+ All Categories
Home > Documents > Planificaciones

Planificaciones

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: betzayda-lopez
View: 209 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre del alumno: Betzayda A. López Barrón Nombre de maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1ero Grupo: Asignatura: Español Fecha: 8 de octubre- 16 de octubre Sesión: 1-1 Bimestre: 1 Lección : 9 “ Adivina , adivinador” Propósito: Que los niños aprendan a inferir las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el reconocimiento de pistas que le permitan comprenderlos disfrutarlas y compartirlas. Actividades permanentes: sobres de palabras Materiales y recursos Libro de el maestro, sobres, adivinanzas, cinta Inicio Evaluación Actividad para empezar bien el día : un cuento en grupo Formare un círculo con los alumnos y planteare que vamos a inventar un cuento y que todos vamos a participar. Empezará el niño que pierda el juego de la papa caliente y seguirá con los compañeros que estén a su lado hasta llegar con el último. Para iniciar les presentare el tema con sobres de palabras. Voy a dividir el grupo en dos equipos, cada equipo va tener un sobre que contendrá las palabras escritas en partes (adivina adivinador) que serán previamente escritas en el pintarrón, una en el lado izquierdo y otra en el derecho. Cada equipo formará su palabra, el que logre realizarla primero correctamente será el ganador. El objetivo de esto es darles a conocer el tema que trabajaremos. Posteriormente cuestionaré a los alumnos : ¿Qué es una adivinanza? ¿Cuáles conoces? ¿Crees que es divertido adivinar? ¿Por qué? ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos y el desempeño de los alumnos ¿Cómo se va a evaluar? Con un registro anecdótico ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer que saberes tienen los alumnos acerca del tema
Transcript
Page 1: Planificaciones

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre del alumno: Betzayda A.

López Barrón

Nombre de maestro titular: Liliana Estrada Grado:

1ero

Grupo:

Asignatura: Español Fecha: 8 de

octubre- 16 de

octubre

Sesión: 1-1

Bimestre: 1 Lección : 9 “ Adivina , adivinador”

Propósito: Que los niños aprendan a inferir las respuestas de algunas adivinanzas,

mediante el reconocimiento de pistas que le permitan comprenderlos disfrutarlas y

compartirlas.

Actividades permanentes: sobres de palabras

Materiales y recursos

Libro de el maestro, sobres, adivinanzas, cinta

Inicio Evaluación

Actividad para empezar bien el día : un cuento en grupo

Formare un círculo con los alumnos y planteare que vamos a

inventar un cuento y que todos vamos a participar. Empezará el niño

que pierda el juego de la papa caliente y seguirá con los

compañeros que estén a su lado hasta llegar con el último.

Para iniciar les presentare el tema con sobres de palabras. Voy a

dividir el grupo en dos equipos, cada equipo va tener un sobre que

contendrá las palabras escritas en partes (adivina adivinador) que

serán previamente escritas en el pintarrón, una en el lado izquierdo y

otra en el derecho.

Cada equipo formará su palabra, el que logre realizarla primero

correctamente será el ganador. El objetivo de esto es darles a

conocer el tema que trabajaremos.

Posteriormente cuestionaré a los alumnos :

¿Qué es una adivinanza?

¿Cuáles conoces?

¿Crees que es divertido adivinar? ¿Por qué?

¿Qué se va a

evaluar? Los

conocimientos

previos y el

desempeño de los

alumnos

¿Cómo se va a

evaluar? Con un

registro

anecdótico

¿Para qué se va a

evaluar? Para

conocer que

saberes tienen los

alumnos acerca

del tema

Page 2: Planificaciones

¿Para qué te gustaría traer algunas adivinanzas?

Con estas preguntas comentaremos para saber los conocimientos previos de los niños y la experiencia que tienen contando

adivinanzas.

