+ All Categories
Home > Documents > Planlector. 3 Años

Planlector. 3 Años

Date post: 11-Dec-2015
Category:
Upload: carlos-vizarreta-diaz
View: 233 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
plan lector para niños de 3 años
72
LAS DOS RANAS (Anónimo hindú) He aquí una rana que había vivido siempre en un mísero y estrecho pozo, donde había nacido y habría de morir. Pasó cerca de allí otra rana que había vivido siempre en el mar. Tropezó y se cayó en el pozo. -¿De dónde vienes? -preguntó la rana del pozo. -Del mar. -¿Es grande el mar? -Extraordinariamente grande, inmenso. La rana del pozo se quedó unos momentos muy pensativa y luego preguntó: -¿Es el mar tan grande como mi pozo? -¡Cómo puedes comparar tu pozo con el mar! Te digo que el mar es excepcionalmente grande, descomunal. Pero la rana del pozo, fuera de sí por la ira, aseveró: 3 LECTURA
Transcript

LAS DOS RANAS

(Anónimo hindú)

He aquí una rana que había vivido siempre en un mísero y estrecho pozo, donde había nacido y habría de morir.

Pasó cerca de allí otra rana que había vivido siempre en el mar. Tropezó y se cayó en el pozo.

-¿De dónde vienes? -preguntó la rana del pozo.

-Del mar.

-¿Es grande el mar?

-Extraordinariamente grande, inmenso.

La rana del pozo se quedó unos momentos muy pensativa y luego preguntó:

-¿Es el mar tan grande como mi pozo?

-¡Cómo puedes comparar tu pozo con el mar! Te digo que el mar es excepcionalmente grande, descomunal.

Pero la rana del pozo, fuera de sí por la ira, aseveró:

-Mentira, no puede haber nada más grande que mi pozo; ¡nada! ¡Eres una mentirosa y ahora mismo te echaré de aquí!

Colorea la respuesta correcta:

3

LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿En dónde vivía la rana?

2. ¿Quién pasó cerca de ahí?

3. ¿Qué es lo que era excepcionalmente grande?

FICHA DE LECTURA

4

Ilustra como es cuando trabajan las hormigas.

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

Dibuja: ¿Dónde viven las hormigas?

Dibuja ¿Cómo trabajan las hormigas?

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“LA BODA DE LAS HORMIGAS”

5

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

El día de Santa Clara dos hormigas se casaron y a la puerta de la iglesia esta nota sujetaron:"Si ven a las hormigas como en procesión es porque se acercan a la recepción.

¡Abran bien la puerta! ¡Déjenlas pasar!Que bailen y bailen el vals, sin parar.Que llenen sus panzas de todo el manjar.

Que coman y beban hasta reventar.Y... que en sus fiambreras, les quepa -además- las frutas y postres para merendar.

Que guarden pa' "pola", como provisión la tarta de bodas y el rico turrón.Si ven a las hormigas borrachas de son es porque regresan de la recepción"

√ Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

1. ¿A la puerta de que sujetaron el aviso?

6

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

2. Abran bien la …….

Colorea sin salirte del borde.

7

COLOREA

EL PEZ Y LA TORTUGA

(Anónimo hindú)

Amanecía. Los primeros rayos del sol se reflejaban en las aguas azules del mar de Arabia. Una tortuga salía de su sueño profundo y se desperezaba en la playa. Abrió los ojillos y, de repente, notó un pez que sacaba la cabeza del agua. Cuando el pez se percató de la presencia de la tortuga, le preguntó:

8

LECTURA

-Amiga tortuga, presiento que hay sabiduría en tu corazón y quiero hacerte una pregunta: ¿qué es el agua?

La tortuga no repuso al instante.

No podía creer lo que le estaba preguntando aquel pez que estaba cerca de ella. Cuando se dio cuenta de que no estaba durmiendo y el suceso no era parte de un sueño, repuso:

-Amigo pez, has nacido en el agua, en el agua estás viviendo y en el agua hallarás la muerte. Alrededor de tu cuerpo hay agua y agua hay dentro de tu cuerpo. Te alimentas de lo que en el agua encuentras y en el agua te reproduces. ¡Y tú, pez necio, me preguntas qué es el agua!

Colorea la respuesta correcta:

1. ¿Quién salía de su sueño profundo?

2. ¿Quién sacaba la cabeza del agua?

9

COMPRENSIÓN DE LECTURA

3. ¿Quién vive en el mar?

FICHA DE LECTURA

10

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

¿Cuál de los animalito es un pajarito?

