+ All Categories
Home > Documents > PLAN-PEDA-2009.doc

PLAN-PEDA-2009.doc

Date post: 16-Dec-2015
Category:
Upload: rodolfo-robles
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
61
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA: PEDRO VILCAPAZA
Transcript

INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA:

CICLO GRADO SECCIN

JULIACA - PUNO - PER

2010

CRONOGRAMA ANUAL DEL TIEMPO POR TRIMESTRES 2010

I TRIMESTREDEL 01 DE MARZOAL 04 DE JUNIO

II TRIMESTREDEL 07 JUNIOAL 27 JULIO

II TRIMESTRE18 DE AGOSTO AL 17 SETIEMBRE

III TRIMESTREDEL 20 DE SETIEMBREAL 10DE DICIEMBRE

HORASLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

TURNOM A A N A

1ra.horaPERSONA 5 I

2da.horaPERSONA 5I

3ra.horaPERSONA 5H

4ta.horaPERSONA 5 H

5ta.hora-----------3ro H

6ta.hora 3ro I 3ro H

7ma.hora 3ro I ------------

HORASLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

TURNO T A R D E

1ra.hora--------- 1ro. G1ro .I 3ro. D

2da.hora---------1ro.G1ro.I 3ro. D

3ra.hora1ro. F 1ro. D1ro.E1ro. J

4ta.hora1ro. F 1ro. D1ro.E1ro. J

5ta.hora TUTORIA 2H------------------ ---------

6ta.hora-----------------1ro. H ---------

7ma.horaTUTORIA 2C---------1ro. H ---------

DISEO CURRICULAR NACIONAL DEL AREA DE EDUCACION FSICA-COMPETENCIAS POR CICLO

ORGANIZADORES

CICLOSCOMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUDDOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVACONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ

VI

CICLOComprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso

Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas: adecuando procedimientos y respetando reglas, mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas y en el mundo natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo

VII

CICLOComprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precesin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especficas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y ritmo expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per.

Interacta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.

CARTEL DE CAPACIDADES DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACION FSICA

ORGANIZADORESCOMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA

CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ

CAPACIDADESDiagnosticar

Reconocer

Identificar

DescribirRealizar

Identificar Reconocer Adaptar

Practicar. Organizar

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

DESTREZASCOMPRENDO LAS DESTREZASPROCESOSEVIDENCIA

Diagnosticar(Evaluar): Verificar y valorar resultados de mediciones dadas en funcin de una criterio.

a) Identificar con precisin los hechos o situaciones por evaluar.

b) Fijar con precisin el criterio de evaluacin.

c) Organizar adecuadamente los pasos por dar en la evaluacin.

d) Verificar los resultados de la evaluacin en funcin del criterio dado.-Diagnostica el peso y la estatura corporal as como el estado de sus capacidades fsicas y habilidades motrices utilizando instrumentos y procedimiento bsicos.

ReconocerIdentificar y describir situaciones importantes que se dan en ejercicios de activacin corporal, actividades atlticas otros hechos.

a) Identificar hechos o situaciones concretas

a partir de la observacin de los

mismos.

b) Comprobar las caractersticas de los mismos.

c) Describir estas caractersticas.

d) Verificar si estas descripciones se corresponden con el objetivo que se pretende y si son reales o no.-Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales bsicos para la activacin de la totalidad corporal y explica su utilidad.

-Reconoce y practica de manera coordinada actividades atlticas simples de carreras, saltos y lanzamientos.

IdentificarHabilidad especfica para reconocer las caractersticas de su frecuencia cardiaca y respiratoria, sus capacidades fsicas, sus actividades de expresin corporal, a partir de la observacin de algunas caractersticas fundamentales. Observar caractersticas fundamentales.

Relacionar

Comparar

Organizar Reconocer

Identificar-Identifica y regula la aceleracin progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria en situaciones diversas.

-Identifica sus capacidades fsica, desarrollndolas mediante la prctica de actividades fsicas bsicas; conoce y utiliza la flexibilidad corporal.

Identifica y practica formas simples de ejercitacin corporal y explica su finalidad.

-Identifica y ejecuta actividades rtmicas y expresivas simples, utilizando creativamente el cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones

DescribirIdentificar las caractersticas de la relajacin y respiracin situaciones, a partir de

lo observable.a) Observar diferentes tipos de actividades.

b) Identificar elementos clave de las actividades para un hecho determinado.

c) Caracterizar las actividades de acuerdo con sus componentes.

d) Relacionar dichas actividades con otros, diferencindolos de los dems.-Describe y explica la respiracin y relajacin utilizndolas en situaciones diversas.

RealizarCapacidad que permite ejecutar un proceso,

Tarea operacin-Recepcin de la informacin del que hacer, por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada, con equilibrio, ritmo y agilidad.

Adaptar(Inferencia deductiva): Implica razonar a partir de principios generales, para las actividades en el medio acutico contrastndolo con los hechos y experiencias.

a) Identificar las reglas generales o principios que son aplicables a la situacin concreta.

b) Identificar las condiciones que tienen que existir para que se apliquen esas reglas.

c) Contrastar los conceptos con los hechos.

d) Verificar si los hechos se explican adecuadamente desde los principios o conceptos. -Se adapta al medio acutico controlando sus cuerpo y ejecuta la flotacin, el deslizamiento y la propulsin de pierna y brazos

Practicar(Realizar)Capacidad que permite ejecutar actividades de pre-deporte, juegos tradicionales entre otros.

-Recepcin de la informacin del que hacer, por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Practica juegos pre-deportivos de carcter colectivo utilizando sus habilidades bsicas y genricas y combinadas.

-Practica relacionndose adecuadamente con sus compaeros, juegos tradicionales de su comunidad, identificndose con su entorno

organizarCapacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos en actividades recreativas y al aire libre teniendo en cuenta determinados criterios-Recepcin de informacin

-identificacin de los elementos que se organizar.

-Determinacin de criterios para organizar.

-Disposiciones de los elementos considerando los criterios y orden establecido.-Organiza al grupo y realiza paseos y juegos recreativos en el medio natura, trabajando en equipo

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DE EDUCACION EDUCACION FSICA PRIMER GRADO

1

CONDICIN FSICA Y SALUD:

Medidas Bioantropomtricas*Procedimientos e instrumentos de medicin. El peso y la estatura.

Capacidades fsicas:

*Flexibilidad corporal, velocidad, resistencia y fuerza, aplicando nociones de principios de entrenamiento.

*Valoracin de capacidades fsicas.

*Los mtodos de ejercitacin: nociones del trabajo en circuito.

Activacin corporal(calentamiento)*Concepto y finalidad, ejercicios para la totalidad corporal.

*Ejercicios bsicos.

Frecuencia cardiaca: situaciones de la vida cotidiana.

Salud corporal:

*Higiene: del cuerpo, ropa, calzado, mochila deportiva y uso de los materiales.

