+ All Categories
Home > Documents > PLAN_MAESTRO_CIUDAD_SANTA_BARBARA.pdf

PLAN_MAESTRO_CIUDAD_SANTA_BARBARA.pdf

Date post: 06-Sep-2015
Category:
Upload: luis-salazar
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
“PROYECTAR CON LA NATURALEZA” PLAN MAESTRO DE EXPANSIÓN CIUDAD SANTA BÁRBARA Palmira, Valle del Cauca / Colombia
Transcript
  • PROYECTAR CON LA NATURALEZA

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

  • El municipio de Palmira, en el Valle del Cauca, hace parte de una regin que en conjunto con Cali y Buga tiene grandes posibilidades de desarrollo econmico y urbano a futuro. Bajo este contexto se disea, con criterios ecolgicos y sostenibles, el plan de expansin urbana de la Ciudad Santa Brbara, al occidente de la cabecera municipal, con una extensin de 250 ha. para un desarrollo habitacional y de servicios a 30 aos. El proyecto general parte del reconocimiento de la estructura ecolgica de Palmira, de la articulacin con los usos rurales agropecuario y cientficos, y de la integracin al tejido urbano actual, logrando un desarrollo urbano que reconoce los valores locales de la ciudad, que propone nuevos espacios que cambiarn el carcter de Palmira de ciudad de paso por una ciudad para vivir y lo convierten en modelo del futuro desarrollo urbano entre el corredor Cali y Palmira.

    Colombia / Valle Valle / Palmira Cali y Palmira

    Valle

    Ferrocarril

    Ro Cauca

    Palmira

    Palmira

    Cali

    Ciudad Santa Brbara

    Localizacin: Palmira, ColombiaFecha diseo: 11/2010 - 03/2011 Categora: Ordenamiento Urbano y Territorial.rea: 250 hectreas.Nmero de vivienda nuevas proyectadas: 16.000Densidad promedio de viviendas: 64 viviendas / hectreaPoblacin estimada: 59.237reas de espacio pblico: 819.335 m2ndice de espacio pblico del plan: 13.8 m2 (actualmente el ndice del municipio de Palmira es de 2.1 m2/hab.)

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    1/24 LOCALIZACIN

    Palmira, Valle del Cauca / Colombia

  • La ciudad crece y nos alejamos de los sistemas naturales / Sau Paulo Brasil

    Paradigma tradicional ciudad separada de la naturaleza / Mapa de la flota de Drake en Cartagena

    Nuevo paradigma: La ciudad es parte de la naturaleza, Spirn / Campus Biometropolis

    El plan maestro se inscribe dentro del tema Modelos de ocupacin del territorio y sostenibilidad urbano regional: reas de expansin, reas de borde y periferias propuesto por el XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura, el cual se hace un llamado a pensar en la calidad del habitar en la nueva ciudad que se construye en las reas de expansin.

    No hay procesos en una sola escala. Brigitte Baptiste

    El hombre pertenece al sistema y depende totalmente de l, pero tiene la responsabilidad de su gestin... Este es su papel, administrar la biosfera y su conocimiento.Proyectar con la naturaleza, Ian L. McHarg / 1969

    Como principales ideas de reflexin se destacan: Disear ciudad bajo criterios ecolgicos y de paisaje. Reflexionar sobre un modelo de ciudad sostenible. Continuar con el trabajo de integracin con otros profesionales y disciplinas.

    Metodologa de intervencin en el paisaje

    Simultaniedad de escalas

    Cambio de paradigma

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    2/24 PREMISAS

  • ESC 1:250000Estructura Ecologica - Contexto Municipal

    rea del Municipio de Palmira Suertes Bosque Natural Estructura de Movilidad

    Permetro Urbano Corredores Ecolgicos Asentamientos Partque Nacional Natural

    Estructura de Movilidad rea Ciudad Santa Brbara Cuerpos de Agua Bosque Artificial

    YOMBO

    CALI

    PALMIRA

    Ro Amaime

    Ro Nima

    Ro Palmira

    Ro Cauca

    0 2000 4000 6000

    El municipio de Palmira, tiene una poblacin de 350.000 habitantes, el rea de expansin del proyecto est ubicado al occidente de la cabecera municipal y para proponer el plan se realiz una mirada ms amplia del contexto, tratando de reconocer los valores, el desarrollo y la dinmica del municipio y de la regin en general, y visualizar as, como se insertar la ciudad en un horizonte de 30 aos.

