+ All Categories

Plató

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: dima
View: 33 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Plató. 428-347 a. C. VERSIÓ JMPR CURS 2013-2014. “ QUE NADIE ENTRE AQUÍ SIN SABER GEOMETRÍA”. Los viajes de Platón. INFLUENCIAS PLATÓNICAS. Realidad sensible en incesante cambio. Mundo sensible. HERÁCLITO. - PowerPoint PPT Presentation
113
Plató 428-347 a. C. VERSIÓ JMPR CURS 2013-2014
Transcript
Page 1: Plató

Plató428-347 a. C.

VERSIÓ JMPR

CURS 2013-2014

VERSIÓ JMPR

CURS 2013-2014

WinuE
WinuE
Page 2: Plató

“ QUE NADIE ENTRE AQUÍ SIN SABER

GEOMETRÍA”

Page 3: Plató

Los viajes de Platón

Page 4: Plató

INFLUENCIAS PLATÓNICAS

HERÁCLITORealidad sensible en incesante cambio.

Mundo sensible

PARMÉNIDES Cualidades inmutables del ser. Mundo de las Ideas

PITAGÓRICOSEl hombre: compuesto de cuerpo y alma.

Inmortalidad del alma. Metempsícosis. Importancia de las matemáticas.

PLURALISTAS Origen múltiple de los objetos sensibles

SÓCRATESInterés por los problemas éticos y políticos.

Método inductivo y sus resultados. Conceptos universales = Ideas universales

Page 5: Plató

De Platón nos quedan todos sus Diálogos, conservados cuidadosamente en la biblioteca de la Academia.

Apologia, que contiene el discurso de Sócrates en su propia defensa ante los tribunales.

El Cratilo, que constituye una reflexión sobre el lenguaje

El Banquete, bellísimo diálogo sobre el amor

El Fedon, donde expone su doctrina sobre la inmortalidad del alma

Menón y el Fedro donde explica la posibilidad de aprender la virtud

La República, donde teoriza sobre el estado-ideal

Page 6: Plató
Page 7: Plató

¿Qué es lo real?ONTOLOGÍA

LA TEORÍA DE LAS IDEAS

¿QUE ES REAL?

Page 8: Plató

Metafísica:Què és la realitat?

Ontologia:Quins elements componen la realitat i quines característiques tenen?

Hi ha dues classes de realitat: la visible i la invisible.

En una s’hi troben les coses, en l’altra, les Idees.

Page 9: Plató

Dualisme metafísic

El món sensible

La realitat que ens ofereixen els sentits

L’autèntica realitat només coneguda per la raó

El món intel·ligible

Page 10: Plató

Dualisme ontològic

El món sensible El món intel·ligible

COSES IDEES

Page 11: Plató

Món sensible

Coses:- múltiples

- diferents entre si

- subjectes a corrupció i generació

- materials

- canviants

Còpia o imitació de les Idees: posseeixen menys realitat

Món intel·ligible

Idees: Cada una és:

- única

- universal

- eterna

- immaterial

- immutable

Són la realitat en el seu sentit ple.

Tenen les característiques que Heràclit atribuïa a la realitat

Tenen les característiques que Parmènides atribuïa a l’Ésser

Page 12: Plató

QUINA RELACIÓ S’ESTABLEIX ENTRE ELS DOS TIPUS DE REALITATS?

Dependència ontològica

Dependència gnoseològica

Les Idees són la causa de les coses, ja que aquestes

“són” en la mesura que “intenten imitar” les Idees i

en participen

Les Idees possibiliten els nostres judicis (coneixement) de les coses sensibles. Són fonament de tots els judicis

que formulem sobre les coses

Page 13: Plató

IDEALISME PLATÒNIC

VALORACIÓ ONTOLÒGICA DELS DOS TIPUS DE REALITATS

• L’autèntica realitat són les Idees per sobre del món sensible de les coses.

•Només el món intel·ligible, etern i immutable, constituït per les Idees, que són les essències, és plenament real.

•El món sensible, format per les coses que són meres aparences, “és” només en la mesura que imita aquell o en participa.

Page 14: Plató
Page 16: Plató

Pero si la realidad verdadera no es la que vemos y tocamos, ¿qué es este mundo físico, qué es este cuerpo material, que todos poseemos ?.Este mundo físico es material, cambiante y perecedero, que es copia del mundo verdadero.

Nuestro mundo es un reflejo, una sombra o reproducción del mundo de las ideas.

DUALISMO

Page 17: Plató

Por ejemplo, la Idea de caballo .....

…y la instancia u ocurrencia del caballo real

Page 18: Plató
Page 19: Plató

Introducción a la Filosofía

Prof. Jorge Portilla – Gianela Cudemus M.