*Alimentacin: balanceada, con hidratos de carbono, protenas, vitaminas y minerales. Lonchera.

*Hidratacin: normas para la ingestin del agua en cantidades adecuadas.

*Respiracin: tcnicas elementales.

*Relajacin: tcnicas elementales.

*En situaciones de la vida cotidiana.

Las normas de seguridad y prevencin de accidentes: *Nociones de la actitud postural y de los calambres. MOTRICIDAD, RITMO Y EXPRESIN:

Psicomotricidad:

-Capacidades coordinativas: nociones de la coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias simples de movimiento.

-Expresin corporal:

*tteres

Gimnasia deportiva:

-A mano libre:

*Dominio de los fundamentos bsicos del rodamiento.

*Rodamiento lateral rondo.

*vertical invertida con apoyo palmar: iniciacin.

-En aparatos:Taburete: rodamiento adelante

Barra fija: Balanceos simples.

Gimnasia Rtmica:

*Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: cuerpo, espacio, tiempo y relaciones.

Atletismo:

*Actividades atlticas: Tcnicas Bsicas:

-Velocidad 80 metros

- Relevos 5 X 80.

- Salto Largo

- Lanzamiento de Bala

- Resistencia 1000 metros

Natacin:

-Actividades acuticas: *Estilo Libre: Tecnificacin

-Flotacin, deslizamiento y propulsin.

*Respiracin, coordinacin, giros, salidas.JUEGOS Y DEPORTES

Los juegos deportivos:

Ftbol:

*Fundamentos tcnicos.

*Conducciones: interno externo y empeine del pie.

*Pases a ras del suelo: adelante, atrs. *Remates: interno, externo y empeine del pie.

*Recepcin y control del baln: planta, interno, externo, empeine del pie; muslo y pecho.

*Fundamentos tcticos.

*Saques de fondo y laterales.

*Juegos pre-deportivos

*Reglas bsicas.

Voleibol:

*Posturas y desplazamientos.

*Enseanza del voleo, antebrazo, saque.

*Mini voleibol.

*Reglas bsicas

Bsquetbol:

*Posturas y desplazamientos

*Fundamentos tcnicos de ataque

*Fundamentos tcnicos de defensa

*Fundamentos tcticos: 1 contra 1

*Saltos

*Juegos pre- deportivos

*Reglas bsicas.

Balonmano

Fundamentos y

Idea del juego.

*Reglas bsicas

Los juegos tradicionales de la comunidad.

-Juego de los aros y su manilla.

-Los tejos

-Las cositas

Las actividades fsicas en el medio natural:

*Paseos y juegos recreativos.

*Introduccin a la organizacin de eventos: paseos.

PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACION FSICA DE PRIMER GRADO.

I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-D. R. E.

: PUNO

1.2.-U. G. E L.

: SAN ROMAN

1.3.-I. E. P. S.

: PEDRO VILCAPAZA

1.4.-AREA

:EDUCACION FSICA

1.5.-GRADO/SECCION

:1ro.D, E, F, G, H, I, J

1.6.-Nro HORAS

: DOS HORAS SEMANALES

1.7.-DURACIN

:DEL 01 MARZO AL 10 DICIEMBRE 2010

1.8.-PROFESOR.

:RICCI QUISPE QUISPE

II.- FUNDAMENTACION. Frente a los cambios vertiginosos que est pasando en nuestra sociedad, los estudiantes estn influenciados con aspectos negativos que se presentan; el rea de educacin fsica se propone a preparar a travs de los aspectos deportivos para elevar su capacidad fsica, con una planificacin pedaggica de 03 unidades didcticas de aprendizaje.

III.-COMPETENCIAS DEL VI CICLO.-COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.-Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica alimentacin y descanso

-DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.- Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

-CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ.- Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas y en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo.

IV.- VALORESVALORESACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

-Respeto y tolerancia-Solidaridad-Justicia-Amor

Muestra empeo al realizar las actividades fsicas.

Toma la iniciativa en las actividades

Participa permanentemente

Asiste con uniforme de E.F.

Practica un deporte con frecuencia.

Se esfuerza por superar sus debilidades.

Hace mas de lo que se le pide

Planifica sus actividades cognitivas y fsicas.

Asume los errores con naturalidad

Organiza y lidera el equipo

Practica aseo despus de una sesin. Asume la puntualidad

Cuida el escenario deportivo

Respeta la propiedad ajena

Ayuda a sus compaeros

Respeta a sus docentes

Emplea vocabulario adecuado

Respeta el orden

Respeta las diferencias

Permanece en la Plataforma deportiva.

Respeta las indicaciones del profesor del profesor.

Demuestra aseo personal.

V.- ORGANIZACIN DEL TIEMPOTRIM DURACIONSEMANASH. IMP.H. EFECT.

IDel 01de Marzo al 04 de Junio 2010 14 04 24

II Del 07 de Junio al 17 de Septiembre 2010 13 02 24

IIIDel 20 de septiembre al 10 de Diciembre 2010 12 02 22

VI.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES

N BLOQUE TITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACION CON OTRAS AREASTIEMPOTRIM.

1Revalorando el atletismo como disciplina de base U. A-C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Religin24 HsI

2Practicando el ftbol como tambien Voleando y encestando el baln desarrolla sus habilidades.U. A.C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Matemtica24 HsII

3Manifestando sus movimientos rtmicos, y acuaticas y destrezas gimnstica.U. A.C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Matemtica

-Religin22 HsIII

VII.-ORIENTACIONES METODOLGICAS.

Desarrollo sistemtico de capacidades, conocimientos, valores y temas transversales.

Asignacin de tareas

Resolucin de problemas

Libres exploracin

Descubrimiento guiado

Mtodo de enseanza recproca.

VIII.-ORIENTACIONES SOBRE EVALUACIN-La evaluacin es permanente que orienta al desarrollo de capacidades fsicas conocimientos y actitudes.

-La evaluacin ser vigesimal.

IX.- BIBLIOGRAFIA.

-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

-------------------------- --------------------------- ---------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO. 01I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VI

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 1ro.D-E-F-G-H-I-J

1.6.-DURACIN.

: Del 01 Marzo al 04 Junio 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El atletismo siendo un deporte base y una fortaleza en nuestro departamento de Puno, desea a travs de esta unidad continuar la prctica gradual del atletismo y la prctica de ftbol, tomando en cuenta los temas transversales y valores que perseguimos.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

-Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad cultural.

IV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

Respeto y toleranciaSolidaridad

-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

JusticiaAmor

-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.- ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICACAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.

-Diagnostica el peso y la estatura corporal, utilizando instrumentos y procedimientos bsicos.-Identifica y regula la aceleracin progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria en situaciones diversas.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

-Reconoce y practica de manera coordinada actividades atlticas simples de carreras y saltos.CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.

-Practica juegos pre-deportivos de ftbol utilizando sus habilidades bsicas.C.F.S.-Procedimientos e instrumentos de medicin: peso y la estatura.

