+ All Categories
Home > Documents > Políticas - Observatorio de Redes Empresariales de ... · Juan Manuel Baldares del Barco...

Políticas - Observatorio de Redes Empresariales de ... · Juan Manuel Baldares del Barco...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: phammien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
220
Transcript

Políticas locales Para la Promoción del emPleo

5

331.1F981-pl

Fundación DEMUCAPolíticas Locales para la Promoción del Empleo / Fundación DEMUCA. – San José, C.R. : DEMUCA, 2011. 218 p.

ISBN 978-9968-809-69-6

1. Gobierno Local. 2. Desarrollo Local. 3. Promoción del Empleo. 4. Emprendedurismo. 5. Fuerza y Mercado Laborales. 6. MIPYMES. T.

Fundación DEMUCA Dirección Técnica Juan Manuel Baldares del BarcoCoordinador Regional delPrograma de Fortalecimiento Institucional

Autores:

Sección I: Políticas e instrumentos municipales de empleo e intermediación laboral

Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDeT)• OscarMadoery• NéstorMarceloTaborda• AlejandroEnrique• SantiagoErnestoRuiz

Sección II: Políticas e instrumentos municipales para la promoción del emprendedurismo, mipymes y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales

• EmilioZevallosV.

Supervisión editorial: LuisBruzónDelgado

Estelibrohasidoimpresocontintasypapelamigableconelambiente.

© Fundación para el Desarrollo Localy el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe (Fundación DEMUCA)

Sede San José, Costa RicaTel.: (506) 2258-1813 • Fax: (506) 2248-0297Apartado Postal: 697-1005www.demuca.org • [email protected]

Primera edición: abril 2011

5

Índice

Presentación ................................................................................................................................... 7Introducción: La situación actual del empleo en América Latina ...................................................... 9

Sección i: Políticas e instrumentos municipales de empleo e intermediación laboral ........................ 17

capítulo i. Definiciones y marco conceptual del trabajo ...................................................... 211.1 Trabajo ........................................................................................................................ 211.2 TrabajoDecente .......................................................................................................... 211.3 Empleo ...................................................................................................................... 211.4 TrabajoInformal .......................................................................................................... 211.5 TrabajadoresnoRegistrados ...................................................................................... 211.6 Categoríasocupacionalesbásicas .............................................................................. 221.7 Competenciaslaborales ............................................................................................ 22 1.8 Empleabilidad ............................................................................................................. 231.9 Empleosverdes ......................................................................................................... 231.10 Políticasdemercadodetrabajo .................................................................................. 23

capítulo ii. Los actores en el proceso de empleo local ........................................................ 252.1. Elgobiernolocal ......................................................................................................... 252.2 Lasorganizacionesintermedias .................................................................................. 252.3 Lasorganizacionessindicales ..................................................................................... 272.4. Lascámarasempresariales ......................................................................................... 272.5 Lasinstitucioneseducativas ........................................................................................ 27

2.5.1. Laeducaciónanivelprimarioysecundario ..................................................... 282.5.2 LasInstitucionesdenivelterciarioyuniversitario ............................................. 282.5.3 Lasinstitucionesdeformaciónprofesional ...................................................... 30

2.6 Los actores de la cooperación

capitulo iii. Las oficinas municipales de empleo e intermediación laboral ....................... 31

3.1 Los pactos o acuerdos territoriales de promoción del empleo ..................................... 323.2 Razóndeser,estructurayorganizacióndelasoficinasmunicipales deempleoeintermediaciónlaboral ............................................................................. 35

3.2.1 Razóndeserdelasoficinasmunicipalesdeempleo ....................................... 353.2.2 Laestructuraorganizativainternayrequerimientos deunaoficinamunicipaldeempleo ................................................................ 37

3.3 Funcionesyserviciosprincipalesdelasoficinasmunicipalesdeempleo ..................... 42 3.3.1 Diagnósticoyobservatoriodeempleolocal .................................................... 433.3.2 Intermediaciónlaboralyredes ........................................................................ 483.3.3 Capacitaciónyformación ............................................................................... 503.3.4 Difusiónycomunicacióndelaspolíticasdeempleo ........................................ 523.3.5 Gestiónestratégicayoperativadelaspolíticasdeempleo .............................. 52

6 7

3.4 Procesosymetodologíasparalaorientaciónyapoyolaboral desdelaoficinadeempleo ........................................................................................ 54

3.4.1Laorientaciónlaboralyelproyectodetrabajo ................................................... 543.4.2 Proceso de atención al postulante ..................................................................... 563.4.3Laconcertaciónyarticulaciónpúblico-privada ................................................... 583.4.4Políticasdeapoyoalemprendedurismoycolectivosespecíficos ...................... 58

capítulo 4. La política de empleo. Programas y herramientas ........................................... 614.1 Programasdeempleodeinteréssocial....................................................................... 624.2 Lossegurosdedesempleo ......................................................................................... 634.3 Losconsejosproductivoslocales(CPL) ...................................................................... 634.4 Losobservatorioslocalesdeempleo .......................................................................... 64 4.5 Lossegurosdecapacitaciónyempleo ....................................................................... 67 4.6 Lossistemasnacionalesdeformacióncontinua.......................................................... 674.7 Lascertificacionesdecompetenciaslaborales ............................................................ 684.8 Fortalecimientodeinstitucionesdeformaciónprofesional .......................................... 684.9 Programadeentrenamientoparaeltrabajoenelsectorprivado ................................. 694.10 Programadeentrenamientoparaeltrabajoenelsectorpúblico ................................. 704.11 Programadeformaciónparaeltrabajo ....................................................................... 704.12 Programadepromocióndelautoempleo .................................................................... 714.13 Programasorientadosajóvenes ................................................................................. 714.14 Programadeherramientasportrabajo ........................................................................ 724.15 Programadecompetitividadparaempresasautogestionadas .................................... 734.16 Programadedesarrollodelempleolocal .................................................................... 734.17 Programasdeempleocomunitario ............................................................................. 744.18 Programasdeempleotransitorioenobrapúblicalocalconaportesdemateriales ...... 754.19 Programadeinserciónlaboralparatrabajadorescondiscapacidad ........................... 764.20 Programadesostenimientodelempleoparapequeñosproductoresrurales .............. 764.21 Programadesostenimientodelempleoporcontingenciasclimáticas ......................... 774.22 Propuestadeprofesionalizaciónyjerarquizacióndelastrabajadoras delserviciodomésticoyactividadesafines ................................................................. 77

capítulo 5: Estudios de Caso de Políticas de Empleo .......................................................... 79 CasoI. Desarrollo,educaciónytrabajo(Argentina) .............................................................. 79CasoII. ProgramaEMANCIPAR–Todoelmundoesciudadano(Brasil) ............................... 82CasoIII. Programadeagriculturaurbana(Argentina) ............................................................. 84CasoIV. ObservatoriodeempleolocaldeRosario(Argentina) .............................................. 91CasoV. Trabajocívicoformativoparajóveneshabitantesdelahalle(Colombia) ................... 94CasoVI. Losnuevosyacimientosdeempleo(Europa) ........................................................... 98 CasoVII. Losclubesdeempleodemujeres(Italia) ............................................................... 101CasoVIII.ElBancoPopulardelaBuenaFe(Argentina) ......................................................... 104CasoIX. Miprimerempleo(Panamá) ................................................................................... 108CasoX. Fortalecimientodelascapacidadesempresariales,productivasycomerciales depequeñosproductoresruralesorganizadosenorganizacioneseconómicas campesinas(Bolivia) .............................................................................................. 111CasoXI. Prevencióndelavinculacióndejóvenesdelaregióndelatratoalconflicto

7

armadoatravésdelaconsolidacióndeunapropuestadeeducaciónnoformal (Colombia) ............................................................................................................. 113CasoXII. Prevenciónyatencióndelaviolenciayladelincuenciajuvenilanivellocal (ElSalvador) .......................................................................................................... 114CasoXIII.Promocióndelempleojuvenil(AméricaLatina) ...................................................... 115

Sección ii: Políticas e instrumentos municipales para la promoción del emprendedurismo, mipymes y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales ....................................... 117

capítulo 6. El entorno para el desarrollo empresarial local ............................................... 121 6.1. Consideracionesdemográficas,socioeconómicasydecompetitividad ..................... 1216.2. Definiciónysituacióndelasmicro,pequeñasymedianasempresas(mipymes) ........ 124

capítulo 7. El marco conceptual: en búsqueda de políticas sustentables de desarrollo local, el enfoque sistémico .............................................................................. 131

7.1 NivelMETA ............................................................................................................... 1317.2 NivelMACRO ............................................................................................................ 1327.3 NivelMESO .............................................................................................................. 1327.4 NivelMICRO ............................................................................................................. 133

capitulo 8. Descripción de los actores ................................................................................ 137 8.1. Sectorpúblico ......................................................................................................... 1378.2. Sectorprivado .......................................................................................................... 1388.3. Actores intermedios .................................................................................................. 139

capitulo 9. El papel de las oficinas municipales de apoyo empresarial. La promoción de cadenas de valor ...................................................................................................................... 141

9.1. Procesoparalapromocióndecadenasdevaloryfomentoalemprendedurismo ymipymesdesdelainstitucionalidadmunicipal ......................................................... 1429.2. Gestióndealianzasconfinesdefomentoempresarial .............................................. 1439.3. Desarrollodeunsistemadeinformaciónsobreelterritorio ........................................ 1479.4. Elaboracióndeunanálisis(diagnóstico)delterritorioparalaidentificación desusventajascompetitivas .................................................................................... 1509.5. Identificaciónyanálisisdelascadenasdevalordelterritorio ..................................... 151

9.5.1. Identificacióndelascadenasdevalorenelterritorio ..................................... 1559.5.2. Valoracióndeimpactoyfactibilidad:procesodeselección de las cadenas prioritarias ............................................................................ 1589.5.3. Análisisdelascadenasdevalorenelterritorio: mapeodeloseslabonesdelacadena .......................................................... 1639.5.4. Análisisdelascadenasdevalorenelterritorio: metodologíadelas5fuerzasdePorter ......................................................... 1659.5.5. Fomentodelasociativismoycompetitividaddelascadenasdevalor ........... 170

9.6. Monitoreodeltejidoempresariallocal ....................................................................... 1749.7. Incorporacióndelenfoquedegénero/juventud/adultos conexperienciaaldesarrolloempresarial(transversal) ............................................... 174

8 9

capitulo 10. El papel de las oficinas municipales de apoyo empresarial. Apoyo al Proceso Emprendedor ............................................................................................. 177

10.1. Elprocesodefomentoemprendedor ........................................................................ 17710.1.1.EtapaI.Laconcepcióndelnegocio .............................................................. 17910.1.2.EtapaII.Emprendedornaciente/empresarioemergente .............................. 186 10.1.3.EtapaIII.Consolidacióndelaempresaydesarrolloderedes ....................... 188

10.2. Acciones permanentes para el desarrollo emprendedor ............................................ 191

capitulo 11. Mecanismos de monitoreo y evaluación de la gestión ................................. 193

Bibliografía ................................................................................................................................ 195

AneXOS. ................................................................................................................................. 197

Anexo I. Programatentativoparauntallerdeorientaciónlaboral ................................................ 199

Anexo II. Cuestionarioparaevaluarlacapacidademprendedora ................................................ 201“Guíaparalatabulaciónyobtenciónderesultadosdelcuestionariodeevaluaciónde la capacidad emprendedora” .................................................................................................. 205

Anexo III. Encuesta de clima empresarial ................................................................................... 207

Anexo IV.FormatodePlandeNegocios ..................................................................................... 208

Anexo V.Formatodeentrevistainicialdeinteresesycompetenciaslaborales ............................. 209

Acerca de los autores .............................................................................................................. 214

9

Presentación

LaFundaciónparaelDesarrolloLocalyelFortalecimientoMunicipaleInstitucionaldeCentroaméricayelCaribe-FundaciónDEMUCA,conelapoyodelaAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalpara el Desarrollo -AECID, promueven la consolidación de la gobernabilidad democrática y deldesarrollolocalconequidadsocial,enelmarcodeunagestióndescentralizadadelterritorio.

Enestecontexto,eldesarrolloeconómicolocal(DEL)seconvierteenunapolíticaprioritariayaquesupone la potenciación de un proceso participativo y coordinado entre los distintos niveles delEstadoylosprincipalesactoresdelasociedadcivilqueconduceagenerarunmayorbienestarenlaciudadaníamediantelautilizacióndelpotencialexistenteenlosterritoriosyladinamizaciónequitativade sus economías.

Comohacennotar lamayoríadeanalistasal considerar la situaciónpolítica y económicaen lasáreas subnacionales, buena parte de las iniciativas de desarrollo económico local surgen comoreaccióna las situacionesdecrisis económica -que se vivendemaneramáspronunciadaenelámbitolocal-,ylafaltadepolíticasapropiadasdesdeelnivelcentraldelEstadoparaenfrentardichosretos.Entonces,encontramosque laprofundizaciónde lademocraciaenelámbitomunicipalengeneralhasupuestolaintroduccióndemayoresexigenciasalosresponsablespúblicosterritorialespara presentar programas y propuestas concretas a la ciudadanía en los temas sustantivos deldesarrolloproductivoydelempleoanivellocal.

Sobreesteúltimotemaesquetrata lapresentepublicación“PolíticasLocalespara laPromocióndel Empleo”. La guía tiene por objetivo promover la generación de conocimiento sobre políticasmunicipalesparaelfomentodelempleolocal.Seesperaasíquepuedaserutilizadaporlosgobiernoslocalesenlapuestaenmarchadeiniciativasquebusquenlageneraciónyconsolidacióndelempleodecente desde la institucionalidad municipal.

Laguíaestáorganizadaendossecciones,lascualesrespondencadaunaaunconjuntodepolíticase instrumentos diferentes para la promoción del empleo. Esta división se debe a que ante unasituacióndebúsquedade empleo, la personaquebusca apoyodel gobierno local puede tenerinterésyaseaenencontrar trabajocomoasalariadodeunaorganización/empresaoencrearsupropiaactividadproductiva.

Asípues,laprimeraseccióndelaguíatratasobrepolíticaseinstrumentosmunicipalesdeapoyoaprocesosdeintermediación laboral, loscualesbuscancerrar labrechaentre laofertaydemandalaboralpormediodelacapacitación,mejoradecompetenciaseintercambiodeinformaciónentreelsectorproductivo/institucionalylaspersonasquebuscanempleo.EstasecciónfueelaboradaporelCentrodeEstudiosDesarrolloyTerritorio(CEDeT)delaUniversidaddeSanMartín,Argentina.

Lasegundasecciónde laguíabuscaaportarpropuestasparaeldesarrolloe implementacióndepolíticasmunicipalesdefomentoalemprendedurismolocalydeapoyoalamicro,pequeñaymedianaempresa(mipyme)desdeunenfoquedecadenasdevalorterritorial.DichasecciónfueelaboradaporelseñorEmilioZevallos,consultorinternacionalexpertoenlamateria.

10 11

Comomarcocontextual,ambasseccionessonprecedidasporunaIntroduccióninicialenlacualsedescribeyanalizabrevementeelestadodelasituacióndelempleoenLatinoaméricaconénfasisenCentroaméricayElCaribe.

Nuestroslectoresylectorastienenasudisposiciónundocumentoqueanalizaybrindademaneraclaraunconjuntodepolíticaseinstrumentosparaapoyarlageneraciónymejoradelempleodecentedesdelainstitucionalidadlocal.DesdelaFundaciónDEMUCAcreemosque,alparticiparactivamentelosmunicipios en el fortalecimiento delmercado laboral de su territorio, adquieren un auténticocompromisocomoverdaderosgobiernosdemocráticos.

Estaremos satisfechos si esta publicación propicia acciones concertadas sobre la materia,emprendidas desde los gobiernos locales y en coordinación con otras instituciones y el sectorproductivo,enprocuradelbienestardesushabitantes.

11

Introducción

A. La relevancia del empleo

EldesafíodelacohesiónsocialenAméricaLati-napasaporelempleo.Yesqueeldesarrollodesuspueblosy lamejoraen lascondicionesdevidaestánindisolublementeligadosalascondi-cioneslaboralesdelapoblación.

La situación en la coyuntura actual de Améri-caLatinanodejalugaradudasencuantoalanecesidaddecrearnuevosempleos.Segúnlasúltimas proyecciones incluidas en un informerealizadoconjuntamentepor laComisiónEco-nómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL)ylaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)1, seadvierteunaumentodeldesempleourbanoque,para2009,sesituabacercadel8.5%dela población económicamente activa, lo queequivalía a quemás de dieciochomillones depersonasnoencontrabantrabajoenelmercadolaboral urbano latinoamericano.Dentrodeeseporcentaje se encuentran quienes han perdi-doeltrabajoporlacrisis,yaquellosqueestánen condiciones de incorporarse al mercado de trabajo, como los jóvenes, y para quienes escrucialofrecerperspectivas laboralesparaquepuedanconcretarsusproyectosdevidacontri-

buyendoaconstruirsociedadesmásinclusivasysostenibles.

El aumento de la informalidad también contri-buyeaunamayorprecarizacióndelempleo,locualseconfirmaalobservarque,enelconjuntode lospaísesde la región,sedebilitaelcreci-miento del empleo registrado en la seguridadsocial(vergráficoI).

En el Informe Mundial sobre Trabajo Infantil2010delaOIT,seindicaqueenAméricaLatinahay14millonesdeniñosdeentre5y17añosensituacióndetrabajoinfantil,loquerepresen-taun10%del totaldeniñosenese rangodeedad(141millonesdeniños).Deesos14millo-nesdeniños,9.4millonesrealizantrabajosquesonpeligrososyamenazansu integridadfísicaopsicológica.

Asuvez,laCEPALadviertequelamayoríadelas mujeres trabajadoras, a diferencia de loshombres,continúanconcentradasensectoresdemenosproductividad,percibenmenosingre-sos,tienencondicioneslaboralesmásdesven-tajosasygozandeescasaprotecciónsocial.

1. “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Crisis en los mercados laborales y respuestas contra cíclicas”, Septiembre 2009.

La situación actual del empleo en América Latina

12 13

Gráfico IAmérica Latina y El Caribe (7 países): Tasa de verificación

del empleo cubierto por la seguridad social,Enero de 2008 a junio de 2009

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización Internacio-nal del Trabajo (OIT), sobre la base de datos oficiales de los países.

Sinembargo,laregiónestánuevamenteenunescenario de crecimiento económico mode-rado, hecho que abre renovadas expectativasaunque la experienciamuestra que la recupe-racióndelempleotardaenllegar,demodoquelademanda laboral seguirá siendodébil y esotendrá, obviamente, efectos que lleven a unamenorgeneracióndeempleodebuenacalidad.

Elvalordeltrabajoysurelaciónconeldesarrollolocalendógeno

Eltrabajosiguesiendoelprincipalmediodein-tegración social y fuentede autoestima y dig-nificación personal. Para los latinoamericanos,es la primera opción para sentirse parte de la sociedadenlaqueviven,segúnmuestraelsi-guientegráfico:

13

Gráfico IIAmérica Latina y El Caribe (18 países):

Cosas necesarias para sentirse parte de la sociedad, 2007*(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de tabulacio-nes especiales de la encuesta Latinobarómetro 2007.

* La pregunta utilizada fue la siguiente: “Uno puede sentirse incluído o excluido en la vida de una sociedad. ¿Cuáles de las siguientes cosas cree usted que son necesarias para sentirse parte de la sociedad en la que vive?”.

Pero como es bien sabido en el contexto re-gional,elobjetivode lacohesióneconómicaysocialnopuede lograrsesólomedianteel fun-cionamientolibredelosmercados2, ni tampoco conpolíticasdecarácterasistencial:seprecisauna política de desarrollo integrado desde losdiferentesterritorios,orientadaareforzarlasca-

pacidades para un desarrollo territorial de ca-rácter sustentable y con suficiente capacidadparagenerarcondicionesdetrabajodecente.

En este sentido, hay que reconocer el papelestratégico de las regiones y territorios paracrearcondicionesfavorablesalaincorporación

2. Alburquerque, Francisco, Roberto Di Meglio y Oscar Madoery: El enfoque territorial en las políticas de empleo y cohesión social en América Latina, EUROsociAL-Empleo, 2009.

14 15

de innovaciones productivas, organizativas,socialese institucionales,enel senodel tejidodemicroempresasydepequeñasymedianasempresas (mipymes) locales, que constituyenla inmensamayoríadel tejidodeempresasenAmérica Latina.

El desarrollo tiene siempre lugar en un territo-rio,estoes,enunlugarconcretodondeexisteuna cultura, unas determinadas circunstancias medioambientalesygeográficas,unapoblaciónybasesproductivasdeterminadas,asícomoor-ganizacioneseinstitucionessocialesypolíticas.Solamente la teoría económica convencionalhabladedesarrolloasimilándolooreduciéndoloa crecimiento económico cuantitativo, aunquela realidad no es así.

Mediante el enfoquede desarrollo territorial setrata,pues,deevitarelhabitualanálisisabstractoylavisiónagregadaycentralistaquetradicional-mentesehacesobreeldesenvolvimientodelassociedades.Ensu lugarse tratade incorporarlasdiferentesdimensionesdeldesarrollo,dentrodeunenfoqueintegradoqueincluyeeldesarro-lloeconómicolocal,eldesarrollohumano,elde-sarrollosocial,político,institucionalyculturalyeldesarrolloambientalmentesustentable.

No se trata de un planteamiento asistencial,aunquesufinalidadúltimasea,comotodaes-trategiadedesarrollo,ladetratardemejorarlascondicionesdevidadelagente,yenespecial,ladelosgruposmásnecesitados.Conlaideade desarrollo territorial se trata de incorporar unapolíticadeempleoorientadaporestrategiasterritoriales,dedesarrolloproductivoyempresa-rial,consensuadasentre losdiferentesactoreslocales,públicosyprivados,entornoaunavi-sióncompartidadelterritorio,orientándoseporeldiagnósticodesusnecesidadesconcretasenlosámbitosfundamentalesdelaproducción,lacapacitación de recursos humanos según losrequerimientos locales,y la investigaciónyde-sarrolloparalainnovaciónlocal.

Porotraparte,losproblemasrelacionadosconlaadecuadacalificaciónde los recursoshumanosparaelempleo,asícomolosrelativosalanece-sariaintroduccióndelasinnovacionestecnológi-casymedioambientalesnecesarias,sólopuedentratarseadecuadamentedesdeelnivelterritorial.Elénfasisenlaparticipacióndelosdiferentesac-toreslocalesresultaesencialenesteenfoque,alseréstoslosprotagonistasprincipalesdelases-trategiaseiniciativasdedesarrollolocal.

Ahorabien, lageneracióndenuevasoportuni-dadesproductivas,resultadodelaspolíticasdefomentoempresarial,esunacondiciónnecesa-ria-peronosuficiente-paragenerarempleosdecalidad.Por ello se requiere incorporar, en lasestrategias de desarrollo económico territorial,una preocupación especial por la calidad del empleo, incluyendoeldiseñodepolíticasacti-vasdeempleo,afindecapacitaralosrecursoshumanossegúnlasespecíficasnecesidadesdelsistemaproductivolocal.

El contexto actual de creciente globalizaciónyaperturaexternaamplía laexposiciónde losdiferentes sistemas productivos locales, obli-gandoa latomadedecisionesya lacreaciónde políticas de desarrollo desde los diferentesámbitosterritoriales.Porello,elfomentodelasestrategias de desarrollo económico territorialparaelempleodebeconjugarunacombinacióneficientedepolíticasdenivelestatalydenivelterritorial,demododepoderenfrentar lacom-pleja fasedecambioestructuralen laquenosencontramos:uncontextodemayoresexigen-ciascompetitivasymedioambientalesenmediodeunprofundacrisisprovocadaporladesregu-laciónfinancierainternacional.

Porsuparte,lapolíticadeempleohavenidovi-sualizándose,porlogeneral,comodependien-te de la política de crecimiento económico. Sin embargo,ladifusióndelcambiotecnológicoylaincorporacióndenuevastecnologíashangene-rado situaciones de desempleo estructural neto, estoes,unacapacidadpotencialdegeneración

15

de nuevos puestos de trabajo que requierenprocesos de capacitación a veces lentos, altiempoqueprovocanunadestruccióncasi in-mediatadeantiguosempleos.

Asípues,eldesempleonoesúnicamentecau-sadopordesequilibriosentreofertaydemandadelmercadodetrabajo,yestoesparticularmen-teevidenteenlassociedadeslatinoamericanas.Existen causas más profundas relacionadasconelcambiotecnológico,lascualesprovocantransformacionesestructuralesdelempleo,ma-yoresexigenciasdecalificacióndelosrecursoshumanosycambiosenlasrelacioneslaborales.Delladodelademandadetrabajo,hayquealu-diralastransformacionesestructuralesdelem-pleo y las transformacionesdel empleo segúnocupaciones. Entre las primeras cabe citar ladeslocalizacióndeactividadeseconómicas;lastransformaciones sectoriales de la economía;las crecientes exigencias medioambientales yloscambiosen las formasde relación laboral.Entre las transformaciones del empleo segúnocupaciones,hayquealudira losmayoresre-querimientosdecalificacióndelosrecursoshu-manosjuntoalaexistenciadeempleosdebajacalificación, precarios y mal remunerados, loqueprovocaunapersistentepolarizaciónsocial.

Eldesempleotieneunaincidenciamuydesigualdeacuerdoa territoriosygruposdepersonas(segúndiferenciasdeedad,género,etniaoni-veleducativo,entreotras).Asimismo,lassitua-ciones de desempleo permanente son una de lascausasdeproblemassocialestalescomolapobreza,lamarginación,ladelincuencia,lavio-lencia ciudadana, el racismo o la discriminación, entreotros.Lasautoridadeslocalespercibendeformadirectaestosproblemasrelacionadosconel empleo y deben darles respuestas, que nopuedensergenéricasyaquedebenreferirsealaspeculiaridadesespecíficasdecadaterritorio.

Asípues,eldiseñode laspolíticasdeempleodebe basarse en una aproximación territorial,dando con ello utilidad al concepto de mercado

detrabajolocal.Elloexigelaflexibilidadsuficien-tedelosactoresy,enespecialdelasautorida-des locales, para coordinar sus actuaciones en losdistintosámbitosterritoriales.

Entodasparteslosgobiernoslocalesenfrentanexigenciasrelacionadasconelfomentodelem-pleo,lacrecientecompetitividaddelaeconomía,lademandaporunfuncionamientodemocráticoparticipativo(nosólolimitadoalhechoelectoral),lacrecientedescentralizacióndecompetenciasquetodoelloconlleva,y la luchacontra lapo-breza y la marginación social. La importanciadeestas tendenciassitúa,a losgobiernosyalascomunidadeslocales,ante laalternativadeasumirmayoresresponsabilidadesytomarac-cionesconjuntasparaconstruirsupropiofuturo.

B. Las políticas de empleo en América Latina

América Latina experimentó fuertes cambioseconómicos, sociales, poblacionales e institu-cionalesenlasúltimasdécadasdelsiglopasa-doyenloquevadelsigloactual.Elavanceenlainstitucionalizacióndemocráticadelassocie-dadeslatinoamericanasesevidente.Sinembar-go, y pese aque los períodosde crecimientoeconómicohansidomayoresquelosdeestan-camientoycrisis,nosehanlogradosuficientesavancesenmateriadeintegrarregiones,secto-res económicos y grupos sociales, por loquelascaracterísticashistóricasdeheterogeneidadestructural en la región siguen presentes. Loslogros en temas sociales y laborales son aúnmásdiscretos:América Latina sigue siendo laregiónmásdesigualdelmundo,ylostemasvin-culadosaltrabajodecente,lasuperacióndelainformalidadylainclusiónsocialsonprioritariosenlasagendasdelosgobiernos.

Las políticas orientadas a fomentar el empleoy lacohesiónsocialhanpasadopordiferentesmomentosycaracterísticas:desdeel fomentodelacreacióndeoportunidadesdeinversióny

16 17

mercados,hastaprogramasdeeconomíasocialymecanismosdeayudaeconómicaasectoresvulnerablesbajoelcompromisodecontrapres-taciónlaboral,pasandopormejorasenlosmar-coslegalesqueregulanlosmercadosdetrabajoyen lascapacidades institucionalesde losmi-nisteriosdetrabajo.

Todos estos programas han tenido desempe-ñosdiversosynosiempre fuerondiseñadoseimplementados de manera coordinada. Que ello hayaocurridohasidounaexcepciónantesqueunaregla,generandoasínumerososproblemasde superposiciones y vacíos de gestión. Y sibienlaaproximaciónterritorialhaformadopartedelosfundamentosdevariosdelosprogramasimplementados, no siempre han logradoplas-marse en acciones concretas. Sin embargo,cuandoesteenfoquehaorientadolasacciones,hapermitidoampliarsualcancealtiempodein-corporarotrosactoresconnuevosroles.

Así seevidenciaenalgunasexperienciascon-cretas latinoamericanas, las cuales demuestran que cuando se amplían las responsabilidadesdedecisiónydegestiónporpartedelosacto-resterritoriales,seinducealamayorparticipa-ción y se produce una activación de energíassociales que fortalece las políticas y amplía elcampodeloposible.Setrataentoncesdeco-tejardosmodelosdepolíticasparaelempleoylacohesiónsocial:

• ElmodelodePolíticahaciaelTerritorio,quepresentaunadireccionalidad“arriba-abajo”yconcibealterritoriocomoelmeroámbitode aplicación o “teatro de operaciones” de la política. En ese marco, los actores terri-torialessonreceptorespasivosygestoressubordinadosdedecisionesconcentradasenlaesferacentraldegobierno.

• Elmodelo de Política Territorial ó desdeelTerritorio,quetieneunadireccionalidad“abajo-arriba”,yconcibealterritoriocomolugar de identidad y proyección. En ese

marco, los actores territoriales son prota-gonistasdedinámicasendógenasarticu-ladasconlocentral,peroprotagonizadasdesde lo local.

EsasícomolaPolíticaTerritorialesunamaneradistintadehacerpolíticadedesarrolloenAméri-caLatinay,comotal,esdefinidaconjuntamenteentreresponsablesnacionales,regionalesy lo-cales.Setratadepensarenunanuevageografíadeldesarrollodondeelgobiernocentralasumenuevasyrenovadasresponsabilidades,altiem-poquetransfiereespaciosderesponsabilidad(ypoder)alosámbitosregionalesylocales.Nosetratadeunaperspectivadesumacero(sacarleaunoparadarleaotro),sinodesumapositiva(ampliarelcampodeposibilidadesdeacción).

Elgobiernocentralesfundamentalparapromo-veryestimularelfuncionamientodelossistemasproductivos localesconpolíticasde impulsoala innovación tecnológica, la especializaciónproductivaycomercial, lamejoraenladiferen-ciaciónycalidaddelaproduccióndebienesyservicios, y la infraestructura físicae institucio-nal. También es el principal responsable de lasolidaridad territorial, con el impulso de políticas redistributivas.

Porsuparte,losmunicipiosylosespaciossub-nacionales latinoamericanos constituyen ám-bitos donde se ejercitan con mayor vigor lasdemandasypresionessociales,dondesemani-fiestanydifundenlosfenómenosdeinnovacióninstitucional, las experiencias de organizacióny profundización democrática, de reafirmacióncultural,ydondesurgenesfuerzossingularesdegobernabilidadyreivindicaciónciudadana.