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    3/24 CONTEXTO

  • 0 1000 2000 3000

    ESCALA GRFICACorredor Cali - Palmira

    Cuerpos de Agua rea Ciudad Santa Brbara

    Permetro Urbano Lnea Ferrea

    Estructura de Movilidad Centros Poblados

    CALI

    YOMBO

    PALMIRA

    Ro Palmira

    Ro Cauca

    Lnea ferrea

    CIAT

    ESTADIO DEPORTIVOCALI

    CORREDOR

    FERREO - TR

    EN DE CERC

    ANIAS

    CONEXION CAL

    I - PALMIRA VIA

    REGIONAL

    AEROPUERTOALFONSO BONILLA ARAGON

    ICA

    U. NACIONAL

    Se hizo la aproximacin al corredor Cali-Palmira, reconociendo las diferentes acciones realizadas, como son el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragn, el estadio del deportivo Cali, los asentamientos y conjuntos de vivienda y las vas nacionales y regionales. Todo este desarrollo, permite pensar que el plan maestro poda no solo ser referente de la expansin de Palmira, sino tambin, ser modelo de la posible conurbacin a futuro entre ambos municipios a futuro.

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    A

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    4/24 CONTEXTO

  • ESC 1:35000Estructura Ecologica - Contexto Urbano

    0 500 1000 1500

    Permetro Urbano Cuerpos de Agua

    Corredores Ecolgicos y Estructuras Ambientales

    Permetro de Intervencin

    U. NACIONAL

    ACEQUIA SAN PABLO

    BOSQUE MUNICIPAL

    CORREDOR ECOLGICO ZAMORANO

    CORREDOR ECOLGICO RO PALMIRA

    CORREDOR ECOLGICO CALI - PALMIRA

    El Ro Palmira, atraviesa el centro del municipio y pasa tangencialmente por el rea del plan. El ro es entonces, el principal elemento de integracin de Ciudad Santa Brbara con el municipio de Palmira. Adems, se reconocen las vas vehiculares y la va frrea dentro de la estructura ecolgica y el futuro Parque Cientfico y Tecnolgico, donde est actualmente CORPOICA, al sur del rea definida para el plan.

    PARQUE TECNOLGICOCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Lnea

    ferre

    a

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    APLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    5/24 CONTEXTO

  • Aerofotografa Palmira, Desiertos verdes, Hough / 1998. Fuente: Google Earth

    El rea del proyecto se inserta en un paisaje agrcola, de monocultivos de caa de azcar, los cuales son en gran medida la matriz de paisaje que se reconoce alrededor de Palmira. Hough, se refiere a este tipo de monocultivos como desiertos verdes que transforman zonas en las que exista una diversidad ecolgica, histrica y topogrfica mucho ms rica, por zonas homogneas y de poca diversidad.

    En el estudio Biopalmira de la Universidad Nacional, en el cual se hace una evaluacin desde la percepcin de los habitantes de Palmira al paisaje urbano, se destaca que el nivel de la arborizacin urbana, la contaminacin y el espacio pblico es negativo.

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    6/24 PROBLEMAS

  • Fragmentos de Arquitectura

    Centro Comercial LlanograndeGran porte de la vegetacin Parque lineal Ro PalmiraUso activo y masivo del espacio pblico Lnea frrea Parque tecnolgico y usos agricolas

    Con el trabajo de campo se reconocen tambin diferentes valores urbanos y del paisaje dentro del municipio, como son: el gran porte de la vegetacin existente, debida en gran medida a la riqueza de sus suelos y la presencia constante de agua; el uso activo y masivo del espacio pblico, favorecido tambin por el clima de la regin y la actividad comercial dinmica; la proximidad de los parques, que demuestra la demanda existente por este tipo de espacios, incluyendo el parque lineal sobre el ro Palmira; las estructuras de movilidad como la va panamericana, las vas nacionales, regionales y locales que sumadas a la lnea frrea hacen de Palmira una ciudad muy competitiva con relacin a otras ciudades intermedias de Colombia. Tambin se reconocen fragmentos de arquitectura patrimonial como muestra del esplendor de sus diferentes perodos. As mismo est la oferta de centros educativos y universidades, el futuro Parque Tecnolgico y las instituciones de investigacin agrcola; y el centro comercial Llanogrande, como proyecto detonador de la dinmica urbana del municipio hacia su occidente realizado por la firma Gamatelo, contratante del plan.

