+ All Categories

Pm130

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: publimotos-revista
View: 347 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
http://www.publimotos.com/portal_web/images/contenidos/revistas_anteriores/pm130.pdf
84
publimotos.com 130 Aplicativo Móvil I S SN 0123-8078 • Distribución gratuita ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita Abril 2015 • Año 16 • Colombia - Suramérica Abril 2015 • Año 16 • Colombia - Suramérica Informe especial PIN, enero - diciembre 2014 - pág 42. X-Fire 230 CAT 125 Keeway preparada para el trabajo Jialing una deportiva mediana Versys 1000 Kawasaki renovada y lista para la ruta
Transcript
Page 1: Pm130

publimotos.com

112130

Aplicativo Móvil

ISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaISSN 0123-8078 • Distribución gratuitaAbril 2015 • Año 16 • Colombia - SuraméricaAbril 2015 • Año 16 • Colombia - Suramérica

Informe especial PIN, enero - diciembre 2014 - pág 42.

X-Fire 230

CAT 125Keeway

preparada para el trabajo

Jialing

una deportiva mediana

Versys 1000Kawasaki

renovada y lista para la ruta

Page 2: Pm130
Page 3: Pm130
Page 4: Pm130
Page 5: Pm130
Page 6: Pm130

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · [email protected] DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · [email protected] CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Juan Carlos Londoño FOTOGRAFÍA: Leonardo Hernández Garzón · Alejandro Rubio Sabogal COLABORADORES: Antonio Cogollo Rodríguez · Eduardo Tapias PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola Gon-zález Buitrago · Luz Yadira Rubio Sabogal DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: [email protected]

Publimotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIMOTOSISSN 0123-8078Edición 130 / Abril 2015

El mercado de las motocicletas continúa moviéndose con dinamismo propio y tanto las ventas como las ma-trículas presentaron en 2014 un incremento cercano al 7% respecto al año anterior, conservando la curva en ascenso de los últimos años en donde el segmento sport sigue siendo el de mayor demanda, sobre todo en bajo cilindraje y aquí podemos encontrar un am-plio abanico de marcas y referencias que alcanzó las 340.378 unidades, lo que representa aproximadamente la mitad de las motocicletas vendidas en Colombia en el último año.

Como una consecuencia directa de la madurez del mercado, los consumidores han empezado a buscar cada vez máquinas que les ofrezcan un mejor des-empeño y prestaciones, con las cuales no solo logren satisfacer sus necesidades de movilidad diarias, sino que les permitan también disfrutar los paseos por la bella geografía de nuestro país los fines de semana.

Es así como un cubicaje poco común hasta hace al-gún tiempo en esta parte del mundo, como lo son los 150cc, está ganándose un importante espacio en las vitrinas, en las calles y en los corazones de los moto-ciclistas; tornándose en un caballito de batalla para muchas marcas con el cual buscan incrementar sus participaciones en el mercado. Esta categoría puso en circulación alrededor de 74.500 motocicletas en nues-tro país el año pasado, según el más reciente informe del PIN, articulo que podrá leer con detenimiento en esta edición. Estas motos sport se han convertido en unas de las preferidas por los usuarios, toda vez que les permiten no solo movilizarse cómodamente en las ciudades, sino también en las carreteras gracias a sus mayores prestaciones, rendimiento y a la comodidad que ofrecen.

Hoy en día no solo estamos viendo los modelos que fueron pioneros en este segmento, como la Honda CBF 150 y sus posteriores evoluciones de la familia

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista PublimotosPresidente [email protected]

Todas las miradas en los 150cc

Invicta, la Suzuki GSX 150, la AKT 150, las Yamaha FZ y SZR y la AYCO MAX 150; sino que están haciendo su entrada al mercado nuevos competidores con motos de 150cc. Ya pudimos tener en nuestras manos y realizar la prueba de ruta a la Hero 150 para la edición anterior de Publimotos. Muy recientemente se dieron una serie de anuncios que le darán mayor energía al segmento, por un lado Auteco notificó la presentación de la nueva Discover 150ST de Bajaj, una motocicleta de 150cc y 14.3 HP con unos elementos de acabado, tamaño y diseño mucho más interesantes que la versión popular.

A los pocos días y en el mismo sentido se pronunció Yamaha presentando la más reciente integrante de la familia, el modelo FZ-S Fi versión 2.0 Blue Core, la cual cuenta con inyección electrónica de combustible y tecnologías de vanguardia, adicionalmente con una presentación muchísimo más deportiva la nueva Fazer, sobre la misma planta motriz. La respuesta de Suzuki no se hizo esperar, fue así como anticipó un lanzamien-to en el cual ya venía trabajando desde hace algún tiempo y anunció la inminente llegada a las vitrinas del modelo Gixxer, una motocicleta igualmente con 150cc y 14,6 caballos, la cual también incorpora tecnologías de última generación y ha recibido los mejores elogios llegando a ser el modelo más premiado del año por parte de la prensa especializada en India.

Bien sabemos que tanto los fabricantes como las ensambladoras están moviendo estratégicamente sus fichas, buscando consolidarse en los segmentos en cre-cimiento, para poner en manos de los usuarios máquinas modernas con diseños acordes a los cánones actuales.

Estaremos muy atentos a las recién llegadas y pronto nuestros lectores podrán encontrar en estas páginas las apreciaciones resultantes de los correspondientes test-drive; dos de ellas ya están en nuestras manos y el informe se publicará en la próxima edición. Estén muy pendientes.

6PubliMotosAbril

Editorial

GRUPO EDITORIAL

Page 7: Pm130

38 ESPECIAL¿Qué significa el VIN de un chasis?

40 NOVEDADESSuzuki Gixxer, la motocicleta más premiada del año.

66 INFORME ESPECIAL RUNTLas motos y motocarros matriculados alcanzaron 667.570 unidades en 2014.

42 INFORME ESPECIAL PINMotos vendidas en Colombiaen el año 2014.

28 DEPORTE INTERNACIONALGrandes premios de las Américas y de Argentina.

Destacados

KAWASAKI VERSYS 1000Renovada y lista para la ruta.Pág. 8

KEEWAY CAT 125ágil y suave de manejar, una motocicleta preparada para el trabajo.Pág. 16

Prueba

Prueba

CONTENIDOPrueba

JIALING X-FIRE 230Una deportiva mediana.Pág. 22

7PublimotosAbril

Page 8: Pm130

del piloto, sobre todo cuando vamos a bajas velocidades en medio del tráfico lento. Por otra parte el depósito de com-bustible también presenta unas nuevas líneas.

Por su lado la cúpula en la Versys 1000 es ajustable ma-nualmente, una operación que debe hacerse con la moto detenida, y su altura puede variar hasta en 7,6 cm para una mejor protección. Este diseño beneficia bastante a pilotos de mediana estatura en la carretera, pero en la posición alta y para personas de más de 1.80, no nos quedó muy claro si el resguardo es igualmente efectivo; pero de todas maneras este parabrisas favorece mucho del frío o la lluvia, permitiéndonos transitar con mayor comodidad cuando el clima es inclemente.

Todos estos cambios estéticos le dan un toque de moder-nismo y hacen ver bien diferente la más reciente Versys de Kawasaki.

1000La Kawasaki Versys rodó por las calles la primera vez en 2007, su nombre

es un acrónimo de las palabras “Versatile and System”, las cuales definen muy bien el concepto original con que nació este modelo, toda vez que la Versys sintetizó desde su creación diferentes cualidades de los mundos del doble propósito, el turismo por carretera, la velocidad y las motos

estándar. Primero vimos aparcer una versión de 650cc y unos años después la categoría de las Maxitrail vio la llegada de la Kawasaki Versys de 1000cc.

Para 2015 la casa japonesa presentó un rediseño completo de los mo-delos 650cc y 1000cc. Ahora la Versys 1000 combina líneas modernas y contemporáneas con ingeniería de última generación, presentando así a

los moteros una máquina lista para disfrutar tanto las carreteras asfaltadas como la movilidad diaria en las ciudades y, por qué no, algunos caminos destapados y polvorientos.

Renovaday lista para

la ruta.Los cambiosno solo son

estéticos.

DiseñoPara esta prueba contamos con la nueva Versys 1000

color naranja, la cual recogimos en la tienda Kawastore de Bogotá. Es una máquina que nos impactó gratamente al verla, toda vez que estéticamente presenta aspectos de diseño innovadores y que marcan una diferencia sustancial con el modelo que estábamos acostumbrados a ver.

Empecemos por analizar el nuevo frente el cual cambió radicalmente, por un lado se renovó el conjunto óptico que había dado identidad a las Versys para incorporar en el modelo 2015 lámparas gemelas, bajo las que vemos unas tomas de aire con rejillas tipo panal; igualmente las luces direccionales se reposicionaron más abajo. Un carenado no muy grande y bien logrado integra el conjunto óptico con el nuevo cover del gran radiador, las entradas de aire al frente favorecen la circulación de aire caliente del motor alejándolo de las piernas

8 PubliMotosAbril

Prueba

Page 9: Pm130

Renovaday lista para

la ruta.Los cambiosno solo son

estéticos.

Gran respuesta desde bajas rpm, ideal para turismo en cualquier carretera.

Piloto: Alejandro Rubio Sabogal.Textos: Juan Carlos Londoño Restrepo.Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.

9Kawasaki Versys 1000, renovada y lista para la ruta

Page 10: Pm130

Subchasis de aluminio

reforzado para soportar las

nuevas maletas originales.

Parte cicloLa Kawasaki Versys 1000 cuenta con el mismo robusto chasis de doble

viga en aluminio y el motor como pieza autoportante, tal como el modelo anterior, pero ahora el subchasis igualmente en aluminio, fue rediseñado y reforzado para soportar el peso de las maletas rígidas originales, estas son de 28 litros de capacidad y cuentan con el sistema Kawasaki Quick Release (KQR™) incorporando un método de anclaje invisible que hace más fácil el montaje y desmontaje de las mismas, y para simplificar las cosas se pueden abrir usando una única llave.

Las suspensiones adelante son del fabricante KYB, en esta ocasión tienen mayor desplazamiento, esto se ve reflejado en el confort para esos largos viajes, cuentan con ajustes en precarga y rebote. En el tren trasero lleva un amortiguador con sistema de bieletas back-link horizontal, este permite ajustar la precarga hidráulica y el rebote, pero no así la compresión.

La nueva Versys 1000 va montada sobre ruedas pequeñas, con unos rines de aleación de 6 aspas y 17 pulgadas, calzando gomas Bridgestone Battlax Sport-Touring T30, 120/70 y 180/55 respectivamente, perfectos para largas distancias y superficies de carretera típicos del touring, así como para la ruta sobre asfalto.

Por otra parte el sistema de frenos ABS estándar cuenta con nuevos discos delanteros más grandes, los cuales pasaron de 300mm a 310mm, y pinzas de cuatro pistones. El freno tra-sero usa un disco de 250mm y una pinza de un solo pistón. Las pastillas igualmente son de un nuevo compuesto que contribuye a una respuesta más efectiva al tacto, logrando mejorar en este aspecto al modelo antecesor.

Ahora la Versys 1000 también incorpora un caballete cen-tral lo que facilita el parqueo, la carga y la realización de algunos mantenimientos.

SATISFACTORIO• Suavidad del motor y bajas vibraciones.• Nuevo diseño de carenados y faros delanteros.• Poder de recuperación entre marchas.

• Cúpula mejorada.• Frenos responden mejor al tacto.• Maletas rígidas originales, como equipo opcional.POR MEJORAR• El amortiguador trasero debería permitir ajustes en la compresión.

• El gato produce cierto ruido al conducir.• Adolece de hand savers.

10 PubliMotosAbril

Prueba

Page 11: Pm130

MotorEl motor en la Versys es esencialmente el mismo pro-

pulsor de 1043cc, cuatro cilindros en línea refrigerado por líquido que llevan la Ninja 1000 y la Z1000, pero con una afinación del ECU optimizada para este modelo. Está alimentado por inyección digital de combustible progra-mada para ofrecer un buen par motor, eficiencia y una amplia zona de potencia. Esto mejora no solo el caballaje que ahora cuenta con 2 hp más llegando así a los 118 hp, y mejorando notablemente el rendimiento hasta la línea roja de las rpm.

El corazón de esta motocicleta también cuenta con una serie de ayudas electrónicas como el control de tracción (KTRC) de tres niveles, que también se puede apagar, los dos modos de potencia seleccionables (con el modo Full entrega los 118 hp y el Low, solo un 75 % de ellos), además de los frenos ABS, esto hace de la nueva Versys 1000 la

motociclista ideal para recorrer largas dis-tancias y no solo una versión más grande de la Versys 650. El motor produce un sonido bastante agradable como si se

tratase de un súper carro deportivo de alta gama, lo cual por supuesto no solo

llama la atención, sino que no la deja pasar desapercibida.

La caja de cambios de 6 marchas sigue siendo de movimientos cortos, suaves, pre-cisos y sincronizan muy bien. La leva cuenta

con 5 posiciones de ajuste para adaptarse al piloto. El embrague con función de asistencia hace que el accionamiento de la palanca sea más tenue, igualmente cuenta con función de “slipper clutch” que ayuda a evitar los rebotes

de la llanta trasera al bajar cambios rápidamente y aumenta así la confianza del piloto.

Tecnologías Kawasaki• ABS (Anti-lock Brake System).• Embrague con funciones de asistencia y deslizamiento, “slipper clutch”.• Indicador de Marcha Económica.• KTRC (Kawasaki TRaction Control) (3 Modos).• Modos de Potencia.• Suspensión trasera con sistema de bieletas back-link horizontal.• Válvulas de mariposa dobles.

11Kawasaki Versys 1000, renovada y lista para la ruta

Page 12: Pm130

Cuando estamos moviéndonos tranqui-lamente en la ciudad no se siente pesada ni estorbosa, incluso en los parqueaderos es una motocicleta que se deja acomodar sin mayores inconvenientes, eso sí el am-biente urbano no es su fortaleza.

La Versys 1000 2015 es una máquina con una geometría y distribución de pesos muy bien lograda, el centro de gravedad está bajo y gracias también al ancho manillar, se maneja con más facilidad de lo que aparenta al ir despacio, además estando quieta permite moverla mejor de lo que se creería. Esto también se percibe en la precisión a la hora de cruzar, llegando al punto en que uno se puede dar el lujo de mandarse duro en las curvas y controlarla con el cuerpo sin necesidad de hacerle demasiado esfuerzo para llevarla por la línea que se quiera. La posición de manejo es cómoda y erguida, tanto las piernas como los brazos quedan adecuadamente posicionados, no es una moto alta para ser una Maxitrail de 1000cc.

La suspensión adelante se deja bajar un poco y ajustar la suavidad de la trasera para pilotos no tan altos.

El sillín es uno de los más cómodos que hemos montado, tiene la parte delantera más estrecha para ayudar al piloto a al-canzar el piso, este es notoriamente más mullido y unos 5mm más bajo que el mo-delo 2014. De esta manera la comodidad está representada no solo por el volumen, sino también por la calidad del abullonado y el tapizado. Tanto para el piloto y sobre todo para el acompañante resultó ser espléndida para largos recorridos.

ComportamientoCuando probamos la Versys 1000 por primera vez hace

algunos años, fue la primera motocicleta tetracilíndrica de gran turismo que respondía con eficiencia y contundencia desde abajo del cuentarrevoluciones, lo cual ha sido una de las mayores debilidades de las tetracilíndricas de otras marcas, ya que a bajas rpm no responden.

La Versys 1000 2015 tiene un motor que desde muy bajas rpm, se puede encontrar una respuesta efectiva, no es necesario revolucionarla mucho para disfrutar su gran poder. A pesar de su tamaño se deja llevar con faci-lidad y comodidad al movimiento del puño, entregando la potencia muy acorde al gusto y las exigencias de cada conductor, además soporta muy buenas estiradas logrando exigirla para andar duro o por el contrario llevarla muy suavemente sin tener que estar cambiando de marcha frecuentemente, en ambas circunstancias presenta un andar parejo y una respuesta eficiente en todo momento.

La mayor fortaleza radica en el excelente comporta-miento de la máquina que pudimos encontrar en bajas y medias rpm, pero igualmente en altas tiene mucho por ofrecer y con qué responder para hacernos disfrutar los paseos por las carreteras de nuestro país. Gracias al torque de 118 hp @ 9.000 rpm tiene un gran poder de recuperación entre marchas.

La velocidad de fondo alcanzada en las cercanías del municipio de Girardot en el Tolima (unos 289 metros sobre el nivel del mar), estuvo por encima de los 220 Km/hora y el consumo de combustible alcanzó los 66.2 Km/Galón.

12 PubliMotosAbril

Prueba

Page 13: Pm130

Buen poder de recuperación

entre marchas.13Kawasaki Versys 1000,

renovada y lista para la ruta

Page 14: Pm130

TMPROTEGE LO MAS IMPORTANTE HavolineColombia

@HavolineCol

Funcionamiento adecuado del embrague

Buen arranque del motor

Máxima limpieza del motor

Larga vida al motor

Protección antidesgaste

Protección en altas temperaturas

Havoline® Motorcycle Oil 4T With Multi-Shield® Technology SAE 20W-50 API JASO MA2

Antioquia y ChocóOilRedwww.oilred.comPBX: 4485102 - [email protected] 50G No. 10B Sur - 97 Medellín, Antioquia

Teléfono: 8281882 - [email protected] 94 No. 98 - 28 Av. Las Margaritas Apartadó, Antioquia

Atlántico, Magdalena y GuajiraDismacor S.A.www.dismacor.com- PBX: (5) [email protected] 45 No. 33 - 40 - Barranquilla, Atlántico

Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Llanos OrientalesSwisslubwww.swisslub.comTel. 7427233 Ext. 602 - [email protected] El Dorado No. 100 - 45 Of. 302 Bogotá, Cundinamarca

BoyacáDismacor S.A.www.dismacor.comPBX: (7) 7481949 - [email protected] 10 No. 20 - 11 - Barbosa, Santander

CesarDismacor S.A.www.dismacor.comCalle 5 No. 29 - 06 [email protected]: (5) 5650647 - Aguachica, Cesar

Bolívar, Córdoba y SucreCosta Oil S.A.S.PBX: 6749900 - 6437733 - Cel. 320-5650571 [email protected] Av. Pedro de Heredia No. 35 - 21 Sector Alcibia - Cartagena, Bolívar

PBX: 7915300 Ext. 110 - Cel. 320-5650546 [email protected] Calle 13 No. 8C-15 Avenida CircunvalarMontería, Córdoba

San Andrés IslaDistribuidora de Lubricantes San AndrésTels. 5123407 - 5123660 [email protected]. 20 de Julio No. 4A - 37 - San Andrés Isla

SantanderDismacor S.A.www.dismacor.com - PBX: (7) [email protected] 16 No. 20 - 56 Bucaramanga, Santander

PBX: (7) 6228288- 6202108 [email protected] Avenida 36 No.12 - 85 Barrancabermeja, Santander

Valle del Cauca y Cauca Surtiaceites Espinosa y Ciawww.surtiaceites.com.coTels. 8891616 – 6644040 - [email protected] 13 No. 27A - 75 Yumbo Cali, Valle

PBX: 2745300 Cel. 320-5650552 [email protected] Industrial y Comercial Sincelejo MZ-B Bodega No. 20 - Sincelejo, Sucre

Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío)Surtiaceites Espinosa y Ciawww.surtiaceites.com.co - Tels. 3325548 – 3176565269 [email protected] 16 Bis No. 29-164 Bodega 2 Dos Quebradas, Risaralda

Nariño y PutumayoComtexaco Ltda.Tel. 7215011 - [email protected] 12 No. 13A - 27 Av. Julián Buchelly Estación Guatiara - San Juan de Pasto, Nariño

Norte de Santander y AraucaDistribuidora de Lubricantes del Oriente Colombiano – D.L.O.Tels. 5780520/90 - 5790087 - [email protected]. 7 No. 18N - 50 Parque Industrial del Oriente, Bodega 1 Cúcuta, Norte de Santander

Red de Distribuidores Lubricantes Chevron Colombia

Listado de Distribuidores Master

Chevron Petroleum Company suministra el presente listado

de Distribuidores Mayoristas de manera informativa y como

sugerencia para que la industria en general, y los consumidores

�nales tengan un marco de referencia sobre las empresas

que distribuyen y comercializan los productos lubricantes

marca Chevron en Colombia.

