+ All Categories
Home > Documents > Plural 90

Plural 90

Date post: 26-Jul-2016
Category:
Upload: eric-omana
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
noticias ucv
4
l arculo 102 de Constución Boliva- riana consagra así el derecho a la educación: La educación es un dere- cho humano y un deber social fundamental, es democráca, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del cono- cimiento cienfico, humanísco y tecnológi- co al servicio de la sociedad”. En el 103 se expresa que Toda persona ene derecho a una educación integral, de calidad, perma- nente, en igualdad de condiciones y oportu- nidades, sin más limitaciones que las deriva- das de sus aptudes, vocación y aspiraciones”. En es- tos 17 años los bolivarianos han logrado garanzar ese derecho, llevando la matricula estudianl a 3 millones bachilleres, con 34 nuevas universidades y aumentan- do el personal docente, administravo y obrero. En diciembre de 2014, el Consejo Nacional de Universi- dades raficó la decisión tomada el 2008 de eliminar, por mayoría aplastante, las pruebas internas que rea- lizan 11 universidades tradicionales para el ingreso de los nuevos estudiantes. Con ello se hacía cumplir los mencionados arculos constucionales 102 y 103. Esta decisión democráca se basó en el Art 26, numeral 9, de la Ley de Universidades vigente que establece: “los consejos universitarios determinan los procedimien- tos de selección de aspirantes, según las pautas esta- blecidas por el Consejo Nacional de Universidades”. Desde ese diciembre, las autoridades académicas ha- cen de todo para NO acatar la decisión, violentando el derecho a la educación que ene nuestros jóvenes; desde declaraciones de prensa: Rectores evalúan de- volver la lista de admidos a la OPSU(El Nacional, 22- 5-2015); cambiar las fechas de inscripción de los bachi- lleres asignados por la OPSU en las universidades respec- vas, por lo que perdían el cupo; o pedirles requisitos ficcios a úlma hora y así no poder inscribirse, o sencillamente, no inscribirlo sino colocarlos en una lista de preseleccionados para realizarle una posterior prueba interna, como hizo la USB. Ante estas perspecvas, miembros de la Federación de Estu- diantes de Educación Media, acudieron el 22-05-2015 al Tri- bunal Supremo de Juscia (TSJ) para introducir un Recurso de Amparo Constucional que les garance su derecho a la educación universitaria. La Sala Constucional ordenó a las universidades tradicionalistas respetar las asignaciones he- chas por el Sistema Nacional de Ingreso, y a la UCV y demás casas de estudio abstenerse de actuaciones que estén en contra de los lineamientos del CNU y de la OPSU puesto que esto conllevaría consecuencias jurídicas previstas por la legislación en caso de desacato” . Pero, según la OPSU, para enero de 2016, los rectores no han acatado la sentencia, ya que el porcentaje de inscritos de la población de bachilleres asignados por la OPSU para los semestres o años académicos respecvos ha sido bajo, Veamos: UCLA ha inscrito el 45,1% de los asignados, UCV el 35,1%, mientras que la UNEXPO presentó el mejor porcen- taje (80%). Pero USB, UDO, UC, LUZ, ULA, UNET y UPEL no han presentado los datos solicitados por la OPSU. Ante tanta violación sería justo que los magistrados del TSJ procedan como lo expresa la sentencia Finalmente, es de observar, que el incumplimiento del presente mandamien- to acarreará todas las responsabilidades correspondientes que establece el ordenamiento jurídico”. Además, deben actuar la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, entes nofica- dos de tal sentencia por parte del máximo tribunal, y cuyas competencias los obligan a defender a los afectados jóvenes en caso de desacato, o por lo menos averiguar, por qué has- ta la fecha estas universidades no han inscrito el 100% de los asignados por el Estado venezolano en 2015, porque ya viene la asignación del 2016 y debe pararse tanta burla. RECTORES VIOLAN EL DERECHO AL ESTUDIO NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO Caracas, 29 de febrero de 2016 PLURAL N° 90 PLURAL Un espacio para disentir y consentir E D I T O R I A L E
Transcript
Page 1: Plural 90

l artículo 102 de Constitución Boliva-

riana consagra así el derecho a la

educación: “La educación es un dere-

cho humano y un deber social fundamental,

es democrática, gratuita y obligatoria. El

Estado la asumirá como función indeclinable

y de máximo interés en todos sus niveles y

modalidades, y como instrumento del cono-

cimiento científico, humanístico y tecnológi-

co al servicio de la sociedad”. En el 103 se

expresa que “Toda persona tiene derecho a

una educación integral, de calidad, perma-

nente, en igualdad de condiciones y oportu-

nidades, sin más limitaciones que las deriva-

das de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. En es-

tos 17 años los bolivarianos han logrado garantizar ese

derecho, llevando la matricula estudiantil a 3 millones

bachilleres, con 34 nuevas universidades y aumentan-

do el personal docente, administrativo y obrero.