Participació (méthexis): Les coses participen en diferents graus de les idees

Imitació (mimesis): Les coses imiten les idees en quant a que són copies imperfectes d‘elles

Relació de les idees i les coses

“Plató distingeix els termes [mimesis i méthexis], utilitzant mimesis per l’art i la poesia que, per ell, imiten les coses. La méthexis, per contra, indica que les coses per elles mateixes participen

de les idees, com l’artesà que fabrica objectes que participaran més o menys en la idea”

Patrick Chatelion Counet

Page 20: Plató

La relación entre los dos mundos es descrita con el término PARTICIPACIÓN o imitación.

La relación entre los dos mundos es descrita con el término PARTICIPACIÓN o imitación.

Page 21: Plató

MITO DEL DEMIURGOMITO DEL DEMIURGO: : EN EL EN EL TimeoTimeo PLATÓN PLATÓN PROPONE QUE EL DEMIURGO INTRODUCE ARMONÍA PROPONE QUE EL DEMIURGO INTRODUCE ARMONÍA Y ORDEN CREANDO EL MUNDO SENSIBLE TOMANDO Y ORDEN CREANDO EL MUNDO SENSIBLE TOMANDO COMO MODELO EL MUNDO IDEAL.COMO MODELO EL MUNDO IDEAL.

OPTIMISMO PLATÓNICO:OPTIMISMO PLATÓNICO: ESTE ES EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES.

Page 22: Plató
Page 23: Plató
Page 24: Plató

MUNDO DE LAS IDEASPERFECTÍSIMO

INMUTABLE

ETERNO

INMATERIAL

ABSOLUTO UNIVERSAL

INDEPENDIENTE DE LO FÍSICO

DEMIURGODIVINO

ORDENADOR

INFERIOR A LAS IDEAS

ESPACIO VACÍO

CAOS

EN COSMOS

MUNDO SENSIBLE

TEORÍA

DE LAS IDEAS

Page 25: Plató

PENSAMIENTO

MÍTICO

Page 26: Plató

¿Qué es el hombre?

ANTROPOLOGÍA

Page 27: Plató

“…las almas inmortales, cuando llegan a la cima (de la bóveda del cielo) salen afuera y se detienen firmes sobre la parte superior del cielo, y, en esta posición, las conduce el movimiento circular de la bóveda celeste, mientras ellas contemplan lo que hay fuera del cielo.(...) la realidad que verdaderamente es sin color, sin forma, impalpable, que sólo puede ser contemplada por la inteligencia, piloto del alma, ocupa este lugar”.  Platón, Fedro, 247a

Page 28: Plató

SER DUAL

CUERPO ALMA

•Material

•Corruptible

•Espiritual

•Inmortal (la racional)

Compuesto Simple

Al igual que el mundo de las ideas tiene prioridad sobre el mundo de las cosas, también el alma la tiene sobre el cuerpo, hasta el punto que Platón llega a decir en alguna ocasión que el hombre es su alma.

Page 29: Plató

El alma,

su origen

Fedro, mito del carro alado

Representa a las almas de una forma mítica, como un carro alado guiado por un auriga (razón) y tirado por dos caballos, uno díscolo y de ínfima raza que representa los instintos y las bajas pasiones, el otro, dócil, de buena raza, airoso, representa las nobles pasiones. Las almas en compañía de los dioses surcan las once esferas del cielo, teniendo como meta la llanura de la Verdad (MUNDO DE LAS IDEAS). Algunas de ellas llegan a contemplar al Ser y continúan viviendo junto a los dioses, otras no tienen tanta suerte y en el tumulto que se forma a la entrada no pueden controlar al caballo díscolo y pierden las alas, cayendo a la Tierra. Cuando un alma cae, si no llegó a contemplar las Ideas se reencarna en un animal, si llegó a contemplarlas, en un cuerpo humano.

Page 30: Plató

EL ALMA ESCOMO UN CARRO

CON ALAS TIRADO PORDOS CABALLOS

UNO BLANCOBELLOBUENO

OTRO NEGROFEO

MALO

CONDUCIDOSPOR UNAURIGA

VIVE Y SE MUEVEEN EL MUNDODE LAS IDEAS

SI EL AURIGA CONTROLA

BIENA LOS CABALLOS

EL ALMA SE ELEVAY GOZA DE LA

CONTEMPLACIÓNDE LAS IDEAS

PERO SI NO PUEDEPERDERÁ ELEQUILIBRIO

Y CAERÁ

QUEDANDOAPRISIONADA EN UNCUERPO TERRESTRE

SU ANHELO MÁSGRANDE SERÁ

RETORNAR

Page 31: Plató
Page 32: Plató
Page 33: Plató

Alma racional Alma irascible Alma apetitiva

En ella residen las capacidades intelectuales del hombre y es la base del autocontrol y del buen gobierno de la conducta.

