+ All Categories
Home > Documents > Poesía6to

Poesía6to

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: lalala
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 5

Transcript
  • 8/18/2019 Poesía6to

    1/5

    S t mimA rfc- la p lum vicentico

    El ar bo l de la plaza

    de l ba r r i o v ie jo no c rece mas .

    S e h a q u e d a d o q u i e t i t o ,

    todo pe lado , ^po r que se ra?

    La t ie r ra esta tan seca que ,

    e n c u a l q u i e r m o m e n t o ,

    se va a que bra r .

    Parec iera que e l c ie lo

    se fue o l v ida ndo d e com o l lo ra r .

    Hay que l l amar a l a to rmen ta ,

    ave r s i l l ueve ,

    para sa lvar a l arbo l i to

    q u e s e m u e re .

    L lueve, l lueve, y nad ie se mueve.

    Si el agua moja la plaza,

    la m ue rte se vue lve a su casa.

    L lueve , l l ueve y nad ie se m uev e .

    Si no se l loran, las penas

    s e c o n v i e r te n e n c o n d e n a .

    L lueve, l luev e, y nad ie se m ue ve .. . [ . .. ]

    En

     Los pajaros

    Sony BMC,

     2006.

     (Fragmento).

    e,\ at/*

    V';'-%lC

    I Pipo

    P e s c a d o r

    M a r i a Ca ra c o l i t o

    camina len to

    c o m o u n b a rc o d e v e l a

    c o n p o c o v i e n to .

    Mar fa Caraco l i to

    hab la ce r rado ;

    ya aparecera la Have

    d e l c a n d a d o .

    Co m o p e ta l o q u e c a e

    de una rosa,

    a s o m a s u l e n g u i t a

    si lenciosa. [. . . ]

    Los o jo s, tras los lentes

    de cr is ta l ,

    son bo tones de nacar

    en su

      o ja l .

    Mar fa Caraco l i to

    camina y no vue la .

    Tal vez, le crezcan alas

    en la escue la .

    En Maria Caracolito.

    Rosar io: Ameghino, 1997. (Fragmento) .

    e \ Q ( / *

    »es el seudohimo del

    cantautor Gabriel Julio Fernandez

    Capello. Nacio en Buenos Aires, en

    1964. Entre

     sus

     traba jos solistas se

    destacan: Vicentico y  Los rayos

    res el seudonimo de

    Enrique Fisher, quien nacio en la

    provincia de Entre Rios, en 1946.

    Es escritor, musico y can tautor.

    Entre sus obras, figuran:

      uentos

    para contar

     en

     el

     ascensor

     y Atento al cuento

  • 8/18/2019 Poesía6to

    2/5

    . ( / '

    C e s n S i ^ a  i n f t L T t t l l I Rafael

    O b l i g a c l n

    Es la ma narfa; lirio s y rosas K ^ *

    mueve la br isk pr imavera l , i p S ^

    y, en los jardfines, las mariposas w[& . ^ i

    vue lan y pasan, vien en y van.

    Una nini ta madrugadora

    va a junta r f ores para mama,

    y es tan herm osa qu e, hasta la aurora,

    vierte sobre ella mas claridad.

    Tras cada mata d e clavelinas,

    de pensamientos y de arrayan,

    gira su traje de m uselina,

    su som brer i to, su delantal .

    Uena sus manos d e l indas flores

    y, cua ndo en el las no caben mas,

    con su tesoro de m i l colores

    vuelve a los brazos de su mama.

    1 /  * i .

    v>

    #

    Mientras se aleja, como dos rosas,

    sus dos me jillas se ven brillar,

    y la persiguen las mariposas

    que,  en los jardines, viene n y van.

    En Poesfas cpmpletas.

    Buenos Aires: Sopena, 1960.

    e \  QU*.

    Rafatl Qb l ipdo   (1851-1920) fue un poeta

    argentino. Sus versos exaltan  la patria,  la

    familia y  el hogar. De nino , jugaba en   las

    barrancas, del rio Parana, cuyos paisajes evoco

    en muchos de sus poemas. Entre sus obras, se

    destacan

     Santos V ega

     y

     Leyendas

     argentinas.