En diciembre de 2014, el Consejo Nacional de Universi-dades ratificó la decisión tomada el 2008 de eliminar, por mayoría aplastante, las pruebas internas que rea-lizan 11 universidades tradicionales para el ingreso de los nuevos estudiantes. Con ello se hacía cumplir los mencionados artículos constitucionales 102 y 103. Esta decisión democrática se basó en el Art 26, numeral 9, de la Ley de Universidades vigente que establece: “los consejos universitarios determinan los procedimien-tos de selección de aspirantes, según las pautas esta-blecidas por el Consejo Nacional de Universidades”.

Desde ese diciembre, las autoridades académicas ha-cen de todo para NO acatar la decisión, violentando el derecho a la educación que tiene nuestros jóvenes; desde declaraciones de prensa: “Rectores evalúan de-volver la lista de admitidos a la OPSU” (El Nacional, 22-5-2015); cambiar las fechas de inscripción de los bachi-

lleres asignados por la OPSU en las universidades respecti-vas, por lo que perdían el cupo; o pedirles requisitos ficticios a última hora y así no poder inscribirse, o sencillamente, no inscribirlo sino colocarlos en una lista de preseleccionados para realizarle una posterior prueba interna, como hizo la USB.

Ante estas perspectivas, miembros de la Federación de Estu-diantes de Educación Media, acudieron el 22-05-2015 al Tri-bunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un Recurso de Amparo Constitucional que les garantice su derecho a la educación universitaria. La Sala Constitucional ordenó a las universidades tradicionalistas respetar las asignaciones he-chas por el Sistema Nacional de Ingreso, y a la UCV y demás casas de estudio abstenerse de actuaciones que estén en contra de los lineamientos del CNU y de la OPSU “puesto que esto conllevaría consecuencias jurídicas previstas por la legislación en caso de desacato” .

Pero, según la OPSU, para enero de 2016, los rectores no han acatado la sentencia, ya que el porcentaje de inscritos de la población de bachilleres asignados por la OPSU para los semestres o años académicos respectivos ha sido bajo, Veamos: UCLA ha inscrito el 45,1% de los asignados, UCV el 35,1%, mientras que la UNEXPO presentó el mejor porcen-taje (80%). Pero USB, UDO, UC, LUZ, ULA, UNET y UPEL no han presentado los datos solicitados por la OPSU.

Ante tanta violación sería justo que los magistrados del TSJ procedan como lo expresa la sentencia “Finalmente, es de observar, que el incumplimiento del presente mandamien-to acarreará todas las responsabilidades correspondientes que establece el ordenamiento jurídico”. Además, deben actuar la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, entes notifica-dos de tal sentencia por parte del máximo tribunal, y cuyas competencias los obligan a defender a los afectados jóvenes en caso de desacato, o por lo menos averiguar, por qué has-ta la fecha estas universidades no han inscrito el 100% de los asignados por el Estado venezolano en 2015, porque ya viene la asignación del 2016 y debe pararse tanta burla.

RECTORES VIOLAN EL DERECHO AL ESTUDIO

NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL

FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

Caracas, 29 de febrero de 2016

PLURAL N° 90

PLURAL Un espacio para disentir y consentir

E D

I T

O R

I A

L

E

Page 2: Plural 90

PLURAL N° 90 Página 2

Los académicos de las universidades que pertenecen a la Asociación Venezolana de Universitarios (AVERU), el brazo “académico” de la MUD, están en una situación similar co-mo la vivida por el gran actor Jack Nicholson en la película “Atrapados sin salida” (1975), en el papel de Randall McMurphy, quien en su intento de evadir la cárcel por estar acusado de cinco casos de estupro, aparenta desequili-brio mental para que sea trasladado al hospital psiquiá-trico del estado. Lo que no imaginaba es que allí, el infierno que viviría sería peor a lo que iba a sufrir en la cárcel.