En ella reside el principio del valor y del coraje, así como los impulsos más nobles.

Similar a la de los animales y cuya meta es satisfacer los deseos del cuerpo.

MITO

Carro

A

L

A

D

O

del

Page 34: Plató

EL MITO DEL CARRO ALADO (FEDRO)

ALMA

RACIONAL ALMA IRASCIBLE

ALMA CONCUPISCIBLE

Page 35: Plató

¿Cómo podemos alcanzar la verdad?

GNOSEOLOGÍA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Page 36: Plató

LA TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO

Hay que tener en cuenta que

Por ello, el ser humano conoce a través de

Las cosas imitan o participan de las Ideas

El alma es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas

Las Ideas están jerarquizadas

La reminiscencia conocer es recordar

La dialéctica

El amorDialéctica emocional ascendente(desde las cosas hasta la Idea suprema)

Método socrático de preguntas y respuestas

Procedimiento por el que el filósofo accede al mundo inteligibley conoce cómo las Ideas se encuentran relacionadas entre sí

Page 37: Plató
Page 38: Plató

• Reminiscència (anàmnesi): L’ànima humana ha viscut al món intel·ligible abans de néixer, ha vist les idees però al caure al cos les oblida. Per tant el que ha de fer l’ànima és recordar el que ja ha contemplat.

• Com pot recordar l’ànima? Doncs, mitjançant la paideia o educació.

• Conèixer és reconèixer o recordar. • Caràcter innat del coneixement.

Page 39: Plató

MUNDO INTELIGIBLE

MUNDO SENSIBLE

IDEAS

COSAS

ALMA

ALMA

CUERPO

CONTEMPLACIÓN

PERCEPCIÓN

ENCARNACIÓN

OLVIDO

DEMIURGO

RECUERDO O REMINISCENCIA

El alma existe antes que el cuerpo. En su vida anterior, en el mundo

suprasensible, contempla las ideas.

Cuando el alma se une al cuerpo,

olvida el conocimiento

que había adquirido.

1

2

En el mundo sensible, el hombre percibe por los sentidos los objetos que fueron hechos por el Demiurgo (dios), a partir de una materia preexistente (jora), teniendo como modelo a las ideas.

3

La percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De allí que se denomine a esta teoría "Teoría de la Reminiscencia" o del recuerdo.

4

REMINISCENCIA

Page 40: Plató

• L’amor platònic: Per Plató, l’amor és amor a la bellesa, i es va ascendint fins a contemplar la idea de bellesa que és equiparable a la idea de BÉ.

• Una altra via de coneixement és la DIALÈCTICA. Per Sòcrates era el mètode per arribar al coneixement Per Plató té un doble sentit:

- Mètode per arribar al coneixement

- Ciència de les idees absolutes

Bellesa física (cos)

BELLESA (idea)

Bellesa interior (ànima)

Page 41: Plató

Ascendent (sinagogué): Procés racional que condueix a la ment humana des dels conceptes relatius i particulars a les idees absolutes mitjançant la conciliació d’arguments oposats.

Descendent (diàiresi): Visió sintètica de la realitat de les coses a la llum de les idees absolutes en l’estat de la noesi o coneixement intuïtiu.

Dialèctica

Matemàtiques: Ciència de la mesura relativa (es fa en l’estat de dianoia o raonament discursiu)

Dialèctica : Ciència de la mesura absoluta (es fa en l’estat de noesi o intuïció racional)

Ciències

Page 42: Plató

ANAMNESIS: RECORDAR LO OLVIDADO

Page 43: Plató

Platón pone el caso de un esclavo que nunca ha estudiado geometría y Sócrates le muestra que es capaz de saber doblar el área de un cuadrado. Puesto que no lo ha aprendido, es un conocimiento que debe tener desde siempre y lo recuerda.

Page 44: Plató

Si al pensar un triángulo se piensa en uno amarillo equilátero, se pierde la noción ideal de triángulo

Page 45: Plató

Si en cambio se puede pensar en la triangularidad, una noción abstracta desprovista de particularidades, por la cual, inequívocamente, algo es un triángulo, se está en la vía correcta

Figura que producen tres líneas que se cortan en un plano

Page 46: Plató

El conocimiento (CIENCIA) tendrá que ver, con lo que ES (es decir, con lo eterno, inmutable y perfecto) y NO con lo que NO ES

Page 47: Plató

Podemos concebir la realidad y al conocimiento como una línea dividida en segmentos. Cada uno de los segmentos se corresponde con una clase de realidad y con una tipo de conocimiento.