    Sit el kuaeo'

     die

     mi

      s ®

     I

    d i th M ab e l Russo

    En e l hueco de mi mano

    cabe un rayo de sol t ib io ,

    tu lugar para la ronda

    y el saludo de un amigo.

    La magia de cinc o notas,

    una car ic ia dorm ida,

    una cosqui l ia ch iqu i ta

    y una que ot ra desped ida.

    Un beso arrojado al v iento,

    una p alom a cansada,

    la fruta que mas te gusta

    y ese gesto que esperabas.

    La pr imera mariposa,

    la invi tacion a quedarte,

    los aromas del verano

    y un se creto que pasarte.

    I

     Si

      es te hueco de m i m ano

    hasta se parece a un ni do

    Para que pongas tu ma no

    y puedas sonar conmigo.

    En revista  Imaginaria.

    www.educared.org.ar

    i

    l

    I

    l

    i

    Giosario

    Embeleco:

     engafio, artificio,

    trampa.

    ,

    y

    ~'J

    Edith Mabei Russo (1948-2007) nacio

    en la ciudad de La Plata, en Buenos

    Aires. Public6 nueve libros de

    literatura infantil y recibio alrededor

    de treinta premios. Entre sus obras,

    podemos mencionar:

     T e

     presto m i

     c/e/o.  Versos

    para Micaela, y

     Cuentilargos

     y

     cuenticortos.

    http://www.educared.org.ar/http://www.educared.org.ar/

  • 8/18/2019 Poesía6to

    3/5

    Vols d e l dlcu^cmariO ' I

     Marfa Elena Walsh

    Tantas cosas ya se han ido

    al c ie lo del o lv id o,

    pero tu sigues siempre a mi lado,

    Pequeno Larousse l lustrado.

    Cuan tas veces me abriste la puerta

    para ira jugar,

    en v oz baja, a una isla desierta

    por un mar d ibu jado en e l mar.

    Todavfa, eres el em bele co

    de una infancia que t iene tu edad

    y palabras, en vez de m unec os,

    asesinan su curiosidad.

    Universo de la min iatura

    y al j ibe total

    do nd e s igo pescando f iguras

    v n I m II ^ ii il fin il

    Tu me ayudas con b uenos consejos

    a hacer versos por casualidad

    y me asombras, igual que el espejo,

    con la fabula de la verdad.

    En Juguemos en el

     mundo. CBS, 1968.

    Maria

     Elena Walsh nacio en

    Buenos

     Aires,

     en

     1930.

     De

    adolescente,

     era

     timida,

     rebelde y

    una voraz lectora. Publico su

    primer

     poema a los 15

     anos.

     Tutu

    Maramba y El reino del reves fueron dos de

     los

    I  imeros libros que dedico a los ninos.

    yvOU/i

    Marina

     Pena forma parte de La

    banda del

     grillo,

     un

     cuarteto

     de

    musica infantil integrado,

    tambien, por

     Maria

     Bidegain

    voz y

     accesorios),

     Cristian Vassillion

    (guitarra,

     accesorios y voz) y Carlos

     Britos

    percusion y voz). Ademas de Suenos

     cortos, han

    grabado un disco que lleva el nombre del grupo.

    un u no

    h h n i t enas deu n marca lmo ,

    u l i | i h y un cangrejo de verdad .

    An da de costado,

    pero ya revert iremo s el prob lem a

    cuando empiece a navegar.

    Y este suen o m fo sub e y baja con las olas,

    se hace es pu m ay le encanta naufragar.

    Se hace sol de ocaso, nu be d ulc e y es gaviota

    en ple no vue lo, pero siem pre vuelve al mar.

    La banda del

     grillo.

     En Suenos cortos Momusi, 2007.

  • 8/18/2019 Poesía6to

    4/5

    El buho y el palomo

    E r a s e un b uh o , d e ch a d o

    de egoismo el mas perfecto,

    de todo s iempre e squivado ,

    cual si diera resfriado

    su agr io, ant ipat ico aspecto.

