+ All Categories
Home > Documents > Politicas de salud

Politicas de salud

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: cesar-gomez
View: 313 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
31
Políticas de salud Políticas de salud Diagnóstico de la situación Diagnóstico de la situación salud salud en la Argentina en la Argentina
Transcript
Page 1: Politicas de salud

Políticas de saludPolíticas de salud

Diagnóstico de la situaciónDiagnóstico de la situación

saludsalud en la Argentina en la Argentina

Page 2: Politicas de salud

¿ donde estamos?¿ donde estamos?

¿ adonde vamos?¿ adonde vamos?

Page 3: Politicas de salud

¿ es eficiente el ¿ es eficiente el actual sistema de actual sistema de salud?salud?

¿ existe una buena ¿ existe una buena relación inversión/ relación inversión/ calidad de servicio?calidad de servicio?

Page 4: Politicas de salud

Algunos indicadores Algunos indicadores

Gasto ( no inversión) en saludGasto ( no inversión) en salud

La Argentina está entre los 10 primeros La Argentina está entre los 10 primeros países del mundo en nivel del gastopaíses del mundo en nivel del gasto

Page 5: Politicas de salud

En % del PBIEn % del PBI

EEUUEEUU 14 %14 % ALEMANIA 10,5 %ALEMANIA 10,5 % CROACIA 10,1 %CROACIA 10,1 % SUIZA 10,8 %SUIZA 10,8 % FRANCIA 9,7 %FRANCIA 9,7 % ARGENTINA 9,7 %ARGENTINA 9,7 % CHILE 6,2 %CHILE 6,2 % FUENTE:: OMS 1999FUENTE:: OMS 1999

Page 6: Politicas de salud

RESULTADOSRESULTADOS

PUESTO N* 62 en MORTALIDAD PUESTO N* 62 en MORTALIDAD INFANTILINFANTIL

FUENTE: OMS FUENTE: OMS 19991999

Page 7: Politicas de salud

PERFORMANCE TOTAL PERFORMANCE TOTAL DEL SISTEMA DE DEL SISTEMA DE

SALUDSALUDRANKING OMS del AÑO 2000RANKING OMS del AÑO 2000

FRANCIA 1FRANCIA 1 COLOMBIA 22COLOMBIA 22 CHILE 33CHILE 33 COSTA RICA 36COSTA RICA 36 CUBA 39CUBA 39 ARGENTINA 75ARGENTINA 75 BRASIL 125BRASIL 125

Page 8: Politicas de salud

PERFORMANCE EN EL PERFORMANCE EN EL NIVEL DE SALUDNIVEL DE SALUD

RANKING OMS del año 2000RANKING OMS del año 2000 FRANCIAFRANCIA 44 CHILE 23CHILE 23 COSTA RICA 25COSTA RICA 25 CUBA 36CUBA 36 COLOMBIA 51COLOMBIA 51 ARGENTINA 71ARGENTINA 71 BRASIL 78BRASIL 78

Page 9: Politicas de salud

MORTALIDAD INFANTILMORTALIDAD INFANTIL

ARGENTINA 22 %ARGENTINA 22 %

CHILE 13 %CHILE 13 %

Page 10: Politicas de salud

CUADRO CUADRO COMPARATIVOCOMPARATIVO

ARGENTINAARGENTINA

PBI per capita $ 8.51PBI per capita $ 8.51 Gasto en salud ( % Gasto en salud ( %

del PBI) 9.7 %del PBI) 9.7 % Gasto en salud ( per Gasto en salud ( per

capita) $ 826capita) $ 826

CHILECHILE

$ 5.64$ 5.64 6.2 %6.2 %

$ 350$ 350

FUENTE OMS 1999 FUENTE OMS 1999 BANCO MUNDIAL 2000BANCO MUNDIAL 2000

Page 11: Politicas de salud

MORTALIDAD MORTALIDAD MATERNAMATERNA

LA MORTALIDAD MATERNA ES LA MORTALIDAD MATERNA ES PROBABLEMENTE UNO DE LOS PROBABLEMENTE UNO DE LOS INDICADORES EN EL QUE EXISTE INDICADORES EN EL QUE EXISTE MAYOR SUBREGISTROMAYOR SUBREGISTRO