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    7/24 POTENCIALIDADES

  • Esquema inicial de diseo Aerofotografa Palmira / Fuente: Google Earth

    Las lneas principales que estructuran el plan maestro de Ciudad Santa Brbara, parten de reconocer la estructura natural del entorno proponiendo una serie grandes parques que atraviesan el rea del plan de sur a norte, conectando el futuro parque tecnolgico con el ro Palmira y estos con los otros corredores y parches existentes.

    ESC 1:15000Estructura Ecologica - Plan Maestro

    0 200 400 600

    ICA

    Universidad Nacional

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Corre

    dor E

    col

    gico

    Ferre

    o

    Corredor Ecol

    gico Ferreo

    Va

    Pana

    mer

    ican

    a

    Corredor

    Ecolgic

    o

    Ro Palmi

    ra

    Parq

    ue Tr

    ansv

    ersa

    l

    Parq

    ue T

    rans

    vers

    al

    Parq

    ue Tr

    ansv

    ersa

    l

    Parq

    ue T

    rans

    vers

    al

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Centro ComercialLlano Grande

    Plan Maestro (Plan Parcial 2) 206 ha.

    rea Neta 183.3 ha. Espacio Pblico Estruturantes

    Unidades de DesarrolloZonas Verdes Existentes

    Ro Palmira

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    8/24 PROYECTO

  • Reconstruccin de una red ecolgica que reconoce los fragmentos verdes existentes y adiciona nuevos, reforestando e incremento los niveles de biodiversidad del rea del plan, adems de la siembra de vegetacin nativa en alto riesgo de extincin.

    Ejemplos de recomendacin de vegetacin arbrea para Humedal y Parques Transversales / Fuente: Arq. Nicols Hermelin Bravo

    Aprovechamiento de las zonas verdes y los espacios pblicos para el manejo sostenible de las aguas superficiales, por medio de canales ecolgicos y lagunas de bio-remediacin del agua, para su posterior entrega al Ro Palmira.

    Gestin del agua superficial / Fuente: Consultora MARESFlexibilidad de transformacin de Humedales / Fuente: Consultora MARES

    Ro Palmira

    Manzana

    Laguna

    1.00

    2.00

    5.00

    10.00

    Va

    Laguna

    Canal Ecolgico

    Temporada seca

    Humedal Construido

    Periodos de retorno(aos)

    Jardn de Lluvia

    Seccin TransversalPlanta

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    9/24 PROYECTO

  • Imaginario Parque Transversal / Plan Maestro Ciudad Santa Brbara

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    10/24 PROYECTO

  • Planteamiento de un tejido con diferentes modos de movilidad, pblico y privado, como son: rea para sistemas de transporte de mediana capacidad, red de ciclorutas, andenes y pasos peatonales, paseo central comercial y categoras de vas distribuidores y barriales.

    ESC 1:35000Estructura Movilidad - Contexto Urbano

    0 500 1000 1500Vas Locales Cicloruta

    Ro Palmira Lnea de Ferrocarril Proyeccin Va de Conectividad Urbana

    Va de Conectividad Urbana Propuesta Peatonal Tranva

    U. NACIONAL

    BOSQUE MUNICIPAL

    CENTRO Va Barranc

    as

    Va Tien

    danuev

    a

    Va

    Buga

    Va R

    ozo

    Va Can

    delaria

    Va La Herra

    dura

    Va

    Bolo

    La

    Italia

    PARQUE TECNOLGICOCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Lnea

    ferre

    aVA A C

    ALI

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    A

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    11/24 PROYECTO

  • ESC 1:15000Estructura Movilidad - Plan Maestro

    0 200 400 600

    Lnea de Ferrocarril

    Vas Colectoras Va Colectora Transversal Tipo 1 Vas Peatonales Tranva

    Ro Palmira Va Colectora Paseo del Ro Va Colectora Transversal Tipo 2 Futuras Vas Colectoras Va Propuesta por el P.O.T.

