+ All Categories
Home > Documents > Plural 86

Plural 86

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: eric-omana
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletin ucevista
4
a Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), direcvos de los gremios profesorales e incluso, dirigentes estudianles como el presidente de la FCU-UCV, el br. Hasler Iglesia han repedo hasta el cansancio la expresión No es- tán dadas las condiciones para reinicio de clases”, conviréndo- se en un coro aburrido, sin sen- do y sin contenido pero a la vez, anunciando un amenazante paro indefinido, pero ¿Cuáles son esas condiciones? ¿De qué dependen que se cumplan las mismas? El origen de este nuevo paro, amparado co- mo no reinicio de clases”, fue el rechazo de la tabla salarial aprobada el 03-09-2015 para los docentes en la firma de la II Con- vención Colecva Única de Trabajadores Universitarios. Así que nos encontramos que el 04-09-2015 en Globovisión tulan: universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) y del Zulia (LUZ) acorda- ron no iniciar clases el próximo lunes en re- chazo a la tabla salarial (de los profeso- res)” . Por otra parte, Deborah de Valecillo, presidenta de APUCLA, informó que los profesores universitarios no están de acuer- do con el nuevo tabulador salarial que apro- bó el Ministerio de Educación Superior(La Prensa, 15-09-2015). También Tirso Gonzá- lez, presidente de APUDO destacó la incon- formidad del gremio con la convención co- lecva. Queremos que se cumplan los ar- culos 91, 89 y 104. No aceptamos las miga- jas que pretende darnos el go- bierno” (El Metropolitano, 22-09- 2015). El rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, el 18-09-2015, afirmó que la universi- dad Simón Bolívar no reiniciará cla- ses que debían ser el 31 de agosto en protesta por la llamada Convención Colecva 2, las autoridades no acep- tamos esto, es un atentado a la auto- nomía universitaria, no solo por la cláusula 83 donde se discuan los sueldos”. Sin embargo, agregó unas expresiones que indican otras razo- nes más profundas: Calificó de exa- brupto que los obreros, empleados y profesores estuviesen bajo la misma contratación” (Nocias al día). Como un ulmátum, la FAPUCV exclamó el 08-09-2015 que el Gobierno debe acordar con profesores universitarios su nueva tabla salarial” (La palla). Esta era la condición para iniciar las clases. Sin embargo, a los pocos días, co- menzaron agregar en sus declaracio- nes otra nueva causa para jusficar el no reinicio de las acvidades: el presupuesto deficitario 2016. Es así que vemos la rectora de la UCV y presidenta de la AVERU, asegurar que con la precuota universitaria aprobada por el Ministerio de Educa- ción Universitaria, las casas de estu- dio solo podrán funcionar dos o tres meses de 2016 y cancelar apenas cuatro meses de salarios” (El Nacio- CONDICIONES PARA INICIAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS PERO… ¿CUÁLES SON? NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO Caracas, 26 de octubre de 2015 PLURAL Año 5. N° 86 PLURAL Un espacio para disentir y consentir E D I T O R I A L nal, 23-09-2015), antes raficó llamado a paro de acvidades por reducción de asignaciones en 2016” (Venezuela al día, 25-09- 2015), mientras el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, señaló que las casas de estudios supe- riores no cuentan con los insumos necesarios para su buen funcio- namiento, lo que los coloca fren- te a la posibilidad inminente de un paro técnico” (El Universal, 06 -10-2015), como si ya no está en paro desde el inicio del año aca- démico . Pero en la sesión del Consejo Universitario (CU) de la UCV en la sesión (14-10-2015), comenzaron a surgir preguntas pernentes sobre este conflicto universitario por parte del sector estudianl, que hasta hoy en día ha estado apoyando incondicionalmente a los paros indefinidos del 2013, a la flexibilidad académica del 2014 cuando ocurrieron las mortales guarimbas, y ahora, el 2015, en este no reinicio de clases”. Exi- gieron al cuerpo académico que aclararan cuales son realmente las condiciones, posiblemente porque vislumbran un paro de larga data y quieren tener una masa críca dentro del seno uni- versitario para poder connuar sus guarimbas, su aporte al caos. CONTINUA EN LA PAGINA 2 L
Transcript
Page 1: Plural 86

a Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), directivos de los

gremios profesorales e incluso, dirigentes estudiantiles como el presidente de la FCU-UCV, el br. Hasler Iglesia han repetido hasta el cansancio la expresión “No es-tán dadas las condiciones para reinicio de clases”, convirtiéndo-se en un coro aburrido, sin senti-do y sin contenido pero a la vez, anunciando un amenazante paro indefinido, pero ¿Cuáles son esas condiciones? ¿De qué dependen que se cumplan las mismas?

El origen de este nuevo paro, amparado co-mo “no reinicio de clases”, fue el rechazo de la tabla salarial aprobada el 03-09-2015 para los docentes en la firma de la II Con-vención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios. Así que nos encontramos que el 04-09-2015 en Globovisión titulan: “universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) y del Zulia (LUZ) acorda-ron no iniciar clases el próximo lunes en re-chazo a la tabla salarial (de los profeso-res)” . Por otra parte, Deborah de Valecillo, presidenta de APUCLA, informó que “los profesores universitarios no están de acuer-do con el nuevo tabulador salarial que apro-bó el Ministerio de Educación Superior” (La Prensa, 15-09-2015). También Tirso Gonzá-lez, presidente de APUDO destacó la incon-formidad del gremio con la convención co-lectiva. “Queremos que se cumplan los ar-tículos 91, 89 y 104. No aceptamos las miga-

jas que pretende darnos el go-bierno” (El Metropolitano, 22-09-2015). El rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, el 18-09-2015, afirmó que “la universi-dad Simón Bolívar no reiniciará cla-ses que debían ser el 31 de agosto en protesta por la llamada Convención Colectiva 2, las autoridades no acep-tamos esto, es un atentado a la auto-nomía universitaria, no solo por la cláusula 83 donde se discutían los sueldos”. Sin embargo, agregó unas expresiones que indican otras razo-nes más profundas: “Calificó de exa-brupto que los obreros, empleados y profesores estuviesen bajo la misma contratación” (Noticias al día). Como un ultimátum, la FAPUCV exclamó el 08-09-2015 que “el Gobierno debe acordar con profesores universitarios su nueva tabla salarial” (La patilla). Esta era la condición para iniciar las clases.

Sin embargo, a los pocos días, co-menzaron agregar en sus declaracio-nes otra nueva causa para justificar el no reinicio de las actividades: el presupuesto deficitario 2016. Es así que vemos la rectora de la UCV y presidenta de la AVERU, asegurar que “con la precuota universitaria aprobada por el Ministerio de Educa-ción Universitaria, las casas de estu-dio solo podrán funcionar dos o tres meses de 2016 y cancelar apenas cuatro meses de salarios” (El Nacio-

CONDICIONES PARA INICIAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS PERO… ¿CUÁLES SON?

NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL

FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

Caracas, 26 de octubre de 2015

PLURAL Año 5. N° 86

PLURAL Un espacio para disentir y consentir

E D

I T

O R

I A

L nal, 23-09-2015), antes ratificó

“llamado a paro de actividades por reducción de asignaciones en 2016” (Venezuela al día, 25-09-2015), mientras el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, señaló que “las casas de estudios supe-riores no cuentan con los insumos necesarios para su buen funcio-namiento, lo que los coloca fren-te a la posibilidad inminente de un paro técnico” (El Universal, 06-10-2015), como si ya no está en paro desde el inicio del año aca-démico .