AÚN CUANDO SE REGISTRE LA AÚN CUANDO SE REGISTRE LA DEFUNCIÓN ES PROBABLE QUE LA DEFUNCIÓN ES PROBABLE QUE LA MUERTE NO SE VINCULE CON UN MUERTE NO SE VINCULE CON UN EMBARAZO O PUERPERIOEMBARAZO O PUERPERIO

Page 12: Politicas de salud

MORTALIDAD MORTALIDAD MATERNAMATERNA

ENTRE LAS MUJERES DE LAS ENTRE LAS MUJERES DE LAS PROVINCIAS CON MENORES PROVINCIAS CON MENORES INGRESOS HAY UN EXCESO EN LA INGRESOS HAY UN EXCESO EN LA PÉRDIDA DE AÑOS DE VIDA PÉRDIDA DE AÑOS DE VIDA POTENCIAL DE UN 54 %POTENCIAL DE UN 54 %

Page 13: Politicas de salud

EN 1997 LAS MUERTES EN 1997 LAS MUERTES RELACIONADAS A ABORTOS RELACIONADAS A ABORTOS FUERON LAS QUE GENERARON EL FUERON LAS QUE GENERARON EL MAYOR PORCENTAJE DE MUERTES MAYOR PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS ( 31 %), SIN EMBARGO, MATERNAS ( 31 %), SIN EMBARGO, CONSIDERANDO QUE ES CONSIDERANDO QUE ES PROBABLEMENTE EN ESTE TIPO DE PROBABLEMENTE EN ESTE TIPO DE SITUACIONES EN EL QUE EL SITUACIONES EN EL QUE EL SUBREGISTRO ES MAYOR, LA SUBREGISTRO ES MAYOR, LA FRACCIÓN DE MUERTES MATERNAS FRACCIÓN DE MUERTES MATERNAS GENERADAS POR ESTA CAUSA GENERADAS POR ESTA CAUSA SEGURAMENTE ES MUCHO MAYORSEGURAMENTE ES MUCHO MAYOR

Page 14: Politicas de salud

MORTALIDAD GENERALMORTALIDAD GENERAL

LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL LA TASA DE MORTALIDAD GENERAL ES UN INDICADOR GLOBAL DE LAS ES UN INDICADOR GLOBAL DE LAS CONDICIONES DE VIDACONDICIONES DE VIDA

Page 15: Politicas de salud

MORTALIDAD GENERALMORTALIDAD GENERAL

LAS TASAS DE MORTALIDAD LAS TASAS DE MORTALIDAD GENERAL SON MAYORES EN LAS GENERAL SON MAYORES EN LAS PROVINCIAS CON MENORES PROVINCIAS CON MENORES INGRESOS Y EN LA POBLACIÓN INGRESOS Y EN LA POBLACIÓN FEMENINA LA PROPORCIÓN EN EL FEMENINA LA PROPORCIÓN EN EL AUMENTO ES 4 VECES MAYOR QUE AUMENTO ES 4 VECES MAYOR QUE EN LA POBLACIÓN MASCULINAEN LA POBLACIÓN MASCULINA

Page 16: Politicas de salud

CONDICIONES DE VIDA Y CONDICIONES DE VIDA Y DE SALUDDE SALUD

A NIVEL DE LAS POBLACIONES, LOS A NIVEL DE LAS POBLACIONES, LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS, FACTORES SOCIOECONÓMICOS, DEMOGRÁFICOS, CULTURALES, DEMOGRÁFICOS, CULTURALES, AMBIENTALES Y POLÍTICOS SON LOS AMBIENTALES Y POLÍTICOS SON LOS QUE TIENEN EN ROL MAYOR COMO QUE TIENEN EN ROL MAYOR COMO DETERMINANTES DE LOS NIVELES DETERMINANTES DE LOS NIVELES DE SALUDDE SALUD