C. Desarrollo endógeno, empleo y la institucionalidad local

¿Es posible pensar en sociedades centradasen el trabajo?En el actual contexto, ¿Centro-américayElCaribepuedenimpulsarproyectos

17

dedesarrolloconinclusiónsocialyempleode-cente?Eneseescenario,¿Quérollecabealosgobiernosmunicipalesyalconjuntodeactoreslocales?

Queda claro que para consolidar una nuevamatriz de política de desarrollo basada en elempleo decente, no basta con el crecimientosostenido de la economía. El crecimiento es un conceptodelaeconomíaquesepreocupaporlaexpansióndelosmercados,mientrasqueeldesarrolloesunconceptodelapolíticaqueseocupadelascondicionesintegralesdevidadelapoblación,ynosólodelbuendesempeñodelosmercados.Porlotanto,eldesarrollorequierearticularobjetivosmúltiplescomolaproductivi-dad sistémica, la inclusión, la expansión de las capacidadesdelaspersonasylaplenagarantíadelosderechosdemocráticosylapreservacióndelmedioambiente.Esacombinacióndeobjeti-vosdiversossóloesposibleplantearladesdeunproyectopolíticotransformador.

Deestemodo,garantizarlacentralidaddeltra-bajoenlaestrategiadedesarrolloenelcontextolatinoamericanoplanteaunaseriedeinterrogan-tesquesonesencialmentepolíticos,yque tie-nenqueverconelfortalecimientodelascapaci-dadesestatalesdeformulacióndepolíticasydeleyes,dearticulaciónentrenivelesdelaadminis-tración,defijacióndecompromisosconactoresdelasociedadyelmercado,degestiónyeva-luaciónoperativa,deinspecciónyregulación,depromociónyanticipaciónvíaeducaciónyforma-ción.Particularmente, seránecesariocontribuiragarantizarmayorescapacidadesoperativasenlosterritoriossub-nacionales,consolidandoelrolorientadorypromotordelestadoenlasregionesy localidades,al tiempode involucrara losac-toreslocalesypermitirunplenodesplieguedelenfoqueterritorialdepolíticas,atendiendonece-sidadesconcretasdeloscircuitosproductivosysocialesdeámbitoregional.

Comoyahasidoexpresadoennuestraanteriorpublicación “Guía Práctica para el Agente de

DesarrolloLocaldeCentroaméricayRepúblicaDominicana”,lateoríadelDesarrolloEndógenoeselconjuntodeideasysupuestosquearticu-lanyorganizanlosdistintosconceptosasocia-dos al desarrollo pensado desde los territorios.

El desarrollo representa un proceso de construc-ciónymaduraciónsocialsumamentecomplejo,porque involucra -además de los necesariosnivelesconstantesycrecientesdecrecimientoeconómico- interacciones sociales, institucio-nes,pautasculturalesyrelacionesdepoderfa-vorablesalmismo.Además,esunprocesodeaprendizajedondeeltiempo(lahistoria)yeles-pacio(lageografía)condicionanlasactividadesque llevan a cabo los agentes políticos, eco-nómicosysociales.Porello,eldesarrolloestávinculadoaunconjuntodecapacidadeslocalescomo la innovación, lacreatividady lacapaci-dad emprendedora de los actores locales, la solvencia técnicaydegestiónde los recursoshumanos, la capacidadorganizativa yde rela-cionamientode laspersonas y organizacionespúblicasyprivadas,lacapacidaddearticulaciónconelentorno,lacapacidaddeliderazgoydegeneracióndediálogos(Madoery,2003).

Siadjetivamoseldesarrollo,podemosdecirquesetratadeunfenómenocomplejo,multidimen-sional,endógeno,axiológicoeinterdisciplinario. • Complejo porque adquiere las mismas

consideracionesde lavidacotidiana.Nopuede explicarse a partir de una sola cau-sa ya que, por el contrario, interactúanmúltiples factoresmaterialese inmateria-les. El sociólogo Pierre Bourdieu (1993)planteó que lo real es relacional. Nadamásprecisoparacaracterizaraldesarrolloqueestadefinición.

• Multidimensional porque es un procesodediversasdimensiones:económica,po-lítica,cultural,social,ambiental.Hablardedesarrollo social, o de desarrollo econó-mico,odedesarrolloambiental,esenfati-

18

zarunodesuscomponentesesenciales.El concepto de desarrollo contiene a to-dasesasdimensionesalavez.

• Endógenoporqueseproponeaccionesapartir de las propias capacidades de una comunidad:desde“adentro”hacia“afue-ra”, desde los recursos propios hacia laatracción de recursos externos, desde el territorio hacia el extranjero. Se trata deactivar las energías productivas, organi-zativasycreativasdeunasociedad,ydeaprovechar mejor las oportunidades delcontexto.

• Axiológicoporque requiere una tomadeposición teórica e ideológica singular. Sibienhaydiferentesmanerasdeentenderel concepto de desarrollo, posicionarse desdelaperspectivadeldesarrolloendó-geno implica un prismaparticular desdeelhombre,desdelacomunidad,suiden-tidad y sus valores: unamirada definidadesde lacualseanalizanyplanifican losprocesos.

• Interdisciplinarioporqueesunprocesoquedebeserabordadodesdelainteraccióndevariasdisciplinas,yaquenoesmateriaex-clusivadeningunaenparticular.Eldesa-rrollorequieredeunencuentrodesaberesy necesita de conceptos y herramientastandiversascomosunaturaleza.

Alreunirtodaslascaracterísticasqueacabamosdedescribir,obtenemosunenfoquedeldesarro-lloquenosepreocupaexclusivamentepor lascondicionesdereproduccióndelcapital(alestilode los enfoques reduccionistas del desarrollo),sinotambiénpor lacalidaddevidade lasper-sonasenelterritorio.Desdeestaperspectiva,elenfoquedeldesarrolloendógenoesaplicableenlosprocesosdecreacióndeempleoymejoradelas condiciones laborales de la población, queintegra los esfuerzos nacionales y territoriales,públicosyprivados,detrásdeeseobjetivo.

En los siguientes capítulos la guía ofrece unaserie de conceptos, estrategias y programas,orientadosaconformarunapolíticadefomentodel empleo en los municipios de Centroamérica yRepúblicaDominicana.

Políticas e instrumentos municipales de empleo e intermediación laboral

Sección 1

21

21

Yahabiendoanalizado lasituación latinoameri-canadelempleoenlaIntroducciónprevia,estaprimera sección de la Guía se concentra en des-cribiryanalizaralgunaspolíticaseinstrumentosquedesdelainstitucionalidadlocalpuedensermuyútilesparapromoverlasituaciónlaboraldelos territorios.

Específicamente está sección está organizadadelasiguientemanera.Enprimerlugar,seofre-ce un marco conceptual de los principales con-ceptosligadosaltrabajoylaspolíticasactivasypasivasdeempleo. Enelsiguientecapítulosedescribenlosactoresprincipales de un proceso local de empleo: el gobierno local, lasorganizaciones intermedias,lasorganizacionessindicales, lascámarasem-presarias,lasinstitucioneseducativas,lasinsti-tucionesdeformaciónprofesionalylacoopera-ción internacional.

Lossiguientesdoscapítulosabordanlostemasde política de empleo. Primero se presentan los ejesestratégicosdeunapolíticadeempleolo-cal proponiendo a las oficinasmunicipales deempleocomoelámbitopropicioparacanalizardichasestrategias.Sedescribelaestructuraor-ganizativainternadelosserviciosdeempleo,lasherramientasdegestiónestratégicadelaoficinadeempleoeintermediaciónlaboralylagestiónde redes sociales para la de promoción del em-pleo.Luegolaguíaseenfocaenlosprogramasdeempleo,dondesedescriben,entreotros,losprogramasdeapoyoa laproductividadyem-pleabilidad de los jóvenes, programas de au-toempleoyempleoindependiente,losconsejosdeformaciónprofesional,losconsejosproduc-

tivos locales, las redesdeserviciodeempleo,losclubesdeempleoylosnuevosyacimientosde empleo

Porúltimoenestasección,sepresentancasosprácticosdeexperienciasdeempleoenAmé-ricaLatina.Consideramosque lautilizacióndeejemplosconcretosesmuyútilparalavisualiza-cióndelasideasyparaunamejorcomprensióndecontenidosexpuestos,sobretodoporqueseesperaquelaguíapuedaserutilizadafácilmen-te por autoridades y funcionarios municipalescomo herramienta para la implementación deinstrumentosypolíticasmunicipalesdeempleo.

Políticas e instrumentos municipales de empleo e intermediación laboral

Sección i

22 23

23

capítulo 1

Definiciones y marco conceptual del trabajo

Losconceptosvinculadosal trabajoysucon-tribucióndesdelaspolíticasdedesarrollo localson numerosos. Aquí se presentan aquellosconceptospropiosde laórbita laboral,yaquelosvinculadosaldesarrolloya fueron incluidosenla“GuíaPrácticaparaelAgentedeDesarrolloLocaldeCentroaméricayRepúblicaDominica-na”(DEMUCA-CEDeT,2009).

1.1 Trabajo

ParaNeffa(2003:p.261),eltrabajoesunaac-tividad, realizada por una o varias personas,orientadahacia una finalidad, la prestacióndeunservicioolaproduccióndeunbien–quetieneunarealidadobjetivayexterioralsujetoque loprodujo-,conunautilidadsocial:lasatisfacciónde una utilidad personal o de otras personas…El trabajopuededar lugar a la produccióndebienesoserviciosdestinadosalusodoméstico,en laesferanomercantil, sincontrapartidaderemuneración salarial.

1.2 Trabajo decente

LaOrganización InternacionaldelTrabajo (OIT)se plantea como objetivo global el reconoci-mientodel trabajodecenteysuprogresiva in-corporacióna laspolíticasyestrategiasnacio-nalesdedesarrollode lospaísesmiembros.Eltrabajo decente implica acceder al empleo encondicionesdelibertadydereconocimientodelosderechosbásicosdeltrabajo.

LadefinicióndeOIThapermitidoreinstalarenlasociedadeldebatesobreelvalordeltrabajo,losderechosylosmodelosderelacioneslaboralesalosqueaspiraunasociedad,enlaideadequeelproblemadeltrabajonoessólodecantidad,sinodecalidad.¿Porqué“decente”?Porqueesdigno,essatisfactorio,essuficiente,noesinjus-to, no es precario ni es escaso.

Elenfoquedeltrabajodecentesearticulaatra-vésdecuatroejesestratégicos:

• Respetodelosprincipiosyderechosfun-damentaleseneltrabajoynormaslabora-les internacionales.

• Generación de empleos de calidad.

• Ampliación de la protección y seguridadsocial.

• Diálogosocialmásamplioyflexibleytri-partismoenlasnegociacionesrelativasaempleo.

Ensíntesis,eltrabajodecentesignificaeltraba-jo de calidad, productivo y seguro, con plenorespetoalosderechoslaborales,coningresosadecuados,conprotecciónsocial,basadoeneldiálogosocial,libertadsindical,negociaciónco-lectivayparticipación.

1.3 Empleo

Cuandoel trabajoserealizaconelobjetivodeobteneracambiouningreso,encalidaddeasa-lariado, de empleador, o actuando por cuenta propia, estamos en presencia de un empleo.

1.4 Trabajo informal

Sonaquellasactividadesdebajoniveldepro-ductividad,realizadasportrabajadoresindepen-dientes(conexcepcióndelosprofesionales),oporempresasmuypequeñasonoorganizadas.El trabajo informal suele estar asociado; se loasociafrecuentementealsubempleourbano.

1.5 Trabajadores no registrados

Los trabajadores no registrados o “en negro”son aquellos trabajadores asalariados que no

24 25

3. http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T10_Docu4_Eltrabajohumano_Neffa.pdf

hansidodeclaradosa lasautoridadesporsusempleadores, principalmente para no inver-tir tiempo en trámites administrativos y, sobretodo,parareducirloscostoslaborales.

1.6 Categorías ocupacionales básicas

Los conceptos y definiciones básicas de lascategoríasocupacionalesseconstruyenapar-tir de dos dimensiones: 1) el ejercicio efectivode alguna actividad laboral, expresada en latenenciadealgunaocupación;y2) lavoluntadde buscar alguna actividad laboral, expresadaenlabúsquedaactivadeunaocupaciónremu-nerada. La combinación de ambos elementospermiteconfigurar lascategoríasbásicasde lacondicióndeactividaddelapoblación3.

LaPoblaciónEconómicamenteActiva(PEA)eselconjuntodepersonasque,independientementedesuedad, tieneunaocupación (remunerada)o que, sin tenerla (desocupada), en el períodode referenciade laencuestahaestadobusca-dotrabajoyestabaencondicionesdehacerlo.DentrodelaPEAdistinguiremosespecialmente:

• LaPoblaciónOcupada,queeselconjun-todepersonasquetiene,por lomenos,una ocupación, independientemente de su edad.

• LaPoblaciónDesocupada,queeselcon-juntodepersonassinlímitedeedadque,sin tener ningún trabajo (remunerado),buscaronunoenformaactivaenelperío-dodereferencia.

1.7 Competencias laborales

Lascompetenciaslaboralessonlasumadeco-nocimientos,habilidades,destrezas,actitudesyaptitudes,desplegadosporlaspersonasensuspuestosdetrabajo.

LaOITdistinguetresgrandesgruposdecom-petenciaslaborales:

Competencias básicas. Son las competenciasadquiridasenetapasformativaspreviasalaac-tividadlaboral,talescomo:

• Las habilidades básicas (lectura, redac-ción, aritmética y matemáticas básicas,expresiónycapacidaddeescuchar).

• Lasaptitudesanalíticas(pensaryrazonar,tomar decisiones, solucionar problemas,comprensión de situaciones, procesar in-formación, representación visual y saberaprender).

• Las cualidades personales (responsabili-dad, autoestima, gestión personal, inte-gridadyhonestidad).

Competenciasgenéricasotransversales.Sere-fierenacomportamientoslaboralespropiosdeldesempeño en las diferentes actividades pro-ductivas,comoson:

• Gestiónderecursos:tiempo,recursoshu-manos, recursosfinancieros,distribuciónde materiales.

• Relaciones interpersonales: trabajo enequipo,enseñaraotros,serviciosaclien-tes, capacidad de liderazgo, negociar ytrabajarconotraspersonas.

• Gestióndeinformación:buscaryevaluarinformación, interpretar y comunicar, co-noceryusartecnologíasinformáticas.

• Comprensión sistémica: comprender re-laciones complejas, entender sistemas,realizarmonitoreoymejorarydiseñarsis-temasdetrabajo.

25

• Dominio tecnológico: seleccionar tecno-logías, aplicar tecnologías en las tareas,mantenimientoyreparacióndeequipos.

Competenciasespecíficas.Sonlasquecorres-pondendirectamentealejerciciodeocupacionesconcretas y requierenprocesosdeaprendizajeespecíficamenteorientadosaesashabilidades.

1.8 Empleabilidad

Laempleabilidadeselconjuntodecompeten-cias personales relacionadas con las actitudes, aptitudesyconocimientosbásicosquefacultanaunapersonaparapoderdesempeñaradecua-damenteuntrabajodeterminado.

El concepto de empleabilidad utilizado en laspolíticasde inserción laboral hace referenciaalascompetenciasbásicas,yaqueunapersonaestáendisposicióndetrabajarsireúne,alme-nos,unmínimodecompetenciasbásicas.

1.9 Empleos verdes

LaOITdefinelos“empleosverdes”comoaque-llasactividadesquereducenelimpactoambien-taldelasempresasylossectoreseconómicos,hasta alcanzar niveles de sustentabilidad am-biental. Son empleos que ayudan a reducir elconsumo de energía, materias primas y aguamedianteestrategiasdegraneficiencia,aredu-cirlasemisionesdegasesefectoinvernadero,adisminuiroevitarporcompletotodaslasformasdedesechosydecontaminación,yaprotegeryrestablecerlosecosistemasylabiodiversidad.

Losempleosverdespermitenhacerfrenteadosde los desafíos determinantes del siglo XXI, atravésde:

• Evitar un cambio climático y proteger elmedioambiente(desafíoambiental)

• Ofrecertrabajodecentey,deesamanera,una perspectiva de bienestar y dignidadparatodos(desafíosocial).

1.10 Políticas de mercado de trabajo

Laspolíticasdemercadodetrabajopromuevenla intermediación entre la oferta y la demandade laboral.Seconsideranpolíticaspasivas“…lasqueoperanen el horizontede la coyuntu-ra o de ciclos cortos, procurando combatir eldesempleomediante la reducción de la ofertade trabajo y proporcionando subsidios a losdesempleados” (Neffa, 2008: 177). En cuantoa las activas, son “…aquellasque,desdeunaperspectiva de largo plazo, actuando sobe lademandaylaofertadelmercadodetrabajo,seproponenreducireldesempleohaciendofrentedemanera durable a las causas estructuralesygenerarnuevosempleos.”(Neffa,2008:177).

Ejemplosdepolíticaspasivas

• Elsegurodecaráctercontributivocontrael desempleo.

• PolíticasdemográficasqueactúansobrelaPEAparareducirlaofertadetrabajo.

• Políticasdecontrolinmigratorio.

• Permanencia prolongada de los jóvenesen el sistema escolar.

Ejemplosdepolíticasactivas

• Serviciopúblicodeempleo.

• Normasparalaprotecciónlegalcontraeldespidoarbitrario.

• Formación y reconversiónprofesional desubocupadosydesocupados.

• Contrarrestarimpactonegativodelaflexi-bilidadlaboral.

• Reducir los costos salariales directos e in-directos.

• Reducireltiempomáximolegaldetrabajo.

26 27

• Promoverlageneracióndeempleospro-movidosenelsectorpúblico.

• Apoyoalosjóvenesquebuscansuprimerempleo.

• Apoyaradesocupadosparaqueconsti-tuyanMipymes.

• Explotarnuevosyacimientosdeempleo.

• Promoverelempleodepersonascondis-capacidadoenfermedadesprofesionales.

• Ejecutar programas de emergencia enmomentos de crisis.

Laspolíticasactivasypasivasdeberíanarticu-larseamedianoplazodentrodeplanesnacio-nalesdedesarrolloeconómicoysocialdetipoprospectivoyasíbuscar:

• Asegurarunfuerteysostenidocrecimien-to del PBI.

• Promover inversiones directamente pro-ductivas en los sectores, ramas de ac-tividad y regiones que se consideran decarácterestratégico.

• Estimular el desarrollo de la ciencia, la tec-nologíaylainnovaciónproductiva.

• Preveryanticiparlosprocesosderecon-versióneconómica.

• Incrementar la competitividad genuina delasempresascuyosproductossedestinanalaexportación,y/ohacerfrentelasimpor-tacionesparadefenderelmercadointerno.

• Promoverlacreaciónyfortalecimientoenlaesferamercantildelaeconomíadepeque-ñasymedianasempresascompetitivas.

• Apoyarlacreaciónodesarrollodeempre-

sasbasadasenelreclutamientoyforma-ción de los desocupados.

• Reducir tanto la lógica de la heteroge-neidad estructural consolidada como los desequilibriosregionalesysectoriales.

• Promover,porlavíadelestímuloalademan-daefectiva,elincrementodelainversión,delaproducciónyelconsumointerno.

• Promover y apoyar el desarrollo de unempresariado industrial con carácter in-novador.

Porúltimo,conviene tambiénconsideraraJa-quesFreyssinet,quienestableceunadistinciónen materia de políticas orientadas al empleo: por unlado,laspolíticasparaelempleo,y,porotrolado, las políticas de empleo. Las primeras son un complejo de intervenciones del gobierno,especialmente enmateria económica y social,cuyoobjetivoesimpactarenelempleo.Todosloselementosdepolíticaeconómica(comercioexterior,monetaria,fiscal, industrial,deinfraes-tructura),científica,tecnológica,deinnovación,de desarrollo regional, educativa, cultural, desaludysocial,puedenmovilizarseparaellogrodeefectossobreelempleo.

Encambio,quelaspolíticasdeempleosonun“…conjuntodeprogramaspúblicosqueapun-tanaanticiparoreducirlosdesequilibriosenelmercadode trabajo,oavolverlossocialmentesoportables.Se trata demejorar los procesosde adaptación entre la oferta y la demandade trabajo, así comode favorecer la inserciónprofesionaldelapoblaciónactivapotencial.LaresponsabilidaddeestaspolíticascorrespondeprincipalmentealMinisteriodeTrabajo.”(Freys-sinet,2007:21-22).

El éxito de estas políticas depende de una ade-cuadacombinaciónycoordinacióndeambas.

27

capítulo 2

Los actores en el proceso de empleo local

2.1. El gobierno local

Durante largotiemposehaatribuidoa losgo-biernos locales un rol secundario en cuanto ala concepción, implementación, seguimiento yevaluaciónde laspolíticasdeempleo.Apesardeloanterior,sinlugaradudashayrazonesquehacen necesario considerar la necesidad decontarconunapolíticadeempleoanivel localqueseformuleeimplementedesdelainstitucio-nalidad municipal. A continuación se plantean algunosdeestosmotivos.

• Losproblemasquehacenpertinenteunapolítica de empleo nacional o de otros territorios no necesariamente están pre-sentes en el nuestro, o al menos no del mismo modo o intensidad.

• Complementariamente al punto anterior, cada territorio tiene sus propios proble-mas y deben atenderlos con las herra-mientas adecuadas.

• A veces se aplican programas que ge-neran efectos neutros o hasta negativosdebidoa lafaltadeconsideraciónde lasespecificidadesdelosterritorios.

• Laspolíticassocio-laboralesrequierenes-pecialmente la participación de los acto-res involucradosen latemática,tantoensu concepción como en su aplicación yevaluación.

• Los gobiernos locales han tomado, enmuchos casos, decisiones complejas yexitosasen tornoa lacreacióndeáreasdeempleoydeserviciosespecializados.

2.2 Las organizaciones intermedias

Alhablardeorganizacionesintermediasnoses-tamosrefiriendoaaquellasorganizacionesquesurgen en un territorio como apoyo a las difi-cultadesdeaccesoalempleo.Comoejemplosestánlasdenominadasbolsasdeempleoylosservicios de empleo que son gestionadas pororganizacionessocialesoeclesiales.

Sondemuylargadatalasintervencionesdelasorganizaciones intermedias en la problemáticadel empleo a nivel local. En Latinoamérica yaaprincipiosdelSigloXX se registran interven-cionesde lasmismasa raízde losproblemassocialesqueprovocabanlafaltadeempleo,elempleodemalacalidady laexplotación labo-ral,entreotrosfactores.Conloscambiosdelosproblemasdeempleotambiénsehantransfor-mado las organizaciones, por lo que es perti-nente,entonces,aclararqueenesteapartadonosconcentraremosendescribirsintéticamentelosfactoresquehacenalacreaciónoactivacióndeorganizacionesintermedias.

Estas organizaciones se constituyen alrededordedosproblemasbásicosrelacionadosconelempleo:lafaltadeempleoylasdificultadesdeacceso al empleo.

El desempleo persistente en determinados te-rritorios ha estimulado la aparición de actoresorganizadosquetienencomomotivaciónlaso-luciónopaliacióndeldramadelafaltadeem-pleo.Estosactorespuedenestarcongregadosentornoaunaactividadeconómica,social,de-portiva,cultural,porperteneceralmismobarrioocomunidad,oporlapertenenciaaunámbitoreligiosoogrupoétnico.

28 29

LafaltadeEmpleo.Tomemosporejemplounalocalidad donde el motor económico es una ac-tividad que por factores externos disminuye odirectamentedesaparece.Podríaserunaregiónpetroleradondelaempresanacionalcarburíferaseprivatiza,unazonaindustrialdondedecisio-nesgubernamentalesentornoa lapolíticadelsectorafectalacompetitividaddelasempresaslocales, una apertura comercial que afecta alsectortextilodelcalzado,etc.

Algunasorganizaciones intermediaspodrán in-tervenirplanteandoalEstadoaccionestantoenel plano de la contención de las necesidades sociales, como en el de la aplicación de políticas deempleodeltipo“incrementodelaempleabi-lidad de los desocupados”.

Otrasorganizacionespodríantrabajarenelpla-no de la interpelación del modelo económico ysocialque,asuentender,causa lasituaciónproblemática. Una variación de estas posibili-dadeseselde lasempresasquepordiversosmotivos implican una retirada de los propieta-rios,locualdalugaralprotagonismodelostra-bajadoresconelobjetivodelapreservacióndesusfuentesdetrabajo.Estoshechosdanlugaraesquemasorganizativosconfuertepresenciadeorganizacionesintermedias.

Estos ámbitos juegan un rol en la sociedad apartir del reconocimiento de que la movilidaddelamanodeobraseencuentraafectadaporfactorestalescomo la fragmentacióny laseg-mentaciónde losmercadosdetrabajo, lafaltadetransparenciayaccesoalainformación,difi-cultadesrelacionadasconelorigensocialdelosbuscadoresdeempleo,etc.

En lamedida en que el mercado no resuelveadecuadamente las dificultades de acceso alempleoparaciertossegmentossocialesdesfa-vorecidos,lasredessocialesylasorganizacio-nesintermediasqueoperancomomediadores,mejoranlasprobabilidadeslaborales.

Casos típicos son lasbolsasde empleoparro-quiales. Se trata aquí de organizaciones ecle-siales, mayormente de la iglesia católica, queintermedianenelmercadodetrabajo,enfocadasprimordialmenteabrindarserviciosalasfamilias.Conello,estasorganizaciones,quenopersiguenel lucro, operan sobre imperfecciones delmer-cadoqueafectanasectoressocialesquenoac-cedenamercadosestructuradosyformalizados.

2.3 Las organizaciones sindicales

La cuestión del empleo es intrínseca e insepara-bledelaagendasindical.Másalládesusdiver-sasprioridadesyperfilesinstitucionaleseideo-lógicos,elempleoensusdiversasdimensionesconstituyeunelementoidentitariodelosindical.

Debidoalosobjetivosdeestaguía,nosintere-saespecialmenteexplorarun temaconflictivo:la relación de los sindicatos con los actores del territorio.Ariesgodeserexcesivamentesimpli-ficadores, podemosafirmarque los sindicatoshanprivilegiadosusfuncionesdesdeunapers-pectivasectorialynoterritorial.Elloimplicaqueel sindicato tiende a actuar como interlocutor ante el sector empresario o el Estado, sin en-contrarse el territorio en su agenda prioritaria.Porello,lamayoríadelasveceslasestrategiasyaccionessindicalesanivellocalesténorienta-das, entre otras cuestiones, a:

• Aplicar localmente las estrategias defini-das por la Secretaría General.

• Negociar con el empresariado aspectosespecíficosdelaagendasindical.

• Supervisarelcumplimientode losacuer-dossuscriptosanivelnacional.

• Relevarycanalizardemandasynecesida-desalniveldelasfirmaslocales.

Esteenfoquehacequelaagendalocaldelsindi-catonormalmentenoseaunaagendadecarác-

29

terterritorial,sinounaagendareferenciadaconsupropiaorganizaciónanivelnacionalyconlasempresasanivel local y regional. Lossindica-tossonuncapítuloimportantedelaagendadeempleo local, pero tienden a no constituirse en agentesplenosdedesarrollolocal.

2.4. Las cámaras empresariales

Ademásdeencargarsedelosprocesosdepro-ducción de bienes y servicios, hoy en día lasempresas tienen participación en una amplia gamadeaspectosconcernientesalascomuni-dadesenqueestáninsertas:desdeelcuidadodelmedioambientecomoaspectodirectamenteinvolucradoconsuquehacer,hastalaspolíticasdeinclusiónsocialhacialossectoresmásdes-favorecidos, cuestión que los involucra comoagentessocialesrelevantes.

Las cámaras empresariales, nacidas para tra-bajar en relación con los interesesde las em-presasde un territorio o actividad económica,hantenidodesdeelprimermomentoalempleoensuagenda.Siendomásclaros,elempleoescontrapartidadelaproducción,ynohayagen-daempresarialquenocontemplealempleo,in-clusoaquellaqueveeneltrabajosolouncostode producción.

Lasactividadesmástradicionalesdelascáma-ras empresariales, en relación con el empleo, están vinculadas con la formación, incorpora-ciónyretenciónderecursoshumanos.

Existensectoreseconómicosenquelascáma-ras participan también de los procesos de in-termediaciónlaboral:generalmenteenaquellossectoresdondehaymuchoflujodelafuerzadetrabajoocuandohaydificultadesparaelhallaz-go de perfiles adecuados. Adicionalmente, al-gunascámarasempresarialessecoordinanconotrosagentes(mayormentesindicatosy/oEsta-do)paralaretencióndelosrecursoshumanosquerequieren.

Otroaspectorelevanteenlaagendadelascá-maras empresariales es el desarrollo de las con-dicionesyrecursoslocalesyelempleo.Enestecaso, las economías de la producción internas a lasempresassefundenconlaseconomíasex-ternaslocales,resaltandolasprácticassocialesde interacción entre actores territoriales.

Esteenfoque,queimpactaenlacompetitividadde las empresas de un determinado territorio, encuentraenel factortrabajounelementoes-tratégicoeindisolubledelaestrategiaquenoleotorgayaunrolsecundariooauxiliar,sinoquetiende a reconocerlo como un actor clave deldesarrollo.

2.5 Las instituciones educativas

2.5.1. La educación a nivel primario y secundario

Loscentrosdeeducaciónprimariaysecunda-riasonactorespermanentesyrelevantesdelaagendalocal,yaquegeneralmentesetratadeinstitucionesdefuertepresenciayliderazgoenlos territorios.

Una de las mayores preocupaciones de losministeriosdeeducaciónnacionaleshasidoelincrementodelacoberturadelsistemaescolara lapoblacióndeentre6y16años.Conesteobjetivosehanlogradointeresantesresultados.Sinembargo,undesafíomayúsculoesacom-pañarelaumentodelacoberturaeducativaga-rantizando a su vez la inserción de los secto-respopularesybrindandoatenciónalacalidadeducativa.Estoesesencialyaque la insercióneducativaaniñosyjóvenesensituacióndepo-breza(sinatenderaspectosdecalidad)llevaaldebilitamientodelascompetenciasbásicasquerequeriránalegresardelsistemaeducativoha-ciaelámbitolaboral.

Yesqueseasumequeelmercadodetrabajoquesehaconfiguradoen losúltimos20años

30 31

demanda calificaciones que implican un pro-longadoaprendizajeescolar,competenciasso-cialesquepermitandesempeñarseenámbitoslaboralesdeciertacomplejidadyutilizacióndetecnologías cambiantes. La baja calidad edu-cativa afecta profundamente la capacidad deaprendizaje, de adaptación y de reconversiónqueexigealosegresadosunmercadodetra-bajoaltamentedinámico.

Unacuestióncríticaeselrelativoatrasodelsis-temaeducativoencuantoasuvinculaciónconelsistemaproductivoyelsistemadeformaciónprofesional.Dedependerde losministeriosdeeducaciónydelalógicaburocráticadelsistemaeducativo, afecta sustancialmente la relaciónefectiva de las instituciones educativas con elentorno local.

