+ All Categories
Home > Documents > Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de...

Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de...

Date post: 19-Oct-2018
Category:
Upload: trinhhanh
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
44 Santa María Madre de Dios 1 Proyecto pastoral Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres Cantos. 2018 - 2021
Transcript
Page 1: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

44

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

1

Pro

yecto

pasto

ral

Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres Cantos. 2018 - 2021

Page 2: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

2

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

43

Pro

yecto

pasto

ral

Virgen y Madre María,

tú que, movida por el Espíritu,

acogiste al Verbo de la vida

en la profundidad de te humilde fe,

totalmente entregada al Eterno,

ayúdanos a decir nuestro « sí »

ante la urgencia, más imperiosa que nunca,

de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.

Tú, llena de la presencia de Cristo,

llevaste la alegría a Juan Bautista,

haciéndolo exultar en el seno de su madre.

Tú, estremecida de gozo,

cantaste las maravillas del Señor.

Tú, que estuviste plantada ante la cruz

con una fe inquebrantable

y recibiste el alegre consuelo de la resurrección,

recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu

para que naciera la Iglesia evangelizadora.

Consignemos ahora un nuevo ardor de resucitados

para llevar a todos el Evangelio de la vida

que vence a la muerte.

danos la santa audacia de buscar nuevos caminos

para que llegue a todos

el don de la belleza que no se apaga.

Tú, Virgen de la escucha y la contemplación,

madre del amor, esposa de las bodas eternas,

intercede por la Iglesia,

de la cual eres el icono purísimo,

para que ella nunca se encierre y se detenga

en su pasión por instaurar el Reino.

Estrella de la nueva evangelización,

ayúdanos a resplandecer

en el testimonio de la comunión,

del servicio, de la fe ardiente y generosa,

de la justicia y el amor de los pobres,

para que la alegría del Evangelio

llegue hasta los confines de la tierra

y ninguna periferia se prive de su luz.

Madre del Evangelio viviente,

manantial de alegría para los pequeños,

ruega por nosotros.

Amén. Aleluya.

(Evangelii Gaudium)

Page 3: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

42

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios Epílogo y oración

María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los gran-

des acontecimientos y también en aquellos que parecen impercepti-bles. Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la his-toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás «sin demora» (Lc 1,39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización. Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo. Es el Resucitado quien nos dice, con una potencia que nos llena de inmensa confianza y firmísima esperanza: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5). Con María avanzamos confiados hacia esta promesa y le decimos:

3

Pro

yecto

pasto

ral

Contenido De dónde, por dónde y hacia dónde …………………….... 5

La parroquia hoy: nuestras actividades……………………. 12

Nuestra realidad……………………………………… 19

Las cinco dimensiones de la Pastoral………………… ……. 26

Plan Pastoral 2018-2021

Objetivo general ……………………………… ……. 30

Objetivos específicos, líneas de acción y acciones

(1) Comunión…………………………………. 31

(2) Liturgia…………………………………….. 34

(3) Catequesis…………………………………. 36

(4) Caridad…………………………………….. 38

(5) Anuncio…………………………………… 40

Epílogo y oración……………………………………………. 42

Page 4: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

4

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

41

Pro

yecto

pasto

ral

5.2 Saldremos al encuentro de las personas, grupos y asociacio-nes de Tres Cantos que trabajan por el bien común. 5.2.1 Buscando espacios y momentos de encuentro. Impulsar una comisión de representación de la parroquia en los actos y actividades de nuestra ciudad, como signo de la presencia de la Igle-

sia en la sociedad.

Celebrar un encuentro anual en el que se invite a la personas, grupos, asociaciones e instituciones que trabajen por el bien común en nues-

tra ciudad, para compartir vida y experiencias.

5.2.2 Dándonos a conocer.

Desarrollar una acción editorial en nuestra página web, para que a través de textos sencillos expliquemos quiénes somos, qué hacemos y

en qué creemos.

.

Page 5: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

40

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

5. Fomentaremos que las acciones parroquiales sean

anunciadoras del Evangelio como Buena Noticia.

«Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo». Evangelii gaudium: 187

5.1 Cuidaremos la acogida activa de cuántos se acerquen a la pa-rroquia, teniendo en cuenta sus distintas motivaciones (espirituales, afectivas, materiales, etc.). 5.1.1 Estableciendo un grupo de acogida encargado de recibir y atender a las perso-nas que se acercan a nuestra Parroquia con el fin de integrarlas en la vida parroquial si ese es su deseo.

Organizar un grupo de personas con amplia experiencia en la vida pa-rroquial para atender un servicio de acogida para atender visitas y con-

sultas.

5.1.2 Elaborando un plan de acogida que sea capaz de dar respuesta a las distintas sensibilidades de las personas que se acercan a la parroquia.

Desarrollar un programa de acogida inclusivo y que sea capaz de dar respuesta a las expectativas que tienen las personas que acuden a él.

(5) ANUNCIO

5

Pro

yecto

pasto

ral

De dónde, por dónde, hacia dónde

Page 6: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

6

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Tienes en tus manos el nuevo Plan Pastoral Parroquial 2018-21, una

herramienta para seguir impulsando la vida que desarrolla en Tres Can-

tos nuestra Comunidad Parroquial de Santa María Madre de Dios, des-

de sus orígenes hasta hoy. Un nuevo esfuerzo en nuestro Proyecto Pas-

toral que continuará los pasos que nos han traído hasta hoy.