Motor Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea.Cilindrada 1.043 cc.Transmisión 6 velocidades.Arranque Eléctrico.Potencia 118 hp @ 9.000 rpm.Torque 102 N.m (10.4 kgf.m) @ 7.700 rpm.Peso en seco 223 Kg.Altura asiento 840 mm.Freno trasero Disco lobulado de 250 mm, un solo pistónFreno delantero Doble disco lobulado semiflotantes de 310mm, 4 pistones opuestos.Suspensión delantera Horquilla invertida de 43 mm con ajustes en extensión y precarga.Suspensión trasera Back-link horizontal con acoplamiento trasero cargado de gas, amortiguación en extensión rogresiva y ajuste de precarga.Tamaño llantas Delantera, 120/70ZR17M/C (58W); Trasera, 180/55ZR17M/C (73W).Capacidad tanque 21 litros.Precio $38.990.000.Colores Negro, naranja.

FICHA TÉCNICA

En conclusión la Versys 1000 2015 es una moto-cicleta doble propósito, pero podemos clasificarla mejor como una sport-touring, donde su mayor fortaleza estaría sobre el asfalto, esto no quiere decir que no esté preparada para afrontar caminos destapados, pero no sería su fuerte. Nos atrevemos a decir que es la tetracilíndrica de 1000cc con el más bajo nivel de vibraciones que hemos manejado, siendo muy suave para su tamaño.

Las maletas van a llegar pronto a Colombia pero por un exceso en la demanda a nivel mundial, aún no están disponibles en nuestro país.

14 PubliMotosAbril

Prueba

Page 15: Pm130

TMPROTEGE LO MAS IMPORTANTE HavolineColombia

@HavolineCol

Funcionamiento adecuado del embrague

Buen arranque del motor

Máxima limpieza del motor

Larga vida al motor

Protección antidesgaste

Protección en altas temperaturas

Havoline® Motorcycle Oil 4T With Multi-Shield® Technology SAE 20W-50 API JASO MA2

Antioquia y ChocóOilRedwww.oilred.comPBX: 4485102 - [email protected] 50G No. 10B Sur - 97 Medellín, Antioquia

Teléfono: 8281882 - [email protected] 94 No. 98 - 28 Av. Las Margaritas Apartadó, Antioquia

Atlántico, Magdalena y GuajiraDismacor S.A.www.dismacor.com- PBX: (5) [email protected] 45 No. 33 - 40 - Barranquilla, Atlántico

Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Llanos OrientalesSwisslubwww.swisslub.comTel. 7427233 Ext. 602 - [email protected] El Dorado No. 100 - 45 Of. 302 Bogotá, Cundinamarca

BoyacáDismacor S.A.www.dismacor.comPBX: (7) 7481949 - [email protected] 10 No. 20 - 11 - Barbosa, Santander

CesarDismacor S.A.www.dismacor.comCalle 5 No. 29 - 06 [email protected]: (5) 5650647 - Aguachica, Cesar

Bolívar, Córdoba y SucreCosta Oil S.A.S.PBX: 6749900 - 6437733 - Cel. 320-5650571 [email protected] Av. Pedro de Heredia No. 35 - 21 Sector Alcibia - Cartagena, Bolívar

PBX: 7915300 Ext. 110 - Cel. 320-5650546 [email protected] Calle 13 No. 8C-15 Avenida CircunvalarMontería, Córdoba

San Andrés IslaDistribuidora de Lubricantes San AndrésTels. 5123407 - 5123660 [email protected]. 20 de Julio No. 4A - 37 - San Andrés Isla

SantanderDismacor S.A.www.dismacor.com - PBX: (7) [email protected] 16 No. 20 - 56 Bucaramanga, Santander

PBX: (7) 6228288- 6202108 [email protected] Avenida 36 No.12 - 85 Barrancabermeja, Santander

Valle del Cauca y Cauca Surtiaceites Espinosa y Ciawww.surtiaceites.com.coTels. 8891616 – 6644040 - [email protected] 13 No. 27A - 75 Yumbo Cali, Valle

PBX: 2745300 Cel. 320-5650552 [email protected] Industrial y Comercial Sincelejo MZ-B Bodega No. 20 - Sincelejo, Sucre

Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío)Surtiaceites Espinosa y Ciawww.surtiaceites.com.co - Tels. 3325548 – 3176565269 [email protected] 16 Bis No. 29-164 Bodega 2 Dos Quebradas, Risaralda

Nariño y PutumayoComtexaco Ltda.Tel. 7215011 - [email protected] 12 No. 13A - 27 Av. Julián Buchelly Estación Guatiara - San Juan de Pasto, Nariño

Norte de Santander y AraucaDistribuidora de Lubricantes del Oriente Colombiano – D.L.O.Tels. 5780520/90 - 5790087 - [email protected]. 7 No. 18N - 50 Parque Industrial del Oriente, Bodega 1 Cúcuta, Norte de Santander

Red de Distribuidores Lubricantes Chevron Colombia

Listado de Distribuidores Master

Chevron Petroleum Company suministra el presente listado

de Distribuidores Mayoristas de manera informativa y como

sugerencia para que la industria en general, y los consumidores

�nales tengan un marco de referencia sobre las empresas

que distribuyen y comercializan los productos lubricantes

marca Chevron en Colombia.

Page 16: Pm130

Pilotos:Alejandro Rubio Sabogal

Juan Carlos Londoño Restrepo.Textos:

Juan Carlos Londoño Restrepo.Fotografía:

Leonardo Hernández Garzón.

Ágil y suave de manejar, una motocicleta preparadapara eltrabajo

La nueva Keeway Cat 125cc, es una motocicleta citadina lista para acompañarlo en sus labores diarias. El fabricante nos presenta una moto

básica, de mecánica sencilla y líneas sutiles. Publimotos recorrió con esta referencia poco más de 500 kms por diferentes vías para mostrarles a

nuestros lectores, los detalles y cualidades de esta sport de bajo cilindraje que llega a nuestro país procedente de la planta de Keeway en Malasia.

16 PubliMotosAbril

Prueba

Page 17: Pm130

EstéticaA primera vista es una máquina delgada y esbelta, con un pe-

queño depósito de combustible alargado sobre el cual se destaca un gráfico muy bien logrado que resalta la identidad de la “Cat”. El sillín de un solo nivel es bastante cómodo, sin ser muy duro ni muy blando, adecuado para largas jornadas de conducción. En la parte posterior hay una robusta parrilla con varios puntos de sujeción para llevar carga, está lista para trabajar.

El tablero de instrumentos, completamente análogo, está bien logrado y es de muy fácil lectura salvo por el indicador de marcha toda vez que cuando estamos a plena luz del medio día, no se puede apreciar claramente. De igual manera el conjunto óptico delantero lleva un diseño moderno e impactante y ofrece un buen haz de luz; en la parte trasera el diseño de la luz del stop es básico, pero ofrece una buena iluminación.

Los retrovisores tienen brazos cortos limitando un poco la visibilidad, pero esto se ve compensado por el gran tamaño del espejo redondo, muy al estilo clásico.

17Keeway Cat 125Ágil y suave de manejar

Page 18: Pm130

Muy liviana y

maniobrable para el uso

diario.

ComportamientoAl subirnos sobre la Cat 125 de Keeway notamos que la posi-

ción de manejo es muy cómoda, los pies están bien ubicados y los brazos permanecen relajados como para largas jornadas de conducción, esto gracias a un manubrio ubicado a una altura adecuada generando así comodidad para el piloto. Al encender-la y abrir el acelerador, notamos inmediatamente su suavidad. Tan pronto empezamos a movernos percibimos lo práctica que resulta, gracias entre otras cosas a ser tan liviana y a tener un ángulo de dirección bastante generoso. La Cat se deja llevar ágilmente en medio del tráfico y por lugares estrechos con total comodidad. Ya al salir a carretera se comporta suavemente siempre que nos mantengamos en el rango óptimo para su funcionamiento, permitiéndonos disfrutar de un buen recorrido; es importante destacar que está pensada y di-señada para la conducción y las necesidades particulares de la ciudad y no para exigirla a fondo en las carreteras.

El motor entrega la mejor respuesta por encima de las 5.000 vueltas, es allí cuando encuentra su propio ritmo. También pudimos apreciar que la recuperación entre marchas la hace de manera suave y gradual, bien podría ser un poco más contundente a la hora de arran-car, sin embargo se disfruta mucho viajar sobre ella. Durante nuestras pruebas, la velocidad máxima alcanzada a la altura de la sabana de Bogotá fue de 90 Km/hora a 8.500rpm, allí ya la máquina empieza a llegar a su límite; por otro lado a una altitud de 285 metros sobre el nivel del mar, en las cercanías del municipio de Flandes en el depar-tamento del Tolima, la velocidad de punta estuvo rozando los 99km/hora, la que bien podría ser un poco mayor para este motor de 125cc. Durante nuestro recorrido de más de 500 kms combinados entre ciudad y carretera, y con una exigencia del acelerador cercana al 85%, nos arrojó un consumo promedio de 114km/galón.

18 PubliMotosAbril

Prueba

Page 19: Pm130

El encendido es bueno, incluso en las frías mañanas capitalinas, cuenta con encendido eléctrico y de patada. El basculante de la palanca de cambios es algo pequeño y su ubicación sobre el nivel del posapies impide acomodar bien el pie sobre el taco. Este tema vale la pena ser revisado por el fabricante para mejorar la comodidad del piloto. La muleta al estar recogida y en orden de marcha queda

un poco abierta y en ocasiones golpea con la pierna al tener los pies abajo.

El amplio radio de giro, la altura del sillín y el bajo peso de la Cat 125 de Keeway le aportan una gran maniobrabilidad en espacios reducidos, haciendo de esta una motocicleta cómoda y dócil para quienes no tienen mucha experiencia en la conducción, y para quienes deben hacer muchos recorridos a diario.

Una máquina trabajadora que lo acompañará mucho tiempo.

SATISFACTORIO• Suavidad en el motor.• Muy liviana y maniobrable.• Caja de cambios suave.• Consumo de combustible. • Precio favorable.POR MEJORAR• Basculante de cambios está más alto que el posapies.• Escasa recuperación entre marchas.• Las luces altas están muy cerca.

• Vale la pena revisar la calidad de pintura del exhosto.

19Keeway Cat 125Ágil y suave de manejar

Page 20: Pm130

Motor tipo 1 cilindro, 4 tiempos, 2 válvulas, SOHC.Cilindrada 124,1cc.Refrigeración Aire.Potencia 10,2 HP / 7.500 rpm.Transmisión 5 velocidades.Arranque Eléctrico/patada.Encendido Eléctrico CDI.Tipo de embrague Multi disco húmedo.Freno delantero Disco.Freno Trasero Tambor.Colores Negro, azul, rojo, blanco.Precio $2.990.000 sin documentos. (Solo del 1 al 30 de mayo de 2015, se obsequiará la matrícula a los compradores)

FICHA TÉCNICA

MotorEl motor monocilíndrico SOHC de 125cc, refrigerado por

aire está engranado a una suave caja de cambios de 5 mar-chas, el conjunto ofrece una potencia máxima de 10,2 HP a 7.500 rpm. El motor está cubierto por un tono de pintura gris titanio lo que le otorga un toque de elegancia y resalta los detalles de diseño de las piezas; al lado derecho lleva un “cover” cromado y una placa con el logotipo de Keeway. El exhosto está pintado de negro mate, sin embargo en la moto que tuvimos en nuestro poder la pintura se empezó a deteriorar a causa del calor.

Parte cicloLa Cat 125 cuenta con un chasis abierto utilizando el motor

como parte de la estructura para darle la rigidez necesaria, lo cual es suficiente para los requerimientos de una máquina sport de uso cotidiano.

La suspensión es básica, para las necesidades propias de la movilidad urbana están bien. La moto se para sobre unos rines de aleación de 5 aspas y 18 pulgadas, color gris humo y un lindo diseño. Calza gomas marca Cordial del fabricante Yuanxing, con un grabado street, 3.00/18 y 2.75/18 respec-tivamente, las cuales ofrecieron un desempeño acorde al uso que se les dio durante la prueba.

El sistema de frenos está encomendado adelante a un disco con mordaza de doble pistón, el cual ofrece un desem-peño aceptable y en la rueda trasera apreciamos el clásico sistema de bandas, el con-junto detiene la moto cuando se necesita, aunque al exigirlos a fondo se siente escasa la respuesta adelante.

ConclusionesLa Cat 125 es una buena motocicleta del segmento sport lista

para acompañarlo en todas sus labores diarias, cuenta con la potencia suficiente para la movilidad urbana, algunos paseos por carretera, y todo el respaldo de Keeway a nivel nacional.

20 PubliMotosAbril

Prueba

Page 21: Pm130
Page 22: Pm130

Jialing

X-Fire 230,

una deport

iva median

a

La nueva X-Fire 230 de Jialing cuenta con un imponente diseño moderno y bastante robusto, lo cual la hace ver mucho más grande

de lo que realmente es. Por una parte el depósito de combustible presenta unas líneas bien logradas, lleva una tapa tipo jet y un par de alerones en la parte inferior de los costados en los que están incrus-tadas las luces direccionales, estas usan tecnología LED y nos recordaron el estilo de la Suzuki GSR-600.

Analizando el conjunto óptico se ve de buen tamaño acorde con las tendencias de vanguardia. Se encuentra enmarcado con un muy pequeño carenaje. Igualmente cuenta con luces diurnas en LED blancas y azules lo que le aporta una mirada contundente. La intensidad de la luz es buena, en las noches nos permite ver bien, aunque la propagación y la profundidad podría mejorarse ya que al ir rápido y querer afrontar las curvas, no se podía apre-ciar bien la carretera y debíamos aflojar un poco el acelerador. En la parte posterior el stop es de tamaño normal también con tecnología LED, lo que le da gran visibilidad en la noche.

Los plásticos se ven muy bien terminados y de buen calibre, además están adecuadamente ajustados, lo que la hace sentir sólida y sin vibraciones incómodas. El motor incluye una quilla plástica en la parte inferior, lo que le aporta dinamismo y un

estilo deportivo al conjunto de la X-Fire 230. Igualmente el guardabarros delantero es de buenas proporciones y cubre adecuadamente la parte trasera de la rueda evitando así las salpicaduras en el motor. Atrás lleva un generoso guardapolvo bajo el colín, éste hace las veces también de porta placa.

Por el lado derecho vemos salir la recámara, tiene un diseño irregular y produce un sonido agradable, lleva una pieza pro-tectora en plástico a dos tonos y de buen calibre.

Los gráficos son atrevidos, aunque seguramente se podrían mejorar para darle un mayor atractivo. Los espejos tienen buen diseño y visibilidad, pero sacrifican un importante punto de vista en la parte inferior externa, justo donde queda la parte delantera del capot de los automóviles al detenernos en el semáforo.

Diseno

Piloto: Alejandro Rubio Sabogal.Textos: Juan Carlos Londoño Restrepo.

Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.

22 PubliMotosAbril

Prueba

Page 23: Pm130

El panel de instrumentos es una mezcla análoga y digital, toda vez que predomina el cuentarrevoluciones mecánico al centro y en la parte inferior vemos una pequeña pantalla digital monocromá-tica para el resto de la información: velocidad, reloj parcial - éste se reinicia cada vez que apagamos la moto- así como el nivel de combustible y el trip parcial.

Los diseñadores confiaron en un chasis tipo cuna para darle so-porte y rigidez a esta sport de mediano cilindraje, permitiéndole cruzar ágilmente en la carretera. La suspensión delantera es una horquilla convencional, ésta resultó mucho más suave de lo que hubiéramos querido, generando algo de nerviosismo sobre todo cuando era necesario exigir de manera contínua y a intervalos el freno delantero. Bien valdría la pena que fuera un poco más dura, por otro lado posiblemente tenga un exceso de peso el tren delantero debido al volumen de la rueda y la sumatoria de pesos de todo el conjunto frontal. Atrás es una suspensión tipo monos-hock la encargada de mantener la moto bien asentada sobre el asfalto y absorber las irregularidades de las vías, esta presentó un comportamiento medianamente bueno.

Después de analizar muy bien la suspensión encontramos que se le puede regular la precarga del muelle, pero este procedimiento resulta un poco incómodo toda vez que para hacerlo, se requiere acceder a la parte superior del monoamortiguador, y es necesario manipular varias piezas para ajustarlo ya sea quitando el depósito de combustible y el mismo sillín o retirando la batería.

La X-Fire 230 lleva rines de aleación con 5 aspas, los cuales se ven robustos y con un centro de buen tamaño, calzan gomas sellomáticas de la marca Taiwanesa Kenda, 110/90/17 en la rueda delantera y 130/90/17 en la trasera, que presentan un grabado semi-deportivo; se comportaron adecuadamente en nuestro re-corrido, todo el tiempo sobre terreno seco.

Tablero de instrumentos

Parte ciclo

23Jialing X-Fire 230una deportiva mediana

Page 24: Pm130

NU

ESTR

A G

ARAN

TÍA

LO D

ICE

TODO

El encendido en frío es aceptable, aun-que es necesario ayudarlo un poco con el acelerador. La palanca del ahogador o choque, está justo en el carburador y no resulta fácil de encontrar ni de accionar, tanto así que en un principio pensamos que no contaba con este sistema.

Para detener la X-Fire se le encomendó a un sistema de frenos de disco, los cua-les resultaron contundentes y eficientes; adelante la mordaza lleva doble pistón y atrás uno solo, además los discos presen-tan un maquinado moderno y llamativo.

La caja de cambios engrana adecua-damente, el neutro se encuentra con fa-cilidad aunque es más exacto al hacerlo de segunda hacia abajo. La relación de la primera marcha es algo corta y esto hace que sea necesario subir rápidamen-te de marcha.

En el modelo que tuvimos en prueba, y debido a que la recuperación no tenía la contundencia que esperábamos en un motor de este cubicaje, la máquina se aho-gaba en cierto momento muy posiblemente por falta de puesta a punto en la carbura-ción. También debido a esto se sentía pobre la mezcla de combustible, finalmente este es un aspecto fácil de ajustar y regular.

Esta es una moto que cruza muy bien y entra con mucha seguridad en las curvas, se siente que tiene un chasis es-table y sólido dejándose llevar a un buen ritmo entre curva y curva. La velocidad tope alcanzada en las cercanías del municipio de Girardot, unos 289 metros sobre el nivel del mar, fue de 125km/hora a unas 7500 rpm y el consumo pro-medio fue de 105 Km/galón después de una recorrido de más de 300 kilómetros.

La Jialing X-Fire 230 viene impulsada por un motor monocilíndrico OHC de 223cc, refrigerado por aire y aceite, lo cual por supuesto mejora las condiciones de temperatura sobre todo al circular en las ciudades y abajas velocidades. Está alimentado por un carburador de diafragma. El corazón de esta Jialing entrega muy buen poder de avance y a la altura de la sabana de Bogotá, donde la mayoría de las motos se ahogan, res-pondió muy bien. Sube rápido de cero hasta los 100km/hora. Al exigir el motor se perciben vibraciones sobre todo de medias hacia arriba, pero nada fuera de lo normal. Solo nos molestó un poco el sonido que se genera en la parte supe-rior al tomar aire, sobre todo al llevarlo a altas rpm, aunque puede que para algunos resulte agradable y sinónimo de potencia.

La X-Fire 230 de Jialing es una mo-tocicleta cómoda y nos ofrece una posición de manejo relajada, ya que el manubrio es algo ancho y tiene una buena altura para mantener los brazos bien ubicados y los posapies no quedan atrasados, esto sumado a que el sillín viene en dos niveles, pero en una sola pieza, resultando así bastante cómodo tanto para el piloto como el acompañante, además el abullonado ofrece una densidad media, adecuada para la conducción diaria. También tene-mos un par de asas para el pasajero, robustas y bien logradas.

Comportamiento Motor

Cruza muy bien y entra con mucha seguridad en las curvas.

Posicion de manejo

24 PubliMotosAbril

Prueba

Page 25: Pm130

NU

ESTR

A G

ARAN

TÍA

LO D

ICE

TODO

Page 26: Pm130

SATISFACTORIO

• Buena potencia de salida.

• Diseño y presencia impactante.

• Suspensión monoshock.

• Conjunto óptico moderno y

atractivo

POR MEJORAR• Suspensión delantera muy suave.

• Sistema de choque difícil de

acceder y manipular.

• Falta una óptima carburación.

• La forma de los espejo presenta

puntos ciegos en la parte externa

inferior.