Page 17: Politicas de salud

NECESIDADES NECESIDADES BÁSICAS BÁSICAS

INSATISFECHAS:INSATISFECHAS: SE CONSIDERAN NBI AQUELLOS QUE SE CONSIDERAN NBI AQUELLOS QUE

PRESENTAN UNO O MÁS DE LOS PRESENTAN UNO O MÁS DE LOS SIGUIENTES FACTORES:SIGUIENTES FACTORES:

HACINAMIENTO ( 3 O + PERSONAS POR HACINAMIENTO ( 3 O + PERSONAS POR CUARTO)CUARTO)

VIVIENDAS PRECARIAS, FALTA DE VIVIENDAS PRECARIAS, FALTA DE ADECUADA DISPOSICIÓN DE EXCRETASADECUADA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

EXISTENCIA DE NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EXISTENCIA DE NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELAQUE NO ASISTEN A LA ESCUELA

EXISTENCIA DE 4 O + PERSONAS POR EXISTENCIA DE 4 O + PERSONAS POR MIEMBRO CON OCUPACIÓN LABORALMIEMBRO CON OCUPACIÓN LABORAL

Page 18: Politicas de salud

¿ QUE SIGNIFICA ¿ QUE SIGNIFICA TODO ESTO?TODO ESTO?

Page 19: Politicas de salud

ALGUNAS ALGUNAS CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:

EL PROBLEMA NO ES LA EL PROBLEMA NO ES LA INSUFICIENCIA DE LOS RECURSOS, INSUFICIENCIA DE LOS RECURSOS, SINO LA DEFICIENTE ORGANIZACIÓN SINO LA DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUDDEL SECTOR SALUD

LA ARGENTINA GASTA MUCHO EN LA ARGENTINA GASTA MUCHO EN SALUD PERO GASTA MALSALUD PERO GASTA MAL

MALA RELACIÓN INVERSIÓN/ MALA RELACIÓN INVERSIÓN/ CALIDAD DE SERVICIOCALIDAD DE SERVICIO

Page 20: Politicas de salud

LA DESIGUALDAD EN LAS LA DESIGUALDAD EN LAS CONDICIONES DE VIDA CONDICIONES DE VIDA RESULTA EN CONDICIONES RESULTA EN CONDICIONES DE SALUD TAMBIÉN DE SALUD TAMBIÉN DESIGUALESDESIGUALES

INEQUIDAD,SUPERPOBLACIINEQUIDAD,SUPERPOBLACIÓN DE MÉDICOS, DÉFICIT ÓN DE MÉDICOS, DÉFICIT DE ENFERMEROS, etc.DE ENFERMEROS, etc.

Page 21: Politicas de salud

LAS PROVINCIAS CON MENORES LAS PROVINCIAS CON MENORES INGRESOS TIENEN MAYOR INGRESOS TIENEN MAYOR PROPORCION DE ANALFABETOS, DE PROPORCION DE ANALFABETOS, DE POBLACIÓN SIN AGUA POTABLE Y SIN POBLACIÓN SIN AGUA POTABLE Y SIN DESAGÛE CLOACALES Y MENORES DESAGÛE CLOACALES Y MENORES SERVICIOS DE SALUD Y SERVICIOS DE SALUD Y ACCESIBILIDAD A ELLOSACCESIBILIDAD A ELLOS

EN LAS PROVINCIAS POBRES LA EN LAS PROVINCIAS POBRES LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD Y LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD Y LA ACCESIBILIDAD A LOS MISMOS ES ACCESIBILIDAD A LOS MISMOS ES MENORMENOR

Page 22: Politicas de salud

PARA PENSAR:PARA PENSAR:

¿EXISTEN POLÍTICAS DE SALUD QUE ¿EXISTEN POLÍTICAS DE SALUD QUE PROGRAME LOS RECURSOS HUMANOS Y PROGRAME LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA TODA LA NACIÓN?MATERIALES PARA TODA LA NACIÓN?