De dónde venimos

El próximo verano celebraremos los 20 años de la creación de la Pa-

rroquia de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos. Dos décadas

desde que, en la Fiesta de la Asunción, el 15 de agosto de 1998, de la

mano de la Virgen, iniciamos la actividad pastoral “independiente total-

mente de su matriz (la Parroquia de Santa Teresa)”.

En una primera etapa, hasta el verano de 2002, el proyecto pas-

toral tiene como objetivo la formación de la comunidad parroquial,

al tiempo que comienza el servicio a la población tricantina de la zona.

El reto es encontrarse, conocerse, vincularse como comunidad cristiana;

también a través del servicio prestado con la actividad litúrgica, catequé-

tica y sacramental -especialmente en la iniciación cristiana- a una pobla-

ción, con abundantes niños: eucaristías, bautizos, catequesis de infancia,

sacramentos, así como la labor de caridad.

Santa María es una comunidad parroquial que crece y, con la pri-

mera piedra, comienza a construir su actual templo como “como casa

de Dios y refugio de hombres”, en el año Jubilar de 2000; consagrado

dos años después, el día de la fiesta local de Tres Cantos: 21 de marzo.

La creciente vida parroquial se va conociendo en nuestra localidad.

Con la creación del Consejo Parroquial, en abril de 2001, a

partir del Consejo Económico Pastoral, integrado por representantes de

todos los ámbitos de pastoral, se cimenta la organización de la parro-

quia, para plantearse en 2002 un nuevo reto: discernir el modelo de

comunidad parroquial que quiere ser Santa María Madre de Dios. A

partir de la experiencia vivida antes en otras parroquias (incluida Santa 39

Pro

yecto

pasto

ral

4.2.2 Planificando acciones que den respuesta a las nuevas situaciones de necesi-dad. Desarrollar actividades dirigidas específicamente a dar respuesta a las

nuevas situaciones de necesidad.

Promover las acciones de voluntariado; en especial aquellas que pue-dan ser desarrolladas por las familias.

4.3 Consolidaremos los cauces de colaboración con otras enti-

dades que trabajen en nuestra ciudad por el bien común.

4.3.1 Dando a conocer a la sociedad de Tres Cantos la actividad que desarrolla-mos con la finalidad de buscar sinergias para trabajar en común

Identificar los grupos de Tres Cantos que trabajan por el bien co-mún y propiciar encuentros que nos ayuden a conocernos y a trabajar

juntos

Page 7: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

38

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Estaremos alerta para identificar las nuevas situaciones

de necesidad en nuestra ciudad (acogida, soledad, acompañamiento, etc.), y nos comprometemos a aliviar-

las en lo posible. «Todos tienen el derecho de recibir el evangelio. Los cristianos tienen el deber de anun-ciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegria, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino "por atracción"». Evangelii Gaudium: 14

4.1 Recapitularemos sobre las actividades de Caridad que hace-mos. 4.1.1 Estableciendo una comisión de caridad que reflexione en común sobre todas las actividades de caridad desarrolladas en la parroquia (Cáritas, Pastoral de la Salud, Lanzadera de Talento, Voluntariados, etc.) e identifique líneas de acción para el futuro.

Recapitular sobre las actividades de caridad actualmente desarro-lladas en la parroquia, evaluar su calidad y la coherencia entre las mis-

mas. 4.2 Iniciaremos un proceso de reflexión que nos permita discernir quiénes necesitan prioritariamente de nuestra ayuda y qué pode-mos hacer por ellos. 4.2.1 Desarrollando una estrategia encaminada a identificar todas las situaciones de necesidad de nuestra ciudad, alentada por la comisión de caridad. Iniciar los trabajos para identificar qué necesidades adicionales en nuestro entorno social es necesario atender con prioridad y realizar pro-

puestas concretas de intervención.

(4) CARIDAD

7

Pro

yecto

pasto

ral

Teresa), en abril, la primera Asamblea Parroquial resuelve caminar

como una Iglesia post-conciliar, con un cristianismo asumido perso-

nalmente, confesante. El Consejo Parroquial lo formula en junio.

En la segunda etapa, que concluye en 2009, la comunidad pa-

rroquial llega a su mayoría de edad. La oferta pastoral crece y el tra-

bajo se multiplica. El acento se pone en el desarrollo de los distin-

tos grupos pastorales. El Consejo Parroquial coordina y hace un

seguimiento de las actividades pastorales: nos preocupa no el hacer

por hacer, sino el actuar desde una fe que lleve a una vida interior

para encontrarse personalmente con el Resucitado y responder a su

llamada con voz propia. Nos marcamos objetivos y reflexionamos

sobre la luz que los ilumina.

El empleo por el Consejo Parroquial de un Plan Pastoral

muy estructurado para ordenar las actividades de la acción pastoral

en el período 2009-13 guia una tercera etapa de nuestra Comunidad

Parroquial. Es un paso significativo para que el Consejo Parroquial

avance en su labor de discernir cómo impulsar la experiencia perso-

nal y comunitaria de la fe, y fomentar el testimonio del Evangelio

vivido como Buena Noticia.

