurisdiccional a cargo de un equipo técnico, especializado en gestión y gerencia, que apoye la labor del juez en esta materia.

Estudio 3 S/. 84.000 S/. 252.000 Tercerización por doce meses, con tres consultores, $ 2000 cada uno, mientras el MEF amplia Presupuesto PJ

14. Mediante directiva, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispondrá que los Presidentes de Corte Superiores a nivel nacional remitan características pormenorizadas de la gestión administrativa de los despachos en sus distritos judiciales.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación del Poder Judicial. No genera costo adicional.

15. Sobre la base de la información presentada por las Cortes Superiores, se elaborará un proyecto de Resolución administrativa que apruebe el Reglamento de Funcionamiento de Despacho Jurisdiccional, que tenga como principales decisiones:Reglamento de Organizacion y Funciones y Manual de Organizacion y funciones (ROF Y MOF)

* en el 1er punto ya se ha elaborado el documento por terceros. Se duplica

0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

16. En las salas superiores, determinación de una sola área responsable del apoyo jurisdiccional, mediante la reestructuración funcional de las áreas clásicas de Relatoría, Secretaría y Mesa de Partes.

Unidad 0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicioinal.

SUB-ÁREA

96

Page 96: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

17. Programar reuniones de coordinación entre jueces, administradores y Presidentes en cada distrito judicial.

Reuniones 0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

18. Elaborar e implementar como Plan Piloto la figura del Juez Coordinador entre el usuario y el despacho jurisdiccional.

Plan 0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Se agrega a las funciones del magistrado.

TOTAL PROYECTO S/. 377.763.200 3.1.2. PLAN DE DESCARGA PROCESAL EN EL PODER JUDICIAL

1. Elaboración del plan de descarga procesal que contenga :

Plan 1 S/. 52.500 S/. 52.500 Servicios de terceros bajo la supervision del organo de planemiento institucional. $ 15,000 por un mes. (Cubre a los 28 DDJJ)

2. Proyecto de ley para desjudicializar las siguientes materias:

Ley 2 S/. 24.500 S/. 49.000 Dos expertos en la materia a US $ 3500 c/u por dos meses

3. AFP’s Obligaciones dinerarias. Obligaciones 1 S/. 0 S/. 0 4. Rectificación de partidas ( letras o números)-RENIEC.

Partidas 1 S/. 0 S/. 0

5. Proyecto de Resolución Administrativa que elimine la división de competencias por vía procedimental (conocimiento, abreviado, sumarísimo y no contencioso) en materia Civil de los juzgados de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Resolución 1 S/. 0 S/. 0

6. Estudio y proyecto de ley que proponga modificar el Código Procesal Civil a fin de: 7. Reducir el plazo legal para declarar el abandono del proceso

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Conformar una comisión de alto nivel del Poder Judicial. No genera costo adicional.

8. Declaración de la conclusión del proceso cuando el demandante no se presente a la audiencia de conciliación, estando válidamente notificado

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Conformar una comisión de alto nivel del Poder Judicial. No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

97

Page 97: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

9. Proyecto de ley que Imponga una multa por el uso del sistema judicial (MP-PJ) en materia penal a los que indubitablemente denuncien de manera maliciosa. Los recursos recaudados se destinarán al PJ y al MP

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Conformar una comisión de alto nivel del Poder Judicial. No genera costo adicional.

10. Incrementar el número de vistas de la causa en las salas especializadas de la Corte Suprema cuando el caso lo amerite aumentar .

Vistas S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

11. La tramitación interna de los escritos se iniciaráen el Centro de Distribución Modular o la mesa de partes, desde donde serán derivados directamente al juez a fin de que éste califique y distribuya el trabajo de acuerdo a los plazos y naturaleza de los pedidos.

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 Formulación de un manual de procedimientos, por parte de la Gerencia de Planificación del Poder Judicial, que establezca las pautas correspondientes. No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 101.500 3.1.3. FORTALECIMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS)

1. Elaboracion del estudio de fortalecimiento de la Corte Suprema que contenga: Informatizacion de los despachos jurisdiccionales supremos a fin de facilitar la labor de los magistrados y establecer sistemas informáticos para conocer la situación diaria de los expedientes, la sumilla de la ejecutoria, la clasificación por materias.

Plan 1 S/. 70.000 S/. 70.000 Servicios de terceros bajo la supervision del organo de planeamiento institucional.Dos meses. $ 10,000 mensual a todo costo.

2. Celeridad administrativa en la salida de expedientes de las correspondientes Salas.

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 Formulación de un manual de procedimientos, por parte de la Gerencia de Planificación del Poder Judicial, que establesca las pautas correspondientes. No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

98

Page 98: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3. Incremento del número de secretarios de confianza para apoyo de vocales supremos.

Secretario 10 S/. 6.300 S/. 882.000 El costo del servicio por Secretario(son 10) es de $ 1800 por catorce remuneraciones. Se consigna costo por un año.

4. Exigir el cumplimiento de los plazos legales para la redacción de las ponencias y en su caso imponer las sanciones disciplinarias que correspondan.

Directiva 1 S/. 0 Formulación de una Directiva, por parte de la Gerencia de Planificación del Poder Judicial, que norme los plazos legales. No genera costo adicional.

5. Cumplir el art. 142 de la LOPJ y suscribir la resolución en el menor plazo posible sin causar dilaciones injustificadas.

Tramites 0 S/. 0 Formulación de un manual de procedimientos, por parte de la Gerencia de Planificación del Poder Judicial, que establesca las pautas correspondientes. No genera costo adicional.

6. Impedir que en materia contencioso administrativa, dos salas de diferente especialidad vean el mismo proceso, una en recurso de apelación y otra en recurso de casación

Ley 1 S/. 0 Formulación de una Directiva, que norme los procesos. No genera costo adicional.

7. Integración de las salas por vocales titulares 1 S/. 0 Es un proceso de largo aliento. Constituye un objetivo.

TOTAL PROYECTO S/. 952.000 3.1.4. PLAN DE MEJORA DE SERVICIOS JUDICIALES EN EL PODER JUDICIAL

1. Mejora de la recaudación de tasas judiciales, multas, depósitos judiciales y notificaciones, a través del uso del aplicativo informático integrado el que debe ser instalado en todas las Cortes, cuyo objetivo principal es mejorar y controlar la Recaudación que el Poder Judicial percibe por estos conceptos.

Estudio 1 S/. 35.000 S/. 35.000 Servicios de terceros bajo la supervision del órgano de planemiento institucional.cuatro meses. $ 10,000 mensual a todo costo.

SUB-ÁREA

99

Page 99: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Establecer la obligatoriedad del uso de casillas judiciales en todas las Cortes de justicia para reducir costos del servicio de notificaciones y el tiempo de llegada, y se cuenta además con la seguridad necesaria. Ello requiere la modificación del Código Procesal Civil o la incorporación de un artículo en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Casillas 12 S/. 89.500 S/. 1.074.000 Dos personas por cada corte, a S/. 1,000/mes cada una; más gastos de instalación por una vez S/: 17,500. Para 12 cortes.

3. En el caso específico de las multas, el Poder Judicial por un problema de procesos internos, no recauda el total de las multas que se imponen, para lo cual se requiere centralizar la información de todas las unidades jurisdiccionales y establecer un aparato de cobranza que pueda funcionar centralizadamente en cada Corte Superior, con facultades ejecutivas contra los obligados, conforme al diseño efectuado por la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación (ejecutores coactivos)

consultoría 28 S/. 1.500 S/. 588.000 Un servidor por DDJJ con S/ 1,500 de sueldo por 28 DDJJ. Por un año.

4. En cuanto a los peritajes, debe continuarse con el proceso de mejorar las listas de peritos y optimizar los procesos de evaluación, selección y nombramiento, perfeccionándose las bases de datos. De igual forma debe garantizarse la designación aleatoria y rotativa, para lo cual el aplicativo informático REPEJ debe funcionar e instalarse en todas las Sedes Judiciales en su última versión.

Diagnóstico 1 S/. 1.800 S/. 25.200 Un informático con Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación del PJ, para encargarse del Diagnóstico de la actual plataforma para saber si soporta mayores modificaciones o debe desarrollarse un nuevo software.

SUB-ÁREA

100

Page 100: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

5. Registro único de Requisitoriados, Procesados y Sentenciados: Diagnóstico pormenorizado del actual funcionamiento y propuesta del nuevo modelo (organización, funcionamiento etc) que cubra las expectativas de la reforma. Deben participar los involucrados para acortar y agilizar este registro y su control (a nivel nacional.(*)

Diagnóstico 1 S/. 15.000 S/. 45.000 Servicios de terceros bajo la supervision de una comisión multidisciplinaria. Máximo tiempo de ejecución 3 meses.

6. En cuanto al Registro Nacional de Condenas el proyecto debe enfocarse a integrar nacionalmente las bases de datos, a efectos de la eficacia en cuanto a las personas que registran condenas que debe ser ejecutadas y evitar la impunidad.

Número de capacitados

28 S/. 600 S/. 16.800 Viáticos de un capacitador por tresdías

7. Formular un proyecto de ley de unificación de los registros de personas:Registro unico de requisitoriados, procesados y sentenciados, que contenga:

Consultoría/Ley

1 S/. 180.000 S/. 180.000 Contratación de consultor más compra de software y hardware.

8. Conformación del equipo técnico encargado de la unificación y actualización de las bases de datos en una sola.

0 0 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Informática del Poder Judicial. No genera costo adicional.

9. Convenios de cooperación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el INPE, el RENIEC y el Poder Judicial, a fin de que provea la información necesaria par actualizar y organizar el registro.

Convenio 1 S/. 0 S/. 0 Compromiso interinstitucional. No genera costo adicional.

10. Programa de medidas contra el hacinamiento de los archivos de juzgadosy archivos centrales de cada Distrito Judicial,según los siguientes:

Directiva/ procedimientos

1 S/. 0 S/. 0 Debe formularla el que prepare la ley. No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

101

Page 101: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

11. Cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 27043 a fin que el Archivo de la Nación reciba todos los expedientes concluidos que se encuentran en el Archivo Central de las diversas Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional.

Coordinación/ Convenio

1 S/. 0 S/. 0 No debe generar costo adicional, considerando que el Archivo de la Nación cuenta con sedes a nivel nacional, por lo que deberá costearse sólo el traslado de los expedientes

12. Derivar a las universidades del país los expedientes, que previa calificación, sirvan para exámenes de grado.

convenio S/. 0 Realizar las gestiones para la firma de Convenio con las Universidades. No genera costo adicional.

13. En el modelo corporativo cada juzgado tendrá su propio archivo y el personal idóneo para su funcionamiento y en el caso de la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima redistribuir a 4 el número de juzgados por piso. Esta propuesta se sujeta a la provisión de inmuebles necesarios para el funcionamiento de los juzgados redistribuidos.

Convenio con SBN

3 S/. 0 S/. 0 Muebles cedidos por la Superintendencia de Bienes Nacionales. No genera costo adicional.

14. Reorganizacion del sistema de notificaciones:Descentralizar las funciones de la Oficina Central de Notificaciones por distritos judiciales, circuitos o sectores.

Plan 1 S/. 175.000 S/. 175.000 Tercerización que incluirá además del diagnóstico, organización, funcionamiento, software, manuales, directivas, proyecto del resolutivo de aprobación. En síntesis nuevo modelo de las Oficinas Centrales de Notificación a nivel nacional (si la real operatividad lo permite)

15. Cada Oficina Central de Notificaciones deberá contar con una oficina administrativa que tramite exclusivamente exhortos cuando se trate de notificaciones .

Oficina 1 S/. 0 S/. 0 Modificación de la Estrucutura considerando la Oficina Administrativa para notificaciones de exhortos

SUB-ÁREA

102

Page 102: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

16. Implementación paulatina de la notificación por correo electrónico.

Sistema 1 S/. 35.000 S/. 35.000 Compra de software incluyendo capacitación de personal

17. Implementación del plan piloto del “expediente digital” .

Sistema 1 S/. 0 S/. 0 Concesión del servicio (se le cobra al usuario).

18. Contar con oficinas de elevaciones para preparar cuadernos de apelación y medidas cautelares.

Consultoría S/. 17.500 S/. 17.500 Contratación de Consultoría externa.

19. Agilizar el sistema de notificaciones de resoluciones judiciales. Para lo cual es necesario: a) restituir la notificación por nota, b) declarar la obligatoriedad del uso de casillas judiciales.

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

20. Verificar el rediseño de la cédula de notificación, para simplificarla en un sistema de Tickets de Notificación, que contenga la información básica a notificarse, para ahorrar costos de emisión y llenado

formato 0 S/. 0 S/. 0 Elaboración de un formato para nuevo ticket a cargo de la Dirección de Planificación

TOTAL PROYECTO S/. 2.191.500 1. Elaboración de proyecto de Estructura de Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Usuario Judicial

Norma. 1 S/. 0 No genera costo adicional.

2. Diseño y aprobación de la "Carta de Derechos del Justiciable", que sea respetada dentro de nuevas políticas de atención al usuario

Norma. 0 S/. 0 S/. 0 Formulación de la Carta de Derechos del Justiciable y trámite de aprobación a cargo de la Gerencia de Planficación del Poder Judicial

3. Alcanzar niveles óptimos de atención y trato al usuario a través de directivas claras al personal encargado de la atención al público de la importancia que tiene este aspecto para la buena marcha del servicio de justicia.

Directivas 1 S/. 1.600 S/. 9.600 Contratación por servicios no personales de un técnico a cargo de la elaboración de las Directivas bajo la dirección de la gerencia de Planificaicón del Poder Judicial

TOTAL PROYECTO S/. 9.600

SUB-ÁREA

3.1.5. CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL USUARIO DEL SERVICIO JURIDICCIONAL

103

Page 103: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.1.6. POTENCIAR LA FIGURA DEL JUEZ COMO DIRECTOR DEL PROCESO Y DEL DESPACHO JURIDICCIONAL

1. Coordinación entre el Poder Judicial y la Academia de la Magistratura en la implementación de cursos y talleres para el fortalecimiento de la figura del juez como director del proceso y de la gestión administrativa del despacho.

Talleres 28 S/. 4.900 S/. 137.200 Dirigido a Magistrados del Poder Judicial

2. Campañas de comunicación social en las que se promueva el respeto por la figura del juez y el respeto por el ejercicio de la función jurisdiccional

Campañas 4 S/. 105.000 S/. 420.000 Cuatro campañas a nivel nacional: Norte, Centro, Sur y Oriente.Se adecuaran al costo señalado

3. Campañas anuales de sensibilización de la ciudadanía respecto a la funcion e imagen del juez

Campañas 4 S/. 0 Ver actividad anterior.

4. Mejoramiento de la organización y funcionamiento del Despacho Juridiccional: Elaborar el Reglamento de Funcionamiento del Despacho Jurisdiccional, sobre la base de las propuestas que envíe cada corte de cada Distrito Judicial a nivel nacional.

Reglamento 1 S/. 3.000 S/. 6.000 Servicios de terceros bajo la supervision del órgano de planemiento institucional.Dos meses. S/. 3,000 mensual a todo costo.

5. Elaborar el Manual de Organización y Funciones del Despacho Jurisdiccional.

Manual 1 S/. 0 Incluido su valor en la actividad anterior.

6. Creación de una Oficina de Desarrollo del Despacho Jurisdiccional a cargo de un equipo técnico, especializado en gestión y gerencia, que apoye la labor del juez en esta materia.

Estudio 3 S/. 7.000 S/. 252.000 Tercerización por doce meses, con tres consultores, $ 2000 cada uno, mientras el MEF amplia Pto PJ

7. Mediante directiva, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispondrá que los Presidentes de Corte Superiores a nivel nacional remitan características pormenorizadas de la gestión administrativa de los despachos en sus distritos judiciales.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación del Poder Judicial. No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 815.200

SUB-ÁREA

104

Page 104: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.1.7. PROGRAMA DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y SOPORTE INFORMÁTICO PARA LOS DESPACHOS JURISDICCIONALES

1. Diseño y ejecución de un programa de desarrollo de sistemas informático para facilitar la labor de los despachos jurisdiccionales del Poder Judicial. Para ello es importante:

Plan 1 S/. 45.000 S/. 45.000 Tercerización debe incluir software y capacitación de su operatividad.

2. Realizar de un Censo Informático del Despacho Jurisdiccional a nivel Nacional, a fin de conocer las necesidades en soporte y sistemas informáticos del Poder Judicial.

censo 1 S/. 0 S/. 0 Ya está hecho.

3. Ejecución del Plan de Desarrollo Informático del Poder Judicial.

Plan S/. 56.000.000 Ejecución del plan diseñado por la Gerencia General del Poder Judicial para desarrollo informático. Su costo, tal como ha sido formulado, asciende a US$ 16'000,000.

4. Diseñar un Plan de desarrollo informático como parte la Política del plan nacional de desarrollo de despachos jurisdiccionales, sobre la base de la información obtenida del Censo Nacional.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 Elaboración del Plan de DesarrolloInformático a cargo de la Gerencia de Informática en coordinación con la Gerencia de Planificación del Poder Judicial

5. Elaborar un software para el seguimiento, ubicación y control diario de los expedientes.

Software 1 S/. 0 S/. 0 Elaboración del Software a cargo de la Gerencia de Infomática del Poder Judicial. No genera costo adicional.