INTELIGENCIAINTELIGENCIA

Page 48: Plató

Tipo de CONOCIMIENTO Clase de REALIDADClase de REALIDAD

Page 49: Plató

IDEAS

Objetosmatemáticos

Objetossensibles

Imágenes

INTELIGENCIA(noesis)

PENSAMIENTO(dianoia)

Creencia(pistis)

Imaginación(eikasia)

Idea de Bien

MUNDOINTELIGIBLE

MUNDOSENSIBLE

CIENCIA(episteme)

OPINIÓN(doxa)

Page 50: Plató
Page 51: Plató

IMÁGENES DE LAS COSAS

SERES VIVOS Y OBJETOS

SOL

OBJETOS MATEMÁTICOS

IDEAS

IDEA DE BIEN

MU

ND

O IN

TELI

GIB

LEM

UN

DO

SEN

SIBL

E

GRA

DO

S D

EL C

ON

OCI

MIE

NTO

OPI

NIÓ

N O

DO

XACI

ENCI

A O

EPI

STEM

E

IMAGINACIÓN

O

CONJETURA

CREENCIA

RAZÓN DISCURSIVA

INTELIGENCIA PURA

Page 52: Plató
Page 53: Plató

Nuestra situación en este mundo es comparable a la de unos prisioneros que nunca han visto la luz del sol, por estar encadenados de pies y manos en una gran cueva, de espaldas a la única abertura que da al exterior. Dentro de la caverna y detrás de ellos arde una hoguera, que no pueden ver, porque se interpone una pared, a lo largo de la cual van pasando hombres portadores de figuras, de cosas y animales. Los prisioneros solamente pueden contemplar las sombras que se reflejan sobre el fondo de la cueva y que para ellos es la única realidad existente.

Page 54: Plató
Page 55: Plató

En ese estado permanecen hasta que alguien les libera de las ataduras, los arrastra fuera de la caverna y les conduce al exterior para que vean el mundo real.

Page 56: Plató

La alegoría de la caverna

Es elmito relato más conocido del libro La República, escrito por Platón.

En el mito de la caverna Platón nos presenta una situación en la cual unos prisioneros encadenados en una cueva se liberan para acceder al mundo exterior.

Page 57: Plató

La alegoría de la caverna

• Simbología (Capítulo I)• Caverna: es el mundo sensible en el

que los hombres viven engañados y confiados de que su conocimiento acerca de las cosas es fiable.

• Prisioneros: Hombres ignorantes que guían sus vidas mediante el conocimiento aparente. Es la metáfora de los seres humanos.

Page 58: Plató

La alegoría de la caverna

• Cadenas: simbolizan el cuerpo; nos mantienen atados a la ignorancia.

• Sombras: son los prejuicios, especulaciones e imágenes distorsionadas de la realidad.

• Los prisioneros: son obligados: hombres obligados a la ignorancia. Manipulación política.

Page 59: Plató

La alegoría de la caverna

• Los prisioneros son obligados a mirar la luz: la educación es un proceso coercitivo. El ignorante no desea abandonar su estado por ello hay que obligarle.

• Dolor de mirar: educarse es un proceso complejo que requiere de esfuerzo y que puede causar sufrimiento.

Page 60: Plató
Page 61: Plató
Page 62: Plató

La alegoría de la caverna

• Simbología (Capítulo II)• Subida escarpada: el

proceso educativo es gradual y difícil.

Simploké

Pistis

Eikasia

Uso del intelecto racional. Matemáticas, música, geometría y astronomía.

Page 63: Plató

La alegoría de la caverna

• Luz del sol: es lo que permite conocer las cosas. Es la idea del bien. ‘’ En el mundo inteligible lo ultimo que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien’’.

Es causa de todo lo recto, lo bello, del conocimiento verdadero, lo virtuoso, y lo justo.

Page 64: Plató
Page 65: Plató

La alegoría de la caverna

• Llenarse los ojos de tinieblas: el que ha alcanzado el conocimiento real le cuesta volver a adecuar su alma a las cosas terrenales, materiales.

• La figura del filósofo.

Page 66: Plató

La alegoría de la caverna

• Ideas globales o Significado• La alegoría de la caverna es el

proceso de la ignorancia al conocimiento.

• La existencia de dos mundos opuestos: el mundo de las ideas v/s el mundo sensible.

• La educación y la filosofía como medios o fuentes para acceder al conocimiento o sabiduría.

