+ All Categories
Home > Documents > Plexo Lumbar

Plexo Lumbar

Date post: 07-Jun-2015
Category:
Upload: anon-294622
View: 6,197 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
doc. de medicina plexo lumbar
34
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de medicina Anatomía de extremidades Plexo lumbar Integrantes: HUGO MÈNDEZ HUERTA JOHN HERNÀNDEZ FLORES EDWIN ARNEY MARÌN ZÀRATE
Transcript

Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Facultad de medicina Anatoma de extremidades

Plexo lumbar

Integrantes: HUGO MNDEZ HUERTA JOHN HERNNDEZ FLORES EDWIN ARNEY MARN ZRATE

Plexo lumbar A ivel e las extre i a es, las ra as a teri res

e l s ervi s espi ales f r a as c plejas re es ervi sa, lla a as plex s, e la c al se i terca ia fi ras ervi sas.

e ca a e est s plex s res lta l s tr c s ervi s s q e se extie e l e perifrica e te as fi ras ervi sas q e eriva e y q e p see ifere tes ervi s espi ales

PLEXO LUMBAREsta f r a

icaci 1 hasta 4 C tri ye a la i ervaci se sitiva, t ra, vas t ra y pr pi ceptiva el tr c y ie r i feri r

c

p r c j t e es q e se e e tre si es e

Este plex l ar se c si era ANTERI R e ca i el plex sacr es TERI R especial e te el ervi citic .

Agujero de conjuncin.

C

stit ci

a at

ica s

1: se c ica arri a c T12 y a aj c 2 a s ra ter i ales l s ervi s ili hip astric e ili i i al 2: se c ica c 1 y 3 a s ra s ter i ales: lateral e te el c t e fe ral lateral, y e ial e te e it fe ral 3: se c ica c t ra r y ra

2 pr p rci a ra e ri e al ervi e ri e para el ervi fe ral sacr e va t ra r

4: se c ica c 5 para f r al el tr c l ra al ervi fe ral y a ri e al ervi

PLEXOS NERVIOSOSNombre ILIOHIPOGSTRIC O

NERVIOS DEL PLEXO LUMBARFuncin

Origen Ramas y distribucin

L1

Ramo abdominal para los msculos del abdomen; ramo genital para el pubis, escroto o labios Mixto mayores Ramo abdominal para los msculos intercostales y piel del abdomen y genital para el pubis, escroto y Mixto labios mayores Ramo genital para la piel del escroto o labios mayores y femoral para la piel de la parte superior Sensitivo del muslo Ramo glteo para la piel del glteo y femoral para Sensitivo la piel del muslo Ramos colaterales para el psoasiliaco, arteria femoral y terminales paralos msculos cutneos, Mixto safeno y quadriceps Ramos colaterales para el msculo obturador externo y terminales para el aductor corto e Mixto intermedio y gracil, obturador externo y articulaciones de la cadera y rodilla

ILIOINGUINAL

L1

GENITOFEMORAL FEMOROCUTNE O FEMORAL

L1-L2

L2-L3

L2-L4

OBTURADOR

L3-L4

Sit aci

y relaci

Esta sit a e el l verte r c sif r e e se c l ca e tre l s s pla s e i serci el sc l ps as: la verte ral, a ela te, pla c stif r e, atrs. s f r e es i terverte rales l ares se a re e espaci este espaci y las races c pa cel l a ip s p r el c al tra sc rre e a aj hacia arri a. El plex l ar es pr f y esta rie ta e arri a hacia a aj y e e ial a lateral. Solo s s ra os ter i ales e er e el asa sc lar el psoas.

Ra os colaterales Ra os cortos: son peq eos ra os otores estina os a los sc los intertranversos, al sc lo c a ra o l ar y psoas (nervio s perior e inferior). Nervios iliohipogastricos e ilioinguinal [nervios a ominogenitales mayor y menor]: nacen e la ifurcaci n e 1. El iliopogastrico esta situa o por encima el ilionguinal ( este ultimo nace a menudo de 2). os dos nervios se dirigen lateralmente y emergen horizontales por el orde lateral del psoas, transcurren en un trayecto oblicuo hacia abajo, pasando entre el cuadro lumbar y la celda renal. Enseguida, entre los musculos transverso y oblicuo interno del abdomen. Situados en la pared abdominal lateral, se vuelven luego anteriores.

Despus de dar un ramo colateral, el ramo cutneo lateral que atraviesa los musculos oblicuaos y se pierde en la piel de la regi n gltea, se divide en dos ramos terminales: Ramo abdominal, que inerva a los tres musculos anchos, as como a el musculo recto del abdomen, y da un ramo perforante cutneo para la piel que corresponde al borde lateral de este musculo. El ramo genital que atraviesa el musculo oblicuo interno, llega al conducto inguinal y se vuelve subcutneo a nivel del anillo inguinal superficial. Se distribuye en los tegumentos del pubis, del escroto en el hombre y de los labio mayores en la mujer.