Llegado este momento, la Comunidad Parroquial crece tanto

que el acento pastoral se pone en estrechar los lazos comunitarios y

en coordinar todo para ayudar en crecimiento de la fe: se fomenta el

encuentro como camino de comunión entre nosotros. Ayudan los

lemas pastorales anuales, construir puentes entre grupos pastorales,

los esfuerzos para cohesionar la pastoral con niños, adolescentes y

jóvenes, estructurar la pastoral de adultos, la implicación de todos en

la liturgia y la oración, y la participación en proyectos comunes de

sensibilización y caridad como el Teatro en Navidad. Nos unimos a

toda la Iglesia: participamos activamente en la Jornada Mundial de la

Juventud de Madrid (2011) y no renovamos con el Año de la Fe

(2012).

Finalmente, se impulsa la formación para que nuestra comuni-

Page 8: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

8

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios dad parroquial salga mejor preparada al encuentro con la sociedad a

través de la acogida, la oferta de la fe vivida como Buena Noticia

(comienzan las Jornadas de Puertas Abiertas, alternadas con la Fiesta de

la Parroquia), y la sensibilización y acción social de la caridad, con ini-

ciativas nuevas como la Lanzadera de Talento que responden a la crisis

económica y ética vivida por la sociedad en este periodo.

La última etapa nos trae hasta 2018 de la mano de un nuevo Plan

Pastoral, nacido de las reflexiones y propuestas de la Asamblea Parro-

quial de junio 2013. La vida de la parroquia se desenvuelve conforma-

da por las cinco dimensiones de la pastoral: Comunión, Liturgia, Cate-

quesis, Caridad y Anuncio. Asimismo, los acentos pastorales se alimen-

tarán del renovado espíritu misionero de la exhortación apostólica

“Evangelii Gaudium” del Papa Francisco.

Impulsamos en una mayor vivencia espiritual con los Retiros

y la Escuela de Meditación que amplían la oferta formativa, litúrgica y

espiritual existente.

Avanzamos también en la profundización de la dimensión co-

munitaria, estimulando la corresponsabilidad con relevos en la coordi-

nación y representación de las acciones pastorales, y creando un Grupo

de Comunicación, que renueva la página web parroquial. Asimismo es-

trechamos la interrelación entre los distintos grupos de catequesis, po-

tenciamos la convivencia con el desarrollo de las actividades de verano,

y consolidamos la Pastoral de Adultos mediante los encuentros y la

coordinación entre catecumenados.

Y para “ser una Iglesia en salida”, es significativa en esta etapa la

apertura, presencia e implicación de la parroquia en la realidad de

Tres Cantos, ofreciendo desde el Evangelio nuestra visión de la socie-

dad. En esta dirección realizamos los encuentros para acompañar a ma-

trimonios jóvenes, las nuevas acciones de Caridad como el Banco de

Alimentos, y la participación en diversos foros públicos, sociales e insti-

tucionales tricantinos, y en algunas actividades culturales de nuestra lo-

calidad (Festival de villancicos, Cabalgata de Reyes, etc.). 37

Pro

yecto

pasto

ral

3.1.3 Creando espacios para que comuniquemos y expliquemos la actividad de nuestros grupos.

Realizar una jornada anual al comienzo del curso en la que los prota-gonistas de los distintos grupos nos muestren la dinámica que siguen y aquello que valoran más de sus encuentros, invitando a incorporar-

se.

3.2 Profundizaremos en la formación de los agentes de pastoral e incentivaremos su compromiso y disponibilidad. 3.2.1 Consolidando la formación de los agentes de pastoral en los elementos esen-ciales de nuestra fe. Establecer criterios mínimos de formación, disponibilidad y compro-

miso de catequistas y agentes de pastoral

Trabajar para la garantizar la formación continua de catequistas y

agentes de pastoral

Organizar dos encuentros anuales de catequistas y agentes de pastoral (comienzo y final de curso), que propicien la coherencia en lo trabajos

que se realicen durante el curso .

Page 9: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

36

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Favoreceremos los espacios que nos ayuden a profundi-zar en la experiencia de fe personal y comunitaria.

Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan… Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compro-miso y a la actividad. Evangelii Gaudium: 262

3.1 Continuaremos el itinerario catequético desarrollado en todos los ámbitos (niños, preas, adolescentes, jóvenes y adultos), y me-joraremos la coordinación e integración entre los grupos. 3.1.1 Trabajando nuevos contenidos y nuevos medios que fomenten nuestro crecimien-to espiritual.

Desarrollar cursos/talleres de formación en moral, doctrina social de la Iglesia, bioética, ecología, resurrección, inculturación de la fe, etc..

Diseñar estrategias de concienciación sobre distintos aspectos de la vida diaria (ecología, consumismo, utilitarismo, indiferencia…) que fomenten

nuestro compromiso con los valores evangélicos.

3.1.2 Fortaleciendo la actividad de la comisión de pastoral como elemento de coordi-nación.

Continuar el trabajo en la comisión pastoral con el objetivo de consoli-dar un itinerario catequético que nos acompañe a lo largo de los distin-

tos tiempos vitales.