Page 67: Plató

Es misión del filósofo que ya ha visto la luz del sol, que ha ascendido al mundo de las ideas, regresar a la caverna y ayudar a realizar esto mismo al resto de los hombres.

Page 68: Plató

¿Cómo podemos alcanzar el bien y la

justicia?

ÉTICA Y VIRTUD

Page 69: Plató

El ascenso al mundo de las ideas no se lleva a cabo sólo mediante el conocimiento.

El hombre no sólo ha de buscar la Verdad, también ha de buscar el BIEN y la JUSTICIA.

Este es el objeto de la reflexión ética y política.

Page 70: Plató

Su investigación se centra en tres puntos.

Su investigación se centra en tres puntos.

1º- Establecer qué es el Sumo Bien para el hombre: LA FELICIDAD.

2º- Al Sumo Bien se llega por la práctica de la VIRTUD: actividad propia del alma.

3º- Estudia las virtudes y las clasifica según los distintos tipos de almas.

EL SUMO BIEN

Placer sensible. Este es insuficiente por venir de las partes más bajas del hombre.

Inteligencia pura. Esta no sería la felicidad del hombre completo que es cuerpo y alma.

Es la mezcla proporcionada, de placer y sabiduría

No es

Page 71: Plató

LA ÉTICALA ÉTICA..

La vida del hombre no puede estar basada sólo en placer (vida de animal) ni tampoco en la pura inteligencia (vida divina).La vida debe satisfacer en su justa proporción los goces intelectuales y corporales.

LA ÉTICALA ÉTICA..

La vida del hombre no puede estar basada sólo en placer (vida de animal) ni tampoco en la pura inteligencia (vida divina).La vida debe satisfacer en su justa proporción los goces intelectuales y corporales.

LA ÉTICA PLATÓNICA BUSCA LA FELICIDAD

Page 72: Plató

ÉTICA de PLATÓN

El verdadero bien del hombre, la felicidad, se alcanzará mediante la práctica de la virtud: ¿QUÉ ES VIRTUD? Plantea 3 tipos de virtud

Virtud como Sabiduría

Virtud como Purificación:

Virtud como armonía o justicia:

Sólo sabiendo que es la Justicia en sí, podemos ser justos. Sabiendo qué es la bondad en sí, SEREMOS BUENOS la prudencia, etc.,

Virtuoso y feliz será aquel que purifique su alma de las pasiones y "desórdenes" del cuerpo

La virtud la entiende como un equilibrio y armonía entre las distintas partes del alma haciendo cada una lo mejor.

Page 73: Plató

SOLO PUEDE OBRAR BIEN EL QUE CONOCE LO QUE SOLO PUEDE OBRAR BIEN EL QUE CONOCE LO QUE ES EL BIEN.ES EL BIEN.SOLO PUEDE OBRAR BIEN EL QUE CONOCE LO QUE SOLO PUEDE OBRAR BIEN EL QUE CONOCE LO QUE ES EL BIEN.ES EL BIEN.

EL QUE REALIZA MALAS EL QUE REALIZA MALAS ACCIONES LO HACE ACCIONES LO HACE PORQUE IGNORA LAS PORQUE IGNORA LAS VERDADERAS VERDADERAS CONSECUENCIAS DE SU CONSECUENCIAS DE SU ACCIÓNACCIÓN

EL QUE REALIZA MALAS EL QUE REALIZA MALAS ACCIONES LO HACE ACCIONES LO HACE PORQUE IGNORA LAS PORQUE IGNORA LAS VERDADERAS VERDADERAS CONSECUENCIAS DE SU CONSECUENCIAS DE SU ACCIÓNACCIÓN

“No hay seres humanos malos, sino simplemente

ignorantes".

“No hay seres humanos malos, sino simplemente

ignorantes".

Page 74: Plató

VIRTUD COMO PURIFICACIÓN. La función de la virtud es reprimir las pasiones inferiores para purificarse, y separar el alma del cuerpo, para que pueda retornar al Mundo de las Ideas.

VIRTUD COMO PURIFICACIÓN. La función de la virtud es reprimir las pasiones inferiores para purificarse, y separar el alma del cuerpo, para que pueda retornar al Mundo de las Ideas.

Page 75: Plató

• En el libro décimo de "La República", Platón cuenta el MITO DE ER, un soldado griego que aparentemente había muerto en una batalla. Al cabo de un tiempo revivió y Er describe lo que vio en su viaje al más allá.