Tipo de Motor: 4 Tiempos mono cilíndrico OHCPotencia HP: [email protected]: 16.7 @ 6000RPM Combustión: Carburador de diafragmaRefrigeración: Aire / Radiador de aceiteNúmero de Cambios: 6 CambiosCilindraje: 223ccTipo de rines: Aspas en aleaciónTipo de llantas: SellomaticasLuces direccionales: LEDLuz frontal: HalógenaTipo de Luz trasera: LEDSuspensión delantera: Hidráulica telescópicaSuspensión trasera: MonoamortiguadorFreno delantero: Disco de 2 pistonesFreno trasero: Disco de 1 pistónTablero: DualPeso: 134

FICHA TÉCNICA

Conclusiones

En conclusión la X-Fire 230 es una motocicleta que nos gustó bastante, es una de las mejores que Jialing ha traído a nuestro país y toda una digna para estar compitiendo con argumentos de diseño y prestaciones en el segmento medio.

Precio: $ 6.290.000 (válido hasta 31/05/2015)Colores: Azul, blanco y negro

Es una de las mejores máquinas que Jialing ha traído a nuestro país.

26 PubliMotosAbril

Prueba

Page 27: Pm130
Page 28: Pm130

El piloto Colombiano había tenido un fin de semana marcando buenos tiempos, sin embargo un error en la FP4 no le permitió entrar a la Q2, clasificándose así en el puesto 15 de la grilla de partida desde donde pronto estaba rodando entre los 10 primeros, pero la rueda delantera perdió grip y se cayó casi en la mitad de la carrera, quedando fuera de competencia.

“Empecé muy bien, pero con el neumático duro no podía encontrar nunca el ritmo para ir rápido. Sentí que siempre perdía adherencia en la rueda delantera y luego tendría que frenar un poco en la curva antes de la recta, luego cometí un error, perdí adherencia en la rueda y me caí. Lo siento mucho, pero yo estaba realmente en el límite en cada curva y habría sido muy difícil continuar empujando duro. Ahora miro hacia en el Gran Premio de Argentina que considero casi una carrera en casa. Voy a tener mucha motivación. Daré mi mejor esfuerzo para hacer un buen resultado”, dijo Yonny Hernández.

En la se-gunda válida del cam-peonato de MotoGP, disputada en el Gran Premio de las Américas, un amplio circuito con 5.5 kilómetros de longitud y 20 curvas (11 a la izquierda y 9 a la derecha) lo que permitió el uso de gomas simétricas.

El español Marc Márquez demostró por qué es el actual campeón de la categoría, dando cátedra de manejo y ha-bilidad para pilotar la Honda del equipo HRC, al imponerse sobre los italianos Andrea Dovizioso al mando de la Ducati oficial y Valentino Rossi, con su Yamaha.

Desde la clasificación cuando la moto de Márquez se le quedó parada en la recta principal y corrió por la segunda moto, con la cual logró hacer la pole, se vio que el español estaba en Austin para llevarse todos los laureles. Cuando se inició la compe-tencia el piloto de Cervera empezó con un ritmo fuerte buscando llegar rápido a la punta que era comanda-da por Dovizioso con su Ducati. Por su parte Rossi empezó a empujar duro desde el cuarto puesto de la grilla para evitar que el español se fuera en solitario en la punta.

Al final de la jornada Márquez cru-zó la meta con una buena distancia

sobre sus inmediatos se-guidores.Yonny Hernández se cayó en la vuelta 8

y no logró sumar puntos en Austin

Impresionantetriunfo deMarc Márquez

en Austin

Andrea Dovizioso

Yonny Hernández

28 PubliMotosAbril

Deporte internacional

Page 29: Pm130

CLASIFICACIÓN GRAN PREMIO DE LAS AMÉRICAS RED BULL - AUSTIN - TEXASPos Pts No. Piloto País Equipo Motocicleta Tiempo Vel. Km/h1 25 93 Marc Márquez Spa Repsol Honda Team Honda 43’47.150 158.62 20 4 Andrea Dovizioso Ita Ducati Team Ducati 43’49.504 158.53 16 46 Valentino Rossi Ita Movistar Yamaha Motogp Yamaha 43’50.270 158.44 13 99 Jorge Lorenzo Spa Movistar Yamaha Motogp Yamaha 43’53.832 158.25 11 29 Andrea Iannone Ita Ducati Team Ducati 43’54.734 158.16 10 38 Bradley Smith Gbr Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 43’57.707 158.07 9 35 Cal Crutchlow Gbr Cwm Lcr Honda Honda 44’04.117 157.68 8 41 Aleix Espargaró Spa Team Suzuki Ecstar Suzuki 44’06.175 157.59 7 25 Maverick Viñales Spa Team Suzuki Ecstar Suzuki 44’25.720 156.310 6 9 Danilo Petrucci Ita Pramac Racing Ducati 44’28.946 156.111 5 7 Hiroshi Aoyama Jpn Repsol Honda Team Honda 44’34.349 155.812 4 8 Héctor Barbera Spa Avintia Racing Ducati 44’34.489 155.813 3 69 Nicky Hayden Usa Aspar Motogp Team Honda 44’43.634 155.314 2 43 Jack Miller Aus Cwm Lcr Honda Honda 44’43.881 155.215 1 19 Álvaro Bautista Spa Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 44’44.522 155.216 50 Eugene Laverty Irl Aspar Motogp Team Honda 44’46.048 155.117 76 Loris Baz Fra Athinà Forward Racing Yamaha Forward 44’55.937 154.518 15 Alex de Angelis Rsm Octo Iodaracing Team Art 45’09.386 153.8

Velentino Rossi

Marc Márquez

29PubliMotosAbril

Page 30: Pm130

El Gran premio de Argentina estuvo lleno de emociones desde el inicio de la competencia. Y las últimas vueltas ofrecieron un espectacular duelo cuerpo a cuerpo entre el nueve veces cam-peón del mundo y el actual vencedor de la categoría, duelo del

cual resultó victorioso Valentino Rossi, mientras Marc Márquez quedó fuera de competencia a dos giros de la bandera a cuadros, luego de cometer un error de pilotaje.

Debido a las características del asfalto de Termas de Río Hon-do, la gran duda era el tipo de goma a utilizar en la rueda trasera, estaban disponibles para los pilotos Factory solo dos opciones, dura y extra dura. Márquez tomó la opción de la goma dura, mientras que Valentino optó por el compuesto más resistente.

La carrera se inició con una gran partida de Aleix Espargaró con la Suzuki, quien se tomó la punta en la primera vuelta, seguido por Márquez, Lorenzo y Crutchlow. Al final de la jornada las dos máquinas del Team Suzuki, se ubicaron en el Top Ten. Márquez, gracias a la elección de la goma trasera, marcó muy buenos tiem-

pos desde el principio, esto le permitió muy temprano hacerse con la punta y empezar a marcar una diferencia sustancial con sus perseguidores, la cual llego a estar entre los 4 ó 5 segundos. Pero la elección de la goma sumada a su agresiva forma pilotar

le pasaron factura en la segunda parte de la competencia, ya que empezó a perder adherencia y por consiguiente los tiempos en las vueltas no eran los mismos. Por su parte el italiano nueve veces campeón del mundo, tuvo dificultades durante la primera parte de la carrera para mantener el ritmo, pero luego comenzó

a tener mejores tiempos, deshaciéndose de todos sus rivales y yendo en la búsqueda de Márquez, quien lideraba en solitario la punta hasta ese momento.

Faltando pocos giros para el final de la carrera se vio uno de los duelos cuerpo a cuerpo más apasionante de los últimos

consiguesu victoriaROSSIMotoGP,

110en

en Argentina

Valentino Rossi

Andrea Dovizioso Valentino Rossi y Marc Márquez

30 PubliMotosAbril

Deporte internacional

Page 31: Pm130

CLASIFICACIÓN GRAN PREMIO RED BULL DE ARGENTINAPos Pts No. Piloto País Equipo Motocicleta Tiempo Vel. Km/h1 25 46 Valentino Rossi Ita Movistar Yamaha Motogp Yamaha 41’35.644 173.32 20 4 Andrea Dovizioso Ita Ducati Team Ducati 41’41.329 172.93 16 35 Cal Crutchlow Gbr Cwm Lcr Honda Honda 41’43.942 172.74 13 29 Andrea Iannone Ita Ducati Team Ducati 41’43.996 172.75 11 99 Jorge Lorenzo Spa Movistar Yamaha Motogp Yamaha 41’45.836 172.66 10 38 Bradley Smith Gbr Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 41’55.520 171.97 9 41 Aleix Espargaró Spa Team Suzuki Ecstar Suzuki 41’59.977 171.68 8 44 Pol Espargaró Spa Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 42’03.314 171.49 7 45 Scott Redding Gbr Eg 0,0 Marc Vds Honda 42’10.041 170.910 6 25 Maverick Viñales Spa Team Suzuki Ecstar Suzuki 42’10.452 170.911 5 9 Danilo Petrucci Ita Pramac Racing Ducati 42’15.850 170.512 4 43 Jack Miller Aus CWM LCR Honda Honda 42’18.298 170.413 3 8 Héctor Barbera Spa Avintia Racing Ducati 42’18.373 170.414 2 76 Loris Baz Fra Athinà Forward Racing Yamaha Forward 42’18.497 170.315 1 6 Stefan Bradl Ger Athinà Forward Racing Yamaha Forward 42’18.681 170.316 69 Nicky Hayden Usa Aspar Motogp Team Honda 42’18.896 170.317 50 Eugene Laverty Irl Aspar Motogp Team Honda 42’19.044 170.318 63 Mike Di Meglio Fra Avintia Racing Ducati 42’19.452 170.319 19 Álvaro Bautista Spa Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 42’20.522 170.220 33 Marco Melandri Ita Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 42’31.880 169.421 17 Karel Abraham Cze Ab Motoracing Honda 42’39.015 169.022 15 Alex De Angelis Rsm Octo IodaRacing Team Art 42’44.088 168.6

Valentino Rossi y Marc Márquez

Valentino Rossi y Andrea Dovizioso

31PubliMotosAbril

Page 32: Pm130

CLASIFICACIÓN GENERALPOS. PILOTO PAÍS PTOS. QAT AME ARG1 Rossi Valentino Ita 66 25 16 252 Dovizioso Andrea Ita 60 20 20 203 Iannone Andrea Ita 40 16 11 134 Lorenzo Jorge Spa 37 13 13 115 Márquez Marc Spa 36 11 25 -6 Crutchlow Cal Gbr 34 9 9 167 Smith Bradley Gbr 28 8 10 108 Espargaró Aleix Spa 22 5 8 99 Espargaró Pol Spa 15 7 - 810 Viñales Maverick Spa 15 2 7 611 Petrucci Danilo Ita 15 4 6 512 Pedrosa Dani Spa 10 10 - -13 Redding Scott Gbr 10 3 - 714 Barbera Héctor Spa 8 1 4 315 Hernández Yonny Col 6 6 - -16 Miller Jack Aus 6 - 2 417 Aoyama Hiroshi Jpn 5 - 5 -18 Hayden Nicky Usa 3 - 3 -19 Baz Loris Fra 2 - - 220 Bradl Stefan Ger 1 - - 121 Bautista Álvaro Spa 1 - 1 -POS. CONSTRUCTOR PTOS. QAT AME ARG1 Yamaha 66 25 16 252 Ducati 60 20 20 203 Honda 52 11 25 164 Suzuki 22 5 8 95 Yamaha Forward 2 - - 26 Aprilia 1 - 1 -POS. EQUIPO PTOS. QAT AME ARG1 Movistar Yamaha Motogp 103 38 29 362 Ducati Team 100 36 31 333 Repsol Honda Team 51 21 30 -4 Monster Yamaha Tech 3 43 15 10 185 Cwm Lcr Honda 40 9 11 206 Team Suzuki Ecstar 37 7 15 157 Pramac Racing 21 10 6 58 Eg 0,0 Marc Vds 10 3 - 79 Avintia Racing 8 1 4 310 Aspar Motogp Team 3 - 3 -11 Athinà Forward Racing 3 - - 312 Aprilia Racing Team Gresi 1 - 1 -

tiempos, cuando Rossi sobrepasó a Márquez y éste, por recuperar la posición, golpea por adentro la Yamaha del italiano y unos metros más adelante, por tratar de cruzar a la izquierda primero, golpea nuevamente el tren delantero de su Honda con la máquina de Rossi, acción que terminó por mandarlo al piso, perdiendo así las opciones de sumar puntos en Argentina.

Ahora Valentino le lleva una ventaja de 30 puntos en el campeonato luego de dos triunfos en las tres válidas disputadas este año. El podio en Termas de Río Hondo lo completaron Dovizioso y Crutchlow.

“Desafortunadamente Marc ha cometido un error, bueno, dos. Primero, le ha pasado Valentino y él ha reaccionado muy rápida y agresivamente. Después de ese primer toque lo ha vuelto hacer, cuando estaba claro que Valentino era mucho más rápido. Ha vuelto a intentarlo, pero estaban muy cerca y, siento decirlo, pero ha sido un error de Marc”. Comentó Lin Jarvis:

En palabras del propio Valentino “La clave ha sido no pensar en Márquez, sino concentrarnos en nosotros mismos, en intentar usar el neumático que nos permitiera terminar la carrera en el menor tiempo. Cuando terminaba la vuelta de calentamiento he visto a Márquez con la banda roja y he pensado, «tengo que hacer una buena salida»”.

Yonny Hernández:Por su lado, el Piloto Colombiano partió de la posición

número 13 de la grilla y rápidamente se ubicó entre los 10 primeros, pero un problema técnico en su Ducati causó que la motocicleta se prendiera en llamas cuando transitaba a un buen ritmo en la sexta vuelta.

32 PubliMotosAbril

Deporte internacional

Page 33: Pm130
Page 34: Pm130

Publimotos fue uno de los dos únicos medios de comunicación de este lado del mundo en ser invitados a la segunda válida de La Copa de Talentos Shell Ad-vance, en Qatar. La competencia es una categoría del motociclismo nacida hace solo un año con la cual se busca promover los jóvenes talentos de Asia y Australia, ayudándolos a encontrar su potencial y performance en el mundo profesional de las carreras de motovelocidad.

Los jóvenes pilotos no solo son preparados en el manejo de las motos y el comportamiento en la pista, sino que Shell busca hacer de ellos personas integrales tanto dentro como fuera de las carreras. Como parte impor-tante de esta formación, está el fogueo con los medios de comunicación y el poder vivir de cerca el mundo de las competencias más importantes de la motovelocidad, como son el MotoGP y el WSBK.

34 PubliMotosAbril

Deporte internacional

Page 35: Pm130

La copa es liderada en parte por el re-conocido y exitoso buscador de talentos Alberto Puig, quien ha sido responsable del desarrollo de talentos como Casey Stoner y Dani Pedrosa, además de diri-gir la Academia de MotoGP. La competencia para 2015 consta de 12 carreras disputadas en 6 eventos. Todos los pilotos con-ducen motos Honda NSF250R de Moto3 idénticas, Honda Racing Corporation es un importante aliado de La Copa de Talentos Shell Advance, suministrando no solo las motocicletas, sino también partes para los pilo-tos en las competencias y las prácticas. La competencia se desarrolla bajo la dirección de por Dorna Sports, los mismos organizadores del Campeonato del Mundo de MotoGP, del eni FIM Superbike World Champion-ship, y co-organizadores la Red

Bull Rookies Cup MotoGP.Son 22 jóvenes pilotos, con edades en-

tre los 13 y 21 años, la mayoría de ellos rondando los 15 años según pudimos ver, con un talento innato sobres las motos y un palmarés admirable en sus respectivos países de origen, siguen siendo niños tímidos que aún no logran visualizar la magnitud del mundo al que están entran-do y corren todavía por diversión. La pre-selección de ellos tuvo lugar el año pasado en el circuito de Sepang y el campeonato de este año se disputará en las pistas de: Tailandia (Chang), Qatar (Losail), Malasia (Sepang), China (Zhuhai) y Japón (Mote-gi). Las competencias se realizarán en su gran mayoría como preámbulo de las competencias de MotoGP y WSBK, solo una se realiza como un evento independiente único para la categoría, el Circuito Inter-nacional de Zhuhai en China.

22 jóvenes pilotos, con edadesentre los13 y 21años,participanen esta competencia.

35PubliMotosAbril

Page 36: Pm130

Todos conducen motos Honda NSF250R de

Moto3 idénticas

La temporada comenzó en marzo en Sepang como marco de la válida del WSBK, fueron 3 días de exigentes pruebas donde los pilotos de Malasia, Japón, Indonesia, Tailandia, China, Australia y Filipinas, corrieron por primera vez en el exigente circuito de Chang con una longitud de 5,5 kilómetros sobre sus nuevas motos Honda NSF250R de Moto3. Nakarin Atiratphuvapat de Tailandia, se llevó el primer puesto del Podio.

RESULTADOS PRIMERA RONDA22 DE MARZO, WSBK CHA

POS. PAÍS PILOTO No. TIEMPO PTOS.1 Tailandia Nakarin Atiratphuvapat 13 28’45.731 252 Japón Ayumu Sasaki 22 +0.117 203 Japón Kazuki Masaki 2 +0.702 164 Indonesia Andi Izdihar 23 +0.983 135 Japón Takuma Kunimine 21 +1.129 11

RESULTADOS SEGUNDA RONDA 29 DE MARZOMOTOGP LOSAIL, QATAR

POS. PAÍS PILOTO No. TIEMPO PTOS.1 Indonesia Andi Izdihar 23 31’04.077 252 Japón Ayumu Sasaki 22 +0.029 203 Tailandia Somkiat Chantra 18 +0.231 164 Malasia Helmi Azman 11 +0.352 135 Malasia Adam Norrodin 10 +0.353 11

La segunda competencia se realizó en el circuito de Losail, en Qatar, como evento previo al inicio del campeonato del mundo de MotoGP, allí Andi Izdihar de Indonesia fue el ganador.

36 PubliMotosAbril

Deporte internacional

Page 37: Pm130
Page 38: Pm130

Standard 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17Tabla 1

ISO 3779 World manufacturer identifier VDS VIS

European Union[7]

more than 500 vehicles/year

World manufacturer identifier

World manufacturer identifier

Indication of“the general characteristics

of the vehicle”

Indication which provide“clear identification of a particular vehicle”

European Union[7]

fewer than 500 vehicles/year

World manufacturer

identifier9

Indication of“the general characteristics

of the vehicle”

Indication which provide“clear identification of a particular vehicle”

North Americamore than 500 vehicles/year

Vehicle Attributes Check Digit

Model Year

Plant Code

Sequential Number

North Americafewer than 500 vehicles/year

World manufacturer

identifier9 Vehicle Attributes Check

DigitModel Year

Plant Code

ManufacturerIdentifier

SequentialNumber

¿Qué significael VIN de unchasis? Por: Eduardo Tapias

El número de identificación de un vehículo o VIN (Vehicle Identification Number) como se conoce por sus siglas en inglés, es un código que incluye una serie de

números usados por la industria automotriz a nivel mundial. Se usa en todo tipo de vehículos, automóviles, motocicletas, camiones, motocarros, etc. Este sistema

se estandarizó en 1981 y está compuesto por 17 dígitos alfanuméricos. Como característica de seguridad las letras I (i), O (o) y Q (q) no están incluidas para

evitar confusiones con los números 0 y 1.El VIN moderno está controlado por la Organización Internacional de

Estandarización o ISO, por sus siglas en inglés, bajo las normas ISO 3779 y 3780, hay una norma para la Unión Europea y otra para los Estados Unidos de América.

¿Qué significa cada número?Los números 1, 2, y 3, se refieren al país que produce

el vehículo y a la marca, incluyendo el caso si es un sub-modelo de grandes marcas, por ejemplo: 1G está asignado (1) a los Estados Unidos y (G) General Motors. 1G1 es para Chevrolet, 1G2 para Pontiac y 1GC para camionetas Chevrolet. Para el caso de Colombia le corresponde el número 9 y las letras de la F a la K, en muchos casos el 3er dígito no se usa y se coloca el número 9 como código de verificación. Ver tabla 1.

Bajo el código del Identificador Mundial de Producto o WMI por sus siglas en inglés, encontramos todos los países donde se producen vehículos y los dígitos asignados.

Por su lado los números 4, 5, 6, 7 y 8, corresponden a la descripción del vehículo o VDS y se refiere a las carac-

terísticas o atributos específicos de la marca y el estilo, es la descripción misma del vehículo, en muchos casos determina la plataforma de construcción y la carrocería. El 8º dígito suele identificar el tipo de motor instalado.

9: Es un código de verificación y no tiene otra seña o característica. Para algunos casos este código puede ser verificado con los números del VIN y una tabla de validación.