-Ejecutan coordinaciones fsicas motoras, de fuerza, resistencia.

-nociones de frecuencia cardiaca realizando ejercicios bsicos.-Salud corporal: higiene, cuerpo, ropa deportiva, calzado, mochila deportiva y uso de materiales.

M.R.EXP.

-Psicomotricidad: nociones de coordinacin, equilibrio, agilidad.

-Nociones atlticas de:

.velocidad de 80 m.

.relevos de 5X80 m.

.Salto largo.

J.D.-Introduccion a la organizacin de eventos.Juegos pre-deportivos

-Recreacion

-Realizan medidas bio-antropomtricas.

-realizan actividades de coordinaciones fsicas de fuerza, resistencia.-Desarrollan actividades fsicas de capacidades resultantes velocidad, fuerza, resistencia, haciendo el control de su pulso.-practican el aseo personal despus de una actividad deportiva y toman conciencia de su salud corporal.

-realizan ejercicios de psicomotricidad que conllevan su formacin.

-practican los movimientos de brazos y postura. -Practican las fases de salidas de velocidad.

-Practican la recepcion y la entrega de testimonio.

-Realizan la coordinacion de velocidad y el pique de salto.

-Inician la organizacin de equipos para realizar los juegos deportivos.-desarrollan en grupos actividades recreativas-practican la nocion de reglas bsicas.

24 H

ACTITUDES.-Valora el cuidado de su cuerpo, salud en la prctica de actividades fsicas deportivas.

-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Conoce la importancia de los instrumentos de medicin.20 %061 (asp. a observ.)Escala grfica

Modifica su frecuencia cardiaca.

80%

142 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Practica las fases de salida de velocidad con mas frecuencia.50 %102 (4,4)Escala Ordinal

Practica la distancia de salto largo50%102 (3,3)Escala Ordinal

100 %206 (20)

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZEjecutan la practica de organizacion60%121 (asp. a observ.)Escala grfica

Participa en los juegos pre-deportivos demostrando la mejora de fundamentos.40%081 (asp. a observ.)Escala grfica

100 %206 (20)

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

RespetoAsume la puntualidad.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

SolidaridadPractica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREA

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO.02

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VI

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 1ro.D-E-F-G-H-I-J

1.6.-DURACIN.

: Del 07DE JUNIO AL 17 SEPTIEMBRE 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El rea de Educacin Fsica es la columna vertebral de la educacin general y base fundamental en el desarrollo integral del ser humano, que tiende a valorar el movimiento. la actividad fsica y los deportes de Voleibol y Bsquetbol como aspecto esencial de la calidad de vida.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

-Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad cultural.

IV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

Respeto y ToleranciaJusticia-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

SolidaridadAmor-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.-ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.

-Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales bsicos para la activacin de la totalidad corporal y explica su totalidad.

-Identifica sus capacidades fsicas, desarrollndolas mediante la prctica de actividades fsicas bsicas: conoce y utiliza la flexibilidad corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

-Identifica y practica formas simples de ejercitacion corporal y explica su finalidad.CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.-Practica juegos pre-deportivos de carcter colectivo utilizando sus habilidades bsicas en Ftbol, voleibol y basquetbol.C. F S.

-Nociones de tipos de ejercicios para la activacin general.

-desarrolla calentamiento general y especfico

-practica capacidades fsicas de flexibilidad corporal, velocidad, resistencia y fuerza, aplicando nociones de principios de entrenamiento.

-Desarrollan salud corporal: de higiene, alimentacin, hidratacin, y relajacin.

M. R. EXP.

Psicomotricidad.-Capacidades coordinativas de coordinacion,equilibrio y agilidad, flexibilidad.

J. D.

FUTBOL.

.FUNDAMENTOS TECNICOS:

.conduccin del baln: interno, externo, empeine.

.Pases: a ras del suelo, adelante atrs, laterales.

.recepcin y control del baln: planta interno, empeine, muslo, pecho.

-Fundamentos tcticos

-VOLEIBOL.

.Posturas y desplazamientos, enseanza de voleo, antebrazo, saque.

.juegos de mini voleibol

.reglas bsicas.

-BASQUETBOL.-Posturas y desplazamientos

-fundamentos bsicos, dribling, pases.

-juegos pre-deportivos.

-reglas bsicas.

-Desarrollan en diferentes direcciones ejercicios para conocer la activacin.

-realizan ejercicios que con llevan al desarrollo de calentamiento general y especfico.

-practican en forma progresiva el desarrollo de capacidades fsicas de flexibilidad.

-Practican y toman conciencia sobre la importancia de salud corporal.

-Practican en forma individual y grupal la coordinacin de movimientos.practican en parejas, en tros, la conduccin de la pelota, con el pie derecho y izquierdo.

-practican los tipos de pases, en diferentes distancias.

-realizan en diferentes niveles de movimiento de la pelota, la accin de control del baln.

-Practican los fundamentos tcticos

-Realizan juegos pre-deportivos

-Practican en filas y grupos posturas y desplazamientos sin baln.

-practican el inicio de fundamentos bsicos de voleo, antebrazo, saque.

-participan en los juegos de mini voleibol.

-realizan nociones de reglas bsicas.

-Practican en grupos posturas y desplazamientos sin baln.

-realizan la iniciacin de basquetbol, dribling, pases.

-participan en los juegos pre-deportivos.

-nociones de reglas bsicas.

-practican y reflexionan sobre actitudes y valores.

24 H

ACTITUDES.

-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades deportivas.

-Valora el cuidado de su cuerpo, salud en la prctica de actividades fsicas deportivas.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Conoce calentamiento general y especfico20 %061 (asp. a observ.)Escala grfica

Conoce y utiliza la flexibilidad corporal.

80%

142 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Mejora la coordinacion de equilibrio20 %062 (4,4)Escala Ordinal

Practica con responsabilidad los movimientos de coordinacion.80%142(3,3)Escala Ordinal

100%20

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZEjecuta los fundamentos bsicos de Ftbol40%041 (asp. a observ.)Escala grfica

Realiza los fundamentos bsicos de Voleibol30%031 (asp. a observ.)Escala grfica

Realiza los fundamentos bsicos de Basquetbol30%031(asp.a observ.)Escala grfica

Total 100% 20

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

ResponsabilidadAsume la puntualidad.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

Laboriosidad.Practica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.

-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREA

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO 3

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VI

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 1ro. D-E-F-G-H-I-J

1.6.-DURACIN.

: Del 20 SEP. AL 10 DE DICIEMBRE 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El rea de Educacin Fsica es la columna vertebral de la educacin general y base fundamental en el desarrollo integral del ser humano, que tiende a valorar el movimiento. la actividad fsica y los deportes de gimnasia y natacin, para mejorar la calidad de vida.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad cultural.

IV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

RespetoJusticia-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

Solidaridad-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.- ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD-Identifica y practica formas simples de ejercitacin corporal y explica su finalidad.

