+ All Categories
Home > Documents > PLEXO BRAQUIAL

PLEXO BRAQUIAL

Date post: 11-Dec-2015
Category:
Upload: leopoldo-barranco
View: 24 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
plexo braquial
30
PLEXO BRAQUIAL
Transcript

PLEXO BRAQUIAL

Plexo braquial, es una red nerviosa formada por las ramas anteriores de los nervios

espinales C5-T1. Es decir esta constituido por las ramas anteriores de los cuatro últimos

pares cervicales y el primer par dorsal.

Estas estructuras neurovasculares

están rodeadas por una vaina que es una extensión de

fasia cervical, conocida como vaina

axilar.

En conjunto el plexo braquial presenta la

forma de dos triángulos unidos por sus vértices.

En el cuello las raíces caminas

entre los músculos inter

transversos, por atrás de la

arteria vertebral y se introduce

después entre el escaleno anterior

y el escaleno medio.

Escaleno anterior

El plexo se distribuye de manera periférica. Las ramas colaterales y terminales pueden ser sensitiva o motora.

DIFERENCIAS DE VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR

DEL PLEXO.

Como se observa: -La visión anterior

esta la C7, C8 y T1.-La visión posterior:

C5, C6, C7, C8.Es decir, no todas las ramificaciones va n a

un solo lado.

Los ramos terminales son:

N. Musculocutáneo (del fascículo posterior o del tronco secundario posterior)

N. Axilar y N. Radial (del fascículo lateral o del tronco secundario anteroexterno o musculocutáneo)

N. Mediano y N. Cubital (fascículo medial o

tronco secundario anterointerno o mediocubicutáneo.

La C5, C6, C7, emergen por los

músculos espinales entre los músculos intertransversarios para penetrar en el

espacio interescalénico, entre el anterior y el medio.

En la C5 y C6 se acomodad debajo del

surco óseo (puede haber dislongación).Las venas y arterias

con el nervio vertebral de los

espacios intertransversos

coC8 y T1, rodean el cuello de la primera

costilla pero la C8 va arriba, mientras que

la T1 va abajo y asciende delante del

cuello costal pareciendo salir del

tórax. Estás dos raíces están detrás

del ganglio estrellado del tronco simpático que las oculta detrás del vertiente posterior de la cúpula pleural

ANASTOMOSIS Cada raíz recibe un ramo

comunicante del simpático, originando un nervio vertebral o ganglio cervicotorácico (estrellado).

El plexo braquial se anastomosa con el plexo cervical mediante la rama que une a la C4 y C5. Con el gran simpático, merced a varias raíces que salen del ganglio cervical medio y van a la C6. También se une con ramos comunicantes con la C7 y C8 con T1; estos ramos comparten del ganglio estelar .

Ubicación de los ramos terminales del plexo

braquial

Nervios del miembro superior

Ramos supraclaviculares Dorsal de la escápula Origen: parte posterior de la rama

anterior de la C5. Recorrido: perfora el escaleno medio y

desciende por el elevador de la escápula y romboides.

Inervación: romboides o en elevador de la escápula.

Torácico largo Origen: posterior de las ramas

anteriores C5, C6, C7 Recorrido: canal cervicoaxilar,

descendiendo posterior a las raíces de C8, T1; discurre en la parte superficial del serrato anterior.

Inervación: serrato anterior-

Nervios del miembro superior

Ramos supraclaviculares

Supraescapular Origen: tronco superior, recibiendo

fibras desde C5, C6. Recorrido: lateral de la región cervical,

superior al plexo braquial cruzando después en la escotadura de la escápula por debajo del ligamento transverso superior de la escápula.

Inervación: músculo supraespinoso e infraespinoso; articulación glenohumeral.

Nervios del miembro superior

Ramos supraclaviculares

Nervio subclavio Origen: tronco superior, recibiendo las

fibras de C5, C6 Recorrido: desciende posterior de la

clavícula y anterior del plexo braquial y arteria subclavia, y puede aportar una raíz accesoria para el nervio frénico.

Inervación: músculo subclavio y articulación esternoclavícular.

Nervios del miembro superior

Ramos supraclaviculares

Pectoral lateral Origen: ramo lateral del fascículo lateral,

recibiendo fibras C5, C6, C7, Recorrido: perfora la membrana

costocoracoidea para la parte profunda de los pectorales.