Las institucioneseducativassuelenconstruirunimaginariodelmundodeltrabajobastantealeja-dodeuna realidadcomplejaycambiante.Nor-malmenteelentramadoproductivoespensadoapartirdelasempresasformalesytomandocomocontrapartidaaltrabajoregistrado.Estoapesardequelosmercadosdetrabajotípicossonhe-terogéneos, fragmentados,conaltosnivelesdetrabajadoresindependienteseinformales.

2.5.2 Las instituciones de nivel terciario y universitario

Aquínosreferiremosalasinstitucioneseducati-vascomoformadorasderecursoshumanos,ycomoámbitosdedesarrollotecnológico.

En lo que refiere a formaciónde recursos hu-manos, aún cuando suele haber en el sectorterciarioyuniversitariounmayorniveldevincu-laciónconelsistemaproductivolocal,tiendenahaberdebilidadesenrelaciónconelajustedelaformaciónbrindadaconformealasespecificida-desdelsistemaproductivoylasdemandasdelosempleadores.Cabe resaltarqueesnormalyaceptable latensiónentreelajustede la for-mación a las necesidades de los empleadores

y la necesidad de brindar formación que per-mita a los estudiantes contar con insumos para laadaptación,larecalificaciónylareconversiónantemercados dinámicos. Generalmente estatensión se resuelve, la mayoría de las veces,hacia lasnecesidadesde lasempresasen lasinstitucionesterciarias,entantoquelasuniver-sidadessuelensermásreactivas.

El territorio, como espacio productivo, requieredeinstitucionesdeinvestigación,desarrolloein-novacióntecnológica(I+D+I).Estedesafíoestáreservadoa las instituciones terciarias y univer-sitariasen lamedidaenque lasmismas fueronconcebidasnosólopara laformaciónderecur-soshumanos,sino tambiénpara laproduccióndeconocimientoyaportes innovadores (enas-pectostecnológicos,degestión,socialeseinsti-tucionales)quefomenteneldesarrolloterritorial.

2.5.3 Las instituciones de formación profesional

En América Latina no se dio una fuerte tradi-cióndeaprendizajeindustrial.Porello,eldesafíodelaformaciónparaeltrabajofueasumidoporinstitucionescreadasadhoc,generalmentedecarácternacional.Elmodeloaplicadonoesta-baincluidoenelsistemaeducativoformal,yseconcibió como un sistema de formación paraeltrabajoconcomponentesteórico-prácticos.Engeneral,estosmodelosfueronsostenidosygestionadosporelEstado.

Losantecedentesmásrelevantesenlacreacióndeinstitucionesdeformaciónprofesionalsere-montanalasdécadasdel40yel50,dondelascaracterísticas fundamentales que podemosdestacarson:mercadosprotegidos,empresasdebajacompetitividad,bajo interésen lacali-dad,bajossalarios,utilizacióndefuerzadetra-bajodebajacalificaciónyaltos índicesdeex-pansióndelaactividadindustrial.

En este marco se destacan dos tipos de institu-ciones,lasEscuelasTécnicasylasInstituciones

31

de Formación Profesional. A continuación, seesbozandemodosimplificadoalgunosaspec-tos destacados de las mismas:

• Financiaciónpública.

• Gestión centralizada, con baja participa-cióndelostrabajadoresylacomunidad.

• Aislamiento o distancia entre las institucio-nes,lossectoresylaspolíticas.

• Formaciónconcebidaapartirdeladico-tomía: educación general vs. educaciónparaeltrabajo.

• Capacitación orientada a un modelo de trabajoestable,formal,urbanoeindustrial.

• Pocaatenciónalasdiversidadesydistin-tos requerimientos de la Población Eco-nómicamenteActiva.

• Planificación de la formación basada enlaoferta,conpocavinculaciónconlade-mandaproductivaylaboral.

Enlosaños80,muchasdelasinstitucionesdeformación profesional entran en crisis a partirde loscambiosde losmodelospolíticos,eco-nómicosysocialesenlosqueestabanenraiza-das, entre ellos, la globalización e integracióndemercados, lacaídade laopciónsustitutivade importaciones, la imposición de patrones de calidad y competitividad internacional, las in-novaciones técnicas y organizacionales en lasempresas,elagotamientodelautoritarismopo-lítico,laaperturademocráticayelrescatedeva-lorestalescomolaparticipaciónylaciudadanía.

Seentiendequeestosfactoresafectanladiná-mica y conformación delmercado de trabajo,y parte de ello se encuentra presente en lasnuevas filosofías de producción: integración,flexibilidad,calidad,polivalenciayparticipación,las cuales, lenta, pero irremediablemente, van

tomando formadeparadigma.Así pues, nue-vosaspectostomanelcentrode laescenaencuantoaformaciónyaquenobastaconsaberhacer,sinoquetambiénimportaconocery,fun-damentalmente, saber aprender. En este con-texto,rasgoscomoparticipación, iniciativa,ra-zonamientológicoydiscernimientopasanaserespecialmentevalorados.

Estoscambiosimplicanimpactosenlasinstitu-cionesdeformaciónprofesionaly,portanto,esnecesario reconstruir la institucionalidad con la participacióndelosagentessociales,elgobier-noylostrabajadores.Estarevisiónyreconstruc-cióndelaformaciónprofesionalsedeberealizartomando en cuenta:

• Ladiversidadde laPEApromoviendo laigualdaddeoportunidades(especialaten-ciónagruposvulnerables).

• Elconceptodeformacióncontinuaento-doslosnivelesajustadoalciclodevida.

• Trabajadores que se desempeñan en elsectorformaloinformaldelaeconomía.

• Elsectorproductivoyempleadores

• Integración entre las políticas de forma-ción profesional y las de educación te-niendo como premisas:

• Launiversalidadymejoradelaeducaciónbásica.

• Lareformadelaenseñanzamedia.

• Lareformade laeducacióntécnicaparaqueasumalosnuevosconceptosdefor-maciónprofesional

• Integraciónentrelaspolíticasdeformaciónprofesionalypolíticaspúblicasdeempleo,trabajoygeneracióndeingresos.

• Movilización,articulaciónyfortalecimientodeunareddeformaciónprofesional.

32 33

• Movilización, articulación y fortalecimien-todeunareddeinstitucionespúblicasyprivadas para formación de formadores,gestores, planificadores e investigadoresenformaciónprofesional.

• Estímuloydifusióndeexperienciasinnova-dorasenmetodologías,formasdeorganiza-ciónygestióndelaeducaciónprofesional.

2.6 Los actores de la cooperación

Numerosos actores de la cooperación estánpresentes en América Latina. Desde agenciasestatalesdepaísesdonantes,comolaAgenciaEspañola de Cooperación Internacional parael Desarrollo (AECID); organismos multilatera-les como el Fondo Multilateral de Inversiones(FOMIN)yorganismos internacionalescomo laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) ylaOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).También están los actores privados, incluyen-do tanto las iglesias, como organizaciones nogubernamentales (ONGs), fundaciones y em-presas,querealizancooperaciónactuandoconsuspropiosfondos,asícomoadministrandofi-nanciamientobilateralymultilateral.

Comoesclaro,notodosestosactoreshante-nidolasmismasperspectivasyenfoques,nisecaracterizanporimpulsarelmismotipoderela-cionesentredonantesybeneficiarios.

Normalmente los principales destinatarios dela cooperación internacional son entidades de ámbitonacional,aunque losgobiernos localescomienzan a adquirir protagonismo crecientecomobeneficiarios.

Es interesante resaltar que algunos proyectosde cooperación han creado nuevos actores,como redes regionales o incluso servicios deformaciónyorientación,quepasarona formarpartedelaspolíticaspúblicas.

Las iniciativasdecooperación internacionalengranmedidaseproponenapoyaren la reduc-cióndelapobrezay lageneracióndeempleo.Respecto a la formaciónprofesional, enfatizanenfoquesholísticosoglobalesde la formaciónparaeltrabajoyaprendizajesparatodalavida.También losprogramasdanun lugarcentralaldiálogosocialentreactorespúblicosyprivados,no sólo en la formación para el empleo, sinotambiénconotrosactoressectorialescomple-mentarios(salud,desarrollolocal,etc.)

33

capítulo 3

Las oficinas municipales de empleo e intermediación laboral

EnAméricaLatinalosserviciosmunicipalesdeempleo e intermediación laboral son relativa-mentenuevosyhansurgidoporlanuevaasig-nación de roles y funciones de los gobiernoslocales.Estosserviciosdebenserinstrumentosque alinean sus objetivos con las políticas dedesarrollo económico territorial, y por ello, esnecesarioqueesténarticuladasconelproyec-tolocalcompartiendoasíunavisiónestratégicacomún.

Este capítulo se presenta y estructura desdeuna visión que elude desplegar recetas o fór-mulas preestablecidas para la promoción delempleo desde la institucionalidad municipal. Y esqueunasituacióndedesempleoterritorialnorespondeúnicamentealoquesehizoonosehizo comopolítica de empleo, sino también amuchosotrosfactoresexternos.

Existencantidaddecontextosquehacennece-sarialainversiónenserviciosdeintermediaciónlaboral ya que constituyen herramientas útilesensituaciones talescomoelevadosnivelesdedesempleo, discriminación en el mercado de trabajo,altarotacióndelempleooantelacaren-ciadecapitalhumanocapacitadodeacordealasnecesidadesdelsectorproductivolocal.Es-tosfactoresescomúnencontrarlosenlosmer-cadosdetrabajodeAméricaLatinayelCaribe.

Y es que un país de la región que se enfren-teaunaverdaderacrisis laboralconcondicio-nes de alto índice de desempleo estructural, puede aprender las lecciones de otros países

latinoamericanos sobre cómo utilizar y optimi-zarlosserviciosmunicipalesdeempleo.Esosí,habráquetenerconcienciaqueestosserviciosnopuedenresolverporsísolos losproblemasestructuralesdesubempleo,desempleo,debi-lidadesenlossistemaseducativosobajaenlaactividadeconómicaproductiva,peroobligada-mente son parte de la estrategia que permitehacerlo.

DesdelaperspectivadelDesarrolloEconómicoLocalconsideramosquehaycincoejesquesonfundamentalesparaeldiseñoeimplementaciónde una política activa de empleo. Estos ejes,quesedescribenacontinuación,son:elforta-lecimientoinstitucional,lainformaciónpertinen-te,laintermediaciónlaboral,lacapacitaciónyelemprendedurismo.

El fortalecimiento institucional es entendido comolabasenecesariadecreacióndecapitalsocial en la comunidad para sostener el com-promisode losdiversos sectores.Son lasac-cionesvinculadasalmejoramientode lascon-dicionesdeempleabilidadatravésdedistintosmecanismos de elaboración conjunto entre lacomunidad,susorganizaciones,elsectorpro-ductivoprivadoyelgobiernolocal.

La información pertinente se constituye enunelementoesencialeinsoslayabledeconoci-miento necesario para la toma de decisiones en elterritorioyenlaconstruccióndelaarquitec-turadeprogramasorientadosaresponderalasnecesidadesdetectadas.Setratadeconformar

“Educar el pueblo, quiere decir aquí darle medios de vida por la enseñanza del trabajo, que es el título de su significación social...”

Dr. Ricardo Gutiérrez

34 35

unsistemadeinformaciónconstruidoapartirdelavinculacióndediversosregistrosadministrati-vosadaptadosparausosestadísticos.

La intermediación laboral,necesariaparavin-cularofertaydemandadeempleoenelterritorioyparalamejorgestióneimplementacióndelasherramientasseleccionadas.

La capacitación y formación, orientada a ofrecerposibilidadesdemejorapermanentedelempleo colectivo y sectorial y a brindar opor-tunidadesdeadquisicióndecompetenciasbá-sicas,genéricasyespecíficasporpartede lostrabajadoresdelaregión.

El emprendedurismo comprende las acciones tendientesallevaradelanteunproyectodeem-presa.Lapolíticadefomentoempresarialinclu-yelaasistenciatécnica,lacapacitaciónparalaformulación y desarrollo del proyecto, tutoríasdurante el desarrollo del proyecto y eventual-mentealgunaayudaeconómicaeinclusolain-cubacióndelproyecto.

Como notará el lector/a, el presente capítu-lo se basa en estos ejes, empezando con unanálisissobre la importanciayprocesopara laconstruccióndeunPactooAcuerdoTerritorial,como primer paso para la institucionalizaciónde laspolíticasdeempleo.Luego,seprocedea describir las características organizacionalesde lasOficinasMunicipalesdeEmpleoe Inter-mediaciónLaboralysedesagreganyexponenendetallesusfuncionesprincipales.Porúltimo,seexplicasobreelprocesoymetodologíasquelos funcionarios/asde lasOficinasMunicipalesdeEmpleopuedenutilizarparaelcumplimientodesusresponsabilidades.

3.1 Los pactos o acuerdos territoriales de promoción del empleo

LosPactosoAcuerdosTerritorialesdePromo-cióndelEmpleosurgencomonuevasiniciativaspara afrontar laproblemáticadel desempleo y

achicarlabrechaentreofertaydemandadetra-bajoqueseproduceporlosprocesosderees-tructuraciónterritorialyproductiva.

Elfinfundamentaldeestospactoseslograrunaampliacolaboraciónregionalolocalquepermitaponerenmarchasobretodolassiguientescua-tromedidas,asaber: 1. Descubrir las dificultades y necesidades

detodoslosagentesterritorialesconres-ponsabilidadenmateriadeempleo.

2. Movilizaryunificartodoslosrecursosdis-ponibles.

3. Unamayorintegraciónycoordinaciónenelterritoriodelasmedidasafavordelem-pleo.

4. Llevaracabomedidasquesirvandemo-deloaseguir.

LaComisiónEuropeahaplanteadotrescriteriosprincipalesquedebencumplir lospactosterri-torialesenfavordelempleo:unenfoquedetipoascendente,unacooperaciónampliadayefecti-va,yunaestrategiaintegradaeinnovadora. Elprimercriterioincideenquelainiciativadebepartir del nivel local y no venir impuesta.A suvez, es fundamental que todos interlocutoresimplicados en la creación de empleo en el terri-torioquesepretendedinamizar, intervenganycooperendeunmododirecto(empresas,sindi-catos,asociaciones,etc.).Entantoqueeltercercriteriosecentraenquetodaslasmedidasde-benestarcoordinadasenunplandeactuación.Además, pensando en un mayor rendimientoestasmedidasdeberíanserinnovadorasdentrode este territorio.

EnItalia,seconceptualizaronalospactosterri-torialescomouninstrumentodeprogramaciónnegociada, orientado al desarrollo local de undeterminadoterritorio,quesedefineatravésde

35

un proceso de concertación entre las partes, materializado en la redacción de un protocolodeentendimiento(DiMeglio-2006).

Lospactosoacuerdosterritorialessonconcebi-dosnosólocomounapolíticaafavordelempleosinocomounaestrategiaterritorialdedesarro-llo, tal como se expresa en el documento del PactoLocaldeEmpleoBarcelona2004-2007,pormediodelcualsebusca“situaraBarcelonaentrelasciudadesmásavanzadasenbienestarycalidaddevidadeEuropa,apostandoporuncrecimientoeconómicoqueincorporemásvalorañadidoeinnovaciónyquegeneremásyme-joresoportunidadesparatodoelmundoymásempleo de calidad”.

Los pactos se fundamentan, además, en quelas políticas de empleo ya no son competen-ciaúnicadelosgobiernos,sinoqueconllevalapuestaencomúndeacuerdosentreotrosacto-res,comolasorganizacionessindicalesypatro-nales,lascolectividadesterritorialesylainstitu-cionalidadlocal(Freyssinet-2007).

En este sentido, la experiencia europea de los Pactos Territoriales configura un progreso quese relaciona conotras iniciativas dedesarrollolocal,como loson losplanesestratégicos.Asícomo los planes estratégicos simbolizaron unavanceenlasadministracionespúblicas,consi-derandoalterritoriocomountodoeconómicoysocial,conunamayorinteracciónpúblico-priva-dayunaorientaciónalaacción,losPactosTe-rritorialesseinscribenenesamismalógica.Subaseeselcompromisoconjuntode losagen-teslocalesensuejecuciónygestión.YesquecomobienexplicaMadoery(1999)unterritorioes el resultado de un proceso de construcción, consecuencia de la calidad institucional, de la organizacióndelosactores,desusestrategiasparaafrontardesafíosyoportunidades,ydelosfenómenosdeaprendizajecolectivo.

Desde esta perspectiva, si bien en los paísesdesarrollados lasestrategiasde losPactosTe-

rritorialesseabocanprincipalmentealatareaderecuperar las regionesdeprimidaspor la rees-tructuración territorial, mediante la creación de empleosdeformasostenida,porlogeneralennuestros países latinoamericanos el eje de laspolíticasincorporaelcombatealapobrezaylacohesiónsocial,conlafinalidaddealcanzarni-velesdebienestarsostenibles.

Paralelamente, es necesario mencionar otro hecho fundamentalen laconfiguracióndeles-cenario:desdefinalesdeladécadade1980,yconmayorénfasisenlosañosnoventa,losgo-biernoslocaleshandebidoafrontarunprocesodedescentralizacióndefuncionesyresponsabi-lidades,quetradicionalmenteestabanconcen-tradas en el gobierno central. A este procesose le ha denominado “municipalización” de lacrisisdelEstado,sobrelaideadequelasnue-vas realidades del Estado nacional tienen suimpactodirectosobrelasmunicipalidades,quehastahaceunpardedécadassóloteníancomofunciones primordiales el mantenimiento de laciudada travésde losserviciosbásicoscomoalumbrado,olimpieza.(Arroyo,Daniel–1998).

Deestemodo,losEstadosmunicipaleshande-bido reformular su rol comoprestadorde ser-vicios básicos para asumir el liderazgo de losprocesosdedesarrollolocal,poniendoenprác-tica políticas activas que procuren una salidaproductivaalacrisissocial.

Perolaestrategiaasumequelacompetenciasedesarrolla en términos de instituciones, pero ins-titucionesquenoseadaptanpasivamentealde-nominadorcomúndelmercado,sinoqueseor-ganizanyoperanparaencararlo(Poma–2000).Así pues, el enfoquede desarrollo económicolocal(DEL)buscaunimpulsoalosrecursospo-tenciales de carácter endógeno, tratando deconstruirunentornoinstitucionalpolíticoycultu-ralfavorableparalasactividadesproductivasylageneracióndeempleo(Alburquerque-2004).

El recorrido de la propuesta territorial se cons-truye,entonces,apartirdelosproblemasiden-

36 37

tificados, sus causas y efectos, y evaluandocuálesseríanlasposiblessoluciones,plantean-dolosobjetivosgeneralesylasestrategiasparaalcanzarlos. Luego se formulan los proyectosquepermitantraducirlaestrategiaenaccionesconcretas a implementar.

BasadosenlaestrategiaDELdelaOrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), la metodologíapropuesta para la construcción de los Pactos o AcuerdosTerritorialesdePromocióndelEmpleoseresumeenlossiguientespasos:

1. Diagnóstico territorialymapeo institucio-nal:Elobjetivodeestafaseesadquirirco-nocimientodelaeconomíalocalydesusrecursos.

2. Sensibilización:Elobjetivomás relevantede esta etapa es lograr que los actoreslocales asuman el liderazgo del procesode desarrollo.

3. Promoción del ámbito de concertación:Lacreacióndeunámbitodeconcertaciónes la continuación del proceso de cons-truccióndeconsenso iniciadoen la fasedesensibilización.

4. Diseño de una estrategia de desarrolloeconómicolocal(DEL)paralapromocióndel empleo: La estrategia incluye visión,objetivosyelplandeacciónparael lar-go,medianoycortoplazo,previendolasresponsabilidadesrelativasylosmecanis-mos para su implementación.

5. Implementacióndelaestrategia:Losac-tores locales de acuerdo a sus compe-tencias, recursos y capacidades imple-mentanlaestrategiadedesarrollo,desdeabajo,atravésdelplandeacción.

6. Políticas y productos: El plan de acciónapuntaalograrlosobjetivosdefinidosenlaestrategiadepromocióndelempleo.

Lapuestaenmarchadeesteprocesoconllevalograr un real fortalecimiento institucional, quesemanifiesta no tanto en las fortalezas indivi-dualesdelgobiernolocalydemásinstitucionespúblicas, sino en la conformación de una redarticulada con los demás actores locales pú-blicosyprivados.Laparticipaciónconjuntadeinstituciones y organizaciones sociales localesjuntoalosgobiernoscontribuyenosóloalafor-mulación,sinotambiénalaimplementaciónyalcontroldelaspropuestasy,alavez,promueveunanuevamodalidaddegobernabilidadlocal.

Paraelloesimportantequeelgobiernolocalac-túecomopromotor yconvocantedelprocesodedesarrollo,liderelainiciativapolíticaparaim-plementar losacuerdosyconformeunequipotécnicoparasupuestaenmarcha.

Deestamanerasepromuevelarestituciónyelfortalecimiento de la confianza entre el sectorpúblicoyelsectorprivado,expresadaabierta-menteenlaconformacióndeunámbitodecon-certación,yasuvez,lainversióndelosrecursoslocales hacia unaperspectivade capacidadespara el desarrollo.

Esosí, losámbitosdeconcertaciónsuelenserinestablesyrequierenmultiplicaresfuerzosparadinamizarloslazosdeconfianzaenquesefun-dan los acuerdos. Por ello, es necesario ser conscientesquesumaractorespuedeimplicar,paraquienesdebengestionarlosprocesos,su-martambiéncomplicaciones,yaqueincorporarnuevas visiones requerirá también constituirlasenunproyectocomún.

Desde laperspectivadeldesarrollo territorial,elPacto oAcuerdobrinda elmarcopolítico insti-tucionalrequeridoparadarlelegitimidadpluralalproceso.Yparasupuestaenmarcha,laOficinaMunicipaldeEmpleoeselespacioorganizacionalllamadoadarleseguimientoyapoyoasuejecu-ción,brindandoasícoherenciaysostenibilidadalaspolíticaspriorizadas.Hayyabastantesejem-plosenpaíseslatinoamericanosdeesfuerzospor

37

conformarestanuevaestructuralocaldepolíticadedesarrolloterritorialyempleodecente.

3.2 Razón de ser, estructura y organización de las oficinas municipales de empleo

A continuación, se presentan las características yfuncionesprincipalesdeunaOficinaMunicipalde Empleo. Como todo instrumento de desarro-llo endógeno, no presenta un formato único yrígido,yaquecadaestructurasedebeadaptaralasnecesidadesyposibilidadesdecadaterrito-rio.Asimismo,puedecambiarsudenominación,inclusolascaracterísticasinstitucionalesquead-quiere:puedeserpartedelaestructuradeges-tióndelmunicipio,puedeserunanuevaentidadsurgidadelacuerdoalcanzadoentrelosactoresinvolucrados, inclusosusfuncionespuedenserllevadas adelante por otra institución existenteenelterritorio,comounaagenciadedesarrollolocal.Loimportanteesqueelterritorioysusac-torescuentenconunámbitoorganizacionalquecanalicelosejesestratégicosdesuprogramadeempleo.

3.2.1 Razón de ser de las Oficinas Municipales de Empleo

Al compásdel cambiode épocaque elmun-do está viviendo, los gobiernos locales hantenido que asumir nuevas responsabilidadesdegestión.Anteriormente, losmunicipioscon-centraban lamayoría de sus esfuerzos en serprestadores de servicios básicos, recolecciónde residuos, el mantenimiento de los espacios públicos,elalumbradodelaciudad,entreotros.

Pero hoy en día los gobiernos locales tienennuevos desafíos ya que la globalización y losprocesos de descentralización política y ad-ministrativa han producido cambios en la per-cepciónquelosciudadanostienensobreelrolquedebencumplirsusmunicipalidades.Comociudadanos, esperamos respuestas locales a problemasosituacionesquesibienpuedennodependersólode lagestión local,elmunicipio

puede ser un agente clave en la resolución siasumeunrolproactivoytienelacapacidaddearticular con los actores territoriales.

Lapromocióndelempleoylaproducciónlocalesunodeestos“nuevosasuntos”queaparecenenlasagendaslocales.Paraello,desdelapers-pectivadelapolíticadedesarrolloendógeno,esesencialelliderazgoqueasumenlosgobiernoslocalesparaafrontarlosnuevosdesafíosatra-vés,fundamentalmente,deprocesosdearticu-laciónentreelsectorpúblicoyelsectorprivado.

La Oficina Municipal de Empleo es una he-rramienta de desarrollo endógeno esencial, anuestroentender,yladecisióndeapropiarsedeellaposeeunsentidoprácticoquetienequevercon dar respuesta a una demanda de la socie-dad local. A su vez, tiene también un sentidosimbólicoyaque,comomuchosaspectosdeldesarrollo endógeno que remite a los valoresde una sociedad, la idea de contar en nuestra comunidad con unaOficina de Empleo repre-sentaelcompromisodelEstadomunicipalydelconjuntodeactoreslocales,deasumiraltrabajoy al empleo como ejes de la construcción deunasociedadmásequitativayconigualdaddeoportunidades.

ComoyasehamencionadoenestaGuía,eltra-bajonosólotieneunafuncióndesubsistenciaencuantoaposibilitar al trabajador y a su fa-milialosmediosparaenfrentarlasnecesidadesdelavidacotidiana,desdeviviendayalimenta-ciónhastaeducaciónyesparcimiento,sinoque,además,eltrabajoesunelementointegradordelasociedadyaquenosdefine,nosimponeobli-gacionesynosotorgaderechos.

El desafíopara las sociedades locales es, en-tonces, tomar estas ideas y hacerlas propias,sindesconocerqueenlaproblemáticadelem-pleoconfluyenmúltiplesfactoresquenosiem-pre pueden controlar los territorios, como son la política económica nacional o las realidades regionalesyglobales.Perositalcomosehadi-

38 39

cho,“lapeorgestión,eslaquenosehace”,hayquereconoceralmismotiempoquedesdelosterritorioshaymuchoporhacerencuestiones

de promoción del empleo, siempre, con expec-tativasacordesanuestrarealidad.

Antes de sumergirnos en cuestiones técnicas vayamos a una fiesta:hoy nuestromunicipio abre su oficina de empleo y la comunidad va acelebrarlo.

Variassemanasatrássecomenzóa tejer la idea,el alcaldeconvocóaalgunosactoreslocalesyentretodosllegaronalaconclusióndequeelmunicipionecesitaunainstituciónqueapoyealaspersonasquebuscanempleo.Claroqueno fue fácilponersedeacuerdo,perofinalmentesellegóaunaposiciónencomún.

Algunosjóvenestienenproblemasparaencontrarsuprimertrabajo.Haytambiénvariosgruposdemujeresemprendedorasquenecesitanapoyoparaconseguirfinanciamientoparadesarrollarsuemprendimiento,variosempresarios locales con empresas pequeñas y medianas necesitanincorporartrabajadorescapacitados,yasíseentendióquelacomunidadnecesitaapoyarseenalgunaherramientapararesolverestostemas.

Deestemodo,elmunicipiocomprometióunlocal,justoenlaesquinadelparquecentral,paraquetodalacomunidadveaypuedallegaralaoficinacuando lo necesite. Se formó una comisión que visitó alMinisterio deTrabajoparainformarysolicitarapoyo,ydeestaformaconseguimoslosequiposinformáticosparaelfuncionamientodelaOficina.Porsuparte,lossindicatosdonaronlosmuebles,mesas,escritoriosysillas.

AhorateníamosquepensarquiénesconformaríanelequipodelaOficina,y cómo prepararlos. Cuando se encontraron las personas adecuadas,se las capacitó con el apoyo del Ministerio y de Organizaciones NoGubernamentales.

Ya tenemos todo para que nuestra ciudad tenga su OficinaMunicipaldeEmpleo, yhoyvamosahacer la fiestade inauguración.Apartirdemañana,losjóvenesquenecesitanprepararseparaingresaralmundodeltrabajotienenunlugardondeir,lasartesanasquenecesitancapacitarseparagestionarsuemprendimientotienendónde ir, losempresariosquenecesitan trabajadores tienen dónde acudir, toda persona que tengaalguna situaciónoproblemaque tengaque ver con susposibilidades,deseososueñosrespectoalempleoyaltrabajo,tienedondeir.

Recuadro 3.1Fiesta de inauguración...

39

LaOficinaMunicipal de Empleo es el espaciodereferenciadelapolíticaterritorialdeempleo,destinada tantoaofrecerserviciosapersonasquequiereninsertarseenelmercadodetraba-jo,comoaaquellosquedeseanmejorarsusi-tuación laboral y su empleabilidad.Delmismomodo, la Oficina Municipal de Empleo brindaserviciosaempleadoresquerequierancontratarnuevos trabajadores,mejorar la calificacióndesus empleados mediante acciones de capaci-tación,oalgúnotrotipodeasesoramientoten-dienteaaumentarsuproductividadmediantelamejoraenlacalidaddelempleo.

CitandoaunMinistrodeTrabajode laArgen-tina4, bajo cuya gestión se implementaron losservicioslocalesdeempleoenesepaís,elob-jetivofinaldelaimplementacióndelosmismosesque,asícomocuandotenemosunproblemadesaludrecurrimosnaturalmenteaunhospitalyparaeducarnosasistimosalsistemaeducati-vo,seríanecesarioquelapoblaciónengeneralseapropiedeestasherramientas,alpuntoquefrenteaunanecesidadvinculadaalolaboralserecurraconlamismanaturalidadalosserviciosmunicipales de empleo.

3.2.2 La estructura organizativa interna y requerimientos de una Oficina Municipal de Empleo

En laprimerapartedeesteapartado,aborda-remos los aspectos relacionados a la estructura internadelasOficinasdeEmpleo.Aunquepa-rezcanaspectosde forma,es importanteparagarantizarundesempeñoacordealosobjetivospropuestos,quelosserviciosdeempleocuen-tentantoconlainfraestructuracomoconlosre-cursoshumanosadecuados.

LoquesugiereestaGuíanoesunanormativaaseguir,sinoaspectosatenerencuentaparaquelagestióndelosserviciosdeempleoein-termediaciónlaboralcuenteconlosrecursosycapacidadesnecesariosparaalcanzar lasme-taspropuestas,reconociendoquecadaterrito-rio tiene su particularidad.

Lossiguientessontresaspectosypilaresfun-damentales a tener en cuenta para constituir un servicio de empleo e intermediación laboral aescalamunicipal,asaber:elinmueble,equipa-mientoymaterialesyequipotécnico.

Oficina Municipal de empleo

Equipotécnico

Equiposinformáticosy materiales

Inmueble

4. Dr. Carlos Alberto Tomada

Figura 3.1Componentes básicos

de la oficina municipal de empleo

40 41

El inmueble: si todos la ven, todos llegan a la Oficina Municipal de Empleo

Esimportantequeeledificoquealbergalaofici-nadeempleoeintermediaciónlaboralmunicipalcuente fundamentalmente con dos cualidadesque son determinantes para la recepción delpúblico:visibilidadyaccesibilidad.