-Describe y explica la respiracin y relajacin utilizndolas en situaciones diversas.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.-Identifica y ejecuta actividades rtmicas y expresivas simples,utilizando creativamente el cuerpo,espacio y tiempo.

-Se adapta al medio acutico, controlando su cuerpo y ejecuta, la flotacin, el deslizamiento y propulsin de piernas y brazos.-Realiza actividades gimnsticas.CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.-Practica, relacionndose adecuadamente con sus compaeros, juegos tradicionales de su comunidad, identificndose con su entorno

-Practica juegos pre-deportivos de carcter colectivo.C. F S.

-Nociones sobre los mtodos de ejercitacin de trabajo en circuito y normas de seguridad y prevencin de accidentes, de actitud corporal y calambres.

-Nociones sobre formas de respiracin y relajacin.

-Alimentacin y hidratacinM. R. EXP.

GIMNASIA RITMICA

-Expresa sus movimientos de su cuerpo.

NATACION.

-Actividades acuticas:

.estilo libre, flotacin, deslizamiento y propulsin .

.respiracin, coordinacin, giros, salidas-GIMNASIA DEPORTIVA.

.A mano libre.

.dominio de los fundamentos bsicos de rodamiento

-vertical invertida con apoyo.

.En aparatos.

.taburete: rodamiento adelante

.barra fija: balanceos simples..

J. D.

-Desarrollan juegos tradicionales:

.juego de los aros y su manilla

.los tejos

.las cositas

-practican formando equipos en juegos pre-deportivos.

-Realizan ejercicios de trabajo en circuito.-Dialogan sobre las consecuencias y prevencin de accidentes en actividades deportivas de calambres.-Consumen alimentos balanceados con hidratos de carbono, protenas, vitaminas, minerales y lonchera.

-Realizan la manifestacion de su cuerpo a travs de movimientos simples ,con materiales y sin materiales con sonidos musicales.

-Desarrollan juegos de adaptacin al agua.

-Con materiales practican la flotacin y deslizamiento.

-Practican ejercicios de respiracin en el agua.

-Practican rodamiento, corto, largo hacia delante y atrs.-Practican con ayuda de su compaero vertical invertida con apoyo.-Practican saltos con dos pies hacia el taburete.-Practican subida y bajada hacia barra fija.-Practican juegos tradicionales de juegos de aros con su manilla, tejos y las cositas.-Practican juegos recreativos de los deportes.

-Paseos.

22 H

ACTITUDES.

-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

-Valora el cuidado de su cuerpo, salud en la prctica de actividades fsicas deportivas.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Desarrolla ejercitacin en circuito80 %141 (asp. a observ.)Escala grfica

Desarrolla permanentemente la respiracin y relajacin.

20%

062 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Demuestra los pasos simples y complejos de gimnasia rtmica30%062 (4,4)Escala Ordinal

Practica la respiracion y deslizamiento en agua40%082 (3,3)Escala Ordinal

Ejecuta rodamientos y vertical invertida con apoyo30%062(3,3)Escala Ordinal

100206(20)

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZReconocer los juegos tradicionales con responsabilidad.60%121 (asp. a observ.)Escala grfica

Participa en juegos pre- deportivos.40%081 (asp. a observ.)Escala grfica

100 %206 (20)

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

RespetoAsume la puntualidad.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

SolidaridadPractica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREA

CRONOGRAMA ANUAL DEL TIEMPO POR TRIMESTRES 2010

I TRIMESTREDEL 01DE MARZOAL 04 DE JUNIO

II TRIMESTREDEL 07 JUNIOAL 27 DE JULIO

II TRIMESTRE18 DE AGOSTO 17 DE SETIEMBRE

III TRIMESTREDEL 20 DE SETIEMBREAL 10 DE DICIEMBRE

HORASLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

TURNOM A A N A

1ra.horaPERSONA 5 I

2da.horaPERSONA 5 I

3ra.horaPERSONA 5 H

4ta.horaPERSONA 5H

5ta.hora---------- E.F. 3 H

6ta.hora E.F. 3 I E.F. 3 H

7ma.hora E.F. 3 I ------------

HORASLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

TURNO T A R D E

1ra.hora-------- 1ro. G 1ro. I 3ro. D

2da.hora----------1ro. G1ro.I 3ro. D

3ra.hora1ro. F 1ro.D1ro.E1ro. J

4ta.hora1ro. F 1ro. D1ro.E1ro. J

5ta.hora TUTORIA 2 H------------- --------

6ta.hora-----------1ro. H ---------

7ma.horaTUTORIA 2C-----1ro. H ---------

DISEO CURRICULAR NACIONAL DEL AREA DE EDUCACION FSICA-COMPETENCIAS POR CICLO

ORGANIZADORES

CICLOSCOMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUDDOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVACONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ

VI

CICLOComprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso

Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas: adecuando procedimientos y respetando reglas, mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas y en el mundo natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo

VII

CICLOComprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precesin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especficas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y ritmo expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per.

Interacta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.

CARTEL DE CAPACIDADES

REA: EDUCACION FISICA

GRADO: TERCER GRADO DE SECUNDARIA

ORGANIZADORESCOMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDDOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVACONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ

CAPACIDADESUtilizar

Identificar

PracticarEjecutar

Realizar

PracticarRelacionar

Participar

Organizar

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

DESTREZASCOMPRENDO LAS DESTREZASPROCESOSEVIDENCIA

Utilizar(Aplicar) Utilizar en la prctica los conocimientos adquiridos para efectuar mediciones, actividades de activacin y elongacin corporal, de las capacidades fsicas bsicas, de tcnicas de respiracin y relajacin y obtener un efecto o rendimiento en una determinada tarea.

a) Identificar con precisin los conceptos e ideas previas.

b) Verificar su posible utilizacin en una situacin dada.

c) Comprobar la calidad del producto obtenido.

d) Relacionar el producto con la idea previa y ver si la conexin entre ambos es correcta o no.

-Utiliza instrumentos y tcnicas bsicas de medicin en distintas situaciones.

-Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal y elongacin muscular.

-Utiliza actividades fsicas bsicas y pertinentes en la ejercitacin de sus capacidades fsicas y explica la velocidad.

-Utiliza tcnicas bsica de respiracin y relajacin y recupera la calma luego de las actividades fsicas

IdentificarHabilidad especfica para reconocer las caractersticas de su frecuencia cardiaca a partir de la observacin de algunas caractersticas fundamentales. Observar caractersticas fundamentales

Relacionar

Comparar

Organizar

Reconocer

Identificar-Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades deportivas.

Practicar(Realizar)Capacidad que permite ejecutar mtodos de entrenamiento y de actividades atlticas entre otras

Tareas operaciones.

-Recepcin de la informacin del que hacer, por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones.

Practica actividades atlticas de carrera de velocidad, saltos y lanzamientos.