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“EL PAJARITO”

11

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.

Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.

Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.

Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.

Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

√ ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula? Dibuja:

√ ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas? Marca la respuesta correcta:

12

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

A B C

En otoño En invierno En primavera

√ Los niños jugaban con las flores en:

Primavera. Verano Otoño.

Colorea sin salirte del borde.

13

A B C

COLOREA

EL REY SABIO

Había una vez, en la lejana ciudad de Wirani, un rey que gobernaba a sus súbditos con tanto poder como sabiduría. Y le temían por su poder, y lo amaban por su sabiduría.

Había también en el corazón de esa ciudad un pozo de agua fresca y cristalina, del que bebían todos los habitantes; incluso el rey y sus cortesanos, pues era el único pozo de la ciudad.

Una noche, cuando todo estaba en calma, una bruja entró en la ciudad y vertió siete gotas de un misterioso líquido en el pozo, al tiempo que decía:

-Desde este momento, quien beba de esta agua se volverá loco.

A la mañana siguiente, todos los habitantes del reino, excepto el rey y su gran chambelán, bebieron del pozo y enloquecieron, tal como había predicho la bruja.

Y aquel día, en las callejuelas y en el mercado, la gente no hacía sino cuchichear:

-El rey está loco. Nuestro rey y su gran chambelán perdieron la razón. No podemos permitir que nos gobierne un rey loco; debemos destronarlo.

Aquella noche, el rey ordenó que llenaran con agua del pozo una gran copa de oro. Y cuando se la llevaron,

14

LECTURA

el soberano ávidamente bebió y pasó la copa a su gran chambelán, para que también bebiera.

Y hubo un gran regocijo en la lejana ciudad de Wirani, porque el rey y el gran chambelán habían recobrado la razón.

Colorea la respuesta correcta:

1. ¿Quién gobernaba en la ciudad de Wirani?

2. ¿Qué había en el corazón de la ciudad?

3. ¿Quién entró en la ciudad cuando todo estaba en calma?

15

COMPRENSIÓN DE LECTURA

FICHA DE LECTURA

Coloréalo:

16

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

¿Cuál es el animal que maúlla?

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“MARCELINO PAN Y VINO”

   

Marcelino no siempre era cruel con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones. Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro.     -No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería. –    Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para "Mochito".

17

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

Marcelino con los animales era cruel:

Siempre.

Nunca.

A veces.

¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?

A su hermano.

Al viejo Mochito.

A pan y vino.

Mochito era:

Un gato.

El dueño del convento.

El hermano de Marcelino.

¿Cómo perdió la oreja Mochito?

Se la pilló con una puerta.

Se la cortó Marcelino.

En una batalla con un perro.

18

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

A

B

C

A

B

C

A

B

C

A

B

C

COLOREA

Colorea sin salirte del borde.

EL BUEN REY LEÓN

19

LECTURA

Había un león que no era enojoso, ni cruel, ni violento, sino tratable y justo como una buena criatura, que llegó a ser el rey.

La tímida liebre dijo entonces:

“He anhelado ardorosamente ver llegar este día, a fin de que los débiles seamos respetados con justicia por los más fuertes”.

E inmediatamente corrió lo mejor que pudo.

COLOREA la respuesta correcta con ayuda de tu profesora:

20

COMPRENSIÓN DE LECTURA

¿Quién llegó a ser rey?

Colorea sin salirte del borde.

21

¿Quién habló tímidamente?

¿Qué hizo inmediatamente?

COLOREA

FICHA DE LECTURA

22

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

¿Dibuja donde vive este animalito…

23

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“EL GRILLO Y SUS AMIGOS”

Un grillo vivía en un agujero a la puerta de la cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:    -¡Cri, cri, cri! Cri, cri, cri!    El zorro no podía dormir.    -¿Te quieres callar, atontado? -le dijo el zorro.    Y el grillo seguía cantando.    Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de cuatro patas.

   

El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:

24

    -Amigos, el zorro nos declara la guerra.    Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos. Ocultos allí, oyeron que el zorro decía a sus amigos:     -Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida,

llevaré la cola caída.    Llegó el día de la pelea.    La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al zorro debajo del rabo. El zorro sintió un dolor horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río gritando:    "Al río, soldados míos, Que la batalla la ganó el grillo."Y de este modo el grillo pudo seguir cantando toda la noche, muy feliz.

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra)

25

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

¿Por qué no podía dormir el zorro?

Porque el gato maullaba.

Porque el grillo cantaba.

Porque el perro ladraba.