Lavisibilidadestádeterminadaenparteporellugarfísicoqueocupalaoficina;resultadesea-blequeelmismoseaunlugarreconocidoporlatotalidaddelapoblación,endependenciasmu-nicipales, arrendando un local, en alianza coninstitucionesrepresentativasdelostrabajadoreso de los empleadores, en agencias o asocia-cionesparaeldesarrollo,etc.,esdecir,queelespacio tenga referencia propia y se lo vincu-lenaturalmentealapromocióndelempleoylaeconomía local. Otro argumento de visibilidadimportanterefiereaquelaoficinaestéidentifica-da adecuadamente tanto en el exterior como al interior de la misma.

Encuanto a la accesibilidad, es indispensablegarantizarelaccesoa todas laspersonasquenecesitenutilizarlosserviciosdeempleo,espe-cialmentedeaquellaspersonasquepresentenciertadificultadporsufriralgúntipodediscapa-cidad,por loque las instalacionesdebencon-templartodaslascondicionesdediseñoenestesentido:sinbarrerasfísicas,nisimbólicas.

Esnecesariotenerencuentaque,enloreferidoa la atención a los usuarios, laOficinaMunici-paldeEmpleo recibeaunpúblicoextremada-mentediversodeambossexos:desempleados,subocupados,ocupados, emprendedores,dis-capacitados, empleadores, empresarios, repre-sentantesdeinstitucionesdeformaciónycapa-citación,referenteslocales,etc.

Para ello, acorde a las realidades de cada mu-nicipio, resulta necesario contar con diversosespaciosasignadosparadiversassituacionesyutilidades.

Realizarunaprimeraentrevistaaunapersonaque recurreal serviciodeempleopara insertarseenelmercado laboral,esunaoperaciónque re-quiereunlugaradecuadoparaquelamismapuedasentirsecómoda,pue-dareflexionarsobresuscapacidadesyhabilidades,puedaproyectarsusdeseosdecapacitarseenalgúnoficioyreconocersutrayectoformativoylaboral.

Elespaciodebecolaboraragenerar laempatíanecesariaentreelentre-vistadoryelentrevistado,paraquesepuedaobtenerrealprovechodetalprocedimiento.

Unaprimeraentrevistapuededurarentre40y60minutos.Nohayqueolvi-darqueelentrevistadollegabuscandoapoyopararesolverunasituaciónoproblemaqueloaflige,yaqueeltrabajonosólocumplelafunciónderesol-vernecesidadesbásicas,sinotambiéndeintegraciónsocial.Espreferible,entonces,queestainstanciatengaalgodeprivacidad.

Recuadro 3.2Privacidad en los espacios de la Oficina Municipal de Empleo

41

Si un empleador llega al serviciode empleoabuscar personal para su empresa, si un em-prendedorseacercaparabuscarasesoramien-toparaconseguirfinanciamientoparainiciarsuproyecto,sitenemosquereunirnosconunains-titucióndeformaciónycapacitaciónparalaim-plementacióndeuncurso,serequiere–siem-preenlamedidadeloposible–contarconlasinstalacionesadecuadas,paraquetantoelpú-blicocomoelequipotécnico,tenganfacilitadaslas comodidades necesarias.

En definitiva, los posibles espacios que ne-cesita disponer la Oficina Municipal de Em-pleo son: recepción, sala de espera, oficinapara atención al público, sala de reuniones,oficina del coordinador/a, archivo, oficina delrelacionador/a, sala de capacitación, baños adisposicióndelpúblico.

Equipo técnico: los que hacen la oficina

RespectoalosperfilesbásicosquesostieneunaOficinaMunicipal de Empleo, puede pensarseenunatareadecoordinación(Coordinador/a)ydealguienqueseocupedeentrevistaralasper-sonas (Entrevistador/a). También, para ciertascapacitaciones inductorasalmundodel traba-jo,sepuedecontarconunapersonaquetomeesatarea(Capacitador/a)y,porúltimo,sedebecontarconunsujetoquerealicelatareadere-lacionarseconelsectorproductivodelterritoriopara implementar acciones de intermediación (Relacionador/a).

Si fuera necesario para algún programa enparticular,ocomopersonalfijo,ysisejustificamediantelaoperatoriadelaOficina,sepuedenincorporarfigurasdeorientaciónotutoría,máseldealgunapersonaquecumplalafunciónderecepción.

Estadescripcióndeperfilesnoquieredecirquecadaoficinadebetener,paragarantizarsufuncionamiento,unplanteldeseis,sieteuochoperso-nas.Loquesedescribeson funcionesquepuedenasumirunapersonaodossilaescaladenuestromunicipioasílosugiere.Porejemplo,quiencoordinapuedeasumirlarelaciónconelsectorproductivoyquienentre-vistapuedetambiéncapacitarsi fueranecesario.Loqueseplanteasonfunciones que laOficina de Empleo comúnmente debe asumir.Cuandoimplementamos en nuestros territorios lasOficinas deEmpleo, estamoshaciendounesfuerzoquetienequeiracordeanuestrosrecursosycapa-cidades territoriales.

Recuadro 3.3Número de personal en las oficinas municipales de empleo

42 43

Aclaradoloanterior,revisemosentonceslassi-guientesfunciones/perfiles:

Coordinación

LaCoordinaciónasumelaconduccióndelequi-potécnicoyeslarepresentacióntécnica–ins-titucional de la Oficina Municipal de Empleo.Esta función requiere, por lo tanto, liderazgo,conocimientotécnicoespecializadoeneltemalaboral,conocimientodelterritorio,creatividadeiniciativa.

Otrascapacidadesdeseablesparalacoordina-ciónde laOficinaMunicipaldeEmpleoson:elmanejode las relaciones intrae interinstitucio-nales, capacidad para la toma de decisiones, posibilidad de realizar el análisis de diferentessituaciones,capacidadparaladirecciónycoor-dinaciónestratégica,predisposiciónparacomu-nicareinformar,habilidadparalanegociaciónyelmanejodeconflictosycapacidaddeplanifi-cación.

Lastareasdelacoordinación,entrelasyamen-cionadas, son asegurar la implementación delaspolíticasactivasdeempleo,valorarelestadodeavancedelosmismos,monitorearyevaluarlasacciones,articularconlasáreasmunicipalesquecorrespondayarticularconlasinstitucionesyactoreslocales.

Entrevistador/a

El o la Entrevistador/a es responsablede rea-lizar lahistoria laboral (este temaseexplica-ráconmayordetallemásadelanteen laguía)delapersonaentrevistada,informaralamismasobre susderechos y obligaciones, orientar elproyecto laboral (también se analizará másadelante)yeltrayectoformativodelapersona.

Esnecesarioqueparalaetapadelaentrevistasecuenteconcapacidaddeescuchayapertu-ra,habilidadparaidentificaryanalizarsituacio-nesproblemáticas,capacidadparavincularseycomunicarse con personas en situación social u

ocupacionaldiversa,ymanejodelasherramien-tas para orientar el proceso.

Capacitador/a

El o laCapacitador/a, tiene la responsabilidadde implementar los talleres de inducción al mun-dodeltrabajo.Serequiereparaestoelmanejodetécnicasgrupales,deanimaciónypedagógi-cas,capacidadpara vincularse ycomunicarsecon personas en situación social u ocupacional devulnerabilidad,habilidadesparaorientaralosparticipantes en la reconstrucción de sus tra-yectoriaslaboralespasadasylaelaboracióndelosproyectosdebúsquedalaboral,comotam-bién, el reconocimientode sus capacidades yhabilidades.

Relacionador/a

En cuanto al Relacionador/a de empresas, se tratadeunafiguraclaveparaelprocesodein-termediación,porlocualesdeseablequecuen-teconconocimientossobreelmercadolaborallocaly ladinámicaeconómicaproductivaterri-torial,sobrelostiposdeempleadoresexistentesenlalocalidad,sobrecámarasempresarialesysindicatosysobreaspectoslegalesymodalida-des de contratación.

Comoseapreciaenlasiguientegráfica,eltraba-joderelacionamientoconstituyeelnexoentrelaOficinaMunicipaldeEmpleoylosempleadores.

43

Figura 3.2Papel de intermediación del/la relacionador/a

Cuenta con los postulan-tes que el mercado detrabajorequiere.

Es el nexo entre la ofertadeempleo(basededatosdepostulantesdelaOE)ylademanda(vacantesenelsector productivo de bie-nesyservicios).

Generan la demanda de trabajo,solicitana laOElos postulantes para las vacantesacubrir.

Oficina Municipal de empleo

Relacionador/a

Empleadores

LatareadelmismosevinculaacolaborarenladefinicióndeunaestrategiadepromocióndelaOficinaMunicipaldeEmpleo,impulsaracuerdoscon actores relevantes del sector productivolocal, relevar las necesidades de la demanda,ajustarlosprogramasdecapacitaciónalosre-querimientos del sistema productivo, brindarinformaciónsobremodalidadesdecontrataciónyprogramasde incentivos yproporcionar unarespuestarápidaantelasdemandasdelosem-pleadores.

Entodosloscasos,elusodeherramientasinfor-máticasesindispensable,asícomolapredispo-siciónatrabajarconpersonas,perotanomásimportante aúnes contar concapacidadparatrabajarenequipo,ylapredisposiciónaformarpartedelmismo,yaque laconstitucióndeunequipodetrabajoes,unodelospilaresdondesesostienelaOficinaMunicipaldeEmpleo.

Trabajo en equipo, construcción de equipos – comunicación interna.

Trabajarenequiposuponelarealizacióndeunaactividad en forma colectiva y coordinada, endondemedianteunprocesodeplanificaciónlos

integrantes tienen asignados roles y funcionespararealizardichatarea.

La idea vertebradoradel trabajo en equipo eslaproduccióndesinergias.Estoeselresultadopositivo de la actuación demás de un factor,que tieneunefectosuperiora la sumasimpledeestosfactores.

Porlotantoelequipodetrabajonoesunasumadeindividualidadessinoungrupodepersonasconcohesión, liderazgo,metasyobjetivosco-munesque,organizadassolidariamente tienenlos atributos y habilidades para resolver situa-cionesorealizaralgunatareaque,porsugra-dodecomplejidad, requieredeconocimientosymiradasqueinteractúanysecomplementan.

La consolidación de un equipo de trabajo esun proceso. Algunos de los conceptos sobrelosquenecesitamos tenerciertaclaridadparalaconformación,eldesempeñoyelmonitoreode losequiposde trabajo,ydelproductoqueesperamosdelosmismosson:lasfuncionesdesusmiembros,losrolesasignados,elliderazgoylacoordinación,lacomunicación,lasnormas

44 45

deconvivenciaycomportamientodelequipo,laintegracióndelgrupoy lasolidaridadentre losmiembrosylosprocesosadecuadosparaello-grodelasmetaspropuestas.Elsentidodeper-tenenciaylapercepciónquelosmiembrosdelequiposenecesitanunosaotros,generalazosdeconfianzaeinterdependencia.

Es aconsejable que en la instancia inicial deconformacióndelequipodetrabajo,sepuedanpreveralgunaspautasparaasegurarqueeles-

cenariocomunicacionaltengaestascaracterís-ticas.Paraello,sepuededotaralequipodehe-rramientasconceptualeseneláreademanejode la informacióny lacomunicación,yasimis-mo,sedeberíanestablecerlosprincipiosdelagestióndelacomunicacióninternadelaoficinayenloposibleestimulareldesarrollodecana-lesyprocesosdecomunicación internocomoformadealcanzarelmejoramientodelacalidaddegestión.

Lacomunicaciónalinteriordelequipotécnicodelosserviciosdeempleoeintermediaciónlaboralesotrofactordeterminanteparaeltrabajoenequi-po,locualrequieretenerencuentaquesiempredebenestargarantizadaslaaperturayfluidezdelainformaciónycomunicacióndearribahaciaabajoydeabajohaciaarriba(referidoalosgradosderesponsabilidaddentrodelequipotécnico)yhorizontalmente.

Equipamiento y materiales de trabajo: las herramientas diarias de la Oficina Municipal de Empleo

Como todadependenciadel gobierno local, laOficinaMunicipaldeEmpleonecesitacontarconlosequiposinformáticosymaterialesnecesariosparadesempeñarsufunción.

Elsoporteinformáticoresultaindispensable,entantolosinsumosbásicosdegestióndelaOfici-naMunicipaldeEmpleosonbasesdedatos:depersonasenbúsquedadeempleo,deemplea-dores,deofertadecapacitación,etc.

Porotrolado,teniendoencuentaquelosmer-cadosregionalesdetrabajonoseajustanaloslímitespolítico-administrativoslocalessinoquerespondenmuchomásaladinámicaeconómi-cay social existente, los serviciosmunicipales

tiendenenesesentidoaconformarunaredqueresponda a esta realidad, con lo cual es nece-sarialaconectividadvíaInternetparasostenerlacomunicaciónefectiva.

La escala del municipio, la cantidad de perso-nasqueseatiendenylosserviciosquesepres-tan,determinaránlacantidaddecomputadoras,impresorasymaterialesdepapeleríanecesariosparaelbuenfuncionamiento.

3.3 Funciones y servicios principales de las oficinas municipales de empleo

Como bien se ha planteado previamente, lasOficinasMunicipalesdeEmpleosetendránqueajustaralasprioridadesdepolíticayaladispo-sición de recursos existentes en los territorios. Apesardeloanterior,síexistenunconjuntode

Recuadro 3.4La comunicación al interno de la oficina municipal de empleo

45

atribucionesbásicasque,según laexperiencialatinoamericana, lasOficinas tiendena llevar acabodentrodesusfunciones.

Enestemarco,lasfuncionesquecorrientemen-tecumplen,enmásomenormedida, son lassiguientes:

• Diagnósticoyobservatoriodeempleolocal

• Intermediaciónlaboralyredes

• Capacitaciónyformación

• Difusión y comunicación de las políticasde empleo

• Gestiónestratégicayoperativadelaspo-líticas de empleo.

3.3.1 Diagnóstico y observatorio de empleo local

Sin lugar a dudas es sumamente importanteparalaOficinaMunicipaldeEmpleocontarconbuena informaciónparasugestión.Sibienenlosúltimosañossehaavanzadomucho,porlogeneral,losmunicipiosnocuentanconinforma-ciónsistematizadadelempleoysobreladinámi-caeconómicaterritorialporfueradelasestadís-ticasnacionalesagregadas;estopuedeserunadebilidadparalaimplementacióndelaspolíticasactivasdeempleo.Yesqueparalaformulacióndeestaspolíticas, tomadedecisiones y asig-nacióneficazderecursos,esnecesariocontarconinformaciónsistematizadadelempleoydelmercadodetrabajolocal,delaproducciónlocaldebienesyserviciosydelascapacidadesinsti-tucionales del territorio.

Paraejemplificar,sienunterritoriohayunapresenciaimportantedeem-presasdelsectoralimentosyseconocequeesesectorestáenexpansiónyqueposiblementerequieraincorporarmanodeobra,sepuedehacerunesfuerzoencoordinaciónconlasempresasdelsectorparaconocercuálesson los requerimientosdeperfilesa incorporar, losconocimientosycali-ficacionesesperados, ladisponibilidaddecapacitar,el tiempodeesperayotrascaracterísticasquedefinanelperfildelasvacantesparaajustareltrabajoconlospostulantesylastendenciasdelmercadodetrabajolocal.Delmismomodolainformacióndelabasededatosylasegmentacióndelamismapuededecirnoscuálessonlospuntosdébilesdelapoblaciónconquetrabajamosyapuntarallílosesfuerzosdecapacitación.

Recuadro 3.5La información es esencial para la toma de decisiones

46 47

Identificación de temas críticos

LaconcrecióndeunAcuerdooPactoTerritorialsuponeintrínsicamenteunaetapainicialdeaná-lisis territorial participativo, donde los distintosactores pueden determinar las principales pro-blemáticas que respecto al empleo atraviesanal territorio. Para ello existen distintas metodolo-gíascomolamatrizdeFortalezas,Oportunida-des,DebilidadesyAmenazas(FODA)lacualsecomplementaconlaidentificaciónypriorizaciónde temas críticos.

Laidentificacióndetemascríticosesunaherra-mientadeinterpretaciónquevaaorientarnues-trasacciones,permitiéndonoshacerénfasisen

los aspectos determinantes para gestionar unprocesodedesarrolloendógeno.Untemacrí-ticoes tantounpromotorcomoobstáculodelproceso de desarrollo; aquello que marca unpunto de inflexión, que revierte procesos, quecambiaunalógica,seaeconómica,social, ins-titucional, ambiental, etc.Por ejemplo, diversi-ficar la estructura de producción agraria, parasalirdelmonocultivoesuntemacríticoparaelterritorio. Articular actores e instituciones para el establecimientodeprioridadesdeacciónesuntemacrítico.(Ambasmetodologíassedesarro-llanconmayordetalleenlaGuíaPrácticaparaelAgentedeDesarrolloLocaldeCentroaméricayRepúblicaDominicana.DEMUCA–CEDeT)

Figura 3.3Ejemplo de temas críticos priorizados por un territorio

Adecuación de entornos territoriales

Territorio

Cambio y adaptacióninstitucional

Educación para el Desarrollo

Cohesión del tejido social

Difusión de las innovaciones y el conocimiento

Organización del sistema productivo

47

Diagnóstico territorial en el ámbito laboral

Juntoa la informacióndelmercadode trabajolocal,laOficinaMunicipaldeEmpleodebema-nejarinformacióndelescenarioeconómicopro-ductivolocalyconstituirseademásenreferenciacomofuentedeinformaciónclaverespectoaladinámicadelempleo.LasSecretariasoDirec-ciones Municipales de Producción o Desarrollo Económico(cuandoexisten),asícomolospla-nesestratégicosolasagenciasoasociaciones

dedesarrollo,suelentambiéncontarconinfor-macióndeladinámicaeconómicayproductivadel territorio.

Enestepuntoquizánoseatannecesarialage-neración de instrumentos propios, como sí la correctautilizaciónygestióndelosmediosexis-tentes.Detodasformas,laOficinaMunicipaldeEmpleonopuedeprescindirdeundiagnósticodelaproducciónlocaldebienesyservicios.

Otroejemplosevinculaa la identificacióny lo-calización de nuevos yacimientos de empleo.Entre losmuchosefectosdelprocesodeglo-balización, han surgido nuevas oportunidadesparalosterritoriosqueenetapasanterioresnosevisualizaban,yquesisecuentaconunade-cuadodiagnósticodelacapacidadproductivayeconómicadelterritorio,permitiríaeludirlalógi-cadeenclaveyasegurarqueestosnuevosya-cimientosqueengeneralaparecencomoopor-

tunidades globales se articulen territorialmenteparaaportaralaestrategialocaldedesarrollo.

Asípues,pormediodeldiagnósticoesperamosconocer mejor el territorio y sus capacidadesparapoderdelinearnuestrapropuestaoagendadeintervención.Soloatítuloilustrativosemen-ciona aquí algunos ítems que pueden formarpartedelproductodeldiagnósticoterritorial:

Undiagnósticoproductivoterritorialesútilparaidentificar,porejemplo,unsectorproductivorelevanteparaelmunicipiooparalaunidadterritorialma-yordondeesemunicipioseinscribe.TambiénpermitedefinirlacadenadevalordedichosectorproductivoeindividualizaraquellasoportunidadesdeintervencióndelaOficinaparafortalecereslabonesdébiles,promoverquenuevos emprendimientos se integran en el entramado productivo comoproveedoresdebienesoserviciosoparafortalecereseentramadomedian-telaimplementacióndecentrosdeserviciosproductivosytecnológicos.

Recuadro 3.6Diagnóstico territorial

48 49

Conmatices,podríamosacordarqueentérmi-nosgeneralesestossonloselementosquees-peramos conocer de nuestro territorio o munici-pioparaformularunapropuestadeintervenciónenelárealaboral.

Lapropuesta territorial está claramente condi-cionadaporesteprocesodediagnóstico,ydeelladependeráladefinicióndelapolíticadeem-pleo del territorio y la batería de instrumentosconquesedotealserviciodeempleoe inter-

mediación,muchosmencionadosenestaguía.

Porejemplo:siseidentificalafaltadeinforma-cióncerterasobreelmercadodetrabajo,seríanecesario contar conunObservatorio deEm-pleoLocal;sienelmunicipiohayunapresen-cia importante de emprendimientos que conalgún tipodeapoyopuedenconsolidarse, ex-pandirseygenerarempleoparalaregión,seránecesario implementarunprogramadeapoyoalosemprendimientoslocales;siseidentifican

a. Descripción de la situación actual- Datossociodemográficosdelterritorio.- Coberturadeservicios.- Composición y características de la Población Económicamente

Activa(PEA).- Características de los sectores de población desocupada (sexo,

edad,niveldeinstrucción,etc.).- Programassociales.

b. Perfil productivo- Estructuraeconómica-productivadelterritorio.- Perfilproductivodelterritorio.

c. Mercado laboral- Situacióndelmercadodetrabajoenelterritorio.- Ofertaeducativaydecapacitaciónyformaciónprofesional.- Análisisdelademandadetrabajo.- Identificacióndelascausasquedeterminanlasituaciónactual.

d. Perfil institucional- Mapadeactoreseconómicos,socialesypolíticosconposibilidad

deintervenciónenelprocesodeanálisisyformulacióndelapro-puestaterritorial;relacionesestablecidasentrelosmismos.

e. Capacidades locales- Identificacióndetemascríticos.- Análisisdelascapacidadeslocales.- Definición de las orientaciones estratégicas relacionadas con los

temascríticosidentificadosypriorizados.

Recuadro 3.7Contenidos básicos de un diagnóstico territorial en el ámbito laboral

49

debilidades institucionales, hay que fortalecerlos vínculos y generar capacidades mediantelacapacitaciónde los responsablesycuadrosmedios(diplomaturas,ciclosdecapacitaciónotalleresendesarrollolocalyempleo).

Observatorio de empleo local

ElObservatoriodeEmpleoLocalesun instru-mentoútilparaanalizarycomprendermejorelcomportamientode lademanday lascaracte-rísticasdelaofertadeempleoenunterritorio.

Endefinitiva,elobjetivodeunObservatoriodeEmpleo Local es generar un soporte de infor-mación sistematizada, actualizada y sustan-

tivamente significativa, para la evaluación delcomportamiento de las principales variablessocio-ocupacionales,ysuposibleevoluciónenelfuturoinmediato,paralatomadedecisionesdelosresponsablesinstitucionaleslocales,tan-topúblicoscomoprivados,enlapromocióndeestrategiasparaeldesarrollolocalyparalapro-moción del empleo decente.

Acontinuaciónseincluyeunmodelodeinstru-mentoelcualpermiterecabarinformaciónsobreel mercado de empleo local. Es una encuesta altamente adaptable que se puede aplicar demanerageneralenlosterritoriosoenalgúnsec-torproductivoparticularespecífico.

Empresa:Dirección:Teléfono:Correo Electrónico:Sector/Actividad:Cantidad de empelados:

Nombre del puesto

nto

Cantidad de personas

Nivel Requerido operativo técnico profesional

Género femenino masculino indisti

Edad requerida s/restricción mínima máxima

Jornada requerida completa parcial externo

Experiencia requerida en años

Tiempo de búsqueda en meses

a) Indiquelosprincipalesrequerimientosdepersonalconcalificacionesapropiadasqueaúnnopudieroncubrirseensubúsquedaenelmercadodetrabajo.

Recuadro 3.8Modelo de encuesta para el observatorio de empleo Local

50 51

3.3.2 Intermediación laboral y redes

LaOficinaMunicipaldeEmpleobrindaunaba-teríadeserviciosvinculadosalempleo.Estosu-poneunaheterogeneidadencuantoalapobla-ciónqueatiende,yrequiere,porlotanto,deunamultiplicidad de herramientas que se puedensituarconmayoromenorénfasisenesfuerzosmásorientadosaunouotroextremodelmer-cadodetrabajo.

Así pues, a partir de las realidades territoriales emergentes y de su impacto en la política delosserviciosdeempleo,quizáresultemáspro-

pio pensar a estas entidades como sistemas de intermediación laboral,queoperanatravésdesusserviciosparadisminuirlabrechaque,pro-ductodelascircunstanciasqueviveelterritorio,seabreentrelaspersonasquebuscanempleo(oferta)ylospuestosvacantesquesegeneran(demanda)enelmercadodetrabajo. Losserviciosdeintermediaciónlaboralseorien-tanaoptimizarlarapidez,lacalidadyelajustedelospuestosrequeridosporelsectorproduc-tivoylaspersonasquebuscaninsertarseenelmercadodeempleo.Algunosdelosprincipales

b) Enfuncióndelasperspectivastécnicasycompetitivasdesuempresa,indiquelasespe-cialidadesuoficiosenqueanticiparequerirápersonalcalificadoenlospróximos12(doce)meses.

c) Señalelas3(tres)calificacionesoaptitudesgeneralesmásimportantesaserincorporadasporsustrabajadoresenlosprogramasdeformaciónycapacitación.

51

beneficiosdelosserviciosdeintermediaciónla-boralson:

• reducirelsubempleoyeldesempleo,

• disminuirlarotacióndecortoplazoenelem-pleo,

• aumentarlaproductividaddelasempresas,

• mejorarlasopcionesdemovilidadlaboral,

• aumentar la transparencia del mercado de trabajo,

• extender las oportunidades de inserción yreducir la discriminación.

Intentar definir e interpretar, entonces, lamisióninstitucional de los servicios de empleomunici-palessuponeasumirquelamismaeslainterme-diaciónlaboral,porlotanto,loqueejecutaterri-torialmente el servicio son acciones para cubrirvacantesenempresasuotrasorganizacionesquerequieranpersonalmediantelaofertadelosper-filesadecuadosa lademandasolicitada, locualpresume sostener un conjunto de herramientasdelapolíticaactivadeempleoadecuadasparatalfin.Ejemplosdeestasherramientassonlasbol-sasy feriasdeempleoyprogramasespecíficosparagrupososectoresproductivosespecíficos.En los siguientes dos capítulos de esta guía ellectorencontraráejemplosycasosconcretosdeestetipodepolíticasyherramientas. Losserviciosdeintermediacióntienentambiéncomoobjetivoacortarlabrechaentrelosextre-mos de la sociedad.De hecho, todas las ac-ciones estarían orientadas en realidad en ese sentido,constituyendounavisiónde“políticadetercerageneración”,quecoordinadesdeunara-cionalidad sistémica la actuación de los actores locales(públicosyprivados)sobreelterritorio.

Deesta forma,elpúblicoqueaccedeaestosservicios básicamente son: personas sin em-

pleo que deseen insertarse en elmercado la-boral, trabajadoras y trabajadores activos quenecesitanmejorarsusituacióndeempleo,co-lectivos desfavorecidos frente al mercado detrabajo,empresasoempleadoresquerequierancontratar personal y nuevos emprendedoresqueoptenporelempleoautónomo.

Estonoeludequeesnecesariotenerencuentaquelaoficinadeberíasertambiénunaherramien-taparaelfortalecimientodelascapacidadesdelgobierno local, de las instituciones locales, delas institucionesdeformaciónycapacitaciónydelosentramadosproductivoslocales.

Trabajo en red

Ya se ha hecho énfasis en esta guía sobre laimportancia de las redes sociales e instituciona-les para el éxito de la política territorial de em-pleo.Laintermediaciónlaboralintrínsecamenterequierede laparticipaciónactivade losacto-reslocalesy,alavez,esteprocesorequieredecoordinaciónyliderazgo.Nosetratadesumarvoluntades, sino como se hamanifestado ya,crearunefectosinérgico.

En el marco de las teorías del desarrollo local, el funcionamientoenredsuponeunarelacióndecooperaciónycolaboración,donde las institu-cionespúblicasyprivadasreúnencapacidades,información y servicios y cooperaran mutua-menteparaalcanzarobjetivoscomunes.

La Oficina Municipal de Empleo es un nododentrodelaredterritorialquesostieneelproce-sodedesarrollo,ysevinculadeesaformaconotrosactoresdelterritorio(institucionales,eco-nómicos,sociales,etc.).Pueden inclusoexistirenelmunicipiootrosactoresqueimplementenenelterritorioaccionesdeintermediaciónlabo-ral,asaber,serviciosprivados,organizacionessociales,iglesias,etc.,conloscualesesdesea-blequelaOficinaestrechelazosdecooperacióneintercambioyquelasmismasparticipendelosámbitosdeconcertación.

52 53

Siseaccedeacomprenderqueenlosterritorioslosmercadosde trabajonorespondena fron-terasadministrativassinoaladinámicaeconó-micaysocialpropia,laposibilidaddeampliarlared a escala regional e incluso nacional surgecomo una necesidad.

Paraalcanzaresteobjetivoserequieredeciertainstitucionalidad,coordinaciónyrecursostecno-lógicos.Engeneral,enlosprocesosnacionalesdetrabajoenredeselEstadonacionalelqueseasumecomounactorterritorialmásparalograrestosobjetivos,yaqueademásdelosrecursos,cuentaconlapotestadparaejercerestetipodeacciones. Eso sí, asumirse como actor territorial significaqueelEstadonacionalvieneasumarsealproceso “deabajohaciaarriba”consolidan-doasí lasredes locales,paraquecomosehaargumentado ya, el proyecto territorial articuleymultipliqueelproyectonacionaldedesarrollo.

Parallevaradelantelosprocesosdeintermedia-ción resulta necesario apelar a herramientas yespaciosquepermitandeformaconstantelain-terlocuciónyreflexiónentrelosactoreslocales.

Conducir un taller, una jornada de reflexión ounareuniónparaconcertar,intercambiaryanali-zarinformaciónylograracuerdossonentoncesalgunas de las actividades que serán compe-tencia del equipo técnico de la oficina, por loqueesaconsejablequedentrodelosplanesdeprofesionalizacióndedichosagentes se incor-poren distintas técnicas de animación y facili-tación social de las que estospuedan valerseparasustentarsutarea,optimizarlosrecursosygarantizarresultadosesperados.

Ladinámicadegrupos, losprocesosdeeduca-ciónparticipativa, el trabajo social, la comunica-ciónparaeldesarrollo,sonalgunosdelospara-digmas en donde se ha extendido ampliamentela utilización de estas técnicas. Asimismo, si lodeseaellectorpuedeaccederalaGuíaPrácticaparaelAgentedeDesarrolloLocaldeCentroamé-ricayRepúblicaDominicana(DEMUCA–CEDeT),

quecuentaconunapartadosobreestatemática.3.3.3 Capacitación y formación

Como ya se hamencionado, los servicios dela Oficina Municipal de Empleo son entoncesel producto del acuerdo y del proyecto local.Cadaterritorio,entonces,generarádeacuerdoasuscapacidadesyalosrecursosendógenosyexógenosquepuedaarticular,unesquemadeserviciosacordeasupropiarealidad,yesta,le-josdeserunaestructuraestática,espreferibleconcebirlaconelsuficientegradodeflexibilidadcomoparaacompañarlastransformacionesdelterritorio,delsistemaproductivoydelaestruc-tura social.

Asípues, losesquemasdecapacitacióny for-mación ofrecidos por las Oficinas de Empleodebenresponderasupropiomarcopolíticoins-titucionaldePactooAcuerdoTerritorial.Sees-pera,entonces,queelmismorespondaporunladoa lascaracterísticasynecesidadesde laspoblacionespriorizadaseneldiagnósticoterri-torialyporelotroalosrequerimientosdelsectorproductivolocal.