Ejecutar(realizar)Capacidad que permite ejecutar actividades propias de la gimnasia y de la natacin entre otras tareas operaciones.-Recepcin de la informacin del que hacer ,por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal.-Ejecuta en e medio acutico, movimientos corporales par la propulsin de brazas y piernas y la respiracin lateral, identificando su lado dominante

RealizarCapacidad que permite ejecutar actividades de expresin corporal entre otras tareas operaciones-Recepcin de la informacin del que hacer ,por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento.

Relacionar(Asociar) Relacionar hechos, conceptos con sus pares de estructuras sistmicas de juego en los diferentes deportes y de otras actividades.

a) Seleccionar determinados hechos, conceptos u objetos.

b) Relacionarlos entre s, buscando algunos elementos comunes o diferentes.

c) Establecer una secuencia lgica entre ellos en funcin de las diferencias o de las semejanzas.

d) Verificar si la asociacin realizada es adecuada o no.-Se relaciona positivamente con los otros, en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas

Participar(Realizar)Capacidad que permite ejecutar actividades fsicas, recreativas y ldicas entre otros procesos, tareas operaciones.

-Recepcin de la informacin del que hacer ,por que hacer, y como hacer (imgenes).

-Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin

-Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.-Participa en juegos tradicionales de su regin y explica su importancia cultura.

OrganizarCapacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos en las actividades recreativas, al aire libre y deportivas, teniendo en cuenta determinados criterios-Recepcin de informacin

-identificacin de los elementos que se organizar.

-Determinacin de criterios para organizar.

-Disposiciones de los elementos considerando los criterios y orden establecido.-Organiza y practica en equipo, excursiones y acampada en el medio natural.-Organiza y ejecuta en equipo actividades recreativas y encuentros deportivos.

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DE EDUCACION EDUCACION FSICA TERCER GRADO.

3

CONDICION FSICA Y SALUD:

Medidas Bio-antropomtricas

*Los procedimientos e instrumentos de medicin: peso, peso ideal, estatura, circunferencias y dimetros

Capacidades fsicas

*Flexibilidad, velocidad corporal, resistencia y fuerza, en actividades de baja y mediana intensidad respetando principios de entrenamiento.

*Los mtodos de ejercitacin: organizacin sobre el trabajo en circuito y de trabajo por intervalos.

*Procedimientos e instrumentos de medicin: Valoracin de las capacidades fsicas.

Activacin corporal:

*Nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

*General y especfico.

Frecuencia cardiaca

*Nociones acerca del nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica y actividades deportivas.

Salud corporal:

*Higiene: del cuerpo, equipo deportivo personal, de materiales y espacio de trabajo.

*Alimentacin: Alimentos nutritivos energticos formadores de masa corporal, con productos autctonos despus del ejercicio. Lonchera.

*Hidratacin: nociones bsicas para la ingestin del agua deportiva.

*Respiracin:

-Nociones sobre los tipos de respiracin

-Tcnicas especficas para las capacidades condicionales

*Relajacin:

-Tcnicas especficas para las capacidades condicionales

*Relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso. Actividad deportiva.

Normas de seguridad y prevencin de accidentes: actitud postural incorrecta, nociones sobre las heridas.

MOTRICIDAD, RITMO Y EXPRESIN

Psicomotricidad:

-Capacidades coordinativas :

-Actividades gimnsticas de giros de los ejes y corporales.

Expresin corporal

*Declamaciones - estribillos

Gimnasia deportiva:

-A manos libresDominio de rodamientos complejos. (contra keep salto tigre con obstculos)

*Dominio de la vertical invertida con apoyo palmar

*Keep con apoyo de nuca, iniciacin del Mortero.

*Arco para atrs desde posicin vertical. Ejercicios para el spaget.

-En aparatos:

Taburete: Saltos (corte externo)

Barra fija: suspensiones y balanceos, iniciacin a la subida abdominal

Gimnasia Rtmica:

-Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidadAtletismo:

Actividades atlticas:

- Velocidad 300 metros

- Vallas tcnicas bsicas.

- Salto triple

- Marcha, dist. 2 kilmetros

Natacin:

Actividades acuticas:

* Estilo Mariposa: iniciacin.

* Elementos de propulsin braceo y pateo.

*Respiracin frontal,

coordinacin, giros y salidas

JUEGOS Y DEPORTES:

Juegos deportivos

Ftbol:

*Fundamentos tcnicos.

*Drible en acciones combinadas.

*Conduccin del baln.

*Pases elevados-diferentes direcciones.

*Remate: con el pie y con la cabeza.

*Recepcin: pie, abdomen, pecho y cabeza.

*Fundamentos tcticos.

*Gambetas.

*Tecnificacin de saques, tiros libre, corner y barreras.

*Nociones de las estructuras simples de juego.

*Juegos pre-deportivos.

*Reglas bsicas

Voleibol*Perfeccionamiento de desplazamientos, pase en suspensin, saque tenis, remate, finta, bloqueo

*Juego de estudio.

*Nociones de las estructuras simples de juego.

*Reglas bsicas

Bsquetbol:

*Posturas y desplazamientos, trabajo de pies.

*Fundamentos tcnicos de ataque y defensa, acciones combinadas

*Fundamentos tcticos: 2 contra 2 y 3 contra 3

*Contra ataques

*Tiro libre

*Juegos y partidos de control.

*Nociones de las estructuras simples de juego

*Reglas bsicas.

Balonmano

*Nociones de las estructuras simples de juego

*Reglas bsicas.

Los juegos tradicionales de la regin.

-Juego a la pesca.

-Rin Rin

-Las actividades fsicas en el medio natural:

*Nociones sobre excursiones y acampada.

PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACION FSICA DE TERCER GRADOI.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-D. R. E.

: PUNO

1.2.-U. G. E L.

: SAN ROMAN

1.3.-I. E. P. S.

: PEDRO VILCAPAZA

1.4.-AREA

:EDUCACION FSICA

1.5.-GRADO/SECCION

:3ro H-I-D

1.6.-Nro HORAS

: DOS HORAS SEMANALES

1.7.-DURACIN

:DEL 01 MARZO AL 10 DICIEMBRE 2010

1.8.-PROFESOR.

:RICCI QUISPE QUISPE

II.- FUNDAMENTACION. Frente a los cambios vertiginosos que est pasando en nuestra sociedad, los estudiantes estn influenciados con aspectos negativos que se presentan; el rea de educacin fsica se propone a preparar a travs de los aspectos deportivos para elevar su capacidad fsica, con una planificacin pedaggica de 03 unidades didcticas de aprendizaje.

III.-COMPETENCIAS DEL VII CICLO.-COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.-Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

-DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.- Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precisin y economa de esfuerzo sus habilidades motrices especficas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y rtmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per.

-CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ.- Interacta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as cono el cuidado y conservacin de ambientes naturales.

IV.- VALORESVALORESACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

-Respeto-Tolerancia-Solidaridad-Justicia-Amor

Muestra empeo al realizar las actividades fsicas.