    Vas Arteria Va Colectora Paseo Central Vas Locales Cicloruta

    ICA

    Universidad Nacional

    Universidad Pontificia BolivarianaV

    A P

    ANAM

    ERIC

    ANA

    Proyec

    cin V

    a Para

    lela

    Ro Pa

    lmira

    Proyecto Te

    rminal

    de Transpor

    te

    Corredor Tra

    nva

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Centro ComercialLlano Grande

    VA A CALI

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    12/24 PROYECTO

  • 0 500 1000

    0 10 20 30

    0 2 4 6

    Parque Transversal

    Parque Transversal

    Canal de drenaje

    Canal de drenaje

    Canal de drenaje Proyeccin canal de drenaje

    Proyeccin lnea de media tensin

    Parada tranva

    Parada tranvaEje canal tranva

    Eje canal tranva

    Cicloruta

    Planta Ampliada Paseo Central TV3

    Seccin Va Paseo Central TV3

    Localizacin

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    13/24 PROYECTO

  • Insercin de equipamientos de diversas escalas: regional (zona franca, industria liviana, Terminal de transporte); local (rea comercial de gran superficie, servicios educativos, ambientales, salud y seguridad); barrial (comercio). Se destaca el planteamiento de equipamientos ambientales que permitirn cerrar ciclos de energa (recursos y residuos) al interior del plan, como son: el sistema de tratamiento de valorizacin de los residuos slidos y un subsistema urbano de energa con planta de biogs, que se relaciona directamente con la produccin de abonos para el sector agro industrial.

    ESC 1:15000 Equipamiento y Espacio Pblico- Plan Maestro

    0 200 400 600Lnea de FerrocarrilEquipamiento Ambiental

    Ro Palmira Equipamientos Propuestos

    PLAN PARCIAL 1 - PP1

    Equipamiento PblicoPP1-E1 --- ColegioPP1-E2 --- Colegio

    Equipamiento PrivadoPP1-E3 --- Distrito de SaludPP1-E4 --- HotelPP1-E5 --- InstitucionalPP1-E6 --- Institucional

    PLAN PARCIAL 2 - PP2

    Equipamiento PblicoE1 --- Colegio - SecundariaE2 --- ParroquiaE3 --- Colegio - Unidad BsicaE4 --- InstitucionalE5 --- Centro de SaludE6 --- BibliotecaE7 --- ParroquiaE9 --- SeguridadE11 --- Terminal de TransportesE12 --- Centro Educativo de Emprendimiento

    Equipamiento PrivadoE8 --- Colegio - SecundariaE10 --- HipermercadosE13 --- U.P.B.E14 --- Equipamiento Ambiental - Planta AnaerbicoE15 --- Equipamiento Ambiental - Planta de ReciclajeE16 --- Equipamiento - Zona Franca

    Cuerpos de Agua Plaza - Parque

    ICA

    Universidad Nacional

    E14

    E13 E16

    E12

    E10

    E10 E9

    E8

    E7

    E5

    E6

    E4

    E3

    E2

    E1

    PP1-E1

    PP1-E4

    PP1-E3 PP1-E5

    PP1-E6PP1-E2

    E11

    E15

    Proy

    ecci

    n v

    ial

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Sub Estacin

    Elctrica

    Parq

    ue Tr

    ansv

    ersa

    l 2

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    VA A CALI

    Lnea ferrea

    Lnea de Alta T

    ensin

    Centro ComercialLlano Grande

    Parq

    ue Tr

    ansv

    ersa

    l 3

    Parq

    ue T

    rans

    vers

    al 4

    Parq

    ue T

    rans

    vers

    al 1

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    A

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    14/24 PROYECTO

  • Propuesta de manejo sostenible del agua al interior de cada edificacin y unidad vecinal, dando uso al agua lluvia y potable de manera separada, as como tambin, separando aguas negras y grises, y con esto minimizar los costos y aprovechar el recurso de forma sostenible.