(3) CATEQUESIS

9

Pro

yecto

pasto

ral

Por dónde vamos

La herramienta que empleamos para desarrollar nuestro proyecto pa-

rroquial es el Plan Pastoral. Con ella vamos a:

ORDENAR la acción pastoral de la parroquia

RELACIONAR las distintas actuaciones realizadas

ORIENTARLAS para lograr un fin

DISCERNIR y PRIORIZAR las acciones pastorales

DISEÑAR nuevas acciones

EVALUAR las acciones pastorales realizadas

El Plan Pastoral recoge la experiencia pastoral desarrollada has-

ta el día de hoy y añade nuevas metas flexibles y revisables pero estan-

do abierto a los signos del Espíritu que se perciban durante el tiempo

de su aplicación. Junto al elenco de acciones que se realizan actual-

mente y la actualización del Análisis DAFO (debilidades, amenazas,

fortalezas, oportunidades) de nuestra realidad parroquial, este Plan

Pastoral contiene:

El OBJETIVO general.

Los OBJETIVOS específicos para cada DIMENSIÓN

PASTORAL.

Las LÍNEAS DE ACCIÓN que los desarrollan.

Las ACCIONES en que se concretan.

Corresponderá al Consejo Parroquial, a lo largo del periodo de vigencia del plan,

identificar los plazos y los responsables de impulsar y desarrollar las distintas acti-

vidades que lo vayan haciendo realidad, así como evaluar lo conseguido.

El Plan Pastoral 2018-21 parte de un tiempo de reflexión y discerni-

miento; conscientes del itinerario recorrido queremos vislumbrar por

el camino por el que el Espíritu Santo desea llevarnos en los próximos

años. El punto de partida: la encuesta parroquial realizada entre los

meses de noviembre y febrero pasados para pulsar la opinión de los

fieles acerca de la vida de la parroquia y recoger sus sugerencias para

Page 10: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

10

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios los próximos años. Una invitación a la corresponsabilidad en el diseño

del proyecto. Las aportaciones han sido procesadas por una comisión a

la que el Consejo Parroquial encargó esta labor. En una primera labor,

la comisión ha aglutinado las respuestas repetidas o reiterativas, ha sepa-

rado las propuestas de los objetivos ya cumplidos y ha reordenado apor-

taciones que se habían realizado en apartados de la encuesta que no eran

los apropiados. Además, a partir de la lectura de toda esta información

la comisión ha actualizado el DAFO como instrumento que analiza

nuestra realidad parroquial. Después, el documento con la información

recogida ha sido estudiado y discernido por el Consejo Parroquial.

A partir de las conclusiones de este discernimiento, la Comisión

ha redactado el primer borrador del plan que, visado por el Consejo

Parroquial, ha sido llevado a la Asamblea Parroquial en junio de 2018

para su estudio y valoración. Finalmente, la comisión ha redactado el

documento final del Plan Pastoral 2018-21 que ha sido aprobado por

el Consejo Parroquial para su aplicación los próximos años. Sin duda,

este Plan Pastoral es fruto del trabajo de toda la parroquia, y representa-

tivo de la misma.

Hacia dónde seguimos

El camino que este nuevo Plan Pastoral traza para nuestra comunidad

parroquial es una senda hacia la madurez: pretende consolidarla como

comunidad cristiana abierta, acogedora y participativa, en la que crecer en la fe, en la

vida espiritual y en la fraternidad, y desde la que anunciar la Buena Noticia en todos

los ámbitos de la vida. Una parroquia que vive su fe en comunión con la Iglesia Uni-

versal injertada en nuestro Señor Jesucristo. Este es el objetivo general del

Plan.

Para lograrlo, se señalan sendos acentos para las cinco dimensio-

nes pastorales:

En la Comunión: el estímulo de la fe vivida en fraternidad, fo-

mentando la relación entre los grupos parroquiales, la comunión de bie-

nes y la mejora de la comunicación e información.

En la Liturgia: el impulso de la vida espiritual, personal y comu-

35

Pro

yecto

pasto

ral

Identificar las mejores prácticas de oración que puedan incor-porarse, de manera transversal, en la labor catequética de los agentes

de pastoral. 2.2.2 Fomentando las actividades de oración y recogimiento.

Publicitar las actividades, explicar en qué consisten y establecer estra-

tegias continuadas de reclamo para la participación.

Page 11: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

34

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Impulsaremos nuestra vida espiritual

personal y comunitaria.

«Cabe recordar ahora que "la proclamación litúrgica de la Palabra de Dios, sobre todo en el contexto de la asamblea eucarística, no es tanto un momento de meditación y de catequesis, sino que es el diálogo de Dios con su pueblo, en el cual son proclamadas las maravillas de la salvación y propuestas siem-pre de nuevo las exigencias de la alianza». Evangelii gaudium: 137

2.1 Favoreceremos el conocimiento del sentido último de las cele-braciones litúrgicas. 2.1.1 Considerando la formación en liturgia como elemento transversal en la labor pastoral. Desarrollar contenidos sobre formación en liturgia y realizar guías para

los agentes de pastoral, de manera que la formación en este aspecto se tenga siempre en cuenta en todas las actividades de pastoral

2.1.2 Revisando nuestras celebraciones litúrgicas para identificar aquellos aspectos que precisan una mejora. Evaluar las celebraciones litúrgicas de la parroquia e identificar puntos a

mejorar. 2.2 Cultivaremos la oración y desarrollaremos iniciativas que pro-picien nuestro crecimiento espiritual. 2.2.1 Reforzando la práctica de la oración en todo el itinerario catequético.

