+ All Categories

Pobreza

Date post: 25-Jun-2015
Category:
Upload: colegio-academia-iquique
View: 426 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
22
Transcript
Page 1: Pobreza
Page 2: Pobreza

La pobreza en Chile, según el criterio de medición estadística, son aquellas personas u hogares que no logran un ingreso equivalente a dos canastas alimenticias mensuales.

Se expresa como la falta de bienes y principalmente en la dificultad para acceder a los bienes y servicios que la sociedad pone a disposición. Cuando se conjugan de una manera muy dura, conllevan a una situación de marginalidad.

Page 3: Pobreza

Hábitat: Lugar donde se desenvuelven las personas, siendo una expresión material más relevante de la falta de bienes

Enfermedades:Éstas y el difícil acceso a los sistemas de salud, también son relevantes. La alimentación deficitaria, las condiciones de habitabilidad, se expresan físicamente en los pobres.

Page 4: Pobreza
Page 5: Pobreza

Generalmente, el conjunto de carencias económicas, conducen a la falta de educación, a la marginación del sistema escolar y a restar importancia al ámbito de la educación y cultura.

Page 6: Pobreza

La pobreza se endurece cuando ha sido trasmitida de generación a generación y se transforma en una situación permanente.

Desarrollan formas particulares de auto subsistencia y sobrevivencia,

Lo que conduce a existencia de barreras sociales y prejuicios recíprocos, impidiendo su movilidad social.

Page 7: Pobreza

Pobreza por atraso:

Son los mundos pobres tradicionales producto de situaciones económicas productivas, sociales y culturales históricas.

Ejemplo: pueblos indígenas

Page 8: Pobreza

Pobreza rural:

Relacionada con las exportaciones agropecuarias y el trabajo temporal. Está ligada a las faenas forestales, actividades pesqueras. Es un crecimiento desequilibrado lo que produce nuevos pobres.

Page 9: Pobreza

Situaciones específicas:

Causas no asociadas a la actividades socioeconómicas, tale como: discapacitados, tercera edad, mujeres jefas de hogar

Page 10: Pobreza

Se supera a través del éxito y transformaciones internas que les posibilita incorporarse a los bienes y servicios que la sociedad posee, mejorar su calidad de vida, y visualizar un futuro mejor para sus hijos.

Page 11: Pobreza

1) Líneas de Pobreza:Son el nivel de ingreso o consumo bajo, donde se logra estimar que una persona o familia no ha alcanzado el nivel de bienestar mínimo.

Page 12: Pobreza

a) Línea de Pobreza Absoluta:

La línea de pobreza absoluta expresa el nivel de ingreso o consumo mínimo que una persona o familia necesita para la subsistencia.

Page 13: Pobreza

b) Línea de Pobreza Relativa:

Las medidas de pobreza relativa expresan lo que se entiende por mínimos niveles aceptables de vida en una sociedad determinada.

Page 14: Pobreza

Problemas de las líneas de pobreza:

a) Ingreso vs. Consumo:a) Ingreso vs. Consumo:

En ocasiones ocurre que el consumo de una familia se ubica bajo la línea de pobreza, no obstante que su ingreso se ubica por sobre la línea, dado que las personas están destinando la diferencia a ahorro.

Page 15: Pobreza

b) Los sectores rurales:

En estos sectores es normal que las familias se autoabastezcan de una serie de productos, lo que genera una dificultad al estimar el ingreso y también el consumo.

Page 16: Pobreza

Según la clasificación propuesta por la Organización de las Naciones Unidas, son los gastos en educación, salud, seguridad social, vivienda, deportes y otros de características similares.

Page 17: Pobreza

Quintiles:Un quintil representa un quinto o el 20% de una población determinada, por ende existen 5 quintiles.

Page 18: Pobreza
Page 19: Pobreza
Page 20: Pobreza
Page 21: Pobreza
Page 22: Pobreza

Recommended