Pero en la sesión del Consejo Universitario (CU) de la UCV en la sesión (14-10-2015), comenzaron a surgir preguntas pertinentes sobre este conflicto universitario por parte del sector estudiantil, que hasta hoy en día ha estado apoyando incondicionalmente a los paros indefinidos del 2013, a la flexibilidad académica del 2014 cuando ocurrieron las mortales guarimbas, y ahora, el 2015, en este “no reinicio de clases”. Exi-gieron al cuerpo académico que aclararan cuales son realmente las condiciones, posiblemente porque vislumbran un paro de larga data y quieren tener una masa crítica dentro del seno uni-versitario para poder continuar sus guarimbas, su aporte al caos. CONTINUA EN LA PAGINA 2

L

Page 2: Plural 86

PLURAL Página 2

Todos quedaron ansiosamente silenciosos cuando comenza-ron a escuchar tales condiciones: profesores nuevos en la Facultad de Ingeniería, ocho camionetas 4x4, tres camiones 350 y dos 750 en la Facultad de Agronomía, e incluso, 24 salones nuevos en la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídi-cas!!! Una pelusa, nunca comenzarán las clases…

Hay un elemento para hacer ver que el trasfondo de toda esta tragicomedia (propia de Dante Alighieri) es político. El boletín APUCV IPP (nº 553) de la Asociación de profesores de la UCV (APUCV), cuyo presidente es el profesor Víctor Márquez, contiene los siguientes párrafos que no requie-ren mucho análisis para llegar a las respectivas conclusio-nes: “Ya no se trata de levantar nuestra voz de protesta exi-giendo un salario digno y un presupuesto justo. El problema no es la dignificación de la carrera docente y el preservar la calidad académica. Tampoco lo son unas becas irrisorias al igual que el salario, que el comedor universitario esté en vías de extinción, que la Organización de Bienestar Estudian-til no pueda ofrecer bienestar porque carece de los recursos necesarios. La Asociación de Profesores de la UCV, organiza-ción gremial nacida a la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, fiel a los valores y principios que le dieron origen, exhorta a los ciudadanos universitarios a con-fluir en un gran movimiento para su defensa y convertir las elecciones del 6 de Diciembre en el más profundo acto de un ejercicio popular que abra las puertas para una Venezuela posible. La definida en la Constitución, democrática, social de derecho y de justicia que propugna como valores superio-res de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la igualdad, la democracia, la responsabilidad y la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralis-mo político”.

Toda esta lucha “gremial”, ha sido una total confrontación con el gobierno de Chávez, en su momento, y ahora con el de Maduro, colocando al gremio como un brazo de la MUD. Han usado las banderas reivindicativas como pantalla, mani-pulando y con medias verdades a una comunidad universi-taria que la ha llevado a unos niveles históricos de desalien-to y desmoralizada.

Sin embargo, se van a encontrar con un pueblo libre y sobe-rano que no aceptará que les quiten los logros de esta revo-lución. Nuevamente este sector “gremial”, incluyendo líde-res estudiantiles, solo lograrán hacer perder más tiempo, semestre y año académico a los estudiantes, y sumar una derrota mas!

Quiero exponer una denuncia pública muy grave que le está sucediendo a cuatro (4) muchachos, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UCV, cuyas autoridades desean expulsarlos por un supuesto robo de bienes na-cionales de la mencionada dependencia universitaria.

Los miembros del Consejo de Facultad (CF) de Agrono-mía, encabezado por su Decano Leonardo Taylhardat, han decidido abrirle un expediente disciplinario a los estudiantes René Solozarno, David Páez, Gretsy García y Karla Neriquez, según acta de este cuerpo académico del 06-10-2015. Es importante para su comprensión, darle un contexto pormenorizado del caso que seguida-mente expongo.

Esta nueva acción contra estos estudiantes por parte de sus “profesores”, digo nueva acción, debido a que estos jóvenes ya habían sido expulsados por un semestre (marzo 2015) por este mismo CF, se basó en que los estudiantes no habían desocupado unos espacios donde hacían vida desde el 2011 como Movimiento Estudiantil Colectivo Estudiantes del Agro (MECEA), tal como lo ha-bía ordenado este Consejo según Resolución 0073/2015 del 10-02-2015. Las Autoridades de la Facultad al no haber podido recuperar el antiguo Centro de Estudian-tes, quemado hacía 4 años, y complaciente con la nueva dirigencia estudiantil (elegidos febrero 2015) de la Facul-tad (activistas de los partidos PRIMERA JUSTICIA Y VO-LUNTAD POPULAR) exigieron a los dirigentes estudianti-les desalojar a más tardar 8 días consecutivos de haber sido aprobada dicha resolución para que la nueva diri-gencia derechista ocupara ese espacio, un local que ha-bía sido recuperado en el 2011 por los estudiantes expul-sados y que para el momento de la recuperación, estaba en total abandono, apenas estaba siendo subutilizado como un depósito de uniformes para obreros.