6. Proveer de condiciones mínimas urgentes de soporte informático a los juzgados, en tanto se implementa el programa nacional de desarrollo informático del Despacho Jurisdiccional.

Plan 0 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

105

Page 105: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

7. Coordinación del Poder Judicial con la Academia de la Magistratura para la implementación de los cursos de informática y sistemas a nivel nacional para los magistrados.

coordinaciones 0 S/. 0 S/. 0 Gestión insterinstitucional. No genera costo adicioinal.

8. Diseñar e implementar por parte del Poder Judicial, de cursos de informática para el personal auxiliar jurisdiccional y administrativo.

curso 2 S/. 14.000 S/. 28.000 Desarrollo de dos cursos a nivel nacional a cargo de la Gerencia de Informática del Poder Judicial.

TOTAL PROYECTO S/. 56.073.000 3.1.8. CUMPLIMIENTO DE LA LEY 27939 PARA LA PRESENCIA DE JUECES DE PAZ EN DELEGACIONES POLICIALES.

1. Revisión del Inventario Nacional de Carga Procesal. Considerar la implementación del Juez adjunto para la función en sede de comisarías- penal.

Informe 1 S/. 8.750 S/. 8.750 Consultoría para el estudio inicial. Resto del costo por definir.

TOTAL PROYECTO S/. 8.750 3.1.9. DELIMITACIÓN DE ESPECIALIDADES EN LOS JUZGADOS DE PAZ Y CREACIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES

1. Modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para autorizar la creación por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de especialidades en la justicia de paz letrada

Referencial 0 S/. 0 S/. 0 En otras áreas se ha visto la necesidad de modificar la Ley Orgánica del PJ, este sería sólo un tema que deberá contemplar el cambio, y por lo tanto no debe costearse más de una vez.

2. Modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para la creación de la especialidad en Juzgados deprimera instancia y salas superiores en Derecho Constitucional y Derecho Comercial.

Referencial 0 S/. 0 S/. 0 Debe prepararse un inventario de cambios necesarios y propuesto en este documento.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÀREA S/. 437.914.750

SUB-ÁREA

106

Page 106: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2. SUB-AREA 2:MODERNIZACIÓN DEL DESPACHOFISCAL

3.2.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL DESPACHO FISCAL DE TODAS LAS ESPECIALIDADES.

1. Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo del Despacho Fiscal de todas las especialidades que contendrá:

Informes 0 S/. 0 S/. 0 El plan definirá la estructura del equipo, funciones, facultades,

2. Plan Nacional de Desarrollo de los Despachos Fiscales que contendrá lo siguiente:

S/. 0

3. Diagnóstico pormenorizado de los modelos, diseño, organización, funcionamiento y eficiencia de los despachos a nivel nacional.

Informe 1 S/. 1.800 S/. 14.400 Contratar dos profesionales por cuatro meses para la elaboración de la metodología del diagnóstico a nivel nacional, bajo la dirección de la Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística del Ministerio Público. Resto del costo por definir.

4. Determinar el estándar aceptable para el Ministerio Público de unidades fiscales-población, en todos los distritos judiciales, que combine las variables carga procesal, población, demanda no atendida por falta de acceso, situación internacional, entre otros.

Escala/rangos/ especialidad

1 S/. 0 S/. 0 Comisión especial para el Ministerio Público

5. Obtener financiamiento para las unidades fiscales programadas por el Ministerio Público.

Fondos obtenidos.

S/. 0 Gestión de la gerencia general. No genera costo adicional.

6. Considerar la necesidad de más Fiscales Provinciales por especialidad previa priorización de las unidades fiscales que deben ser creadas de acuerdo a los requerimientos urgentes y demandas poblacionales.

Número de magistrados

S/. 17.500 S/. 17.500 Contratación de una consultoría externa.

SUB-ÁREA

107

Page 107: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

7. Cronograma de supervisión de los despachos Fiscales a nivel nacional.

Plan 1 S/. 200 S/. 26.400 Dos magistrados por tres días por DDJJ a nivel nacional

8. Facultar a los Fiscales Superiores Decanos del Ministerio Público a fin que puedan tomar decisiones en la adecuación de los Despachos existentes al Plan Nacional de Desarrollo de Despachos.

Resolución de Delegación

1 S/. 0 S/. 0 Parte de sus funciones. No generacosto adicional.

9. Incorporar estrategias de desconcentración de las decisiones en materia de despachos fiscales . (distritos judiciales, conos, decanatos etc.)

Ya está en la primera y tercera actividad.No debe incluirse(ver arriba)*

0 S/. 0 S/. 0

10. Dotar a los magistrados de conocimientos administrativos y técnicos para la gestión de su despacho y la supervisión de su personal.

Número de Seminarios-Taller

4 S/. 34.300 S/. 137.200 Desarrollar cuatro seminarios regionales, agrupando los DistritosJudicilaes

11. Fortalecer en los magistrados el liderazgo del proceso y del despacho fiscal.

Número de Seminarios

4 S/. 4.900 S/. 19.600 Cuatro seminarios, a S/. 4,900 c/u.

12. Conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario que repotencie el trabajo de los despachos fiscales en todas las instancias con una nueva organización y delimitación de competencias fiscales y administrativas en el Ministerio Público

Plan 1 S/. 35.000 S/. 140.000 Servicios de terceros bajo la supervision del organo de planeamiento institucional. Cuatro meses. $ 10,000 mensual a todo costo.

13. Elaborar un Manual de Organización y Funciones de las Fiscalías por especialidad que sirva de orientación para un adecuado desarrollo de las funciones tanto de Fiscales como de personal de apoyo.

Reglamento 1 S/. 3.500 S/. 7.000 Servicios de terceros bajo la supervision del organio de planemiento institucional. Dos meses. $ 1,000 mensual a todo costo.

SUB-ÁREA

108

Page 108: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

14. Creación de una Oficina de Desarrollo del Despacho Fiscal a cargo de un equipo técnico, especializado en gestión y gerencia, que apoye la labor del Fiscal en esta materia.

Estudio 3 S/. 7.000 S/. 252.000 Tercerización por doce meses, con tres consultores, $ 2000 cada uno, mientras el MEF amplia Presupuesto PJ

15. Mediante directiva, la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público dispondrá que losFiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales a nivel nacional remitan características pormenorizadas de la gestión administrativa y organización de los despachos en sus Distritos Judiciales.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística del Ministerio Público. No genera costo adicional.

16. Sobre la base de la información presentada por las Fiscalías Superiores Decanas a nivel nacional , se elaborará un proyecto de Resolución de la Fiscalía de la Nación que apruebe el Reglamento de Funcionamiento de Despacho Fiscal, que tenga como principales decisiones:Reglamento de Organizacion y Funciones y Manual de Organizacion y funciones (ROF Y MOF)

Proyecto de Resolución

0 S/. 0 S/. 0 No genera gasto adicional.

17. Programar reuniones de coordinación entre Fiscales, Administradores y Junta de Fiscales Superiores en cada distrito judicial para identificar problemas que puedan existir y buscar soluciones inmediatas.

Reuniones 0 S/. 0 S/. 0 Reuniones de coordinación

TOTAL PROYECTO S/. 614.100 3.2.2. PLAN DE DESCARGA PROCESAL EN EL MINISTERIO PÚBLICO ( INVENTARIO NACIONAL DE CARGA PROCESAL DE LAS FISCALÍAS Y PLAN DE DESCARGA)

1. Designación de un equipo técnico en cada Distrito Judicial para la realización del Inventario. Realizar un Inventario Nacional de carga procesal fiscal.

Inventario 1 S/. 0 S/. 0 Administradores de Distritos Judiciales a cargo de los equipos de inventario

SUB-ÁREA

109

Page 109: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Establecer el standard de carga procesal por Fiscal-especialidad.Así se podrá establecer la necesidad o no de crear más fiscalías y dotarlos de suficientes medios humanos.

Equipo tecnico 1 S/. 0 S/. 0 Nombrar una comisión especial para que efectue el estudio.

3. Actualización permanente del inventario nacional

plan 1 Formulación a cargo de la Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística del MP.

4. Implementación y desarrollo del plan de descarga

Documento 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística en coordinación con la Gerencia de Informática del Ministerio Público realizarán la implementación

5. Creación de equipo de magistrados de todas las instancias a fin que revisen toda la legislación de su competencia y elaboren propuestas normativas que puedan ser elevadas al Congreso para mejorar la observancia de la ley de acuerdo a la realidad social

Inventario 28 S/. 0 S/. 0 Acción a cargo de las mesas de partes de las fiscalías a nivel nacional

7. Creación de equipo de magistrados de todas las instancias a fin que puedan proponer a la Fiscal de la Nación o a la Junta de Fiscales Supremos normas o directivas administrativas a fin de mejorar el servicio fiscal siempre pensando en la satisfacción del usuario.

documento 1 S/. 0 S/. 0 Comisión de Fiscales del Ministerio Público

8. Proyecto de ley que Imponga una multa por el uso del sistema judicial (MP-PJ) en materia penal a los que indubitablemente denuncien de manera maliciosa. Los recursos recaudados se destinarán al PJ y al MP

ley 1 S/. 0 S/. 0 Conformar una comisión de alto nivel del Ministerio Público

TOTAL PROYECTO S/. 0

SUB-ÁREA

110

Page 110: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.3. PLAN DE MEDIDAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL DESPACHO FISCAL

1. Saneamiento nacional y legal de todos los inmuebles del Ministerio Público.Proponer un proyecto de Ley que declare en emergencia la infraestructura del Ministerio Público y que otorgue facultades a la Junta de Fiscales Surpemos para que, en coordinación con el MEF tome decisiones administrativas urgentes en materia de infraestructura.

ley 1 S/. 0 S/. 0 Declarar en emergencia al Ministerio Público, formulándose convenio con la SBN para transferir inmuebles. Costo por definir.

2. Diseñar un modelo de Despacho Fiscal (Despacho y Módulo Básico de Justicia) acorde con las particularidades de cada región geográfica y con sus reales necesidades de la población.

Diagnóstico 1 S/. 42.000 S/. 42.000 Consultoría externa

3. Solicitar a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la sociedad de beneficencia pública informes sobre inmuebles adjudicables, cedibles o vendibles al Ministerio Público.

Convenio 1 S/. 0 S/. 0 Establecer cláusulas en convenio

4. Adquirir, recibir en adjudicación o donación, inmuebles para el Ministerio Público.

Tramites 1 S/. 0 S/. 0 Adjudicación; según el GTT que hizo esta propuesta.

TOTAL PROYECTO S/. 42.000 3.2.4. MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS FISCALÍAS PROVINCIALES PENALES, FISCALÍAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y POOL DE FISCALES (PENAL Y FAMILIA)

1. Elaborar un Manual de Organización y Funciones de las Fiscalías Provinciales penales.Diseño técnico de la organización y funciones de las fiscalías provinciales penales, de las fiscalías de prevención del delito y del pool de fiscales

Plan 1 S/. 12.250 S/. 12.250 Diagnóstico a nivel nacional. Permitirá definir la organización, funcionamiento, control, registros y seguimiento de resultados, marco legal etc.

SUB-ÁREA

111

Page 111: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Elaboración de la propuesta de directiva para implementación de nuevo sistema de turnos y distibución aleatoria, rotativa y equitativa de denuncias e ingresos en general.Crear una oficina de soporte en equipos de audio, video y proyectores y otros para facilitar la labor del Fiscal .

documento 1 S/. 0 S/. 0 Incorporación del diagnostico en las normas del ROF institucional

3. Promover la aplicación general a nivel nacional del Principio de Oportunidad dotando a los despachos de un espacio apropiado para la atención a los usuarios y el medio humano de apoyo.Aprobación de las normas internas por el Ministerio Público.

resolución 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planficación, Racionalización y Estadística formula proyecto de resolución.

TOTAL PROYECTO S/. 12.250 3.2.5. FORTALECIMIENTO DEL DESPACHO DE LAS FISCALÍAS DE FAMILIA

1. Creación de un Pool de apoyo permanente a la Fiscalía de Familia a fin que funcione las 24 horas del día.

Pool de fiscales

1 Nombramiento de Fiscales Adjuntos para la labor de apoyo. Costo por definir.

2. Disponer la asignación de personal policial adscrito a la Fiscalía de Familia de Turno.

documento 1 Coordinaciones con el Ministerio del Interior y medirse su capacidad de respuesta.

3. Implementar un espacio especial y seguro para la permanencia de los adolescentes, así como proveerles de refrigerio.

infraestructura 1 Evaluar la capacidad de infraestructura para la inmediata atención (según los inmuebles con que se dispone). Costo por definir.

4. Implementar un equipo multidisciplinario de Apoyo a las Fiscalías Provinciales de Familia en forma permanente, las mismas que estarán conformadas por psicológos, sociólogos, asistentes sociales y otros

Equipo tecnico 28 S/. 72.000 S/. 2.016.000 Un equipo por cada corte, en 28 cortes. Cada equipo S/. 2,000/mes. Por 3 años.

SUB-ÁREA

112

Page 112: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

5. Fortalecer la labor Fiscal preventiva en materia de familia a través de una permanente supervisión de las comisarías en temas de Familia

Estudio. S/. 17.500 S/. 17.500 Realización de un estudio.

6. Directiva de la Fiscalía de la Nación para que establezca el cronograma anual de visitas a las comisarías según la competencia de las Fiscalías de Familia.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadñistica del MP. No genera costo adicional.

7. Dotar a las Fiscalías encargadas de las visitas de los fiscales adjuntos y apoyo logístico necesarios para efectuar las visitas de su competencia.

Estudio. Realización de un estudio, por personal de planta. No genera costo adicional..

8. Realizar talleres de capacitación del personal policial y realizar visitas frecuentes para hacer un seguimiento de las denuncias impartiendo directivas para mejorar su tramitación.

talleres Que forme parte del Plan Integral de Capacitación y del Plan de Supervisión a nivel nacional (Los DDJJ tiene esta labor; por tanto, reforzar).

TOTAL PROYECTO S/. 2.033.500 3.2.6. FORTALECIMIENTO DEL DESPACHO DE LAS FISCALÍAS PROVINCIALES CIVILES

1. Creación de una mesa única de partes de las Fiscalías Provinciales Civiles para una distribución de ingresos aleatoria, rotativa y equitativa. Ello contribuirá a una distribución equitativa de carga.

Plan 1 S/. 72.000 S/. 864.000 Encargar en 12 DDJJ a un fiscal provincial la administración de la mesa de parte. El personal de apoyo debe asignarse del personal existente. Con el nuevo Modelo de Despacho, debe redistribuirse el personal.

2. Coordinar con el Poder judicial para que los fiscales sean notificados con copias de las resoluciones de procesos en los que intervinieron, mientras no se cuente con archivo digital.

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 Formulación de convenio.

TOTAL PROYECTO S/. 864.000

SUB-ÁREA

113

Page 113: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.7. ESTABLECIMIENTO DE LOS PLENOS DE LOS FISCALES DE FAMILIA

1. Expedición de una Resolución de la Fiscalía de la Nación aprobando la realización de Plenos Fiscales de todas las especialidades.Conformaciónde equipo plural para la elaboración de los lineamientos generales para la realización de los Plenos Fiscales. Difusión de los acuerdos del Pleno a nivel nacional.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Gerencia de Planificación del MP. No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 3.2.8. FORTALECIMIENTO DEL DESPACHO DE LAS FISCALÍAS SUPERIORES PENALES

1. La carga procesal debe ser distribuida de manera aleatoria, rotativa y principalmente equitativa.

Plan 1 S/. 17.500 S/. 17.500 Inventariar la carga procesal de las Fiscalías Superiores, definiendo Tabla y mecanismos (directiva) de distribución.

2. La designación de personal debe ser proporcional a la carga existente en cada Fiscalía.

Redistribucion de personañ

1 S/. 0 S/. 0 Implementación de Política de Personal seún modulo de trabajo, así como plan de redistribución de la carga procesal.

3. Implementar Fiscalías con Fiscales dictaminadores y Fiscalías ad hoc para resolver quejas de derecho,previo establecimiento de la carga real existente en cada Fiscalía Superior Penal.

Estudio S/. 17.500 Realización de un estudio.

4. Cada Fiscalía debe contar con un mínimo de dos Fiscales adjuntos y en el caso de Reos Libres con tres Fiscales adjuntos.(CPC actual)

Estudio Formulación de módulo de fiscalías basado en el diagnostico del despacho fiscal. Costo por definir.

6. Se debe reformular la disposición que obliga a los Fiscales a acudir personalmente a todas las audiencias

Ley 1 Estudio a cargo del Consejo del Ministerio Público.

TOTAL PROYECTO S/. 35.000

SUB-ÁREA

114

Page 114: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.9. GUÍA DE PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EMITIR DICTÁMENES Y RESOLUCIONES

1. Elaboración de la Guía de pautas metodológicas para emitir dictámenes y resoluciones fiscales.

Guía 1 S/. 12.250 S/. 12.250 Tercerización con entrega de producto a más tardar en dos meses.