Del 10 al 17: corresponden a la identificación del vehí-culo o VIS, se refiere a la identidad propia asignada por cada fábrica, esto incluye el tipo de motor y trasmisión instalada. Los últimos números son secuencias numéricas de producción. Desde el año 1980 el 10º dígito se refiere al año de producción del vehículo y se puede decodificar con la Tabla 2.

38 PubliMotosAbril

Especial

Page 39: Pm130

Para el caso de Colombia le correspondeel número 9 y las letras de la F a la K.

Cód. Año Cód. Año Cód. Año Cód. Año Cód. Año Cód. AñoA = 1980 L = 1990 Y = 2000 A = 2010 L = 2020 Y = 2030B = 1981 M = 1991 1 = 2001 B = 2011 M = 2021 1 = 2031C = 1982 N = 1992 2 = 2002 C = 2012 N = 2022 2 = 2032D = 1983 P = 1993 3 = 2003 D = 2013 P = 2023 3 = 2033E = 1984 R = 1994 4 = 2004 E = 2014 R = 2024 4 = 2034F = 1985 S = 1995 5 = 2005 F = 2015 S = 2025 5 = 2035G = 1986 T = 1996 6 = 2006 G = 2016 T = 2026 6 = 2036H = 1987 V = 1997 7 = 2007 H = 2017 V = 2027 7 = 2037J = 1988 W = 1998 8 = 2008 J = 2018 W = 2028 8 = 2038K = 1989 X = 1999 9 = 2009 K = 2019 X = 2029 9 = 2039

Tabla 2

De la misma manera muchas marcas europeas ahora son ensambladas en países orientales como China, Corea o Taiwán, para que el producto sea más económico y por ende ofrecer la opción de un precio al público más competitivo pero sin sacrificar la calidad.

Por otro lado ya son muy pocas las marcas de motos que se pueden lla-mar como independientes. Grandes empresas productoras (particularmente chinas) están comprando las marcas pequeñas, les inyectan capital a cam-bio de la tecnología y/o el diseño para su marca propia, se ahorran años de investigación y ponen diseñadores a su disposición.

Resumiendo, cuando esté pensando en comprar moto investigue respecto a la marca y su desarrollo, el servicio post-venta y la calidad general del producto pues el número de chasis no siempre va a ser acorde al país donde se supone es de origen la marca.

Aquí es importante anotar que por reglamentación las letras I, O y Q no se usan y para el caso del 10º dígito el (0) cero y las letras U y Z tampoco.

Como expliqué anteriormente estos códigos son de norma internacional pero también hay que tener en cuenta una serie de características muy importantes como son: las marcas de automóviles muy grandes como VW tienen plantas de ensamblaje en varias partes del mundo; VW es una marca alemana pero se produce también en Brasil y México, y a pesar que son el mismo producto para efectos de costo el país de origen suele hacer mucha diferencia.

Para Colombia aplica el hecho que las motos como Kymco, (Taiwán), Pulsar (India), KTM (Austria) aparecen con el número de chasis empezando por 9 como país fabricante, pues Auteco, quien es su representante, las ensambla directamente en la plantas de Itagüí y Cartagena, igual sucede con Suzuki por su planta en Pereira.

El VIN moderno está controlado

por la Organización Internacional de

Estandarización o ISO por sus siglas

en inglés.

39PubliMotosAbril

Page 40: Pm130

Suzuki trae a Colombia la motocicleta sport más premia-

da del último año, se trata de la Gixxer 150, la cual combina estilo

y rendimiento vanguardista con una experiencia de conducción deportiva. Es

una máquina propulsada por un motor de 154.9cc engranado a una caja de 5 marchas,

que genera 14,6 caballos y cuenta con un diseño muy moderno. Dentro de las características más

relevantes de la nueva Suzuki Gixxer está además su chasis, el cual fue desarrollado por los mismos ingenie-

ros que diseñaron la legendaria serie GSX-R y la suspensión trasera con brazo oscilante monoshock, consiguiendo así una

conducción de alto desempeño.Cuenta con un motor de 4 tiempos SOHC refrigerado por aire y

tecnología SEP (Suzuki Eco Performance Technology), el cual los ingenieros de la casa matriz de Suzuki diseñaron y afinaron para producir un amplio par a bajo régimen, así como un rango dinámico de poder en medias, logrando de esta manera una aceleración contundente y un manejo deportivo. Resultando además en una mejor eficiencia y rendimiento de combustible.

Por sus características de diseño y performance la Gixxer de Suzuki, está teniendo muy buena aceptación en todo el mundo, especialmente en India, y muy pronto la estaremos viendo en nuestras calles. Para los fanáticos de la marca, la Suzuki Gixxer

estará en preventa desde el mes de mayo y se podrá probar en Test-Drive inicialmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Bu-caramanga y el Eje Cafetero. Estará

ya disponible en todas las vitrinas Suzuki del país a partir Junio.

Al cierre de esta edición estamos probando esta moto. Espere en el número

131 del mes de mayo, el informe completo.

La motocicleta más premiada del año

SUZUKI

14,6 caballos @ 8.000 rpmy 14 Nm @ 6.000 rpmhacen de la Gixxer la más potentede su categoría.

40 PubliMotosAbril

Novedades

Page 41: Pm130
Page 42: Pm130

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio Exterior

PRODUCCION Y VENTA DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIARÉGIMEN DE ENSAMBLE

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio ExteriorPORCENTAJE DE INTEGRACIÓN NACIONAL PIN - ENSAMBLE DE MOTOCICLETAS

Enero - Diciembre 2014ENSAMBLADORA Modelo Unidades CBU Ventas Unidades Producidas Locales exportadas

SUZUKI MOTOR GD-110 12.120 0 12.327 753DE COLOMBIA S.A. GE-110 5.580 0 5.511 2 FW110 12.600 0 12.848 9 FD-125 8.160 0 8.487 0 GN-125 14.870 0 15.120 5854 GS-125 9.480 0 9.351 4626 GS150R 2.820 0 2.842 804 DR-200 3.003 0 2.677 12 GS-500 309 0 263 76 DR-650 1.460 0 1.369 230 DL-650 180 0 181 0 DL-650 A 540 0 544 166 OTRAS - 0 267 2 CBU - 1987 1.987 - TOTAL 71.122 1.987 73.774 12.534AKT MOTOS AK 110 NV - SPECIAL 6.863 - 7738 - CORBETA S.A. AK 115 K - KONFORT - - 140 - AK 125 W - FLEX ULTRA 550 - 684 - AK 125 W II - FLEX ULTRA II 9.252 - 9694 - AK 125 SC - DYNAMIC 7.397 - 8958 - AK AD12W - JET 4 - - 99 - AK AD15W - JET 5 3.115 - 3794 - AK 125 SL-R 505 - 1860 - AK 125 NKD-R 14.091 - 18016 - AK 125 NE 170 - 1167 - AK 150 NE 301 - 1024 - AK 125 NE - ECO 1.400 - 643 - AK 125 RL - EVO-R3 10.377 - 10414 - AK 150 RL - EVO-R3 6.720 - 7284 - AK 125 BR - TTR 14.655 - 15710 - AK 150 BR - TTR 16.530 - 17784 - AK 150 RS - RTX 1.279 - 2622 - AK 150 RSII - RTX II 9.902 - 11062 - AK 180 XM 460 - 1034 - AK 180 ZW - 3W Motocarro 943 - 1110 - AK 200 ZW - 3W Motocarro 728 - 565 - TVS 100 - SPORT 12.334 - 13048 - TVS 160 RTR - APACHE - - 20 - TVS 180 RTR - APACHE - - 249 - TVS 160 RTR - APACHE BEAST 4.120 - 5106 - TVS 180 RTR - APACHE BEAST 6.873 - 7892 - TVS 180 KING Motocarro 195 - 212 - TOTAL 128.760 147.929 0INCOLMOTOS AF115F (FINO) 600 - 500 - YAMAHA AF115S (FINO) 228 - 194 - FZ15N 10 - 0 - FZ16 19.760 - 20.370 1 FZ16ST 3.685 - 3.761 - FZN150D 10 - 0 - LIBERO125 12.800 - 12.552 - SZ-R 15.360 - 15.352 - T115 13.700 - 13.662 - XT660R 900 - 866 9 XTZ125 2.615 - 2.576 - XTZ125E 0 - 6 - XTZ250 3.050 - 3.197 1 YBR125ESD 4.800 - 4.804 - YW125 11.400 - 11.954 - YW125X 36.400 - 36.466 - YZF-R15 15 - 0 - IMPO DIRECTA CBU 9.604 9.604 - TOTAL 125.333 9.604 135.864 11

COMPARATIVO VENTAS 2013 - 2014TOTAL VENTAS MOTOS Unidades vendidas

Total ventas motos 2013 644.751Total ventas motos 2014 687.785

COMPARATIVO VENTAS 2013 versus 2014

Total ventas motos 2013

Total ventas motos 2014

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

AUTECO 230.227 33,47%AKT MOTOS -CORBETA S.A. 147.929 21,51%INCOLMOTOS - YAMAHA 135.864 19,75%FANALCA S.A. 98.762 14,36%SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A. 73.774 10,73%AYCO LTDA 1.229 0,18%

TOTALES 687.785 100%

VENTAS POR ENSAMBLADORAS 2014

VENTAS POR ENSAMBLADORAS 2014

AUTECO

AKT MOTOS -CORBETA S.A.

INCOLMOTOS - YAMAHA

FANALCA S.A.

SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A.

AYCO LTDA

En el año 2014 AKT, la gran triunfadoraPor: Alejandro Rubio Sabogal

Las cifras del más reciente in-forme del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo consolidadas en el informe PIN (Porcentaje de Integración Nacional), el cual refleja el mercado de ensamble de motocicletas en Colombia, muestra que aunque el número total de motos presentó un incremento del 6.67% respecto al 2013, también refleja un decrecimiento del 7.65% en el comportamiento del mercado. Toda

Las ensambladorasAnalizando el tema por ensambla-

doras nos encontramos que de las 6 casas que están reportando al PIN, Auteco con el 33.47% del mercado continua a la cabeza, pero perdiendo un 5.02% respecto a su participación en el año 2013. En el segundo lugar esta AKT Motos - Corbeta S.A. con un 21.51% de participación, esto repre-senta un ascenso del 25.62%, siendo así el mayor incremento en unidades vendidas con 30.168. En el tercer lugar está Incolmotos Yamaha con el

42 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 43: Pm130

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio Exterior

ENSAMBLADORA Modelo Unidades CBU Ventas Unidades Producidas Locales exportadasAUTECO BOXER 55.291 - 54.074 - BOXER 150 764 - 650 - PLATINO 7.984 - 8.040 - PLATINO 125 0 - 2 - DISCOVER 100 960 - 1.053 - DISCOVER 125 13.850 - 14.007 - DISCOVER 125 ST 29.899 - 29.208 - PULSAR 135 14.668 - 14.443 - PULSAR 180 23.393 - 22.674 - PULSAR 200 NS 22.283 - 22.181 - PULSAR 220SS 1.440 - 1.205 - ACTIV 12 - 39 - UNI-K 12.740 - 12.826 - JETIX 125 1.200 - 1.155 - FLY 10.140 - 10.296 - AGILITY 15.295 - 16.031 - AGILITY 150 0 - 11 - LIKE 125 60 - 81 - DOWNTOWN 120 - 130 - NINJA 300 700 2 713 - KLX 150 0 - 23 - 200 DUKE 1.555 - 1.544 - Z250 1.198 - 1.159 - NINJA 250 0 - 1 - 390 DUKE 803 13 802 - KLX 150 L 930 - 801 - Z 250 MONO 80 - 11 - TRACK 652 - 458 - AVENGER 512 - 304 - DISCOVER 100 M 11.771 - 11.405 - MRX 150 22 - 2 - AGILITY DIGITAL 4.824 - 4.735 - FLY 150 320 - 163 - IMPORTADAS ARMADAS 1.421 - TOTAL 233.466 1.436 230.227 0AYCO LTDA AY150GY-8 120 0 122 - AY150-8 207 0 151 - AY100-3 557 0 515 - AYZ200 230 0 237 - AY90-Q 104 0 114 - AY110-3DII 0 0 8 - AY125-2EV 0 0 1 - AY125-7 0 0 1 - AY125-3GIII 0 0 35 - AY125T-6 0 0 15 - AY200GY-6 0 0 12 - AY250-5 0 0 18 - TOTAL 1218 1229 0FANALCA S.A. ECO DELUXE ES 21.780 - 21.852 - CBF 150 3.960 - 3.626 - XR-250 560 - 522 - ELITE 125 420 - 602 - CB 110 28.660 - 27.881 - CB 125E 120 - 576 - CB 150 240 - 364 - SPLENDOR NXG 9.600 - 10.141 - XR 125L II 4.732 - 4.805 - CBF 125 STUNER 3.356 - 2.937 - NEW INVICTA 6.960 - 6.421 - CB ONE 125 2.830 - 2.340 - WAVE II 12.560 - 10.552 - CB 125 POWER SPORT 2.300 - 1.444 - ELITE + 2.140 - 1.745 - XR 150 L 1.918 - 1.497 - CLICK 125 600 - 361 - IMPO DIRECTA CBU 1.309 1.096 - TOTAL 102.736 1.309 98.762 0GRAN TOTAL 662.635 14.336 687.785 12.545

COMPARATIVO VENTAS 2013 - 2014TOTAL VENTAS MOTOS Unidades vendidas

Total ventas motos 2013 644.751Total ventas motos 2014 687.785

COMPARATIVO VENTAS 2013 versus 2014

Total ventas motos 2013

Total ventas motos 2014

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

AUTECO 230.227 33,47%AKT MOTOS -CORBETA S.A. 147.929 21,51%INCOLMOTOS - YAMAHA 135.864 19,75%FANALCA S.A. 98.762 14,36%SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A. 73.774 10,73%AYCO LTDA 1.229 0,18%

TOTALES 687.785 100%

VENTAS POR ENSAMBLADORAS 2014

VENTAS POR ENSAMBLADORAS 2014

AUTECO

AKT MOTOS -CORBETA S.A.

INCOLMOTOS - YAMAHA

FANALCA S.A.

SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A.

AYCO LTDA

19.75% aunque presento un incremen-to del 7.24% en las unidades vendidas, perdió un puesto en el escalafón. Fanalca S.A. permanece en la cuarta posición con el 14.36% pero bajando un 3.28%, siendo este el segundo año consecutivo a la baja. Por su parte Su-zuki continua en el quinto lugar con el 10.73%, siendo una de las marcas que más creció porcentualmente con el 34.31%. AYCO por su parte está en el sexto lugar pero igualmente presentó un incremento del 44%.

vez que en 2012 la producción y venta estuvo en el orden de las 563.950 uni-dades, mientras que para 2013 ascen-dió a 644.751 y en 2014, descontando

los motocarros, tenemos 685.898. Si a esta cifra le sumamos las motoci-cletas importadas no ensambladas, que están alrededor de las 18.000 unidades, podríamos estar hablan-do de unas 703.898 motos en total puestas en las calles en 2014.

De este informe permanecen au-sentes importantes marcas que aún no reportan sus cifras al PIN.

43PubliMotosAbril

Page 44: Pm130

MARCAUNIDADESVENDIDAS %

SUZUKI 21.335 27,22%AKT 18.256 23,29%KYMCO 14.020 17,89%YAMAHA 13.662 17,43%HONDA 10.552 13,46%AYCO 558 0,71%

TOTALES 78.383 100%

SEGMENTO MOPED POR MARCAS

SEGMENTO MOPED POR MARCAS 78.383 UNIDADES

SUZUKI

AKT

KYMCO

YAMAHA

HONDA

AYCO

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Sport 444.240 64,59%Scooter 96.593 14,04%Moped 78.383 11,40%Enduro 51.967 7,56%Otras (CBU) 14.843 2,16%Super Moto 1.034 0,15%Touring mas de 600 725 0,11%

TOTALES 687.785 100%

VENTAS TOTALES POR SEGMENTO 2014

VENTAS TOTALES POR SEGMENTO 2014

Sport

Scooter

Moped

Enduro

Otras (CBU)

Super Moto

Touring mas de 600

Las categorías más vendidasEl segmento sport con el 64.59% sigue siendo

el preferido por los colombianos, con 444.240 unidades, aquí la motos de 100cc con 154.041 unidades representan alrededor del 34.6% de esta categoría, siendo así la más representativa en nuestro país. Los scooter en segundo lugar incrementaron su participación, las moped permanecen en tercer lugar. En la cuarta casilla encontramos otra sorpresa y vemos como el segmento enduro o doble propósito incrementó en dos puntos porcentuales su presencia, pero conserva su ubicación.

Las mopedUnas máquinas que por su simplici-

dad son de gran aceptación en nues-tro país aportaron 78.383 unidades y representan poco más del 11% de las motos ensambladas en Colombia. Ana-lizadas por marcas, Suzuki continúa consolidada como líder absoluto con el 27.22%, en el segundo lugar AKT viene subiendo y paso del 18.99% en 2013 al 23.29% en 2014, reduciendo la diferencia con el líder de la categoría. Kymco se mantiene como la tercera marca con un 17.89%, sin embargo las cifras muestran un leve retroceso en sus ventas respecto a 2013. Yamaha por su lado asciende a la cuarta casilla con el 17.43% y Honda desciende a la quinta con el 13.46%. Ayco continúa al final de la escala pero incrementa sus ventas.

El segmento sport sigue siendo el

preferido.

44 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 45: Pm130

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Yamaha T115 13.662 17,43%Suzuki FW110 12.848 16,39%Kymco UNI-K 110 12.826 16,36%Honda C-100 WAVE II 10.552 13,46%AK 125 W - FLEX ULTRA 9.694 12,37%Suzuki FD-125 8.487 10,83%AK 110 NV - SPECIAL 7.738 9,87%Kymco JETIX 125 1.155 1,47%AK 125 W - FLEX ULTRA 684 0,87%Ayco AY100-3 515 0,66%AK 115 K - KONFORT 140 0,18%Kymco ACTIV 110 39 0,05%Ayco AY125-3GIII 35 0,04%Ayco AY110-3DII 8 0,01%

TOTALES 78.383 100%

SEGMENTO MOPEDPOR REFERENCIA

SEGMENTO MOPED POR REFERENCIA78. 383 UNIDADES

Yamaha T115 Suzuki FW110 Kymco UNI-K 110 Honda C-100 WAVE II AK 125 W - FLEX ULTRA Suzuki FD-125 AK 110 NV - SPECIAL Kymco JETIX 125 AK 125 W - FLEX ULTRA Ayco AY100-3 AK 115 K - KONFORT Kymco ACTIV 110 Ayco AY125-3GIII Ayco AY110-3DII

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Yamaha T115 13.662 17,43%Suzuki FW110 12.848 16,39%Kymco UNI-K 110 12.826 16,36%Honda C-100 WAVE II 10.552 13,46%AK 125 W - FLEX ULTRA 9.694 12,37%Suzuki FD-125 8.487 10,83%AK 110 NV - SPECIAL 7.738 9,87%Kymco JETIX 125 1.155 1,47%AK 125 W - FLEX ULTRA 684 0,87%Ayco AY100-3 515 0,66%AK 115 K - KONFORT 140 0,18%Kymco ACTIV 110 39 0,05%Ayco AY125-3GIII 35 0,04%Ayco AY110-3DII 8 0,01%

TOTALES 78.383 100%

SEGMENTO MOPEDPOR REFERENCIA

SEGMENTO MOPED POR REFERENCIA78. 383 UNIDADES

Yamaha T115 Suzuki FW110 Kymco UNI-K 110 Honda C-100 WAVE II AK 125 W - FLEX ULTRA Suzuki FD-125 AK 110 NV - SPECIAL Kymco JETIX 125 AK 125 W - FLEX ULTRA Ayco AY100-3 AK 115 K - KONFORT Kymco ACTIV 110 Ayco AY125-3GIII Ayco AY110-3DII

MARCAUNIDADESVENDIDAS %

YAMAHA 49.114 50,91%KYMCO 31.775 32,94%AKT 12.851 13,32%HONDA 2.708 2,81%AYCO 15 0,02%

TOTALES 96.463 100%

SEGMENTO SCOOTER 100 a 150cc POR MARCAS

SCOOTER 100 a 150cc POR MARCAS96.463 UNIDADES

YAMAHA

KYMCO

AKT

HONDA

AYCO

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

Yamaha YW125X 36.466 37,80%Kymco AGILITY 125 16.031 16,62%Yamaha YW125 11.954 12,39%Kymco FLY 125 10.296 10,67%AK 125 SC - DYNAMIC 8.958 9,29%Kymco Agility Digital 4.735 4,91%AK 150 AD15W - JET5 3.794 3,93%Honda Elite + 1.745 1,81%Yamaha FINO 694 0,72%Honda ELITE 125 602 0,62%Kymco Track 458 0,47%Honda Click 125 361 0,37%Kymco Fly 150 163 0,17%AK 125 AD12W - JET4 99 0,10%Kymco LIKE 125 81 0,08%Ayco AY125T-6 15 0,02%Kymco AGILITY 150 11 0,01%

TOTALES 96.463 100%

SEGMENTO SCOOTER100 a 150cc POR REFERENCIAS

SCOOTER 100 a 150cc POR REFERENCIAS96.463 UNIDADES Yamaha YW125X

Kymco AGILITY 125

Yamaha YW125

Kymco FLY 125

AK 125 SC - DYNAMIC

Kymco Agility Digital

AK 150 AD15W - JET5

Honda Elite +

Yamaha FINO

Honda ELITE 125

Kymco Track

Honda Click 125

Kymco Fly 150

AK 125 AD12W - JET4

Kymco LIKE 125

Ayco AY125T-6

Kymco AGILITY 150

Analizando las moped por referencia, la Yamaha T115 toma la cabeza con el 17.43%. En segundo lugar tenemos la Suzuki FW110 con el 16.39%, peleando cuerpo a cuerpo la posición con la Kymco UNIK-K 110 con el 16.36%. La Honda C-100 Wave II, fue duramente golpeada al caer desde el primer puesto en 2013 y ahora ubicarse en cuarto lugar.