Si el zorro ganaba la batalla, ¿qué haría?

Celebrarlo con los animales.

Llevará la cola levantada.

Se irá a pasar unas vacaciones.

¿Dónde le picó la avispa?

Encima del rabo.

No le picó.

Debajo del rabo.

¿Quién gana la batalla?

El grillo. El zorro. La avispa.

Colorea sin salirte del borde.

26

COLOREA

A

B

C

A

B

C

A

B

C

A B C

EL GATO Y LAS RATAS27

LECTURA

Había una casa invadida de ratas.

Lo supo un gato y se fue a ella, y poco a poco fue devorando las ratas. Pero ellas, viendo que rápidamente eran cazadas, decidieron guardarse en sus agujeros.

No pudiendo el gato alcanzarlas, ideó una trampa para que salieran. Trepó a lo alto de una viga y, colgado de ella, se hizo el muerto. Pero una de las ratas se asomó, lo vio y le dijo:

“¡Oye, amiguito, aunque fueras un saco de harina, no me acercaría a ti!”.

COLOREA la respuesta correcta con ayuda de tu profesora:

28

COMPRENSIÓN DE LECTURA

¿Qué lugar estaba invadido?

Colorea sin salirte del borde.

29

¿De qué estaba invadida la casa?

¿Quién fue devorando poco a poco a las ratas?

COLOREA

FICHA DE LECTURA

Que producto podemos obtener con la leche de la…..

30

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO”31

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

Una vieja y un viejo tenían un queso.

Vino un ratón y se comió el queso, que tenía la vieja y el viejo.

Vino un gato y se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

32

Vino un perro y mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

Vino un palo y le pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

Vino el fuego y quemó al palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

Vino el agua y apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

Vino el buey y se bebió el agua, que apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.

El buey se acostó y el cuento se acabó.

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra)

33

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

1. ¿Qué tenían el viejo y la vieja?:

Un queso

Un buey

Un ratón

2. ¿Quién se comió el queso?:

La abuela El abuelo El ratón

3. ¿Quién se comió el ratón?:

El buey El gato El viejo

4. ¿Quién mató al gato?:

El perro El viejo La vieja

5. ¿Qué ocurrió al final?:

El gato se fue con el ratón.

El agua apagó el fuego.

El buey se acostó y el cuento se acabó..

Colorea a los dueños del queso.

34

COLOREA

A

B

C

A

B

C

A B C

A B C

A B C

ESCUCHA con mucha atención y REPITE la siguiente poesía. COLOREA.

PICA, PICA, POLLITO

35

POESÍA

PICA, PICA, POLLITO

PICA TU CASCARÓN.

VEN A COMER TRIGUITO

SAL A TOMAR EL SOL.

¡QUÉ LINDO POLLITO

DEL HUEVO SALIÓ!

TAN AMARILLO

PARECE UN LIMÓN.

FICHA DE LECTURA

Coloréalos:

36

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

¿Qué se puede cultivar en el campo?

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

37

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

“LOS ABUELOS DE BENITO Y VIOLETA”

Los abuelos de Benito y Violeta viven en Barranco. Ellos tienen un terreno pequeño donde cultivan nabo, rabanitos y uvas. Tienen personas que los ayudan a abonar la tierra, cuidar y cortar las verduras.

A la abuela Rebeca le encanta cuidar a sus aves; tienen varios pavos, pollos y periquitos.

En cambio el abuelo Roberto cuida a los caballos, a las vacas, toros y a dos vicuñitas bebés.

Cuando Benito y Violeta visitan a sus abuelos durante las vacaciones salen al campo con ellos y se divierten con todos los animales.

38

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

¿Cómo se llama el abuelo?

Elmer

Arturo

Roberto.

¿Qué aves cuida la abuela?

perro Gato Pollos

¿Quiénes visitan a los abuelos?

Ana y Adan.

Benito y Violeta.

Cinthia y Antony.

¿Qué cultivan en sus tierras?

Flores Durazno Rabanito

Colorea sin salirte del borde.

39

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

COLOREA

A

B

C

A

B

C

A B C

A B C

EL PATIO DE MI CASA

El patio de mi casaes particular. Cuando llueve se mojacomo los demás.

Agáchate,y vuélvete a agachar,que los agachaditosno saben bailar.

40

COLOREA

Hache, I jota, kaele, elle, eme, a,que si tú no me quieresotro amigo me querrá.

Hache, I jota, kaele, elle, eme, o,que si tú no me quieresotro amigo tendré yo.