Acontinuaciónsedescribebrevementesobrelasmodalidadesycontenidosbásicosdecapa-citacióny formaciónquepuedenserofrecidoscon apoyo de laOficinaMunicipal de Empleoa individuoso colectivos concretos.En los si-guientes capítulos de esta guía se presentanejemplosmásconcretosdeiniciativasypolíticassobrelamateria.

Trayecto formativo Individualizado

Las opciones de capacitación o los cami-nos a tomar es una decisión de la persona: el entrevistador/a debe facilitar el proceso paraqueésta identifiquequétipodecompetenciasnecesitaincorporaroreforzar,seanestasbási-cas,genéricasoespecíficas.

Porejemplo,silapersonahapermanecidodes-empleada por mucho tiempo, es posible queseanecesariofortalecersuscompetenciasbási-

53

casygenéricas,conlocualselepuedeofrecerinicialmente a una capacitación de inducción al mundodeltrabajo.

Si, en cambio, estábuscandoempleoporpri-meravez,se loorientarápara la realizacióndesucurriculumuhojadevida,sobrelasformasdepresentaciónysobrelaeleccióndeunapostula-ciónacordeatravésdeuntallerdeorientaciónlaboral. En el casode unapersonaque cuen-teconunoficio,peroqueporalgúnmotivosusconocimientoshayanquedadodesactualizados,seloderivaráaunacapacitaciónespecífica.

Modalidades de formación y capacitación

Dentrodelesquemadecapacitacionessepue-den distinguir dos tipos distintos de cursos otalleres: los que responden a incrementar lascompetencias básicas requeridas por el mer-cado laboral y losquesealineanadesarrollarcompetenciasgenéricasyespecíficas.

Lascompetenciasbásicassonlascapacidadesintelectuales indispensables para el desarrollodeunalabor,lasgenéricassonlabasecomúnyrefiereasituacionesconcretasdeunaprácticalaboralylasespecíficassonlabaseparticulardeunatarealaboraloprofesional.

Lascompetenciasbásicasseadquierenenge-neralenelsistemaeducativoformalyseaplicanydesarrollanenlavidacotidianayenlosentor-nos laborales.Ahorasi trabajamosconpobla-ciónquesehayavisto impedidadeaccederalosservicioseducativos,oquehayapermane-cidodesempleadaporuntiempomuyextenso,seránecesario incluirenelesquemadecapa-citación cursoso tallerespara fortalecer estascompetencias,desdeelusode lamatemática(operacionessimples)hastaelusodellenguajeoralyescritovinculadoasituacioneslaborales.Cada territorio definirá su estrategia de imple-mentación de estas acciones pero es importan-temencionarque losservicioseducativossonaliadosclavesenestatarea.

Eldesarrollodecompetenciasgenéricasyes-pecíficastienecomofinalidadprepararalpostu-lanteparalasvacantesexistentesidentificadas.Encuantoalascompetenciasgenéricas,pode-mos identificar aspectos inductivos al mundodeltrabajo,comoeltrabajoenequipo,laresolu-cióndeproblemas,lacalidad,lacomunicación,el emprendedurismo, el uso de herramientasinformáticas,entreotros.

Lascompetenciasespecíficassonlasdestrezasmásconcretasqueserequierenparadesarrollarunaprofesión,porejemplo,elconocimientodelusodelasherramientasylosdistintostiposdemaderaparalacarpintería,lasmejoresformasylosrequisitosdeatenciónalpúblico,lasnormasde manipulación de alimentos para los empren-dimientos alimenticios, etc.

Este tipo de capacitaciones dependerá de lasnecesidadesqueel sectorproductivoexprese,delascapacidadesdelterritorioparaformaralaspersonasydelmarco institucionalquesehayalogrado.Deestemodo,esclavequelasInstitu-cionesdeFormaciónProfesional(IFP)participendelosámbitosdeconcertaciónydelosacuer-dos alcanzados en este marco, estableciendoundiálogoabiertoentrelasIFPyelsectorpro-ductivoparaalinearlosplanesdecapacitaciónyformaciónalaestrategialocaldedesarrollo.

Lacapacitaciónyformaciónprofesionalenofi-ciospuedeestardirigidaadesocupadosperotambiéncomoplanparapersonasquequieransumar calificaciones o para las empresas quedeseenrecalificarasupersonal,yaqueenge-neral, estoproducenuevasvacantespordes-plazamientoascendente.

Un insumodegestióndeterminantepara el di-seño de los esquemas de capacitación es lainformación. Anteriormente en este capítulo seprofundizó sobre las formas de recopilar y sis-tematizar información, sin embargo, hay ciertainformacióndecontexto,dequienesconocenelterritorio,surgidadeldiálogoenelámbitodecon-

54 55

certación,quetambiéndebeconsiderarsecomoguíaparadelinearelesquemadecapacitación.

El esquemade capacitación tiene comometabeneficiar directamente al postulante, pero in-directamente también al sector productivo alpoder contar con personal capacitado para las vacantes.Elterritoriocomountodotambiénsevebeneficiadoyaquealfortalecerlacalificacióndesusrecursossefortalecesucompetitividad.

3.3.4 Difusión y comunicación de las políticas de empleo

Las municipalidades cuentan en general conestructuras de prensa y comunicación dondeapoyarse,yarticularasí,lasaccionesdelaOfi-cinaMunicipaldeEmpleocon laestrategiadecomunicación del municipio.

Ladifusióndelapolíticadeempleoapuntaaquelasociedadlocalconozcaplenamentelosservi-ciosqueprestalaOficinaMunicipaldeEmpleo.Sehadestacadoya la importanciade lavisibi-lidad de laOficina y la comunicación es parteimportantedeestavisibilidad.

Ahora,lacomunicaciónnosólocumpleconunafuncióninformativasino,entreotras,confuncio-nes educativas/formativas y organizativas/mo-vilizadoras que son claves para un proceso dedesarrollo.Aquíhayquetenerencuentaalmo-mentodetrazarunaestrategiadecomunicaciónporlomenostresaspectosbásicos:conquiénestrabajamos,dequémanerayconquéobjetivos.

Por ejemplo, si pensamosen estrategiasparagarantizar la accesibilidad y derribar prejuiciosdeaccesoalmercadode trabajo,apelamosaindicativasdecomunicacióneducativayforma-tiva,quedifundanvaloresencontradeladiscri-minación.Lacomunicaciónpuedesertambiénmovilizadorauorganizadoracuando,porejem-plo,sedefineunaestrategiacomunicativaparagenerarunámbitodeconcertación.

Un proceso de desarrollo económico territorial

yempleoasumeun tipode relaciónhorizontalentrelosactoresterritoriales,porloquelaestra-tegiadecomunicaciónqueloacompañedebeapartarsedelosmodelosverticales,asumiendoquelosinterlocutoresnosonemisoresyrecep-tores, sino actores del proceso de comunica-ciónydeunareddecolaboración. Respecto a los medios de comunicación con pre-sencia en el territorio, si logramos involucrarloscomoaliados,representanunactorfundamentalen el procesodedesarrollo y lapromocióndelempleodecente.Losmediossontambiénacto-res territoriales,yasícomonoexisteunaúnicaformaniunarecetapararelacionarseconelrestode los actores, no hay en particular una formade comprometer a estos actores, pero si hayuna necesidadde intentarlo desde los ámbitosdeconcertación,desdeeldiálogoynutriendodeinformaciónalosmismos.Esnecesariorecordarfrentealdesánimoqueapareceenalgunasopor-tunidadesyfrentealafaltadeinterésdelaagen-dadelosmedios,quenohaypeorgestiónquelaquenosehace,porloquevalelapenaelintento.

3.3.5 Gestión estratégica y operativa de las políticas de empleo

LagestiónestratégicadelaOficinadeEmpleorequiere de un proceso de planificación quedetermine lasmetasyobjetivosde lamismayenuncie lasestrategiasparaalcanzarestosre-sultadosesperados.Otroaspectoimportanteatenerencuentaparalagestiónestratégicaeslaevaluación,comoprocesoparacomprobarme-dianteindicadoreselcumplimientoylaeficaciadelasaccionesqueseplantearonenlaplanifi-caciónestratégica.

La evaluación sirve para revisar y controlar elcumplimientodeobjetivosymetas.Existenva-riasherramientasparaobtenerlainformaciónaevaluar,desdelosresultadosqueenunperiodode tiempohaobtenido laOficinaMunicipaldeEmpleo, por ejemplo, cuántos proyectos per-sonalesdetrabajosehicieronenunmes,seismesesounaño, cuántas intermediaciones se

55

efectuaron,cuántaspersonassecapacitaronyenqué,elseguimientodelaintermediaciónolapercepcióndelosempleadoressobrelaOficinade Empleo.

Lanaturalezadel trabajode laOficinaMunici-paldeEmpleohaceque,comoyasehadicho,lainformaciónconstituyaelinsumobásico,conlocualeldesafíoes identificarcómoesa infor-maciónnosólosirveparacumplirobjetivossinotambiénparatenerunamiradaintrospectivadelagestióndelaOficina.

Habiendoplanificadoenformaestratégicaa lagestión,serámássencilloencontrarcómoutili-zardichainformación.

La planificación estratégica de la gestión seplasmamediantedistintos tiposdeherramien-tas. Una de ellas son los Planes OperativosAnuales(POA),formatoquepermitemonitorearlagestiónsobretodocuandosetrabajaporpro-yectos.ElPOA, incluyeeldiseño, laejecucióny laevaluacióndelproyecto; tambiéncontieneobjetivosymetasespecíficasyobjetivosyme-tasagregadasparalasaccionesquesenecesi-tan implementar para concretar el mismo.

UnPOAesútilpara reconoceratrasosodes-víosencuantoa losobjetivosdefinidospor laplanificación estratégica, por lo tanto es unaherramientadegestiónquepermitecontrolarelavancedelosproyectosyclarificaacercadelosresultadosquesepretendealcanzar.

Porsupuestoqueexistenotrotipodeinstrumen-tosde loscualesvalerseparadara lagestiónunaperspectivaestratégica,asaber: lamatrizdemarcológico,eltablerodecontrol,lamatrizdeproductos,elpresupuestoparalagestiónyoptimizacióndelgasto,etc.

EstaGuía contiene un apartado sobre las he-rramientasdemonitoreoyevaluaciónylaGuíaPrácticaparaelAgentedeDesarrolloLocaldeCentroamérica y República Dominicana (DE-

MUCA -CEDeT) también cuenta conmaterialenesteaspecto.Peromásalládelaherramien-taporque laqueseopteparamonitorear losavances, la ejecución y los resultados de lasaccionesoproyectos,esimportantequelages-tióndelaOficinaMunicipaldeEmpleoseorienteaobjetivosymetasclaras,definaconprecisiónlosresultadosqueseesperanobtener(yenquétiempo)ysetengaplenacertezadelosmediosconquesecuentaparaalcanzarlos.

Elaboración y evaluación de propuestas técnicas: proyectos de promoción del em-pleo y proyectos productivos

Elequipotécnicoqueconforme laOficinaMuni-cipal de empleo debe contar con ciertas capa-cidadespara administrar, generar, gestionar, im-plementar yevaluar laspropuestas técnicas, losproyectosdepromocióndelempleoylosproyec-tosproductivos.

Laelaboracióndeunapropuestatécnicaeseldiseñode laherramientaquevaenel sentidodebuscarunasoluciónalproblemaidentificado.Yaqueseevita lamiradatecnocráticaquees-cindelotécnicodelopolítico,quizánoestédemássubrayarqueunapropuestatécnicanoesdeningunaformaascéticaenrelaciónaladiná-micapolítica,porelcontrario,esunaformadeintervenciónpolítica territorial apartirdeciertoconocimientosistematizado.

Para dar un ejemplo: una obra para dotar deaguapotableaunbarrioocomunidadrequeriráseguramentelaparticipacióndepersonalespe-cializadoparapresupuestar laejecución,dein-genieros,obreros,urbanistas,etc.,quediseñenel proyecto y lo ejecuten. Ahora lamedida debeneficiaraesesectordepoblaciónydeasignarrecursosparaestaobraesunadecisiónpolíti-ca,depolíticapúblicaydeimpactoencuantoabienestar,amejoradelasaludyaccesoaservi-ciosdeesapoblación.Lapolíticaeslaquedefi-nelotécnico,porqueinclusivenollevaradelanteestaobra,tambiénseríaunadecisiónpolítica.

56 57

Comotodapolíticapública,lapolíticadeempleodelterritoriorequieretambiéndeunequipoquemanejelastécnicasydestrezasnecesariasparaalcanzar los objetivos propuestos. Ya anterior-menteenestaGuíasehandefinidolosperfilesdeseablesparaconformarelequipotécnicodelaOficinaMunicipaldeEmpleo,peroestambiénnecesario recalcarqueesaconsejableque lasmunicipalidadesaporteneinviertanenlacapa-citaciónyprofesionalizacióndelequipotécnico.

Enestepunto,afuerzadeserrealista,seríapre-cisoreconocerqueportratarsedeunapolíticarelativamente novedosa en América Latina, yaúnmásenCentroaméricayRepúblicaDomi-nicana,lasmayoresdificultadesconsistenenlabrecha entre perfiles necesarios y perfiles dis-ponibles.Enmuchoscasosexisteunacarenciade recursoshumanosadecuadospara lasac-tividades intermediación laboral, no sólo en loquerespectaaempleadores,sinotambiénenelroldeentrevistador.

UnplandefortalecimientodelaOficinadeberátenerencuentaestasituaciónyapelararecur-sosendógenosyexógenosparatransferircapa-cidades técnicas ymetodológicas ygarantizarsuaplicaciónpráctica.Resultaríade interésenestesentido,deacuerdoconla lógicadepro-yecto,confirmarlaaptituddeesascapacidadesysuajustealaspropiedadesdelcontextoydelosactoresinvolucrados.

3.4 Procesos y metodologías para la orientación y apoyo laboral desde la Oficina Municipal de Empleo

3.4.1 La orientación laboral y el proyecto de trabajo

Laorientación laboralespartede lamisióndelaOficinadeEmpleo.Elobjetivodelamismaesque lapersonapuedaelaborar supropiopro-yectodetrabajo,por loquehaydosaspectosatenerencuentaenlaorientaciónlaboralque,

como todas las tareasde laOficina,sebasanenelconceptodeintermediación:elámbitodelapersonayelámbito laboral.Elámbitode lapersonarefiereasusintereses,habilidades,ex-pectativasyactitudes,yelámbitolaboralrefierea la inserción concreta, o sea, la aproximación a lasalternativasdetrabajodisponibles.

La orientación puede hacerse en forma indivi-dual o grupal: si es individual se basa en unaseriedeentrevistas,ysiesgrupal,lamodalidades mediante taller.

Enunauotramodalidadloqueserequiereesquelaspersonaspuedananalizarelmercadodetrabajo local, sus competencias y habilidades,suposiciónfrentealmercadodetrabajoyquegenereunplandeacciónconactividadescon-cretasenplazosdefinidos.

57

Si la modalidad es en taller, cada ítem mencionado corresponde a un módulo.

Módulo 1. Presentación de los participantes y objetivos del taller.Losparticipantessepresentan,intercambianexpectativas,yelcapacitador/aplanteaclaramentequeelobjetivodeltalleresgenerarunplandeacciónparalainserciónlaboral.

Módulo 2. El mercado de trabajo local.Mediantealgunadinámica,porejemplo la“lluviade ideas”,sepidea losparticipantesqueidentifiquenlostrabajos,oficiosyactividadesmáscomu-nesenelterritorio.Sepuedecontarademásconalgúnmaterialcomoavi-sosdeempleoopreguntasorientadorasparaprofundizarelconocimientosobreelestadodelasituacióndelmercadodetrabajolocal.

Módulo 3: Reconocimiento de mis habilidades y competencias.A través de un FODA personal, preguntas orientadoras, o la técnica quese conozca, la persona debe definir su perfil ocupacional respondiendo apreguntascomo¿Qué trabajoshice?,¿Quéotrasactividadeshice?,¿Quéaprendí?,¿Quéconocimientospuseenjuego?¿Enquémegustaríatrabajar?

Módulo 4. Posicionamiento y plan de acción.Enestemódulosearticulayprocesaeltrabajoanterior.Losparticipantesdebenencontrarelpuntodeencuentroentresuscompetenciasyelmerca-dodetrabajolocal,asícomosusnecesidadesodeseosdecapacitarseenalgúnoficioy,apartirdeallí,generarelplandeacciónconplazosconcretos.

Paraelloesdeseablequeelcapacitadorcuenteconexperienciaymanejeconsolvenciatécnicasdecoordinacióndegrupos,conozcalascaracterís-ticasdelapoblaciónqueacudealostalleres,delmercadodetrabajolocalydelperfilproductivodelterritorio.

5. En el Anexo I de la guía se encuentra una propuesta de programa y contenidos para el Taller de Orientación Laboral.

Recuadro 3.9Taller de orientación laboral5

58 59

3.4.2 Proceso de atención al postulante

La atención de los postulantes en la Municipal

OficinadeEmpleoesunprocesoquetienetreshitos fundamentales: la entrevista, la derivaciónparacapacitarseylaintermediación.

Figura 3.4Proceso de atención al postulando en las Oficinas Municipales de Empleo

La entrevistainicial,comoyasehamenciona-do,essumamamenteimportante(verunejem-plode formatodeentrevistaenelAnexoVdelaGuía).Sinembargo,enalgunoscasos,bienparaactualizar informaciónobienpararealizarel seguimientodealgúncasoparticular, laen-trevistasepuede realizarmásdeunavez.Asípues,noexisteunnúmerodeentrevistaspre-determinadoo aconsejable, y queda a criteriodelentrevistador/aydelequipotécnicotomarladecisiónsobrelanecesidaddeimplementarlasmismas.Lainformaciónquesurjadelaentrevis-tadebesersistematizaday recopiladaenunabasededatos.Esta informacióndesagregadanos da las herramientas para apoyar la inser-ciónlaboraldelapersona,yademás,contandoconunabuenacantidaddehistoriaslaborales,podemosenelagregadoregistraralgúntipodeinformaciónparaorientarelaccionarde laOfi-cina,yaquenospresentadatoscuantitativosycualitativosde lapoblaciónqueestáutilizandolosserviciosdelamisma,comoporejemplo,lasedades,elgénerooelniveldeinstrucción.

La derivación a los servicios de capacita-cióneselpasosiguientedelproceso.Unavezque se elaboró la historia laboral y la persona

definiósuproyectolaboral,serequiereimaginaruntrayectoformativo.Esteeselcaminoqueunindividuodeberátomarparaaumentare incor-porarcapacidadesparalaempleabilidad.

La intermediación,queeselencuentroentrelavacanteylapersona,requiereencontrarelin-dividuomásadecuadoparaelpuestoofrecido.Para ello, es importante contar con una basededatosdepostulantesactualizadayajustadayaque,enestecaso,esun insumoclave.Esposiblequeelempleadorrequieraentrevistaravariospostulantesparaunpuesto,por locualtendremosqueelegiravariospostulantesqueseadecuenalperfildelabúsqueda.

Una vez que determinamos los postulantes aderivar,seestableceelcontactoentreellosyelempleadorparaqueseproduzcaelacuerdodepartes. Si la intermediación es exitosa, es decir, sielempleadorsolicitóalaOficinaunpostulanteyentrelosquelaOficinaseleccionósecubrelavacante,esdeseablehacerunseguimientodelprocesodeinserciónmedianteunaentrevistaoencuesta, tanto al postulante como al emplea-dor,pararetroalimentarelaccionardelaOficina.

59

La instancia de entrevista individual, particular-mente laprimeraentrevistaaunpostulante,esfundamental y determinante en cuanto al reco-rridode lapersonaya lasposibilidadesque laOficina le va a facilitar. Requiere, como se hasostenido anteriormente, de la destreza delentrevistador/aparaobtenerlamayorcantidadylamejorcalidaddeinformaciónposibleencuantoaexperiencialaboral,habilidadesycapacidadesde lapersona,expectativas,asícomo losposi-blesinconvenientesuobstáculosquelapersonaregistreparasuinserciónenelmercadolaboral.

Más allá de la información sistematizada queformalmenteserequiere,esnecesariotomareltiempoadecuadoparapoder reflexionarsobreelperfildelapersona.Enunmercadodetraba-joquerequieredecompetenciascadavezmásflexibles es importante no sólo reconocer lossaberesespecíficosdelpostulantesinotambiénsuinclinaciónatrabajarenequipo,suhabilidadpararesolverproblemas,sudisposiciónalafor-mación continua, etc.

Porotroladointeresafacilitarelreconocimientodeestashabilidadesydeotrasque,porexpe-rienciapropia,tradiciónfamiliarocultural,oporalgunacircunstanciaenparticular,seanunacti-vodelapersonaquelamismanohayarelacio-nadoconsusposibilidadeslaborales.Asípues,deestaprimeraentrevistaserealizaránlasde-rivacionesinicialesquedeterminaráneltrayectoformativo y el proyecto laboral de la persona,ysibienestasconstruccionessonpropiasdecada individuo, se espera que las entrevistasfuncionencomoámbito facilitadorparagaran-tizaryfacilitarelproductoesperado.

Para complementar la instancia de entrevistassepuedenimplementartalleresgrupalesdondelos postulantes pueden trabajar en grupos suproblemáticacomúnyel serviciomunicipaldeempleosirvacomoapoyoalosmismos.Silaofi-cina cuenta con la estructura necesaria, puede ejecutarestetipodetalleresgrupales,ovalersede los acuerdos con otros actores territoriales

parallevaradelanteestatarea.Elasesoramientoy laorientaciónpermanentea lospostulantes,completa lasprestacionesquese inicianen laprimeraentrevista.

AfindeejecutarenformaóptimalasaccionesylosdispositivosdelaOficinaMunicipaldeEm-pleo,esposibleysesugieretenerencuentaporlomenostrestiposdeusuariosdiferentesqueaccederánalaatención.

Unaprimeracategoríaeselcasodepersonascon lascalificacionesy losantecedentes labo-rales necesarios para acceder a un empleo con relativa facilidad. A este escala quizá alcanceconunaasesoríaparaunamejorpreparacióndelapresentacióndelcurríulumvitaeyorientaciónparalabúsquedadelmejorempleoposible,deacuerdoasusexpectativasycapacidades.

Unsegundogrupoestaríacompuestopordes-empleados expuestos a un mayor grado dedebilidad frente almercadode trabajo, lo queimplicaríalaintervencióndeunasesorenlabús-quedadeempleoposible,laderivaciónalservi-ciodeformaciónycapacitaciónylaelaboracióndeunplandebúsquedadeempleo.

Laterceracategoríaesladeltrabajadormásdifí-cildeinsertaryexigeunagamamuchomásam-pliadeserviciosparaprepararloparaelempleo.Estacategoríapodría incluira los trabajadoresde edad avanzada, trabajadores con dificulta-des sociales, discapacitado/as, desempleados porlargotiempo,analfabetosuotraspoblacio-nesconunaltogradodevulnerabilidadfrentealmercadodetrabajo.

Enestoscasosesaconsejablecontarconpro-gramasespecíficosyadoptarunprocedimientodegestióndeloscasosenformaindividual,paraque el equipo técnico pueda evaluar la com-plejidadquepresenta lasituacióndeempleoyaportarparadiseñarlacombinaciónapropiadadeservicios.Encuantoalasprestacionesparagrupos vulnerables, si laOficina puede contar

60 61

conuna instanciadetutoríayacompañamien-to que pueda implementar el seguimiento delasderivaciones,nosoloseráunapoyoparaelpostulantesinounaherramientadeseguimientoyevaluacióndelasaccionesdelaOficina.

3.4.3 La concertación y articulación público-privada

Losserviciosalosempleadoressebasanesen-cialmente en el asesoramiento para la incorpo-racióndepersonaly,articulandoconlasdepen-dencias municipales de Producción o Desarrollo Económico(siexistiesen),elasesoramientoyladerivaciónparaotrotipodeserviciosquelasem-presasrequieran,comofinanciamiento,oportu-nidadesparalainnovación,planesyprogramasnacionales de promoción económica, etc. El rol del relacionador/adeempresaes fundamentalparamantenerunvínculopermanente,perojun-toaellosenecesitaeldiseñodeaccionesparasostenerestevínculo.

Elprimerymásnaturalespacioparaeldiálogoyelvínculoeselámbitodeconcertación,osea,lamesadelPactooAcuerdoTerritorial,dondeporsupuestolasempresastienenquecumplirunrolactivo.Luego,esesencial lacomunicaciónper-manente, informandoa lasempresasde loqueseestáhaciendomediantecorreoselectrónicoso llamadastelefónicas,mediante folletos impre-sosyenreunionesadhoc.Másalládelapartici-paciónenelámbitodeconcertación,esaconse-jablecontarconespaciosdeencuentroentrelosfuncionariosdelaOficinaMunicipaldeEmpleoylosrepresentantesdelsectorproductivo:empre-sas,cámaras,asociaciones,etc.

LaOficinaMunicipaldeEmpleodeberíacontarconsupropiabasededatosdeempleadoresdelaregiónydedicarunespaciodetiempoy losrecursos para la actualización de lamisma, lasegmentaciónyelanálisis.Esimportanterecal-carquelosserviciosqueseprestansonabso-lutamentegratuitos,porloqueesunbeneficioparalaempresaqueenmuchoscasosrecurreaprestadoresprivadosquecobranhonorarios

por este servicio. Este aspecto representa unargumentodeposicionamientoimportanteparalaOficina,yaquesidemuestraunbuenniveldeefectividadyeficaciaenlostiemposdesusser-vicios,serácadavezmejorconsideradadesdeel sector empleador.

Es positivo también para fortalecer el vínculoquelosempleadoresconozcanyvisitenlasins-talacionesdelaOficinaMunicipaldeEmpleo,yqueenlamedidaenquesevayanalcanzandoacuerdosyestableciendounámbitodeconfian-zaycooperación,seencuentrenalternativasdeformalización institucionalmediante lafirmadeconveniosylasaccionesconjuntas.

Enalgunoscasos,podránpresentarseprejuiciospor parte de los empleadores para articular con laOficinaMunicipaldeEmpleo,porlossegmen-tosdepoblaciónconquesetrabaja,portratar-sedeunserviciopúblico,porcreerquepodríatratarse de policía del trabajo, o simplementepordesinformación.Cuandoestas situacionesaparecenesnecesariocontarconlainiciativaylacreatividadnecesariaparasuperarlas,logran-do progresivamente la confianzamediante losresultadosqueseobtenganyatravésdellide-razgoenlasolucióndelasproblemáticas.

3.4.4 Políticas de apoyo al emprendedurismo y colectivos específicos

LaOficinatambiéndebecontemplarelasesora-mientoy laasistencia técnicaparaquienesop-tenpor laalternativadelempleo independiente,aquellas personasquepor contar con una ha-bilidadoconocimientoconcretoyalgúncapitalinicial,venlaoportunidaddeiniciarunemprendi-miento.Estaguíacontienetodounapartadoso-breelemprendedurismoymipymes,asíquesolomencionamosaquíqueengeneralelapoyoquemássesolicitaaestasinstanciaseselrelaciona-doconlaformulacióndelproyecto,laincorpora-cióndeherramientasdegestióndelnegocioylasalternativasdefinanciamiento; ítemsquedebenser tenidosencuentaa lahoradelarmadodel

61

esquema de capacitación para poder sostenerestaalternativadeempleoindependiente. Másalládeestascuestionesgenerales,pordiver-sosmotivospuedeaparecerlanecesidaddeapo-yarcolectivosespecíficos.Porejemplo,sepuededecidirsobre lanecesidadrealizaralgúntipodeacción para la inserción de personas con disca-pacidad,oapoyar la incorporaciónde lasmuje-resalmercadolaboralcomounapolíticaterritorialprioritariade inclusión,opromover el accesoalprimerempleoalseresteelmayorproblemadelapoblacióndelmunicipio,oalotroextremo,sisedaprioridadalfortalecimientodealgúnsectorproductivoimportanteparaelterritorio.

Los estados nacionales o las instancias multila-teralesdecooperacióncuentanconprogramasdeapoyoaldesarrolloterritorialyelempleoquelaOficinaMunicipaldeEmpleonopuededesco-nocer.Yesquelaarticulacióndelproyectoterri-torialconelEstadonacionalesfundamentalparacanalizar recursosque llegandeesta instancia.Porello,nuncaestádemásrecordarquelaes-trategiadedesarrolloterritorialjamássecontra-poneconlaestrategianacionaldedesarrollo,porelcontrario,lasiniciativas“deabajohaciaarriba”debenencontrarsu instanciadecooperaciónyarticulación con las políticas nacionales.

63

63

capítulo 4

La política de empleo. Programas y herramientas

Enestecapítulosepresentanprogramasyhe-rramientasqueconformanunapolíticadeem-pleo. Los mismos están extraídos fundamen-talmente de la experiencia reciente en países latinoamericanos y algunos ejemplos tomadosdelarealidadeuropea.Todosellosapuntanengeneralalapromocióndelempleoenlosterri-torios locales.

Específicamente, cada programa se orienta oaunpúblicodeterminado(ejemplo,losjóvenesdesocupados), o a una circunstancia especial(ejemplo,unacatástrofeclimática)oacrearunanuevaherramientadeasistenciaalapolíticadelmercado de trabajo (ejemplo, un observatoriodeempleo).

La promoción del empleo tiene como objetivogeneralcontribuiralageneración,sostenimientoymejoradelempleo,mediantelaarticulacióndedistintaspolíticaspúblicasinstrumentadastantopor el estado nacional como local, con la partici-pacióndelossectoresproductivosinvolucrados.Talpromocióndelempleodesarrollalíneasdein-tervención,queadquierenelformatodeplanes,programasoiniciativas,queatiendenunoova-riosdelossiguientesobjetivosespecíficos:

1. La inclusión social y laboral de las per-sonas desempleadas o en situación de precarizaciónlaboral.

2. Lageneracióndelascalificaciones y las competencias laborales, apoyando lapuestaenprácticadesistemasdeforma-ción continua e implementando propues-tas formativas acordes a las demandassectoriales.

3. La promoción del autoempleo, del em-pleo familiar y/o de emprendimientos

asociativos detrabajadores,asícomolaasistenciatécnica,elapoyoeconómicoyel estímulo a la generación de redes devalor entre trabajadores y empresas delsectorprivado.

4. La promoción del diálogo social entre actoresdegobierno,empresas,represen-tantessindicales,decomunidades,ytodorepresentantedeentramadosproductivoslocales,paraelconocimientoylagestiónconjuntadelapromocióndelempleote-rritorial.

5. Subsidiosdirectosalaoferta(trabajado-res), o la demanda (empleadores), paraproteger por un tiempo determinado lospuestos de trabajo, ante situaciones decrisis globales o nacionales que puedenimpactar en el territorio.

Estosobjetivosespecíficosdelaspolíticasacti-vasdeempleopuedenpresentarsedemaneraconjuntaoseparadaencadarealidadlocalydeellosderivandiferentesprogramasdeempleo,quepuedenserdevocaciónmunicipaluobede-cerapolíticasnacionales. Incluso,muchosdelosprogramasqueacontinuaciónsedetallan,pueden escapar a las realidades económicas de los gobiernos locales deCentroamérica yRe-públicaDominicana.Loimportanteesqueseanconsideradoscomopartedelmenúdeopcio-nesdepolíticadeempleoquelasOficinasMu-nicipalesdeEmpleopodríangestionar.