Duración: 30 minutos

Desarrollo Evaluación

Luego formare equipos de 3 integrantes, cada uno tendrá un jefe. Les entregaré una bolsita que tendrá una hoja con una adivinanza y una ilustración, deberán poner la respuesta en la parte de abajo. La

actividad va consistir en que entre los equipos se van a lanzar adivinanzas, en caso de que un equipo no sepa contestar se le dará

oportunidad a otro equipo y así sucesivamente hasta terminar.

Duración : 15 minutos

¿Qué se va a

evaluar? El trabajo

colaborativo

¿Cómo se va a

evaluar? Con una

lista de cotejo

¿Para qué se va a

evaluar? Para

tener evidencias

de el avance del

alumno durante el

proceso

Cierre Evaluación

Después pediré que guarden todo lo que tengan en sus mesas y

pongan atención a lo que les voy a leer. Usare las adivinanzas que vienen en el libro de lecturas de la página 18-21.

Por ejemplo:

¿Qué tiene el rey en la pansa? (el ombligo)

En caso de que no sepan la respuesta ayudare haciéndoles

preguntas. Para terminar les pediré que le lean a su familia o amigos las adivinanzas que vienen en su libro de lectura.

Duración : 20 minutos

¿Qué se va a

evaluar? La

conducta,

partición ,

¿Cómo se va a

evaluar? Con un

examen

¿Para qué se va a

evaluar? Para que

los niños

autoevalúen su

comprensión

lectora y para

comprobar si

aprendieron

alguna adivinanza

Page 3: Planificaciones

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Page 4: Planificaciones

Registro anecdótico

Alumno (a): Omar Fecha:

Lugar : aula de clases Hora:

Actividad evaluada: participación y trabajo en equipo

Descripción de lo observado Interpretación de lo evaluado

Poca disposición

No muestra interés en ninguna actividad

No intenta hacer ningún trabajo

Se la pasa jugando

Tiene pocos conocimientos sobre el tema

Le falta aprender a obedecer

Utiliza cualquier oportunidad para distraer el

grupo o causar conflictos

Es totalmente dependiente

No le agrada la asignatura ni trabajar, no sabe trabajar

colaborativamente ya que solo causa conflictos.

Desgraciadamente esta un poco atrasado a comparación

de sus compañeros.

Page 5: Planificaciones

Trabajo colaborativo

Criterios

De

desempeño

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

Contribución

individual al

trabajo

colaborativo

Rara vez

proporciona ideas

para el equipo y

en clase

Algunas veces

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Generalmente

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Siempre

proporciona ideas

útiles al equipo y

en clase.

Actitud en el

equipo

Su trabajo no

refleja ningún

esfuerzo.

Su trabajo

refleja algo de

esfuerzo.

Su trabajo

refleja un gran

esfuerzo.

Su trabajo refleja

el mayor de los

esfuerzos.

Colaborando

con su equipo

Casi nunca apoya

el esfuerzo de sus

compañeros,

frecuente mente

causa problemas y

no es un buen

miembro del

grupo.

A veces apoya

el esfuerzo de

sus

compañeros,

pero algunas

veces no es

buen miembro

del grupo y

causa

problemas.

Generalmente

apoya el

esfuerzo de sus

compañeros

no causa

problemas en

el grupo.

Siempre apoya el

esfuerzo de sus

compañeros,

procura la unión

del equipo

trabajando

colaborativamente

con todos.

Page 6: Planificaciones

¿Que tiene el rey en la pansa?

Tiene ojos no ve,

Tiene corona y no es rey

Tiene escamas y no es pez.

Blanca por dentro verde por fuera

Si quieres saber espera

Page 7: Planificaciones

Choco entre dos paredes

Late mi corazón.

Quien no sepa mi nombre

Es un cabezón.

Page 8: Planificaciones

Blanca por dentro,

Verde por fuera.

Si no sabes,

Espera.

