+ All Categories
Home > Education > Planificación

Planificación

Date post: 11-Apr-2017
Category:
Upload: daniela-maria-zabala-filippini
View: 1,636 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
24
Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de SALTO. REUNIÓN colectivos docentes. “PLANIFICACIÓN” 23 Febrero de 2016 Cuerpo Inspectivo Departamental.
Transcript
Page 1: Planificación

Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de SALTO.

REUNIÓN colectivos docentes. “PLANIFICACIÓN”

23 Febrero de 2016

Cuerpo Inspectivo Departamental.

Page 2: Planificación

CRONOGRAMA ➢Bienvenida.

➢Socialización de objetivos.

➢Organización de equipos múltiples.

➢Consignas.

➢Socialización del trabajo.

➢Acuerdos.

➢Cierre

Page 3: Planificación

“Nuestra experiencia en el proceso

de planificación didáctica”.

CONSIGNA:

•Organizados en equipos compartan

sus experiencias, a partir de las

siguientes preguntas:

Page 4: Planificación

¿De qué forma considero que la

planificación apoya la práctica docente?

¿Cómo decido las actividades que llevaré

con mis alumnos?

¿Qué considero para llevarlas a cabo?

Generalmente:

¿ realizo exactamente lo

que plasmé en el registro de planificación

o hago o otras cosas?

Page 5: Planificación

Cambios

que han

hecho.

Prácticas

que se

mantienen.

Cambios

por hacer:

Desafíos.

Page 6: Planificación

¿Qué componentes considerarían

esenciales en el registro de la

planificación?

¿Qué sería necesario no perder de vista

durante el proceso de planificación?

Page 7: Planificación

¿Qué es PLANIFICAR? Harf, Ruth (s/f) Poniendo la Planificación sobre el tapete • 1. La planificación es un proceso mental. Este proceso mental se pone de manifiesto, se

explicita, mediante una diagramación o diseño, que es al que comúnmente se denomina planificación.

• 2. Hay una cierta tendencia a considerar bajo la nominación “planificación” únicamente al producto concreto, ignorando el proceso mental que subyace al mismo.”… la planificación de la enseñanza es una actividad mental que realizan de una u otra manera todos los profesores. El proceso deliberativo que implica, al margen de que quede o no plasmado en un programa escrito, genera, a partir de los esquemas cognitivos previos, una serie de rutinas, guiones y planes mentales… (Pérez Gómez, 1984; Shavelson, 1986).

• 3. Consideramos que la planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental realizado por un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable, modificable. Esta diferencia conceptual, que implica una necesaria complementariedad entre ambos es importante de destacar, ya que cualquier modificación de la cual queramos hacernos cargo deberá definir si lo que se desea modificar es la forma que la planificación como producto adopta, o si desea enfocar sus mejores esfuerzos en el modo en que este proceso mental organizativo, anticipatorio y mediador se lleva a cabo.” (Pastorino, Harf, Spinelli, Violante, Windler, 1995).

Page 8: Planificación

Planificaciones: diferentes niveles

Page 9: Planificación

NIVELES DE PLANIFICACIÓN. Diseño y Desarrollo Curricular-Miguel Zabalza:2015)

Page 10: Planificación

Proyecto

de aula ( Las prácticas actuales en la Ed. Inicial-Pitluk, L: 2013)

diagnóstico

situacional

PRODUCTO a

lograr

identificación del

problema

Hipótesis

Objetivos red de

contenidos

itinerario de

estrategias y actividades

cronograma y

agendas

Recursos

Evaluación

Page 11: Planificación

Proyecto de aula

•Planificaciones periódicas

•Proyectos

•Secuencias

•Unidades

•Tópicos

Page 12: Planificación

Unidad didáctica

•Recorte de la realidad.

•Abordaje desde la mirada de las diferentes

Áreas del Conocimiento (organizan el

conocimiento a enseñar).

Page 13: Planificación

NIVELES DE PLANIFICACIÓN. Unidad Didáctica(Diseño y Desarrollo Curricular-Miguel Zabalza:2015)

Page 14: Planificación

Diferencia entre unidad didáctica y proyecto

•Ejemplo: “ La biblioteca del jardín como

recorte geográfico de la realidad”. UNIDAD

DIDÀCTICA.

•Proyecto: “Armamos la biblioteca de la sala”

(producto-investigación)

Page 15: Planificación

LA SECUENCIA DIDÁCTICA •“Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una

situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes”. (Frade 2008, p.11)

•“… conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16).

Page 16: Planificación

LAS SECUENCIAS para Zabala Vidiella(2008:53)

•Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y

comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los

nuevos conocimientos.

•Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales

y que representen un reto o desafío aceptable

•Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas

relaciones conceptuales.

•Que estimulen la autoestima y el auto concepto. De ser posible,

que posibiliten la autonomía y la Metacognición.

Page 17: Planificación

Secuencias didácticas o itinerarios

•Articulación (propuestas-contenido-

conceptos).

•Retomar conceptos en más de una

oportunidad (complejizarlos, reiterarlos con o

sin variantes= apropiación).

Page 18: Planificación

La SECUENCIA DIDÁCTICA

ÁREA

DISCIPLINA MACROHABLIDADES MICROHABLIDADES

ACTIVIDADES

LENGUA

ORALIDAD

HABLAR

ESCUCHAR

INTENSIDAD de la

VOZ

DESPLAZAMIENTOS

VELOCIDAD de la

VOZ

DICCIÓN

POSTURA

GESTOS- MIRADAS

A 1

A2

A3

A4 …

Page 19: Planificación

Componentes de la planificación •Contenidos: qué

•Objetivos/propósitos: para qué.

•`Propuestas secuenciadas (estrategias/actividades) :cómo de

los docentes, cómo de los alumnos.

•Materiales: con qué.

•Tiempo: cuándo, frecuencia.

•Espacios: dónde.

•Evaluación- autoevaluación…

•Justificación y fundamentación.

•Red de contenidos

•Red conceptual

•Preguntas problematizadoras.

•Afirmaciones.

Page 20: Planificación

Componentes de la PLANIFICACIÓN DIARIA

• CONTENIDO: qué • OBJETIVOS/PROPÓSITOS: para què • DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN. 1. Apertura 2. Desarrollo- Consignas ( atención a la individualidad) 3. Cierre • Tiempo-espacio-recursos • Evaluación • Observaciones • Reflexión (optativo)

Page 21: Planificación
Page 22: Planificación

Registrar los acuerdos en dos columnas.

Consideramos que es

necesario..

Consideramos que

hay que evitar…

Page 23: Planificación

Bibliografía- webgrafías Harf, Ruth (s/f) Poniendo la

Planificación sobre el tapete.

Conferencia. Consultado en

<http://ipes.anep.edu.uy/doc

umentos/curso_dir_07/modulo4/materiales/planificacion.p

df

Imbernón, Francisco (2008) “La programación de las

tareas en el aula: un proceso

contextual, dinámico y

flexible”, en S. Antúnez, et al

Del proyecto educativo a la programación de aula. El

qué, el cuándo y el cómo de

los instrumentos de la

planificación didáctica,

España, Graó.

Page 24: Planificación

Muchas gracias y exitoso año 2016


Recommended