De ese local fueron desalojados por la fuerza, enseñando el verdadero rostro del fascismo, luego fueron expulsa-dos por un semestre y ahora se pretende una acción su-mamente grave por parte de ese CF.

CONTINUA EN LA PAGINA 3

Continua CONDICIONES PARA INICIAR ACTIVIDADES ACADÉMI-

CAS PERO… ¿CUÁLES SON?

NUEVAMENTE EL FASCISMO ATACA EN AGRONOMIA-UCV

Dr. Miguel A. Alfonzo D. Ph.D Representante profesoral Consejo Universitario UCV

Page 3: Plural 86

PÁGINA 3 PLURAL

El trasfondo de esta decisión realmente representó una retaliación política de estos académicos contra estos jó-venes que han sido lideres estudiantiles en los últimos 4 años en su Facultad, protagonizando protestas legitimas contra las autoridades académicas que han tenido una permanente conducta de desidia para los intereses del sector estudiantil y laboral en general. En declaraciones públicas, uno de los estudiantes expulsados expresó ante la situación que estaban viviendo que “El Decano, con su gestión vencida, pretende dañar la carrera de estos jóvenes porque no se doblegan a su gestión, este señor no ha he-cho nada por la casa de estudios, no ha logrado ni reparar las aulas” (http://elaragueno.com.ve/estudiantes-de-la-ucv-denuncian-sanciones-ilegales-contra-estudiantes).

Para esa oportunidad, estos hechos fueron denunciados por otras vías, incluso en el boletín universitario PLURAL (Nº 79, 18-05-2015) y en dos sesiones del Consejo Univer-sitario de la UCV, cuyos miembros hicieron mutis ante la denuncia. Incluso, el Decano Taylhardat manifestó de for-ma burlona y amenazadora que no iban a ser cuatro sino diez estudiantes los expulsados, hecho que cumplió rápi-damente.

Ahora, en una nueva fase de persecución de estos profeso-res, quieren truncar los estudios, incluso el de finalizar la tesis, de estos jóvenes, cuando el cuerpo académico de esta Facultad en la sesión realizada el 06-10-2015, basados sobre la opinión jurídica de los abogados de esta Institu-ción acerca de los “hechos dolosos involucrados en el desa-lojo de la sede temporal del Centro de Estudiantes de Inge-niería Agronómica”, la cual concluye que “Según el acta de fecha 12 de mayo de 2015 que suscriben los bachilleres René Solozarno C.I. 17.571.945, David Páez C.I. 17.558.816, Gretsy García C.I. 22.956.901 y Karla Neri-quez C.I.18.853.835 se observa que procedieron a retirar de forma inconsulta, sin contar con autorización del Conse-jo de Facultad ni de ninguna otra autoridad de esta Institu-ción Universitaria, todos los bienes que hacían parte de las instalaciones de la sede temporal del Centro de estudiantes de la Facultad de Agronomía, sin permitir a los funciona-rios competentes de la sesión de Contabilidad y Bienes rea-lizar el inventario correspondiente y el chequeo del sello de Bien Nacional o sin presentar documentales que acredita-ran la propiedad de los mismos. Dejando las instalaciones en un estado de desvalijamiento, despojo y saqueo al des-

prender inclusos de las instalaciones sus puertas de made-ra, marcos para puertas de madera, parales estructurales de drawall, vidrios de ventanas, llevándose las compu-tadoras, archivos, muebles pupitres, libros fotocopiadoras y todos los demás bienes que hacían parte de esas instala-ciones.