2. Impartición permanente de cursos y talleres de argumentación jurídica para magistrados de todas las especialidades , a cargo de la AMAG y la Escuela Fiscal.

curso 4 S/. 14.500 S/. 58.000 Convenio con la AMAG para la realización de cursos sobre la Guía de pautas metodológicas.

3. Creación del Centro de Documentación Fiscal encargado de: a)Mantener el acervo documentario fiscal de los Plenos Fiscales, b)proponer dictámenes y resoluciones a la Junta de Fiscales para su calificación como Jurisprudencia o Precedente Fiscal.

Centro documental

14 S/. 15.000 S/. 210.000 Implementación en el decanato superior a cargo de un fiscal y cinco profesionales.

4. Celebración de convenios con instituciones nacionales e internacionales para el otorgamiento de becas de post grado para los fiscales

convenio 0 S/. 0 S/. 0 Establecer convenios a través de la Gerencia de Cooperación Internacional del MP.

5. Implementación por parte de la Escuela del Ministerio Público “Gonzalo Ortiz de Zevallos” de cursos de capacitación en temas de todas las áreas del derecho, no sólo la de área penal.

convenios 2 S/. 0 S/. 0 Forma parte del Plan Integral de Capacitación

TOTAL PROYECTO S/. 280.250 3.2.10. CAPACITACIÓN DE FISCALES EN TEMAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DESPACHO

1. Realizar coordinaciones con la Academia de la Magistratura para que ésta, en convenio con entidades especializadas (ESAN, CENTRUM otros) brinde una adecuada y permanente capacitación a los fiscales provinciales e temas de gestión y dirección del Despacho Fiscal

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 Forma parte del Plan Integral de Capacitación

TOTAL PROYECTO S/. 0

SUB-ÁREA

115

Page 115: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.11. PLAN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1. Establecer las necesidades informáticas de cada fiscalía a nivel nacional y un orden de prioridad para su atención.

Plan de Tecnología Informático

1 S/. 103.831.235 S/. 103.831.235 Estas cifras han sido preparadas por la Gerencia Central de Informática del Ministerio Público y corresponden al plan elaborado por ellos y que CERIAJUS ha recogido conforme ha sido presentado.

I2. Interconexión para notificaciones entre el MP y PJ.

Software/ Internet

1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

3. Unificar en un solo registro nacional los Registros de personas requisitoriadas, procesadas y sentenciadas, integrando en esta labor a la RENIEC; INPE; PNP y Ministerio de Justicia.

Software 1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

4. Potenciar el SIGA como un efectivo apoyo a la función fiscal

Software 1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

5. Potenciar el uso del SIATF, en proceso de implementación por el Ministerio Público. Supresión del SIE.

Software 1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

6. Dotar de un sistema informático independiente a las fiscalías de los Módulos Básicos de Justicia.

Software 1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

7. Sistema aleatorio de mesas únicas de partes en todas las especialidades.

Tabla 1 S/. 0 S/. 0 Forman parte del Plan de Tecnología Informático.

TOTAL PROYECTO S/. 103.831.235 3.2.12. FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL DESPACHO FISCAL

1. La Administración del Ministerio Público debe ser un efectivo soporte a la función Fiscal.Diseñar e implementar canales de comunicación internos que optimicen la relación entre los distintos niveles jerárquicos de las áreas administrativas y fiscales.

Número de reuniones anuales (integradas)

2 S/. 5.250 S/. 10.500 En cada Distrito Judicial: una al inicio del año y una al finalizar éste (evaluación resultados). Remitiendo resultados a la sede para su integración y evaluación final. Concertar una reunión al año para difundir el informe final.

SUB-ÁREA

116

Page 116: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Creación de la Oficina de Gestión de Calidad, responsable de diseñar un sistema de Gestión administrativa simple, transparente y rápido.

Oficina 2 S/. 84.000 S/. 168.000 Dos consultores externos a US $ 2000 por mes durante un año.

3. Implementar en el breve plazo el software necesario para tales actividades

software 1 S/. 25.200 S/. 25.200 Debe contemplar reportes ejecutivos.

TOTAL PROYECTO S/. 203.700 3.2.13. SOPORTE LOGÍSTICO DEL DESPACHO FISCAL

1. Inventario nacional de necesidades de bienes Plan 1 S/. 19.250 S/. 19.250 Consultoría externa para que elabore una propuesta, dándosele como elemento de juicio todo este Plan de la Reforma Judicial. (para que asuma contexto institucional corporativo).

2. Elaborar el proyecto de inversión para ejecutar todo el plan informático a nivel nacional

dato referencial

0 S/. 0 S/. 0

3. Renovar el parque automotor del Ministerio Público para poder realizar las diligencias fiscales en condiciones aceptables.

movilidades 32 S/. 0 S/. 0 Diagnóstico a nivel nacional.Permitirá definir el número mínimo y máximo requerido. Así como tipo de vehículo.Este resultado definirá si los adquiere el MEF o el MP.

4. Dotar de los servicios indispensables como equipos de cómputo, fotocopiadoras, faxes, teléfonos celulares para la comunicación entre fiscales y fiscales adjuntos.

equipos 0 S/. 0 S/. 0 Diagnóstico a nivel nacional, para definir el equipo necesario requerido. Este resultado definirá si los adquiere el MEF o el MP.

5. Reducir las limitaciones en la comunicación celular (llamadas nacionales cuando los fiscales efectúen diligencias)

Tramites 0 S/. 0 S/. 0 coodinación con el MEF para la estar excentos de las restricciones presupuestales.

TOTAL PROYECTO S/. 19.250

SUB-ÁREA

117

Page 117: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.14. PLAN DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

1. Diseño de un Perfil del servidor fiscal acorde a las necesidades del despacho.

perfil 1 S/. 14.000 S/. 14.000 Tercerización para definir el perfil necesario para apoyo del despacho fiscal.

2. Cobertura de plazas por concurso. plaza 18 S/. 0 S/. 0 Gerencia Central de Personal realizara el concurso.

3. Dotar al fiscal de facultades para evaluar a su personal de apoyo y disponer de su permanencia o no en el servicio.

resolución 0 S/. 0 S/. 0 Formulación del tipo de evaluación técnico-laboral a ser implementado.

4. Diseño de un Plan de capacitación y actualización en materias de la especialidad.

plan 1 S/. 0 S/. 0 Forma parte del Plan Integral de Capacitación no puede costearse.

5. Implementar un pool de servidores fiscales y administrativos de apoyo que laboren fuera del horario de trabajo en las áreas con mayor carga procesal.

pool de servidores

6 S/. 19.600 S/. 117.600 Sujeto al diagnostico de las comisiones de evaluación del despacho fiscal. Se costea un equipo de personas.

TOTAL PROYECTO S/. 131.600 3.2.15. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL DESPACHO FISCAL

1. Fortalecer la capacitación en las diversas áreas del derecho, a cargo de la Escuela del Ministerio Público y de la Academia de la Magistratura. Acceso controlado a Internet de los asistentes de la Función Fiscal.

Sub Plan de Capacitación

1 S/. 28.000 S/. 28.000 Se deben ajustar a un presupuesto programado con anticipación. Debe compartirse entre el MP y la AMAG.

2. Promover la realización de capacitación en expresión oral y escrita para superar el lenguaje tradicional de los dictámenes.

Capacitación 4 S/. 14.500 S/. 58.000 Escuela del Ministerio Público.

3. Conformar comisiones plurales con fiscales para proponer y organizar cursos de capacitación en temas de interés institucional y teniendo en cuenta el fenómeno de la globalización.

comision 1 S/. 0 S/. 0 Como parte del sub plan de capacitación.

TOTAL PROYECTO S/. 86.000

SUB-ÁREA

118

Page 118: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

3.2.16. MEJORA DE LOS SERVICIOS FISCALES

1. Las medidas que buscan mejorar los servicios fiscales son:

Plan 1 S/. 52.500 S/. 52.500 Diagnóstico a nivel nacional. Permitirá definir la organización, funcionamiento, control, registros y seguimiento de resultados (medios informáticos-software), marco legal etc. No incluye personal necesario.

2. Creación de una Oficina de Notificaciones en cada Distrito Judicial , a cargo del Ministerio Público.

oficina 1 S/. 0 S/. 0 Módulo de notificación como parte del Archivo Central del Ministerio Público.

3. Notificar a los abogados y partes de los dictámenes fiscales.Para ello al igual que en el Poder Judicial se deberá implementar el sistema de casillas de notificaciones.Implementar paulatinamente la notificación por correo electrónico.

notificación 0 S/. 0 S/. 0 A traves de la oficina de notificación, vía internet.

4. Diseñar el modelo de cédula de notificación. Referencial 0 S/. 0 S/. 0 Directiva e integración interinstitucional.

5. Facilitar el acceso al Registro Único de Requisitorias,. Procesados y Sentenciados.

convenio S/. 0 Realizar convenio interinstitucional con el Poder Judicial para compartir información. No genera costo adicional.

6. Registro único de Requisitoriados, Procesados y Sentenciados: Diagnóstico pormenorizado del actual funcionamiento y propuesta del nuevo modelo (organización, funcionamiento etc) que cubra las expectativas de la reforma. Deben participar los involucrados para acortar y agilizar este registro y su control (a nivel nacional.(*)

Diagnóstico 1 S/. 45.000 S/. 45.000 Servicios de terceros bajo la supervision de una comisión multidisciplinaria. Máximo tiempo de ejecución 3 meses.

SUB-ÁREA

119

Page 119: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

7. En cuanto al Registro Nacional de Condenas el proyecto debe enfocarse a integrar nacionalmente las bases de datos, a efectos de la eficacia en cuanto a las personas que registran condenas que debe ser ejecutadas y evitar la impunidad.

Número de capacitados

28 S/. 600 S/. 16.800 Viáticos de un capacitador por tresdías, para los DD.JJ.

8. Formular un proyecto de ley de unificación de los registros de personas:Registro unico de requisitoriados, procesados y sentenciados, que contenga:

ley 1 S/. 0 Comisión de Alto nivel del Ministerio Público. No genera costo adicional.

9. Conformación del equipo técnico encargado de la unificación y actualización de las bases de datos en una sola.

Equipo tecnico 1 S/. 21.600 S/. 21.600 Contrato de dos personas por servicios no personales bajo la dirección de la Gerencia Central de Logística.

10. Convenios de cooperación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el INPE, el RENIEC y el Poder Judicial, a fin de que provea la información necesaria par actualizar y organizar el registro.

Convenio 1 S/. 0 S/. 0 Compromiso interinstitucional.

11. Programa de medidas contra el hacinamiento de los archivos de fiscalías y archivos centrales de cada Distrito Judicial,según los siguientes:

12. Seguimiento de investigaciones preliminares y procesos mediante la interconexión con el Poder Judicial.

Coordinación/ Convenio

1 S/. 0 S/. 0 No debe generar costo adicional, considerando que el Archivo de la Nación cuenta con sedes a nivel nacional.

13. Derivar a las universidades del país las denuncias con pronunciamiento fiscal de archivamiento, que previa calificación, sirvan para trabajos de investigación

convenio S/. 0 Realizar las gestiones para la firma de Convenio con las Universidades. No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

120

Page 120: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

14. Implementación en plan piloto de la “digitalización de documentos del sistema fiscal” .

Sistema 1 S/. 485.380 S/. 485.380 Como parte del programa de digitalización de documentación del archivo central del Ministerio Público a todo costo.

TOTAL PROYECTO S/. 621.280 3.2.17. CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL USUARIO DEL SERVICIO FISCAL

1. Creación de la Unidad de Defensoría del Usuario del servicio fiscal.Elaboración de proyecto de Reglamento de Organización y Funciones que crea la Defensoría del Usuario Fiscal

Plan 1 S/. 52.500 S/. 52.500 Diagnóstico a nivel nacional.Permitirá definir la organización, funcionamiento, control, registros y seguimiento de resultados (medios informáticos-software), marco legal etc.

2. Diseño y aprobación de la Carta de Derechos del Justiciable, que sea respetada dentro de nuevas políticas de atención al usuario

documento 0 S/. 0 S/. 0

3. Alcanzar niveles óptimos de atención y trato al usuario a través de directivas claras al personal encargado de la atención al público de la importancia que tiene este aspecto para la buena marcha del servicio.

Directivas 1 S/. 1.600 S/. 9.600 Contratación por servicios no personales de un técnico a cargo de la elaboración de las Directivas bajo la dirección de la gerencia de Planificaicón del Ministerio Público.

TOTAL PROYECTO S/. 62.100 3.2.18. ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO E IMAGEN DE LA FUNCIÓN FISCAL ( VISIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO)

1. Difundir el Rol del Ministerio Público y la Función Fiscal a través de: a) Convenios marco con el Ministerio de Educación para difundir la Misión y Visión del Ministerio Público entre los educandos b) Convenios con medios de comunicación escrita y otros a fin de difundir la visión y misión del Ministerio Público entre la ciudadanía c) Establecer un canal efectivo entre el MInisterio Público y los Juzgados de Paz ( no letrados) para llegar a las zonas rurales del país .

convenio 1 S/. 28.000 S/. 28.000 Plan de difusión.

SUB-ÁREA

121

Page 121: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Difundir en el portal del Ministerio Público la nueva visión institucional para su público conocimiento.Realizar campañas de sensibilización de la ciudadanía sobre el rol del Ministerio Público y la imagen del Fiscal.

sistema 1 S/. 0 Actualización del portal del MP. No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 28.000 3.2.19. PLAN DE MEDIDAS PRESUPUESTALES PARA EL MINISTERIO PÚBLICO

1. La obtención del presupuesto adecuado para la institución se logrará con la implementación de las siguientes medidas o actividades:Presentación de proyectos a entidades financieras internacionales sobre la base del Plan de Modernización del MP.

plan 1 S/. 0 S/. 0 Actividad de la Oficina de Programación de Inversiones. El costo de los consultores de otra actividad incluye este punto, por lo que no genera costo adicional.

2. Elaboración de proyecto de Ley que establezca asignación presupuestal para el MP sobre la base de un presupuesto analítico y no histórico.

ley 1 S/. 0 S/. 0 Formular propuesta para que se contemple en la Ley de Presupuesto. No genera costo adicional.

3. Declarar al Ministerio Público inafecto a las medidas de austeridad económica que puedan dictarse.

ley 1 S/. 0 S/. 0 Formular propuesta para que se contemple en la Ley de Presupuesto. No genera costo adicional.

4. Elaborar un programa de Inversiones del MP que tenderá a integrar un Sistema Nacional de Inversiones,

Plan 1 S/. 3.500 S/. 294.000 Reforzar la OPI del MP con consultores expertos (dos) en proyectos de inversión y que conozcan el quehacer del MP.

TOTAL PROYECTO S/. 294.000 3.2.20. DIFUSIÓN DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

1. Integrar el Plan de Modernización del Ministerio Público en el Plan Integral de Reforma de la Justicia.

plan 1 S/. 0 Coordinar con los conformantes del sistema de administración de justicia para la incorporación del plan del Ministerio Público. No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

122

Page 122: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS

2. Integrar en el Plan de Modernización del MP las propuestas del GTT de Modernización aprobadas por el Pleno de la CERIAJUS.

plan 1 S/. 0 La Gerencia de Planificación, Racionalziación y Estadística se encargara de la actualización del plan de modernización del Ministerio Público. No genera costo adicional.

3. Las estrategias contenidas en el Plan de Modernización del Ministerio Público deben ser adecuadas y responder a las necesidades particulares de cada distrito judicial.

documento 1 S/. 0 Actualización del plan de modernización según objetivos, por personal de planta. No genera costo adicional.

4. Establecer mecanismos efectivos de supervisión de la ejecución del Plan de Modernización.

Evaluación 4 S/. 0 Evaluación trimestrales realizados por la GEPRE. No genera costo adicional.

5. El Plan de Modernización debe tener carácter de continuidad.

resolucion 1 S/. 0 GEPRE formulará de proyecto definiendo el carácter de contunidad del plan de modernización. No genera costo adicional.

6. Difusión del Plan de Modernización a nivel ciudadano para obtener respaldo social.

documento 1 S/. 0 A traves de la pagina web del Ministerio Público. No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÀREA S/. 109.158.265

TOTAL ÁREA 3 S/. 547.073.015

SUB-ÁREA

123

Page 123: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

IV

AREA 4 RECURSOS HUMANOS

124

Page 124: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20074.1 CARRERA JUDICIAL Y FISCAL S/. 770.000 S/. 490.000 S/. 140.000 S/. 140.000 S/. 04.2 OTROS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA S/. 700.000 S/. 396.667 S/. 151.667 S/. 151.667 S/. 0

4.3 PAPEL DE LAS FACULTADES DE DERECHO EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 1.470.000 S/. 886.667 S/. 291.667 S/. 291.667 S/. 0

ESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS AREA 4: RECURSOS HUMANOS

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

TOTAL

COSTOS ANUALES SALDOCOSTO ESTIMADO

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA

125

Page 125: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 4.1: CARRERA JUDICIAL Y FISCAL4.1.1. BASES PARA LA CARRERA JUDICIAL Y FISCAL

Promover, incorporar y orientar el desarrollo profesional de los funcionarios de la carrera judicial y fiscal.