Page 9: Planificaciones

Tengo dientes y no muerdo

Muy arregladito yo te dejo

Page 10: Planificaciones

Sale de mañana nunca de noche, me da su calor y no usa coche

Page 11: Planificaciones

Lleva su casita y camina despacio

Page 12: Planificaciones

Va por el cielo

Lleva pasajeros

Y anda a motor

Page 13: Planificaciones

Oro parece, plata no es

Abran cortinas

Y verán lo que es

Page 14: Planificaciones

Un señor gordito

Muy coloradito,

No toma café

Siempre toma té

Page 15: Planificaciones

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre del alumno: Betzayda A.

López Barrón

Nombre de maestro titular: Liliana Estrada Grado:

1ero

Grupo:

Asignatura: Español Fecha: 8 de

octubre- 16 de

octubre

Sesión: 1-1

Bimestre: 1 Lección : 10 “ Forma adivinanzas”

Propósito: Que los niños identifiquen las partes de un texto breve, mediante el

reconocimiento de algunas palabras y las ordenan para que el texto pueda leerse.

Actividades permanentes: Lectura de palabras: uva, perro, avión y oso

Materiales y recursos

Libro de el maestro, colores, plumones, pintarrón ,hojas , rompecabezas

Inicio Evaluación

Actividad para empezar bien el día: Dictado de dibujos

La actividad consiste en ubicar a los alumnos por parejas y de espaldas a un miembro de la pareja ira dictando al otro un objeto, lugar o cosa mediante características y formas. Una vez

que haya terminado deberá avisar y hacer que el que dibuja le diga qué es.

Comenzare con una serie de preguntas :

¿Cómo se imaginan que se forman las adivinanzas?

¿Les gustaría hacer una?

Utilizare estos cuestionamientos para recuperar los conocimientos previos. Pediré que hagan un dibujo de alguna

¿Qué se va a evaluar?

Los conocimientos

previos.

¿Cómo se va a

evaluar? Con un

registro de las

participaciones durante

el proceso, usando un

registro descriptivo.

¿Para qué se va a

evaluar? Para conocer

Page 16: Planificaciones

adivinanza que recuerden

Duración: 20 minutos

los saberes que los

niños tienen sobre el

tema.

Desarrollo Evaluación

¿Se acuerdan de las adivinanzas que les leí la clase pasada?

¿De qué palabras se acuerdan?

Hablare sobre algunas frases comunes que se utilizan para formar adivinanzas, las escribiré en el pintarrón para que puedan leerlas y usarlas.

Para continuar repartiré palabras como: uva, perro, avión y oso

a cada mesa. Un integrante del equipo tendrá que leer la palabra a sus compañeros y escribir una adivinanza a como ellos se les facilite.

Terminaran la actividad compartiendo con los otros equipos su trabajo

Duración : 30 minutos

¿Qué se va a evaluar?

El trabajo colaborativo,

la participación y el

trabajo que realicen.

¿Cómo se va a

evaluar? Con una

rúbrica.

¿Para qué se va a

evaluar? Para registrar

el desempeño de los

alumnos durante mi

participación en el aula.

Cierre Evaluación

Por último trabajaran en binas para construir un rompecabezas que al juntarlo formara una adivinanza.

Duración : 15 minutos

¿Qué se va a evaluar?

Que los alumnos sepan

identificar y ordenar las

palabras para que el

texto pueda leerse.

¿Cómo se va a

evaluar? Con una

escala de estimación

de frecuencias y con el

producto que entreguen

¿Para qué se va a

evaluar? Para saber

que tanto aprendieron

los niños y que les falta

mejorar.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Page 17: Planificaciones

Betzayda A. López Barrón

Liliana Estrada Orfa Lidia Aguilar Campos Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Page 18: Planificaciones

Registro descriptivo

Propósito: Que los niños

identifiquen las partes de un texto

breve, mediante el reconocimiento de

algunas palabras y las ordenan para

que el texto pueda leerse.