Acontinuaciónsedescribenunaseriedepro-gramasusualesen lapráctica latinoamericanadepolíticasactivasdeempleo.Encadacaso,se señalamediante un párrafo inicial a cuálesdelosanteriorescincoobjetivosespecíficossedirigen.

64 65

4.1 Programas de empleo de interés social

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficouno,deinclusiónsocialylaboraldepersonasdesocupadasoconproblemasdeprecarizaciónlaboral.

Los programas de empleo de interés social ygeneral permiten desarrollar las acciones queposibiliten una oportunidad demejora enma-teriadeocupabilidadyprácticalaboralatraba-jadoresdesempleados,inscritoscomodeman-dantesdeempleoconplenadisponibilidadparaparticipardelaejecucióndeproyectosdeinte-résgeneralysocial,enelespaciodeunterritoriooregión.Unaspectopordemásdeinteresantequecomponeestetipodeprogramaseslapo-sibilidaddefocalizarsobresectoresespecíficosogruposde la comunidad,poniendoespecialénfasisenaquellosqueseconsideranlosdeno-minados“núcleosdurosdedesocupados”.Sesueleconsiderarcomonúcleoduroaaquellossectoresde laspoblaciónquepor razonesdemarginalidad social, déficit de ingresos y ca-rencias educativas, requieren políticas integra-lesparareinsertarlosenelmercadodetrabajo,quecontemplenlaobtencióndeuningresodesubsistencia,laformaciónencompetenciasbá-sicas,genéricasyespecíficas,asícomolaasis-tenciasocialypsicológicacorrespondiente.

Losprogramasdeempleodeinteréssocialhansido y son ampliamente utilizados endistintospaíses, tanto desarrollados como en vías dedesarrollo,comoelementodefacilitaciónyfor-talecimientoderealizacióndepolíticaspúblicassocialesenelámbitolocal.

Setratadeunplandeempleoquegeneralmenteserealizaencolaboraciónconentidadesyorga-nizacionessinánimodelucro,uotrasinstitucio-nessimilares,quepermitenavanzarensuapli-cación,másalládelarealizaciónderefacciones,ampliaciones o mejoras de carácter municipalo de espacios de la comunidad, para abarcaraccionesdefuertecontenidosocialensuejecu-

ciónsegúnelsentidoyobjetivodeaccionesquelleveadelante laorganizaciónsolicitante.Por lotanto,enlamayoríadeloscasos,sehacenece-sariaunafuertecapacitaciónyunentrenamientointensivocomorequisitospreviosquepermitanlafacilitacióndelasaccionesallevaracabo.

Estos programas ofrecen generalmente a losparticipantesdelproyectounaprácticayexpe-riencia profesional en las ocupaciones en queseformen.Enfin,conllevalamejoradelaocu-pabilidadpara trabajadoresquedeotra formatendríanmuydifícilaccederalmercado laboralsinunaprácticaprevia.

Paraserbeneficiariosdelaejecucióndeestosproyectos, los trabajadores convocados nor-malmentedeben:

• Ser desempleados inscriptos como de-mandantes de empleo con plena dis-ponibilidad, tanto en el momento de laselección como en el de la posterior con-tratación,enel registrodedesocupadosmencionado anteriormente, o de algunaoficinaoserviciodeempleo.

• Carecer de ocupación alguna, adecuán-dose su selección a la estructura de la de-manda de empleo. Sobre este aspecto,se tendráencuentacomopreferenciaalos inscriptosdemayorantigüedadenelregistroyalasmujeres,detalformaqueunporcentaje importantedel totalde lascontrataciones que realice una entidadpuedaformalizarseconestasúltimas.

Resultaimportanteregularestosprogramasme-diante lapriorizaciónde laparticipaciónde lasmujeresdesempleadas,comoasítambién,den-trodeesterango,aquellasvíctimasdeviolenciadegéneroparaquetengan,enlamedidadeloposible,lamáximaprioridadenlaselección.Asípues,estosprogramasmixtosdeformaciónyempleotienenporobjetivomejorarlaocupa-bilidaddepersonasdesempleadas,conlafina-

65

lidaddefacilitarlainserciónlaboralyprocurarlacualificaciónprofesionaldedesocupado/as,re-lacionandolaformaciónprofesionalocupacionalrecibidaconlarealizacióndeuntrabajoefectivoenobrasoserviciosdeutilidadpúblicaointeréssocialy/oartesanal.Estoserefiereaactivida-des relacionadas con la recuperación del patri-monioartístico,histórico,culturalonatural,conlarehabilitacióndeentornosurbanosodelme-dioambiente,larecuperaciónocreacióndein-fraestructuraspúblicas,asícomoconcualquierotra actividad de utilidad pública o social quepermitalainsercióndelosparticipantes(comopuedenserauxiliaresencampañasdevacuna-ción,deatencióndeemergencias,decuidadodepersonasenfermas,deauxiliaresencome-dores comunitarios, en difusión de campañasdeprevenciónentreotrassituacionesposibles).Laduracióndelplazodeestetipodeocupacio-nesesdecaráctertemporalyestádirectamenterelacionadaaltipodeactividadallevaradelante.

4.2 Los seguros de desempleo

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficouno,deinclusiónsocialylaboraldepersonasdesocupadasoconproblemasdeprecarizaciónlaboral.

Los Seguros de Desempleo son mecanismosde cobertura quebuscanpaliar,mediante pa-gos temporales, lasconsecuenciasqueafron-tan las personas que pierden sus empleos.Su aplicación y utilización se verifica tanto enámbitos públicos por los gobiernos, como enámbitosprivadosporpartedeempresas.Enelámbitopúblicoel segurodedesempleoesunaportehechoporlosgobiernosalaspersonasdesempleadas.Estepuedeapoyarseenunsis-tema obligatorio de seguros. Dependiendo dela jurisdicciónoelestadode lapersona,estassumaspuedenserpequeñasycubrirsolamen-telasnecesidadesbásicascomounaformadepermitirunbienestarsocialbásico,opuedeto-marlaformadeunacompensaciónporelem-pleoperdidoproporcionalalsalarioquesetenía.

El seguro de desempleo generalmente formapartedeunesquemadeseguridadsocial.

El seguro proporciona ayuda económica tem-poral a personas calificadas mientras buscanotroempleo,deacuerdoasusgananciasante-riores.Lascontribucionesy losreembolsosdelosempleadoresrespaldabanelfondofiduciariodedesempleo,locualsignificaquenopuedendescontardelsalariodesusempleadoslosfon-dosparapagarpordichoprograma.Estaherra-mientasiguesiendoutilizadaenlaactualidadenvariospaísesdeLatinoamérica,antelassitua-cionesdecrisis,peroaúndemaneracomúnnoenCentroaméricayElCaribe.

4.3 Los consejos productivos locales (CPL)

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficocuatro,depromocióndeldiálogosocialentreactoresdiversos.

Soniniciativasdeorganización,creadosconelobjetodegarantizarunaefectivaymejorcoor-dinaciónyarticulaciónde laspolíticaspúblicasdestinadasa fomentareldesarrolloproductivode una localidad o región, asegurando la par-ticipaciónde los sectoresmás representativosdelacomunidad,agrupadosdeacuerdoasusactividades.AsimismolosCPLponensuénfa-siseneltratamientodetodoslosaspectosquecomponenlaproblemáticadeltemaproductivoconespecial referenciaa loscomponentesdetrabajoyempleo.

Composición

Habitualmente, y de acuerdo a las caracterís-ticasdelalocalidadoregión,cadaCPLestaráintegradopor:

• Representantesdelsectorproductivo.

• Representantes de los trabajadores desectorpúblicoydelsectorprivado.

66 67

• Representantesdelasorganizacionesnogubernamentalesdelalocalidadoregión(ONGS).

• Elintendenteydiputadosdecadaunadelosdepartamentosdelaregión.

• Un representante por cada uno de los consejosdeliberantesexistentesenlare-gión.

• Un representante de la coordinación ad-ministrativa.

TodosellosconstituyenunaMesa Ejecutiva.

Cadaunodelossectorespodráaumentarensurepresentaciónenrazóndelasparticularidadespropiasdecadalocalidadoregióny,entodosloscasos,salvoelde loscoordinadoresregio-nales,sedesignaránrepresentantessuplentes.Mediante la creaciónde laMesaEjecutiva, seatiendeytratanlosplanesdeacciónyproyec-tos a desarrollar de acuerdo a las característi-cas,tomándoseendichainstancialasdecisio-nespertinentesporacuerdogeneral.

La administración de la gestión administrati-va operativa generalmente se realizamediantecoordinadores, nombrados según acuerdos yconsensosentrelosrepresentantesdelConsejo.

Funciones

Básicamente,lasfuncionesdelosCPLsonlasqueacontinuaciónsemencionan:

• Garantizar y promover el contacto entrelosintegrantesdelosConsejosEconómi-cosProductivos,conlafinalidadderele-varelestadodesituaciónexistenteenlolocal o regiones, en las áreas temáticasinstituidasdesdedistintosniveles.

• DecidirenunaMesaEjecutivalosplanesyproyectosadesarrollar,enfuncióndeloacordadoydeliberadodentrodelosCPL.

• Efectivizar, mediante la Mesa Ejecutiva,el enlace entre sus integrantes y, espe-cialmente, con instancias superiores de gobiernos,conelobjetodeasegurarunacorrecta retroalimentación entre las nece-sidadeslocalesylasposiblessoluciones.

• Solicitaraestas instanciasgubernamen-tales, cuando las circunstancias así lo determinen, la asistencia de especialistas técnicosespecializadosqueprestenser-viciosen lasactividadesacordadas.Ge-neralmenteestasasistenciasestánacota-das en el tiempo.

• Proponermejorasen laejecuciónde losprogramasvigentesconelfindeoptimizarelfuncionamientodelosmismos.

Atentoalanecesidaddeoptimizaciónoperativade recursosesque,generalmente, loscoordi-nadoresadministrativoscuentanconunrepre-sentantedelaMesaEjecutiva.

Esaconsejableynecesarioquelasaccionesdeestosconsejosseanhabitualmenteinformadasante laopiniónpública,comoasí tambiénqueposeanunmecanismomínimodecontrolyse-guimiento de las distintas inversiones que seejecuten.

4.4 Los observatorios locales de empleo

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficocuatro,depromocióndeldiálogosocialentreactoresdiversos.

Losobservatorioslocalesdeempleoestáncon-cebidoscomounidad técnicaque tiene lami-sióndeservirdesoporteenlatomadedecisio-nesparaladefinicióndelaspolíticaspúblicasdepromocióneconómica y empleo, en el ámbitodeunterritorio.Seconstituyenpreferentementecomounórganopermanentederecoleccióndeinformacióndelosmúltiplesaspectosrelaciona-dos con el empleo, la promoción económica, el

67

desarrollosostenibley lacalidaddevidaenelterritorio,procedentesdediferentesfuentesdeinformacióndeinstitucionespúblicasyprivadas,especialistasycientíficos,mediosdecomunica-ciónylaopiniónpúblicaengeneral.IdealmenteformanpartedelaOficinaMunicipaldeEmpleoeIntermediaciónLaboral.

Como primera cuestión, es necesario delimitar elmarcoterritorialinicialdeactuacióndelobser-vatorioyaqueestepuedeserconcebidoparaunmunicipio,paraunaregiónodepartamentoopara una mancomunidad de municipios.

Elobservatoriolocaldeempleo,portanto,de-beráserconcebidocomounórganopermanen-tederegistroydifusiónde la información,unavezqueéstahayasidoanalizadayordenadaatravésdedistintosmedios(talescomolapubli-cación de informes y análisis periódicos). Porotro lado, el observatorio se define como unaentidadque impulsa la investigaciónyelestu-diosobreaspectosrelevantesparaeldesarrolloterritorial,poniendomayorinterésenlostemasrelacionadosconeldiseñodepolíticasyherra-mientasdeempleoplanificadas.Tambiéncum-pliráelroldeasesoraracercadelasprioridadesexistentes en materia de empleo y desarrollolocal,comoasítambiénsobrelasposiblesme-didas a adoptar.

Funciones

Las siguientes son algunas de las principalesfuncioneslosobservatorioslocalesdeempleo:

• Analizaraspectosdelespaciofísico,eco-nómico y social dondese relacionan losdistintosagentesqueintervienensobreél:estructura demográfica, infraestructurasdel territorio, características económicas, desarrollo urbano, medio ambiente, ex-clusión social, etc.

• Presentar las características del mercado de trabajo: actividad, desempleo, perfilesprofesionales,necesidadesformativas,etc.

• Conocer la situación de las empresas ysus estrategias: singularidades de la es-tructura empresarial, política de recursos humanos, innovaciones tecnológicas, re-querimientosdecualificaciónprofesional,formasdereclutarelpersonalquenecesi-tan, etc.

• Analizarlasactuacionesdelasinstitucio-nespúblicas:políticasdelasentidadeslo-cales,actuacionesqueafectanalempleodesde la perspectiva del desarrollo localterritorial y la calidad de vida, regulacio-nesespecíficasquepuedanincidirsobreel desarrollo socioeconómico.

• Favorecerlareflexiónylasaccionesdeloscolectivoslocales,agenteseconómicosysociales,dirigidasaunamejoradelacali-daddevidadelosciudadanosdesdeunavisiónintegral.

• Analizarlasdemandassociolaboraldelasempresas e instituciones de la localidad o territorio.

• Conoceryplanificarelimpactoyniveldeinserciónlaboraldelosdistintossectoreseneltejidoproductivo.

Metodología del observatorio local de empleo

ParalaresolucióndeunametodologíadelObser-vatoriodeEmpleo,preferentemente,debe rea-lizarse desde una observación estratégica quepueda desarrollar las distintas acciones teniendo en cuenta la multiplicidad de políticas, actores, territorio,problemáticassocialesyeconómicas,asícomolacomplejidaddelasmismas.

En el desarrollo de la metodología será im-prescindiblelaparticipacióndelosactoresqueconformaneltejidosocioeconómicotantoenlaelaboracióndelosinformes,comoenlagenera-ción de actuaciones.

68 69

Parapoderestablecercualquierclasedeanáli-sisydepropuestasdeintervenciónseutilizan,clásicamente,lassiguientesfuentesderecolec-ciónyanálisisdeinformación:

Fuentes Secundarias. Desde los distintos organismospúblicos yprivados implicadosenmateriaeconómica,empleo,formaciónydesa-rrollourbanosegeneranunagrancantidaddedatos, informesyestudiosquesonnecesariosrecopilaryanalizar. Informaciónextraídade In-ternet, publicaciones, estudios específicos nopublicadoseinformacionespuntuales.

Fuentes Primarias. Siendo imprescindible elusode las fuentes anteriormente citadasparalaobtencióndeuna información inicial,yaquepermiten tener una aproximación de la situación socioeconómica y sus características, no sondeltodosuficientes,yporellosehacenecesa-rioeldesarrollodediversosestudios,sondeosyencuestasperiódicasquepermitanobtenerunainformacióncualitativaycuantitativaqueseauti-lizadaporlosserviciospúblicosquesedirigenaldesarrollolocalyurbano.

Asimismo, para conocer las actuaciones, pro-yectos y modelos que tienen los agentes so-ciales, se hace necesario el uso de una seriede fuentesprimariasque facilite la informaciónsobre la realidadsocio laboraldelmercadodetrabajolocalydondeseactúa.

Desde la aplicación de una serie de instrumen-tosdeinvestigaciónempíricaseobtieneunain-formaciónsobrelasituacióndelmercadodetra-bajo,desarrolloempresarial,urbanístico,socialetc. Estos instrumentos de recolección de datos puedenserencuestas,entrevistasenprofundi-dad,gruposdediscusiónytécnicasparticipati-vas,entreotros.Estopermitirádefinireltipode

intervenciónmásadecuada,asícomoeltipodeevaluacióndelasaccionesdesarrolladas.

Lanecesidaddeorganizarelterritoriopartedepoder conocer en profundidad la realidad so-cioeconómicadelámbitodeactuacióndelob-servatorio. Para ello, a continuación, se enun-cianalgunasdelasperspectivasdeanálisisqueseaconsejan:

• Delimitacióndelmercadodetrabajolocal.

• Distritos y secciones de los servicios deestadística.

• Unidades de trabajo social de los servi-cios sociales municipales

• Distritos sanitarios.

• Delimitaciónámbitodeactuacióndeaso-ciacionesdevecinos.

• Delimitaciónámbitoasociacionesdeco-merciantes.

• Delimitacióndebarrios.

Finalmente,elobservatoriosebasaenlacrea-ción de un equipo multidisciplinario, formadoporpersonalexpertooidóneo,quetieneentresusfuncioneslarecolecciónyanálisisdedatosyladifusióndelainformacióndefiniendo,ata-lesefectos,indicadoresycriterios.Esteequipodesarrolla sus actuaciones desde este pluralis-mo profesional y con aportaciones metodoló-gicasdiversas,conabundantesydiversosco-nocimientosenmercadode trabajo, itinerariosformativos,desarrollolocal,técnicasdeinvesti-gación,análisissocioeconómicos,sistemasdeinformacióngeográfica,etc.

69

4.5 Los seguros de capacitación y empleo

Estosprogramasseorientanacumplirconlosobjetivosespecíficosuno,deinclusiónsocialylaboralydosdegeneracióndecalificacionesycompetenciaslaborales.

Esta herramienta se utiliza en algunos paíseslatinoamericanosperonoescomúnenCentro-américayRepúblicaDominicana.Elsegurodecapacitaciónyempleo (SCyE), tieneelobjetivode poner enmarcha un esquema de políticasactivasdeempleoquebrindenapoyoalostra-bajadoresdesocupados, tantoen labúsquedadeempleocomoenlaactualizacióndesuscom-petenciaslaboralesyensuinserciónlaboral.

El seguro ofrece prestaciones y herramientasparalostrabajadoresqueoptenporparticiparenél.Asuvez,losperíodosmensualesenlosqueeltrabajadorpercibalaprestacióneconómicanoremunerativaseráncomputadosalosefectosdelaacreditacióndelderechoalasprestacionesenelsistemadejubilaciónypensionesadondeco-tice,comotiempoefectivodeservicios.

Eltrabajadordesocupadorecibeunaayudaeco-nómicamensualyapoyoparamejorarsuspo-

sibilidadesdeobtener un empleo. Laduraciónmáximadecoberturatiendeaserdedosaños.Setratadeunsegurodebasenocontributiva.

Elseguroseimplementapormediodeconvenioscelebrados entre los ministerios nacionales detrabajoylosmunicipiosyatiendelacontingenciadeldesempleomediantepolíticasactivasdepro-mocióndelempleoyformaciónprofesional.

4.6 Los sistemas nacionales de formación continua

Estos programas se orientan a cumplir con elobjetivoespecíficodos,degeneracióndecalifi-cacionesycompetenciaslaborales.

Laconformacióndeunsistemanacionaldefor-macióncontinuadescansaeneldiálogosocialdelosactoresdelmundodeltrabajo,cámaras,empresas,sindicatos,trabajadoreseinstitucio-nes de formación que asumen compromisosvinculadosaldesarrolloestratégicosectorialyladefinicióndelosperfilesynivelesdecalificaciónrequeridos. Esta concertación permite contarcon instituciones de formación y certificaciónde competencias que pueden responder concalidadypertinenciasectorial a lasdemandas

ObservatorioLocaldeEmpleodelaUniversidaddeHuelva(España)http://www.ole.uhu.es/

ObservatorioLocaldeEmpleodelAyuntamientodeMálaga(España).http://www.imfe.malaga.eu/opencms/opencms/imfe/portal/es/menuPrincipal/empleo/observatorioLocal/

ElInstitutoMunicipaldeEmpleoyFomentoEmpresarialdeBucaramanga(Colombia)http://201.221.151.183/imebu/

LaReddeObservatoriosSocioEconómicosLaborales(Perú),conpresenciaenmunicipiosyregionesdelpaís.http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=141&tip=141

Recuadro 4.1Sitios web con más información sobre Observatorios laborales

70 71

territorialesbasadasen lasnecesidadesdesupoblación.

Laestrategiadelaformacióncontinuacontribu-yeamejorar la calidadde las institucionesdeformación, incrementar laempleabilidadde laspersonas,mejorar lacalidaddel empleoe im-pactadeformadirectaenlacompetitividaddelas empresas, contribuyendode estemodoalcrecimientosocialyproductivodelpaís.

4.7 Las certificaciones de competencias laborales

Estos programas se orientan a cumplir con elobjetivoespecíficodos,degeneracióndecalifi-cacionesycompetenciaslaborales.

Las certificaciones de competencias laboralesestán destinadas a trabajadores ocupados odesocupados, conexperiencia requeridaenelejerciciodeloficiouocupaciónparalacualde-seenobteneruncertificadodesusaptitudes.

¿Qué beneficios otorgan?

Para los trabajadores, las Certificaciones deCompetenciasLaboralesconceden:

• Elreconocimientopúblicodesuexperien-cialaboralmediantealgúntipodecreden-cialquelocertifique.

• Mejoralasoportunidadesdeinserciónenel empleo.

• Mejorasuinversiónencapacitación.

• Mejorasusoportunidadesdecarrera.

Paralasempresas,lasCertificacionesdeCom-petenciasLaborales:

• Introducenprocedimientosobjetivosparael reconocimiento de la calidad del recur-sohumano.

• Mejoran lagestiónde losRRHH. (selec-ción,remuneración,plandecarrera,etc.)

• Mejoranlainversiónencapacitación.

• Permiten iniciarprocesosvinculadosa lagestióndelconocimiento.

¿De qué se tratan las certificaciones de competencias laborales?

Las certificaciones de competencias laboralesvinculan lasaccionesdecertificacióndecom-petenciasconlosparámetrosestablecidosporel SistemaNacional deCalidad (si existiera) oporalgúnentesimilar,yacordadoporsindicatosyempresas.

De este modo, se asiste a los sectores produc-tivosenlaconstitucióndeorganismoscertifica-doressectorialesquedesarrollaránnormasdecompetencia laboral, registraránevaluadoresycertificarán las competencias laborales de lostrabajadores

4.8 Fortalecimiento de instituciones de formación profesional

Esteprogramaseorientaacumplirconelobjeti-voespecíficodos,degeneracióndecalificacio-nesycompetenciaslaborales.

Comosunombreloindica,elprogramaestádi-rigidoainstitucionesdeformaciónprofesional.

¿Qué beneficios otorga?

• Asistencia técnica para desarrollar planes demejorade las institucionesde forma-ciónprofesional.

• Asistenciatécnicayauditoríaparalacer-tificacióndecalidaddelagestiónatravésdeorganismosdeterceraparte.

• Ayudaeconómicaparaactualizarequiposymateriales.

71

• Laposibilidadde realizarunaevaluacióndiagnósticayun informederecomenda-ciones,enfuncióndealgunosparámetrosestablecidos tanto nacional, como inter-nacionalmente.

¿De qué se trata el programa?

A través de un Programa de Fortalecimientode Instituciones de Formación Profesional seregistrayprecalificaaaquellas queparticipande las acciones de formación profesional im-plementadasporlosorganismosdepromocióndel empleo. A partir de allí, las instituciones de formación profesional participan en procesosdemejoracontinuadelacalidaddesugestión.Unavezqueestas institucionesparticipanple-namentedelprograma,seconformanalianzasestratégicas con actores sociales claves paraconstruirredesqueconsolidenypotencienlosreferentesdecalidadexistentes(universidades,centros tecnológicos, instituciones de calidad,etc.). Finalmente, se considera conveniente laconformación de una red de instituciones deformacióncontinuaydelasoficinasdeempleo,aescalanacional,queestimulenyfortalezcanlavinculaciónenelterritorio.Deestemodoseac-túasobrelacalidaddelempleo,lascalificacio-nesylascondicionesdetrabajo,considerandoalternativasestratégicasparaefectuarinterven-cionesenmateriadeempleoyformación.

4.9 Programa de entrenamiento para el trabajo en el sector privado

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficouno,deinclusiónsocialylaboral,asícomoconelobjetivocuatro,depromocióndelaconcertacióndeactorespúblicosyprivados.

¿A quiénes está dirigido?

• Trabajadores desocupados, beneficiarios/usuarios / favorecidosporotrosde losprogramasdeempleo.

• Empresasprivadasinteresadasenentrenarpersonalparasueventualincorporación.

¿Qué beneficios otorga?

ElProgramadeEntrenamientoparaelTrabajoenelSectorPrivadootorgaunentrenamiento,mediantelaprácticaenpuestosdetrabajoenelsectorprivado,demododeadquirirexperiencialaboralynuevossaberes.

¿De qué se trata el programa?

Elprogramapromueveelentrenamientolaboralenempleosdelsectorprivadoparatrabajado-res y trabajadorasdesocupados, y operame-diantelapresentaciónyaprobacióndeproyec-tosdeentrenamiento laboral.Esteprocesodeentrenamiento permite a la empresa conocer al trabajador en su desempeño concreto duran-teelentrenamiento laboral, y formar recursoshumanosdeacuerdoasusnecesidades.Cabedestacarqueentre la empresa y lapersonaaentrenar no se establece una relación laboraldurante el desarrollo de estas acciones.

Ejemplosdeesteprogramasepuedenencon-trarenelsectorturismo,dondeseabrelaposi-bilidadenhoteles,agencias,restaurantes,etc.,de realizarprácticaspre-profesionalespara jó-venesenbuscadeinserciónlaboral.Lomismoocurre en sectores tradicionales de la economía agraria,comoelcaféo los frutales,donde losestablecimientosproductivosentrenanpersonalparasueventualincorporación.

Estetipodeprogramasdeentrenamiento,sue-lenserunbuencomplementoasegurostempo-rales de desempleo que puedan recibir deter-minadospúblicos,comojóvenesenbúsquedadeunprimerempleo,opersonasquenecesitanreinsertarseenlosmercadosdetrabajolocales.

4.10 Programa de entrenamiento para el trabajo en el sector público

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficouno,deinclusiónsocialylaboral.

72 73

¿A quiénes está dirigido?

Puedenparticipardelprogramalasinstitucionespúblicasnacionalesymunicipales,asícomoor-ganismos autárquicos o descentralizadosme-diantelapresentacióndeproyectosdeentrena-mientoparaeltrabajo.

¿Qué beneficios otorga?

• Permite a los trabajadores aumentar suexperiencia y conocimientos en oficiosconsalidalaboral.

• Losbeneficiariosparticipantesdelasac-tividades de entrenamiento reciben unaayudaeconómica.

¿De qué se tratan las acciones de entrenamiento?

Elprogramaconsisteenentrenaratrabajadoresdesocupadosmediante laprácticaenpuestosdetrabajoenelsectorpúblico,paraadquirirex-periencialaboralynuevossaberes.

Los proyectos de entrenamiento laboral con-templanactividadesdeprácticaenelpuestodetrabajoydecapacitación.Estosplanespodrántenerunaduracióndeentre3y12meses,ylacarga horaria de las actividades podrá ser deentre4y6horasdiarias.

Elorganismopúblicopuedeabonarunacom-pensaciónparagastosdetrasladosielbenefi-ciarioparticipahasta20horassemanales,odetrasladoyrefrigerio/almuerzosi laparticipaciónesdeentre20y30horassemanales.

Además,elorganismodeberácontratarunse-gurodeaccidentespersonalesquebrindeco-berturaalosbeneficiariosqueparticipendelasaccionesdeentrenamiento,yotorgaralospar-ticipantesuncertificadodeentrenamientoparaeltrabajounavezfinalizadaslasactividades.

4.11 Programa de formación para el trabajo

Esteprogramaseorientaacumplirconelobjeti-voespecíficodos,degeneracióndecalificacio-nesycompetenciaslaborales.¿Aquiénesestádirigido?

Elprogramade formaciónparael trabajoestádirigidoa:

• La población económicamente activa(PEA),conniveles incompletosde laes-colaridad obligatoria, preferentementeparticipantesdeprogramassocialesyla-borales.

• Jóvenesapartirdelos16añosensitua-ción de vulnerabilidad, adultos desem-pleadosquenecesitanactualizarsusca-lificacionesparapoderreinsertarsesegúnrequerimientos del mercado actual, mu-jeres, grupos especialmente vulnerablestales como personas con discapacidad, población carcelaria o en libertad asisti-da o personas conHIV, para los cualesserealizaránlasadecuacionesnecesariasparamejorarsuaccesibilidad.

• Lapoblaciónpertenecienteapoblacionesindígenas,paraquienesseadecúalacu-rrículaformativaasulenguaysucultura.

¿Qué beneficios otorga el Programa?

• Ampliar oportunidades para el acceso ypermanencia en acciones de formaciónparalacertificacióndeestudiosformales.

• Formaciónprofesional.

• Orientaciónprofesional.

• Apoyoalabúsquedadeempleo.

73

¿De qué se trata el programa?

Elprogramaconsisteenmejorar laempleabili-dadde lapoblacióndestinatariaatravésde lacertificación de estudios formales y de la for-mación profesional, y se implementa a partirdeconvenioscelebradosconlasdistintasjuris-dicciones educativas en articulación conotrasáreasdelEstado.

4.12 Programa de Promoción del Autoempleo

Esteprogramaseorientaacumplirconelobjeti-voespecíficotres,depromocióndelautoempleo,empleofamiliary/oemprendimientosasociativos.

El autoempleo consiste en crear el propio pues-todetrabajo.Setratadeaquellaactividadpro-fesional o empresarial creada y ejercidapor lapropiapersona,quiendirigesuactividadyob-tienebeneficiosporello.Elautoempleoesunaformade integrarseenelmercado laboral tra-bajandoenelsectorqueseconsideramásade-cuado según la formación propia o según lasexpectativaslaborales.Laspersonasquetraba-janparasímismassedenominanautónomosotrabajadoresporcuentapropia,ypuedenasuveztenerotrosempleadosasucargo.

¿A quiénes está dirigido?

ElProgramadePromocióndelAutoempleoestádestinadoatrabajadoresdesocupados.

¿Qué beneficios otorga el Programa de Promoción del Autoempleo?

• Asistencia técnicaycapacitaciónpara laformulación y desarrollo de su proyectode autoempleo.

• Apoyoparalabúsquedadefinanciamiento.

• Tutoríasduranteeldesarrollodelproyecto.

• Eventualmentealgunaayudaeconómica.

¿De qué se trata el programa?

El trabajador que desee desempeñarse en unoficio o concretar un proyecto de autoempleorecibirá,a travésdelprograma,asistencia téc-nica y, eventualmente, un monto de dinero oequiposyherramientas,queseentreganalase-guradocontrapresentaciónyaprobacióndelaviabilidaddelproyectodeautoempleo.

4.13 Programas orientados a jóvenes

Estosprogramasseorientanacumplirconlosobjetivosespecíficosuno,deinclusiónsocialylaboral, dos de generación de calificacionesycompetenciaslaboralesytres,depromocióndelautoempleo,empleo familiary/oemprendi-mientosasociativos.