Por razones antes expuestas y estando involucrados bie-nes que pertenecen a la Administración Pública Nacional, que hacen parte del Patrimonio Público, por la cual le son aplicables las disposiciones de la Ley Orgánica de la Con-traloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, así como la Ley Contra la Corrupción, que establece en su artículo 4 que se considera Patrimonio Público aquel que corresponde por cualquier título a el poder Público Nacional, el Poder Público Estadal, el Poder Público Municipal, las Universidades Públicas, entre otros indicados en el citado artículo, así empleados públicos de custodiar el Patrimonio Público conforme lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Por lo que tratándose de los hechos sucedidos en una cir-cunstancia irregular grave, que afecta Bienes que confor-man parte del patrimonio Público Nacional, tales hechos pueden dar lugar a las acciones legales correspondientes en contra de las personas que aparezcan involucradas en los mismos supra mencionadas, tales denuncias ante la Fiscalía del Ministerio Público y ante la Contraloría Gene-ral de la República a los fines de la investigación corres-pondiente”.

Con esta opinión de los asesores jurídicos del CF, sus miembros deciden abrir un expediente, que no es mas que la continuación de la persecución política contra es-tos jóvenes, que su única actuación fue el de haber recu-perados unos espacios, haber encontrado donaciones de equipos y muebles por dependencias del Estado (quienes emitieron constancia escrita de tales donacio-nes) y haber liderados acciones estudiantiles de protes-tas de forma permanente contra estas autoridades, las cuales no han desmayado para perseguir a profesores (caso de la profesora Delia Polanco) y estudiantes que tienen una posición ideológica diferente a la de ellos.

Los colectivos revolucionarios de profesores, estudian-tes, empleados y obreros no nos cruzaremos de brazos ante este nuevo tramoya del CF de Agronomía.

CONTACTOS: correo-e: [email protected] Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya

Continúa NUEVAMENTE EL FASCISMO ATACA EN AGRONOMIA-UCV

Page 4: Plural 86

PÁGINA 4 PLURAL

PLURAL Año 5. N° 86

26 de octubre de 2015

Comité Editor: Eric Omañ a, Emma Martí ñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache ,

Ma. Coñsuelo Raddatz

¿FLORECEN LAS CONDICIONES PARA REINICIAR LAS

CLASES? En el Consejo de Facultad de Ingeniería pasado (20-

10-2015), la Decana propuso e impuso reiniciar las clases para

el 02 de noviembre expresando que “el semestre se abre den-

tro de un equilibrio muy precario, porque los ingresos propios

apenas alcanzaron para cubrir las exigencias durante el semes-

tre en curso, pero que las condiciones de funcionamiento son o

están muy por debajo de los mínimos deseables” Ahora

bien, ¿Porqué la Decana propuso la decisión de comen-

zar las clases? rompiendo así el ya inminente cierre de la

facultad hasta nuevo aviso, oponiéndose a la posición

del propio núcleo de decanos, del cual ella aparece co-

mo lideresa? Oponiéndose, incluso, al cuerpo directivo

de la facultad (directores de escuelas), quienes con mayor o

menor énfasis manifestaron su desacuerdo. Es un enigma. Por

otra parte, la representación estudiantil, volvió a "rodar", impo-

tentes ante el irreversible inicio de actividades propusieron que

se les permitiera consultar a los estudiantes el día lunes para

fijar una posición. Se les propuso que si iban a consultar a los

estudiantes, tenía que ser a todos los 4.000 de la facultad, no

se podía permitir que convocaran a las vanguardias estudianti-

les en un auditorio para que decidan por la mayoría silenciosa.

Al final, convinieron en "armar" un referendum para el día jue-

ves a fin de precisar la posición estudiantil. Si lo hacen, van a

ser arrollados por el voto (hasta de los militantes de PJ!!) de esa

mayoría silenciosa ya que todos quieren volver a las aulas...

¿El inicio del fin?