Momento de la evaluación:

Inicio

Indicador: Actividad evaluada:

Trabajo en binas

Alumnos Descripción de lo

observado

Interpretación de lo

observado

Dulce

Antonela

Maribel

Ana Karen

Franco

Fernanda

Alexa

Luna

Gustavo

Kitcia

Page 19: Planificaciones

Luisa

Kendra

Emanuel

Nahomi

Omar

Kevin

Juan Diego

Michel

Barbara

Arnulfo

Deivy

Jorge

Briana

Livier

Meoshly

Page 20: Planificaciones

Trabajo colaborativo

Criterios

De

desempeño

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

Contribución

individual al

trabajo

colaborativo

Rara vez

proporciona ideas

para el equipo y

en clase

Algunas veces

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Generalmente

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Siempre

proporciona ideas

útiles al equipo y

en clase.

Actitud en el

equipo

Su trabajo no

refleja ningún

esfuerzo.

Su trabajo

refleja algo de

esfuerzo.

Su trabajo

refleja un gran

esfuerzo.

Su trabajo refleja

el mayor de los

esfuerzos.

Colaborando

con su equipo

Casi nunca apoya

el esfuerzo de sus

compañeros,

frecuente mente

causa problemas y

no es un buen

miembro del

grupo.

A veces apoya

el esfuerzo de

sus

compañeros,

pero algunas

veces no es

buen miembro

del grupo y

causa

problemas.

Generalmente

apoya el

esfuerzo de sus

compañeros

no causa

problemas en

el grupo.

Siempre apoya el

esfuerzo de sus

compañeros,

procura la unión

del equipo

trabajando

colaborativamente

con todos.

Page 21: Planificaciones

Escala de estimación de frecuencias

Alumno: Antonela Asignatura: español

Objetivo: Que los niños identifiquen las partes de un texto breve, mediante el reconocimiento

de algunas palabras y las ordenan para que el texto pueda leerse.

Actividad: rompecabezas

Escalas o criterios de

evaluación

Indicador

Escala valorativa

A B C D E

Muy alta Alta Buena Defic No logro

Participa en actividades

grupales

Lidera el grupo

Respeta las normas del buen

oyente y hablante

Escucha con atención

Atiende instrucciones

Evaluado por: Firma: Betzayda López Barron Fecha:

Page 22: Planificaciones

Maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Fecha: 6 de octubre

8 de octubre

Asignatura: Formación cívica y ética Contenido: Como es mi familia

Bloque: 1 Lección: 1 “Mi primer grupo’’ Ámbito: El aula

Aprendizajes esperados: Describe características físicas y culturales que tiene en

común con miembros de los grupos de los que forma parte.

Competencias que se favorecen: Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la

humanidad.

Materiales

Para el maestro: foto

Para el alumno: fotos, plastilina, cinta, fomi

Inicio Evaluación

Actividad para empezar bien el día: Formar una canción

Formare un círculo con los alumnos y planteare que vamos a

inventar una canción hablando de nuestra familia y que todos

vamos a participar. Empezará el niño que pierda el juego de la

papa caliente y seguirá con los compañeros que estén a su lado

hasta llegar con el último.

Un día antes de abordar este tema les pediré a los alumnos que

lleven fotos de su familia y plastilina.

Iniciare presentándoles una imagen de mi familia y hablarles un

poco sobre los integrantes de ella.

Luego hare una serie de preguntas :

¿Quiénes integran tu familia?

¿A quién de tu familia crees que te pareces?

¿En que se parecen?

Daré tiempo para que comenten con sus compañeros sobre sus

hermanos, padres, etc.

Después platicaremos sobre el parecido que se tiene con los

familiares y a quien creen que se parezcan más.

Duración : 20 minutos

¿Qué se evalúa?

la tarea y la participación

¿Cómo se evalúa?

Mediante la observación y

un registro.

¿Para qué se evalúa?

Para saber quien cumplió

con la consigna y su

desarrollo durante la clase.