Toma la iniciativa en las actividades

Participa permanentemente

Asiste con uniforme de E.F.

Practica un deporte con frecuencia.

Se esfuerza por superar sus debilidades.

Hace mas de lo que se le pide

Planifica sus actividades cognitivas y fsicas.

Asume los errores con naturalidad

Organiza y lidera el equipo

Practica aseo despus de una sesin. Asume la puntualidad

Cuida el escenario deportivo

Respeta la propiedad ajena

Ayuda a sus compaeros

Respeta a sus docentes

Emplea vocabulario adecuado

Respeta el orden

Respeta las diferencias

Permanece en la Plataforma deportiva.

Respeta las indicaciones del profesor del profesor.

Demuestra aseo personal.

V.- ORGANIZACIN DEL TIEMPOTRIM DURACIONSEMANASH. IMP.H. EFECT.

IDel 01de Marzo al 04de Junio 2010 14 04 24

II Del 07 de Junio al 17 de Septiembre 2010 13 02 24

IIIDel 20 de septiembre al 10 de Diciembre 2010 12 02 22

VI.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES

N BLOQUE TITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACION CON OTRAS AREASTIEMPOTRIM.

1Desarrollando el atletismo.U. A-C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Religin24 HsI

2Desarrollando Ftbol ,Voleibol y encestando el baln.U. A.C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Matemtica24 HsII

3-Desarrollando mis manifestaciones rtmicas de gimasia y mi organismo en el medio acatico,y habilidades gimnsticas.

U. A.C. T. A.

-Arte

-Comunicacin

-Matemtica

-Religin22 Hs.III

VII.-ORIENTACIONES METODOLGICAS.

Desarrollo sistemtico de capacidades, conocimientos, valores y temas transversales.

Asignacin de tareas

Resolucin de problemas

Libres exploracin

Descubrimiento guiado

Mtodo de enseanza recproca.

VIII.-ORIENTACIONES SOBRE EVALUACIN-La evaluacin es permanente que orienta al desarrollo de capacidades fsicas conocimientos y actitudes.

-La evaluacin ser vigesimal.

IX.- BIBLIOGRAFIA.

-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

-------------------------- --------------------------- ---------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESORUNIDAD DE APRENDIZAJE NRO. 01I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VII

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 3ro. H-I-d

1.6.-DURACIN.

: Del 01Marzo al 04 Junio 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El atletismo siendo un deporte base y una fortaleza en nuestro departamento de Puno, desea a travs de esta unidad practicar con mayor nfasis del atletismo y la prctica de ftbol, tomando en cuenta los temas transversales y valores que perseguimos.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad culturIV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

RespetoJusticia-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

Solidaridad-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.- ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICACAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.

-Utiliza instrumentos y tcnicas bsicas de medicin en distintas situaciones.

-Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal y de elongacin muscular

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

-Practica actividades atlticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.

-Participa en juegos tradicionales de su region y explica su importancia cultural.-Organiza y ejecuta en equipo actividades recreativas y encuentros deportivos.C.F.S.

-Procede y aplica instrumentos de medicin: peso, peso ideal, estatura, circunferencias y dimetros.

-nociones sobre ejercicios de calentamiento.

-Nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

M.R.EXP.

-Psicomotricidad: capacidades coordinativas; actividades gimnsticas.-ATLETISMO.Actividades atlticas:

.velocidad-100 m..Carrera de relevos

.salto largo.

.marcha, dis. 2 kilmetros.

J.D.

-Realizan juegos tradiconales cono es juego a la pesca.-Organizan en grupos por afinidad y/o numero de orden en equipos para participar en juegos deportivos.-Explicacin directa.

-Asignacin de tareas.

-Descubrimiento guiado

-Resolucin de problemas.

-Enseanza recproca.

-Demostrar ejercicios

-Repeticin de ejercicios

.

-Grupos(parejas, tros, otros)

-Formacin y desplazamiento (en columnas, filas)

-Diferentes recorridos( adelante, atrs, izquierda, derecha,

otros)

-Diferentes

Velocidades (camina, trota, corre.)

-Diferentes niveles(arriba, abajo, al medio)

-Diferentes distancias (corto, largo, mas largo.)

-En circuito y estaciones.

-Juegos Ldicos.24 H

ACTITUDES.-Muestra seguridad en si mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Reflexionar sobre las medidas bio-antropomtricas.20 %061 (asp. a observ.)Escala grfica

Practica ejercicios de calentamiento y elongacin muscular con frecuencia.

80%

142 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Practica la tcnica de la velocidad en forma coordinada.50 %102 (4,4)Escala Ordinal

Practica la tcnica de salto largo en forma coordinada y distante.50%102 (3,3)Escala Ordinal

100 %206 (20)

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZEjecutan la practica de juegos tradicionales60%121 (asp. a observ.)Escala grfica

Participa en los juegos deportivos demostrando la mejora de fundamentos.40%081 (asp. a observ.)Escala grfica

100 %206 (20)

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

RespetoAsume la puntualidad y asistencia.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

SolidaridadPractica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREA

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO.02

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VI

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 3ro. H-I-D

1.6.-DURACIN.

: Del 07DE JUNIO AL 17 SEPTIEMBRE 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El rea de Educacin Fsica es la columna vertebral de la educacin general y base fundamental en el desarrollo integral del ser humano, que tiende a valorar el movimiento. la actividad fsica y la tecnificacin de los deportes de Voleibol y Bsquetbol como aspecto esencial de la calidad de vida.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

- Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad cultur

IV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

Respeto-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

Solidaridad

-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.-ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICACAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD.

-Utiliza actividades fsicas bsicas y pertinentes en la ejercitacin de sus capacidades fsicas y explica la velocidad.

-Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades deportivas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

-Ejecuta con agilidad y equilibrio,giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal.CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.-Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructural simples de juego en los deportes colectivos de Ftbol ,voleibol y basquetbol.

-Organiza y ejecuta en equipo, actividades recreativas y encuentros deportivos.C. F S.

-Gimnasia bsica:

-flexibilidad, velocidad corporal, resistencia y fuerza en actividades de baja y mediana intensidad respetando principios de entrenamiento.

-Nociones acerca del nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica y actividades fsicas.

-salud corporal: alimentacin de nutritivos energticos formadores de masa corporal, con productos autctonos despus del ejercicio. Lonchera deportiva-nociones sobre las herida.

M. R. EXP.

PSICOMOTRICIDAD-Capacidades coordinativas

-Actividades gimnsticas de giros de los ejes y corporales.

-Expresion corporal.J. D. -FUTBOL.

.FUNDAMENTOS TECNICOS:

.drible en acciones combinadas.

.conduccin del baln.

.pases elevados, diferentes direcciones.

.remates, recepcin.

.FUNDAMENTOS TCTICOS..gambetas.

.tecnificacin de saques.

.nociones de estructuras simples

Juegos pre-deportivos

.reglas bsicas.

-VOLEIBOL.