Los scooterSiendo la segunda categoría en importancia con el 14.04% del total de motos

vendidas en Colombia, como marca está liderada por Yamaha quien acapara el 50.91%, y su modelo YW125X es indiscutible el rey en este segmento con una participación del 37.80% y a su vez fue la segunda moto más vendida en Colombia. Kymco por su parte representa el 32.94% y coincidencialmente el modelo Agility 125 ocupa la segunda posición por referencias con el 16.62%. Curiosamente las dos marcas Yamaha y Kymco con 4 modelos diferentes (YW 125X, Agility 125, YW 125 y Fly 125) ocupan las 4 primeras casillas y abarcan el 77.48% del total de la categoría.

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

Yamaha YW125X 36.466 37,80%Kymco AGILITY 125 16.031 16,62%Yamaha YW125 11.954 12,39%Kymco FLY 125 10.296 10,67%AK 125 SC - DYNAMIC 8.958 9,29%Kymco Agility Digital 4.735 4,91%AK 150 AD15W - JET5 3.794 3,93%Honda Elite + 1.745 1,81%Yamaha FINO 694 0,72%Honda ELITE 125 602 0,62%Kymco Track 458 0,47%Honda Click 125 361 0,37%Kymco Fly 150 163 0,17%AK 125 AD12W - JET4 99 0,10%Kymco LIKE 125 81 0,08%Ayco AY125T-6 15 0,02%Kymco AGILITY 150 11 0,01%

TOTALES 96.463 100%

SEGMENTO SCOOTER100 a 150cc POR REFERENCIAS

SCOOTER 100 a 150cc POR REFERENCIAS96.463 UNIDADES Yamaha YW125X

Kymco AGILITY 125

Yamaha YW125

Kymco FLY 125

AK 125 SC - DYNAMIC

Kymco Agility Digital

AK 150 AD15W - JET5

Honda Elite +

Yamaha FINO

Honda ELITE 125

Kymco Track

Honda Click 125

Kymco Fly 150

AK 125 AD12W - JET4

Kymco LIKE 125

Ayco AY125T-6

Kymco AGILITY 150

Yamaha YW125X, la segunda más

vendida en 2014.

45PubliMotosAbril

Page 46: Pm130

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Bajaj 63.167 41,0%Honda 59.874 38,9%Suzuki 17.838 11,6%TVS 13.048 8,5%AYCO 114 0,1%

TOTALES 154.041 100,0%

SEGMENTO SPORT 100cc POR MARCAS

SEGMENTO SPORT 100cc POR MARCAS154.041 UNIDADES

Bajaj

Honda

Suzuki

TVS

AYCO

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Yamaha 39.483 52,98%AKT 20.968 28,14%Honda 10.411 13,97%Suzuki 2.842 3,81%Bajaj 650 0,87%AYCO 151 0,20%TVS 20 0,03%

TOTALES 74.525 100,00%

SEGMENTO SPORT 150cc - 160ccPOR MARCAS

SEGMENTO SPORT 150cc - 160cc POR MARCAS74.525 UNIDADES

Yamaha

AKT

Honda

Suzuki

Bajaj

AYCO

TVS

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

BAJAJ 118.439 34,80%HONDA 77.582 22,79%AKT 54.092 15,89%SUZUKI 45.151 13,26%YAMAHA 17.356 5,10%PULSAR 14.443 4,24%TVS 13.048 3,83%AYCO 267 0,08%

TOTALES 340.378 100%

SPORT 100 A 150ccPOR MARCAS

SPORT 100 a 150cc POR MARCAS340.378 UNIDADES

BAJAJ

HONDA

AKT

SUZUKI

YAMAHA

PULSAR

TVS

AYCO

Las sportDefinitivamente es el estilo preferido por los colom-

bianos en un 64.59%, esto representa 444.240 unidades, de las cuales 340.378 están entre los 100 y los 150 cc de cubicaje, lo que demuestra una vez más que la motocicleta de estas características es una importante herramienta de trabajo y movilidad para la población.

Pero desglosando un poca más esta categoría hablemos puntualmente solo de las motos de 100cc, que alcanzó la no despreciable cifra de 154.041 repartidas de la siguiente manera: Bajaj con el 41%, ganando nuevamente con la Boxer, la más vendida en el país con 54.074 unidades (35,1% del total de las sport 100), Honda con el 38.9%, Suzuki con el 11,6%, TVS con el 8,5% y AYCO con el 0.1%

En el mismo sentido las motos de 150cc con 74.525 unidades son la se-gunda gran fuerza dentro del segmento sport, las cuales están repartidas así: Yamaha con el 52.98%, AKT con el 28.14%, Honda con el 13.97%, Suzuki con el 3,81%, las demás marcas están por debajo del 0.9%.

Bajaj Boxer, la más vendida en Colombia.

Discover 125 ST, la tercera más vendida en el país.

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

BAJAJ 118.439 34,80%HONDA 77.582 22,79%AKT 54.092 15,89%SUZUKI 45.151 13,26%YAMAHA 17.356 5,10%PULSAR 14.443 4,24%TVS 13.048 3,83%AYCO 267 0,08%

TOTALES 340.378 100%

SPORT 100 A 150ccPOR MARCAS

SPORT 100 a 150cc POR MARCAS340.378 UNIDADES

BAJAJ

HONDA

AKT

SUZUKI

YAMAHA

PULSAR

TVS

AYCO

46 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 47: Pm130
Page 48: Pm130

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

BAJAJ 44.855 45,13%YAMAHA 39.483 39,73%TVS 13.267 13,35%KTM 1.544 1,55%AYCO 237 0,24%

TOTALES 99.386 100%

SPORT 151 A 200ccPOR MARCAS

SPORT 151 a 200cc POR MARCAS 99.386UNIDADES

BAJAJ

YAMAHA

TVS

KTM

AYCO

SEGMENTO SPORT 100 150cc POR REFERENCIAMARCA UNIDADES

VENDIDAS %

Bajaj BOXER 54.074 15,89%Bajaj DISCOVER 125ST 29.208 8,58%Honda CB 110 27.881 8,19%Honda ECO DELUXE ES 21.852 6,42%AK 125 NKD-R 18.016 5,29%Suzuki GN 125 15.120 4,44%PULSAR 135 14.443 4,24%Bajaj DISCOVER 125 14.007 4,12%TVS 100 - SPORT 13.048 3,83%Yamaha LIBERO125 12.552 3,69%

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Suzuki GD 110 12.327 3,62%Bajaj Discover 100 M 11.405 3,35%AK 150 RTX II 11.062 3,25%AK 125 RL EVO-R3 10.414 3,06%Honda SPLENDOR NXG 10.141 2,98%Suzuki GS 125 9.351 2,75%Bajaj PLATINO 8.040 2,36%AK 150 RL EVO-R3 7.284 2,14%Honda NEW INVICTA 6.421 1,89%Suzuki GE 110 5.511 1,62%

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

Yamaha YBR125 ESD 4.804 1,41%Honda CBF 150 3.626 1,07%Honda CBF 125 STUNER 2.937 0,86%Suzuki GS150R 2.842 0,83%AK 150 RTX 2.622 0,77%Honda CB ONE 125 2.340 0,69%AK 125 SLR 1.860 0,55%Honda CB 125 POWER SPORT 1.444 0,42%AK 125 NE 1.167 0,34%Bajaj DISCOVER 100 1.053 0,31%

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

AK 150 NE 1.024 0,30%Bajaj BOXER 150 650 0,19%AK 125 NE-ECO 643 0,19%Honda CB 125E 576 0,17%Honda CB 150 364 0,11%AYCO AY150-8 151 0,04%AYCO AY90-Q 114 0,03%Bajaj PLATINO 125 2 0,00%AYCO AY 125-2EV 1 0,00%AYCO AY 125-7 1 0,00%

TOTALES 340.378 100%

SPORT 100 150cc POR REFERENCIA 340.378 UNIDADESBajaj BOXER Bajaj DISCOVER 125ST Honda CB 110 Honda ECO DELUXE ES AK 125 NKD-R Suzuki GN 125 PULSAR 135 Bajaj DISCOVER 125 TVS 100 - SPORT Yamaha LIBERO125 Suzuki GD 110 Bajaj Discover 100 M AK 150 RTX II AK 125 RL EVO-R3 Honda SPLENDOR NXG Suzuki GS 125 Bajaj PLATINO AK 150 RL EVO-R3 Honda NEW INVICTA Suzuki GE 110

Yamaha YBR125 ESD Honda CBF 150 Honda CBF 125 STUNER Suzuki GS150R AK 150 RTX Honda CB ONE 125 AK 125 SLR Honda CB 125 POWER SPORT AK 125 NE Bajaj DISCOVER 100 AK 150 NE Bajaj BOXER 150 AK 125 NE-ECO Honda CB 125E Honda CB 150 AYCO AY150-8 AYCO AY90-Q Bajaj PLATINO 125 AYCO AY 125-2EV AYCO AY 125-7

Por otra parte las motos sport entre los 151 y los 200 representaron 99.386 unidades, aquí Ba-jaj lidera con el 45.13%, seguida por Yamaha con 39.73%, TVS con 13.35%, más abajo están KTM con el 1.55% y AYCO con el 0.24%

Pulsar 200NS, la moto sport más vendida en su categoría con

22.181 unidades.

48 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 49: Pm130

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

PULSAR 200NS 22.181 22,32%Yamaha FZ16 20.370 20,50%PULSAR 180 22.674 22,81%Yamaha SZ-R 15.352 15,45%TVS 180 RTR - APACHE BEAST 7.892 7,94%TVS 160 RTR - APACHE BEAST 5.106 5,14%Yamaha FZ16 ST 3.761 3,78%KTM DUKE 200 1.544 1,55%TVS 180 RTR - APACHE 249 0,25%Ayco AYZ-200 237 0,24%TVS 160 RTR - APACHE 20 0,02%

TOTALES 99.386 100%

SEGMENTO SPORT 151 a 200ccPOR REFERENCIA

SPORT 151 a 200cc POR REFERENCIA99.386 UNIDADES

PULSAR 200NS

Yamaha FZ16

PULSAR 180

Yamaha SZ-R

TVS 180 RTR - APACHE BEAST

TVS 160 RTR - APACHE BEAST

Yamaha FZ16 ST

KTM DUKE 200

TVS 180 RTR - APACHE

Ayco AYZ-200

TVS 160 RTR - APACHE

MARCAUNIDADESVENDIDAS %

KAWASAKI 1.884 42,09%PULSAR 1.205 26,92%KTM 802 17,92%BAJAJ 304 6,79%SUZUKI 263 5,88%AYCO 18 0,40%

TOTALES 4.476 100%

SPORT MÁS DE 200CCPOR MARCAS

SPORT MÁS DE 200cc POR MARCAS 4.476UNIDADES

KAWASAKI

PULSAR

KTM

BAJAJ

SUZUKI

AYCO

Las motos sport de más de 200cc fueron 4.476, este seg-mento lo lidera Kawasaki con el 42.09%, seguido por la Pulsar de Bajaj con el 26.92% y KTM con 17.92%.

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

PULSAR 200NS 22.181 22,32%Yamaha FZ16 20.370 20,50%PULSAR 180 22.674 22,81%Yamaha SZ-R 15.352 15,45%TVS 180 RTR - APACHE BEAST 7.892 7,94%TVS 160 RTR - APACHE BEAST 5.106 5,14%Yamaha FZ16 ST 3.761 3,78%KTM DUKE 200 1.544 1,55%TVS 180 RTR - APACHE 249 0,25%Ayco AYZ-200 237 0,24%TVS 160 RTR - APACHE 20 0,02%

TOTALES 99.386 100%

SEGMENTO SPORT 151 a 200ccPOR REFERENCIA

SPORT 151 a 200cc POR REFERENCIA99.386 UNIDADES

PULSAR 200NS

Yamaha FZ16

PULSAR 180

Yamaha SZ-R

TVS 180 RTR - APACHE BEAST

TVS 160 RTR - APACHE BEAST

Yamaha FZ16 ST

KTM DUKE 200

TVS 180 RTR - APACHE

Ayco AYZ-200

TVS 160 RTR - APACHE

MARCAUNIDADESVENDIDAS %

KAWASAKI 1.884 42,09%PULSAR 1.205 26,92%KTM 802 17,92%BAJAJ 304 6,79%SUZUKI 263 5,88%AYCO 18 0,40%

TOTALES 4.476 100%

SPORT MÁS DE 200CCPOR MARCAS

SPORT MÁS DE 200cc POR MARCAS 4.476UNIDADES

KAWASAKI

PULSAR

KTM

BAJAJ

SUZUKI

AYCO

49PubliMotosAbril

Page 50: Pm130

ENDURO 100 A 200cc POR MARCAS 46.013 UNIDADES

AKT

HONDA

SUZUKI

YAMAHA

KAWASAKI

AYCO

MARCAUNIDADESVENDIDAS

AKT 33.494 72,79%HONDA 6.302 13,70%SUZUKI 2.677 5,82%YAMAHA 2.582 5,61%KAWASAKI 824 1,79%AYCO 134 0,29%

TOTALES 46.013 100%

SEGMENTO ENDURO 100 A 200ccPOR MARCAS

%

MARCAUNIDADESVENDIDAS %

AK 150 BR - TTR 17.784 38,65%AK 125 BR - TTR 15.710 34,14%Honda XR 125L II 4.805 10,44%Suzuki DR-200 2.677 5,82%Yamaha XTZ 125 2.576 5,60%Honda XR 150 L 1.497 3,25%Kawasaki KLX 150 L 801 1,74%Ayco AY150GY-8 122 0,27%Kawasaki KLX 150 23 0,05%Ayco AY200GY-6 12 0,03%Yamaha XTZ125E 6 0,01%

TOTALES 46.013 100%

SEGMENTO ENDURO HASTA 200ccPOR REFERENCIA

ENDURO HASTA 200CC POR REFERENCIA46.013 UNIDADES

AK 150 BR - TTR AK 125 BR - TTR Honda XR 125L II Suzuki DR-200 Yamaha XTZ 125 Honda XR 150 L Kawasaki KLX 150 L Ayco AY150GY-8 Kawasaki KLX 150 Ayco AY200GY-6 Yamaha XTZ125E

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

Pulsar 220SS 1.205 26,92%Kawasaki Z250 1.159 25,89%KTM Duke 390 802 17,92%Kawasaki NINJA 300 713 15,93%Bajaj Avenger 220 304 6,79%Suzuki GS 500 263 5,88%Ayco AY250-5 18 0,40%Kawasaki Z250 Mono 11 0,25%Kawasaki NINJA 250 1 0,02%

TOTALES 4.476 100%

SEGMENTO SPORT MÁS de 201ccPOR REFERENCIA

SPORT MÁS DE 201cc POR REFERENCIA4.476 UNIDADES

Pulsar 220SS

Kawasaki Z250

KTM Duke 390

Kawasaki NINJA 300

Bajaj Avenger 220

Suzuki GS 500

Ayco AY250-5

Kawasaki Z250 Mono

Kawasaki NINJA 250

En las máquinas hasta 200cc la marca líder absoluta es AKT quien posiciona la AK 150 BR TT en primer lugar con el 38.65%, seguida por la AK 125 BR TT con el 34.14%, las sigue de lejos Honda con el modelo XR 125L II con 10.44%.

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

Pulsar 220SS 1.205 26,92%Kawasaki Z250 1.159 25,89%KTM Duke 390 802 17,92%Kawasaki NINJA 300 713 15,93%Bajaj Avenger 220 304 6,79%Suzuki GS 500 263 5,88%Ayco AY250-5 18 0,40%Kawasaki Z250 Mono 11 0,25%Kawasaki NINJA 250 1 0,02%

TOTALES 4.476 100%

SEGMENTO SPORT MÁS de 201ccPOR REFERENCIA

SPORT MÁS DE 201cc POR REFERENCIA4.476 UNIDADES

Pulsar 220SS

Kawasaki Z250

KTM Duke 390

Kawasaki NINJA 300

Bajaj Avenger 220

Suzuki GS 500

Ayco AY250-5

Kawasaki Z250 Mono

Kawasaki NINJA 250 MARCA

UNIDADESVENDIDAS %

AK 150 BR - TTR 17.784 38,65%AK 125 BR - TTR 15.710 34,14%Honda XR 125L II 4.805 10,44%Suzuki DR-200 2.677 5,82%Yamaha XTZ 125 2.576 5,60%Honda XR 150 L 1.497 3,25%Kawasaki KLX 150 L 801 1,74%Ayco AY150GY-8 122 0,27%Kawasaki KLX 150 23 0,05%Ayco AY200GY-6 12 0,03%Yamaha XTZ125E 6 0,01%

TOTALES 46.013 100%

SEGMENTO ENDURO HASTA 200ccPOR REFERENCIA

ENDURO HASTA 200CC POR REFERENCIA46.013 UNIDADES

AK 150 BR - TTR AK 125 BR - TTR Honda XR 125L II Suzuki DR-200 Yamaha XTZ 125 Honda XR 150 L Kawasaki KLX 150 L Ayco AY150GY-8 Kawasaki KLX 150 Ayco AY200GY-6 Yamaha XTZ125E

EnduroEsta categoría que ocupa el cuarto puesto

en las cifras del Ministerio, representa 51.967 unidades (el 7,56%), de las cuales 46.013 son de menos de 200cc y las 5.954 restantes de más de 201cc.

AKT, con sus enduro 150 y 125, número uno en este segmento con el 72,8%

50 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 51: Pm130

SEGMENTO ENDURO MÁS DE 200cc POR MARCAS

MARCA UNIDADESVENDIDAS %

YAMAHA 4.063 68,24%SUZUKI 1.369 22,99%HONDA 522 8,77%

TOTALES 5.954 100%

ENDURO MÁS DE 200cc POR MARCAS 5.954 UNIDADES

YAMAHA

SUZUKI

HONDA

MARCA UNIDADESVENDIDAS

%

Yamaha XTZ250 3.197 53,69%Suzuki DR-650 1.369 22,99%Yamaha XT660R 866 14,54%Honda XR-250 522 8,77%

TOTALES 5.954 100%

SEGMENTO ENDUROMÁS DE 200cc POR REFERENCIA

ENDURO MÁS DE 200CC POR REFERENCIA5.954 UNIDADES

Yamaha XTZ250

Suzuki DR-650

Yamaha XT660R

Honda XR-250

Mientras tanto en las motos de más de 201cc Yamaha con el modelo XTZ 250 está a la cabeza con el 53.69% seguida por la Suzuki DR 650 con el 22.99%, Yamaha Re-pite en el tercer lugar con la XT 660R y un 14.54% en el ultimo peldaño esta la Honda XR-250 con el 8.77%.

AKT lidera el segmento enduro de

100 a 200ccy el modelo

AKT 150 BR - TTR, fue el más vendido

de su categoría.

Yamaha XTZ250 encabeza las

doble propósito de más de

200cc.