Inervación: pectoral mayor y pectoral menor a través de la rama medial del nervio pectoral.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Musculocutáneo Origen: ramos terminal del fascículo

lateral de la C5-C7. Recorrido: sale de la axila perforando al

coracobraquial y desciende entre el bíceps y el braquial formando el nervio cutáneo lateral del antebrazo.

Inervación: músculos coracobraquial, el bíceps braquial y el braquial.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Nervio mediano Origen: raíz lateral del nervio mediano C6,

C7, y raíz medial del nervio mediano C8, T1. Recorrido: raíces medial y lateral salen para

formar el nervio mediano lateral a la arteria para situarse medial en la fosa del codo.

Inervación: músculos del antebrazo como el flexo cubital del carpo y mitad del flexor profundo de los dedos, y los intrínsecos y el palmar

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Pectoral medial Origen: ramos laterales del fascículo

medial de C8, T1 Recorrido: pasa entre la arteria y vena

axilar, perforando el pectoral menor. Inervación: pectoral menor y parte

esternocostal del pectoral mayor

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Cutáneo medial del brazo (nervio más

pequeño) Origen: ramos laterales del fascículo medial

de C8, T1 Recorrido: discurre por el lado medial de la

arteria y vena axilar y braquial, comunicándose son el nervio intercostal.

Inervación: lado medial del brazo hasta el epicóndilo medial del húmero y olécranon del cúbito.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Cutáneo medial del antebrazo Origen: ramos laterales del fascículo

medial de C8, T1. Recorrido: circula con el nervio cubital

perforando la fascia profunda con la vena basílica entrando en tejido subcutáneo, dividiéndose en ramos anterior y posterior.

Inervación: lado medial del antebrazo hasta la muñeca

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares Cubital Origen: ramo terminal del fascículo

medial de C7, C8, T1. Recorrido: desciende lado medial del

brazo, pasa posterior al epícondilo medial del húmero descendiendo por la parte cubital hasta la mano.

Inervación: flexor cubital del carpo y mitad cubital del flexor profundo de los dedos.

Subescapular superior Origen: ramos laterales del fascículo

posterior C5. Recorrido: pasa posterior y entra

directamente al subescapular. Inervación: posterior superior del

subescapular.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Subescapular inferior Origen: ramos laterales del fascículo

posterior C6. Recorrido: parte inferolateral, profundo

de la arteria y la vena subescapular. Inervación: porción inferior del

subescapular y redondo mayor.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Toracodorsal Origen: ramos laterales del fascículo

posterior C6, C7,C8. Recorrido: salen de los nervios

subescapular superior e inferior y circula a lo largo de la pared posterior axilar hasta el dorsal ancho.

Inervación: dorsal ancho.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Axilar Origen: ramos terminales del fascículo

posterior C5, C6. Recorrido: sale de la fosa axilar con la

arteria circunflejo humeral y gira alrededor de el húmero en el cuello quirúrgico profundo al deltoides.

Inervación: articulación glenohumeral, músculos redondo menor y deltoides.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Radial Origen: ramo terminal mayor del fascículo posterior C5-T1. Recorrido: sale de la fosa axilar posterior a la arteria axilar,

pasa posterior al húmero por el surco radial con la arteria braquial profunda entre las cabezas medial y lateral del tríceps, perforando el tabique intermuscular lateral, entrando a la fosa del codo, dividiéndose en nervios radiales superficiales y profundo.

Inervación: todos los músculos posteriores del brazo y antebrazo, con el dorso de la mano lateral del cuarto dedo.

Nervios del miembro superior

Ramos infraclaviculares

Estructura de una vaina nerviosa

TIPOS DE LESIÓN EN GRADOS DE LOS NERVIOS Grado I: Neuropraxis,

comprensión o estiramiento del tronco nervioso

Grado II: Axonotmesis, interrupción anatómica de los axones pero conservando la vaina.

Grado III: Axonomesis, curación por cicatrización del endoneural.

Grado IV: Axonomesis, con cicatrización endoneural más espeso.

Grado V: Neurotmesis, interrupción completa de axones.

Lesión del nervio cubital: predicador

Lesión del nervio medial: garra

Lesión del nervio radial: simio


Recommended