Desarrollar contenidos sobre prácticas de oración que faciliten a toda la

comunidad parroquial el crecimiento en este ámbito.

(2) LITURGIA

11

Pro

yecto

pasto

ral

nitaria, profundizando en la liturgia y en la práctica de la oración En

la Catequesis: la mejora de los espacios para profundizar en la fe,

con un itinerario catequético que conecte las etapas vitales, consolide

la coordinación entre todos grupos y priorice la formación y compro-

miso de los agentes de pastoral.

En la Caridad: la respuesta a las nuevas situaciones de ne-

cesidad en nuestra localidad, para aliviarlas en la medida de lo posi-

ble.

En el Anuncio: la renovación de la propuesta del Evangelio

como Buena Noticia por parte de una comunidad parroquial abierta,

que acoge a quien acude a ella y colabora con otras entidades de Tres

Cantos para trabajar por el bien común.

Por todo ello, te invitamos a que te apropies y protagonices con

ilusión la propuesta de este nuevo proyecto de nuestra parroquia, que

busca promover el compromiso corresponsable de los bautizados

laicos y de los presbíteros que acompañan a la comunidad parroquial.

Que Santa María, Madre de Dios y de la Iglesia, que da nombre nues-

tra parroquia, proteja y bendiga los frutos del trabajo pastoral de los

próximos años, para bien de esta comunidad y de Tres Cantos.

Page 12: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

12

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

La Parroquia hoy: nuestras actividades

33

Pro

yecto

pasto

ral

1.3 Impulsaremos las actividades que nos permitan estrechar lazos de comunión con la Iglesia diocesana.

1.3.1. Buscando oportunidades para compartir nuestra fe. Proponer una jornada de convivencia con las parroquias del Arcipres-

tazgo que permita poner en común nuestras experiencias.

Identificar y promover las actividades que puedan realizarse conjun-tamente con la Parroquia de Santa Teresa

Page 13: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

32

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios 1.1.3 Alentando la participación en la vida parroquial, como signo de nuestra dispo-

sición al servicio de los demás.

Propiciar nuevas vías de colaboración de feligreses para continuar las actividades actualmente en marcha e iniciar nuevos proyectos (p.e. for-mación “laica” en aspectos de temas de educación, cine fórum, sende-

rismo, etc.).

Habilitar un formulario de “sugerencias” y un buzón físico/virtual para hacerlas llegar.

1.2 Mejoraremos los cauces de comunicación e información. 1.2.1 Consolidando el uso de la página web y de las redes sociales como elemento esencial de información y comunicación entre nosotros.

Establecer procedimientos escritos de gestión de la página web y redes sociales que garantice su continuidad en el tiempo.

1.2.2 Buscando nuevas ocasiones de encuentro que nos permitan disfrutar juntos la

vida.

Complementar los actuales encuentros de los grupos de adultos con otros formatos más lúdicos que fomenten el encuentro entre todos no-

sotros.

1.2.3 Impulsando el trabajo de la comisión de comunicación para que identifique nuevas formas para conocernos mejor.

Realizar un plan integral que tengan presente las necesidades de infor-mación y comunicación entre nosotros y con nuestro entorno social.

13

Pro

yecto

pasto

ral

Cinco dimensiones vertebran nuestra tarea pastoral. No están elegi-

das de manera aleatoria, ni siquiera por un criterio práctico que persi-

ga un mayor rendimiento, sino por ser fieles a nuestra propia identi-

dad.

En el Concilio Vaticano II, la Iglesia se definió a sí misma co-

mo Sacramento Universal de Salvación, como signo de la presencia

de Dios en la historia. Y esta no es una tarea cualquiera, ni siquiera

una tarea sencilla, se trata de un verdadero arte que requiere la articu-

lación de muchos esfuerzos combinados.

En una parroquia, de manera general, se acepta el esquema que

distingue: a) las tareas que buscan fortalecer y favorecer el vínculo

mutuo y la vida inspirada por el testimonio de las primeras comunida-

des, comunión; b) las tareas que buscan vivenciar el don de la fe reci-

bido en términos de alianza, liturgia; c) las tareas que buscan traducir

el amor recibido en caridad y preocupación por los pobres, caridad;

d) las tareas que buscan dar razón de la esperanza y emprender el diá-

logo racional con el mundo y con nuestra propia experiencia de fe,

catequesis; y e) testimoniar y proponer a otros la experiencia que

fundamenta nuestra alegría, anuncio.

Esta propuesta estructura nuestro quehacer.

Page 14: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

14

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios Los grupos parroquiales responden a estas dimensiones en la pastoral.

Sin que la estructura resulte excluyente de la participación en otras

dimensiones, quedan ubicados según su principal contribución. Te la

presentamos brevemente en la páginas siguientes:

Comunión

Liturgia

Caridad

Anuncio

Catequesis

31

Pro

yecto

pasto

ral

Continuamos creciendo

en una fe vivida en fraternidad.