Laprofundizacióndepolíticasdeempleohacialos jóvenes tiene como objetivo avanzar en laaperturadehorizontes laboralesdemayorca-lificación,crearoportunidadesparacom¬pletarlosestudiosdelnivelqueseanecesario,acce-deraformaciónprofesionalyaprocesosdeen-trenamientoparaeltrabajo,promoverelingresodelosylasjóvenesaunprimerempleodeca-lidadygeneraralternativasparalacreacióndepequeñasempresasenformaindividualoaso-ciada.

Este tipodeprogramasestán focalizadosendarasistenciaajóvenesensituacióndevulnerabilidad.

¿Qué beneficios otorgan estos tipos de programas?

• Sebrindainformaciónsobremercadodetrabajo, calificaciones requeridas, dere-choslaboralesysaludocupacional.

• Se realizan actividades de orientaciónprofesional para el fortalecimiento de laempleabilidad,esdecir,lograrlasmejorescondiciones para acceder a un empleo.

74 75

• Otorgan la posibilidad de retomar estu-dios primarios o secundarios, o realizarcursosdeformaciónprofesional.

• Proveen el acceso a prácticas en ámbitoslaborales,contutores,enellugardetrabajo.

• Fomentan el desarrollo de micro empren-dimientos o experiencias de autoempleo.

¿De qué se tratan los programas orientados a jóvenes?

Apartirdeestosprogramaslosjóvenesmejoransuempleabilidadysusoportunidadesdeinser-ciónlaboralpormediodelaorientaciónyforma-ciónprofesional,atravésde:

• Laidentificacióndeinteresesynecesidades.

• Eldesarrollodecapacidadesprofesionalesyemprendedoras.

• Laculminacióndeestudiosprimariosyse-cundarios.

• Elfortalecimientodecompetenciasbásicas6.

• La formaciónprofesionalenoficiosyocu-paciones requeridas considerando intere-sesvocacionales.

• La alfabetización informática, es decir, laincorporación de conocimientos básicosparaelmanejodecomputadorasydispo-sitivosdecomunicación.

4.14 Programa de Herramientas por Trabajo

Esteprogramaseorientaacumplirconelobje-tivoespecíficouno,deinclusiónsocialylaboralyelobjetivoespecífico tres,depromocióndelautoempleo,empleofamiliary/oemprendimien-tosasociativos.

¿A quiénes está dirigido el programa?

Herramientasportrabajoestádirigidoatrabaja-doresdesocupadosbeneficiariosdealgúnpro-gramasocialono,asociadosenalgúnproyectoproductivo.

¿Qué beneficios otorga?

Atravésdelprogramasefinanciaatrabajadoresasociados para:

• Compradeherramientasymaterialesdetrabajo.

• Asistenciatécnicaparaoptimizarlosem-prendimientosproductivos.

¿De qué se trata el programa de herramientas por trabajo?

Elplanconsisteenfinanciarlacompradeherra-mientasymaterialesparaquegruposdetraba-jadoresorganizadospuedanrealizarsuproyec-toproductivo.También,sefinancialaasistenciatécnicaparaproyectosproductivosdemododemejorarlacapacidadproductiva,lagestiónylacomercialización.

4.15 Programa de competitividad para empresas autogestionadas

Esteprogramaseorientaacumplirconelobjeti-voespecíficotres,depromocióndelautoempleo,empleofamiliary/oemprendimientosasociativos.

¿A quiénes está dirigido el programa?

ElProgramaestádirigidoaempresasautoges-tionadas(recuperadas,entreotras)quetenganlacaracterísticadecontarconpersoneríajurídi-caotorgadabajolaformadecooperativas.

Laempresaautogestionada,tambiéndenomi-nadaempresade trabajoasociadooempresa

6. Definidas en el capítulo dos.

75

asociativa, es un modelo de empresa dondenormalmente los trabajadores son losmismossocios que colaboran en su realización. Lasaportacionesdeestossociosvandesdecapitalhastaorganizarytrabajarenlaempresa.

Las situaciones de crisis socioeconómica sue-len dar origen al fenómeno de las empresasrecuperadasbajolamodalidaddeautogestión,dondelostrabajadoresseorganizanparaman-tenerorecuperarsuspuestosdetrabajo.

¿Qué beneficios otorga?

Elprogramaotorgaasistenciatécnicaycapaci-tación en:

• Definicióndelmercado.

• Planesdenegocios.

• Organizacióndeltrabajo.

• Recalificacióndelostrabajadores.

• Normasdecalidad.

• Higieneyseguridadeneltrabajo.

• Actualizacióneinnovacióntecnológica.

• Medioambiente.

• Inserción de la empresa en las tramas so-cio-productivaslocalesyregionales.

¿De qué se trata el programa?

En el Programa de Competitividad para Em-presas Autogestionadas se brinda asistenciatécnicaycapacitaciónaempresasautogestio-nadasenlostemaspreviamentemencionados.En cuanto a la coordinación e implementación de lasactividadescon lasorganizacionespar-ticipantesen losámbitos local y regional,éstapuedequedarenmanosdeunaunidadejecu-tora la que, además, selecciona las empresas

participantesenbasearequisitosqueellamis-maestablece.

Muchode loque incluyeunprogramadeestaíndole se desarrolla ampliamente en la sección deapoyoalosprocesosdeemprededurismoymipymesdeestaguía.

4.16 Programa de desarrollo del empleo local

Esteprogramaseorientaacumplirconlosob-jetivos específicos uno, de inclusión social ylaboral; dos de generación de calificaciones ycompetencias laborales y tres, de promocióndelautoempleo,empleo familiary/oemprendi-mientosasociativos.

¿A quiénes está dirigido el programa?

El Programa de Desarrollo del Empleo Localestádirigidoa trabajadoresdesocupadosma-yoresde18añosquenorecibanningúnbene-ficiosocial.

¿Qué beneficios otorga?

Todobeneficiariodelprogramapercibeunasumamensualdedineroenformadirectaeindividual,acargodelorganismopúblicoqueparticipadelmismo.También,permitealosbeneficiariosme-jorarsuscalificacionescomotrabajadoresysuscondicionesdeempleabilidad,aumentandoasísusposibilidadesdeinserciónlaboral.

¿De qué se trata el programa?

Losorganismospúblicos (nacionales, regiona-les, locales)participandelProgramadeDesa-rrollodelEmpleoLocalatravésdelapresenta-ción de proyectos de obras de infraestructuraeconómica y social, o de prestación de servi-cios, que contribuyan al desarrollo de las co-munidadesyqueesténorientadosamejorarlacalidaddevidadelapoblación.

En general, es responsabilidad del organismoparticipantelaseleccióndelosbeneficiarios,el

76 77

pagodelaayudaeconómica,laprovisióndelosinsumosyherramientasnecesariosparalaeje-cucióndelosproyectos,lacapacitacióndelosbeneficiariosdeacuerdoalastareasquereali-cen, lacoberturadesaludduranteelplazodevigenciade losproyectosy lacontratacióndeunseguroderesponsabilidadcivil.

Un ejemplo de este programa es cuando unmunicipio, para realizar una obra pública local(comomejoramientodecalles,construccióndeinstalacionesdeportivaslocales,recuperacióndeedificiospúblicos,etc.),enlugardeefectuarunalicitaciónpúblicaparaempresasconstituidas,or-ganizaagruposdedesocupadosparaquellevenacaboesatarea,brindándolecapacitación,insu-mosyherramientas,coberturalegalyunbenefi-cioeconómico,duranteeltiempodetrabajo.

4.17 Programas de empleo comunitario

Esteprogramaseorientaacumplirconlosob-jetivos específicos uno, de inclusión social ylaboral; dos de generación de calificaciones ycompetencias laborales y tres, de promocióndelautoempleo,empleo familiary/oemprendi-mientosasociativos.

Setratadeunprogramasimilaraldedesarrollodelempleolocal,delquepuedenparticiparlosorganismospúblicos nacionales omunicipalesen carácter de instituciones responsables deproyectos, así como las organizaciones de lasociedadcivilsinfinesdelucroylascooperati-vasdecualquiertipo.

¿A quiénes están dirigidos?

• Desocupadas o desocupados, de bajacalificaciónlaboralymayoresde16años,quenoseencuentrenpercibiendopresta-cionesprovisionales.

• No pueden participar quienes percibanotrosbeneficiosdelaseguridadsocial,opensiones no contributivas, excepto lasotorgadasporrazóndeinvalidez.

¿Qué beneficios otorgan?

Los Programas de Empleo Comunitario otor-ganasusbeneficiariosunasumafijadedineromensual,enformadirectaeindividual.Asuvez,los usuarios deben realizar contraprestacionesen un proyecto presentado por un organismoresponsable,paralacualdeberántenerunade-dicaciónhorariadiarianoinferioracuatrohorasosuperioraseishorasdiarias.

¿De qué se tratan estos programas?

Elorganismoresponsableseleccionaa losbe-neficiariosybeneficiariaspara larealizacióndedistintostiposdeactividadesquetiendaname-jorar sus condiciones de empleabilidad, y/o lacalidaddevidadelapoblacióndelacomunidadalaquepertenecen.

Losproyectosenlosqueparticiparánlosbene-ficiariosdelprogramapuedenestardestinadosa:prestacióndeservicios,actividadesligadasalaconstrucción,actividadesproductivas,activi-dadesrurales,terminalidadeducativaycapaci-taciónlaboral.Losproyectospuedenduraren-tre1y12meses.

Asuvez,losorganismosresponsablesdeben:

• Efectuarlacontratacióndeunseguroderesponsabilidad civil para cubrir los ries-gos de siniestros que pudieren acaeceralosbeneficiariosybeneficiariasdelPro-gramadurantesupermanenciaenél.

• Garantizar la cobertura de salud de losbeneficiariosasucargo.

4.18 Programas de empleo transitorio en obra pública local con aportes de materiales

Esteprogramaseorientaacumplirconlosob-jetivosespecíficosuno,deinclusiónsocialyla-boral y dos de generación de calificaciones ycompetenciaslaborales.

77

¿A quiénes están dirigidos estos programas?

ElpúblicoobjetivodelosProgramasdeEmpleoTransitorioenObraPúblicaLocal conAportesdeMateriales son los beneficiarios de progra-massociales,otrosprogramasdeempleoyca-pacitaciónytrabajadoresdesocupados.

¿Qué beneficios otorgan?

Estosprogramasotorganalostrabajadoresin-serciónlaboraly/oentrenamientoparaeltraba-jo;capacitaciónconapoyodeuntutoracargode lamismay facilidaden laobtencióndeunregistrolaboral.

En cuanto a las instituciones interesadas en im-plementarunproyectodeinfraestructuracomu-nitaria,estosprogramasfinancianpartedelcostodelosmaterialesdeconstrucción,obienpuedenotorgarlerecursosparalacompradeherramien-tas, ropa de trabajo y elementos de seguridadparalostrabajadores,comoasítambiénlacon-tratacióndeuntutorencargadodebrindarlesca-pacitaciónenobradurante6meses.

¿De qué se tratan los programas?

AtravésdelosProgramasdeEmpleoTransito-rioenObraPúblicaLocalconAportesdeMa-teriales se facilita la inserción de trabajadoresdesocupadosenobraspúblicaslocales,dotán-dolosademásdeentrenamientolaboral.

Las obras de construcción se realizan en elmarcodeun“plandeora”,quecadaorganismoresponsablediseña,aejecutarseenterrenosdepropiedaddeunorganismoestatal.Allítrabajanysecapacitanlosparticipantes.

Lasinstitucionesrecibenfinanciamientoparalacompradematerialesyherramientas.Tambiénsepuedefinanciarloshonorariosdeuntutorotutoraacargodelentrenamientodelostrabaja-dores incorporados.

Losorganismos responsablespueden solicitar

recursosaotrasinstitucionesco-financiadoras,decarácterpúblicooprivado,paralarealizacióndelaobra.

Algunosdelostiposdeobraquepodránreali-zarseenelmarcodelProgramason:

• Infraestructuradesalud.

• Infraestructuraeducativa.

• Infraestructuraasistencialy/oculturalco-munitaria.

• Infraestructuradeapoyoa laproducciónlocal.

• Áreasrecreativasy/oturísticas.

• Construccióndeoficinasdeempleo.

• Abastecimientodeaguapotable.

4.19 Programa de inserción laboral para trabajadores con discapacidad

Esteprogramaseorientaacumplirconlosob-jetivos específicos uno, de inclusión social ylaboral; dos de generación de calificaciones ycompetencias laborales y tres, de promocióndelautoempleo,empleo familiary/oemprendi-mientosasociativos.

¿A quiénes está dirigido el programa?

ElProgramadeInserciónLaboralparaTrabaja-doresconDiscapacidadestádirigidoatrabaja-dorescondiscapacidadyempresas.

LaClasificaciónInternacionaldelFuncionamien-to,de laDiscapacidadyde laSalud(CIF)de laOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS),distin-gueentrelasfuncionesdelcuerpo(fisiológicoopsicológico,visión)y lasestructurasdelcuerpo(piezasanatómicas,ojoyestructurasrelaciona-das). La debilitación en estructura o la funcióncorporalsedefinecomoparticipacióndelaano-

78 79

malía,deldefecto,de lapérdidaodeotrades-viaciónsignificativadeciertosestándaresgene-ralmenteaceptadosdelapoblación,quepuedenfluctuarenunciertoplazo.Laactividadsedefinecomolaejecucióndeunatareaodeunaacción.ElCIFenumera9ampliosdominiosdelfunciona-mientoquepuedenverseafectados:aprendien-doyaplicandoconocimiento,tareasydemandasgenerales,comunicación,movilidad,cuidadoensímismo, vida doméstica, interacciones y rela-ciones interpersonales, áreas importantesde lavida,vidadelacomunidad,socialycívica.

¿Qué beneficios otorga?

Alostrabajadores:

• Apoyoeconómico.

• Serviciosdeintermediaciónlaboral.

A las empresas:

• Deduccióndeunporcentajede impues-tos y/o exención de un porcentaje deaportes patronales durante un tiempo de contratación.

• Descuentodeunporcentajeen lascon-tribucionespatronalesporlacontratacióndegruposlaboralesprotegidos.

• Exención de un porcentaje en contribu-ciones a la seguridad social durante unperíodo de tiempo.

¿De qué se trata este programa?

AtravésdelProgramadeInserciónLaboralparaTrabajadoresconDiscapacidadlostrabajadoresrecibenunasumadedineroduranteunperíodoenelcualelempleadordescontarádelmontototaldelaremuneraciónapercibir.Asuvez,esteúltimopuedeoptarporinstrumentarunperíododeinducciónyreentrenamientolaboralduranteelprimermesdeincorporadoeltrabajador.

4.20 Programa de sostenimiento del empleo para pequeños productores rurales

Esteprogramaseorientaacumplirconelob-jetivoespecíficocinco,deentregadesubsidiosdirectosparaprotegerpuestosdetrabajo.

¿A quiénes está dirigido?

Elprogramaestádirigidoapequeñosproducto-resdeáreasruralesconproblemasenelsectorproductivo o agropecuario. Por pequeño pro-ductorseentiendeaquélvinculadoalaexplota-cióndeunaunidadproductivadeescalaredu-cida,quealcanzaalmenosparaabastecer lasnecesidadesdesubsistenciadelnúcleofamiliar.

¿Qué beneficios otorga?

Losproductoresusuariosdeesteprogramare-cibenunacompensacióndeingresos.

¿De qué se trata el programa?

En el marco de acciones de contención munici-palynacional,setransfierenfondosenformadi-rectaeindividualalosproductoresporelplazodeunosmeses.Loquesebuscaesgarantizaringresosduranteunperíododetiempo,caracte-rizadoporalgunacircunstanciaperjudicialcomouna crisis económica, una caída de precios del producto,unareconversióntecnológica,etc.

4.21 Programa de sostenimiento del empleo por contingencias climáticas

Esteprogramaseorientaacumplirconelob-jetivoespecíficocinco,deentregadesubsidiosdirectosparaprotegerpuestosdetrabajo.

¿A quiénes está dirigido el programa?

ElProgramadeSostenimientodelEmpleoporContingenciasClimáticasestádestinadoatra-bajadorespermanentes,transitoriosycontratis-tasdeempresasagrariasyagroindustrialesde

79

áreas ruralesconproblemassocioeconómicosoriginadosencontingenciasclimáticas.

¿Qué beneficios otorga?

Paralostrabajadores:

Sostenimientodepuestosdetrabajoduranteelperíodoquedura laemergenciaclimática,evi-tandodespidosysuspensiones.

Para las empresas:

• Descuento en la suma que paga comosalarioaltrabajadordelasumaqueéstepercibe como beneficiario del programadeempleoduranteelplazofijado.

¿De qué se trata el programa?

Desalientalasuspensiónyeldespidodetraba-jadores en empresas afectadas por la contin-genciaclimática.Paraello,lasempresascontra-tantes tienen incentivos: el empleador deducedelsalarioqueabonaaltrabajadoreldineroquecobraatravésdelosprogramasdeempleo,porunplazodehasta6meses.

4.22 Propuesta de profesionalización y jerarquización de las trabajadoras del servicio doméstico y actividades afines

Esteprogramaseorientaacumplirconlosob-jetivosespecíficosuno,deinclusiónsocialyla-boral y dos de generación de calificaciones ycompetenciaslaborales.

¿A quiénes está dirigido?

Los usuarios del programa podrán ser traba-jadoras del servicio doméstico, especialmenteaquellas y aquellos que son beneficiarios deprogramassocialesylaborales.

¿Qué beneficios que otorga el programa?

Paralostrabajadores:

• Capacitarse en trayectos de formaciónespecíficosque lespermitanampliarsusperspectivas laborales, jerarquizar y/oprofesionalizarsuoficio.

Para el empleador:

• Tenerasupersonalregistrado,capacita-doyformadoparalaactividadquerealizaensuhogar.

¿De qué se trata?

En laPropuesta deProfesionalización y Jerar-quizaciónde lasTrabajadorasdelServicioDo-mésticoyActividadesAfinesserealizanactivida-desdeapoyoala inserciónlaboralespecíficasparaelsectordelserviciodoméstico,a travésdecursosde formaciónprofesionalvinculadosadiferentestrayectosformativos:comocompe-tenciasbásicas,genéricasoespecíficas7.

7. Ver definiciones de competencias en capítulo II.

81

81

capítulo 5

Estudios de caso de políticas de empleo

Caso I. Desarrollo, educación y trabajo (Argentina)

Bajoel lema“Desarrollo,EducaciónyTrabajo”la ciudaddeRosario, enSanta Fe, Argentina,implementó en 2007 un programa destinadoaimpulsar laeconomíalocalpormediodelfo-mentoa la inserción laboraly lapromocióndelasempresasdelterritorio.Estahistoriamuestracómounprogramaintegralpudonosólocon-trarrestarelefectodeunacrisiseconómica,sinotambiénsentarlasbasesparalasostenibilidaddeldesarrolloeconómicolocalfuturo8.

Lacrisiseconómicadelaño2001impactófuer-temente en la estructuraproductiva argentina.Anivellocal,muchasempresasdebieroncerrarsuspuertasy,lasquelograronsobrevivir,lohi-cieronsobrelabasedereduccióndepersonal,endeudamiento, o bienmediante la búsquedadesolucionesemprendedorascreativas.Eldes-empleoyelsubempleoaumentaroncomocon-secuencia de la desarticulacióndel tejidopro-ductivoydeunperíododerecesiónextendido.

Respondiendo a la necesidad de implementar estrategiaspara recuperary fomentareldesa-rrollodelaeconomíalocal, laOITejecutades-de el 2004 el Programa Integrado de ApoyoparalaReactivacióndelEmpleoenlaArgentina(AREA),centradoenapoyaralMinisteriodeTra-bajo,EmpleoySeguridadSocialenlapuestaenmarchadesuspolíticasactivasdeempleo.

En laprovinciadeSantaFe,situadaenelno-roestede laRepúblicaArgentina, laciudadde

Rosariofueunadelasmásafectadasporlacri-sis.Allí,elprogramaAREAcolaboraconlaMu-nicipalidaden la implementacióndelPrograma“Desarrollo,EducaciónyTrabajo”,centradoenpromover la inserción laboralyel fomentoem-presarialmedianteunaestrategiadedesarrolloeconómicolocal,queinvolucratantoaactorespúblicoscomoprivados.Elcómoplanificarunapolítica efectiva y eficaz sin contar con infor-macióndesagregadasobreelmercadolocal,ycómomejorarelencuentroentrelaofertayde-mandalaboralparamejorarlainserciónlaboralfueronlasdosprimeraspreguntasa lasqueelprogramabuscódarrespuesta.

Con el fin de dar luz a las necesidades plan-teadas, fuecreadounsoporte informáticoqueposibilitócontartantocon informaciónestraté-gicaydetalladasobre laestructuraproductivalocal, como del mercado laboral provincial. ElsoportecuentaconelSistemade InformaciónMetropolitano(SIM),cuyaprincipalfuncióneslade sistematizar información relevante para fo-mentarelemprendimiento localy facilitar la in-serciónlaboral.Aquí,losactoreslocalespuedenencontrar informaciónsobre lascaracterísticasgeneralesdelmercado,cifrasyposibilidadesdeexportación,característicasdelainfraestructuralocal,avancestecnológicos,yactividadesrela-cionadas con la promocióndenegocios entreotros. El SIM ha producido dos boletines coninformación territorial, ha realizado diversosanálisisdedistintossectoreseconómicoscomoasí también encuestas a líderes institucionalesyempresarios locales.Además,diversos infor-

8. Por Annie van Klaveren, OIT www.ilo.org/led, www.itcilo.org/led, [email protected]

82 83

messobreproyectosdeinvestigaciónhansidorealizados,informandoalosempresariossobrefactoresquepuedenaumentarsuproductividadyoportunidadesdenegocio.

ElsegundosistemapuestoenmarchafueelOb-servatoriodeEmpleoTerritorial,cuyafunciónesladeproducir informacióndesagregada sobreelmercadolaboraldelterritorio.Lainformaciónrecolectada contribuye a conocer las caracte-rísticasde la demanda y la oferta de lamanodeobraregionalparaapoyarenestosdatoslatomadedecisionesdeactoresdelsectorpúbli-coyprivado.

Ademásde la utilidadque la información reco-lectada tiene para los actores locales, el contar condatosdelaprovinciacontribuyeadiseñardeunaformamásefectivaloscursosdecapacita-ciónrealizadosporelProgramadeFormaciónyCapacitaciónparaelTrabajo,implementadoenelmarcodelaestrategiadedesarrolloeconómicolocal,ycuyoobjetivoescontribuiralainserciónlaboralatravésdelacapacitacióndelosdistintoscolectivosdedesocupados.Elelementoinnova-dor de este programa es que su ejecución sehaceposiblegraciasaacuerdossuscritosentrecámarasyasociacionesempresarias,sindicatos,instituciones de educación y capacitación, y elestadolocal,provincialonacional.

Eldiálogoycolaboraciónentreasociacionesdeempleadores, lasasociacionesdetrabajadoresy el gobierno, además del apoyo pedagógicobrindadopor institucioneseducacionales loca-les,posibilitaque loscursosseanplanificadossobrelabasedeunaclaraidentificacióndelosperfilesprofesionalesrequeridosporlasempre-sasdelazona,incrementandoademáslaspo-sibilidadesdeinserciónlaboraldelosegresadosdeloscursos.Duranteelaño2006,elprogramasecentróenlaejecucióndecursosdealfabeti-zacióninformática,hoyendíaclaveparalaacti-vidadempresarial.

En loquese refiereal fomentoempresarial,secreó el Programa Integral de EmprendedoresLocales (PIEL-ADERR), centrado en identificar,apoyar y fortalecer la creación y desarrollo deemprendimientosproductivos,mediantelaprovi-sióndeasistenciatécnica.ElprincipalapoyoquebrindaPIELalosmicroypequeñosempresarioses que les permite a éstos poder orientar demejor forma labúsquedaydeteccióndeopor-tunidades,recibirapoyoenelanálisisydiagnós-tico de sus necesidades, y ser asistidos en ladefiniciónypuestaenmarchadeestrategiasqueles permitan desarrollar sus emprendimientos.

Como parte del programa, alrededor de 180pequeños empresarios han tenido acceso aparticiparenlasmejoresferiasdelaregión,se-minarios internacionales y rondasdenegociosorganizadaspor laRedNacionaldeComercioInterior,eventoséstosenlosqueselespermi-tenaumentar susposibilidadesdeasociación,difundir sus productos, acercarse a nuevosmercados,yaccederadiversosprogramasdeapoyo.

Más importante, el programa PIEL apoyó laconformacióndeRedesdeEmprendimientosalas que acompaña y asiste en su proceso dedesarrollo.Además,tambiénsebrindacapaci-tación y apoyo a las actividades exportadorasdelosmicroempresarios,quienessonasistidosensusprimerasexportaciones.Bajoestaestra-tegiaintegral,PIELhacontribuidoafortalecerelentramadoproductivodelazonae impulsareldesarrollo de productos con identidad territorial.

Pensandoenelfuturoydentrodelaestrategiadedesarrolloeconómicolocal,elPrograma,jun-toalaMunicipalidadytresuniversidadesdelaregión, lanzóelDiplomadoenDesarrolloLocalconénfasisenelempleo.Éstecontribuyeafor-maragentesqueconozcanlarealidadproduc-tivadelazonayqueenelfuturofavorezcanlasostenibilidadalaestrategiaencurso,yaplani-ficarnuevasiniciativasdedesarrolloproductivoen el territorio.

83

Lecciones aprendidas

Tomar la información como punto de partida.Unodelosdesafíosquedebenenfrentarlosac-toreslocalesescómodarunarespuestaefecti-vaantecambiosrepentinosenelmercado.LasfuentesdeinformaciónexistentesenRosariore-sultabaninsuficientesalnoconsiderardemodoespecífico la realidad local y regional. El tenerunsoporteinformáticoúnicopararecolectar lainformación y articular iniciativas relacionadas,permiteunautilizaciónmáseficientede losre-cursos. Además, el conocer la realidad sobrevínculos y encadenamientos productivos loca-les, proyectos estratégicos en la región, y lascaracterísticasdelmercadolaborallocal,esvitalparaplanificarestrategiasdedesarrolloparapo-sicionarcompetitivamentelaregión.

Transferenciadeconocimiento.Eléxitodeunaestrategiadedesarrolloeconómicolocaldepen-

de no sólo del compromiso de los actores loca-lesconelproceso,sinomásaúndesucapa-cidaddeplanificar, implementar, ycontinuar laestrategia,dándoleunanuevadireccióncuandoasí la requiera. Por estemotivo, la transferen-ciadeconocimiento, informacióny tecnología,hasidocrucialenelcasodeRosarioparadarlesostenibilidad al procesodedesarrollo econó-micolocalylograrsuinstitucionalización.

Climadecolaboración.Tresvaloresemergierondelaexperienciadecolaboraciónentrelosac-toreslocales:a)laaceptacióndequelarespon-sabilidadporeldesarrolloterritorialestantodeactorespúblicoscomoprivados;b)el rolcen-tral que juega la confianza en la construccióndecapitalsocialyhumano;c) lanecesidaddeimplementar una estrategia integral que abor-dediversasáreasycomplementelosesfuerzosrealizadosencadaunadeellas.

84 85

Caso II. Programa EMANCIPAR – Todo el mundo es ciudadano (Brasil)

ElProgramaEMANCIPAR–Todoelmundoesciudadano - esunode losmásactuales ydenovedososdiseñosde intervencióndirectadelestadoenlatemáticadeltrabajoyempleo,ge-nerado como línea de acción desde el Ministerio deTrabajoyEmpleodelGobiernodeBrasil.

EsteProgramabuscacontribuir en lasdiferen-tesaccionesqueanivelgubernamentalsellevanadelanteenposdelaerradicacióndelapobre-za,desdelabúsquedadelaemancipacióneco-nómicaysocialdepersonasyfamiliasquevivenen condicionesdealta vulnerabilidad social enundeterminadoespaciourbanoorural.

Esteesunprogramadecarácterintegralquetie-necomoobjetivofomentaryfortalecer,especial-mente, la promoción de la emancipación econó-micaysocialdelosbeneficiariosseleccionados.

Seleconsideraintegraldadosuaccionarinter-disciplinarioeneldiseño,atravésde6ejeses-tratégicosporárea,establecidosenproyectosdetrabajoconformadospor:

• ElProyectoTrabajoyRenta.

• ElProyectoHabitaciónPopular.

• ElProyectoEmprendedurismoyacessoalcrédito.

• ElProyectodeCalificaciónProfesional.

• ElProyectoValorizacióndelasPersonas.

• ElProyectoProtecciónSocial.

ElProgramaEMANCIPARsearticulaen todaslasinstanciasconProgramasdeaplicaciónuni-versal,como losonprincipalmenteeldenomi-nadoFomeZero–(HambreCero)ysus2Pro-yectosmedularesProyecto“Minhacasa,minhavida”y“BolsaFamilia”.

Esta articulación permite mejorar la calidad deaplicaciónenlallegadadelosbeneficiosdelosprogramas universales hasta lograr un impactodirecto sobre cada persona, en la concepciónde lograrmejorasdecalidaddevidadentrodelos parámetros internacionales que conformanlos valores más bajos del Índice de DesarrolloHumano (IDH), unido a los relacionados con eldéficithabitacionalyelniveldeatencióndenece-sidadescubiertoporelProgramaBolsaFamilia.

Atravésdelosresultadosdelanálisisdeestosindicadores y su impacto en las diferentes re-gionesde los estadosdeBrasil, se efectúa laselecciónprimaria de los gruposo comunida-desaatenderenprioridad,elementoéstequetambién incorpora un avance distintivo en laconcepcióndeun instrumentode intervenciónsocialysuformadeaplicación.

Soncomponentesbásicosdelaccionardelpro-grama,quepermitenunirlasposibilidadesde3ítemsclavesque focalizaelmismo: lagenera-cióndetrabajo, larentay lamejoradecalidaddevidaensumásamplioconcepto.

Elprogramasegestionaensuaplicación,ma-yoritariamente,atravésdelasFundacionesEs-taduales de Trabajo y Acción Social, que sonentidades con personería jurídica de derechoprivado, vinculadas a la Secretaria da JusticiayDesarrolloSocialdelEstado,ycreadasconelfinde facilitar losprocesosburocráticos, y, enformaespecial,deunarápidaaplicacióndelosfondosdestinadosacadaacción.

Porlotanto,cabealasFundacionesdeTrabajoyAcciónSocialelgerenciamientoyoperativiza-ción de cada uno los tipos de proyectos queconformanelProgramaEMANCIPAR.

Entresusatribuciones,ylaprincipal,eslaadmi-nistracióndel sistemapúblicodeempleo,queenvuelveactividadespermanentesde informa-ciónsobreelmercadodetrabajoy la interme-diación demano de obra, y la promoción de

85

accionesdeformaciónprofesionalparalosmer-cadosformaleseinformalesdetrabajo.

La leydecreaciónde lasFundacionesdeTra-bajoyAcciónSocialcontemplalaposibilidaddequelasmismaspuedanarticularseconentida-despúblicasoprivadas,nacionalesoextranje-ras,en laejecucióndesusprogramas,permi-tiéndoles también trabajarmedianteconveniosenconjuntoconmunicipios, institutos, organi-zaciones,escuelasuotrasentidades.