Ramos terminales Consideramos como tales al nervio femoral, y al obturador. Junto con los nervios cutneo femoral lateral y genito femoral

Ramos del plexo lumbar Nervio cutneo femoral lateral [femorocutaneo] Nace del ramo anterior del segundo nervio lumbar

por debajo del nervio ilioinguinal y lateralmente atraviesa el psoas mayor de lo cual emerge por su borde lateral para situarse adelante del musculo iliaco pasa profundo al ligamento inguinal entre las dos espinas iliacas anteriores, penetra en el espesor la fascia lata y se hace subcutneo se divide en 2 ramos:

Ramo glteo.- dirigido hacia atrs

lateralmente, cruza en musculo tensor de la fascia y se distribuye en la piel de la regi n gltea. Ramo femoral.- continua el trayecto del

nervio y continua hasta la rodilla, se ramifica en piel en la cara anterolateral del muslo. Es exclusivamente sensitivo.

Nervio femoral [crural] Es el mas voluminoso de los ramos del plexo lumbar un nervio a la vez sensitivo y motor destinado a los msculos de la cara anterior del muslo y a la piel de la parte antero medial de l miembro inferior Se origina de tres races 2 3 y 4 que se renen en el espesor del psoas mayor algo por debajo de la ap fisis transversa de la 5 vertebra lumbar rigina a: Nervio del iliopsoas Nervios de la arteria femoral Nervio del pectneo Cutneo anterior medial Cutneo anterior lateral usculares Nervio safeno

ramos costales

ramos terminales

El nervio femoral sensitivo proporciona sensibilidad a la piel de la cara anterior y medial del muslo. El nervio femoral motor inerva en cudriceps y asegura la extensi n de la rodilla, constituyendo la va centrifuga del reflejo rotuliano. El femoral vasomotor controla el flujo sanguneo de los vasos femorales El femoral como nervio propioceptivo, comanda las posiciones de la pierna en relaci n con el muslo, gracias a la masa del cudriceps que inerva. Su secci n o parlisis ocasiona graves trastornos de la marcha.

Nervio obturador Es un nervio mixto destinado a la cara medial del muslo y a los msculos abductores Tiene tres races emanadas de la 2 3 y 4 convergen en el espesor del psoas mayor por debajo y medialmente al nervio femoral. El nervio es oblicuo abajo y medialmente. Sale del psoas mayor , cruza la articulaci n sacroiliaca, se introduce en el canal obturador y se divide en sus dos ramos terminales. no anterior que origina a: aductor corto, aductor largo, musculo grcil y un ramo cutneo y otro posterior. Que da ramo musculares y articulares. El nervio obturador asegura: a sensibilidad de la piel de la cara medial del muslo y de la cara anterior de la articulaci n coxofemoral. a motricidad de los aductores.

Nervio genitofemoral: Este nervio se origina de la segunda raz

lumbar en el interior del psoas mayor. Emerge de este musculo por su cara anterior y se sita delante de las arterias iliacas, se divide en dos ramos terminales: Ramo genital.-penetra en el anillo inguinal profundo del conducto inguinal, termina en el escroto del hombre y en los labios mayores de la mujer.

Ramo femoral.- atraviesa en anillo femoral,

se sita delante de la arteria femoral se agota en la piel de al parte antero superior del muslo. Es un nervio nicamente sensitivo, cuyas

relaciones con el urter explican en parte las irradiaciones escrotales y femorales de los c licos renales

Plexo lumbar

El origen del plexo est cubierto por el msculo psoas mayor, por lo que sus ramas emergen lateral, medial y a travs de ste msculo.

m. psoas

T12 n . subcostal n. iliohipogstrico n. ilioinguinal n. cutneo femoral lateral 1 2 3 4 5

n. genitofemoral Tronco lumbosacro n. femoral n. obturador Formaci n del plexo lumbar

n. iliohipogstrico n. ilioinguinal n. genitofemoral n. cutneo femoral lateral n. obturador n. femoral

Plexo lumbosacroNervio Iliohipogstrico Inerva la piel y fascia de la zona gltea superolateral y la piel de la pared abdominal inmediatamente superior al pubis. (sensibilidad) Msculos oblicuo interno y transverso del abdomen. (motora)Inerva la piel de la regin superomedial del tringulo femoral, monte de Venus y labios mayores (mujer) y raz del pene y piel anterior del escroto (hombre). (sensibilidad) Msculos oblicuo interno y transverso del abdomen. (motora)

Nervio Ilioinguinal

n. Subcostal (XII) n. iliohipogstrico n. ilioinguinal

Plexo lumbosacroNervio Genitofemoral Inerva la piel y fascia escrotal (o labio mayor) y zona adyacente del muslo (tringulo femoral). (sensibilidad) Msculos cremster. (motora) Inerva la piel y fascia de la regin anterolateral del muslo desde el trocnter mayor hasta el nivel de la rodilla. (sensibilidad)

Nervio Cutneo femoral Lateral

n. Cutneo Femoral ateral

n. enitofemoral

Plexo lumbosacroNervio FemoralInerva la piel de la superficie anterior del muslo, anterior y medial de la rodilla, medial de la pierna, tobillo y pie. . (sensibilidad) Msculos pectneo, sartorio y cudriceps femoral. (motora) Inerva la piel y fascia de los 2/3 distales de la regin medial del muslo. Inerva la articulacin coxo-femoral y la parte posterior e interna de la rodilla. (sensibilidad) Msculos aductores y grcil (recto interno), pectneo y obturador externo. (motora)

Nervio Obturador

n. cutneo femoral lateraln. cutneo femoral

intermedion. cutneo medial

femoral

Ramo cutneo del Nervio

obturador

Nervio femoral

Nervio

safeno

Nervio

obturador

POR SU ATENCIN GRACIAS


Recommended