Desarrollo Evaluación

Page 23: Planificaciones

Posteriormente pegaremos las fotos en un pedazo de foami

para comparar las características físicas de cada familia con

el objetivo de ver que todos somos distintos.

Luego cada alumno deberá representar mediante un dibujo

que actividades le gusta realizar con su familia. En el

pintarrón iré anotándolas para ver si alguna coincide.

Los dejare que observen las imágenes y los dibujos para que

después respondan un ejercicio que tendrá las siguientes

preguntas:

¿Cómo es tu familia?

¿Alguna de las familias se parece a tu familia? ¿Cuál?

¿En qué se parece tu familia a la de tus compañeros?

Duración : 30

¿Qué se evalúa?

El trabajo y la actitud,

¿Cómo se evalúa? Con un

registro anecdótico

¿Para qué se evalúa?

Para hacer observaciones

tener evidencia de los

logros de los alumnos y la

conducta que reflejaron

con las actividades.

Cierre

Finalmente usaran la plastilina para hacer una pequeña

maqueta de su familia con un pequeño mensaje que ellos

escribirán.

Duración : 25 minutos

¿Qué se evalúa?

La creatividad,

¿Cómo se evalúa? Con

una escala de estimación

¿Para qué se evalúa?

Para saber cómo se

sienten los alumnos con

las actividades que

realizaron durante mi

intervención en esta

asignatura.

Observaciones:

Anticipaciones de dificultades :

Page 24: Planificaciones

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Adecuaciones:

Page 25: Planificaciones

Registro anecdótico

Alumno (a): Fecha:

Lugar: Hora:

Descripción de lo observado Interpretación de lo observado

Page 26: Planificaciones

Escala de estimación

Nombre:

Fecha:

Encierra la carita que refleje mejor lo que sientes cuando vez el

trabajo que has hecho:

Cuando escribo me siento:

Muy contento Contento Bien Triste necesito ayuda

Cuando participo me siento:

Muy contento Contento Bien Triste necesito ayuda

Cuando trabajo con plastilina me siento:

Muy contento Contento Bien Triste necesito ayuda

Page 27: Planificaciones

Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre de la practicante: Betzayda A.

López Barrón

Maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Fecha: 6 de octubre

8 de octubre

Asignatura: Exploración de la naturaleza

y la sociedad

Contenido: Como cuido mi cuerpo

Bloque : 1 Estándar: 1.3 identifica algunas partes del

cuerpo humano y funciones asociadas con el

movimiento, la nutrición y la relación con el

entorno, así como las necesidades

nutrimentales básicas.

Aprendizajes esperados: Describe para que sirven las partes externas de su cuerpo y la

importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como

consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud.

Competencias que se favorecen: Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Materiales

Para el maestro: video, imágenes, laminas

Para el alumno: cartulina, clores, hojas, lápiz , colores

Inicio Evaluación

Actividades para empezar bien el día: a bailar!

Bailaremos la canción de el mango relajado, les ensenare la

coreografía para ejercitar el cuerpo.

Iniciare mostrando imágenes a los alumnos sobre actividades

que nos benefician y perjudican, con el objetivo de ver cuáles

son las que practican cotidianamente.

Luego les hare dos preguntas, con la finalidad de generar

participaciones y así poder comentar sobre el tema.

¿Qué podemos hacer para mantenernos sanos?

¿Qué hacen para cuidarse?

Duración : 15 minutos

¿Qué se evalúa?

Los conocimientos previos

¿Cómo se evalúa?

Mediante un registro

anecdótico

¿Para qué se evalúa?

Para saber que

conocimientos tienen los

alumnos sobre el tema.