    Filosofa de optimizar regionalmente el flujo de Materiales y Energa / Fuente: GPR Comparacin de ecoefciencia en Sistema de Gestin del Agua / Fuente: MARES

    Sistema Urbano de Energa / Fuente: GPRSstema de Tratamiento y Valorizacin de RSU / Fuente: GPR

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    15/24 PROYECTO

  • ESC 1:15000reas Unidades de Desarrollo

    0 200 400 600Unidades de DesarrolloEquipamientos por Cesiones 3%

    Sistemas Locales

    Ro Palmira rea til

    Sistemas Generales Lmite rea Neta

    Lnea ferrea

    VA A CALI

    ICA

    Universidad Nacional

    Proy

    ecci

    n v

    ial

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Sub Estacin

    Elctrica

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea de Alta T

    ensin

    Centro ComercialLlano Grande

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    A

    REAS GENERALES PMrea Bruta -- 206.00 ha.rea Neta -- 183.34 ha.rea til -- 98.90 ha.rea Sistemas Generales -- 22.90 ha.rea Sistemas Locales (rea Neta - rea til) -- 89.50 ha.

    RELACIONES REAS SISTEMAS GENERALES Y LOCALES APLICADAS AL REA BRUTA PMrea Sistemas Generales / rea Bruta PM -- 22.90 ha.rea Sistemas Locales / rea Bruta PM -- 89.50 ha. - 43.40%

    RELACIONES DE REAS DENTRO DEL REA NETA DEL PLAN MAESTROEspacio Pblico Efectivo (Parques, Ro y Paseo Central) -- 38.30 ha. - 20%Equipamientos POT (Salud, Seguridad y Educacin) -- 5.73 ha. - 3%

    UD1

    PP1

    UD2

    UD3

    UD4

    UD5

    UD6

    UD7

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    16/24 PROYECTO

  • ESC 1:15000Usos y Unidades de Desarrollo - Plan Maestro

    0 200 400 600

    ICA

    Universidad Nacional

    VA

    PANA

    MER

    ICAN

    A

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Centro ComercialLlano Grande

    VA A CALI

    rea Neta No V.I.S. en Altura Equipamiento de Cesin (Seguridad, Sald, Educacin)

    Ro Palmira rea Sistema General No V.I.S. Vivienda Unifamiliar

    Permetros Unidades de Desarrollo V.I.S. 25% (rea til Urbanizable) Equipamiento Ambiental, Comercial y de Servicios

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Centro ComercialLlano Grande

    Sub Estacin

    Elctrica

    Lnea de Alta T

    ensin

    UD1

    PP1

    UD2

    UD3

    UD4

    UD5

    UD6

    UD7

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    17/24 PROYECTO

  • ESC 1:15000Plano de Ventas - Plan Maestro

    0 200 400 600

    ICA

    Universidad Nacional

    Universidad Pontificia BolivarianaV

    A P

    ANAM

    ERIC

    ANA

    Proyecto Te

    rminal

    de Transpor

    te

    Parque TecnolgicoCORPOICA

    Ro Palmira

    Lnea ferrea

    Centro ComercialLlano Grande

    VA A CALI

    Proy

    ecci

    n v

    ial

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Proy

    ecci

    n via

    l

    Sub Estacin

    Elctrica

    Lnea de Alta T

    ensin

    Lmite rea Neta Espacio Pblico - Plaza Unidad Vecinal - Vivienda Unifamiliar

    Ro Palmira Interiores de Manzana Unidad Vecinal - Vivienda Tope V.I.S.

    Unidad de Desarrollo Zonas Verdes Unidad Vecinal - Vivienda Multifamiliar No V.I.S.

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    18/24 PROYECTO

  • Imaginario Unidad Vecinal UD1 - UV3

    Unidad de Desarrollo UD1

    Imaginario Unidad Vecinal UD1 - UV3

    UD1 - UV2

    UD1 - UV8

    UD1 - UV1

    UD1 - UV3UD1 - UV4

    UD1 - UV6UD1 - UV7

    UD1 - UV5

    Unidad Vecinal UD1 - UV3

    0 10 3020

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    19/24 PROYECTO

  • Imaginario Primera Fase / Plan Maestro Ciudad Santa Brbara

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    20/24 PROYECTO

  • Paseo del Parque Central / Plan Parcial

    Corredor de Movilidad y Paseo de Borde / Plan Maestro

    Centros de Manzana / Plan Maestro

    Skate Park del Parque Central / Plan Parcial

    Laguna de Laminacin del Parque Central / Plan Parcial

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    21/24 PROYECTO

  • Desarrollo por etapas que permite el aprovechamiento de la tierra en su uso actual mientras se desarrollan las unidades.