«No te dejes vencer por el mal, antes bien, vence al mal con el bien» (Rm 12,21). Rezar por aquél con el que estamos irritados es un hermoso paso en el amor, y es un acto evangelizador». Evangelii Gaudium 101

1.1 Fomentaremos la vida en común y la interrelación de los dis-tintos grupos parroquiales. 1.1.1 Mejorando el cuidado y mantenimiento de las instalaciones para que sean espacios confortables y acogedores, adaptados a todas las necesidades de la vida parroquial.

Coordinar las actividades de mantenimiento, limpieza y orden de los locales.

Identificar y realizar las mejoras que en los locales sean necesarias para atender a todas las particularidades de las actividades que desarrolla-

mos. 1.1.2 Fomentando actividades que faciliten el conocimiento y la comunicación entre los distintos grupos parroquiales.

Actualizar los procedimientos de información y comunicación de las actividades (página web, correo electrónico, pantalla de plasma, carte-

lería, etc.).

(1) COMUNIÓN

Page 15: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

30

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Objetivo general

Nos comprometemos con un proyecto de parroquia que se configura como “comunidad cristiana” abierta, acoge-dora y participativa, en la que todos progresamos en la fe, en la vida espiritual y en la fraternidad, y anunciamos la

Buena Noticia en todos los ámbitos nuestra vida.

Una parroquia que vive su fe en comunión con la Iglesia Universal, injertada en nuestro Señor Jesucristo.

15

Pro

yecto

pasto

ral

Consejo pastoral Coordinación general de la parroquia. Organización de fiestas y eventos generales. Reflexión desde el proyecto pastoral.

Consejo económico Control de cuentas. Revisión de proveedores. Mantenimiento y mejoras en instalaciones.

Grupo liturgia Vigilia de adviento. Vigilia de cuaresma. Vigilia de Pentecostés.

Oración de los martes Oración semanal martes 20:15. 6 métodos distintos de oración.

Adoración de los jueves Oración semanal jueves 18:30.

Oración contemplativa Grupo meditación lunes. Grupo meditación miércoles. Dos retiros anuales.

Coros Coros en las eucaristías de 11:30, 12: 30 y 19:00 Coro en las primeras comuniones. Certamen anual villancicos.

Grupo sensibilización Diecinueve proyectos. Campañas eclesiales y de Cáritas. Itinerario de formación en voluntariado de 8 a 60 años. Cinco colaboraciones con proyectos: Camilos, Orden de Mal ta; Ampara, San Francisco de Asís, Nazaret.

Cáritas Acogida dos días por semana. Ropero. Banco de alimentos. Proyecto integración refugiados.

Page 16: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

16

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios Recogida de muebles.

Recogida tapones. Asociación «Otro mundo es posible». Recogida de ropa para la prisión de Soto del Real.

Pastoral de la salud Proyecto de escucha telefónica. Visita a enfermos y asistencia espiritual Sesiones de formación y sensibilización.

Lanzadera de talento Proyecto de inserción laboral y búsqueda de empleo. Acuerdo con el Ayuntamiento como entidad colaboradora. Proyecto de colaboración con Prisión Soto del Real inserción laboral de presos.

Teatro Una obra anual. Dos representaciones en el Teatro Municipal. Proyecto de colaboración con entidad social.

Grupo comunicación Gestión web y redes sociales. Gestión rotores. Gestión estrategias de difusión y comunicación.

Catequesis bautismales Encuentros de formación para padres y padrinos. Dinamización de bautizos.

Catequesis infancia Dos años iniciación en la fe. Dinamización celebraciones de las comuniones. Excursión anual a la sierra. Encuentros con padres y familias.

Catequesis preas Sesiones semanales de formación. Cuatro grupos de preas. Formación quincenal. Convivencia anual.

Catequesis juveniles Sesiones semanales de formación. Cuatro grupos de juveniles. Formación quincenal.

29

Pro

yecto

pasto

ral

Plan Pastoral 2018-2021

Page 17: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

28

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios MISIÓN:

* Conscientes de que la misión comienza con el ejemplo de la vivencia de la fe a los más cercanos, tratamos de trasmitir el espíritu y necesidad misionera a todos, en especial a niños y jóvenes. * Deseamos reflexionar sobre cuál es nuestra verdadera periferia y esforzarnos por salir fuera del ámbito parroquial para anunciar la alegría del encuentro con Jesús de Nazaret, con gestos de amistad, respeto, tolerancia, generosi-dad y, sobre todo, con alegría.

CATEQUESIS: * Deseamos catequistas con entusiasmo, capacidad de dedicación, entrega, perseverancia y cariño; y que ten-gan un buen ambiente entre ellos. * Potenciamos la formación continua de los catequis-tas y una buena organización de las catequesis. * Fomentamos la cooperación con el grupo de Sensi-bilización para trabajar en común proyectos solida-rios y misioneros. * Celebramos en comunidad la Palabra, reuniendo a todos los grupos de catequesis y atrayendo a las familias a las celebraciones.