Page 28: Planificaciones

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Desarrollo Evaluación

Daré una breve explicación de porque es importante, tanto la

higiene de nuestro cuerpo como lo que ingerimos y las actividades que realizamos. Utilizare como apoyo dos láminas y un video “.Doña Higiene al Rescate

http://www.youtube.com/watch?v=w6Lu5FqFkyg

Luego daré indicaciones para que formen equipos de cuatro

integrantes, la consigna será la siguiente: deberán hacer un

dibujo de “el niño más sano del mundo”, en la cartulina que

les entregare. Tendrán que usar su imaginación para pensar

¿Cuál será su nombre? ¿Cómo sería?, ¿qué estaría

haciendo?, ¿cómo estaría vestido? ¿Qué estaría comiendo?,

etc.

Duración: 30 minutos

¿Qué se evalúa?

El trabajo colaborativo

¿Cómo se evalúa?

Con una rubrica

¿Para qué se evalúa?

para tener evidencia de los

logros de los alumnos

Cierre Evaluación

Cuando finalicen su dibujo pasaran a hacer una pequeña

exposición de su trabajo y a platicarán como lo hicieron y

porque lo hicieron así.

Por último comentaremos que les gusto del tema y que no les

gusto .

Duración : 30

¿Qué se evalúa?

Su desempeño en el

trabajo final

¿Cómo se evalúa?

Con una escala de

estimación

¿Para qué se evalúa?

.para tener evidencia de

cómo fue su desempeño

en las actividades

Page 29: Planificaciones

Registro anecdótico

Alumno (a): Fecha:

Lugar : Hora:

Actividad evaluada:

Descripción de lo observado Interpretación de lo evaluado

Page 30: Planificaciones

Trabajo colaborativo

Criterios

De

desempeño

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

Contribución

individual al

trabajo

colaborativo

Rara vez

proporciona ideas

para el equipo y

en clase

Algunas veces

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Generalmente

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Siempre

proporciona ideas

útiles al equipo y

en clase.

Actitud en el

equipo

Su trabajo no

refleja ningún

esfuerzo.

Su trabajo

refleja algo de

esfuerzo.

Su trabajo

refleja un gran

esfuerzo.

Su trabajo refleja

el mayor de los

esfuerzos.

Colaborando

con su equipo

Casi nunca apoya

el esfuerzo de sus

compañeros,

frecuente mente

causa problemas y

no es un buen

miembro del

grupo.

A veces apoya

el esfuerzo de

sus

compañeros,

pero algunas

veces no es

buen miembro

del grupo y

causa

problemas.

Generalmente

apoya el

esfuerzo de sus

compañeros

no causa

problemas en

el grupo.

Siempre apoya el

esfuerzo de sus

compañeros,

procura la unión

del equipo

trabajando

colaborativamente

con todos.

Page 31: Planificaciones

Indicador Escala valorativa

Siempre A veces Nunca

Participa en actividades

generales

Lideriza el grupo

Dominio del tema

Page 32: Planificaciones

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la escuela: José María Morelos

Nombre del alumno: Betzayda A. López

Barrón

Nombre de maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1ero Grupo:

Asignatura: Desafíos matemáticos Fecha: 8 de octubre-

16 de octubre

Sesión: 1-1

Contenido: Escritura de la sucesión numérica

hasta el 30

Eje: Sentido numérico y

algebraico

Bimestre: Lección : 7 “Leo y escribo números”

Competencias: Comunicar información matemática

Estándares: 1.1 lee, escribe y compara números de hasta dos cifras.

Intención didáctica: Que los alumnos descubran algunas regularidades en la sucesión numérica del

1 al 30.

Materiales y recursos

Para el maestro: Libro de el maestro pagina 25, plumones

Para el alumno: calendario, cinta, cartulina y plumones

Inicio Evaluación

Actividad para empezar bien el día: Resolvamos problemas

Organizare el grupo en equipos de 4 integrantes a cada uno se le entregara una suma o resta , por ejemplo:

5+1= __ , 3-2=____

Al resolverlo deberán pasar a entregar su respuesta, para después

verificar si están bien.