    Dotacin de Espacio Pblico por Habitante - Plan Maestro Ciudad Santa Barbara

    Nmero de viviendas-------------------------------------------------------------------- 16.000Nmero de habitantes promedio por vivienda ---------------------------------------- 3.7 Total poblacin estimada --------------------------------------------------------------- 59.237 hab.Espacio pblico ( Zonas verdes y parques) ----------------------------------------- 819.335 m2ndice de espacio pblico x hab. ------------------------------------------------------- 13.8 m2/habEspacio pblico infraestructura vial -------------------------------------------------- 456.387m2 ndice vas x hab. ------------------------------------------------------------------------- 9.0 m2/hab

    ETAPA 1

    ETAPA 3

    ETAPA 2

    ETAPA 4

    - Umbral mnimo de 9 m2/hab, establecido por la OMS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ciudades intermedias de pases en desarrollo. - Prospectiva Visin Colombia II Centenario: 2019, deber ser de 15 m2/hab por habitante para el ao 2019. (Metropoli 2008-2020).- Actualmente el indicador de Palmira se encuentra en 2.1 m2/hab., dficit del 79%.(Proyecto Biopalmira) Zonas Equipamientos rea tilPlazas Zonas Verdes Vas

    UD1 UD2 UD3 UD4 UD5 UD6 UD7

    Zonas Equipamientos rea tilPlazas Zonas Verdes Vas

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    22/24

  • Plan Maestro Ciudad Santa Brbara

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    23/24 PROYECTO

  • Directores de proyecto:

    Entidad Contratante:

    Equipo de trabajo:

    Coordinacin arquitectura:

    Diseo:

    Rector Universidad Pontificia Bolivariana:

    Coordinacin tcnica:

    Arq. Carlos David Montoya ValenciaArq. Manuel Jan PosadaArq. Carlos Andrs Betancur CifuentesArq. Felipe Bernal Henao

    Arq. Catalina Muoz UpeguiArq. Fernanda Acre PachecoArq. Juliana Montoya ArangoArq. Camilo Andrs Garcs BravoArq. Santiago Lpez PosadaArq. Juan Sebastin Restrepo AguirreArq. Aldo Marcelo Hurtado

    Arq. Marcia Caro HernndezArq. Ivn Leonardo Forgioni Florez

    Universidad Pontificia BolivarianaLAUR, Laboratorio de Arquitectura y UrbanismoOPUS, Oficina de Proyectos Urbanos S.A.S.

    Monseor Luis Fernando Rodrguez Velsquez

    Ing. Juan Carlos Gmez ngel

    Asesores y equipo tcnico:Metodologa y arq.: Universidad Pontificia Bolivariana, LAUR y OPUS, Oficina de Proyectos Urbanos S.A.S.Presupuesto y programacin: Proyectar S.A.Asesor paisajstico: Arq. Nicols Hermelin BravoAsesor sostenibilidad y eco-eficiencia: MARES Consultora Sostenible S.A.S. y GPR (Chile)Asesor bioclimtica: PVG Arquitectos Ltda.Diseo geomtrico: Vas y Trnsito Ltda.Gestin urbana: Oscar PrezRedes elctricas, comunicacin y otras: IEC Ltda. (Cali)Geotecnia: Gloria Rosales (Cali)Socilogo: Andrs Prez Novoa (Cali)Hidrulico: Consuelo Muoz (Cali)Estructuras: Ing. Gabriel GutirrezTopografa: John Orrego

    PLAN MAESTRO DE EXPANSIN CIUDAD SANTA BRBARA

    PROYECTAR CON LA NATURALEZAPalmira, Valle del Cauca / Colombia

    24/24 CRDITOS