51PubliMotosAbril

Page 52: Pm130

Llegó aColombiaBlue Core: Mejor rendimiento + Mayor recorrido por

tanque de combustible + Reducción de la pérdida de poder.

Inyección Electrónica: tecnología para una entrega de potencia en todo el rango de revoluciones. Eficien-te en el consumo de combustible.

Desempeño amigable con el medio ambiente.Menor peso: alrededor de 3kg menos com-

parada con su versión anterior, adoptando un chasís tipo diamante que mejora la estabilidad y el balance.

Para conocer más de la nueva FZ-S Fi visitar:www.incolmotos-yamaha.com.co/site/produc-

tos/motos/urbanas-trabajo-y-deportivas/fz-s

Incolmotos Yamaha nos presenta la más reciente actualización de uno de sus modelos más emble-máticos de la marca japonesa en nuestro país, se trata de la nueva FZ-S Fi versión 2.0 Blue Core. El cual nos deja ver nuevos detalles estéticos, como el panel de instrumentos multifunción, la pequeña cúpula o el sillín en dos piezas, igualmente incorpora tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y el rendimiento. Es así como la FZ-S 2.0 introduce en Colombia el concepto “BLUE CORE”, una nueva tendencia en desarrollo de motores Yamaha, que implementa notables mejoras en aspectos como eficiencia de combustible, sensación de aceleración, y disminución del impacto sobre el medio ambiente.

YAMAHA

Al cierre de esta edición estamos iniciando la prueba de esta moto.

Espere en el número 131, del mes de mayo, el informe completo.

Nuevo chasis tipodiamante que ayudó areducir 3 kg depeso total dela moto.

52 PubliMotosAbril

Novedades

Page 53: Pm130
Page 54: Pm130

La gama Speed Triple de Triumph nació en 1994, cuando se presentó la Speed Triple 900, una máquina que en su momento tomó al mundo del motociclismo por sorpresa. Era una mezcla bien equilibrada del mundo café racer con el mundo street fighter. Ya son 21 años de estar recorriendo las calles y circuitos de todo el mundo y para conmemorar esta fecha la fábrica de Hinckley presentó dos versiones especiales, la Speed 94 y Speed 94 R.

Speed Triple21 añosde historia

El motor de tres cilindros con su distintivo sonido es ahora más potente que nunca. Estas ediciones especiales combinan la tecnología de punta con 21 años de legado Speed Triple. El diseño en general, la capa de pintura, las calcomanías y demás cambios cosméticos fueron creados para emular la apariencia de la primera generación de la Speed Triple original.

El corazón de la Speed 94 y la Speed 94 R es un motor DOHC de tres cilindros en línea y 1.050cc con inyección electrónica, 12 válvulas, que produce una extraordinaria potencia de 135 CV a 9.400 rpm y 111 Nm de par a 7.750 rpm. El motor se complementa con un chasis de aluminio enrejado, un robusto y atractivo basculante monobrazo, suspensiones Showa completamente ajustables tanto en el amortiguador trasero como en la horquilla invertida de 43mm. y pinzas de freno radiales Brembo acompañadas del sistema ABS de Triumph, pero la diferencia entre ambas reside en unas especificaciones más altas tanto en suspensiones,frenos y neumáticos.

Dos ediciones especiales para festejar,

Speed 94 y Speed 94 R

54 PubliMotosAbril

Novedades

Page 55: Pm130

Ambas vienen con una placa conmemorativacon el número “94” en el tanque, lo cual las identifica.

El toque final de estilo en las Speed 94 radica en multitud de detalles que las hacen semejantes al modelo original de 1994. Tanto el atractivo color amarillo “Racing Yellow” como el temperamental negro “Jet Black”, son colores especialmente reformulados según los esquemas originales de pintura de la primera Speed Triple y se complementan con los logotipos originales que traía la Speed Triple de 1994.

La versión Speed 94R es la versión con más rendimiento y mayores especificaciones: horquilla delantera de 43 mm totalmente ajustables Öhlins NIX30, amortiguador trasero Öhlins TTX36, pinzas de freno radiales Brembo monobloque y neumáticos Pirelli Supercorsa SP.

55Triumph Speed Triple21 años de historia

Page 56: Pm130

Considerado el principal evento de la industria de la moto en Colombia, la Fe-ria de las 2 Ruedas llega a su novena versión con una gran agenda empresarial, grandes atractivos para sus visitantes y un área de exhibición más grande gracias a la llegada de nuevas marcas de motocicletas y accesorios.

Este año la Feria abrirá sus puertas los días 21 y 22 de mayo para profesionales de la industria y miembros de la prensa; los dos días siguientes, sábado 23 y domingo 24, tendrá acceso el público general.

Cerca de 55.000 visitantes provenientes de todas las regiones del país y empresarios de 25 países, se reunirán durante estos 4 días para conocer lo último en tendencias y tecnología de la industria de la motocicleta en el mundo, además de aprovechar este espacio para negociar, comprar y disfrutar de las miles de referencias que encontrarán en la Feria.

Recordemos que este evento ha propiciado en todos estos años generar opinión, noticia, debate y negocios; proyectado la industria a nivel nacional e internacional, ha permitido el enamoramiento de los que apenas llegan a las comunidades moteras, despertar pasiones y emociones y en definitiva bene-ficiar a todos los que directa o indirectamente viven de las motos.

Feria de las 2 Ruedascrece 15% en su novena versión

Precisamente, para cumplir con las expectativas de las empresas de la industria, la Feria 2 Ruedas cuenta con eventos como: Días de Negocios y Prensa, Rueda de Negocios, Subasta de Inventarios, Tour de Medios y Salón de Lanzamientos donde, hasta el momento, se han confirmado 10 presentaciones de motocicletas que llegarán al país por primera vez.

También, para los asistentes la Feria de las 2 Ruedas ofrece zonas especiales para su estadía y una variada programación dentro de la cual se destaca: Enduro Cross, Festival de Stunt, competencias y exhibiciones deportivas, Test Drive, Salón del Entretenimiento, eventos culturales, exhibiciones de motos, bicicletas y concursos.

Como parte de su compromiso con el bienestar del motero, este año la Feria de las 2 Ruedas regresa con su campaña “Rodamos con seguridad” en donde se promueve una conducta de autocuidado al momento de conducir, sensibilizando sobre la importancia de la capacitación y el respeto por las normas de tránsito.

Sin duda, la Feria de las 2 Ruedas, está creada y pensada como la vitrina de la moto en Colombia; no es el evento de una o varias empresas, es el gran encuentro de toda la industria de la Moto.

Page 57: Pm130
Page 58: Pm130

Hace muy pocos días la legenda-ria marca de motocicletas Harley-Davidson anunció sus intenciones de retornar al mundo de las competen-cias de WSBK.

La próxima generación de la VR 1000, una máquina que ya se había visto en las pistas en la famosa ca-rrera Daytona 200 en 1994 del AMA Superbike, tendrá un cubicaje máximo de 1.200 CC y utilizará una planta de poder modificada. El motor qué fue visto por primera vez en la V-Rod, hace más de una década, está siendo sometido a una reingeniería completa, según HD, con énfasis en una reduc-ción sustancial de peso, al tiempo que buscan alcanzar mayores RPM. Aunque aún es muy poco lo que al día de hoy se conoce sobre las características técnicas y la arquitectura que HD utilizará en el diseño del chasis de la nueva motocicleta.

Actualmente la marca participa en competencias en las categorías de AMA Grand National Flat Track y NHRA Pro Stock Motorcycle; ahora quieren competir en superbike y construir una

quiere estar en el Superbikemotocicleta no sólo con la que pueden competir, sino también ganar.

“Ha sido un reto rediseñar el motor, en su momento fue sobredimensiona-do para lograr mayor duración y sopor-tar el par motor de la V-Rod. Ahora no solo tenemos que mantener la misma fiabilidad, sino también maximizarlo para alcanzar más potencia y menor peso. Estos factores así como los materiales han cambiado del acero al titanio y significativamente más componentes de aluminio”.

“Hemos trabajado durante mu-cho tiempo al interior de la compa-ñía para convencer a la dirección que necesitábamos este tipo de motocicleta. Pensamos que lo habíamos hecho bien con Buell, y luego cuando compramos MV Agusta. Desafortunadamente ambos experimentos no resulta-ron debido a la falta de apoyo”. Esto dijeron durante el anuncio a los medios los representan-tes de Harley Davidson: Wille G. Davidson, Chris Carr, y Jay Springsteen.

La marca de Milwaukee quiere revivir el proyecto V-Road 1000 para el WSBK

58 PubliMotosAbril

Novedades

Page 59: Pm130
Page 60: Pm130

presentó los nuevos modelosen 250cc, Duke y RC

La casa austriaca tomó a todo el mundo por sorpresa y pre-sentó el último fin de semana del Tokyo Motor Show, el pasado 28 de marzo, los dos nuevos modelos de cuarto de litro. Se trata de la RC 250 y la Duke 250. Ambas comparten la misma base técnica y mecánica con el resto de las gamas Duke y RC.

La nueva planta motriz de 248,8cc refrigerada por líquido y alimentada por inyección de combustible, engranada a una caja de 6 velocidades, está basada en el modelo de 390cc, pero con diferentes relaciones de transmisión y ahora ofrece 31 Hp a 9.000rpm y 24 Nm a 7.250 rpm. Los ingenieros lograron un reducido peso de solo 37.2kg en el conjunto del motor, para un

(embrague deslizante)Vendrán equipadas con Slipper clutch

60 PubliMotosAbril

Novedades

Page 61: Pm130

Algunas de las características de la Duke 250 y RC 250:• Motor de carrera corta.• Válvula de admisión de 29mm y de la válvula de escape

24 mm. Según KTM esto asegura un buen par en bajas y medias rpm.

• Slipper clutch (embrague deslizante).• Motor liviano, sólo 37,2 kg de peso. Un nuevo punto de

referencia en el segmento del cuarto de litro, en términos de relación peso-potencia.

• Los frenos delanteros llevan un disco de 300mm con anclaje radial, mientras que en la parte trasera un solo disco de 230 mm. El sistema está asistido ABS Bosch 9 MB.

• Las ruedas de aleación calzan gomas Pirelli Diablo Rosso 2, los cuales ofrecen un excelente agarre tanto en condiciones de conducción en seco y en húmedo.

peso total en la RC250 de 147 kg, mientras que la Duke alcanza 139 kg. El tanque sigue siendo de poca capacidad, solo 10 y 11 litros respectivamente.

Ambas máquinas llevan horquilla delantera de 43mm y el mismo chasis multi-tubular en acero, heredado del Proyecto Moto3 y serán fabricadas en la planta de Bajaj en Chakan, India y desde allí se exportarán a los mercados a los cuales apunta llegar KTM.

Con este lanzamiento de 250cc, KTM amplía su portafolio de baja cilindrada y se espera que el primer país en verlas rodar sea Japón a mediados de este año.

Motor

Potencia máximaPar máximoTransmisión

Recorrido de la suspensión

Especificación

(adelante/atrás)Ángulo de dirección

RecorridoDistancia entre ejesDistancia al sueloAltura del asiento

Tanque de combustiblePeso en seco

248,8cc monocilíndrico, refrigerado por líquido,combustible inyectado.31,3 PS a 9.000 rpm.24 Nm a 7.250 rpm.

Caja de toma constante de 6 velocidades

KTM RC 250

125mm./150mm.

66,5o

88mm.1.340+-15mm.

178,5mm.820mm.10 lts.

147 Kg.

KTM DUKE 250

150mm./150mm.

65o

100mm.1.367+-15mm.

170mm.800mm.11 lts.

139 Kg.

61KTMpresentó los nuevos modelos en 250cc

Page 62: Pm130

DISCOVER 150STDE AUTECOLas más potente de la familia

En Colombia el segmento de motocicletas de bajo precio y cubicaje ha venido cre-ciendo, es así como hace escasos 10 años las motos que más se vendían en nuestro país eran de 100cc y dos tiempos. De ahí empezó una curva de ascenso a 125 e inmediata-mente a 135cc; aunque esta última fue un corto periodo, y en este caso los usuarios para nada tuvieron en cuenta que este cubicaje ya tenía que pagar impuestos, esas razones hicieron temer a la industria del motociclismo nacional, ya que las motos de 135cc posiblemente no tendrían una cifra de ventas muy alta.

62 PubliMotosAbril

Novedades

Page 63: Pm130

Paralelamente venían creciendo en popularidad la Pulsar 180 y la Yamaha FZ16, modelos que año tras año mostraron cifras en ventas bastante interesantes; incluso, en ciuda-des como Bogotá no se explicaba cómo estas cilindradas se adquirían para trabajos como mensajería y domiciliarios ya que estos vehículos, por el costo del combustible y mantenimiento para la realidad económica de este tipo de usuarios, no era la más adecuada. La industria en su continua evolución y buscando presentar alternativas más adecuadas a los diferentes nichos de mercado, está empezando a traer a Colombia motocicletas de 150cc como la que acaba de presentar Auteco, la Discover 150ST.

Ahora los ensambladores y algunas marcas le están apostando a los 150cc, desde India hay unas muy buenas propuestas, Bajaj con Auteco venía preparando desde hace un tiempo esta 150 de la familia Discover, una moto más fina, con unos elementos de acabado, de tamaño y diseño mucho más interesantes que la versión popular.

Alejandro Rubio Sabogal, director de la revista PubliMotos y de www.publimotos.com se refirió a esta nueva Discover 150 y afirmó: “En pocos días tendremos esta motocicleta

Motor: 4T - DTS-i monocilíndrico.Cilindrada: 144.8 c.c./4 válvulas.Transmisión: 5 velocidades.Arranque: Eléctrico y patada.Potencia: 14.29 Hp @ 8500 r.p.m.Torque: 12.75 Nm @ 6500 r.p.m.Freno trasero: Tambor 130 mmFreno delantero: Disco lobulado 240 mm.Suspensión delantera: Telescópica.Suspensión trasera: Mono-nitrox.Tamaño llantas: Delantera: 80/100-17 Trasera: 100/90-17.Capacidad tanque: 10 Litros (2,64 galones).Las especificaciones descritas están sujetas a cambio sin previo aviso.

FICHA TÉCNICA

Una motocicleta de 150cc y 14.3 HP

en la revista y la probaremos, la moto de por sí, se ve muy interesante, el precio se ve súper atrayente, con freno de disco, con encendido electrónico. Es una de las motos que puede pegar duro en Colombia, sin embargo en 150, están llegando competidores bien importantes. Si la potencia declarada y sí según lo manifiesta Auteco llega a ser de 14, 29Hp a 8.500 r.p.m. y además si al hacer el Test Drive para la revista confirmamos una respuesta acorde con estos registros, definitivamente se puede convertir en una de las grandes triunfadoras en ventas.”

Auteco afirma que este nuevo modelo ofrece 14.3 caballos de fuerza gracias a sus cuatro válvulas y su sistema exclusivo DTS-I con doble bujía, lo que aporta de manera significativa al desempeño de la motocicleta tanto en terreno plano como en subida. Además cuenta con un freno de disco delantero para mejorar la seguridad de este modelo y suspensión mononitrox para mayor comodidad y diseño deportivo. Asimismo, este modelo tendrá un sillín más largo y estará disponible en los colores negro nebulosa con calcomanía roja, azul imperial con calcomanía plata, rojo eclipse con calcomanía plata y blanco celestial con calcomanía roja.

La Discover más

esperadallegó a

Colombia

63Discover 150STLa más potente de la familia

Page 64: Pm130

ya está en Colombia

La nueva

Lanzada en la feria de EICMA en noviembre pasado, la nueva Vulcan S de Kawasaki ya está en las vitrinas de la marca en Colombia. Esta novedosa cruiser de dos cilindros en paralelo y 650 de cubicaje es una máquina pensada para quienes buscan una moto robusta con diseño atrevido y diferenciador.

La casa japonesa apostó por una ingeniería similar a la Versys 650, con quien comparte algunas de sus cualidades, tales como la planta motriz, el monoamortiguador trasero y un chasís deportivo, una combinación que hasta ahora nunca se había visto en las motos tipo cruiser. El corazón de esta máquina se trata de un propul-sor bicilíndrico en paralelo de cuatro tiempos, doble árbol de levas en la cabeza (DOHC), cuatro válvulas por cilindro y refrigerado por agua, el cual está engranado a una transmisión de seis velocidades. El conjunto genera una potencia de 60.3 caballos. El gran par motor en bajas y medias RPM permite que el motor no se ahogue generando una sensación de mayor confianza al piloto.

La Vulcan S es única en el mercado que no solo combinar un excelente desempeño con un diseño depor-tivo, sin perder la línea estética característica de las cruiser; sino que

también está pensada para adaptarse a las diferentes posiciones de conducción de los pilotos, esto gracias al sistema denominado Ergo-Fit, el cual permite combinar manila-res, posapies y sillines para hacerla mucho más ergonómica. Estas características la convierten en una excelente opción para aquellos que prefieren este tipo de motocicletas, siendo la mezcla perfecta entre comodidad y estatus. Es una moto con una apariencia elegante y tradicional, especial para hombres que buscan movilizarse en el día a día y también salir a disfrutar la carretera los fines de semana en busca de aventuras y sensaciones de libertad.

Este reciente lanzamiento es una mues-tra más del liderazgo de Auteco, que cuenta dentro de su portafolio con el res-paldo de la marca Kawasaki, ofreciendo así a los consumidores ingeniería de alto nivel, diseño ergonómico, potencia y velo-

cidad. Auteco, distribuidor y ensamblador exclusivo de Kawasaki en Colombia,

tiene disponible la Vulcan S en las tiendas Kawasaki de Bogotá, Cali, Cartagena,

Medellín y Pereira.

Neumáticos inspirados en las

motos deportivas, para una mejor

maniobrabilidad.

Vulcan SKawasaki

de

64 PubliMotosAbril

Novedades

Page 65: Pm130

El pasado 1 de mayo se fue uno de los motociclistas más grandes de toda la historia, el inglés Geoff Duke.

Duke, quien nació el 25 de marzo de 1923 en Lancashire, un pequeño pueblo del Reino Unido a unos 410 kilómetros de Londres, murió a los 92 años debido a una enfermedad que lo aquejaba desde hace mucho tiempo.

Geoff Duke siempre será recordado por haber sido el primer gran ganador de seis campeonatos del mundo de moto velocidad. Su primera victoria fue en 1948 en el TT de la Isla de Man, una competencia más conocida como ‘La carrera de los grandes pi-lotos’, llamada así por la dificultad y peligrosidad del circuito en el que han muerto más de 200 competidores en toda su historia. La carrera del TT en la Isla Man se celebra anualmente desde 1907 y se realiza mediante una contrarreloj con un circuito de 25,5 kilómetros. Duke paró el cronómetro en 4 horas, 8 minutos y 9 segundos para ser el vencedor.

En la década de los 50’s, Geoff Duke, apenas con 27 años, corrió con el equipo fue Norton, una mítica marca británica de motocicletas registrada como Norton Motorcycles que cesó su producción en los años 90 y comenzó de nuevo en el 2008. Con ellos Duke alcanzó tres títulos mundiales en 1951 (350cc y 500cc) y 1952 (350cc). Posteriormente al mando de una Gilera ganó otros tres títulos mundiales consecutivos de 500cc en los años 1953, 1954 y 1955.

En 1955 igualmente fue declarado como el primer piloto en sobrepasar las 100 mph en el TT de la Isla de Man, aunque la ve-locidad posteriormente fue corregida a 99.97 mph. En 1956 Duke no pudo conseguir su cuarto título mundial consecutivo debido a una fuerte lesión en su hombro izquierdo. Su última victoria en una carrera oficial fue el 27 de julio de 1958 en el Gran Premio de Suecia, allí estuvo escoltado por el italiano Alberto Gandossi y el alemán Horst Fügner. En 1959 corrió su última temporada y se retiró el 6 de septiembre en el Gran Premio de las Naciones en Monza, a sus 36 años.

En 1963 montó su propio equipo, la ‘Scudería Duke’, en el cual corrieron los famosos pilotos británicos Derek Minter y John Hartle, esa fue la última vez que Duke estuvo implicado en el mundo de las carreras oficiales. Geoff recibió la condecoración como Oficial del Imperio Británico. También experimentó durante un tiempo corriendo con Aston Martin, pero no le fue bien con este proyecto sobre 4 ruedas.

