+ All Categories
Home > Documents > Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: itsf-liceo-unid
View: 562 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
CAMINEMOS SEGUROS ¿ QUE QUEREMOS ?
Transcript
Page 1: Planteamiento del problema

CAMINEMOS SEGUROS

¿ QUE QUEREMOS ?

Page 2: Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

Es una serie de elementos que permiten perfeccionar o estructurar con mas formalidad la idea de la investigaci0n

Page 3: Planteamiento del problema

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACION

LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DEL TEMA

Page 4: Planteamiento del problema

PLANTEAR EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

PARTIMOS DE UNA:

IDEA

Sea

Objeto de investigación

Convertirse PROBLEMA DE INVESTIGACION

Se convierte

+ Objeto de reflexión sobre el cual se percibe la necesidad de conocer; por lo tanto: ESTUDIAR

No se convierte

Algo disfuncional, molesto o negativo

Una respuesta que resuelva algo practico o teórico

Page 5: Planteamiento del problema

Plantear el problema de Plantear el problema de investigacióninvestigación

Significa

Enunciar el problema

Formular el problema

Page 6: Planteamiento del problema

ENUNCIAR EL PROBLEMA

Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiar.

Es decir :

“ Describir el estado actual de la situación problema “

Es claro que para lograr definir o describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo sobre la situación a estudiar, lo cual habrá de reflejarse, sobre el objeto o sujeto a estudiar y sobre investigaciones especificas al tema, así como experiencias personales.

Page 7: Planteamiento del problema

FORMULAR EL PROBLEMA

Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronostico sobre la situación problema.

En lugar de hacer afirmaciones, este pronostico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la investigación.

Page 8: Planteamiento del problema

LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA INVESTIGACION

Es decir

Se refiere el para que de la investigación

+ Ser redactados con claridad

+ Iniciar con un verbo infinitivo

+ Obtención de conocimientos

+ Aludir a un logro

características

TIPOS

OBJETIVO GENERAL

+ Precisa la finalidad de la investigación

+ Orienta la investigación

OJETIVO ESPECIFICO

+ Facilita el cumplimiento del objetivo general

+ Se efectúa por etapas o por la precisión

+ Cumplimiento de aspectos necesarios al proceso

El fin que pretende alcanzarse

Su propósito

Se orienta

Lograr estos

Page 9: Planteamiento del problema

Es muy importante que al momento de plantear loa objetivos de la investigación es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación.

Los verbos podrían ser:

Determinar Verificar Definir

Identificar Diseñar Conocer

Evaluar Elaborar Estudiar

Describir Proponer Plantear

Formular Analizar Corroborar

Page 10: Planteamiento del problema

El uso de verbos : capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar, etc. Implican acciones finales, debe ser prudente. Porque estas acciones casi nunca se logran durante el proceso de la investigación, debido a que implican dedicarles tiempo y recursos, y muchas veces, la necesidad de tomar decisiones para desarrollar el objetivo propuesto.

Page 11: Planteamiento del problema

Limitaciones para alcanzar Limitaciones para alcanzar algunos objetivosalgunos objetivos

Ejemplo:

Si un estudiante en uno de sus objetivos se propone:

a) “ MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS

EMPRESAS PARA GENERAR UN MEJOR

ENTORNO LABORAL “

b) “ DISMINUIR EL NIVEL DE ESTRÉS EN LOS

MIEMBROS DE FAMILIAS Y SUS MIEMBROS

EN ENFERMEDAD TERMINAL “

Page 12: Planteamiento del problema

LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

Permiten

Delimitar el problema y plantearlo claramente

Para elaborarla se considera

+ Alcance geográfico

+ Alcance temporal

+ El contexto conceptual del problema

+ Determinación de sus limites

¿ Que se quiere saber ?

¿ Sobre que se quiere investigar ?

¿ Con que o quienes se va a trabajar ?

¿ En que contexto están, el objeto y las unidades de estudio ?

¿ Que debe plantearse para elaborar las preguntas ?

Page 13: Planteamiento del problema

EjemploEjemplo¿ Que se desea saber ?

ESTUDIO SOBRE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

¿ Todas las enfermedades respiratorias o algún tipo particular ?

EL ESTUDIO DEL ASMA

¿ Que aspectos del asma se desean estudiar ?

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA

¿ En quienes ? ( Objeto de estudio )

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS

¿ Cualquier niño o niños que pertenezcan a alguna categoría especial como sexo, edad, condición social, etc. ?