Promulgación de la Ley 1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.1.2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CONTROL DE MAGISTRADOS Y FISCALES

Implantación del Sistema de indicadores judiciales

2

Diseño de Perfiles Deseados para cada

puesto

2

Implantación del Sistema de Evaluación de

Desempeño

2

Incorporación del nuevo rol de la OCMA a la Ley

Orgánica del Poder Judicial.

1

S/. 0

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

COSTOS ANUALESPROYECTO SALDOCOSTO TOTAL

Contar con magistrados y fiscales idóneos como garantía institucional para el correcto ejercicio de la función jurisdiccional.

ÁREA 4: RECURSOS HUMANOS

(en nuevos soles)

METAOBJETIVO

S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 0

ESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

126

Page 126: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

127

Page 127: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20074.1.3. BIENESTAR E INTEGRACIÓNDEL PERSONAL

Diseñar y ejecutar programas con el objeto de crear identidad y compromiso con el proceso de reforma institucional, para reducir los niveles de resistencia a los cambios.

Ejecución de Planes de Bienestar e integración del

Personal

-- S/. 420.000 S/. 140.000 S/. 140.000 S/. 140.000 S/. 0

S/. 770.000 S/. 492.005 S/. 142.006 S/. 142.007 S/. 0SUB-ÁREA 4.2: OTROS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA4.2.1 ELIMINACIÓN DE LOS AUXILIARES JURISDICCIONALES DE LA CARRERA JUDICIAL

Excluir a los auxiliares jurisdiccionales de la carrera judicial que corresponde sólo a los jueces.

Aprobación de la modificación del artículo

218 de la LOPJ

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.2.2 ELIMINACIÓN DE LA “CARRERA AUXILIAR JURISDICCIONAL”

Integrar la denominada “carrera auxiliar jurisdiccional” a la Ley Marco del Empleo Público y demás normas que regulan la “carrera pública”.

Aprobación del total de las modificaciones normativas

propuestas

-- S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.2.3 REGIMEN LABORAL DELEMPLEO PÚBLICO: AUXILIARESDE JUSTICIA Y PERSONALADMINISTRATIVO

Contar con una política de personal integral (remunerativa, de capacitación y disciplinaria) que, en el marco de la reforma del empleo público, establezcalas singularidades propias de los auxiliares y personal administrativo que prestan servicios en los órganos que integran el sistema de justicia.

Aprobación de todas las modificaciones normativas

propuestas

-- S/. 70.000 S/. 70.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

128

Page 128: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20074.2.4 RÉGIMEN DE SELECCIÓN, ROTACIÓN, CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN Y PERMANENCIA DEL PERSONAL AUXILIAR

Dotar de un Sistema de selección, capacitación y permanencia en el servicio que permita cumplir eficientemente con la labor de apoyo de la función jurisdiccional.

Aprobación de la resolución administrativa que crea el régimen de

selección, rotación, capacitación, evaluación y permanencia en el servicio

del personal auxiliar

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Ejecución de la evaluación del personal

--

Porcentaje de trabajadoresincorporados al régimen

de carrera pública.

--

Establecimiento del sistema de control de la

gestión del personal auxiliar.

--

Modificación de la normativa referente a la capacidad de sanción de

los jefes inmediatos (magistrados)

1

COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL

4.2.6 CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR

4.2.5 FORMALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS BAJO LA MODALIDAD DE SNP QUE PRESTAN EFECTIVAMENTE LABORES SUBORDINADAS Y PERMANENTES

S/. 140.000 Lograr que los trabajadores que cumplen labores de forma subordinada y permanente sean incluidos en el régimen de “carrera pública” según los resultados que obtengan en los respectivos concursos de mérito.

S/. 140.000 Fortalecer los procedimientos de control disciplinario y de evaluación del personal.

S/. 46.667 S/. 46.667 S/. 46.667 S/. 0

S/. 140.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

129

Page 129: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20074.2.7 PLAN DE NUEVO PERFIL PARA EL DEFENSOR PUBLICO

Contar con el Perfil Deseado del Defensor de Oficio para asegurar un proceso objetivo y adecuado de selección, capacitación y evaluación de desempeño de dichos funcionarios.

Aprobación del “Perfil Deseado del Defensor de

Oficio”

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.2.8 PLAN DE INCENTIVOS PARA MOTIVAR EL ACCESO DE PROFESIONALES IDÓNEOS EN EL CARGO DE DEFENSOR DE OFICIO

Aprobación de las modificaciones de Ley que

recogen estos objetivos

1 S/. 35.000 S/. 35.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Aprobación de mejores remuneraciones

1

4.2.9 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS DEFENSORES DE OFICIO

Implantación de régimen laboral para los

defensores de oficio

1 S/. 315.000 S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0

Implantación del Sistema de Evaluación de

Desempeño

1

S/. 700.000 S/. 398.672 S/. 153.673 S/. 153.674 S/. 0

COSTOS ANUALES SALDOPROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL

TOTAL SUB-AREA

Contar con un Sistema de Evaluación del desempeño que permita garantizar un servicio de calidad al usuario.

Contar con defensores de oficio motivados que cuenten con oportunidad de satisfacer sus expectativas profesionales y comprometidos con su labor social.

130

Page 130: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 4.3: PAPEL DE LAS FACULTADES DE DERECHO EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA4.3.1 PLAN PARA ESTABLECER CONTROLES NORMATIVOS EN LA CREACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO Y LA ACREDITACIÓN DE FILIALES UNIVERSITARIAS

Establecer controles legales en la creación de Facultades de Derecho, y en la acreditación de sus filiales, para evitar la irracional mercantilización de la carrera de Derecho y garantizar la idoneidad de la formación profesional que se brinda.

Aprobación de la modificación normativa

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.3.2 PLAN DE CREACIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE DECANOS DE LAS FACULTADES DE DERECHO

Contar con un órgano dentro de la Asamblea Nacional de Rectores con capacidad ejecutiva, que permita diseñar sus propuestas coordinarlas e implementar las mejoras que sean necesarias para garantizar una apropiada formación académica en las distintas Facultades de Derecho.

Instalación de la Junta Nacional de Decanos de

las Facultades de Derecho

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.3.3 INCORPORACIÓN DECURSOS DE ETICA EN LASCURRICULAS DE LASFACULTADES DE DERECHO

Lograr que los estudiantes de Derecho sean formados no sólo académicamente, sino con los más altos valores éticos profesionales que le permitan ejercer la carrera con dignidad, honradez, solidaridad y eficiencia.

Incorporación de por lo menos un curso de ética y

responsabilidad profesional en todas las

Facultades de Derecho a nivel nacional

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

131

Page 131: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20074.3.4 INCORPORACIÓN DE PASANTIAS ANUALES EN LAS FACULTADES DE DERECHO

Lograr que los mejores estudiantes de Derecho puedan conocer y participar en las funciones que corresponden a los órganos más importantes encargados de impartir justicia, acrecentar sus conocimientos, motivar su interés por la carrera de la magistratura y coadyuvar a contrarrestar la imagen de deterioro que mantiene el sistema de justicia.

Número de estudiantes de Derecho realizando

pasantías en las diversas entidades del Sistema de

Justicia.

-- S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.3.5 PLAN DE REDEFINICIÓN DEL SECIGRA- DERECHO

Lograr un sistema que garantice la participación directa de los estudiantes en las funciones más importantes de lajurisdicción, de manera que motive su interés y disposición a vincularse con la carrera judicial.

Aprobación del Proyecto de modificación de la Ley

SECIGRA – Derecho

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

4.3.6 PROYECCIÓN SOCIAL EN LAS FACULTADES DE DERECHO

Promover la formación de profesionales comprometidos con la sociedad así como que los sectores menos favorecidos tengan mayor acceso a la justicia y un mejor conocimiento de sus derechos ciudadanos.

Funcionamiento de los CJG a nivel nacional de

manera coordinada y eficiente

-- S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 0 S/. 2.005 S/. 2.006 S/. 2.007 S/. 0S/. 1.470.000 S/. 890.677 S/. 295.679 S/. 295.681 S/. 0

PROYECTO OBJETIVO META COSTO TOTAL COSTOS ANUALES SALDO

TOTAL AREATOTAL SUB AREA

132

Page 132: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4,1 CARRERA JUDICIAL Y FISCAL

4.1.1. BASES PARA LACARRERA JUDICIAL YFISCAL

1. Establecer un Sistema de carrera judicial y fiscal que tenga el siguiente contenido:

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional. Sin embargo,la repotenciación de losrecursos humanos ysus condicioneslaborales significaránun costo a futuro.

Un perfil general para todo juez y adecuación con Perfil del Fiscal que ya desarrollo el MP.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Un sistema integrado por los siguientes niveles: i) paz letrado; ii) jueces especializados; iii) Superior; iv) Supremo.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Un sistema de doble selección, cerrado hasta antes de los dos últimos niveles, en los cuales se abre la selección.

Sistema Dual 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Congreso de la República, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia, y Academia de la Magistratura.

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 4: RECURSOS HUMANOS

(en nuevos soles)ESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

SUB-ÁREA

133

Page 133: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

Trato diferenciado a cada profesional -según se trate de magistrados o abogados- que es evaluado para los dos últimos niveles, con el fin de que las exigencias para los magistrados no sean mayores que las exigidas para los abogados.

Sistema de Nombramiento

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Criterios de selección objetivos.

Directivas 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Proceso disciplinario, de competencia exclusiva del CNM, basado en principios de legalidad, tipicidad y debido proceso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional. Sin embargo,la configuración delnuevo órgano decontrol implicará lainversión deimportantes recursoseconómicos.

Un sistema de control que establezca un sistema objetivo de causales de terminación para el cargo de magistrado.

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Suprimir las ratificaciones e implementar una evaluación del desempeño de periodicidad anual.

Ley constitucional

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

SUB-ÁREA

134

Page 134: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

Exigencia de capacitación previa en la AMAG, a todos los que hayan aprobado el concurso de selección para el ingreso a los dos primeros niveles, que incluya pasantías.

Reforma de Ley 1 S/. 0 S/. 0 Costo por definir.

Capacitación permanente según los resultados obtenidos en las evaluaciones del desempeño; una causal de destitución será la desaprobación consecutiva (dos veces seguidas) de la evaluación de desempeño.

Capacitación AMAG

3 S/. 0 S/. 0 Costo por definir.

Implementar como criterio determinante el mérito, académico y profesional, para el ingreso, permanencia, ascenso y salida.

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

Desarrollar el soporte informático para la gestión de RR.HH.

Sotfware 1 S/. 0 S/. 0 Esta actividad seríadesarrollada por lasáreas de sistemas encoordinación con laComisión indicada en laactividad 5.1.3.4.B.

SUB-ÁREA

135

Page 135: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Elaborar un Proyecto de Ley de acuerdo a las bases establecidas en la propuesta.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Aprobación del Proyecto por el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

4. Aplicación de la norma por parte de todas las instituciones involucradas.

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 La aplicación de la norma generará un costo futuro.

5. Difundir dichos trabajo mediante los medios con que cuenta cada institución.

Difusión - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 4.1.2. EVALUACIÓN DELDESEMPEÑO YCONTROL DEMAGISTRADOS YFISCALES

1. Conformación del Equipo de trabajo que ha de elaborar el Proyecto de Ley, teniendo como plazo 2 semanas para su instalación y cuatro meses para redactar el proyecto.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

Poder Judicial Ministerio Público Academia de la Magistratura Ministerio de Justicia Tribunal Constitucional Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

136

Page 136: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. A partir del diseño de los Perfiles desarrollar los mecanismos de evaluación de desempeño:

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

Construir ratios técnicos de productividad y redefinir la utilidad de la información recogida por la oficina técnica especializada en el recojo de información estadística.

Directiva 1 S/. 210.000 S/. 210.000 Esta actividad larealizaría una firmaconsultora contratadapor un monto de US$60,000.00.

Establecer indicadores estadísticos de productividad como: tasa de resolución, tasa de demora inicial, ingreso promedio por juzgado o sala, tasa de sentencias, tasa de elevaciones a juicio oral, oportunidad procesal, cobertura (carga procesal por magistrados, materias recurrentes, conciliaciones), gestión (confirmación de instancias superiores, producción de sentencias, opinión de usuarios).

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Forma parte de laconsultoría indicada.

SUB-ÁREA

137

Page 137: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

Desarrollar un sistema de evaluación de desempeño que incluya las métricas anteriores además de criterios de evaluación: motivación debida de las resoluciones y dictámenes emitidos, argumentación y razonamiento jurídico en todas las decisiones sustanciales que afecten derechos de los justiciables, utilización de la Constitución como incorporación de los criterios y precedentes del Tribunal Constitucional, siempre que de ellos se deriven principios de alcance general, incorporación parámetro de validez normativa cuando por la ocasión corresponda,de los estándares internacionales de protección de derechos (opiniones y fallos de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos), ejercicio de los deberes de dirección e impulso del proceso, claridad en la exposición de la sentencia.

SUB-ÁREA

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 Forma parte de la consultoría indicada.

138

Page 138: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

Diseñar un Plan de capacitación para los magistrados, sobre la base de los resultados de la evaluación de desempeño, que utilice metodologías de talleres y seminarios, que tengan por finalidad desarrollar la capacidad de análisis crítico, aguzar el criterio jurídico y desarrollar las habilidades necesarias para la labor judicial y fiscal (que elimine la metodología de clases magistrales)

Plan académico 1 S/. 140.000 S/. 140.000 Esta actividad larealizaría una firmaconsultora contratadapor un monto de US$40,000 .

Fusionar el control de la calidad del servicio judicial y fiscal, concebido como una herramienta de gestión, con los mecanismos de disciplina / MP.(Nota ST: Sugerimos mantener 2 vías diferentes: una para el control disciplinario que incluye temas de corrupción y otra para el aseguramiento de la calidad basado en las evaluaciones de desempeño).

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 Producto de la primeraconsultoría indicada eneste proyecto.

SUB-ÁREA

139

Page 139: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

Redefinir las funciones y atribuciones de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).

Ley / Reglamento / Directiva

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

Eliminación de los procesos de ratificación.

Ley Constitucional 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Implementación de las propuestas.

Implementación 1 S/. 0 S/. 0 La implementación de laspropuestas generará uncosto futuro.

TOTAL S/. 350.000 4.1.3. BIENESTARE INTEGRACIÓNDEL PERSONAL

1. Diseñar un programa de bienestar del personal para las instituciones del sistema de justicia; esto debe incluir:

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.Sin embargo, su ejecuciónimplicará costos al sistemade justicia.

Poder Judicial y Ministerio Público.

Actividades de integración y de identificación con la entidad en la cual trabajan.

Actividades 168 (1 al año por cada Distrito

Judicial, tanto en el Ministerio

Público como en el Poder Judicial).

S/. 5.000 S/. 420.000 Actividades tendentes amejorar los niveles deidentificación de laspersonas con susinstituciones.

Reconocer públicamente el valor de las personas que destacan por su compromiso y la eficiencia laboral.

Directiva para distinciones

2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL S/. 420.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 770.000

SUB-ÁREA

140

Page 140: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4,2 OTROS OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA

4.2.1 ELIMINACIÓNDE LOSAUXILIARES JURISDICCIONALES DE LA CARRERAJUDICIAL

1. Elaborar un Proyecto de Ley para modificar el artículo 218 de la LOPJ.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Poder Judicial y Congreso de la República

2. Aprobación del Proyecto por el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Aplicación de la norma.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL S/. 0 4.2.2 ELIMINACIÓNDE LA “CARRERAAUXILIAR JURISDICCIONAL”

1. Elaborar los respectivos proyectos de ley de reforma de las distintas Leyes Orgánicas.

Proyecto de Ley - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

2. Aprobación de las reformas normativas en el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO

S/. 0

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura, y Congreso de la República

141

Page 141: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.3 REGIMENLABORAL DELEMPLEO PÚBLICO:AUXILIARES DEJUSTICIA YPERSONAL ADMINISTRATIVO

1. Diseñar una estructura .

Reglamento 2 S/. 35.000 S/. 70.000 Esta actividad larealizarían principalmenteel Poder Judicial como elMinisterio Público con elapoyo de dos firmasconsultoras contratadaspor un monto de US$10,000, cada una.

2. Determinar qué normas especiales se necesitan para complementar la normativa general contenida en la Ley 28175 y conexas.

Normatividad 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Elaborar los respectivos Proyectos de Ley.

Proyecto de Ley 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

4. Aprobación de las reformas normativas por el Congreso.

Norma 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.Sin embargo, la ejecucióny puesta enfuncionamiento de estenuevo sistema de carrerasignificará un alto costoeconómico a la reforma.

TOTAL S/. 70.000

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia , Tribunal Constitucional, Presidencia del Consejo de Ministros, y Congreso de la República,

142

Page 142: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.4 RÉGIMEN DESELECCIÓN, ROTACIÓN, CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN YPERMANENCIA DEL PERSONALAUXILIAR

1. Elaborar proyectos de resoluciones administrativas que aprueben la normativa correspondiente a: Régimen de selección, rotación, capacitación , evaluación y permanencia en el servicio del personal Como medida urgente e inmediata se debe implementar un pool rotativo de servidores fiscales y administrativos que puedan laborar los fines de semana o fuera del horario a fin que presten apoyo temporal en aquellas áreas en las que hay una mayor carga.