CARIDAD: * Queremos llevar el mensaje de Cristo donde existan también necesidades sociales a través de los grupos de Sensibilización, Cáritas, Pastoral de la salud y la Lanzadera de Talento, abarcando así muchos aspec-tos de la caridad. * Fomentamos una acción caritativa con una actitud positiva, cargada de ánimo, a pesar de las dificultades, que acentúa la escucha y el acompañamiento a la persona.

17

Pro

yecto

pasto

ral

Convivencia anual.

Catequesis jóvenes Sesiones semanales de formación. Cuatro grupos de jóvenes. Formación quincenal. Convivencia anual.

Grupo discapacidad Sesiones semanales de formación. Formación quincenal. Convivencia anual.

Grupo catecumenados Cuatro encuentros anuales. Ciclo anual de conferencias. Dinamización y animación de los catecumenados.

Pastoral familiar Dos cursos anuales de preparación al matrimonio. Encuentro mensual: «Caminar juntos» para recién casados.

Vida ascendente Encuentro semanal.

Formación bíblica Encuentro quincenal. Ciclos sobre distintas temáticas.

Formación teológica Encuentro quincenal. Ciclos sobre distintas temáticas.

Campamentos Campo trabajo social. Linares. Campamento con tres secciones. Campamento “descansar” para familias y adultos. «Tercera actividad» para jóvenes universitarios.

Page 18: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

18

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

27

Pro

yecto

pasto

ral

La Iglesia de auto-comunica a través de las cinco di-

mensiones de la Pastoral

La Iglesia del Concilio resalta la importancia de la “pastoral de con-

junto”, en la que cinco dimensiones expresan su voluntad para que el esfuerzo evangelizador contemple a la persona en su integridad.

COMUNIÓN: * Potenciamos una buena acogida a toda la comunidad, cuidando una información de todos a todos, en la que los presbíteros cuidan a todos los feligreses y éstos cuidan a sus presbíteros. * Queremos la cooperación y celebración comunitaria de la fe entre los muchos y diver-sos grupos de pastoral.

LITURGIA: * Fomentamos que haya un buen ambiente religioso en las celebracio-nes, tratando que las oraciones, vigilias y celebraciones de los sacra-mentos estén bien preparados, cuidando mucho los detalles. * Impulsamos la participación de los fieles y de los grupos parroquiales en la preparación de las euca-ristías y de otras celebraciones especiales, a través de la lectura de las moniciones, de la Palabra, de las preces, y en la ayuda en la distribución de la comu-nión. * Buscamos que la comunicación sea cercana a los feligreses, y la in-formación sobre noticias parroquiales, para que la liturgia sea un momento de comunidad parroquial.

Page 19: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

26

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

Las cinco dimensiones de la Pastoral 19

Pro

yecto

pasto

ral

Nuestra realidad

Page 20: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

20

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

FORTALEZAS

Cualidades propias de la Parroquia de marcado signo positivo

La parroquia está en un momento distinto al descrito por el

anterior proyecto y muy distante al de proyectos anteriores.

Al mismo tiempo, las valoraciones realizadas por los parroquia-

nos que han participado en la encuesta sobre el nuevo plan

pastoral son positivas en términos generales, de modo que po-

demos hablar de evolución y no de retroceso.

La vida de la parroquia fluye a partir de los objetivos y líneas de

acción definidas por su plan pastoral. Los diversos grupos de la

parroquia progresan en fe, esperanza y caridad, consolidados

por el paso del tiempo y vertebrados a partir de las cinco di-

mensiones de la pastoral.

Tenemos una estructura pastoral con una diversidad de accio-

nes pastorales y grupos.

Tenemos una infraestructura adecuada, medios materiales y

realizamos una buena gestión económica. Percibimos una ge-

nerosidad económica y caritativa de los parroquianos. Res-

Nuestra realidad

25

Pro

yecto

pasto

ral

dicar y por la que luchar.

Se detecta un alejamiento de adultos y jóvenes.

Se aprecia un debilitamiento de la estructura familiar.

Los horarios de trabajo de la población de Tres Cantos dificul-

tan la participación.

Existe soledad de personas mayores y enfermas. Estas situacio-

nes no son fácilmente localizables.

Riesgo de que los colaboradores puedan tener un excesivo des-

gaste por la sobrecarga de trabajo.

Page 21: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

24

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios tales: bodas, bautizos y comuniones, que congregan a gente aleja-

da.

Las familias se acercan a la parroquia a través de la buena partici-

pación en las acciones pastorales de primera comunión, preado-

lescentes, juveniles y jóvenes, y de las celebraciones bautismales.

Ello abre la posibilidad de trabajar con ellas.

Se pueden mejorar las actividades con niños y juveniles.

Se pueden vertebrar mejor los servicios caritativo-sociales: Sensi-

bilización, Cáritas, y Pastoral de la salud.

Se observa una demanda cada vez mayor de nuevas acciones for-

mativas: en lo religiosos, moral, liturgia u oración.

Se percibe una demanda de actividades de tipo lúdico y social.

Se percibe una sensibilidad especial hacia las personas mayores

solas o con los enfermos, y para con los que piensan o sienten

diferente.

Se proponen nuevas actividades relacionadas con la oración y la

reflexión.

AMENAZAS

Factores externos, más allá del control de la parroquia -en Tres Cantos, en la socie-

dad-, que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos propuestos.