• En primer lugar, su alma salió del cuerpo, se unió a un grupo de otros espíritus y todos juntos marcharon a un lugar en el que había aberturas o pasadizos que conducían de la tierra a las esferas del más allá. Aquí las otras almas eran detenidas y juzgadas por seres divinos que podían ver enseguida todas las cosas que el alma había hecho en su vida terrena.

• Pero Er no fue juzgado. Los seres le dijeron que debía regresar para informar a los hombres del mundo físico acerca de cómo era el otro mundo. Despertó y se encontró sobre la pira funeraria.

Page 76: Plató

VIRTUD COMO PURIFICACIÓNMUERTE DEL CUERPO

LAS ALMAS SON JUZGADAS POR UN TRIBUNAL: SEGÚN EL GRADO DE PURIFICACIÓN EN LA EXISTENCIA TERRENA TENDRAN 3 SENTENCIAS:

PURIFICACIÓN TOTAL: VIDA ABSOLUTAMENTE

FÉLIZ, PARA SIEMPRE, EN LA REGION DE LAS IDEAS ETERNAS. VUELVEN A SU

LUGAR NATURAL

PURIFICACIÓN NO COMPLETADA: CAMPOS

ELISEOS. NO SON TOTALMENTE FELICES

PURIFICACIÓN NO INICIADA: HADES, REGIÓN

INFERNAL. TREMENDO SUFRIMIENTO

DESPUÉS DE MIL AÑOS VOLVERAN A SER JUZGADAS POR EL TRIBUNAL DE LAS TRES PARCAS. CADA ALMA

ELIGE LIBREMENTE UNA NUEVA ENCARNACIÓN

NUEVA VIDA TERRENA EN EL MUNDO SENSIBLE

Page 77: Plató

A los 1000 años otro juicio y las almas eligen reencarnarse según su grado de virtud.

Jerarquía de sucesivas reencarnaciones: Filósofo, Rey o guerrero, hombre de Estado, gimnasta o médico, sacerdote, poeta, campesino o artesano, sofista o demagogo y tirano.

LO IMPORTANTE ES QUE LA DIMENSIÓN RACIONAL TRIUNFE SOBRE LA IRRACIONAL. LO IMPORTANTE ES QUE LA DIMENSIÓN RACIONAL TRIUNFE SOBRE LA IRRACIONAL.

Page 78: Plató

2.REY O GUERRERO 3.HOMBRE DE ESTADO

4.GIMNASTA O MEDICO 5. SACERDOTES 6. POETAS

9.-TIRANOS7. CAMPESINOS O ARTESANOS

8. SOFISTAS O DEMAGOGOS

1.FILÓSOFOS. PURIFICACIÓN TOTAL.

DIALÉCTICA. VUELVEN A RECORDAR TODO.

EDUCACIÓN FINALIZADA

JERARQUÍA EN LAS SUCESIVAS REENCARNACIONES

Page 79: Plató

VIRTUD COMO ARMONÍA. La justicia como armonía es la virtud fundamental. Su función es introducir el equilibrio entre los elementos del alma (apetito y ánimo) al someterlos a la razón.

Sociedad armónica

Individuo armónico

JUSTICIA SOCIAL. Cada uno ocupa el lugar que le corresponde en la sociedad en virtud de su tipo de alma por lo que se encontrará feliz.. 

JUSTICIA INDIVIDUAL. Equilibrio psíquico y purificación alma.

Page 80: Plató

Tipo de alma

Virtud Clase social

Racional

Irascible

Concupiscible

Sabiduría y prudencia

Fortaleza y valentía

Templanza y moderaciónTemplanza y moderación

Gobernantes filósofos

Auxiliares y guerreros

Campesinos y artesanos

Orden moral Orden político

Justicia como armonía

Garantiza el BIEN COMÚN

Orden individual

Page 81: Plató

Antropología Psicología Ética PolíticaMito del Carro

aladoAspecto Función Ubicación Virtud Clase social

Auriga Racional Conocer Cabeza prudencia Gobernantes: Filósofo rey

Caballo bueno Irascible Impulsos nobles

pecho fortaleza Guardianes y guerreros

Caballo malo Concupiscible Placeres corporales

vientre moderación Productores: agricultores y artesanos

Page 82: Plató

¿CÓMO PODEMOS ALCANZAR LA

JUSTICIA?

POLÍTICA

Page 83: Plató

Lo mismo que el individuo, el Estado ha de alcanzar el ideal de justicia

Platón en su diálogo La República no se refiere a ninguno de los Estados existentes en su época, sino que describe su “idea” de Estado, un Estado ideal.

Page 84: Plató

La virtud de la clase los productores es la templanza, es decir, el disfrute con moderación de los bienes materiales; la virtud propia de la clase de los guerreros es la valentía o coraje; y la virtud propia de los verdaderos gobernantes es la sabiduría .