Resolución administrativa

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional y es elresultado de losestudios e informesrecibidos.

Poder Judicial

2. Facultades del juez para evaluar, supervisar y disponer motivadamente la no permanencia en el servicio del trabajador.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL S/. 0

SUB-ÁREA

143

Page 143: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.5 FORMALIZACIÓN DE LOSTRABAJADORES CONTRATADOS BAJO LAMODALIDAD DESNP QUEPRESTAN EFECTIVAMENTE LABORES SUBORDINADAS YPERMANENTES

1. Diseñar una política de personal basada en los méritos que permita seleccionar al personal que debe ser incorporado en el régimen de carrera pública y el orden en que debe hacerse.

Política 2 S/. 70.000 S/. 140.000 Esta actividad larealizarían básicamenteel PJ y el MP con elapoyo de dos firmasconsultoras contratadaspor un monto de US$40,000, cada una deellas. Este costo incluyelas actividadesindicadas en el proyecto4.2.6, por lo que elmonto se ha divididoentre 2.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia , Tribunal Constitucional, Presidencia del Consejo de Ministros, y Congreso de la República,

2. Reasignar el presupuesto interno para viabilizar la propuesta.

Presupuesto 2 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Implementar la propuesta. Directiva 2 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse.La implantación de estapropuesta generará unaimportante inversiónpara el sistema dejusticia.

TOTAL S/. 140.000

SUB-ÁREA

144

Page 144: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.6 CONTROL YEVALUACIÓN DELPERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR

Desarrollar los mecanismos de evaluación de desempeño en función de los perfiles.

Perfil 2 S/. 70.000 S/. 140.000 Ver proyecto 4.2.5 Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia , Tribunal Constitucional, Presidencia del Consejo de Ministros, y Congreso de la República,

Diseñar una propuesta eficiente de control de personal.

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 Su costo está incluido en laactividad anterior.

Implementar las propuestas.

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse. Laimplantación de estapropuesta generará unaimportante inversión para elsistema de justicia.

TOTAL S/. 140.000 4.2.7 PLAN DENUEVO PERFILPARA ELDEFENSOR PUBLICO

1. Diseñar el “Perfil Deseado del Defensor de Oficio” considerando:- Las características de la labor a desarrollarse.- Los espacios geográficos.- Compromiso Social.

Proyecto estratégico Documento

1 S/. 0 S/. 0 A cargo del MINJUS,habiéndose realizado elestudio correspondiente

Ministerio de Justicia

TOTAL S/. 0

SUB-ÁREA

145

Page 145: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.8 PLAN DE INCENTIVOS PARA MOTIVAR EL ACCESO DE PROFESIONALES IDÓNEOS EN EL CARGO DE DEFENSOR DE OFICIO

1. Mejora de las remuneraciones de defensor de oficio.

Sistema de Evaluación

Normatividad

1 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse. Laimplantación de estapropuesta generará unaimportante inversión para elsistema de justicia.

Ministerio de Justicia

2. Mejora de la infraestructura y medios logísticos de las defensorías de oficio.

Plan de desarrollo

1 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse. Laimplantación de estapropuesta generará unaimportante inversión para elsistema de justicia.

3. Unificación del régimen laboral público (no privado). Se requiere modificar la Ley 27019.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse. Laimplantación de estapropuesta generará unaimportante inversión para elsistema de justicia.

4. Aprobación de las modificaciones por el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

5. Diseñar un plan de difusión de las nuevas condiciones en que será ejercida la función de defensor de oficio sobre todo en las facultades de Derecho.

Plan 1 S/. 35.000 S/. 35.000 A cargo de una firmaconsultora contratada porun monto de US$ 10,000.

TOTAL PROYECTO S/. 35.000

SUB-ÁREA

146

Page 146: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.2.9 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS DEFENSORES DE OFICIO

1. Diseñar el Sistema de evaluación.

Proyecto de

Ley

1 S/. 0 S/. 0 A cargo del MINJUS,habiéndose realizado elestudio correspondiente

MInisterio de Justicia y Congreso de la República.

2. Aplicar el Sistema de evaluación .

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Costo por determinarse.La implantación de estesistema generará costosen el futuro.

3. Establecer los mecanismos de remoción.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

4. Desarrollar planes de capacitación y mejoramiento continuo.

Capacitación 3 S/. 105.000 S/. 315.000 Encuentros NacionalesAnuales.

TOTAL PROYECTO S/. 315.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 700.000

4,3 PAPEL DE LAS FACULTADES DE DERECHO EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA

4.3.1 PLAN PARA ESTABLECER CONTROLES NORMATIVOS EN LA CREACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO Y LA ACREDITACIÓN DE FILIALES UNIVERSITARIAS

1. Presentación al Congreso del Proyecto de Ley que modifique la creación y regulación de filiales de las universidades.

Proyecto de Ley

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia.

Asamblea Nacional de Rectores, Congreso de la República y Decanos de las Facultades de Derecho.

2. Aprobación de la modificación por el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia.

TOTAL PROYECTO S/. 0

SUB-ÁREA

147

Page 147: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.3.2 PLAN DE CREACIÓN DELA JUNTA NACIONAL DEDECANOS DE LASFACULTADES DE DERECHO

1. Presentación ante el Congreso el Proyecto de Ley que cree la Junta Nacional de Decanos como organismo integrante de la ANR.

Proyecto de

Ley

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia.

Asamblea Nacional de Rectores, Congreso de la República y Decanos de las Facultades de Derecho.

2. Aprobación de la Ley por el Congreso.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia.

3. Creación de la Junta Nacional de Decanos.

Junta Nacional de Decanos.

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia.

TOTAL PROYECTO S/. 0 4.3.3 INCORPORACIÓN DE CURSOS DE ETICA EN LAS CURRICULAS DE LAS FACULTADES DE DERECHO

1. Convocatoria de la ANR. Modificación de la Ley

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Asamblea Nacional de Rectores y Decanos de las Facultades de Derecho.

2. Reunión con los Decanos de las Facultades de Derecho del país.

Reunión 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicionalal sistema de justicia

3. Acuerdo de reforma curricular aprobado por todos los decanos.

Directiva Resolución

JND

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

SUB-ÁREA

148

Page 148: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Incorporación del curso de ética en todas las Facultades de Derecho a nivel nacional.

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 4.3.4 INCORPORACIÓN DEPASANTIAS ANUALES ENLAS FACULTADES DEDERECHO

1. Recomendación oficial a las Facultades de Derecho y entidades involucradas de incluir el régimen de pasantías descrito.

Documento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

2. Acuerdo de reforma curricular aprobado por todos los decanos.

Resolución Junta Nacinal de Decanos

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Firma de los convenios con las diferentes instituciones para que se comprometan a brindar un cupo de pasantías.

Convenio interinstitucion

al

1 con las facultades de derecho

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

4. Aprobación por el CNM del Acuerdo para otorgar un valor determinado a las pasantías en la evaluación de postulantes a la magistratura.

Directiva 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0

Asamblea Nacional de Rectores, Decanos de las Facultades de Derecho del país, Congreso de la República, Ministerio de Justicia, Tribunal Constitucional, Corte Suprema, Cortes Superiores del país, Consejo Nacional de la Magistratura.

SUB-ÁREA

149

Page 149: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.3.5 PLAN DEREDEFINICIÓN DELSECIGRA- DERECHO

1. Elaboración del Proyecto de modificación de la Ley SECIGRA-DERECHO.

Informe 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Congreso de la República, Poder Judicial, Decanos de las Facultades de derecho del país.

2. Presentación del Proyecto al Congreso.

Proyecto de Ley

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Aprobación del Proyecto. Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 4.3.6 PROYECCIÓN SOCIALEN LAS FACULTADES DEDERECHO

Realizar un encuentro de Facultades de Derecho a nivel nacional que se comprometa a:

Reunión 3 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

Fijar lineamientos generales de los CJG a crearse.

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

A nombrar un asesor responsable que sea abogado.

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

A crear una guía oficial de los CJG

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justiciaA institucionalizar los

Encuentros Nacionales de Decanos para temas de proyección social.

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

SUB-ÁREA

Asamblea Nacional de Rectores, Decanos de las Facultades de Derecho del país, Municipalidades provinciales y distritales., Colegios nacionales. y Medios de difusión

150

Page 150: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

A difundir la existencia de los CJG

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

A coordinar acciones en los procesos que recaigan en exhortos a través de la red de CJG.

S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

2. Firmas de convenios con las instituciones involucradas.

Convenio 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional para elsistema de justicia

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

TOTAL ÁREA S/. 1.470.000

SUB-ÁREA

151

Page 151: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

V

ÁREA 5 GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO

152

Page 152: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20075.1.GOBIERNO Y GESTION S/. 280.000 S/. 280.000 S/. 0 S/. 0 S/. 05.2. PRESUPUESTO S/. 378.000 S/. 378.000 S/. 0 S/. 0 S/. 05.3. COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 05.4. TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN S/. 6.139.700 S/. 2.569.700 S/. 1.610.000 S/. 1.610.000 S/. 350.0005.5. INFRAESTRUCTURA S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

TOTAL S/. 6.797.700 S/. 3.227.700 S/. 1.610.000 S/. 1.610.000 S/. 350.000

AREA 5: GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SUB-ÁREA COSTO ESTIMADO

COSTOS ANUALESSALDO

ESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS (en nuevos soles)

153

Page 153: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 5.1: GOBIERNO Y GESTIÓN

Suscripción de convenio interinstitucional

Rediseño de los órganos de gobierno

5.1.2 MEJORA DE LACAPACIDAD DE GESTIONADMINISTRATIVA

Incrementar la eficiencia y calidad del gasto, buscando ahorros y rapidez en la ejecución de las metas, transformando la eficiencia y calidad del gasto en la adecuada atención al usuario del sistema de justicia

Número de instituciones que han diseñado e

incorporado herramientas de medición de la

eficiencia en la gestión administrativa

2 instituciones S/.140.000 S/.140.000 S/.0 S/.0 S/.0

Suscripción de convenio interinstitucional

Número de áreas de planeamiento

interrelacionadas

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 5: GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTOESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

5.1.3 RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Establecer un compromiso interinstitucional que permita una adecuada coordinación para la ejecución de los planes de reforma

S/.02Reestructurar los órganos de gobierno para mejorar la capacidad de tomar decisiones eficaces e inmediatas de carácter interno, delimitando las capacidades, competencias y responsabilidades.

5.1.1 MEJORA DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

S/.0 S/.0

1 convenio suscrito

S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

S/.0 S/.0

(en nuevos soles)

PROYECTO OBJETIVOMETA COSTO

TOTALCOSTOS ANUALES

SALDO

154

Page 154: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007Porcentaje de disminución de los costos de operación con respecto a ejercicios

anteriores

Aprobación de resoluciones con los

nuevos criterios para la tercerización de los

servicios judiciales o de aquellos vinculados con

los usuarios

S/.280.000 S/.282.005 S/.2.006 S/.2.007 S/.0SUB-ÁREA 5.2: PRESUPUESTO5.2.1 INCREMENTO EN LOS PRESUPUESTOS PARA DESTINARLOS PRIORITARIAMENTE A INVERSION

Incrementar los montos de presupuesto del Poder Judicial y demás entidades del sistema de justicia, para atender las demandas adicionales a ser destinadas a inversión, lo que permitiría la ejecución del plan de la CERIAJUS

Porcentaje anual de incremento de los

presupuestos en el rubro de inversión

-- S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

META COSTO TOTAL

COSTOS ANUALESSALDO

5.1.4 EVALUAR MODALIDADES DE APROVISIONAMIENTO ALTERNATIVOS

Disminuir los costos directos en que se incurre para proveer los bienes que requieren los servicios de justicia, y elevar el nivel en que se ejecutan esos servicios para favorecer al usuario, contribuyendo al mismo tiempo a la sostenibilidad del proceso de modernización.

PROYECTO OBJETIVO

S/.0 S/.02 resoluciones S/.140.000 S/.140.000 S/.0

TOTAL SUB-AREA

155

Page 155: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20075.2.2 UTILIZACION DE HERRAMIENTAS MODERNAS DE GESTION EN LA FORMULACION DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES

Es preciso que se varíe las normas que regulan la elaboración de presupuestos del Poder Judicial y demás entidades del sistema de justicia, a fin de que se determine una formulación que tome en cuenta las reales necesidades, para lo cual el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y finalmente el Poder legislativo, consideren dicha formulación presupuestal y no solo las tendencias históricas de asignación presupuestal

Número de instituciones que han formulado sus

presupuestos empleando herramientas modernas de

gestión

5 instituciones S/.140.000 S/.140.000 S/.0 S/.0 S/.0

Aprobación de la modificación constitucional

1 ley constitucional

5.2.4 SINCERAMIENTO DEL SISTEMA REMUNERATIVO EN EL PODER JUDICIAL

Considerar las partidas específicas y reales en los Presupuestos referidas a la estructura de remuneraciones, eliminando conceptos que no correspondan a esa naturaleza

Implantación de un sistema remunerativo que responda al sinceramiento

de las partidas presupuestales

1 norma S/.28.000 S/.28.000 S/.0 S/.0 S/.0

S/.378.000 S/.380.005 S/.2.006 S/.2.007 S/.0

META COSTO TOTAL

COSTOS ANUALESSALDO

5.2.3 MODIFICACION CONSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR AL PODER JUDICIAL UN PORCENTAJE MÍNIMO DEL PRESUPUESTO DE LA

Contar con los recursos económicos indispensables para la operación del sistema y para su potenciación permanente.

S/.0S/.210.000 S/.210.000 S/.0 S/.0

PROYECTO OBJETIVO

TOTAL SUB-AREA

156

Page 156: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 5.3: COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

Porcentaje anual de incremento en el volumen

de recursos captados de la cooperación técnica

internacional

--

Inafectación del IGV e impuestos conexos para potenciar la cooperación

técnica internacional

1 ley

S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0SUB-ÁREA 5.4: TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN5.4.1 MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Elevar la productividad de los órganos del Sistema de Justicia.

Porcentaje anual de incremento en la

automatización de procesos

-- S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

META COSTO TOTAL

COSTOS ANUALESSALDO

5.3.1 GESTIONAR LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL COMO SISTEMA EN APOYO AL SISTEMA DE JUSTICIA

Incrementar el volumen de recursos obtenidos de la cooperación técnica internacional (donaciones y endeudamiento externo en condiciones favorables) y mejorar su utilización y aprovechamiento. Establecer un nivel de coordinación de criterios que permita sustentar, planificar, ejecutar y evaluar el apoyo económico de la cooperación técnica internacional a fin de incrementar los recursos obtenidos de esa fuente de financiamiento.

TOTAL SUB-AREA

S/.0S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

PROYECTO OBJETIVO

157

Page 157: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20075.4.2 CREACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INTERINSTITUCIONAL

Satisfacer las necesidades de información de las instituciones integrantes del Sistema de Justicia con un producto que sea de utilidad para la planificación y la fluidez en los procesos críticos. Asimismo, para el sistema en conjunto, dotarlos de los elementos suficientes para describir el panorama actual y permitirle evaluar el funcionamiento de sus integrantes.

Funcionamiento e implantación de un

sistema de información estadística

interinstitucional

1 sistema S/.6.139.700 S/.2.569.700 S/.1.610.000 S/.1.610.000 S/.350.000

5.4.3 INTERCONEXIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (INTRANET)

Obtener una mayor racionalidad en los esfuerzos informáticos que permita compartir información, reducir tiempos y mejorar el servicio al usuario y en una optimización en el gasto de recursos económicos.

Funcionamiento de la INTRANET del sistema de

justicia

1 Intranet S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

S/.6.139.700 S/.2.571.705 S/.1.612.006 S/.1.612.007 S/.350.000

META COSTO TOTAL

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

TOTAL SUB-AREA

158

Page 158: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 5.5: INFRAESTRUCTURA5.5.1 IMPLANTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA INMOBILIARIA

Satisfacer las necesidades tanto del usuario del Sistema como de las personas que en él labora a través de la mejora de las condiciones inmobiliarias en las que se brindan los servicios de justicia. Asimismo, brindar seguridad técnica y jurídica para las entidades propietarias o usuarias de los inmuebles, maximizando los recursos económicos disponibles.

Aprobación e implantación de política sobre

infraestructura inmobiliaria

1 política en el PJ y 1 polìtica en el

MP

S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

5.5.2 IMPLANTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA MOBILIARIA

Mejorar la capacidad de actuación del Sistema con una atención adecuada y oportuna de sus requerimientos mobiliarios.

Aprobación e implantación de política sobre

infraestructura mobiliaria

1 política en el PJ y 1 polìtica en el

MP

S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.0

S/.6.797.700 S/.3.227.700 S/.1.610.000 S/.1.610.000 S/.350.000

META COSTO TOTAL

COSTOS ANUALESSALDO

TOTAL AREA

TOTAL SUB-AREA

PROYECTO OBJETIVO

159

Page 159: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.1 GOBIERNO YGESTION

1. Diseño técnico y normativo de lasfunciones y atribuciones.

Informe 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

2. Incorporación de criterios en lasnuevas leyes orgánicas.

Norma 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Preparación para el cambio. Planificación 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.4. Ejecución. Ejecución 2 S/. 0 S/. 0 Costo por definir, dependiendo

de la magnitud de los cambios.