Estas autoridades rectorales tienen 17 años de ofrecer una férrea resistencia contra la revolución y contra los gobiernos de Chávez y Maduro, levantando las eternas banderas de la violación de la autonomía universitaria y de los presu-puestos justos, entre otras, justificando así sus acciones subversivas, pero con el estilo de “tirar la piedra y esconder la mano”. Sin embargo, siempre fueron en vano tales es-fuerzos, no había manera de sacar a los presidentes revolu-cionarios. Sus esperanzas renacieron con la elecciones del 6D para la nueva Asamblea Nacional (AN), y es por ello de su apoyo irrestricto que les dieron a los candidatos a dipu-tados de la MUD, expresado por el destacado paro de casi un semestre en sus universidades porque “no habían condiciones para iniciar las clases”, palabras pronunciadas públicamente y sin prurito por estos profesores, conducien-do a la pérdida del semestre o año académico de casi 300.000 personas.

Los frutos esperados se dieron, con la obtención de una ma-yoría de diputados de la oposición en la nueva AN, y el 14 de enero se aprobó la primera comisión especial de los par-lamentarios para “evaluar la crisis universitaria del país”, designación propuesta por el diputado opositor Miguel Piza-rro. Este estudiante diputado expresó en esa oportunidad “convocamos a todos los sectores para solventar crisis uni-versitaria”. Con esto, se creó una gran expectativa para las autoridades rectorales de la MUD, perdón, de AVERU, de los gremios e incluso, de los estudiantes, que entraron a una dinámica política pero a la vez, fantasiosa, como el persona-je McMurphy cuando entró esperanzado al hospital psiquiá-trico. A partir de la instalación de la mencionada comisión, sus miembros han recibido por días numerosas listas del “niño Jesús” por los diversos sectores universitarios que han desfilado en las instalaciones del Palacio Legislativo.

Por ejemplo, la rectora de la UCV y presidenta de AVERU, consideró que la comisión podrá “abrir una ven-tana para comenzar a resolver los problemas que afec-tan a las universidades”. Además, agregó: “Y tenemos mucha esperanza y mucha vocación mucha dedicación para que los problemas universitarios de presupuesto, de seguridad social, de crecimiento, de providencias es-tudiantiles, la revisión de la Ley de Universidades, los reglamentos la Ley Electoral, la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología todos los problemas que tiene la universidad acumulados durante el tiempo podamos no solamente a conversarlos si no a resolverlos” [1], la pelusa!

La FAPUV, no se podía quedar atrás, los “gremialistas” llegaron muy diligentes para solicitarles a los agobiados diputados que “se comprometa con la recuperación del salario real y un presupuesto universitario suficiente y cónsono con la realidad inflacionaria del país que le per-mita a las Universidades cumplir con el irrenunciable deber de garantizar la protección social de su personal docente. Así mismo, solicitaron que la Asamblea Nacio-nal sea garante de la devolución a los Fondos de Jubila-ciones del aporte patronal secuestrado desde 2010; del respeto al régimen de pensiones y jubilaciones de los profesores universitarios; y de la materialización del derecho a la pensión de vejez por parte de los universitarios ” [2], también el sector estudiantil, no se quedaba atrás, cuando la Secretaria General de la FCU de la UCV, la bachiller Hilda Rubí González, manifes-tó durante la reunión efectuada entre la FCU y la comi-

ATRAPADOS SIN SALIDA Profesor Miguel Alfonzo

Miembro del CU-UCV

27 AÑOS DEL CARACAZO RECORDAMOS A LAS MAS DE 3 MIL PERSONAS ASESINADAS POR ADECOS-BURGUESES UN 27 FEB.

Page 3: Plural 90

PÁGINA 3 PLURAL N° 90

sión salvadora que “ nosotros confiamos en esta Asamblea Nacional en que va a propiciar los mecanismos para resol-ver el problema universitario” [3]. Sic! Lamentablemente para todos ellos, la realidad ha sido más cruenta que su imaginario. Por una parte, la grave situa-ción económica del país, producida principalmente por el poder económico nacional e internacional, tal como lo de-muestra en un trabajo de investigación de la profesora de economía de la USB, Pascualina Curcio, quien expresa que “la inflación en Venezuela no es causada ni por incremen-tos de la demanda agregada con respecto a disminuciones de la oferta agregada (tal como lo establece la teoría económica), ni por el aumento de la liquidez moneta-ria (tal como lo plantean los monetaristas”. Asimismo, ella en ese trabajo demuestra con modelos econométricos que “la inflación depende en 73,1% de la tasa del dólar parale-lo que es publicada diariamente y sin criterio eco-nómico alguno en páginas web ” [4] y por otra parte, la caída del 70% de los precios del petróleo a nivel mun-dial, por lo que ha ocasionado una disminución drástica de las divisas para el estado venezolano, hacen que el trabajo de esta comisión especial sea meramente en declaraciones y promesas surrealistas. Será por ello, que durante una visita realizada a la UCV, el miércoles 10 de febrero, por parte del presidente de la mencionada comisión especial, el diputado Enrique Már-quez, prometió a los presentes “que la Asamblea Nacional va a trabajar duro para sensibilizar al país y al gobierno que está obligado a enfrentar esta problemática. Van a realizar un informe donde se contemple la reforma de leyes, acciones presupuestarias y acciones de control político”[5], palabras, palabras y más palabras. Estas autoridades académicas ya están sintiendo la gota fría recorrer por sus espaldas, debido a que el tiempo transcurre y nada que aparece soluciones que ofrecieron los miembros de la comisión especial de la Asamblea na-cional para “sus problemas”. La presión de los estudiantes de estas universidades por empezar las clases es cada vez mayor. Van a pasarles las cuentas a estas autoridades por la pérdida de tiempo que han sufrido durante tres años consecutivos y los resultados obtenidos hasta ahora ha