Después de retirarse de la competición Duke se convirtió en un hombre de negocios, inicialmente en el sector automotriz y más tarde en los servicios de transporte del TT en la Isla de Man. La Federación Internacional de Motociclismo realizó un homenaje en su nombre en 2002, cuando fue nombrado “MotoGP Legend”, un distintivo que concede a los hombres que han hecho historia en el mundo del motociclismo y solo lo han recibido 21 pilotos hasta el momento.

Falleció la leyenda del motociclismo,

Geoff Duke

65PubliMotosAbril

Page 66: Pm130

El Runt es una base de datos de vehículos matriculados en Colombia que está muy

cercana a la cifra de venta de los mismos, pero que no refleja

necesariamente con exactitud la cifra de las ventas. La matrícula

de motocicletas en Colombia ha presentado un incremento sostenido en los últimos años,

hasta llegar en 2014 a las 667.570 unidades.

Analizando el RUNT por ensambladoras, las 5 más

importantes entre las cuales están las 4 japonesas, (Auteco

-Bajaj + Kymco + Kawasaki + KTM-, Yamaha, Corbeta S.A.-

AKT + TVS + Royal Enfield, Honda y Suzuki) cubren el 97%

de las necesidades del mercado nacional. Dejando solo un 3%

para ser repartido entra las demás marcas, unas 137 que

participaron en algún porcentaje en las ventas del año pasado.

RESUMEN DATOS CONSOLIDADOS POR MARCAS 2014Total motocicletas y motocarros matriculados en 2014, por marca,

se registraron operaciones con un total de 137 marcas.

Las motos y motocarros matriculados alcanzaron667.570 unidadesen 2014

66 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 67: Pm130

RESUMEN DATOS CONSOLIDADOS 2014Total motocicletas y motocarros matriculados en 2014 por consolidados de Casas (Auteco con todas sus marcas y

AKT más TVS, se evidencia que las marcas tradicionales más AKT, se llevan el 97.09% de mercado.

Al ver el comportamiento mensual por marcas, Bajaj alcanzó un promedio de 15.197 unidades, consolidándose así a final del año como la marca número uno con 182.361 unidades puestas en todo el año. En segundo lugar esta Yamaha con 132.857, en tercero AKT con 102.840, en cuarta posición Honda con 98.690 y Suzuki ocupa el quinto lugar con 57.241 unidades.

El comportamiento de las matriculas de motos analizadas por meses nos muestra a septiembre con 61.651 como el pico más alto del año y noviembre con 46.430 como el más bajo. Comparando el RUNT por marcas curiosamente Bajaj matriculó en el mes en julio 17.761 unidades, siendo este su mejor período, mientras que para otras marcas diciembre fue el mejor mes: Yamaha con 12.918, AKT 9.812, Honda 9.254 y Suzuki con 5.942.

Septiembre fue el mes con mayor

matrícula de motos con 61.651 unidades y noviembre el más

bajo con 46.430

67PubliMotosAbril

Page 68: Pm130

MERCADO MOTOCARROS 2014Total motocarros matriculados en 2014 por marca, se contabilizaron 18 marcas.

Pasajeros

Septiem

breEner

oFebr

eroMarz

oAbril Mayo Jun

ioJul

ioAgos

toOctu

bre

Noviem

bre

Diciembre

Carga

249282

304

406372

270

321

393368

304 296318

213 222 225 213

251 246

304 317

364

255

303

349

MERCADO MOTOCARROS 2014Comparativo motocarros de pasajeros y de carga vendidos por meses.

Los motocarrosCon 18 marcas participantes activamente en el mercado,

el segmento de los motocarros matriculó 7.156 vehículos en año anterior; siendo el mes de Octubre el que más aportó con 734 unidades. El segmento de pasajeros por su parte representa la mayor participación con 3.883 vehículos y abril con 406 unidades fue el mejor mes. Por otro lado

las restantes 3.262 unidades están destinadas a carga y octubre con 634 unidades resulto ser el mejor mes para esta categoría.

Aquí encontramos nuevamente la marca Bajaj liderando el mercado con 3.673 unidades, seguida por AKT con 1.498, Sigma con 774 y Ayco en cuarto lugar con 464.

68 PubliMotosAbril

Informe especial

Page 69: Pm130
Page 70: Pm130

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVASAKTAK NKD 125 DISCO 2.290.000 ND ND ND ND NDAK 125 SL 2.390.000 ND ND ND ND NDNEW EVO 125 2.790.000 ND ND ND ND NDEVO R3 125 3.190.000 ND ND ND ND NDEVO R3 150 3.290.000 ND ND ND ND NDAK 110 NV 2.690.000 ND ND ND ND NDFLEX CYCLONE 2.990.000 ND ND ND ND NDAK 125 TTR 3.690.000 ND ND ND ND NDAK 150 TTR 3.890.000 ND ND ND ND NDRTX 150 S 3.990.000 ND ND ND ND NDAK 180-3W DOBLE 7.790.000 ND ND ND ND NDAK 200-3W DOBLE 8.190.000 ND ND ND ND NDAK 180 XM 4.190.000 ND ND ND ND NDAPRILIASR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND NDSR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND NDSHIVER 33.700.000 ND ND ND ND NDSRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND NDSHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND NDMANA 850 36.300.000 ND ND ND ND NDDORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND NDTUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND NDRSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND NDAUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/hBOXER CLASSIC BM 100 ES 2.850.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CT 100 2.990.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90BOXER CT 100 CARGO 3.070.000 ND ND ND ND NDPLATINO 100 SPORT 3.299.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90BOXER BM-150 3.599.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 M 3.199.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 125 + 3.399.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105DISCOVER 125 ST 3.990.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105DISCOVER 125 STYLE 4.099.000 ND ND ND ND ND DISCOVER 150 ST 4.190.000 ND ND ND ND NDAUTECO PULSARPULSAR 135 LS 4.250.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115PULSAR 180 GT 5.199.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120PULSAR 220 SUPERSPORT 6.250.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 200 NS 7.350.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136PULSAR 135 PRO 4.399.000 ND ND ND ND NDPULSAR 180 PRO 5.299.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220 SS PRO 6.350.000 ND ND ND ND NDPULSAR 200 PRO 7.500.000 ND ND ND ND NDAVENGER 220 6.099.000 ND ND ND ND NDAUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 12.090.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj (Torito) 9.499.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial (Torito) 10.199.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa lujo (Torito) 10.499.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60AUTECO KYMCO UNI-K 110 3.099.000 107 6.2 - 7000 97 ND NDJETIX 125 3.899.000 125 7.6 7000 102 ND NDTRACK 3.650.000 ND ND ND ND NDCUATRIMOTO MONGOOSE 90 6.000.000 89.9 6,21 7000 122 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND NDCUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.990.000 498.5 35 - 6500 288 ND NDAUTECO KAWASAKI KLX-150L 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND NDKLX 250 (2014) 13.990.000 ND ND ND ND ND NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND NDKLR 650 MOD 2015 21.490.000 ND ND ND ND NDER-6N MOD 2014 20.990.000 649 72 - 8500 174 ND NDER-6N MOD 2015 23.490.000 649 72 - 8500 174 ND NDER-6F 24.990.000 ND ND ND ND NDVERSYS 650 MOD 2015 28.490.000 649 63 - 8.000 181 ND NDVERSYS 1000 MOD 2015 38.990.000 ND ND ND ND NDZX-6R 636 38.990.000 ND ND ND ND NDZ800 MOD 2015 28.990.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ 250 12.990.000 ND ND ND ND NDZ 250 SL 11.490.000 ND ND ND ND NDZ 1000 ABS MOD 2015 35.990.000 1043 138 - 9600 ND ND NDZ 1000 SX 35.990.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDNINJA ZX - 10 R 43.490.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS)NINJA ZX - 14 R 47.990.000 ND ND ND ND ND BRUTE FORCE 300 4X2 15.490.000 271 22 - 7500 239 ND ND

BRUTE FORCE 750 EPS 31.490.000 749 50 - 7500 310 ND NDTERYX FI 800 4X4 44.990.000 ND ND ND ND NDTERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 47.990.000 749 ND 736 ND NDTERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 50.990.000 749 ND 736 ND NDAUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND NDENDURO FREERIDE 350 24.990.000 ND ND ND ND NDFREERIDE 250 R 22.990.000 ND ND ND ND ND125 EXC SIX DAYS 23.490.000 ND ND ND ND ND200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND250 EXC-F SIX DAYS 28.490.000 ND ND ND ND ND300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC 27.990.000 449,3 ND 112 ND ND450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND NDSTREET DUKE 200 10.490.000 200 ND 125 ND NDDUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND NDDUKE 690 (2014) 29.990.000 ND ND ND ND NDDUKE 690 R (2014) 32.990.000 ND ND ND ND ND690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND1290 SUPERDUKE R 59.990.000 ND ND ND ND NDRC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND1190 ADVENTURE R (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND1190 ADVENTURE (2014) 58.990.000 ND ND ND ND NDAYCOWING MOPPED 2.490.000 98 7 - 8.000 ND ND NDSLIM II SPORT 1.640.000 90 5 - 8.000 ND ND NDCROSS 3.790.000 149 8,5 - 8.500 ND ND NDMAX SPORT 2.959.500 149 11,5 - 7.500 ND ND NDAYZ SPORT 4.290.000 198 16,2 - 7.000 ND ND NDMOTOCARRO FORCER 9.570.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND NDMOTOCARRO DUR 10.975.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND NDBENELLITNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND NDBN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND NDBMW 2015 2014C SERIESC 600 SPORT 33.900.000 37.900.000 ND ND ND ND NDC 600 SPORT SPECIAL 34.500.000 38.500.000 ND ND ND ND NDC 650 GT 34.900.000 38.900.000 ND ND ND ND NDG SERIESG 650 GS 27.900.000 29.900.000 ND ND ND ND NDG 650 GSS 28.900.000 31.900.000 ND ND ND ND NDF SERIES F 800 R 33.900.000 38.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS ST 34.900.000 37.900.000 ND ND ND ND NDF 700 LOW KIT 35.900.000 36.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS FULL 36.900.000 39.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ST 40.900.000 44.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS FULL 42.900.000 46.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ADV 48.900.000 51.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GT 38.900.000 40.900.000 ND ND ND ND NDR SERIESR 1200 GS 62.900.000 65.900.000 ND ND ND ND ND

360o DELMOTOCICLISMOMUNDIAL

DELMOTOCICLISMOMUNDIAL

PRUEBAS

EVENTOS

NOTICIAS

VIDEOS

70 PubliMotosAbril

Page 71: Pm130

CBF 150 4.990.000 ND ND ND ND NDINVICTA 5.800.000 ND ND ND ND NDXR 150L 6.900.000 ND ND ND ND NDCBR 250RAD 12.850.000 ND ND ND ND NDCBR 250R STD 10.140.000 ND ND ND ND NDXR 250 TORNADO 12.690.000 ND ND ND ND NDCBR 500 R 23.490.000 ND ND ND ND NDCB 500 X 23.590.000 ND ND ND ND NDCB 500 F 23.290.000 ND ND ND ND NDJIALING TARGET (JL100-8) 2015 2.490.000 100 ND ND ND NDPAR (JL110-7) 2015 2.590.000 110 ND ND ND NDSKYWING (JL125-8) 2015 2.990.000 125 ND ND ND NDXRAY 125 2015 2.990.000 125 ND ND ND NDXFIRE 230 2015 6.190.000 223 ND ND ND NDJINCHENGJC 2.590.000 125 ND ND ND NDNITRO 2.790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 100 ND ND ND NDJC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND NDKEEWAYRKV200 5.590.000 199,7 ND ND ND NDRKS150 4.590.000 148 ND ND ND NDRKS125 3.690.000 124,5 ND ND ND NDTX200EN 5.690.000 197 ND ND ND NDTX200SM 5.990.000 197 ND ND ND NDKEE 110 2.990.000 109 ND ND ND NDTARGET 125 3.290.000 125 ND ND ND NDCITY 100 2.490.000 100 ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND NDLF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDMOTO GUZZIV7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND NDV7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND NDGRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND NDCALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND NDSTELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND NDMV AGUSTAF3 675 49.000.000 675 128 173 ND NDF3 800 ABS 63.000.000 798 148 173 ND NDBRUTALE 675 39.000.000 675 110 167 ND NDBRUTALE 800 42.000.000 798 125 167 ND NDDRAGSTER 800 EAS ABS 56.000.000 798 125 167 ND NDRIVALE 800 EAS ABS 58.000.000 798 125 178 ND NDBRUTALE 1090 45.600.000 1078 144 183 ND NDBRUTAL 1090R 50.000.000 1078 144 183 ND ND 1090RR 53.200.000 1078 158 183 ND NDF4 ABS 64.000.000 998 195 191 ND NDF4 R ABS 70.000.000 998 195 191 ND NDF4 RR ABS 79.000.000 998 201 190 ND NDQINGQI VELOZ (QM125-9C ) (CG) 2015 3.290.000 125 ND ND ND NDQMR200 (QM200GY) 2015 4.990.000 199 ND ND ND NDQMR 250 EFI (QM250GY D (D)) 2015 8.690.000 250 ND ND ND NDQMT 250 EFI (QM250GY D (DA)) 2015 8.890.000 250 ND ND ND NDROYAL ENFIELD BULLET 350 CBU 8.990.000 ND ND ND ND NDCLASSIC 350 CBU 9.850.000 ND ND ND ND NDRUMBLER 350 CBU 9.990.000 ND ND ND ND NDBULLET 500 CBU 10.990.000 ND ND ND ND NDCLASSIC 500 CBU 11.950.000 ND ND ND ND NDRUMBLER 500 CBU 12.550.000 ND ND ND ND NDCAFÉ RACER 535 CBU 14.550.000 ND ND ND ND NDSACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125

R 1200 GS KEY LESS 67.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADV 70.900.000 75.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADV KEY LESS 77.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 R 46.900.000 58.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 X (NINE T) 51.900.000 56.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 RT 59.900.000 64.900.000 ND ND ND ND NDK SERIES K 1300 R 49.900.000 54.900.000 ND ND ND ND NDK 1300 S 54.900.000 56.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 R 44.900.000 47.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 RR 52.900.000 58.900.000 ND ND ND ND NDHP4 72.900.000 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GT 76.900.000 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL EXCL 79.900.000 86.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL 77.900.000 82.900.000 ND ND ND ND ND-DINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASENDURO 2 TIEMPOS STDENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND NDTRIAL50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND NDTXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND NDTXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND NDEC RACINGENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND NDDAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND NDFLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND NDFLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND NDFLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDACLICK 125 I 6.490.000 ND ND ND ND NDWAVE 110 3.690.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.750.000 ND ND ND ND NDCB1 PRO 3.550.000 ND ND ND ND NDCB 125 POWER SPORT 4.240.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.590.000 ND ND ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

360o DELMOTOCICLISMOMUNDIAL

DELMOTOCICLISMOMUNDIAL

PRUEBAS

EVENTOS

NOTICIAS

VIDEOS

71PubliMotosAbril

Page 72: Pm130

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

SIGMA Kg Km/GlSG 100-T $2.890.000 100 6,3 Hp 98 280 NDSG 125-2A $2.590.000 125 9 Hp 110 240 NDSG 110-3 CLOUD $3.190.000 110 7,5 Hp 98 250 NDSG GPS-125 $4.490.000 125 9,2 Hp 107 160 NDSG 150-8 VERSATILITY $3.190.000 150 10,5 Hp 127 217 NDSG 150-9 WARRIOR ENDURO $4.890.000 150 12,5 Hp 117 172 NDSG 150-9 TYPE-R ITALY $4.590.000 150 12,5 Hp 117 172 NDSG-150 $3.990.000 150 12 Hp 150 159 NDSE-150 ENDURO $4.490.000 150 10,5 Hp 130 217 NDMOTOCARRO CARGA SG 150-ZH $6.990.000 150 10,5 Hp 300 60 NDMOTOCARRO PASAJERO SG 175-ZP $9.990.000 175 10,5 Hp 520 84,2 NDSUZUKIAX4 2.950.000 ND ND ND ND NDHAYATE 3.390.000 ND ND ND ND NDVIVAR-115 4.090.000 ND ND ND ND NDBEST-125 4.990.000 ND ND ND ND NDGN-125 2014 3.520.000 ND ND ND ND NDGN -125 2015 3.590.000 ND ND ND ND NDGS-125 3.890.000 ND ND ND ND NDGSX-150 4.390.000 ND ND ND ND NDGS-150R 5.490.000 ND ND ND ND NDGZ-150 6.290.000 ND ND ND ND NDINAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND NDDR200 10.860.000 ND ND ND ND NDALTO CILINDRAJEDR650 2015 19.900.000 ND ND ND ND NDGS500 2015 14.900.000 ND ND ND ND NDDL650 2015 22.200.000 ND ND ND ND NDDL650A 2014 26.390.000 ND ND ND ND NDDL1000 2012 30.250.000 ND ND ND ND NDSFV650A 2012 23.500.000 ND ND ND ND NDSFV650 2013 22.500.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 2013 34.990.000 ND ND ND ND NDRM85L 2014 10.800.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 2012 22.600.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z 2014 26.490.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z 2013 24.800.000 ND ND ND ND NDLT-A750XP 2013 26.300.000 ND ND ND ND NDLT-A750XPC 2014 26.700.000 ND ND ND ND NDSYMWOLF 250I 12.990.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180CRUISERSSPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240ROADSTERSSTREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPERSPORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTURETIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSTVS APACHE 180 4.690.000 ND ND ND ND NDTVS APACHE 160 4.290.000 ND ND ND ND NDTVS SPORT 100 KS 2.490.000 ND ND ND ND NDTVS SPORT 100 2.690.000 ND ND ND ND NDTVS KING BÁSICO 9.290.000 ND ND ND ND ND

TVS KING ESPECIAL 9.490.000 ND ND ND ND NDTVS KING FULL 9.990.000 ND ND ND ND NDUM NEW NITROX 125 2014 2.890.000 125 ND ND ND NDNEW NITROX 125 2015 3.150.000 125 ND ND ND NDXTREET 140R 2015 4.390.000 139 ND ND ND NDXTREET II 180 2014 4.990.000 175 ND ND ND NDXTREET II 230 2014 5.690.000 223 ND ND ND NDXTREET II 230R 2015 6.490.000 230 ND ND ND NDDSRII 125 2015 3.990.000 124 ND ND ND NDDSRII 125 2016 4.190.000 124 ND ND ND NDDSRII 200 2015 5.290.000 200 ND ND ND NDDSRII 200 2016 5.490.000 200 ND ND ND NDDSRII 223 2015 6.390.000 223 ND ND ND NDHYPERSPORT 230 2015 6.490.000 223 ND ND ND NDHYPERSPORT 230 2016 6.650.000 223 ND ND ND NDRENEGADE DUTY 150 2014 2.590.000 150 ND ND ND NDRENEGADE SPORT 180 2014 4.590.000 180 ND ND ND NDRENEGADE LE 230 2015 6.650.000 223 ND ND ND NDRENEGADE COMMANDO 230 2015 6.590.000 223 ND ND ND NDYAMAHAT115 “CRYPTON” 4.050.000 ND ND ND ND NDLIBERO125 RV 3.400.000 ND ND ND ND NDYBR 125 ESD 3.800.000 ND ND ND ND NDSZ-R 4.400.000 ND ND ND ND NDFZ 16 6.100.000 ND ND ND ND NDFAZER16 6.100.000 ND ND ND ND NDR15 8.900.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 5.100.000 ND ND ND ND NDXTZ 250 12.500.000 ND ND ND ND NDXTZ 250Z TENERE 14.000.000 ND ND ND ND NDXT 660R 20.500.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2014 32.990.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2014 39.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SPORT MT-07 2014 23.250.000 ND ND ND ND NDMT-07 2014 23.000.000 ND ND ND ND NDMT-09/ABS 2015 26.500.000 ND ND ND ND NDMT-09/ABS 2014 25.250.000 ND ND ND ND NDMT-09/ABS 2015 26.250.000 ND ND ND ND NDXJ6N 2014 23.000.000 ND ND ND ND NDXJ6F 2014 23.490.000 ND ND ND ND NDYS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA TOURING XTZ250Z 2014 12.990.000 ND ND ND ND NDXT1200Z E 2014 42.000.000 ND ND ND ND NDXT1200 ZE 2015 45.250.000 ND ND ND ND NDXT1200 ZE 2015 44.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA COMPETICION YZ85LW 2014 2T 9.990.000 ND ND ND ND NDYZ125 2015 2T 16.490.000 ND ND ND ND NDYZ250F 2015 20.990.000 ND ND ND ND NDYZ450F 2015 23.990.000 ND ND ND ND NDWR250F 2013 19.990.000 ND ND ND ND NDWR250F 2014 18.990.000 ND ND ND ND NDWR450F 2015 23.490.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA CUSTOM XVS950CU 2014 24.490.000 ND ND ND ND ND XVS950CU SIN ABS 2015 23.990.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA INFANTIL TTR50E 2015 3.790.000 ND ND ND ND NDTTR110E 2015 6.490.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA ATV’S YFM700R 2015 4 X 2 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM350A 2014 4 X 2 14.490.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2014 4 X 4 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2014 4 X 4 23.490.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4 X 4 26.000.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2014 4 X 4 27.990.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2015 4 X 4 28.990.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2015 4 X 4 29.990.000 ND ND ND ND NDYXM700ES 2015 4 X 4 45.000.000 ND ND ND ND ND