.Perfeccionamiento de desplazamientos, pase en suspensin, saque tenis, remate, finta, bloqueo.

-Juegos de estudio.

Nociones de las estructuras simples de juego.

.reglas bsicas.

-BASQUETBOL.-Posturas y desplazamientos

-fundamentos tcnicos de ataque y defensa, acciones combinadas.

.Fundamentos tcticos: 2 contra 2 y 3 contra 3-

-Contra ataques.

-tiro libre.

Nociones de las estructuras simples de juego.

-Reglas bsicas.-Explicacin directa.

-Asignacin de tareas.

-Descubrimiento guiado

-Resolucin de problemas.

-Enseanza recproca.

-Demostrar ejercicios

-Repeticin de ejercicios

.

-Grupos(parejas, tros, otros)

-Formacin y desplazamiento (en columnas, filas)

-Diferentes recorridos( adelante, atrs, izquierda, derecha,

otros)

-Diferentes

Velocidades (camina, trota, corre.)

-Diferentes niveles(arriba, abajo, al medio)

-Diferentes distancias (corto, largo, mas largo.)

-En circuito y estaciones.

-Juegos Ldicos.24 H

ACTITUDES.

-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

-Valora el cuidado de su cuerpo, salud en la prctica de actividades fsicas deportivas.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Desarrollar sus capacidades fsicas.20 %061 (asp. a observ.)Escala grfica

Modificar su frecuencia cardiaca

80%

142 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Demuestra capacidades coordinativas20 %062 (4,4)Escala Ordinal

Practica giros de los ejes corporales con responsabilidad80%142 (3,3)Escala Ordinal

100%20Escala Ordinal

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZPractica los fundamentos tcnicos y tcticos de Ftbol con responsabilidad.40%081 (asp. a observ.)Escala grfica

Practica los fundamentos tcnicos y tcticos de Voleibol30%061 (asp. a observ.)Escala grfica

Practica los fundamentos tcnicos y tcticos de Basquetbol con responsabilidad30 %061(asp.a observ.)Escala grafica

100% 20

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

RespetoAsume la puntualidad, asistencia.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

SolidaridadPractica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.

-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREAUNIDAD DE APRENDIZAJE NRO 3

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA

: PEDRO VILCAPAZA

1.2.-AREA

. EDUCACION FSICA

1.3.-CICLO.

: VII

1.4.-HORAS SEMANALES.

: 2 HORAS

1.5.-GRADO/SECCIN.

: 3ro. H-I-D

1.6.-DURACIN.

: Del 20 SEP. AL 10 DE DICIEMBRE 2010

1.7.-PROFESOR.

: RICCI QUISPE QUISPE

II.- JUSTIFICACIN.

El rea de Educacin Fsica es la columna vertebral de la educacin general y base fundamental en el desarrollo integral del ser humano, que tiende a valorar el movimiento. la actividad fsica y la tecnificacin de los deportes de gimnasia y natacin, para mejorar la calidad de vida.

III.-TEMAS TRANSVERSALES.

- Educacin para la convivencia la paz y la ciudadania

-Educacion en valores o formacion tica

-Conciencia ciudadana para la conservacion del medio ambiente

-Urbanidad y seguridad ciudadana

-Educacion para el xito y liderazgo

-Investigacion ,identidad cultural

IV.- VALORES.

VALORES ACTITUDES

Tolerancia-Llega a la hora indicada

-Asume los errores con naturalidad

-Cuida los materiales deportivos

-Practica aseo personal de los pies.

-Asiste con uniforme de Educacin Fsica.

Solidaridad-Practica un deporte con frecuencia

-Participa activamente.

V.- ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASTIEMPO

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD-Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando mtodo de repeticiones.-Utiliza tcnicas bsicas de respiracin y relajacin; y recupera la calma, luego de la prctica de actividades fsicas.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.-Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando crfeativamente el cuerpo y el movimiento.-Ejecuta en el medio acutico, movimientos corporales para la propulsin de brazos y piernas y la respiracin lateral, identificando su lado dominante-Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal.CONVIVENCIA Y INTERAACIN SOCIOMOTRIZ.-Participa en juegos tradicionales de su regin y explica su importancia cultural.-Organiza y ejecuta en equipo, actividades recreativas y encuentros deportivos.-Realiza los mtodos de ejercitacin: nociones sobre el trabajo en circuito y por intervalos.-procedimientos y valoracin de capacidades fsicas.

-nociones sobre los tipos de respiracin.

-Salud corporal: relacin entre actividad fsica, alimentacin y descanso. Actividad deportiva.

M.R.EXP.

GIMNASIA RITMICA

-Actividades rtmicas con materiales:bastones,pelotas y pasos con ritmos de la comunidad

NATACION.-Actividades acuticas:

.Estilo libre o crawl .- tecnificacin

.respiracin , coordinacin, giros y salidas.

.propulsin de brazos y piernas.

.coordinacin de movimientos.

GIMNASIA DEPORTIVA:

-A MANO LIBRE.

.Dominio de rodamientos complejos.( contra keep-salto tigre con obstculos)

.Dominio de vertical invertida con apoyo palmar.

.Keep con apoyo de nuca ,iniciacin de mortero.

.Arco hacia atrs desde posicin vertical, ejercicios para spaget.

EN APARATOS.

.Iniciacin de keep sobre el taburete.J.D.

-Juegos tradicionales de la regin:

.Juego a la pesca

.Rin Rin

-Nociones sobre organizacin de actividades recreativas.

-participa en los juegos de campeonatos.

-Explicacin directa.

-Asignacin de tareas.

-Descubrimiento guiado

-Resolucin de problemas.

-Enseanza recproca.

-Demostrar ejercicios

-Repeticin de ejercicios

.

-Grupos(parejas, tros, otros)

-Formacin y desplazamiento (en columnas, filas)

-Diferentes recorridos( adelante, atrs, izquierda, derecha,

otros)

-Diferentes

Velocidades (camina, trota, corre.)

-Diferentes niveles(arriba, abajo, al medio)

-Diferentes distancias (corto, largo, mas largo.)

-En circuito y estaciones.

-Juegos Ldicos.22 H

ACTITUDES.

-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

-Valora el cuidado de su cuerpo, salud en la prctica de actividades fsicas deportivas.

VI.-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

CRIT./ ORG.INDICADORESPESO %PUNT.REACT.

INST. DE EVAL.