SABOTEAR EL INGRESO DE LOS BACHILLERES DEL PUE-

BLO ES LA VERDADERA CAUSA. Para nadie en un secreto

que además de continuar caotizando a la universidad lo que

persigue la mayoría de las autoridades con este paro velado de

actividades es cerrar el ingreso a los jóvenes asignados por la

OPSU a la UCV. No quieren al pueblo de a pie en la UCV.

LES TRANCARON LAS PUERTAS DE LA UCV!!!. En una

caminata (carrera) Universitaria por la “dignidad académica y

calidad de educación”, convocada por la APUCV para el martes

20-10-2015, salieron como 100 personas a protestar en contra

del gobierno, desde de la sede de la APUCV hacia las puertas

de Las tres gracias, pero fueron repelidos por la GNB al inicio

de la misma, por lo que tuvieron que correr hacia las puertas

que quedan en la plaza de los Estadios. Estas habían sido ce-

rradas por un paro de obreros que estaba ocurriendo ese día y

quedaron los caminantes atrapados, mientras buscaban las

llaves de las puertas “del cielo”. Pues al día siguiente, llegaron

los atrapados a la sesión del CU para exigir enérgicamente los

nombres de los vigilantes de la UCV que cerraron tales puertas

para hacerles no se sabe qué. El nuevo director de Seguridad

de la universidad tuvo que explicar en esa sesión que tales tra-

bajadores no lo hicieron adrede sino que el paro convocado por

su sindicato dejaron las puertas cerradas.

¿SABIAS UD QUE? PARTE I. El sindicato ucevista denomi-

nado SINATRA ha convocado una serie de paros escalonados

durante estas últimas semanas por

una supuesta violación de la II conven-

ción colectiva del sector universitario

aprobada recientemente. Plantean los dirigentes gremiales

que las clausulas de salud les fueron violadas ya que según

ellos, tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero 2015.

Sin embargo, en la mesa de negociaciones se discutió larga-

mente este punto y se acordó que tales cláusulas

entran en vigencia al momento de ser homologa esta

normativa laboral.

¿SABIA UD QUE? PARTE II. Este mismo sindicato

ha expresado que otra de las causas de los paros

escalonados es porque el gobierno nacional a través

de la OPSU ha querido “manejar” los recursos financieros

para el HCM de los trabajadores. Sin embargo, nuevamente

es necesario informar que desde hace tres (3) años aproxi-

madamente la OPSU contrata a empresas aseguradoras que

según la ley vigente deben ser del Estado (Seguros Horizon-

tes y Seguros Federal) para cubrir los derechos en salud de

los trabajadores de la UCV y otras universidades. Además,

desde el mes de marzo 2015 se están realizando reuniones

(van por la 5ta reunión) entre los gremios, las aseguradoras,

los responsables de recursos humanos de las universidades,

aseguradas y los corredores de seguros en las instalaciones

de la OPSU para plantear y discutir las diversas problemáti-

cas que presentan los agremiados con las aseguradoras. Se

han planificado estrategias entre los participantes para re-

ducir los problemas, encontrándose que en el mes de julio

significativamente se había logrado obtener tal reto.

¿SABÍA UD QUE? PARTE III. Otra causa de SINATRA para

los paros escalonados es que se exige al gobierno NO des-

contar el aumento del mes de mayo dado por decreto del

Presidente de Maduro para nivelar el sueldo mínimo de esa

fecha con el nuevo aumento del mes de septiembre, a raíz

de la aprobación del II convención colectiva. Pero, siempre

hay un pero, cuando ocurrió el aumento de mayo, era con el

objetivo, según el ministro Manuel Fernández, para que

“ningún profesor universitario, personal administrativo u

obrero esté por debajo del salario mínimo”, mientras se

discutiera en la mesa de negociación la II convención colec-

tiva del sector universitario, hecho que se cumplió al final de

las negociaciones como se puede apreciar en el sitio:

(http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/06/05/ministro-fernandez-

promedio-ponderado-de-aumento-en-universidades-es-de-47-2-

4483.html)

NOTI-CU


Recommended