+ All Categories
Home > Documents > Plataforma_Liber.pdf

Plataforma_Liber.pdf

Date post: 03-Jun-2015
Category:
Upload: biblioteques-generalitat-catalunya
View: 1,290 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
30
Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació. Direcció General de Cooperació Cultural. Subdirecció General de Biblioteques Plataforma tecnológica para el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas Comunidad de Madrid. Viceconsejería de Cultura. Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas. Subdirección General de Bibliotecas 1
Transcript
Page 1: Plataforma_Liber.pdf

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació. Direcció General de CooperacióCultural. Subdirecció General de Biblioteques

Plataforma tecnológica para el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas 

públicas

Comunidad de Madrid. Viceconsejería de Cultura. Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas. Subdirección General de Bibliotecas

1

Page 2: Plataforma_Liber.pdf

Desarrollo conjunto del proyecto.

Selección  coordinada  de  los  títulos  y condiciones de adquisición/acceso.

Posibilidad de compartir fondos.

No existen cargos adicionales por estructura de personal.

Interfaces  diferenciadas  usuarios  CM  ‐Gencat

Modelo de colaboración bibliotecaria

2

Page 3: Plataforma_Liber.pdf

Indicadores de los sistemas bibliotecarios

C. Madrid CatalunyaPoblación 6.386.932 7.475.420 

Usuarios con carnet (2009)

1.922.471 

30% de la población

2.857.821

38,23% de la población

Nº de visitas (2009)

10.983.468

1.7 visitas por habitante

23.357.973

3,12 visitas por habitante

Documentos prestados (2009)

8.527.784

1.3 préstamos por habitante

16.703.912

2,23 préstamos por habitante

3

Page 4: Plataforma_Liber.pdf

C. Madrid CatalunyaDocumentos totales (2009)

7.148.415

1,1 documentos por habitante

11.855.545

1,59 documentos por habitante

Total bibliotecas públicas sistema

190 332

Bibliotecas públicas gestionadas por el gobierno autónomo

16 3

Indicadores de los sistemas bibliotecarios

4

Page 5: Plataforma_Liber.pdf

C. Madrid CatalunyaÁmbito competencial

Lectura pública y servicios apoyo a la red:

selección y compra de fondos

impulso de las bibliotecas y extensión bibliotecaria 

Biblioteca Digital de Madrid e innovación tecnológica.

apoyo al libro y fomento de la lectura.

Competencias exclusivas.

En lectura pública, servicios nacionales de apoyo: 

catálogo colectivo, colaboración en la adquisición de fondos, información bibliográfica, coordinación del préstamo interbibliotecario, …

Indicadores de los sistemas bibliotecarios

5

Page 6: Plataforma_Liber.pdf

Desarrollar  una  plataforma  tecnológica  que permita  los  préstamos  de  libros  electrónicos  (e‐book)  integrada  en  los  sistemas  de  gestión bibliotecaria.

Reducir  los  costes de desarrollo  y  adquisición de las obras mediante  la colaboración entre sistemas bibliotecarios.

Objetivos

6

Page 7: Plataforma_Liber.pdf

Más dispositivos lectores en el mercado.

Más  publicaciones  de  interés  para  la  biblioteca pública en formatos electrónicos (pdf y ePub)

Necesidad  de  satisfacer  la  demanda  de documentos  electrónicos  para  la  variedad  de dispositivos (e‐readers, iPad, móviles, etc.)

Voluntad  de  apoyar  la  industria  editorial  en  el desarrollo del entorno digital.

Justificación

7

Page 8: Plataforma_Liber.pdf

8

Page 9: Plataforma_Liber.pdf

9

Page 10: Plataforma_Liber.pdf

10

Page 11: Plataforma_Liber.pdf

Actualmente, las bibliotecas públicas ya dan acceso a  documentos  en  formato  electrónico  (bases  de datos,  revistas  electrónicas,  monografías  en formatos html o pdf).

El  cambio  “sustancial” es  la  necesidad  de  ofrecer colecciones,  en  régimen  de  préstamo autodescargables sin  reenviar  al  usuario  a  una multiplicidad  de  plataformas,  y  aprovechando  las ventajas de la tinta electrónica.

Un nuevo (?) formato

11

Page 12: Plataforma_Liber.pdf

E‐book can be described as a new platform for accessingdigital information that preserves the benefits of havingelectronic reading while providing many of theadvantages of paper books.

Un nuevo (?) formato

Schilit, B. “Why e‐Read? : finding opportunities in the merger of paper andComputer”. Future of Print Media Journal (1999)

12

Page 13: Plataforma_Liber.pdf

Integrar el préstamo de  libros electrónicos en el sistema informático de gestión bibliotecaria.

Mantener  los  criterios  de  selección  (título  a  título) seguidos hasta el momento por las bibliotecas.

Un  modelo  de  negocio  (tecnológico  y  de  precios) sostenible para los presupuestos bibliotecarios.

Facilitar el acceso a  la ciudadanía a  los nuevos soportes de lectura y a través de una única plataforma.

¿Qué queremos conseguir?

13

Page 14: Plataforma_Liber.pdf

2009 ‐ Algunas bibliotecas universitarias introducen dispositivos lectores con colecciones de dominio público o de los fondos de editoriales universitarias. Alcalá de Henares, Politècnica de Catalunya, Oberta de Catalunya, etc.

2009 ‐ Inicio proyecto Territorio eBook de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

2010 ‐ La Generalitat de Catalunya introduce los primeros e‐books en las bibliotecas públicas.