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y SALUD.Mejorar sus capacidades fsicas con la prctica de ejercicios en circuito.80 %141 (asp. a observ.)Escala grfica

Viven ciar la relajacin y respiracin

20%

062 (8,4.)Prueba objetivas

Org. visuales

100 %20

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.Realiza movimientos rtmicos con materiales30%062 (4,4)Escala Ordinal

Ejecuta la coordinacion de respiracion en estilo crawl40%082 (3,3)Escala Ordinal

Demuestra drill gimnastico arco,vertical,keep con responsabilidad30%062(3,3)Escala Ordinal

100206(20)

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZReconocer los juegos tradicionales de su comunidad60%121 (asp. a observ.)Escala grfica

Participa en juegos recreativos y deportivos40%081 (asp. a observ.)Escala grfica

100 %206 (20)

VALORESACTITUDESPESOPUNT.N ITEMINST. EVAL

ResponsabilidadAsume la puntualidad.10 %2 2 (1)Ficha actitudinal

Cuida los materiales deportivos5 %1 1 (1)

Practica aseo personal de los pies30 %66 (1)

Presenta uniforme de Educ. fsica30 %66 (1)

Laboriosidad.Practica un deporte con frecuencia5 %11 (1)

Participa activamente20 %44 (1)

100%20

VII.- BIBLIOGRAFIA.-Ministerio de Educacin-Diseo Curricular Nacional 2006

-Ministerio de Educacin Orientaciones tcnicas Pedaggicas

-Ministerio de Educacin R. M. Nro. 0494-2008 ED.

-Guas del Deporte Escolar -- DIPECUD

---------------------------- ------------------------------ ----------------------------------

DIRECTOR ASESOR DE AREA PROFESOR DE AREA

SESION DE APRENDIZAJE NRO 01

I.-DATOS INFORMATIVOS:I.E.S.P. PEDRO VILCAPAZA GRADO: 1ro. :SECCIN A-B-C- D-E- F-G-H-I-J

II.-UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 FECHA: Del 16al 20 de Marzo 2015

III.-CAPACIDADRealiza medidas bio-antropomtricas

IV.-CONOCIMIENTOS Conoce nociones sobre medidas bio-antropomtricas

V.-ACTITUDES Demuestra responsabilidad sobre instrumentos de medicin

VI.-TEMA TRANSVERSAL:

-Educacin en valores o formacin tica

-Convivencia ciudadana para la conservacin del medio ambiente.

-Servicios de tutora y prevencin

VII.- SECUENCIA DIDACTICA.

MOMENTOSACTIVIDADESTIEMPOREC.EDUC.

FASE INICIAL O PUESTA EN SITUACION

Motivar sobre los saberes previos sobre la toma de medidas bio-antropomtricas ,con las preguntas siguientes. que es peso? Qu es estatura?con qu instrumentos podemos medir y pesar?

Ilustrar sobre la importancia de las preguntas y el uso de instrumentos.

Activacin fisiolgica.20Tallmetro

Balanza

Lapicero

Ficha

Regla

FASE PRINCIPAL O DESARROLLO FUNDAMENTAL.

-En parejas realizan la tcnica de medidas bio antropomtricas utilizando los instrumentos de tallmetro y balanza.

-Anotan los resultado en una hoja de ficha con lapicero

-Analizan los resultados

50

FASE DE FINALIZACION O EQUILIBRIO PSICOFSICO.

-En parejas comparan los resultados

-Proponen algunas deficiencias

-Realiza el juego recreativo de lobo sal de tu cueva.20

VII.-EVALUACION.

INDICADORITEMS/TAREASINSTRUMENTOS

D. C y E. C:Realiza y conoce sobre medidas bio-antropomtricas utilizando los instrumentos y materiales.Mejora la forma de medidas

.Utiliza los materiales en forma adecuadaEscala ordinal

Juliaca, Marzo del 2010

.

PROFESOR

PEDRO VILCAPAZA

1-3

D-J

VI-VII

RICCI QUISPE QUISPE

PRESENTACIN

Siendo el objetivo del rea ver a la persona en su integridad y globalidad y que estos se desarrollan a travs del movimiento. El rea asume la tarea de ayudar a los estudiantes, con equidad, a desarrollar el Ser en todas sus dimensiones, especficamente la motricidad como aspecto operativo de la personalidad. La motricidad es una dimensin del desarrollo humano que se implementa mediante la Educacin Fsica. Su desarrollo, en este nivel, debe encaminarse hacia el logro sistemtico y ascendente de capacidades y habilidades motrices cualitativamente superiores que las del nivel precedente, contribuyendo de esa manera a la salud y bienestar de los estudiantes.

VISION Y MISION DE LA I.E.S.P. PEDRO VILCAPAZA

VISIN

Seremos una institucin emprendedora y de prestigio que desarrolla y vivencia valores en base a una slida formacin integral y con perspectiva de desarrollo productivo, con docentes innovadores, capaces de asumir retos, objetivos competitivos, con estudiantes investigadores, crticos y creativos y ticos, con padres de familia participativos, comprometidos en los labores educativos de sus hijos siendo los mejores aliados educativos de los maestros, contribuyendo a formar una sociedad mas justa, solidario y prspero.

MISIN

Somos una Institucin Educativa cientfico humanista que ofrece a nuestros estudiantes una formacin integral y con valores, que permite el desarrollo de su identidad, a la actitud investigadora, crtica y creativa, con docentes plenamente identificados con los objetivos educativos institucionales, comprometidos a concretizar retos y metas institucionales, forjando hombres constructores de una sociedad mas justa y humana.

VISIN DE EDUCACIN FSICA

SER FORMADORES DE ESTUDIANTES COMPETENTES, VERSTILES A LOS CAMBIOS QUE EXIGE LA GLOBALIZACIN

DESARROLLAR AL ALUMNO INTEGRALMENTE A TRAVS DE LA EXPERIENCIA DE LA VIDA COTIDIANA

MISIN DE EDUCACIN FSICA

PERFIL DEL ALUMNO

Al finalizar la E.B.R.se espera que respetando la diversidad humana, los estudiantes muestren las siguientes caractersticas:

ETICO Y MORAL

DEMECRTICO

CRTICO Y REFLEXIVO

CREATIVO

SENSIBLE Y SOLIDARIO

TRASCENDENTE

COMUNICATIVO

EMPTICO Y TOLERANTE

ORGANIZADO

PROACTIVO

AUTNOMO FLEXIBLE

RESOLUTIVO

INVESTIGADOR E INFORMATIVO

COOPERATIVO

CALENDARIZACIN POR TRIMESTRES 2010

HORARIO DE TRABAJO EDUC. FISICA 2010

PROF. RICCI QUISPE QUISPE

EMBED Word.Picture.8

EDUCACION FISICA

TERCER GRADO SECUNDARIA

I.E.S.P.PEDRO VILCAPAZA

-CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES DE EDUCACION FSICA.

-CRONOGRAMA DE TIEMPO.

-HORARIO DE TRABAJO.

-D.C.N. VI-VII.

-CARTEL DE CAPACIDADES.

-CARTEL DE CONOCIMIENTOS.

-PROGRAMACION ANUAL.

-UNIDADES DE APRENDIZAJE.

-SESIONES DE APRENDIZAJE.

CALENDARIZACIN POR TRIMESTRES 2010

HORARIO DE TRABAJO EDUC. FISICA 2010

PROF. RICCI QUISPE QUISPE

EMBED Word.Picture.8

_1301296457.doc


Recommended