Si vienes a este coroaprende a cantar.Correrás si yo corro,como los demás.

Levántatey vuelve a levantar,que los levantaditossi saben bailar

FICHA DE LECTURA

Dibuja lo que te gusta comer en la época de verano.

41

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“HILDA”

42

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

Hilda tenía una moneda.Ella fue a la heladería a comprar helado.Al llegar a su casa, su hermanoHumberto la vio.Él también quería helado y ella,le invitó.

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

A) ¿Quién tenía una moneda?

43

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

B) ¿A dónde fue Hilda?

C) ¿Qué compró Hilda?

Colorea sin salirte del borde.

44

COLOREA

FICHA DE LECTURA

Marca la respuesta correcta.

45

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

Le gusta comer zanahoria.

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

46

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

Julia curó el ojito

del conejo de Jaimito.

El conejo mejoró y

saltando se alejó.

Responde a las siguientes preguntas.(Hazlo con ayuda de tu maestra).

A) ¿Qué hizo Julia?

Curó el ojito del conejito.

Limpio las patas del conejito.

Se asustó con el conejito.

47

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

A

B

C

B) ¿Quién era dueño del conejo?

Luís

Maria

Jaimito.

C) ¿Qué pasó con el conejito?

Murió

Corrió

Gritó

Colorea sin salirte del borde.

48

COLOREA

A

B

C

A

B

C

FICHA DE LECTURA

Encierra en un círculo al mas grande de los personajes.

49

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

50

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

“EL GIGANTE”Los niños, cuando salían de la escuela en

primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante.    Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.    Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta.

    Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera.

51

    Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.

    Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

52DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?

En el jardín del enano.

En el jardín del Gigante.

En el parque del Gigante.

¿En qué estación juegan los niños?  

En otoño.

En verano.

En primavera.

El Gigante era muy...  

Egoísta.

Generoso.

Optimista. 

¿Qué oyó cantar el Gigante?

A un loro A un canario A un jilguero.

Colorea sin salirte del borde.

53

COLOREA

A

B

C

A

B

C

A

B

C

A B C

54

FICHA DE LECTURA Nº

Encierra en un círculo la más diminuta.

55

ANTES de la lecturaANTES de la lectura

√ Escucha con mucha atención la siguiente lectura que tu maestra leerá.

“DIMINUTA”

Diminuta era una bella niña pequeña, bien pequeñita, que vivía dentro de una nuez.

Un día, paseando por el campo, un topo se la llevó a su casa oscura y fea.

56

DURANTE la lecturaDURANTE la lectura

La pequeña Diminuta lloraba todos los días hasta que un pajarito escuchó su llanto, acercó su fino pico hasta la casa del topo y le dijo: “Sube pequeña” y empezó a volar por los aires.

Es así como llegaron a un país muy bonito donde había jóvenes y jovencitas como ella, todos eran pequeñitos, pero tenían unas hermosas alas. El príncipe se enamoró de Diminuta y le regaló unas alas muy bonitas, para así poderla levar a volar.

El príncipe le mostró ese

país de colores, que no era otro que el país de las flores.

Desde ese día Diminuta vive feliz con el príncipe en una gran rosa perfumada.

57

Responde a las siguientes preguntas. (Hazlo con ayuda de tu maestra).

A) ¿Cómo era Diminuta?

Era bella y pequeña.

Era bella y muy grande.

Era bella y mala.

B) ¿Cómo era la casa del topo?

Linda y grande Fea y oscura Grande y negra

C) ¿Qué hizo el pajarito?

La ayudo.

Solo la escucho y no hizo nada.

Era malo.

D) ¿Qué le regaló el príncipe?

Una rosa Alas bonitas Un regalo

E) ¿Cómo se llama ese país bonito?

58

DESPUÉS de la lecturaDESPUÉS de la lectura

A

B

C

A

B

C

A B C

A B C

Paraiso Pequeña Bonita

Colorea sin salirte del borde.

59

COLOREA

A B C

“EL LEÓN Y EL RATÓN ”

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo.

Despertó el León y rápidamente atrapó al ratón, y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar.

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y el ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.

60

LECTURA

Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.

Nunca desperdicies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.

Colorea la respuesta correcta:

1. ¿Quién dormía tranquilamente?

2. ¿A quién estuvo a punto de comerse el león?

3. ¿A quién atraparon los cazadores?

61

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Colorea sin salirte del borde.

62

COLOREA

DIVIERTETE CON EL LABERINTO

Resuelve el laberinto.

Traza por las líneas.

63


Recommended