¿ PUEDE LA DEMAGOGIA Y LOS ¿ PUEDE LA DEMAGOGIA Y LOS INTERESES PARTIDISTAS PREVALECER INTERESES PARTIDISTAS PREVALECER POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE LA POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE LA NACIÓN?NACIÓN?

Page 23: Politicas de salud

EntoncesEntonces….¿QUE SE ….¿QUE SE DEBERÍA HACER? DEBERÍA HACER?

EXIGIRLE A NUESTROS EXIGIRLE A NUESTROS REPRESENTANTES QUE ATIENDAN REPRESENTANTES QUE ATIENDAN LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓNLAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN

INSTRUMENTAR POLÍTICAS DE INSTRUMENTAR POLÍTICAS DE SALUD QUE INCLUYAN A TODOS LOS SALUD QUE INCLUYAN A TODOS LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICAHABITANTES DE LA REPÚBLICA

UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

Page 24: Politicas de salud

UNIVERSALIDAD UNIVERSALIDAD ENTENDIDA ENTENDIDA COMO LA COMO LA COBERTURA A COBERTURA A TODOS LOS TODOS LOS HABITANTES DE HABITANTES DE LA NACIÓNLA NACIÓN

Page 25: Politicas de salud

EQUIDADEQUIDAD ENTENDIDA ENTENDIDA COMO IGUALDAD DE COMO IGUALDAD DE CONDICIONES (EN CONDICIONES (EN TÉRMINOS DE CALIDAD, TÉRMINOS DE CALIDAD, ACCESIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD), ANTE DISPONIBILIDAD), ANTE IGUALDAD DE IGUALDAD DE NECESIDADESNECESIDADES

Page 26: Politicas de salud

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD ENTENDIDA ENTENDIDA COMO COMO INDEPENDIENTEMENTE INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE INGRESO DEL NIVEL DE INGRESO DE CADA PERSONA, DE CADA PERSONA, SIEMPRE TENDRÁ SIEMPRE TENDRÁ GARANTIZADO EL GARANTIZADO EL ACCESO AL SISTEMA DE ACCESO AL SISTEMA DE SALUDSALUD

Page 27: Politicas de salud

EFICIENCIAEFICIENCIA: LOGRAR EL : LOGRAR EL OBJETIVO DE MEJORAR OBJETIVO DE MEJORAR LA SALUD DE LA LA SALUD DE LA POBLACIÓN,Y POBLACIÓN,Y RENUNCIAR A RENUNCIAR A GARANTIZAR GARANTIZAR PRIVILEGIOS Y PRIVILEGIOS Y PREBENDAS A LOS PREBENDAS A LOS ACTORES QUE SE ACTORES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL DESEMPEÑAN EN EL SECTORSECTOR

Page 28: Politicas de salud

PREMIAR LA PREMIAR LA EXCELENCIA EN LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y EN LA GESTIÓN Y EN LA

PRESTACIÓNPRESTACIÓN

Page 29: Politicas de salud

¿ CÓMO SE PUEDE ¿ CÓMO SE PUEDE HACER?HACER?

EN DEMOCRACIA EL PODER LO EN DEMOCRACIA EL PODER LO TIENE EL PUEBLOTIENE EL PUEBLO

DE NOSOTROS DEPENDEDE NOSOTROS DEPENDE

Page 30: Politicas de salud

Si los pueblos no se ilustran,Si los pueblos no se ilustran,si no se universalizan sus si no se universalizan sus derechos,derechos,si el hombre no sabe lo que si el hombre no sabe lo que quiere,quiere,lo que puede y lo que se le lo que puede y lo que se le debe:debe:nuevas ilusiones sucederán a nuevas ilusiones sucederán a laslasantiguas y después de vacilar antiguas y después de vacilar entreentremil incertidumbres, será tal vez mil incertidumbres, será tal vez sususuerte cambiar desuerte cambiar detirano pero no de tiranía”.tirano pero no de tiranía”. Mariano Moreno Mariano Moreno

Page 31: Politicas de salud

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS

Lic. Diana GalloLic. Diana [email protected][email protected]


Recommended