La justicia consistirá en que cada clase social (y cada ciudadano ) se ocupe de la tarea que le corresponde. La injusticia consistirá en la injerencia de una clase social en las funciones de otra: que los auxiliares o los artesanos pretendan gobernar, por ejemplo..

Page 85: Plató
Page 86: Plató

CONOCEN EL BIEN Y GOBIERNAN JUSTAMENTE

CONOCEN EL BIEN Y GOBIERNAN JUSTAMENTE

NO TENDRÁN FAMILIA NI PROPIEDADES EL ESTADO LOS EDUCA Y LOS MANTIENE

NO TENDRÁN FAMILIA NI PROPIEDADES EL ESTADO LOS EDUCA Y LOS MANTIENE

PRODUCEN LOS RECURSOS Y TIENEN DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA FAMILIA

PRODUCEN LOS RECURSOS Y TIENEN DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA FAMILIA

MITO DE LOS METALESMITO DE LOS METALES

DEFIENDEN EL ESTADODEFIENDEN EL ESTADO

Page 87: Plató

El proceso educativo permite determinar qué tipo de naturaleza tiene cada hombre y a qué clase social debe pertenecer.

Platón considera que la educación es fundamental, por lo que en su ciudad ideal nadie ha de ser privado de ella, ni en razón de su sexo ni por ninguna otra causa.

Page 88: Plató

• En formar a los gobernantes, en el amor a la verdad y al bien, y en el dominio de las pasiones.

• El cuerpo social debe dejarse guiar por los que tienen la razón.

• Educar a los guardianes y productores en la obediencia a los filósofos.

Page 89: Plató

La educación correrá a cargo del Estado, en ningún caso a cargo de las familias, para evitar las influencias negativas de las narraciones que las madres y las nodrizas cuentan a los niños pequeños.

Page 90: Plató

Los niños deben comenzar su proceso educativo a través de actividades lúdicas, los educadores de la ciudad ideal elegirán aquellos juegos que desarrollan en los niños la comprensión de las normas del juego, para que comprendan el valor de la ley.

Page 91: Plató

1. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA NIÑEZ?1. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA NIÑEZ?

En su más temprana infancia se educa en valores por medio de relatos y fábulas se educa en valores (amor a la verdad, al bien y a la justicia )

• Considera necesarios los juegos y mantener un equilibrio en el trato hacia los niños.

• La enseñanza de las letras comienzan a los 10 años y enfatiza en la gimnasia (baile y lucha) y la música.

Page 92: Plató

Las primeras enseñanzas que recibirán se centrarán en torno a la poesía y la música. Se determinará qué tipo de poemas se deben estudia, para suscitar el amor a la virtud. La música y el estudio del ritmo y la armonía suscitará en ellos una atracción por las obras bellas, lo que les alejará del vicio.

Page 93: Plató

Algunos niños/as tenderán a abandonar sus estudios, que les resultarán difíciles y odiosos. Estos pasarán a formar parte de la CLASE DE LOS PRODUCTORES al haber mostrado una mayor inclinación hacia el contacto con lo material.

Page 94: Plató

2. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA 2. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA JUVENTUD?JUVENTUD?

• La educación es generalizada, obligatoria incluyendo a las mujeres que incluso deben aprender a manejar armas

• De los 20 a los 30 años de desarrolla el estudio de las ciencias (matemáticas, geometría, astronomía, y armonía)

• ¿QUE PASA DESPUES DE ¿QUE PASA DESPUES DE LOS 30 AÑOS?LOS 30 AÑOS?

Se aprende la dialéctica durante 5 años

Page 95: Plató

Los que persistan en sus estudios pasarán a formar parte de LA CLASE DE LOS GUARDIANES. Si un guardián mostrara alguna inclinación hacia el disfrute de los bienes materiales, pasaría a la clase de los productores.

Page 96: Plató

La perseverancia en el estudio, entre los mejores guardianes, servirá para elegir LA CLASE DE LOS GOBERNANTES, quienes comenzarán con el estudio de las matemáticas y terminarán con la dialéctica: la ciencia que se ocupa de las Ideas.

Page 97: Plató

3. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA 3. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA MADUREZ?MADUREZ?

• De los 35 a los 50 se da el retorno a la caverna y terminado ese proceso una persona estaba lista para gobernar

• Los hijos pertenecen al Estado, se educa a la mujer y hombres por igual, los niños deformes se deben dejar morir y los desviados sociales se pueden incluso condenar a muerte.