    ", ;Por que me abprreceran?"

    dijo irr itado y colhfuso

    a un pa lomi to ga lan .

    "Por culpa tuya", el repuso:

    "Ama, oh, buho, y te amaran".

    Rafael Pombo

    Dechado : ejemplo y

    modelo de virtudes o de

    maldades.

    Agrio: que actuando

    sobre el gus to o el olfato

    produce sensacion

    de acidez./ Aspero o

    desabrido.

    Aborrecer: rechazar algo

    o a alguien, odiar.

    L/'os palabras

    I i sche al oido me has dicho dos palabras com unes .

    1 ' | dabras cansad as

    « i d icha s. Palabras

    i i i vie) as son nueva s.

    I ' | i labras tan dulces que la Lu na que and aba

    i in  do entre las ramas

    11 mvo en mi boca. Tan dulces d os p alabras

    1 i i ia horm iga pasea por mi cuello y no inten to

    ii  i  me para echarla.

    I ii lulces dos palabras

    i ligo sin qu er erl o- joh, que bella, la vida

    I n

    1

      ulces y tan mans as

    | i ( .eites olorosos sobre el cue rpo d err am an .

    I ii du lces y tan bellas

    ]u i :rviosos, mis de do s,

    in even hacia el cielo imita nd o tijeras. '

    1 , 1

      i lis

      dedos qui s ieran

    estrellas.

    Alfonsina Storni

  • 8/18/2019 Poesía6to

    5/5

    XLIV

    Mushma: muchacha

    joven o rnuneca.

    Cojinete de arce:

    almohadilla.

    Cojin: almoha d on.

    Abolengo: ascendencia

    ilustre.

    Tiene el leopardo un abrigo

    en su monte s eco y pard o.

    Yo tengo mas que el leopardo,

    porque tengo un buen amigo.

    Duerme, como en un juguete ,

    la mushma en su cojinete

    de arce del Japon: yo digo:

    "No hay cojfn como un amigo".

    Tiene el conde su abolengo:

    tiene la aurora el mendigo:

    tiene ala el ave: jyo tengo,

    alia en Mexico un amigo

    Tiene el senor pres idente

    un jardin con una fuente,

    y un tesoro en oro y trigo:

    tengo mas , tengo un amigo.

    Jose Marti

    Folgar: holgar, estar

    descansando.

    Finar: morir. / Des hacerse

    por algo, quererlo con

    ansia.

    V aler: amparar, proteger.

    Malhaya: maldito.

    Albar: bianco.

    Amor mas poderoso que la muerte

    Conde Nino por amores

    es nino y paso la mar;

    va a dair agua a su caballo

    la manana de San Juan.

    Mientras el caballo bebe,

    el cahta dulce cantar;

    ( . . . ) caminante que camina

    olvida su caminar ,

    navegante que navega

    la nave vuelve hacia alia.

    La reina es taba lab rand o,

    la hija durmiendo es ta:

    —Levan taos , Alban ina,

    de vuestro dulce folgar,

    sentireis cantar hermoso

    la sirenita del mar.

    -—No es la sirenita, madre,

    la de tan bello cantar

    s ino es el conde Nin o

    que por mi quiere finar.

    ;Quie n le pudiese valer

    en su tan tris te penar

    —Si por tus amores pena,

    joh, malhaya su cantar ,

    y porque nunca los goce,

    yo le mandare matar .

    — Si le ma nd a matar , ma d re ,

    juntos nos han de enterrar .

    El murio a la medianoche,

    ella a los gallos can tar;

    a ella como hija de reyes

    la entierran en el altar;

    a el como hijo de conde

    unos pasos mas

      atra§.

    De ella nacio un rosal bianco,

    del nacio un espino albar;

    crece el uno, crece el otro ,

    los d os se van a juntar ;

    las ramitas que se alcanzan

    fuertes abrazos se dan,

    y las que no se alcanzab an

    no dejan de suspirar .

    C

    Anonimo