+ All Categories
Home > Education > Planeacion de la produccion

Planeacion de la produccion

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: 6550503
View: 287 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
PLANEACION DE LA PRODUCCION Fernando A. Hernández Cardona Valeria Streinesberger Castillo Jesús David Ruiz Ospina
Transcript
Page 1: Planeacion de la produccion

PLANEACION DE LA PRODUCCION

Fernando A. Hernández Cardona

Valeria Streinesberger Castillo

Jesús David Ruiz Ospina

Page 2: Planeacion de la produccion

Planeación de la producción es la función de la dirección de la empresa quesistematiza por anticipado los factores de mano de obra, materias primas,maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que esta determinada poranticipado, con relación:

• Utilidades que deseen lograr.

• Demanda del mercado.

• Capacidad y facilidades de la planta.

• Puestos laborales que se crean.

Page 3: Planeacion de la produccion

TIENE COMO FINALIDAD

QUE SE DEBE HACER?• Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido.

• Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros.

• Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.

• Programar la producción

• Controlar la producción

Page 4: Planeacion de la produccion

PROBLEMA

• A raíz de los problemas Políticos y Socialesen Venezuela se genera una Sobre Demandade Papel Higiénico y se le solicita aColombiana Kimberly Colpapel S.A. unPedido adicional para cubrir la escases deuno de los productos prioritarios en laCanasta Familiar. La Compañía no contabacon la sobredemanda por parte del paísVecino lo cual Genera una toma deDecisiones y Reacción Rápida tanto alpersonal, proveedores de MP y Todos los queintervienen en la cadena de producción,Adicionalmente se debe tener en cuenta lacapacidad instalada.

Page 5: Planeacion de la produccion
Page 6: Planeacion de la produccion
Page 7: Planeacion de la produccion
Page 8: Planeacion de la produccion

MAQUINA PAPELERA

1.CAJÓN DE ENTRADA: La pasta acuosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la

formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.

2. TELA: El exceso de agua de la pasta acuosa se elimina a través de la tela por gravedad y vacío.

3. PRENSAS SECADORAS: La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del

agua.

4. CILINDROS SECADORES: La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que por

calor la secan.

5. MONOLÚCIDO: Es un cilindro de gran diámetro cuya función es la de entregar una cara del papel más lisa y

brillante.

6. PRENSA: Encoladora El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella la superficie de éste.

7. LISA: Son rodillos de acero por los cuales pasa el papel proporcionándole tersura y un espesor homogéneo

al ancho.

8. BOBINADORA: El papel se enrolla en el pope de la máquina para luego ser bobinado y/o cortado a las

medidas requeridas.

Page 9: Planeacion de la produccion

OBJETIVOS

• Fortalecer el proceso planeación de la producción del papel higiénico en la empresa Colombiana Kimberly Colpapel S.A

• Aumentar la productividad buscando herramientas de planeación de la producción que mejoren el proceso y no incurrir en gastos innecesarios.

Page 10: Planeacion de la produccion

SOLUCION AL PROBLEMA

• Actualmente la empresa Colombiana Kimberly Colpapel S.A. tiene una capacidadinstalada de producir 800.000 cajas mensuales, (38.400.000 rollos); de los cualesVenezuela está demandando 240.000 cajas mensuales (11.520.000 rollos) es decirun 30% de la producción solo para este país.

• La empresa Colombiana Kimberly Colpapel S.A, en este momento debe producir920.000 cajas mensuales, ya que antes Venezuela tenía un consumo del 15% y ahoradoblo su demanda, dejando a otros clientes con cantidades limitadas.

• La empresa Colombiana Kimberly Colpapel S.A no ha arriesgado dinero en la comprade maquinaria, ya que actualmente Venezuela y Colombia son muy variables encuanto a las negociaciones por lo cual sería riesgo de inversión sin tener unos lazosde comercialización seguros.

Page 11: Planeacion de la produccion

• Se tienen algunos proveedores de pulpa pero hay que renegociar el precio del kilo ya que por la urgencia deben pagar fletes más costosos.

• se plantea trabajar con una de las líneas de producción; actualmente existen 4 líneas de producción para la realización de los diferentes productos de la planta por lo cual se trabajara solo con la línea 1 y 3 en la producción del Papel Higiénico las 24 horas 7 días a la semana para cubrir esta sobre demanda.

• el mantenimiento preventivo de las maquinas tendrá que realizarse sobre la marcha es decir solo se atacaran los temas que nos pueda generar una para de planta, de acuerdo a los mantenimiento preventivos realizados en el transcurso de la semana.

SOLUCION AL PROBLEMA

Page 12: Planeacion de la produccion

• Se debe tener en cuenta la rotación del personal ya que no se debe incurrir en faltas en contra del código sustantivo del trabajo, por lo cual se programa al personal en 3 turnos:

• 6:00 am a 14:00 de lunes a sábado

• 14:00 pm a 22:00 pm de lunes a sábado

• 22: 00 a 14 de lunes a sábado

• Los días domingos se realizaría un clúster de personal (herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva.) con otras líneas de producción a las cuales les sea más factible dar descanso en día de semana, sin embargo hay que recurrir en el pago de horas extras.

SOLUCION AL PROBLEMA

Page 13: Planeacion de la produccion

DIAGRAMA DE GANTT

Page 14: Planeacion de la produccion

RESULTADOS

• Los resultados esperados con nuestra propuesta deberían ser positivos puesto que se tiene unas actividades definidas como se puede observar en el diagrama de Gantt que ayudaran a cumplir con los tiempos pactados inicialmente y la satisfacción del cliente.

• Actualmente el equipo de trabajo de la empresa en mención, tendrán en cuenta todas las actividades con el fin de dar estricto cumplimiento al cronograma de producción, esto ayudara a no incurrir en altos costos.

• La ventaja de esta empresa es la experiencia que tiene en este tipo de eventualidades atípicas, por lo cual nosotros como futuros ingenieros industriales analizamos este caso tratando de dar la mejor solución.

Page 15: Planeacion de la produccion

CONCLUSIONES

• Se establecen las actividades a realizara para fortalecer y ejecutar el proceso de planeación en la producción del papel higiénico, con el fin de dar cumplimiento al acuerdo pactado con el cliente.

• Se hizo partícipe a las personas de la planta haciendo preguntas e indagando cómo funciona el proceso, notando cultura, sensibilización y compromiso, permitiendo así evaluar el progreso y evolución de la productividad.

• Para nosotros como estudiantes es importante realizar este tipo de trabajos para comprender como funcionan los procesos en la industria y saber cómo afrontar las diferentes situaciones.

Page 16: Planeacion de la produccion

Recommended