El clima social de secularización, la indiferencia religiosa y una

escasa cultura religiosa y cristiana son dominantes.

Existe en Tres Cantos una mentalidad común individualista, aco-

modada, de cliente, poco participativa, donde la ciudad puede ser

un ámbito cerrado en sí mismo.

Se percibe que los jóvenes están muy acomodados y no muestran

inquietudes. Les resulta difícil de imaginar que hay gente con mu-

chas necesidades y, sobre todo, mucha injusticia social que reivin- 21

Pro

yecto

pasto

ral

puesta solidaria y colaboración en las colectas. La parroquia se

auto-financia.

La parroquia es acogedora, en general, y el ambiente es familiar,

alegre y cercano, aunque las encuestas reclaman trabajar en nue-

vas fórmulas de acogida para que nadie se sienta excluido.

Disponemos de agentes de pastoral en sintonía, entusiastas, ge-

nerosos y formados.

Existe perseverancia, entrega, cariño, buen ambiente y forma-

ción continua de los catequistas; y una buena organización de

las catequesis, con una capacidad de gran volumen de trabajo.

La parroquia va creciendo en el camino personal y comunitario.

Buen ambiente religioso en las celebraciones litúrgicas; buena

participación de los fieles en las moniciones, lecturas, preces y

ayuda en la dsitribución de la comunión.

Se constata mucha participación en los grupos e inquietud por

la formación.

Se aprecia madurez en la formación de los catecumenados de

adultos.

Apreciamos una excelente respuesta general a las convocatorias

de actividades y acciones concretas.

Existen una serie de acciones extraordinarias como el teatro, los

campamentos, las iniciativas de adviento, la grabación de cd's, la

jornada de puertas abiertas, etc.; que visibilizan y cohesionan la

parroquia.

Contamos con grupos de Sensibilización, Cáritas, Pastoral de la

salud, Lanzadera de Talento, etc.; respondiendo con ello al obje-

tivo de llevar el mensaje de Cristo donde hay verdaderas necesi-

dades.

Existe una cercanía con las misiones y con la cárcel de Soto del

Real.

Page 22: Plan Pastoral Parroquial Santa María Madre de Dios. Tres ... · toria y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra

22

San

ta M

arí

a M

ad

re d

e D

ios

La parroquia es una institución relevante en Tres Cantos, capaz

llegar a muchas personas.

Se produce una colaboración con grupos de Tres Cantos para

conciertos.

Se percibe una evolución constante hacia una comunidad más

abierta, evangelizadora, cercana, participativa y en constante con-

versión.

Ha mejorado considerablemente en momentos de recogimiento

espiritual y oración

Las actividades formativas y comunitarias son muy positivas.

DEBILIDADES

Rasgos que, aunque están bajo el control de la parroquia, limitan su capacidad para

alcanzar los objetivos deseados.

La parroquia es una estructura muy compleja y con grandes di-

mensiones en lo pastoral y lo organizativo.

Se constata la necesidad de mejorar la estrategia y los cauces de

comunicación.

Se aprecia, en general, un bajo tono espiritual. La existencia de

excesivos proyectos complica encontrar espacios de reflexión y

silencio que permitan desarrollar una espiritualidad.

A veces parece que los grupos parroquiales no se relacionan unos

con otros, y se pueden mejorar los cauces de comunión.

Sería necesario proseguir el esfuerzo de mejorar la coordinación y

la distribución en el reparto de tareas y responsabilidades.

Se detecta una escasa participación en algunas acciones pastorales.

Hay poca participación en las vigilias, adoración del Santísimo,

oraciones de los martes, retiros y jornadas especiales.

Se aprecian pocos vínculos con la Iglesia diocesana. 23

Pro

yecto

pasto

ral

Es necesario mejorar las suscripciones económicas, como ex-

presión cristiana de la comunión de los bienes.

Las generaciones intermedias, matrimonios jóvenes con niños

pequeños, se sienten algo desubicadas.

Hay dificultad en acceder al Sacramento de la Reconciliación, ya

sea modo individual o mediante las celebraciones comunitarias.

Las actividades se realizan con una excesiva dependencia de los

sacerdotes.

OPORTUNIDADES

Factores externos a la comunidad parroquial -en Tres Cantos, en la sociedad-

atractivos y positivos para la parroquia.

Las encuestas demandan mayor tiempo y espacio para la vida

comunitaria y fraterna.

Existe mucha población en Tres Cantos, aún creciente, con ele-

vada proporción de niños y jóvenes.

Las celebraciones pueden ser, aún, más participativas.

Sería positivo diseñar un plan de acogida a los recién llegados.

Es posible profundizar en la interrelación entre los grupos pas-

torales y entre adultos-jóvenes.

Se puede mejorar la participación en las actividades parroquia-

les.

Las nuevas tecnologías permiten mejorar mucho la comunica-

ción y el desarrollo de las actividades.

Se percibe en la gente mucha sed espiritual de Dios.

La población tricantina tiene un buen nivel de formación acadé-

mica y profesional.

La parroquia mantiene buenas relaciones institucionales

(ayuntamiento, asociaciones, etc.).

Se celebran un número significativo de celebraciones sacramen-


Recommended