sido, exclusivamente, el retraso de la consecución de sus respectivas carreras. Será que estas autoridades rectorales tendrán un destino similar al sufrido por el infortunado recluso McMurphy, quien quiso dar esperanzas al grupo de enfermos menta-les del hospital, y termina volviéndose más loco que los demás, pensando que podría cambiar las reglas. Las auto-ridades universitarias, a pesar de su edad y títulos no han aprendido que la realidad es como una caraota: du-ra, pequeña y negra… Referencias: [1]http://noticiero.venevision.net/economia/2016/enero/22/147167=ucv-considera-que-comision-de-an-podra--abrir-ventana-para-resolver-problemas-que-afectan-a-universidades [2](http://www.jubiladosuc.org.ve/?q=node/47 [3]http://www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/id/14102) [4]http://idea.gob.ve/admin/img_noticias/desa.pdf [5]http://partidounnuevotiempo.org/inicio/index.php/78-noticias-unt/3049-reflejo-de-la-crisis)

En la calle, chavistas, antichavistas y ni-ni, concuerdan en que los principales problemas que más aquejan al venezo-lano son 1.- Alto costo de la vida; 2.- Escasez; 3.- Inseguri-dad; 4.- Corrupción e impunidad. Los antichavistas, pen-sando que los adecos-burgueses son lo “nuevo” y buscan el “cambio” hoy observan como en la Asamblea Nacional se niegan a apoyar el Decreto de Emergencia Económica, mientras se hace una declaración de emergencia sanitaria (ahora sabemos porque, al fin en Medicina, Farmacia y Odontología de la UCV suspendieron el paro: requieren a las “batas blancas” calentando la calle). La derecha no acepta que el 75% de la distribución de alimentos está en manos del Pran de la harina y para col-mo, su interés es potenciar la inseguridad, la corrupción y la impunidad con un proyecto de ley que seguramente ni la comisión de derechos humanos de la OEA les va a acep-tar, porque es en sí misma, una confesión de 50 crímenes de toda calaña, desde la traición a la Patria, hasta mane-jos dolosos del erario público, pasando por asesinatos e intentos de homicidios. Y lo que mas le duele, las viviendas de un millón de fami-lias, que pretenden privatizarlas como si a nuestro pueblo se le puede quitar lo bailado. Son filosos los colmillos, pero el pueblo es un diamante.

Continúa

ATRAPADOS SIN SALIDA

AN: EN 50 DIAS LA DERECHA

ENSEÑÓ SUS COLMILLOS

correo-e: [email protected] Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 AQUÍ LA UNIVERSIDAD (martes 6:00 pm)

Page 4: Plural 90

PÁGINA 4 PLURAL N° 90

PLURAL Año 6. N° 90

29 de febrero de 2016

Comité Editor: Eric Omañ a, Emma Martí ñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción: Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache ,

Ma. Coñsuelo Raddatz Comité de Contraloría Social:

ROBAN EN EL COMEDOR Y NADIE DICE NADA. Insólito que el robo de equipos costosos, como rebanadoras y pro-cesadoras de alimentos del comedor UCV Caracas, el do-mingo 21-Feb-2016 haya producido un inquietante silen-cio de los usuarios estudiantiles y un estruendoso silencio de las autoridades rectorales. En la sesión del CU del 24-Feb. el profesor Miguel Alfonzo solicitó un infor-me detallado del lamentable suceso al Secretario Bel-monte, pero la rectora dio instrucciones de forma airada y descortés que no se informara al respecto hasta que no le llegue el informe del CICPC. ¿Qué ha-ce la vigilancia interna de la UCV, donde la rectora es su responsable directa. ¿No hubo preguntas en el día del suce-so por parte de las autoridades a los vigilantes internos ni respuestas de ellos? Asombra tanto silencio.