TOTAL PROYECTO S/. 0 5.1.2 MEJORA DE LA CAPACIDAD DE GESTION ADMINISTRATIVA

1.Revisar los mecanismos deformulación y ejecuciónpresupuestal.

Revisión 2 S/. 70.000 S/. 140.000 Esta actividad le corresponde básicamente al Poder Judicial y al Ministerio Público. Cada una contrataría una firma consultora por un monto de US$ 60,000. Como hay un costo común con los proyectos 5.1.4 y 5.2.2, éste monto (US$ 60,000) se ha dividido entre 3. Nota: Ver proyectos 5.2.2. y 5.2.4.

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura.Ministerio de Economía y Finanzas

(en nuevos soles)

Poder Judicial y Ministerio Público

SUB-ÁREA

5.1.1 MEJORA DE LOS ORGANOS DE

GOBIERNO

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 5: GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTOESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

160

Page 160: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Diseño de herramientas demedición de la eficiencia queincluyan factores adicionales a laejecución del presupuesto como lastécnicas de costeo (v.g. costeoABC), administración porresultados, etc.

Informe 2 S/. 0 S/. 0 Forma parte de la consultoría indicada.

3.Formular la normativa necesariapara su aprobación e implantación.

Norma 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 140.000 5.1.3 RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL

1. Diseño técnico del instrumento decoordinación.

Proyecto de convenio

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Esta actividad la realizarían conjuntamente las instituciones a través de un representante designado por cada una de ellas.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

2.Suscripción de conveniointerinstitucional.

Convenio 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3.Aprobación normativa (interna) Norma 4 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

161

Page 161: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Creación de Comisiones Temáticas para el desarrollo de los mecanismos de coordinación del SISJUS: a. RR.HH. b. Aspectos informáticos. c. Sistemas Estadísticos. d. Infraestructura.

Comisión 4 S/. 0 S/. 0 Cada institución designa un representante para cada comisión.

5. Interrelación de las áreas de planeamiento del sistema de justicia.

-- -- S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional; sin embargo, debe preverse el costo de funcionamiento de la nueva Secretaría Técnica, la misma que puede encargarse a algún órgano ya existente.

TOTAL PROYECTO S/. 0 5.1.4 EVALUAR MODALIDADES DE APROVISIONAMIENTO ALTERNATIVOS

1. Revisar la Ley de Presupuesto yla Ley de Adquisiciones en estesentido.

Revisión 2 S/. 70.000 S/. 140.000 Este proyecto corresponde básicamente al Poder Judicial y al Ministerio Público, que lo desarrollarían contanto con el apoyo de las firmas consultoras contratadas en el proyecto 5.1.2. Considerando que hay un costo común con los proyectos 5.1.2 y 5.2.2, a este proyecto le corresponde 1/3 de US$ 60,000.

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

162

Page 162: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Realizar estudios de casos quepermitan evaluar los beneficios deluso de la tercerización.

Informe 2 S/. 0 S/. 0 Forma parte de la consultoría indicada.

3. Desarrollar los criterios quepermitan determinar en cada caso laconveniencia de utilizar lasmodalidades propuestas.

Informe 2 S/. 0 S/. 0 Forma parte de la consultoría indicada.

4.Someter estudios a los órganos pertinentes para su decisión.

Aprobación 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 140.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 280.000

5.2 PRESUPUESTO

1. Obtención del incremento en losrecursos presupuestarios(desarrollado en otra ficha).

Incremento presupuestario

5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Es el resultado del proyecto 5.2.3.

2. Desarrollar los lineamientos ydirectivas que permitan asegurarque los incrementos presupuestalesse destinen a la inversión.

Proyecto de Directiva

5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Si bien esta actividad incluye a todas las instituciones del sistema de justicia, debiera ser desarrollada básicamente por el Poder Judicial y el Ministerio Público.

3. Aprobación e implantación dedirectivas.

Directiva 5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

5.2.1 INCREMENTO EN LOS PRESUPUESTOS PARA DESTINARLOS PRIORITARIAMENTE A INVERSION

163

Page 163: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

3. Potenciar la productividad de los recursos económicos con que se cuentan.

Implantación 5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Se da a través de la puesta en práctica de la directiva.

TOTAL PROYECTO S/. 0 5.2.2 UTILIZACION DE HERRAMIENTAS MODERNAS DE GESTION EN LA FORMULACION DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES

1. Seleccionar las herramientas degestión que se va a utilizar paraformular los presupuestos.

Informe 2 S/. 70.000 S/. 140.000 Esta actividad la desarrollarían las firmas consultoras contratadas por el Poder Judicial y el Ministerio Público en la actividad 5.1.2.2. como parte de tales contratos. Considerando que hay un costo común con los proyectos 5.1.2 y 5.1.4., el costo de US$ 60,000 ha sido dividido entre tres.

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

2. Emitir las directivas deformulación presupuestal quepermitan materializar este proyecto,tanto a nivel de las institucionescomo en el Ministerio de Economíay Finanzas.

Norma / Directiva 1 norma y 5 directivas

S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Que cada institución formule sus presupuestos en base al costo real de sus necesidades.

Presupuesto 5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional; sin embargo, la implantación de un presupuesto participativo podría significar algún costo que deberá determinarse en la consultoría correspondiente.

TOTAL PROYECTO S/. 140.000

SUB-ÁREA

164

Page 164: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

1. Sustentar la propuesta dereforma constitucional elaborada porla CERIAJUS.

Informe 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Poder Judicial.

2.Difusión y persuasión ante lasinstituciones involucradas en lapropuesta de asignar un porcentajemínimo del Presupuesto de laRepública al Poder Judicial.

Campaña 1 S/. 105.000 S/. 105.000 Difusión y persuasión a dos niveles: Ante las instancias de decisión (no genera costo adicional) y ante los medios de comunicación.

3. Difusión y persuasión ante lasinstituciones involucradas en lapropuesta de asignar mejorespresupuestos a las demás entidadesdel sistema de justicia.

Campaña 1 S/. 105.000 S/. 105.000 Difusión y persuasión a dos niveles: Ante las instancias de decisión (no genera costo adicional) y ante los medios de comunicación.

4. Las entidades del sistemadeberán elaborar cuadros deprioridades y planes decontingencia.

Plan 5 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

5.Aprobación por el Congreso de lapropuesta de la CERIAJUS comopolítica de Estado.

Ley constitucional

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

6.Desarrollar el marco normativo y técnico que en un marco gradual establezca su funcionamiento.

Norma / Directiva - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 210.000

SUB-ÁREA

5.2.3 MODIFICACION CONSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR AL PODER JUDICIAL UN PORCENTAJE MÍNIMO DEL PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA

165

Page 165: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.2.4 SINCERAMIENTO DEL SISTEMA REMUNERATIVO EN EL PODER JUDICIAL

1. Diseño de un sistemaremunerativo donde los nivelessalariales reflejen la responsabilidady la eficiencia.

Informe 1 S/. 28.000 S/. 28.000 Esta actividad la realizaría un consultor individual por un monto de US$ 8,000.

Poder Judicial

2. Aprobación por parte de losórganos de gobierno

Aprobación 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Implantación. Implantación 1 S/. 0 S/. 0 Costo por definir, dependiendo de la magnitud de los cambios.

TOTAL PROYECTO S/. 28.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 378.000

5.3 COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL

5.3.1 GESTIONAR LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL COMO SISTEMA EN APOYO AL SISTEMA DE JUSTICIA

1. Elaboración de planesconcertados a nivel del sistema parala ejecución de proyectos querequieran recursos financieros de lacooperación técnica internacional.

Plan - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

2. Gestionar la inafectación tributaria del IGV e impuestos conexos para los recursos de la cooperación técnica internacional.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

166

Page 166: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.3 COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL

5.3.1 GESTIONAR LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL COMO SISTEMA EN APOYO AL SISTEMA DE JUSTICIA

1. Elaboración de planesconcertados a nivel del sistema parala ejecución de proyectos querequieran recursos financieros de lacooperación técnica internacional.

Plan - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

2. Gestionar la inafectación tributaria del IGV e impuestos conexos para los recursos de la cooperación técnica internacional.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

5.4 TECNOLOGÍA YSISTEMAS DE INFORMACIÓN

5.4.1 MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

1. Apoyar la labor de las gerenciasde sistemas e informática de lasinstituciones para la implementaciónde los planes, estudiando laposibilidad de enriquecerlosmediante el intercambio de criterios.

Implementación de planes

1 S/. 0 S/. 0 El costo de este proyecto está incluido en el área 3 "Modernización de los Despachos Jurisdiccional y Fiscal".

Poder Judicial y Ministerio Público

2. Reemplazo gradual de equipos y actualización de sistemas.

Equipos y sistemas

En cada institución

S/. 0 S/. 0 Ídem.

TOTAL PROYECTO S/. 0

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

167

Page 167: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.4.2 CREACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INTERINSTITUCIONAL

Unificación de procedimientosestadísticos (creación del SistemaEstadístico Judicial).

Ejecución del plan

1 S/. 84.000 S/. 84.000 Esta actividad la realizarían las áreas de sistemas de las instituciones en coordinación con la Comisión indicada en la actividad 5.1.3.4. La Comisión tendría el apoyo de un consultor individual contratado por un monto de US$ 24,000.

Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura, Mi i t i d J ti i Repotenciación de las áreas de

estadística en las entidadesinvolucradas (personal adecuado ysuficiente).

1 -- S/. 3.850.000 Implica la adquisición de software y contar con un equipo técnico de 30 personas calificadas. Incluye también la difusión de las estadísticas e indicadores producidos (por ejemplo, Mapa Judicial).

Dar coherencia y credibilidad a lainformación judicial, otorgándoleherramientas y recursos.

Ejecución del plan

1 S/. 0 S/. 0 Ídem. El costo está incluido en la actividad anterior.

Difusión del principio de la necesidadde una adecuada información parauna gestión jurisdiccional eficiente(mejorará la visión de los problemasy el diseño de las estrategias).

Ejecución del plan

1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

Iniciar el proyecto con pilotos sobre determinados temas, como el propuesto por el Ministerio de Justicia en relación al sistema de información penitenciario.

Plan -- -- S/. 2.205.700 Implica la adquisición de una solución en software, su interconexión, la adquisición de equipos y una provisión para licencias por los siguientes tres años.

TOTAL PROYECTO S/. 6.139.700

SUB-ÁREA

168

Page 168: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.4.3 INTERCONEXIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (INTRANET)

1. Creación de una ComisiónTécnica de expertos en sistemas decada una de las instituciones delsistema de justicia.

Comisión / Convenio

1 S/. 0 S/. 0 El costo de este proyecto está incluido en el área 3 "Modernización de los Despachos Jurisdiccional y Fiscal".

2. Verificación de avances en lossistemas y compatibilidades de usointerinstitucional (incluyendoprotocolos de procesosinformáticos).

Evaluación 1 S/. 0 S/. 0 Ídem.

3. Plan de creación y ejecución de laIntranet del Sistema de Justicia, queabastezca a todas las entidadesinvolucradas.

Ejecución del plan

1 S/. 0 S/. 0 Ídem.

4.Establecimiento de un plan deIntegración del Registro Central deCondenas del Poder Judicial con lossistemas de Registro de Penadosdel INPE.

Ejecución del plan

1 S/. 0 S/. 0 Ídem.

5. Interconexión de los sistemas informáticos que sean pertinentes para el trabajo interinstitucional.

Intranet 1 S/. 0 S/. 0 Ídem.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 6.139.700

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público,

Tribunal Constitucional,

Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la

Magistratura e Instituto Nacional Penitenciario.

169

Page 169: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5.5 INFRAESTRUCTURA

1. Determinación de parámetrospara el cálculo de las necesidadesde espacio, en cantidad y en calidad.

Estudio 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones.

Poder Judicial y Ministerio Público

2. Diseño de módulos de inmueblesa ser destinados a los diversosservicios (juzgados, salas, fiscalías,etc.)

Diseño arquitectónico

2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones.

3. Elaboración de un catálogodescriptivo de bienes inmuebles depropiedad y en uso en cada una delas entidades del sistema.

Catálogo descriptivo

2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones.

4. Saneamiento legal y técnico delos inmuebles, en los casos quecorresponda.

Inscripción registral

-- S/. 0 S/. 0 Costo por definirse en función de los problemas de saneamiento de las entidades.

5. Diseño de la política demantenimiento de inmuebles.

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones. Su implantación sí generaría un costo por definir.

6. Diseño de parámetros paraevaluar las posibilidades de compravs. alquiler de inmuebles.

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones.

7. Cálculo de los requerimientoseconómicos para satisfacer lasnecesidades más urgentes enmateria de espacio inmobiliario.

Análisis del catálogo

descriptivo

2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones. Sin embargo, su ejecución sí tendría un impacto económico relevante que no está por definirse.

SUB-ÁREA

5.5.1 IMPLANTACIÓN DE UNA POLÍTICA

DE INFRAESTRUCTURA

INMOBILIARIA

170

Page 170: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

8. Elaboración de la propuesta a serpresentada a los órganos degobierno acerca de la Política sobreInfraestructura Inmobiliaria en elSistema de Justicia, que deberáabordar puntos como: disposición deinmuebles en base arecomendaciones sobre continuidadde propiedad/uso vs. venta odevolución del inmueble, así comoproyecciones de ingresos y egresossobre estos activos y propuestassobre usos compartidos ocoordinados por más de unainstitución.

Análisis del catálogo

descriptivo

2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Esta actividad la realizarían las áreas de infraestructura de las instituciones.

9. Implantación de la Política sobreInmuebles aprobada por los órganosde gobierno.

Ejecución 2 S/. 0 S/. 0 Costo por definirse luego de haberse establecido la política inmobiliaria.

10. Proyecto de Ley que declara enemergencia la infraestructura delPoder Judicial y Ministerio Público.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

11. Elaborar un Proyecto de Ley queproponga en la Ley Orgánica deMunicipalidades una disposición queincluya al Poder Judicial y alMinisterio Público en los Planes deDesarrollo Urbano.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

171

Page 171: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

12. Coordinar con la Superintendencia de Bienes Nacionales, Sociedades de Beneficiencia, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, la entrega de inmuebles para el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Coordinación - S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 5.5.2 IMPLANTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA MOBILIARIA

1. Determinación concertada de losparámetros de descripción.

Directiva 2 S/. 0 S/. 0 En esta actividad consideraremos principalmente al Poder Judicial y al Ministerio Público, sin perjuicio que la realicen las demás instituciones.

2. Elaboración de un inventario debienes muebles de propiedad o enuso de las entidades del Sistema.

Inventario 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

3. Determinación de las necesidadesde bienes muebles (vehículos,equipos de comunicación,televisores, videograbadoras, útiles,etc.)

Estudio 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.. Sobre la base de los requermiento de los órganos de las instituciones. Sin embargo, su ejecución generará costos para el sistema de justicia.

4. Cálculo de las necesidadeseconómicas para satisfacer lasnecesidades más urgentes.

Costeo 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público,

Tribunal Constitucional,

Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la

Magistratura

172

Page 172: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

5. Elaboración de la propuesta a serpresentada a los órganos degobierno acerca de la Política sobreInfraestructura Mobiliaria en elSistema de Justicia.

Informe 2 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

6. Implantación de la Política sobreMuebles aprobada por los órganosde gobierno.

Implantación - S/. 0 S/. 0 Costo por definirse luego de haberse establecido la política mobiliaria.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

TOTAL ÁREA S/. 6.797.700

SUB-ÁREA

173

Page 173: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

VI

AREA 6 PREDICTIBILIDAD Y JURISPRUDENCIA

174

Page 174: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20076.1. MEJORA DE LA JURISPRUDENCIA S/. 4.420.800 S/. 2.013.600 S/. 1.203.600 S/. 1.203.600 S/. 06.2. DIFUSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S/. 2.329.200 S/. 953.333 S/. 687.933 S/. 687.933 S/. 0

TOTAL S/. 6.750.000 S/. 2.966.933 S/. 1.891.533 S/. 1.891.533 S/. 0

(en nuevos soles)

SALDOCOSTOS ANUALESCOSTO

ESTIMADOSUB-ÁREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AREA 6: PREDICTIBILIDAD Y JURISPRUDENCIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS

175

Page 175: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 6.1: MEJORA DE LA JURISPRUDENCIA6.1.1 CALIDAD DE LAS SENTENCIAS Obtener resoluciones que se encuentren

debidamente fundamentadas, motivadas,y redactadas que generen credibilidad enel Sistema de justicia así como garantía yconfianza en las decisiones.

- Número anual de cursos dictados.

- Número de operadores que

han aprobado los cursos.

6 S/. 2.527.800 S/. 912.600 S/. 807.600 S/. 807.600 S/. 0

6.1.2 STARE DECISIS EN EL MARCO DE LOS PLENOS CASATORIOS

Unificar los criterios que deben ser empleados por los magistrados de las instancias inferiores para resolver los casos concretos que conocen y así impedir la existencia de sentencias y otras resoluciones contradictorias e impredecibles.