AKTDYNAMIC R 3.990.000 125 8.9/9500 105 ND NDJET 5R 150 4.590.000 150 10.3/7500 113 ND NDAUTECO KYMCOFLY 125 4.299.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED 4.799.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY DIGITAL 5.199.000 ND ND ND ND NDFLY 150 5.199.000 ND ND ND ND NDLIKE 125 5.650.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND NDDOWNTOWN 300I 13.990.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND NDBMWC SERIES 2014 2015C 600 SPORT 33.900.000 37.900.000 ND ND ND ND NDHONDAELITE + 4.690.000 ND ND ND ND ND-PIAGGIO TYPHOON 125 5.690.000 ND ND ND ND NDBEVERLY 350 18.800.000 ND ND ND ND NDBEVERLY SPORT TOURING ABS 20.500.000 ND ND ND ND NDMP3 YOURBAN 22.700.000 ND ND ND ND NDX10 24.500.000 ND ND ND ND NDQINGQI 421-R (125T-10R) 2015 3.990.000 125 ND ND ND NDSIGMAGPS 125 3.990.000 125 9,2 HP 107 160Km/gal ND

SYMCROX 125 4.999.000 ND ND ND ND NDCROX R 125 5.490.000 ND ND ND ND NDCROX R 150 5.590.000 ND ND ND ND NDFIDDLE III 125 5.790.000 ND ND ND ND NDSYMPHONY SR 125 5.590.000 ND ND ND ND NDCITYCOM S 300I 12.990.000 ND ND ND ND NDJOYMAX 300I 14.990.000 ND ND ND ND NDMAXSYM 600I 25.990.000 ND ND ND ND NDUMPOWERMAX 125 2014 3.490.000 125 ND ND ND NDPOWERMAX 125 2015 3.690.000 125 ND ND ND NDVESPALX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND NDLX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND NDLXV 125 11.700.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 15.900.000 ND ND ND ND NDGTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND NDGTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND946 29.800.000 ND ND ND ND NDYAMAHAFINO 115 4.400.000 ND ND ND ND NDYW 125 “BWS” 5.750.000 ND ND ND ND NDBWS X 6.150.000 ND ND ND ND ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S

72 PubliMotosAbril

Page 73: Pm130

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

73PublimotosAbril

R/ Amigo Wilson, veo que tiene un abanico amplio de mo-tocicletas en mente y para tomar la decisión más acertada es necesario responderse usted mismo unas preguntas importantes: ¿Para qué necesita la moto?, ¿Cuál es su experiencia manejando motocicleta?, ¿Cuál es el presupuesto que tiene pensado destinar a la compra? ¿Es para transporte diario en la ciudad o para traba-jar con ella? Estas y otras preguntas que con seguridad lo guiarán en su compra las podrá encontrar en el artículo titulado “Comprar una moto nueva, Pasión y Objetividad” el cual le recomiendo leer y está publicado en nuestro portal (http://www.publimotos.com/portal_web/especiales/1992-pasion-y-objetividad-a-la-hora-de-comprar-una-moto-nueva), para tener de esta manera un punto de partida objetivo en la decisión de compra. Ya que para saber cuál es la mejor motocicleta para usted, es necesario conocer mejor sus necesidades particulares toda vez que cada una de ellas tiene un buen comportamiento y no se podrían comparar directamente entre sí, salvo si lo hacemos por cubicaje donde la Discover 150, muy recién llegada a Colombia y la Yamaha FZ 16 estarían más cercanas.

Cordialmente,Juan Carlos Londoño Restrepo.Periodista.

R/ Cordial saludo Yamit.Cualquier moto es susceptible de ser modificada en su altura,

pero no todas se dejan modificar y si se da el caso siempre se deben respetar algunas reglas en particular:

Ya sea aumentar o disminuir la altura es fundamental que sea tanto adelante como atrás. Aquí es importante tener en cuenta que la alteración, adición o substracción de piezas en la moto es causal para perder la garantía de la misma.

Lo más importante es que la persona que realice el trabajo debe tener muchos conocimientos y experiencia en el tema pues involucra modificar la geometría y comportamiento ge-neral de la moto.

Finalmente verificar meticulosamente que los recorridos de la suspensión (particularmente la trasera) conserve el recorrido adecuado de lo contrario es muy fácil estallar el amortiguador o romper los puntos de anclaje del mismo.

Saludos, Alejandro Rubio Sabogal.Director Revista Publimotos.

De: Yamit Hernan Muñoz Jiménez.Cordial saludo. El motivo de contactarlos es primero agradecer el vital

esfuerzo y el gran trabajo que están haciendo como PU-BLIMOTOS.

El segundo motivo es manifestarles ciertas dudas que tengo sobre la altura libre del suelo que trae la Suzuki Gladius 650, esto debido a que según la ficha técnica la altura libre del suelo es de 13 cm, con lo cual al adicionarle peso la motocicleta alcanza a pegar en los reductores de velocidad y algunos baches u hondonadas de la vía, (ya le he dado varios golpes por debajo gracias a esto), he leído que se le puede aumentar la altura con un kit que venden para modificar en 3 cm la altura libre.

Por lo anterior quisiera que me colaboraran por favor con las siguientes preguntas.

1- Es viable conseguir e instalar ese kit?2- Se podría afectar la maniobrabilidad de la motocicleta

negativamente.3- ¿Existe algún otro método para aumentar dicha altura

libre del suelo?Muchas gracias por su ayuda. Deseándoles éxitos en sus

labores.Yamit Hernan Muñoz Jiménez.

De: Erick Carrillo.Buenos días, quisiera consultarles, si en una motocicleta

FZ tendría un buen rendimiento viajando cada fin de semana en la ruta Bogotá – Ibagué - Bogotá, o sería muy exigente para la maquina? muchas gracias.

Erick Carrillo.

De: Wilson GuevaraBuen día les escribo a ustedes que son los más expertos

en temas de motos. Tengo muchas dudas de que tal está saliendo la Pulsar 200 NS Pro, si vale la pena comprarla. O la Discover 150 o la Agility 125 o la Yamaha FZ 16. Y el precio de la pulsar esta demasiado costoso.

Les agradezco que me colaboren con este tema.

R/ Erick para los viajes que nos comenta y con la frecuencia que requiere la FZ de Yamaha sería una muy buena opción puesto que según sus características y prestaciones; precisamente este es uno de los espacios donde mejor se desenvuelve, en pavimento y ruta, en cuanto al rendimiento en el caso de la FZ en estas condiciones es genial y para nada sería exigente para la maquina es más para viajes muchísimo más largos se presta muy bien, la geometría y suspensión de esta FZ hay que probarla para sentir esa armonía que lograron los ingenieros de Yamaha y que en muy pocas se siente.

Saludos,Alejandro Rubio Sabogal.Director Revista Publimotos.

Page 74: Pm130

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de Mayo de 2015. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60Hz.Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón.Motor de alto rendimiento.Cuchillas Speed XL.Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla.Corta patilla.Indicador de carga LED.Recargable.

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

&

(Sujeto a disponibilidad)

Abril 2015 • No.17 • Colombia - SuraméricaISSN 2145-7948 • Distribución gratuita

El primerSmartScooteren Colombia,lleno detecnologíasinnovadoras.

Honda

PEUGEOT SATELIS 400 RSUn maxiscooter premiumcon muchos caballos para empujar

Page 75: Pm130

Abril 2015 • No.17 • Colombia - SuraméricaISSN 2145-7948 • Distribución gratuita

El primerSmartScooteren Colombia,lleno detecnologíasinnovadoras.

Honda

PEUGEOT SATELIS 400 RSUn maxiscooter premiumcon muchos caballos para empujar

Page 76: Pm130

DiseñoCon una apariencia estilizada y líneas angulares que denotan

movimiento, agilidad y modernismo, el Honda Click 125i está llamado a ser protagonista importante del segmento scooter en nuestro país, tal como lo ha venido haciendo en los mercados en los cuales ya ha hecho su presentación.

El conjunto óptico y las grandes direccionales que sobresalen le dan una mirada imponente, estando integrados de manera armoniosa al carenaje. La farola frontal al ser doble ofrece un buen haz de luz y una gran apertura que ilumina perfectamente el camino, tanto en bajas como en altas. También se aprecia

UN SCOOTER

MUY INTELIGENTE

NUEVO HONDA

El Click 125i de Honda es el primer SmartScooter en llegar a Colombia, es un vehículo calificado como “el futuro de los scooters”, entre otras cosas gracias a su novedoso diseño y los avances tecnológicos que

le podemos encontrar, haciendo del Click 125i la forma inteligente de transportarse. Fue pensado y diseñado

para la nueva generación de jóvenes pilotos, por tal motivo presenta un diseño deportivo que proyecta

una imagen fuerte, ideal para quienes quieren disfrutar la movilidad en las ciudades y además

hacerlo con mucho estilo.

la pequeña cúpula que cubre el tablero de instrumentos, este es una mezcla bien lograda de un velocímetro análogo como elemento predominante, y una pantalla LCD monocromática de color azul, básica para mostrar la información adicional, no cuenta con trip parcial y los testigos de luces están ubicados a los lados. Igualmente el conjunto óptico posterior tienen un diseño moderno y llamativo, integrando de manera ingeniosa las luces de cruce con la luz de stop bajo el colín, las cuales están enmarcadas por unas fuertes asas para que el acom-pañante se sujete.

76 Abril

Page 77: Pm130

Parte cicloUnos rines de aleación de 14

pulgadas con un diseño de 5 aspas, un tamaño muy adecuado para los scooter y sobre todo para las vías que encontramos en nuestro país, le brindan un equilibrio entre estabilidad en altas velocidades y maniobrabilidad en medio del tráfico cotidiano. Calza unas gomas del fabricante IRC (Inoue Rubber Co.,Ltd.) procedentes de Tailandia, adelante 80/90/14 y atrás 90/90/14. En el tren trasero bien podría tener una goma más ancha para darle mejor presentación y estabilidad, sin embargo el comportamiento durante nuestro recorrido de unos 300 kilómetros, fue bueno y adecuado a las exigencias tanto en la ciudad como en la carretera, todo el tiempo sobre piso seco.

Hablando de las suspensiones, adelante lleva una horquilla convencional la cual trabaja adecuadamente, y en la rueda trasera un brazo oscilante con un solo amortiguador. En general absorben bien las irregularidades de las calles, aunque atrás se percibe cierto hamaqueo al entrar fuerte a las curvas en la carretera y más si nos encontramos con terreno rizado. Pero es importante recordar que este scooter está más enfocado a las necesidades de movilidad en áreas urbanas, y en ese sentido, las prestaciones son sobresalientes.

77Abril

Page 78: Pm130

MotorEl corazón de este novedoso scooter Click 125i, es un motor Honda inteligente, el más reciente desarrollo del fabricante

japonés denominado ESP (Enhanced Smart Power) por sus siglas en inglés. El propulsor incorpora tecnologías de última

generación como el motor de arranque ACG, el cual es más ecológico y eficiente, utilizando el alternador como motor de

arranque. Por otro lado al no tener tantas partes en fricción, no produce ruido y es más fácil encender la máquina.

El nuevo motor ESP de Honda es bastante suave tanto en su funcionamiento como en el sonido. En total son

varias las tecnologías claves que hacen de él una máquina sorprendente y revolucionaria: por un lado tenemos el

mecanismo de arranque ACG (alternador/arranque) que hace más silencioso el encendido. Por otra parte están

los rodamientos de los balancines, optimizados para reducir la fricción e incrementar la durabilidad. También

el sistema de admisión y compresión fue reformado, así como el nuevo cilindro descentrado y la camisa texturizada; así mismo el pistón y el pin son mucho

más livianos ahora. Para completar, la transmisión variable CVT (V-Matic) y el diseño de la carcasa de

la transmisión generan menos fricción. Todo esto se traduce en una mayor eficiencia en el consumo de

combustible y suavidad en el comportamientogeneral de la máquina.

78 Abril

Page 79: Pm130

TecnologíasEl Click 125i de Honda incorpora una serie de tecnologías

que lo hacen sobresalir de los demás modelos que podemos encontrar en el mercado:• CBS (Frenos Combinados): El sistema de frenos combi-

nados garantiza mayor eficiencia y seguridad al momento de detener el scooter.

• Sistema ESP (Enhanced Smart Power): Una innovación tecnológica que permite generar un bajo índice en emisión de gases y gran economía de combustible sin afectar el desempeño.

• Sistema Idling Stop: Un exclusivo sistema que suspende el funcionamiento del motor cuando el scooter está detenido y lo enciende nuevamente con solo abrir el acelerador, este modo inteligente permite un ahorro de combustible considerable, así como una menor cantidad de emisiones contaminantes.

• PGMFI: Esta forma de Inyección Programado de Combustible brinda una mejor potencia al motor y un menor consumo de gasolina, contribuyendo notablemente con la economía de los usuarios.

• Mayor potencia en el motor: La tecnología de refrigera-ción líquida implementada en el motor de este scooter, permite realizar largos recorridos o afrontar los trancones de las ciudades con total tranquilidad y confianza, sin preocuparse por altas temperaturas.

• Apertura de baúl: Un práctico interruptor ubicado en la parte delantera de la Click 125i, justo al lado del switch prin-cipal permite acceder al baúl, solo cuando la llave está en la posición indicada.

• Sensores: CKP (Sensor Posición del Cigüeñal); THP (Sensor Posición Acelerador); ECT (Sensor Temperatura del Motor); VS (Sen-sor de Velocidad); O2 (Sensor de Oxígeno)

• Sistema de autodiagnóstico:La motocicleta permite leer códigos de fallas a través de su indicador de mal funcionamiento, que se encuentra en el ta-blero de instrumentos.

79Abril

Page 80: Pm130

SATISFACTORIO

• Buena respuesta de salida.

• Es un Scooter suave y

silencioso.

• Sube de 0 a 60 km/hora

rápidamente.

• Ruedas de 14 Pulgadas.

• Tecnología automática de

encendido al detenerse por poco

tiempo.

POR MEJORAR• Visibilidad en los espejos.

• Diámetro de la goma trasera.

• Debería tener doble

amortiguador trasero.

• Los pies quedan un poco

incómodos al estar sobre el piso

del scooter.

ComportamientoEl inicio del arranque casi no se percibe al encender el Click

125i, pareciera como si fuera una moto eléctrica, esto nos impac-tó gratamente. Al abrir el acelerador y deslízarnos por el tráfico de la ciudad notamos inmediatamente lo ágil que se mueve este scooter y lo amigable que es con el piloto, permitiéndonos sortear el tráfico con facilidad, lo mismo sucede al movernos en el parqueadero donde es muy práctico de maniobrar. Sin embargo debido al manubrio angosto y al tamaño del brazo de los espejos, no permiten tener una buena visibilidad de lo que sucede detrás de nosotros.

La posición de conducción es cómoda, incluso para personas altas, sin embargo hay poco espacio adelante para los pies en la plataforma, lo cual genera fatiga tras largos recorridos. Como ya es característico en los scooter hay un espacio bajo el sillín,

pero en este caso no es tan generoso como se quisiera, pero está bien para llevar un casco tipo jet, un maletín o el impermeable. Adicionalmente encontramos dos pequeñas guanteras adelante, las cuales están abiertas, les hubiera quedado muy bien una tapa para hacerlas mucho más prácticas y seguras.

Una de las cualidades que se notan rápidamente, es que este scooter tiene muy buena respuesta de salida y poder de recu-peración. Al abrir el acelerador el scooter sube de velocidad rápidamente, sin embargo como no se percibe un sonido que lo haga sentir así, solo nos damos cuenta al ver el velocímetro. En ascensos se comportó a la altura de las circunstancias, por ejemplo en la vía de Fusa a Bogotá alcanzó un promedio de 80 km/hora. La velocidad de punta en carretera alcanzó los 110 kms/hora, en una altitud cercana s los 285 metros

80 Abril

Page 81: Pm130

Tipo de motor 4 tiempos ohc, refrigerado por líquidoCilindraje 124.8 Cm3Potencia máxima 11.1 Hp @ 8500 rpm Tipo de arranque eléctrico - pedalFreno delantero discoFreno trasero tamborPeso en seco 111 kg.Relación de compresión 11.0: 1Rueda delantera 80/90-14 m/c 40pRueda trasera 90/90-14 m/c 46pSuspensión delantera telescópicaSuspensión trasera brazo oscilanteTransmisión automáticaDimensiones 1,918 mm x 689 mm x 1,103 mm(largo x ancho x alto)Distancia entre ejes 1,281 mmCertificacion Euro IIIPrecio $6.490.000Colores Negro Asteroid, Azul Victory, Blanco Ross y Candy Lucid Red.

FICHA TÉCNICA

sobre el nivel del mar y manteniendo un promedio entre los 90 y 100 kms durante mucha parte del recorrido. El consu-mo promedio fue de 131.325 Km/galón, incluyendo un buen trayecto por carretera con una exigencia superior al 85% de sus capacidades.

Tanto en la ruta como en la ciudad el Click 125i de Honda transmite una sensación de seguridad al piloto en el mo-mento de frenar, gracias al sistema de frenos combinados (CBS),mezcla mecánica que comparte el freno trasero con un porcentaje trasladado a la rueda delantera con solo ejercer presión a la manija izquierda, eso si el freno delantero estubo algo duro no supimos si esto era solo en la unidad que tuvimos; eso si en general ambos frenos resultaron ser eficientes para las exigencias que suscitaron esta prueba.

El primer SmartScooter en Colombia,

lleno de tecnologías

innovadoras.

81Abril

Page 82: Pm130

El fabricante francés Peugeot, nos presenta el Satelis 400 RS un maxiscooter con 37,2 CV, convirtiéndose así en un nuevo referente para la categoría. Gracias a la nueva motorización, la cual es un desarrollo propio, este vehículo ofrece un buen comportamiento en la ciudad y un excelente performance para el turismo en carretera. La parte ciclo ágil lo hace un scooter seguro para desenvolverse con gran soltura en cuidad, además cuenta con un radio de giro extraordinario.

Motor Tipo monocilíndrico, 4t, refrigeración líquida. Alimentación: inyección electrónica.Transmisión Variador continuo con cambios automáticos.Chasis Tipo multitubular de acero. Basculante motor portante. Suspensiones Delantera: horquilla telescópica con barras de 40 mm. Trasera: doble amortiguador.Frenos Delantero: 2 discos de 260 mm y pinza de 2 pistones paralelos. Trasero: disco de 240 mm y pinza simple de doble pistón.Ruedas Delantera: 120/70-14”. Trasera: 140/70-14”.

FICHA TÉCNICAPEUGEOT

Un scooter premiumSatelis400 RScon muchos caballos para empujar

Las líneas de la carrocería están inspiradas sutilmente en el mundo del automóvil, donde el fabricante tiene un gran terreno recorrido, y el buen gusto de los franceses se aprecia en cada detalle. Como en el cuidado en la comodidad, esto se aprecia gracias a las dimensiones y el abullonado del sillín en dos niveles y las medidas generales del vehículo.

El Satelis 400 RS es un scooter muy generoso en cuanto a la capacidad de almacenamiento, sobre todo destacamos el maletero que puede albergar dos cascos integrales.

Sobresale el conjunto óptico con grandes luces halógenas dobles y tecnología LED al frente y en la

parte trasera igualmente se destaca el stop y las luces direccionales tam-bién con LED. Por su parte el tablero

de instrumentos presenta dos relojes análogos, uno para cuentarrevolu-ciones y otro para el velocímetro, en medio de ellos esta una peque-ña pantalla LCD que muestra una completa información.

Colores: Blanco y Titanio

82 Abril

Page 83: Pm130
Page 84: Pm130