2010 ‐ La Comunidad de Madrid comienza el préstamo de libros electrónicos en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel.

Las primera experiencias en España

14

Page 15: Plataforma_Liber.pdf

25dispositivos con más de 100 títulos (en catalán, español e inglés) introducidos en 19 bibliotecas de todas las demarcaciones ‐> encuestas a 116 usuarios

Introducción e‐books en bibliotecas públicas catalanas (2010)

15

Tipus d'usuari

1% 6%

90%

3%

Joves (12-17 anys)

Adults 1 (18-29 anys)

Adults 2 (30-64 anys)

Gent gran (Més de 65 anys)

Sexe

26%

74%

Home

Dona

Nivell d'estudis1%

3%

28%

68%

Primària

Secundària

FP/BUP

Universitària

Ocupació

4%

77%

13%6%

Estudiant

Treballador/a en actiu

Treballador/a en recerca defeina

Jubilat/da

És el primer cop que utilitzeu un lector de llibres electrònics?

97%

3%

No

Heu trobat fàcil l'ús del lector

99%

1%

SíNo

Grau de satisfacció0%

1%

3%20%

28%32%

16%

Grau de satisfacció

Grau de satisfacció 0=moltdolentGrau de satisfacció 1=dolent

Grau de satisfacció 2=regular

Grau de satisfacció 3=correcte

Grau de satisfacció 4=bo

Grau de satisfacció 5=molt bo

Em compraré aviat un lector de LE

16,38% 18,10% 14,66% 11,21%

39,66%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%

Totalmentd’acord

D’acord En desacord Totalment endesacord

No ho sé

Utilitzarieu un servei de descàrrega d'ebooks?

75%

9%

16%

No

No ho sé

Page 16: Plataforma_Liber.pdf

El modelo introducido hasta ahora.

16

Page 17: Plataforma_Liber.pdf

Los documentos deben cargarse en el dispositivo (problemas de mantenimiento, etc.) 

El préstamo de un dispositivo impide el acceso a los títulos para el resto de usuarios.

Capacidad limitada de los dispositivos.

Se necesitan tantos ejemplares del título como dispositivos de lectura.

(…)

Inconvenientes del modelo

17

Page 18: Plataforma_Liber.pdf

Consulta y/o descarga de los e‐books (pdf) desde el portal de los proveedores (ebray, Netlibrary, Netbiblio,etc.).

Acceso a plataforma  tecnológica de  la biblioteca (Overdrive) y préstamo mediante un DRM.

Otros modelos de servicio

18

Page 19: Plataforma_Liber.pdf

Desarrollar una plataforma  tecnológica propia que permita  la distribución en régimen de préstamo de objetos digitales (e‐books, mp3, video, …) integrada en los sistemas de gestión bibliotecaria.

El  prototipo  se  desarrolla  mediante  el  softwareOdiloTk de la empresa 3000 Informática.

Propuesta de servicio

19

Page 20: Plataforma_Liber.pdf

1. La biblioteca adquiere los títulos según su criterio de selección.

20

Page 21: Plataforma_Liber.pdf

2. La biblioteca o la editorial integranlos títulos en la plataforma.

21

Page 22: Plataforma_Liber.pdf

3. El  usuario selecciona  un  título para descargarlo en préstamo.

El sistema incorpora un DRM en el dispositivo de lectura del usuario que controla el vencimiento del préstamo.

22

Page 23: Plataforma_Liber.pdf

La biblioteca establecerá las políticas de préstamo en la plataforma.

Cuando  esté vinculado  a  los  SIGB  (absysNET y Millenium)  se  podrá hacer  también  directamente desde el OPAC.

Procedimiento de préstamo 

23

Page 24: Plataforma_Liber.pdf

El  usuario  tendrá una  clave  asociada  y  podrádescargarse  los  títulos  en  el  lector  (e‐book),  PC  u otro dispositivo.

El DRM bloqueará el acceso al  fichero descargado (imposibilidad  de  copia  o  transferencia  a  otro sistema...),  una  vez  expirado  el  periodo  de préstamo,  quedando  la  obra  disponible  en  la plataforma para nuevos préstamos.

Procedimiento de préstamo.

24

Page 25: Plataforma_Liber.pdf

Cualquier  editorial que disponga de  ficheros  electrónicos podrá servir a  las bibliotecas, sin necesidad de desarrollar ninguna plataforma.

La  biblioteca  puede  seleccionar  e  incorporar  a  la plataforma sólo los títulos de su interés.

El  usuario  puede  acceder  a  colecciones  de  diferentes editoriales desde una sola interfaz.

Una  única  plataforma  puede  dar  servicio  a más  de  una biblioteca o grupos de bibliotecas.

Ventajas del modelo.

25

Page 26: Plataforma_Liber.pdf

Se está trabajando con el sector editorial diferentes propuestas de negocio y de precios.

Se  trabaja  un  modelo  sostenible  económica  y tecnológicamente.

¿Compra, licencia o pago por descarga?

Tipo de IVA aplicable.

Modelo de negocio.

26

Page 27: Plataforma_Liber.pdf

27

Page 28: Plataforma_Liber.pdf
Page 29: Plataforma_Liber.pdf

Video demostración plataforma:http://www.youtube.com/watch?v=yiU02xSKdwc

Page 30: Plataforma_Liber.pdf

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació. Direcció General de CooperacióCultural. Subdirecció General de Biblioteques

Plataforma tecnológica para el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas 

públicas

Comunidad de Madrid. Viceconsejería de Cultura. Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas. Subdirección General de Bibliotecas

30