Realización de los plenos Casatorios

1 S/. 1.893.000 S/. 1.101.000 S/. 396.000 S/. 396.000 S/. 0

S/. 4.420.800 S/. 2.013.600 S/. 1.203.600 S/. 1.203.600 S/. 0

METACOSTO TOTAL

COSTOS ANUALESOBJETIVO SALDO

TOTAL SUB AREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 6: PREDICTIBILIDAD Y JURISPRUDENCIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

PROYECTO

(en nuevos soles)

176

Page 176: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 6.2: DIFUSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA6.2.1 CREACIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA NACIONAL

Contar con un ente rector que brinde organicidad y canalice en forma adecuada la difusión de la jurisprudencia, generando confianza en la ciudadanía, así como la reducción de costos y carga procesal, por cuanto la ciudadanía conocerá cuál es la tendencia y el criterio que aplican los tribunales frente a determinado conflicto de intereses que le es sometido para resolución, y la reducción de los niveles de corrupción entre los niveles e instituciones decisorias.

Expedición de la norma que otorgue a la Academia de la

Magistraturaza responsabilidad de la difusión de las

sentencias y creación del Centro de Información de

Jurisprudencia Nacional.

1 S/. 966.200 S/. 382.333 S/. 291.933 S/. 291.933 S/. 0

6.2.2 CREACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO UNIFICADO DE LA JURISPRUDENCIA

Difundir los alcances de los precedentes judiciales vinculantes a los operadores de justicia y usuarios, con el fin de disminuir demandas.

Implementación gradual del Sistema

Informático

1 S/. 1.363.000 S/. 571.000 S/. 396.000 S/. 396.000 S/. 0

S/. 2.329.200 S/. 953.333 S/. 687.933 S/. 687.933 S/. 0

S/. 6.750.000 S/. 2.966.933 S/. 1.891.533 S/. 1.891.533 S/. 0

SALDO

TOTAL AREA

PROYECTO OBJETIVOMETA

COSTO TOTALCOSTOS ANUALES

TOTAL SUB AREA

177

Page 177: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

6.1 MEJORA DE LAJURISPRUDENCIA

6.1.1. CALIDAD DELAS SENTENCIAS

1.Que la Academia de laMagistratura se encargue deseguir capacitando tanto a losaspirantes como a losmagistrados. Asimismo, losórganos pertinentes dentro de lasinstituciones (Escuela delMinisterio Público, Centro deInvestigaciones del PoderJudicial) podrían complementaresta labor.

Curso 18 S/. 66.000 S/. 1.188.000 Seis cursos anuales en diferentes ciudades del país.

2.Que la AMAG se encargue decapacitar a otros actores delSistema Judicial -MinisterioPúblico, Defensores de Oficio,Procuradores, etc.

Curso 18 S/. 66.000 S/. 1.188.000 Seis cursos anuales en diferentes ciudades del país.

3.Que se implemente, desde lasuniversidades, cursos deredacción, silogismos, tipos derazonamientos y argumentación,que sean de utilidad para todoprofesional en derecho.

Implementación 1 S/. 0 S/. 0 Coordinación con los Decanos de las Facultades de Derecho del país.

Academia de la Magistratura, Universidades, Centro de Inverstigaciones del Poder Judicial, Escuela del Ministerio Público

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 6: PREDICTIBILIDAD Y JURISPRUDENCIAESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

178

Page 178: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4.Establecer mecanismos devalidación con la participación deotras entidades.

Validación 1 S/. 0 S/. 0 Coordinación con los Decanos de las Facultades de Derecho del país.

5.Seguimiento de lo efectuado yconfirmación de lo logrado.

Evaluación 1 S/. 0 S/. 0 A cargo de la AMAG.

6.Diagnósticos y encuestas sobrela calidad del servicio a nivelnacional.

Plan y encuesta 1 S/. 105.000 S/. 105.000 Incluye el estudio y la aplicación de las encuestas.

7.Realizar diagnósticos yencuestas, tanto al interior comoal exterior, de los actores queintervienen en el sistema judicial(tres meses)

ídem S/. 0 S/. 0 Forma parte de la actividad anterior.

8.Cursos y talleres a todos losprofesionales (Magistrados yauxiliares) que integran elsistema judicial (se haga efectivoa la brevedad posible) para ellodebe contar con expertos en lamateria.

Seminario Taller -- S/. 0 S/. 0 El costo está incluido en la actividad 2.

9.Adecuar los cursos de lasUniversidades a losrequerimientos establecidos ( 1año)

-- 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional para el sistema de justicia.

10.Convocatoria a catedráticos,magistrados y especialistas enlengua para dictar los cursos.

Convocatoria 3 S/. 15.600 S/. 46.800 Este costo es para capacitar a los catedráticos.

TOTAL PROYECTO S/. 2.527.800

SUB-ÁREA

179

Page 179: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

6.1.2. STAREDECISIS EN ELMARCO DE LOSPLENOS CASATORIOS

1.Realizar un estudio de derechocomparado sobre el sistema delStare Decisis y sobre la maneracómo se ha venido aplicando(Cuatro meses).

Investigación 1 S/. 42.000 S/. 42.000 Especialista contratado por un monto de US$ 12,000.

2.Realización de un estudioestadístico que permitaestablecer los conflictos jurídicostramitados ante el Poder Judicialsobre los que exista mayorcontroversia jurídica. (Cuatromeses. En paralelo con laactividad 1).

Investigación 1 S/. 42.000 S/. 42.000 Especialista contratado por un monto de US$ 12,000.

3. Creación de un reglamento derealización de los PlenosCasatorios. (Un mes)

Reglamento 1 S/. 0 S/. 0 Secretaría General de la Corte Suprema.

4.Creación de un equipoespecializado que asesore a laCorte Suprema en la adopción delos primeros precedentes deobservancia obligatoria (tresmeses).

Equipo 1 -- S/. 516.000 Incluye el costo de implementación y funcionamiento del equipo durante los tres meses.

5.Capacitación permanente demagistrados para elestablecimiento de jurisprudenciaen los plenos casatorios.

Seminario 18 S/. 66.000 S/. 1.188.000 Seis cursos anuales en diferentes ciudades del país.

6.Desarrollo de una estrategia decomunicación dirigida a informara los usuarios acerca de lasventajas y consecuencias delsistema.

Estrategia 2 S/. 105.000 S/. 105.000 Campaña de difusión con un costo de US$ 30,000.

SUB-ÁREA

Corte Suprema de Justicia de la

República, Academia de la

Magistratura

180

Page 180: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7.Adopción de los primerosprecedentes de observanciaobligatoria.

Observancia 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

TOTAL PROYECTO S/. 1.893.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 4.420.800

6,2 DIFUSION DE LAJURISPRUDENCIA

6.2.1. CREACIÓNDEL CENTRO DEINFORMACIÓN DELA JURISPUDENCIA NACIONAL

1 Reconocimiento normativo dela Academia de la Magistraturacomo la entidad oficial parabrindar organicidad y canalizar ladifusión de la jurisprudencia.

Norma 1 S/. 0 S/. 0 No genera costo adicional.

2 Creación del “Centro deInformación de la JurisprudenciaNacional” a cargo de la AMAG .

Centro -- -- S/. 684.800 Incluye el costo de instalación y funcionamiento durante los primeros tres años.

3 Proyecto piloto de recopilación,sistematización y difusión de lajurisprudencia. (3 meses)

Proyecto 1 -- S/. 50.400 Incluye el costo de funcionamiento del equipo durante los tres meses.

4 Alimentación progresiva yactualización del banco de datosimplementado al efecto. 3 meses -9 meses

-- S/. 0 S/. 0 Actividad que realizaría la AMAG en forma periódica como resultado de la actividad anterior.

5 Difusión en medio magnético,por internet e impreso de lajurisprudencia

Difusión 3 S/. 77.000 S/. 231.000 Tres ediciones (una cada año) de 20000 libros y discos compactos cada una.

TOTAL PROYECTO S/. 966.200

SUB-ÁREA

Poder Judicial, Ministerio Público, Academia de la Magistratura y Tribunal Constitucional

181

Page 181: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

6.2.2. CREACIÓNDEL SISTEMAINFORMÁTICO UNIFICADO DE LAJURISPURDENCIA

1. Organización de cursos desistemas unificados dejurisprudencia para magistrados.

Seminarios 18 S/. 66.000 S/. 1.188.000 Seis cursos anuales en diferentes ciudades del país.

2. Preparación demecanismos y herramientas quepermitan un acceso real yeficiente a la jurisprudencia

accion 1 S/. 0 S/. 0 Costo por definirse.

3 Implementación de sistemasinformáticos

Implantación 1 S/. 175.000 S/. 175.000

TOTAL PROYECTO S/. 1.363.000 TOTAL SUB-ÁREA S/. 2.329.200

TOTAL ÁREA S/. 6.750.000

SUB-ÁREA

Poder Judicial

182

Page 182: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

VII

AREA 7 REFORMA DEL SISTEMA PENAL

183

Page 183: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

2005 2006 20077,1 CREACIÓN DE UNA POLÍTICA CRIMINAL CON REAL VIGENCIA S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7,2 ORIENTACIÓN POLÍTICO CRIMINAL PARA LA REFORMA NORMATIVA

S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7,3 TRANSICIÓN INTEGRAL HACIA UN NUEVO MODELO PROCESAL PENAL

S/. 529.266.698 S/. 119.260.005 S/. 118.993.005 S/. 117.689.857 S/. 173.323.831

7,4 RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (El costo de esta sub-área está por ser determinado)

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

TOTAL S/. 529.371.698 S/. 119.365.005 S/. 118.993.005 S/. 117.689.857 S/. 173.323.831

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AREA 7: REFORMA DEL SISTEMA PENALESTIMACIÓN DE COSTOS POR ÁREA Y SUB-ÁREAS

(en nuevos soles)

COSTOS ANUALES SALDOCOSTO ESTIMADOSUB-ÁREA

184

Page 184: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 7.1: CREACIÓN DE UNA POLÍTICA CRIMINAL CON REAL VIGENCIA7.1.1. NORMA DE CREACIÓNDEL CONSEJO NACIONAL DELA JUSTICIA PENAL(CONAJUPE)

Crear el Consejo Nacional de la JusticiaPenal (CONAJUPE), como entecoordinador de los operadores de laJusticia Penal, que centrará en sí,evaluará y aprobará los anteproyectos denormas y los proyectos de políticas deEstado sobre el sistema penal, de modoque se salvaguarden los principios y loscriterios técnicos que son consustancialesa dicho sistema.

Aprobación, por partedel Congreso de laRepública, del Proyectode Ley de creación delConsejo Nacional de laJusticia Penal(CONAJUPE)

1 Ley, 1 Acuerdo, 1 Presen-

tacion

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7.1.2. PRESENTACIÓN,SUSTENTACIÓN YAPROBACIÓN DE UNA NUEVAREDACCIÓN DE LASPOLÍTICAS DE ESTADO 7ª Y28ª DEL ACUERDONACIONAL.

Presentar ante el foro del AcuerdoNacional la propuesta de nuevasredacciones para las políticas de Estado7ª y 28ª, con la finalidad de que quedeestablecido que sus contenidos no podránser utilizados para propiciar normas,actitudes o acciones que atenten contralos principios del sistema penal.

Aprobación de la propuesta de nuevos textos para la 7ª y 28ª políticas de Estado, por parte del Acuerdo Nacional

1Equipo, 1Politica, 1Politica, 1Accion

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 7: REFORMA DEL SISTEMA PENALESTIMACIÓN DE COSTOS POR SUB-ÁREAS Y PROYECTOS

(en nuevos soles)

COSTOS ANUALESSALDOCOSTO TOTAL

METAOBJETIVOPROYECTO

185

Page 185: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20077.1.3. PREPARACIÓN DE LACAMPAÑA MEDIÁTICA DEDIFUSIÓN DE LAS BASES DELSISTEMA PENAL.

Creación de una comisión multidisciplinaria (esdecir, de no solamente abogados) einterinstitucional (ello es, con participación detodas las entidades del sistema de Justicia) quediseñe la campaña publicitaria para hacer unadifusión masiva, entre la población, de losprincipios que sustentan a la justicia penal, parahacer conciencia de los límites a que puede llegardicho sistema y desincentivar por la educación,de esta manera, reclamos injustificados ycalificaciones como defectos de aquellasacciones que son propias de la naturaleza delsistema.

Campaña de difusión 1Ley, 1convenio, 1campaña

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0SUB-ÁREA 7.2: ORIENTACIÓN POLÍTICO CRIMINAL PARA LA REFORMA NORMATIVA7.2.1. RECOMENDACIONES ALA COMISIÓN DE REFORMADEL CÓDIGO PENAL SOBRELOS LINEAMIENTOS BÁSICOSDEL MODELO PORADOPTARSE EN EL NUEVOCÓDIGO PENAL.

Establecer los mecanismos que garanticen ladeterminación de un modelo coherente, orgánicoy básicamente inalterable, siempre en clavegarantista y a la luz de la Constitución Política ylos tratados internacionales.

Diseño de un modelosugerido de la reforma delCódigo Penal en clavegarantista y a la luz de losprincipios contenidos en elTítulo Preliminar del CódigoPenal de 1991 y de laprotección de la víctima.

1Estudio, 1Accion, 1Ley,

1Accion

S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7.2.2. RECOMENDACIONES ALCONGRESO DE LAREPÚBLICA SOBRE LOSLINEAMIENTOS CON LOSQUE DEBE CONTAR ELMODELO DE CÓDIGOPROCESAL PENAL.

Establecer los mecanismos que garanticen ladeterminación de un modelo coherente, orgánicoy básicamente inalterable.

Diseño de un modelo sugerido de la reforma del Código Procesal Penal en clave garantista y a la luz de los principios contenidos en la Constitución Política del Estado y en los Tratados Internacionales.

1Estudio, 1Accion, 1Ley,

1Accion

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

COSTOS ANUALESSALDOPROYECTO OBJETIVO

METACOSTO TOTAL

TOTAL SUB AREA

TOTAL SUB AREA

186

Page 186: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 2007SUB-ÁREA 7.2: ORIENTACIÓN POLÍTICO CRIMINAL PARA LA REFORMA NORMATIVA7.2.1. RECOMENDACIONES ALA COMISIÓN DE REFORMADEL CÓDIGO PENAL SOBRELOS LINEAMIENTOS BÁSICOSDEL MODELO PORADOPTARSE EN EL NUEVOCÓDIGO PENAL.

Establecer los mecanismos quegaranticen la determinación deun modelo coherente, orgánico ybásicamente inalterable,siempre en clave garantista y ala luz de la Constitución Políticay los tratados internacionales.

Diseño de un modelo sugeridode la reforma del Código Penalen clave garantista y a la luzde los principios contenidos enel Título Preliminar del CódigoPenal de 1991 y de laprotección de la víctima.

1Estudio, 1Accion, 1Ley, 1Accion

S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7.2.2. RECOMENDACIONES ALCONGRESO DE LAREPÚBLICA SOBRE LOSLINEAMIENTOS CON LOSQUE DEBE CONTAR ELMODELO DE CÓDIGOPROCESAL PENAL.

Establecer los mecanismos quegaranticen la determinación deun modelo coherente, orgánico ybásicamente inalterable.

Diseño de un modelo sugerido de la reforma del Código Procesal Penal en clave garantista y a la luz de los principios contenidos en la Constitución Política del Estado y en los Tratados Internacionales.

1Estudio, 1Accion, 1Ley, 1Accion

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 105.000 S/. 105.000 S/. 0 S/. 0 S/. 0SUB-ÁREA 7.3: TRANSICIÓN INTEGRAL HACIA UN NUEVO MODELO PROCESAL PENAL7.3.1. METODOLOGÍA DETRANSICIÓN: CREACIÓN DEUNA COMISIÓN ESPECIAL DETRANSICIÓN.

Establecer un grupointerinstitucional ymultidisciplinario bajo lacoordinación general delMinisterio Público, quemonitoree el plan deimplementación progresiva(Comisión de ImplementaciónProgresiva).

Aprobación de las bases delPlan de ImplementaciónProgresiva del CódigoProcesal Penal.

1Proyecto de Ley, 1Proyecto de nuevo CAP,

1Proyecto de nueva

infraestructura, 2Proyecto de capacitacion, 29Talleres,

1Directivas, 18Plan

S/. 215.701.996 S/. 72.485.048 S/. 72.260.048 S/. 70.956.900 S/. 0

TOTAL SUB AREA

COSTOS ANUALESSALDOCOSTO TOTAL

METAOBJETIVOPROYECTO

187

Page 187: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20077.3.2 LA REFORMA DELSISTEMA PENITENCIARIODESDE LA PERSPECTIVADEL PROCESADO OCONDENADO, Y DE LAVÍCTIMA.

Establecer los mecanismos que garanticen lareforma del sistema penitenciario. Posibilitarel respeto por las condiciones de vidasdignas para el interno con centrospenitenciarios que brinden albergue querescate la condición humana y a la vezprovea la seguridad debida, con serviciomédicos, sociales, psicológicos ypedagógicos; a través de a consolidación deuna institución plenamente reorganizada yorientada al cumplimiento de su función.