Para iniciar jugaremos a contar usando una pelota, les daré instrucciones

sobre cómo se realizara la actividad. Tendrán que estar atentos para atrapar la pelota y pasársela a un compañero repetiremos los números mientras jugamos, empezaremos desde el número 1 hasta llegar al 30.

Duración: 10 minutos

¿Qué se va a evaluar? Los

conocimientos previos.

¿Cómo se va a evaluar?

Mediante la observación

usando un registro

anecdótico.

¿Para qué se va a evaluar?

Para tener noción de hasta

que numero saben contar y

cuantos alumnos saben.

Page 33: Planificaciones

Desarrollo Evaluación

Consigna 1:

Luego trabajaremos en binas, llevare calendarios hechos en cartulina para que los alumnos anoten las fechas que faltan, todos serán

diferentes. Al terminar presentaran su trabajo al grupo y comentaremos como es que lo hicieron, y cuantas fechas le faltaba a su calendario.

Consigna 2:

Posteriormente a cada estudiante se le asignara un numero, les

entregare una hoja blanca y con sus colores deberán colorear el numero que se les fue asignado para luego salir a pegarlos por la escuela.

Saldremos del aula e iremos pegando uno por uno mientras contamos.

Duración : 30 minutos

¿Qué se va a evaluar? El

trabajo colaborativo,

¿Cómo se va a evaluar?

Con una rubrica

¿Para qué se va a evaluar?

Para constatar el avance

de los niños y evaluar el

trabajo colaborativo

Cierre Evaluación

Consigna 3

Finalizaremos con trabajo individual con un calendario, usarán sus colores para encerrar en un círculo rojo todas las fechas que empiezan

con el número 1 después del 10.

Encierren en un círculo azul todas las fechas que empiezan con el

número 2 después del 19.

En grupo responderemos las siguientes preguntas:

¿Cuántas fechas quedaron encerradas con círculo rojo? Y las leeremos

en voz alta

¿Cuántas fechas quedaron encerradas con circulo azul? Y así

sucesivamente leeremos las fechas del 30-1 y del 1-30

Duración : 20minutos

¿Qué se va a evaluar? El

trabajo individual, la

participación

¿Cómo se va a evaluar?

Con un registro descriptivo

¿Para qué se va a evaluar?

Para saber si los niños

están entendiendo el tema

o si ocupo volver a explicar.

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Page 34: Planificaciones

Registro anecdótico

Alumno (a): Fecha:

Lugar : Hora:

Actividad evaluada:

Descripción de lo observado Interpretación de lo evaluado

Page 35: Planificaciones

Trabajo colaborativo

Criterios

De

desempeño

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

Contribución

individual al

trabajo

colaborativo

Rara vez

proporciona ideas

para el equipo y

en clase

Algunas veces

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Generalmente

proporciona

ideas útiles

cuando

participa en el

equipo y en la

clase.

Siempre

proporciona ideas

útiles al equipo y

en clase.

Actitud en el

equipo

Su trabajo no

refleja ningún

esfuerzo.

Su trabajo

refleja algo de

esfuerzo.

Su trabajo

refleja un gran

esfuerzo.

Su trabajo refleja

el mayor de los

esfuerzos.

Colaborando

con su equipo

Casi nunca apoya

el esfuerzo de sus

compañeros,

frecuente mente

causa problemas y

no es un buen

miembro del

grupo.

A veces apoya

el esfuerzo de

sus

compañeros,

pero algunas

veces no es

buen miembro

del grupo y

causa

problemas.

Generalmente

apoya el

esfuerzo de sus

compañeros

no causa

problemas en

el grupo.

Siempre apoya el

esfuerzo de sus

compañeros,

procura la unión

del equipo

trabajando

colaborativamente

con todos.