Page 98: Plató
Page 99: Plató

La tarea de gobernar recaerá, en aquellos que conozcan las Ideas: los filósofos. Y solamente durante un corto período de tiempo, para evitar la corrupción en el poder.

Page 100: Plató

Una de las prescripciones más extrañas de la República es la del COMUNISMO DE BIENES, de mujeres y de hijos para los miembros pertenecientes a las dos clases superiores.

Es un reglamento de sacrificio que impone a las clases superiores. No tiene nada que ver con el comunismo moderno.

No es una forma de organización social puesto que la mayor parte de la población puede tener propiedades y familia.

Page 101: Plató

Los regímenes políticos van degenerando Los regímenes políticos van degenerando a partir del más perfectoa partir del más perfecto

Los regímenes políticos van degenerando Los regímenes políticos van degenerando a partir del más perfectoa partir del más perfecto

Page 102: Plató

“A menys que els filòsofs regnin els estats […] no hi haurà, estimat Glaucó, la fi dels mals per als estats ni tampoc, crec, per al gènere

humà”

Plató. República

Page 103: Plató

Plató pensa: Mai no hi haurà una constant d’equilibri, doncs ens trobem en el món sensible i tot està en continu esdevenir. Així, no es podrà mantenir sempre la monarquia (considerada per ell la millor forma de govern) i s’esdevindran algunes formes de govern decadents. Tot es desequilibra quan els que han d’aplicar la fórmula nupcial, que estableix quants fills que han de tenir els guerrers, s’equivoquen

Page 104: Plató

• Monarquia o aristocràcia:És la forma excel·lent de govern que ha de tenir l’Estat platònic

Page 105: Plató

• Timocràcia: Es tracta de la primera forma de govern decadent. Quan la fórmula nupcial no està ben aplicada hi ha un empobriment de l’Estat que provoca una pèrdua en la qualitat de l’ànima del governant, que passa de la racional a la irascible. La timocràcia és el govern de l’honor. El timòcrata vol el bé per l’Estat però amb uns mitjans que ja no són els propis de la prudència de l’ànima racional.

Page 106: Plató

• Oligarquia: La timocràcia degenera en oligarquia quan comença a predominar l’ànima concupiscible. L’oligarca es guia pels desigs més baixos i les tendències més egoistes.

Page 107: Plató

• Democràcia: Quan el poble no pot resistir la pressió dels oligarques, es rebel·la i els elimina. Davant del buit de poder decideix que la millor forma de govern és el govern del poble. Per Plató és una de les pitjors formes de govern perquè representa un caos on tothom pot dir la seva i és mot més fàcil la injustícia (Sòcrates va morir durant un període democràtic)

Page 108: Plató

• Tirania: Davant del desordre total que representa la democràcia, el poble decideix que sigui un membre del poble qui assumeixi el govern. En aquest cas, governarà el que té més força persuasiva i el caràcter més autoritari. Aquest serà el tirà, que governarà des del nivell més baix de l’ànima. Al final, el poble el destituïrà i es reinstaurarà la monarquia o l’aristocràcia.

Page 109: Plató

• Oligarquia: La timocràcia degenera en oligarquia quan comença a predominar l’ànima concupiscible. L’oligarca es guia pels desigs més baixos i les tendències més egoistes.

Page 110: Plató
Page 111: Plató

La repúblicarepública propuesta por Platón es

ARISTOCRÁTICAARISTOCRÁTICA

Gobiernan los Gobiernan los mejoresmejores

COMUNISTA para COMUNISTA para clases clases

superioressuperioresGobernantes: Gobernantes:

filósofos filósofos yy maestros maestros

Guardianes:protegen el bien común

Artesanos:

Productores:Producen para la subsistencia

Comunidad donde no hay propiedad privada; todo es de todos.

Como no son lo suficientemente sabios para entender los beneficios del bien común, se les permite tener cosas privadas.

TOTALITARIA

Page 112: Plató
Page 113: Plató

MATERIALES UTILIZADOS• La mayoría de las imágenes y los fondos de las diapositivas están

obtenidas de Internet. • Las diapositivas intercaladas pertenecen a presentaciones en Slideshare

de: -Concepción Pérez GarcíaConcepción Pérez García.- Ana Rosa Moya Ana Rosa Moya - Caty Rojas- Caty Rojas- José PortillaJosé Portilla, titulada “Sócrates”.

Completar con escenas del diálogo “El Banquete” en la siguiente dirección:http://www.youtube.com/user/theaglaukopis#p/u/10/5qc-b-0lF2c

(Mito de Eros con Diotima)http://www.youtube.com/user/theaglaukopis#p/u/13/vhbVHDD_8FY

(Hetairas en simposio, min 1:20’)


Recommended