Page 14: Planteamiento del problema

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE EDAD

¿ Con que alcance geográfico ?

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE EDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO

¿ Utilizando que instrumentos ?

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE EDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MAXICO DE ACUERDO CON LAS ESTADISTICAS Y EXPEDIENTES DEL IMSS

¿ En algún periodo en particular o considerando todos los datos de los que se disponga ?

Page 15: Planteamiento del problema

ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE EDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO DE ACUERDO CON LAS ESTADISTICAS Y EXPEDIENTES DEL IMSS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1970 Y 2000.

El problema de investigación será :

¿ CUAL HA SIDO LA PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE EDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO DE ACUERDO CON LAS ESTADISTICAS Y EXPEDIENTES DEL IMSS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1970 Y 2000 ?

Page 16: Planteamiento del problema

Palabras clave en la aseveración que Palabras clave en la aseveración que define el problemadefine el problema

La formulación de un enunciado de la definición de un problema está dada por una palabra clave que indica de inmediato el alcance o tipo de investigación. Aquí se listan algunas:

Page 17: Planteamiento del problema

análisis desarrolloaplicación determinaciónbúsqueda diagnósticocausas diseñocomparación efectoscomprobación estudioconflicto evaluaciónconfrontación correlaciónexperimentación explicacióncontraste exploración

Page 18: Planteamiento del problema

factoresfundamentosobservaciónpropuestarelaciónsistemateoríavalidezverificaciónvínculos

Page 19: Planteamiento del problema

Si el problema de investigación inicia con alguna de estas palabras, puede estar casi seguro que tiene un verdadero problema de investigación. Hay muchas otras palabras, pero éstas le dan una idea del tipo de término con el que puede iniciar esa aseveración que define el problema y lo llevará a través de todo el proceso de su estudio.

Page 20: Planteamiento del problema

JUSTIFICACION DEL TEMA DE INVESTIGACION

Page 21: Planteamiento del problema

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DEL TEMA

es

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS NECESIDADES, MOTIVACIONES, INTERESES E INQUIETUDES QUE FAVORECEN A LA INVESTIGACION

Su importancia

+ A su permanencia + Tipicidad + Actitud + Influencia o gravedad del problema + Aplicabilidad a la teoría o la practica + Generalidad + Novedad + Originalidad + Vialidad + Ofrece probar eficacia de métodos y técnicas para la resolución de problemas

Page 22: Planteamiento del problema

¿ PARA QUE LA ¿ PARA QUE LA JUSTIFICACION ?JUSTIFICACION ?

LA JUSTIFICACION BUSCA RESPONDER A UNA PREGUNTA :

¿ POR QUE ES IMPORTANTE REALIZAR ESTE ESTUDIO ?

Page 23: Planteamiento del problema

CRITERIOS DE JUSTIFICACIONCRITERIOS DE JUSTIFICACION

JUSTIFICACION TEORICA

JUSTIFICACION PRACTICA

JUSTIFICACION METODOLOGICA

Page 24: Planteamiento del problema

JUSTIFICACION TEORICAJUSTIFICACION TEORICA

Cuando el propósito de estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente; confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.

Cuando una investigación se busca mostrar las soluciones de un modelo, esta haciéndose una justificación teórica.

La justificación teórica es la base de los programas de doctorado y algunos programas de maestría donde se tiene como objeto la reflexión académica.

Page 25: Planteamiento del problema

JUSTIFICACION PRACTICAJUSTIFICACION PRACTICA

Cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse contribuirán a resolverlo

Page 26: Planteamiento del problema

JUSTIFICACION JUSTIFICACION METODOLOGICAMETODOLOGICA

Es el estudio que se da, cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento valido y confiable.

Page 27: Planteamiento del problema

LIMITACIONES DEL ESTUDIO LIMITACIONES DEL ESTUDIO O`DE LA INVESTIGACIONO`DE LA INVESTIGACION

LIMITACIONES

LIMITACION DE TIEMPO

LIMITACIONES DEL ESPECIO O TERRITORIO

LIMITACIONES DE RECURSOS

Page 28: Planteamiento del problema

EJEMPLOS:

+ Evaluación de la tasa de desempleo durante los últimos cuatro gobiernos.

+ Análisis de las estrategias didácticas utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación superior en los últimos 10 años.

Page 29: Planteamiento del problema
Page 30: Planteamiento del problema

Recommended