Estabilidad en losestablecimientos penitenciarios bajo laadministración delINPE.

1Politica, 1Documento, 1Comision,

10Grupos de trabajo, 3Plan,

1Ejecucion, 1Implementacion,

1Programa

S/. 313.564.702 S/. 46.774.957 S/. 46.732.957 S/. 46.732.957 S/. 173.323.831

S/. 529.266.698 S/. 119.262.010 S/. 118.995.011 S/. 117.691.864 S/. 173.323.831SUB-ÁREA 7.4: RECOMENDACIONS DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (El costo de esta sub-área está por ser determinado)"

7.4.1 ESTABLECIMIENTODE UN SISTEMAESPECIALIZADO TEMPORAL PARAPROCESAR CASOS DECRÍMENES YVIOLACIONES A LOSDERECHOS HUMANOS

Crear un sistema especializado paraprocesar los casos derivados por la Comisiónde la Verdad y Reconciliación. Este sistemadeberá tener una duración de cuatro años,contar con los recursos adecuados y con laparticipación de una unidad especial de laPolicía Nacional para el apoyo de la labor delos fiscales especializados.

Creación de los Órganos Jurisdiccionales y Fiscales especializados, y de la unidad policial especial

-- S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

TOTAL SUB AREA

COSTOS ANUALESSALDOCOSTO TOTAL

METAOBJETIVOPROYECTO

188

Page 188: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

INDICADOR CANTIDAD 2005 2006 20077.4.2. PLAN NACIONAL DEINTERVENCIONES ANTROPOLÓGICO FORENSES

Abordar el tema de las personasdesaparecidas a través de la investigaciónantropológica forense en los más de 4,644sitios de entierro a nivel nacional e identificarlas posibles víctimas y procesar el duelo pornuestros compatriotas desaparecidos.

Inicio de la ejecución del Plan

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

7.4.3. CREACIÓN DE UNORGANISMO RESPONSABLE DELPROGRAMA DEPROTECCIÓN DEVÍCTIMAS Y TESTIGOS.

Creación de un organismo que tenga porfinalidad proteger a las víctimas y testigos deviolaciones de derechos Humanos de lavenganza de personas involucradas por sudeclaración y para facilitar la investigación dela corrupción durante este periodo.

Aprobación de la ley que crea la entidad

1 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

S/. 529.371.698 S/. 119.365.005 S/. 118.993.005 S/. 117.689.857 S/. 173.323.831 TOTAL AREA

COSTOS ANUALESSALDOCOSTO TOTAL

METAOBJETIVOPROYECTO

189

Page 189: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7,1 CREACIÓN DE UNA POLÍTICA CRIMINAL CON REAL VIGENCIA

7.1.1. NORMA DECREACIÓN DEL CONSEJONACIONAL DE LA JUSTICIAPENAL (CONAJUPE)

1. Redacción del proyecto deLey.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

2. Acuerdo para laconformidad sobre eseproyecto y encargo alPresidente del Poder Judicialpara que lo presente ante elCongreso.

Acuerdo 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Presentación del Proyectode Ley ante el Congreso de laRepública.

Presentacion 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 7.1.2. PRESENTACIÓN,SUSTENTACIÓN YAPROBACIÓN DE UNANUEVA REDACCIÓN DELAS POLÍTICAS DEESTADO 7ª Y 28ª DELACUERDO NACIONAL.

1. Conformar el equipo detrabajo que acometerá lapropuesta de nuevos textospara la 7ª y 28ª políticas deEstado del Acuerdo Nacional,y que la sustentará ante el forodel Acuerdo Nacional.

Equipo conformado

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura

2. Redefinir la 7ª política deEstado del Acuerdo Nacional,para que quede claro que elsistema penal no puede serutilizado como herramienta deseguridad ciudadana.

Politica definida 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura y Academia de la Magistratura

PLAN NACIONAL PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ÁREA 7: REFORMA DEL SISTEMA PENALESTIMACIÓN DE COSTOS POR PROYECTOS Y ACTIVIDADES

(en nuevos soles)

SUB-ÁREA

190

Page 190: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

3. Redefinir la 28ª política deestado del Acuerdo Nacional,para que quede claro que lasacciones que se adopten enrelación con la Administraciónde Justicia no pretenderánconvertirla en un arma depresunta seguridad ciudadana.

Politica redefinida

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

4. Sustentar dichaspropuestas ante el foro delAcuerdo Nacional, y pedir suaprobación e incorporacióncomo políticas de Estado.

Accion 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 7.1.3. PREPARACIÓN DE LA CAMPAÑA MEDIÁTICA DE DIFUSIÓN DE LAS BASES DEL SISTEMA PENAL.

1. Creación de una comisióndel sistema de justicia.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

2. Obtener fondos para eldesarrollo y ejecución delprograma de difusión.

convenio 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Ejecución de la campaña. campaña 1 S/. 0 S/. 0 El costo de esta actividadestá incluido en lasdiversas actividades dedifusión del proyecto7.3.1.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

191

Page 191: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7,2 ORIENTACIÓN POLÍTICOCRIMINAL PARA LAREFORMA NORMATIVA

7.2.1. RECOMENDACIONESA LA COMISIÓN DEREFORMA DEL CÓDIGOPENAL SOBRE LOSLINEAMIENTOS BÁSICOSDEL MODELO PORADOPTARSE EN ELNUEVO CÓDIGO PENAL.

1. Realizar un estudio urgentesobre el modelo al quetenderá el Código ProcesalPenal.

Estudio 1 S/. 0 S/. 105.000 Reaización de un estudioestimado en US$ 30,000.

2. Sugerir la adecuación delCódigo Procesal Penal segúnel modelo por adoptarse.

Accion 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Aprobación por el Congresode la República. En caso sedicte una ley que deleguefacultades al Poder Ejecutivo,éste deberá realizar la reformaen el marco de un modelo quedeberá definirse en dicha ley.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 Gestionar la aprobacion.No genera costoadicional..

4. Recomendar al Congresode la República estructurar elproyecto de Código ProcesalPenal de acuerdo con unmodelo acorde conlineamientos garantistas querealmente satisfagan losprincipios establecidos en laConstitución Política delEstado y en los TratadosInternacionales. Asimismo,enfocar la problemática de lavíctima en cuanto a suprotección y participación en elproceso penal.

Acción 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 105.000

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

192

Page 192: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7.2.2. RECOMENDACIONESAL CONGRESO DE LAREPÚBLICA SOBRE LOSLINEAMIENTOS CON LOSQUE DEBE CONTAR ELMODELO DE CÓDIGOPROCESAL PENAL.

1. Realizar un estudio urgentey concienzudo sobre elmodelo al que tenderá elCódigo Procesal Penal.

Estudio 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

2. Sugerir la adecuación delCódigo Procesal Penal segúnel modelo por adoptarse.

Accion 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Aprobación por elCongreso de la República. Encaso se dicte una ley quedelegue facultades al PoderEjecutivo, éste deberá realizarla reforma en el marco de unmodelo que deberá definirseen dicha ley.

Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

4. Recomendar al Congresode la República estructurar elproyecto de Código ProcesalPenal de acuerdo con unmodelo acorde conlineamientos garantistas querealmente satisfagan losprincipios establecidos en laConstitución Política delEstado y en los TratadosInternacionales. Asimismo,enfocar la problemática de lavíctima en cuanto a suprotección y participación en elproceso penal.

Accion 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

TOTAL PROYECTO S/. 0 TOTAL SUB-ÁREA S/. 105.000

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

193

Page 193: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

194

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7,3 TRANSICIÓN INTEGRALHACIA UN NUEVOMODELO PROCESALPENAL

7.3.1. METODOLOGÍA DETRANSICIÓN: CREACIÓNDE UNA COMISIÓNESPECIAL DETRANSICIÓN.

1. Elaboración del proyecto deLey Complementaria y deImplantación del CódigoProcesal Penal.

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura2. Elaboración del sub plan de

nuevos cuadros analíticos depersonal y de nuevos perfiles.

Proyecto de nuevo CAP

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional. Suimplantación implicará uncosto importante.

3. Elaboración del sub plan deampliación de lainfraestructura.

Proyecto de nueva

infraestructura

2 84,155,400128,715,300

S/. 212.870.700 Estimado en S/.84'155,400 nuevos solesel Ministerio Público y enS/. 128'715,300 para elPoder Judicial.

4. Elaboración del sub plan deelaboración de mecanismosde integracióninterinstitucional.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

5. Elaboración del sub plan dediseño de los nuevosDespacho Judicial y DespachoFiscal.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

6. Elaboración del sub plan deActividades de capacitación dedifusión del modelo, entre losoperadores del Poder Judicialy del Ministerio Público.

Proyecto de capacitacion

2 S/. 1.012.098 S/. 2.024.196 Capacitacion paramagistrados del PoderJudicial y MinisterioPublico.

7. Elaboración del sub plan deActividades de capacitación enel modelo, sobre la base detalleres, entre los operadoresdel Poder Judicial y delMinisterio Público.

Talleres 29 S/. 4.900 S/. 142.100 Talleres para operadoresdel Poder Judicial yMinisterio Publico.

SUB-ÁREA

Page 194: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

8. Formación de la primerageneración de directivas (a laluz de los talleres realizadospreviamente) de cara a laadecuación y uniformizaciónde criterios sobre la aplicacióndel proyectos de CódigoProcesal Pena.l

Directivas 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

9. Elaboración del sub plan deActividades de difusión entrelos abogados.

Plan 2 S/. 35.000 S/. 70.000 Contratar un experto encampañas de difusion.

10. Elaboración del sub plande Actividades de difusiónentre los estudiantes dederecho.

Plan 2 S/. 35.000 S/. 70.000 Contratar un experto encampañas de difusion.

11. Elaboración del sub plande Actividades de difusiónentre la Policía Nacional delPerú.

Plan 2 S/. 35.000 S/. 70.000 Contratar un experto encampañas de difusion.

12. Elaboración del sub plande Actividades de difusiónentre los demás operadoresdel sistema penal nomencionados en lasactividades anteriores.

Plan 2 S/. 35.000 S/. 70.000 Contratar un experto encampañas de difusion.

13. Elaboración del sub plande Actividades de difusiónentre la ciudadanía.

Plan 8 S/. 35.000 S/. 280.000 Ejecución de campañasde difusión.

14. Elaboración del sub plande costeo de la implantacióndel nuevo modelo y sufinanciación sostenida.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

SUB-ÁREA

195

Page 195: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

15. Elaboración del sub planque contenga el cronogramadetallado del plan deimplantación progresiva.

Consultoría 1 S/. 0 S/. 105.000 Ejecución de unaconsultoría externa,estimada en US$ 30,000.

TOTAL PROYECTO S/. 215.701.996 7.3.2 LA REFORMA DELSISTEMA PENITENCIARIODESDE LA PERSPECTIVADEL PROCESADO OCONDENADO, Y DE LAVÍCTIMA.

1. Fortalecer la políticacriminal del Estado en materiapenitenciaria, dentro de loslineamientos del Plan NacionalPenitenciario.

Politica 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

2. Declaración dereestructuración del InstitutoNacional Penitenciario.

Documento 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

3. Conformación de laComisión de Reestructuracióndel INPE presidida por elMinisterio de Justicia eintegrada por el Presidente delINPE, representantes de lostrabajadores penitenciarios ensus tres áreas (tratamiento,seguridad y administración),representantes de la PNP, PJ,MP, DP, facultades deDerecho y sociedad civil.

Comision conformada

1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Instituto Nacional Penitenciario, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia de la Magistratura

SUB-ÁREA

196

Page 196: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

4. Conformación de grupos detrabajo temático sobre:servicios penitenciarios,trabajo y educación, políticasde tratamiento, carrera delpersonal penitenciario,seguridad penitenciaria,gestión administrativa,infraestructura penitenciaria,transición de direcciones depenales a cargo del PNP alINPE, entre otras yelaboración de pre-proyectos.

Grupos de trabajo

10 S/. 7.000 S/. 42.000 Se requiere contratar dosasesores por 3 meses.

5. Actualización del PlanNacional de TratamientoPenitenciario en función a losaportes de los grupos detrabajo.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

6. Coordinación con elConsejo nacional de JusticiaPenal (CONAJUPE) a fin deque se apruebe lareformulación del Plannacional de TratamientoPenitenciario y deReorganización del INPE.

Plan 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

7. Ejecución del Plan Nacionalde Tratamiento Penitenciariode reorganización del INPE.

Ejecucion 1 S/. 0 S/. 0 Esta actividad no estácontabilizada en lasactividades del contextode CERIAJUS.

8. Implementación de laspropuestas normativasderivadas del Plan.

Implementación 1 S/. 0 S/. 0 No genera costoadicional.

SUB-ÁREA

197

Page 197: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

9. Programa dedespenalización eimplementación del sistema devigilancia electrónica comomodalidad de comparecenciarestringida.

Programa 1 S/. 567.000 S/. 10.206.000 Considera laimplemantacion deequipos electronicos ycomputarizados.

10. Plan de recuperación de laadministración de losestablecimientos por el INPE.

Plan 1 S/. 0 S/. 303.316.702 Considera latransferencia de 32establecimientos penitenciarios que seencuentran bajo laadministracion de laPNP, en formaprogresiva durante unperiodo de 7 años.

TOTAL PROYECTO S/. 313.564.702TOTAL SUB-ÁREA S/. 529.266.698

7,4 RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (El costo de esta sub-área está por ser determinado)

7.4.1 ESTABLECIMIENTODE UN SISTEMAESPECIALIZADO TEMPORAL PARAPROCESAR CASOS DECRÍMENES YVIOLACIONES A LOSDERECHOS HUMANOS

1. La CVR recomendó en suinforme final el establecimientode un sistema de defensa delos Derechos Humanosmediante la creación deinstancias especializadas anivel policial, judicial y delMinisterio Público,especialmente en las zonasdonde la violencia tuvo mayorimpacto.

Instancia especializada

Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 -- Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio del Interior

SUB-ÁREA

198

Page 198: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

2. Del mismo modo la CVRrecomendó en su informe finalque el Ministerio Públicoabriera las investigacionescorrespondientes contra lospresuntos responsables de loscrímenes investigados porDicha Comisión.

Investigación Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

3. En septiembre del 2003 elMinisterio Público creó laFiscalía Superior de DerechosHumanos y en diciembre de2003 y enero de 2004 secrearon Fiscalías de DerechosHumanos en Ayacucho,Huancayo y Huancavelica, encumplimiento de larecomendaciones de la CVR.

-- -- S/. 0 S/. 0 --

4. Sin embargo el PoderJudicial hasta la fecha no haimplementado larecomendación de la CVR enel sentido de tener una justiciaespecializada en materia dederechos humanos.

Norma / Juzgado creado

1 / Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

TOTAL PROYECTO S/. 0

SUB-ÁREA

199

Page 199: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7.4.2. PLAN NACIONAL DEINTERVENCIONES ANTROPOLÓGICO FORENSES

1. Bajo la conducción delMinisterio Público se deberáiniciar la ejecución del Plan, elcual según la CVR debecomprender las siguientesacciones:

- Acreditacion de los Peritos Perito Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

- Inspección y Exhumaciones Inspección / Exhumación

Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

- Análisis e identificación devíctimas

Análisis Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

- Informe Pericial Informe Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

- Investigación Fiscal Investigación Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

- Disposición final de losrestos y condición legal de losdesaparecidos

Acción cumplida Por ser deteminado

S/. 0 S/. 0 --

2. Asimismo se deberá crearla Comisión Nacional paraPersonas Desaparecidas porel conflicto armado internoentre 1980 y el 2000 y laOficina de PersonasDesaparecidas por conflictoarmado interno (OPD)

Comisión Nacional / Oficina

Nacional

1 Comisión / 1 Oficina

S/. 0 S/. 0 --

TOTAL PROYECTO S/. 0

Ministerio Público

SUB-ÁREA

200

Page 200: PLAN NACIONAL DE REFORMA INTEGRAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ...justiciaviva.org.pe/ceriajus/cd/costos.pdf · en función de la concreción de los programas futuros considerados en

Plan Nacional para la Reforma Integral de la Administración de Justicia: Estimación de Costos Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia – CERIAJUS

PROYECTO ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL COMENTARIOS ENTIDADES

7.4.3. CREACIÓN DE UNORGANISMO RESPONSABLE DELPROGRAMA DEPROTECCIÓN DEVÍCTIMAS Y TESTIGOS.

1. Diseñar unprocedimiento para lograr laeficacia en el sistema concapacidad de atender lasacciones necesarias.

Procecimiento 1 S/. 0 S/. 0 --

2. Delegar el desarrollo deesta propuesta a un entidadindependiente de os poderesdel Estado.

Norma 1 S/. 0 S/. 0 --

3. Elaboración de unproyecto de ley

Proyecto de Ley 1 S/. 0 S/. 0 --

TOTAL PROYECTO S/. 0TOTAL SUB-ÁREA S/. 0

TOTAL ÁREA S/. 529.371.698

Instituciones del sistema de justicia, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

SUB-ÁREA

201


Recommended