SOBRA DINERO EN LA UCV Y NO SABEMOS PORQUÉ. Se corre en los pasillos de la UCV, en las aulas y en el edificio del rectorado, que los recursos financieros que quedaron remanentes en las arcas de la UCV del año 2015 son tan cuantiosos que hasta la fecha el equipo administrativo de esta casa de estudio no han podido justificar de forma adecuada su rendición de cuentas a la OPSU. Parece que el uso de insuficiencias para otros destinos, sin autorización alguna y cantidades sobrantes de otros rubros, expresa el desorden, para decir lo menos que existe en esa instancia tan importante de la UCV…donde están los reales?

LA CULPA ES DE LA VACA. En la sesión del CU del 24-Feb. el vicerrector administrativo expresó que la ONAPRE no ha bajado los recursos financieros para el pago de la 2da quincena de febrero, por eso la bancada chavista del CU le solicitó al profesor Bernardo si la UCV había enviado los recaudos que se les exigió cumplir los primeros cinco (5) días de cada mes para que ONAPRE pueda pagar los suel-dos y salarios. La respuesta dada por el académico, con mo-lestias incluidas, fue que tales documentos fueron entrega-dos el día anterior, es decir el martes 23 de febrero! Es im-portante indicar que el viernes 29-Ene. en la sede de la OPSU se efectuó una reunión entre las autoridades del MPPEUCT, OPSU y responsables administrativos de las 55 instituciones de Educación universitaria, en la cual se les informó los nuevos lineamientos de la ONAPRE para este año 2016. Fueron claros que para los próximos meses (incluyendo febrero) no habría flexibilidades por lo que se le pidió a las universidades tener preparados los requeri-mientos para las fechas previstas. Aquí cabe decir que "Guerra avisada no mata a soldado y si lo mata bien… es!

EL AUMENTO DE LAS PRIMAS DE JERAQUÍAS ES DE NU-LIDAD ABSOLUTA! Tal como mencionamos previamente (ver PLURAL N° 89), los montos de estas ilegales primas son significativos, para la UDO (prima de Bs 25.000,00) o de la Rectora de la UCV que llega a un monto mayor de Bs 18.000, y también se incluyeron a vicerrectores, secretarios, decanos,

directores de escuela, Jefes administrativos, con incidencia sobre los bonos vacacionales y de aguinaldos y sobre la prima de antigüedad.

En el caso de la UDO, su CU decidió esta vergon-zante perla en la Resolución CU-N° 053/205: “Tercero: A partir del ejercicio fiscal 2016, el Rector o Rectora de la Universidad de Oriente percibirá una Prima Rectoral de Veinticinco Mil Bolívares (Bs. 25.000,00), por mes (…omissis…)”. Asimismo, con-

templa que “si durante algún ejercicio fiscal se produjesen incrementos del salario mínimo nacional, la Prima Rectoral a que se refiere este artículo se ajustará en un porcentaje igual al de los referidos incrementos del salario mínimo nacional, teniendo siempre en cuenta que no se exceda el límite mensual promedio –de diez (10) salarios mínimos- fijado en el artículo 9, numeral 14 de la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcio-narios y Altas Funcionarias del Poder Público, (...omissis…)” ley que por cierto en su Art. 18 faculta a las máximas auto-ridades del Poder Público para aprobar las escalas de suel-dos y salarios y el sistema de beneficios sociales y no pri-

mas de jerarquías.

Quieren ignorar estas “autoridades académicas” que por la Clausula 106 de la II Convención Colectiva vigente las insti-tuciones de educación universitaria no podrán acordar nuevos beneficios económicos, sociales, profesionales, sindicales, culturales, institucionales mediante la suscrip-ción de Actas, Actas Convenio, Resoluciones, y demás ins-trumentos de carácter normativo, y que por el Art. 34 de la LOE donde se establece el principio de autonomía, no conlleva a las máximas autoridades de las universidades a comprometer recursos públicos, arrogándose cualidades de administradores de la Hacienda Pública Nacional o del propio Poder Ejecutivo en cuanto a la fijación de escalas de salarios y sueldos. Ante estos hechos, es hora que el CNU actué como lo establece el Art. 20 de la ley de Universida-des! Le compete velar porque lo aprobado por el CU-UDO cumpla con el estamento legal vigente, solicitar informacio-nes y hasta designar comisiones ad hoc ante las Universida-des. Estamos en crisis el sector universitario, pero hay una pequeña élite que no lo está sufriendo.

NOTICU


Recommended