Page 36: Planificaciones

Registro descriptivo

Propósito:

Momento de la evaluación:

Indicador: Actividad evaluada:

Alumnos Descripción de lo

observado

Interpretación de lo

observado

Page 37: Planificaciones
Page 38: Planificaciones

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre del alumno: Betzayda A. López

Barrón

Nombre de maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Grupo:

Asignatura: Desafíos matemáticos Fecha: 8 de octubre-

16 de octubre

Sesión: 1-1

Contenido: Escritura de la sucesión numérica hasta el

30

Eje: Sentido numérico y

algebraico

Bimestre: 1 Lección : 8 “contemos frijolitos”

Competencias: Comunicar información matemática

Estándares : 1.1 lee, escribe y compara números de hasta dos cifras

Intención didáctica: Que los alumnos utilicen diferentes estrategias para contar y registrar colecciones con

más de 30 elementos.

Materiales y recursos

Maestro: hojas, plumones, cartulina

Alumno: frijoles, canastas,

Inicio Evaluación

Actividad para empezar bien el día: Resolvamos problemas

Organizare el grupo en equipos de 4 integrantes a cada uno se le entregara una suma o resta , por ejemplo:

2+2= __ , 5-2=____

Al resolverlo deberán pasar a entregar su respuesta, para después verificar si están bien.

Consigna 1

Iniciare pasando a los alumnos a que escriban y dibujen en el pintarrón el

numero que se les asigno, por ejemplo al primer niño dibujara un frijol y el numero 1, hasta el 30 los 5 que sobren los dibujare yo.

Duración: 15 minutos

¿Qué se va a evaluar?

Los conocimientos previos

¿Cómo se va a evaluar?

Mediante un reistro un

anecdotico

¿Para qué se va a evaluar?

Para tener noción de los

conocimientos previos

Page 39: Planificaciones

Desarrollo

Consigna 2

Le pediré a los alumnos que se cuenten para formar5 equipos de 5.

A cada miembro se le entregara 5 frijoles para jugar a encestarlos, será como

basquetbol pero en lugar de canasta estará un pequeño cesto, y en lugar de la pelota se utilizaran frijoles.

Tendrán una cartulina con sus nombres y ahí el jefe del equipo deberá anotar cuantos frijoles logro meter a la canasta. Al terminar deberán contar el

resultado de todos los integrantes, en caso de que se les dificulte yo les ayudare. El equipo ganador será el que tenga el resultado más alto.

Duración : 20 minutos

¿Qué se va a evaluar? El

trabajo colaborativo

¿Cómo se va a evaluar? Con

una escala de estimación

¿Para qué se va a evaluar?

Para saber que se le dificulta

a los alumnos y como se

desempeñan en el trabajo

colaborativo

Cierre Evaluación

Consigna 3

Organizare equipos de 3 integrantes les entregare una bolsita de frijoles y una hoja con una tabla para registrar. Cada integrante del equipo tomara el mayor numero de frijoles que pueda con su mano 5 veces y los registrara en su tabla,

así sucesivamente hasta terminar el ganador será el que tenga más frijoles.

Duración : 15 minutos

¿Qué se va a evaluar?

Su desarrollo durante la

clase, los logros y su

desempeño

¿Cómo se va a evaluar?

¿Para qué se va a evaluar?

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Page 40: Planificaciones

Registro anecdótico

Alumno (a): Fecha:

Lugar: Hora:

Descripción de lo observado Interpretación de lo observado

Page 41: Planificaciones

Escala de estimación de frecuencias

Alumno: Asignatura:

Objetivo:

Actividad:

Escalas o criterios de

evaluación

Indicador

Escala valorativa

A B C D E

Muy alta Alta Buena Defic No logro

Participa en actividades

grupales

Lidera el grupo

Respeta las normas del buen

oyente y hablante

Escucha con atención

Atiende instrucciones

Evaluado por: Firma: Fecha:

Page 42: Planificaciones

Registro descriptivo

Propósito:

Momento de la evaluación:

Indicador: Actividad evaluada:

Alumnos Descripción de lo

observado

Interpretación de lo

observado

Page 43: Planificaciones

Recommended