Mediante estas fundaciones los gobiernos es-taduales (provinciales) implementan el Siste-ma Nacional de Empleo (SINE) pertenecientealMinisterio de Trabajo de la Nación, sistemaquetienecomofunciónofrecerserviciosdein-termediacióndemanodeobra,segurodedes-empleo,generaciónyanálisisdeinformacionessobremercadodetrabajo,proyectosdeempleoyrentaycalificaciónprofesional.

Lasfundacionescuentanconunaampliareddeagenciasenlamayoríadelaslocalidadesdecadaunodelosestados,contribuyendoparalacalifi-cacióndelasinversionessocialesaefectuarse.

Las líneas de actuación de las Fundaciones es-tán enfocadas a trabajadores desempleados,jóvenes sin experiencia laboral, personas defi-cientes,artesanosinformalesytrabajadoresau-tónomos entre otros casos. Los sectores quehansidoalcanzadosconresultadossatisfacto-rios,venenlasFundacionesuncanalauténticoderetornoalmercadodeltrabajoodeposibili-dad de acceso al mismo.

Deestaforma,lasfundacionesnosóloresultanútilesenlagestiónintegraldelsistema,sinoquetambiéngarantizanelaparatoinstitucionalparahaceroperativoelmismo.

Lasagenciaslocalesdelasfundaciones,comobrazosdeacciónterritoriallocal,interactúanha-bitualmente con las denominadas ComisionesMunicipales de Empleo, que son comisiones

localesdecarácter tripartito constituidasporrepresentantesdelgobiernolocal,representan-tesdelostrabajadoresyrepresentantesdelosempresarios.Sonestosrepresentantesquienesrecibenlaspropuestasynecesidadesenmate-riadecapacitación,calificaciónuotratemáticalaborallocal,yseencargandepriorizarlasde-mandas,analizándolasyelevándolasposterior-menteatravésdelaagencialocaldelaFunda-ciónparasufinanciacióneimplementación.

En el caso del Programa EMANCIPAR, comomencionamos antes, al basarse su aplicaciónenelanálisisdedistintasvariablespredetermi-nadas, las Fundaciones articulan la aplicación del mismo con las Comisiones Municipales de Empleo de cada territorio.

EMANCIPAR,enlaactualidad,seafianzaensuimplementación,constituyéndoseenunimpor-tanteinstrumentodesuperacióndelapobrezaalestarsiendoimplementadoestratégicamenteparaatenderalaspoblacionesdelasregionesconmayorvulnerabilidadsocial.

El Programa contribuye al desarrollo social delasfamiliasypersonasqueparticipandelmismo,deformaarticulada,basándoseenlapotencia-lizacióndelasfuerzasvivasdecadacomunidadseleccionadaenunesfuerzocomún,queper-mitacrearunnuevoplanodedespeguedelascomunidadesbeneficiarias,convirtiéndoseesteobjetivoenlametaprincipaldelprograma.

SibienelProgramaEMANCIPAR–TodoMundoÉCidadão-tieneelobjetivodecombatirlapo-brezaencomunidadesensituacióndealtavul-nerabilidadsocial,asumecomootragranmetaelelevarlaapuestaaaumentarlascondicionesde empleabilidad del trabajador, buscando suinserciónenelmercadodeltrabajoysucapaci-taciónparaejerceruntrabajoautónomooparaser un microempresario.

Losprimerosresultadosdelasevaluacionesporla implementacióndeesteProgramasonalta-

86 87

mentepositivos,atendiendoquesuaplicacióneimplementaciónconllevanaccionesdecorto,medianoylargoplazo,porlocuallosresultados

esperados son fruto de la interrelación de lasacciones implementadas en el tiempo.

87

Caso III. Programa de agricultura urbana (Argentina)

ElProgramadeAgriculturaUrbana(PAU)delaciudaddeRosariosurgióantelacrisiseconómi-caqueexperimentó laArgentinaendiciembrede2001,durantelacualestaciudadsevioim-pactadaconnivelesdepobrezadel60porcien-to.PormediodelProgramasebuscóresponderaestarealidadconunapropuestaproductiva.ElobjetivodelPAUespromoverunprocesodeconstruccióndedesarrolloendógenoapartirdeestrategiasparticipativasyformassolidariasdeproducción,transformación,comercializaciónyconsumo de alimentos sanos.

Sepuedendestacarlossiguientesimpactosdelprograma:

• El reconocimientode las familiaspobrescomo actores importantes el proceso, favoreciendo así su propia inclusión. Encuanto al reconocimiento de los actores, setuvoespecialinterésenlasmujeres.

• La instalación y funcionamiento de 791huertascomunitarias.

• Lamejoradelpaisajebarrialurbanoylascondicionesdevidadesushabitantes.

• Lavinculacióndirectademásde10.000familiasa laproduccióndehortalizasor-gánicas, que supone al menos el autoabastecimiento con verduras de 40.000personas.

• La creación de un circuito de economía solidariaqueincluye342gruposproduc-tivos.Cadaunodeestosgrupospartici-padurantelasemanaentresdelasferiasinstaladas, alcanzando ingresos equiva-lentes a 40 US$ mensuales como mínimo, llegandohasta150US$(enmomentosenquelalíneadeindigenciaenArgentinaerade90US$).

• Laaltavaloraciónsocialde lacalidaddelosproductosquesecomercializanenlasferias,yportodaslasactividadesdelPAUquelolegitimacomoactividad.

• Eldesarrollodeunaplanificaciónproduc-tivaparaabastecerademásacomedorescomunitariosyescolares,enelmarcodeuna red social solidaria.

• Laposibilidaddeaccesoalatenenciase-guradelosterrenosproductivosporpartedelospobresurbanos.

• La institucionalización de la AgriculturaUrbana(AU)comopolíticapúblicadelgo-biernolocal.

Descripción del PAU

Situación previa a la iniciativa

EnRosario, desde los años ochenta, se vieneproduciendo el quiebre de gran parte de lasindustrias y la desapariciónde las pequeñas ymedianas empresas, importantes tomadoras de manodeobra.Lazonaperiurbanasetransfor-móasíenasentamientos irregulares,habitadosporfamiliasdesocupadasdelaregión,ydeinmi-grantesdelasprovinciasdelnortedelpaís.Losmásafectadosparalaobtencióndetrabajosonlas mujeres, personas mayores y jóvenes conmayoresdesventajasdelogrartrabajoformal.

Establecimiento de prioridades

Las siguientes prioridades fueron establecidasentre lamunicipalidadde laciudady lasorga-nizaciones responsables del Programa. En laejecución de las actividades se desarrolló unproceso participativo liderado por las mujereshuerteras.

• Atenderalaseguridadalimentariadelasfamilias pobres urbanas de la ciudad, apartir de la puesta en producción de los terrenosvacantesysutenenciasegura.

88 89

• Establecerunsistemadeproduccióndealimentos de rápido crecimiento (hortali-zas), que no creará dependencia de re-cursos, y que seade fácil adopciónporlospobresurbanos.

• Producir alimentos sanos de alto valorbiológico, con el fin de atender a la ne-cesidad de vitaminas yminerales de lasfamiliaspobres.

• Establecer un sistema de comercializa-ción directa, ubicado en espacios públi-cosenlugaresestratégicosdelaciudad.

• Promover la sostenibilidad de la iniciati-vaapartirde la institucionalizaciónde laAgriculturaUrbanacomopolíticapública.

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivos fundamentales

Promoveremprendimientosproductivosdeca-ráctercomunitarioqueatiendanaposibilitar laseguridadalimentariade lospobresurbanosapartirdelageneracióndeingresosgenuinos,ymejorarelpaisajebarrialaltransformarlosterre-nosbaldíosenespaciosproductivos.

Estrategias

• El protagonismo de las familias produc-toras mediante un proceso participativodemotivación,capacitaciónyacompaña-miento técnico en todas las etapas.

• Laaplicacióndetecnologíasapropiadasyecológicas,queposibilitelograrmárgenescrecientesdelibertadatravésdelaprove-chamientoproductivodelosrecursosdis-ponibles y la independenciade recursosexternos.

• El trabajo integrado con organizacionespopulares, institutos de investigación yotrasáreasmunicipales,conlascualesse

trabajen demanera transdisciplinaria lasprioridadesestablecidas.

• LaincorporacióndelaAgriculturaUrbanacomopolíticapública.

Lasmetashansidopropuestasporlosrespon-sables del programa de Agricultura Urbana, yluegofijadasentalleresparticipativosconlapo-blaciónbeneficiaria.Laejecuciónde lasactivi-dadesserealizademaneraparticipativaconunfuerteprotagonismodelasmujeres.

Movilización de recursos

El Programa de Agricultura Urbana constituyeunaalianzaentreelgobierno local,queaportarecursos financieros, logísticos e infraestructu-ra y las organizaciones comunitarias como elCentrodeEstudiosdeProduccionesAgroeco-lógicas (CEPAR), Ñanderoga y Prohuerta, queaportanrecursostécnicosespecializadosysusvínculosconorganismosde financiamiento in-ternacional.

Lamunicipalidadaportainsumos,herramientaseinfraestructurabásicaparadesarrollarelpro-ceso de producción, transformación y comer-cialización en ferias. El ProgramaNacional deSeguridadAlimentaria,yelProhuerta,ProgramadelInstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecua-ria(INTA),aportansemillas.

Lamayoríadelosbeneficiarios—elsetentaporciento—recibieronoportunamenteporcuatrohorasdiariosde trabajo, un subsidiopordes-empleoequivalentea52US$pormes,depar-tedelgobiernonacional,desdeelMinisteriodeTrabajo,EmpleoySeguridadSocial.

Proceso

Problemas enfrentados

1. Bajos conocimientos técnicos producti-vosporpartede losbeneficiarios.Dadoquemuchosdelosdesocupadosprovie-

89

nendeotrasramasdelaeconomía(me-talúrgica, construcción), sedesarrolló unplan de capacitación teórico-práctico. Elmismoestáapoyadoporasistenciatécni-ca en terreno por parte de los promotores delprogramayorganizacionessocias.Lapoblaciónparticipómasivamente,algunosaportando sus conocimientos populares ycumpliendoun rol comopromotores yeducadoreshaciasuspares.

2. Limitadoaccesoaunatenenciaseguradelosterrenosporpartedelasfamiliaspro-ductoras.Entalleresparticipativosconlosbeneficiarios se planteó la problemática,sedelinearonestrategiasyseacordaronpropuestasderegulacióndelosespaciospúblicosyprivados.Enotrostalleresrea-lizadosconlasáreasmunicipalesqueseocupandegestionarelsuelourbano(Di-recciones de Planeamiento, Catastro, Ser-viciodelaVivienda,ParquesyPaseos),seanalizaronlaspropuestasyseelevaronalConcejo Deliberante para su legislación.En consecuencia, se elaboraron mode-losdeconveniosdecesiónqueseestánpracticando.Elprogramaseinicióconlosespaciospúblicosdepropiedaddelmuni-cipioyterrenosprivadoscedidos.Quedapordelanteavanzarconlaregulacióndetodos los espacios en producción. Por su parte,docentesde laFacultaddeArqui-tecturadelaUniversidadNacionaldeRo-sario(UNR)elaboraronunrelevamientodeespaciosvacantesparaincorporaraunabaseGISqueserviráparaunamejorges-tióndelprograma.

3. Dificultades de comercialización de losproductos obtenidos en las huertas co-munitarias. Como hasta el año 2001 noexistíanmecanismos de ventas en feria,fuenecesariainstalarlasyvalidarlasporlapoblación.Aquífuefundamental:

1. El protagonismo de los grupos pro-

ductivosconlacalidaddesusproduc-tos,supresentaciónysucontinuidad.

2. El rol de la Municipalidad con la ins-talación,habilitaciónyreconocimientopolítico.

3. Los medios de comunicación con su difusión y la población ejerciendo unconsumosolidarioyresponsable.

4. Necesidad de cambio de escala deproducciónenfuncióndelosresulta-dospositivosdecomercialización,ylanecesidaddeatenderamayoresde-mandas de productos. Para atender a estaproblemáticaseestá trabajandoenlossiguientesfrentes:

5. Laregulacióndelosterrenosyelesta-blecimientodeconveniosconlosgru-posproductivos,conelfindebrindarseguridad y una planificación a largoplazo(promovidaporelequipotécni-codelPAUy losgruposproductivosnegociandoconlospropietarios).

6. Una planificación productiva a cortoplazo,enbasearotacióndecultivosyescalonamiento para disponer de una producción sostenida a lo largo delaño. Esta actividad fue desarrolladapor los técnicos,promotores,y fami-liasproductorassobrelabasedeca-pacitacionesyasistenciaenterreno.

Resultados obtenidos

1. Mejoramientodelacondicióndevidadelospobresurbanosapartirdelaproduc-cióndealimentosdealtovalorbiológicoylageneracióndeingresosgenuinos.Estasituacióntambiénsehadadoporelmejo-ramientodelpaisajebarrialaltransformarpotenciales basurales en espacios pro-ductivos.Fuentesdeverificación:sehanregistradoenelProgramadeAgricultura

90 91

Urbana 791 huerteras y 342 emprende-dores feriantes. A través de encuestassehanrelevadolosnivelesderesultadoseconómicos (entre 40 y 150 US$ men-suales) y un buen grado de satisfacciónporlosresultadosalcanzados.

2. Mejoramientode la condición yposiciónde lasmujeres.Atravésdeunaencues-ta realizadaen400huertas,sediagnos-ticóqueun92%delasmujereshuerteras—62% sobre el total de los trabajado-res—consideraalahuertacomosufuen-tedetrabajo,yun93%quelosproductosdelasmismasmejoranlaalimentación.El70%delasmujerescumpleelroldecoor-dinadoradegruposproductivos,yel50%deellaslogra,pormediodeesteempren-dimiento,elaccesoalmanejodedinero.

3. Accesoaunatenenciaseguradeloste-rrenos.Seha logradoenelaño2003,apartir del protagonismo de las familiasproductorasentalleres,definir,enfunciónde sus necesidades, los criterios para ela-borarlosinstrumentoslegalesqueacom-pañen la iniciativa. En consecuencia, sehanelaboradoysancionadolasordenan-zasyconveniosdecesiónporpartedelejecutivoy legislativomunicipal.Hasta laactualidadsehan realizadomásdecienconvenios.

4. Crecientevaloracióndelosproductosco-mercializadosporpartedelacomunidad.Esteresultadofuepercibidopor:

• Encuestasrealizadasenlasferiasalosconsumidores, quienes destacan lacalidaddelosproductosporsumayorsabor,conservaciónypresentación.

• Recepcióndeunamayordemandadelos productos por parte de grandesconsumidores(fábricadepastas,co-medoresescolares).

• Solicituddeaperturadenuevasferiasen la ciudad.

• Cantidad de artículos en los medios de prensa local, destacando los alcan-ceslogradosporlosemprendimientosvinculadosalprograma.

Sostenibilidad

Aspectos Financieros

Dadoelniveldepobrezaeindigenciadelosbe-neficiarios,parasuiniciofuenecesariosubsidiarel componentede infraestructurae insumosatodos los grupos hasta que alcanzaran un ni-vel productivo que les permita reinvertir en suemprendimiento.Losgruposestánprogresiva-mente alcanzando este nivel que les posibilitadisponerdecapacidaddepagoparalacompradelosinsumosyaccederasistemasdemicro-créditos.

Social y económico

Elprogramaestáfocalizadoabeneficiaratodosaquellosmarginadosde los sistemas formalesde trabajo (desocupados, mujeres, jóvenes,ancianos,discapacitados).Paraelcasode lasmujeres,setrabajaenformaconjuntaconorga-nizacionesespecializadasyelÁreadelaMujercon laquecuenta lapropiaSecretaríadePro-moción Social de la Municipalidad.

Lainclusióndeestossectoresalsistemadefe-riasconstituyóuninstrumentodemejoradesuautoestima,valoraciónsocialdesutrabajoporpartedelasociedad.Son,además-alestarlasferiasenlugarescéntricosdelaciudad-,unes-pacio de relacionamiento y de reconocimientopor personas de otros niveles económicos dela sociedad.

Sehacomprobadoquelosingresosgeneradosporlosbeneficiariossereinviertenluegoensusrespectivosbarrios,movilizandoasílosrecursosenbeneficiodeotrospequeñoscomerciantes.

91

Cultural

La mayoría de los beneficiarios del Progra-ma provienen de ciudades del norte del país,conservando la cultura de sus pueblos. Entreellosexistendescendientesde indígenas,pro-moviéndoserespetopor losrepresentantesdelos pueblos originarios. Además, se valoran yrescatanlossaberespopularesdequienespo-seeneste tipodeconocimientos,aplicándolosalossistemasdecultivos.Tambiénsehanpro-gramadoysehanrealizadofiestasdecomidaspresentadasporrepresentantesdecadaregiónmigrante,comoasítambiénsehanorganizadoferiasdeintercambiodesemillasquecadaunoposeedesuslugaresdeorigen.

Ambiental

A partir de este proyecto se ha promovido laagroecología como tecnología de producción,conelfindenodependerdelusoderecursosexternos(insumos)yelaprovechamientodelosrecursos locales (residuos para elaborar abo-nos,etc.).Porotrolado,lasferiasconstituyenelúnicolugarenelcualloshabitantesdelaciudadpuedenaccederaverdurasorgánicas.Paralospobres,estaactividadconstituyóuncambioensudieta,alincorporarlosvegetales(sinpestici-das)alamisma.

Lecciones aprendidas

Porlaaplicacióndelproyectosepudodeducirqueesposibleconstruirpolíticaspúblicasinclu-sivascuandosebrindaunespaciodeparticipa-ciónrealbasadoen:laconfianzadesusactores;lavoluntadpolíticadelgobiernolocaldeviabili-zar laspropuestas;unaconvocatoriaampliaafindesumaresfuerzosyexperienciasdecadaorganizacióne institución;elcompromisocon-junto (decisores políticos, técnicos, beneficia-rios)porlograrelobjetivofinal.Deestamanera,sehanintegradoendistintasetapasmásdecin-cuentaorganizacionesdebasealPrograma:launiversidad,otrasáreasmunicipales,ONGsdeapoyotécnico,ytodasapartirde laejecucióndeproyectosespecíficoseinterdisciplinarios.

Tambiénresultóclaroqueesposiblegenerarem-prendimientosproductivosenbeneficiodelospo-bresurbanos,poniendoencirculaciónlosnume-rosos recursosociososque tienen lasciudades(como,porejemplo,elusoproductivoyreguladodelosterrenosvacantes,elreciclajedelascañasyramasdisponiblesparafabricarcercos,delosresiduosparaelaborarabonos,deplantassilves-tresparaelaborarinsecticidas).Aéstossesumanlascapacidadeshumanasparasumanejo.

Otralecciónimportanteaprendidaesquelospo-bresurbanossoncapacesdeproduciryvenderproductosdeexcelentecalidad,yqueescon-venienteagregarvalora laproducciónatravésdelatransformacióndelosmismos.EstalecciónfueincorporadadelaexperienciadelProgramade Verticalización (PROVE) de Brasil. De estamanera, se haprestadoespecial atención a lacalidadde losproductos,suseguridadbroma-tológicaysupresentaciónparalograrunabuenaaceptación por parte de los consumidores.

Porúltimo,fuemuypositivoconcluirqueespo-sible construir una economía inclusiva a partirderelacionesdirectasentreproductoresycon-sumidores.Para lograrlo,sedebenejercerac-ciones tendientes a un consumo responsable,preciosjustosyunaarticulacióndeactoresconfines comunes (sindicatos, gremios, comedo-res comunitarios, pequeños emprendedores).La Secretaría de Promoción Social en conse-cuencia,yconelfindepromovereste tipodeiniciativas, creó recientemente la subsecretaríade Economía Solidaria de la cual depende ac-tualmenteelProgramadeAgriculturaUrbana.

Transferibilidad

Encuantoalosquesehanbeneficiadoconlainiciativa,ademásdelasfamiliasproductorasyconsumidores (individuos y centros comunita-rios),habríaqueagregaraotrosactorescomolosemprendedoresdeactividadesrelacionadasa laAgriculturaUrbana,porejemplo, los fabri-cantesdeherramientas,depostesdecemen-tosydeabonos.

92 93

Hayquetenerencuentaquelainiciativacumple10añosyahorasepuedenmostrarlosimpac-tos positivos de manera integral, habiéndosetransformadoenunhitoreconocidodeprácticadepolíticapública,habiendorecibidolavisitadenumerosasciudadesquelahantomadocomoreferencia,yhabiendosidopuestaenprácticaendistintaslocalidadesdelaArgentina.

EnBrasil,alproyectolohantomadocomomo-delo las ciudades de Gobernador Valladares.En lasciudadesdePortoAlegre,SantaMaría,ViamaoyCaxiasdoSul seestádesarrollandouna asesoría para su adopción, en el marco del ProgramaFederaldeHambreCero.

En el año 2004 esta práctica fue distinguidainternacionalmente con el Premio “10MejoresPrácticasparaMejorarlasCondicionesdeVida”otorgadoporUN-HabitatylaMunicipalidaddeDubai,entremásde700iniciativasquesepre-sentaronanivelmundial.

CabedestacartambiénquedentrodelProgra-mafuncionaunaagroindustriaqueprocesalashortalizas,cortándolasyhaciendomezclaspararellenodetartas (es lomássolicitado),ensala-dasysopas,quesepresentanenbandejas.

Lasinstalacionesdondefuncionanestasagroin-dustrias son inspeccionadas y habilitadas porlos correspondientes controles municipales, especialmente desde el Instituto del Alimento, supervisandoen formagratuita,pero rígida, lacomercializaciónenlasferiasfrancasylospro-cesosdelasagroindustriasasociadas.

Con la ayuda del Instituto Cooperazione Eco-nomica Internazionale de Italia, se ha puestoenmarchaunaindustriadeCosméticaRosarioNaturaldecremas,geles,champúesyacondi-cionadores.

En lasHuertasGrupalesAgroecológicas,cadahuertero trabaja una “unidad productiva” queoscilade500a1.000m2,conunáreaparala

producciónintensivadehortalizasyotroparalaproducción extensivade zapallos, arvejas, ha-bas,etc.Completanelespaciolaaboneraylasplantasaromáticas.Sibienlaconduccióndelasparcelasesindividual,lainfraestructuraescom-partida (el cerco, el riego, las herramientas, lacapacitaciónylasformasdecomercialización).Enunamanzanatrabajan16personas,conunaunidadproductivade30metrospor20metros.

En los comienzos, los terrenos utilizados eranaquellos con poca posibilidad de ser destina-dosa viviendas,basurales, hornosde ladrillosobaldíos,yparatransformaresatierraenunahuertafuenecesariomuchotrabajolimpiandoyemparejando,ademásdelagregadodeabonosorgánicos, compost o lombricompuesto. Así,losabonoscompuestosdesuperficie,abonosverdes,el“mulch”oacolchadodelatierraylarotacióndecultivos,hicieronqueconlosañoslatierraretomevida,yaqueelsueloeslabasedelaagriculturaecológica,lugardondesepro-ducirán plantas sanas. Para el tratamiento deenfermedades o plagas, se usan preparadosvitalizadoresopurines fermentadosdehierbasconelagregadodecenizas. Porúltimo,seestácreandodesdeelProgramaun servicio que ofrece comidas elaboradas abaseaverdurasyfrutas,conrepartoadomici-lio,siendoéstalamásrecientegranapuestaalaqueseencamina.Laideaespasardevenderlas frutas y verduras a comercializar alimentoselaborados

También el Programa posee un Parque HuertadenominadoLaTablada,dondefuncionaelmó-dulo demostrativo de producción ecológica deverdurascondistintostiposdeabonos,superfi-cieenpilayorganopónico,lamuestradesemillaslocales,unamini-feriayunhornosolardedeshi-dratacióndevegetales,ademásdelaconcrecióndeun“ViveroAgroecológico”comoespaciodeintegraciónbasadoenlaagriculturaurbanayso-lidaria,enelquetrabajaránproductoressocialesyjóvenescondiversasdiscapacidades.

93

Caso IV. Observatorio de empleo local de Rosario (Argentina)

Sobrefinesdelaño2000yprincipiosdel2001,laArgentinasufrióunacrisiseconómica,políti-ca e institucional sin precedentes. La situación setensóalpuntodealcanzaríndicesrécorddedesempleoenmayode2002,cuandolatasadedesocupaciónfuedel24,3%enelAglomeradodel Gran Rosario.

Revirtiendo la situaciónapartir de la instaura-cióndeunnuevomodelopolíticoyeconómico,paraelaño2004larecuperacióneconómicayasemanifestabaconclaridad.Apartirdelareac-tivacióneconómica,sesostuvoconinsistenciaqueexistíaescasezdemanodeobracalifica-da, sobre todo por la pérdida de algunos ofi-cios como producto del desmantelamiento del sistema productivo del período de sustitucióndeimportacionesyladebacledelaeducacióntécnica.Paralelamente,yapesardelarecupe-ración,subsistíaunaltoniveldedesempleo.

Como consecuencia de los procesos políticos, socialesyeconómicosvividos,seenfrentóunasituaciónenlaquelasempresasnologranen-contrarpersonalcalificadoenoficiosopersonaltécnicocalificado,obstaculizando lasendaas-cendentede la producción,mientrasqueper-manecen altas tasas de desempleo y subem-pleo. Por lo tanto, es posible determinar queestetipodedesempleoeragenerado,principal-mente,porcalificación insuficientede laofertadetrabajoenrelaciónalademandadetrabajoexistente.

Ennoviembredelaño2004,elMunicipiodeRo-sarioyelMinisteriodeTrabajo,EmpleoySegu-ridadSocialdelaNación,suscribenelAcuerdoTerritorial para la Promoción del Empleo en laciudaddeRosario.LapropuestaterritorialfueelfrutodelosconsensosalcanzadosenelmarcodelaMesaTerritorialdePromocióndelEmpleo,quecontóconlaparticipacióndemásdetreintaactores locales.

Entrelosproyectosqueintegrabanlapropuestaterritorial sediseñóunObservatoriodeEmpleoLocal como uno de los componentes del Siste-madeInformaciónMetropolitano.ElSistemadeInformaciónMetropolitano/ObservatoriodeEm-pleoLocalfueconcebidocomoherramientaparaobtenerinformaciónterritorial,frentealacarenciadelamisma.Sibiensedisponíadealgunosin-dicadores a través de la EncuestaPermanentedeHogaresdelInstitutoNacionaldeEstadísticasyCensos(INDEC),ylaEncuestadeIndicadoresLaboralesdelMinisteriodeTrabajo,EmpleoySe-guridadSocialde laNación(MTESS),seconsi-deródeseablecontarconinformacióndinámicayactualizadasobrelosindicadoresterritorialesy,específicamente,conaquellosquetuviesenqueverconelmercadodetrabajo.

El objetivo propuesto para el observatorio de empleo local de Rosario fue entonces:

“Generar un soporte de información sis-tematizada, actualizada y sustantivamente significativa, para la evaluación del compor-tamiento de las principales variables socio-ocupacionales, y su posible evolución en el futuro inmediato, para la toma de deci-siones de los responsables institucionales regionales, tanto públicas como privadas, en la promoción de estrategias para el de-sarrollo local y la promoción del empleo.”

El observatorio de empleo

Laposibilidaddecontarcon información terri-torialencuantoalmercadode trabajoes fun-damentalpara la tomadedecisionesy laarti-culación de las políticas. En este sentido, para identificar los temascríticosque lasempresastuvieron que sobrellevar a partir del 2001 enadelante,serealizaronunaseriedeentrevistasabiertasaempresariosysetrabajó juntoa losactores de la mesa territorial de la ciudad, con el objetivodeidentificarenprimerainstanciacuá-leseran losmayoresproblemasqueatravesa-banlasempresas.

94 95

Deestasencuestasyprocesodeinterlocuciónse definió que el mayor reto estaba ligado ala imposibilidaddecontar conmanodeobracalificada.

Este tema, si bien se constituyó enunobstá-culomuyvisiblequeenfrentó la regiónante lareactivacióneconómica,setransformó,muchasveces, en un factor común para realizar diag-nósticos simples que, junto con la reiteracióndelenunciado:“seperdiólaculturadeltrabajo”,formó parte del discurso de sectores que, enmuchoscasos,culpabaalosdesempleadosdesus propios padecimientos.

Porestarazón,unobservatoriodeempleolocalsebasaen la recolecciónde informaciónmás

certeradedemandadeperfiles;frentealenun-ciado “hacen falta soldadores”, quizá lo másapropiadoseapreguntar¿Cuántos?,¿Conquéhabilidades?, ¿En qué rango de edad?, entreotrosposiblesinterrogantes.

Una de las líneas operativas de los AcuerdosTerritorialesfuelainstitucionalizacióndelObser-vatoriodeEmpleoLocalque,entresusprime-rasacciones,realizóunestudiodedemandaencincosectores:metalmecánico,textil,panaderíaypastas,maderaymuebleycauchoyplástico.La encuesta se aplicó a 997 empresas en total, yarrojólanecesidaddecubrir795vacantes.

Elcuadroquesepresentaacontinuaciónmues-tralasempresasyvacantesporsector.

Cuadro 5.1Observatorio de empleo local, Argentina.

Resultados de encuesta de necesidades de empleo

Elaboración propia en base a la información relevada por el Consejo de Formación Profesional de Rosario

95

El relevo fue realizadodurante el segundo se-mestredelaño2005porelConcejodeForma-ciónyCapacitaciónProfesionaldeRosario,conelapoyodelequipotécnicodelaSecretaríadeProducción de la Municipalidad de Rosario.

Elobjetivo fuecontarcon informacióneficazyactualizadaacercadelasnecesidadesdelsec-torproductivoencuantoalabúsquedadeper-sonalyregistrarlacantidaddevacantesenungrupodeempresasdelsectormanufacturero.

Junto a esta información, se consideró tam-bién los perfiles requeridos por las empresas,el tiempo de búsqueda, la disponibilidad paracapacitaro lasedades requeridas, entreotrosaspectos.

Unodelosresultadosmásrelevantesfuelaco-rroboracióndequeel déficit estabamuymar-cadoenelplanooperativo,esdecir,quelaca-renciadeoperarioscalificadoseramuchomásimportanteque lade técnicosoprofesionales,datoquedealgunaformareafirmólahipótesisdelafaltademanodeobracapacitadaenofi-ciosparaelsectormanufacturero.

Así pues, a partir de los datos obtenidos sepudoobservarquecasiun50%delasempre-sasdenunciabanqueeltiempodebúsquedaseextendíapormásdeseismeses;casiun70%de ellas demostró disposición a capacitar a sus empleados; aproximadamente un 60% de losencuestados no contaba con restricciones deedadparacontratar;yun60%deellosrequeri-ría personal en los próximos meses.

Es importante tener en cuenta cuáles son lasnuevascompetenciasrequeridasporelmerca-dodetrabajo,yaqueelloesunindicadordelaempleabilidad.

Segúnelestudio:un25%delasempresasva-loraeltrabajoenequipo;el22%deellasvaloralacomunicación;otro22%valora laresolucióndeproblemas;un20%valoralosparámetrosde

calidad;yel11%restanteseagrupaen“otros”.Esto reafirma que la capacitación ya no remi-teaprocesostécnicos,usodeherramientasocompetencias específicas, sino que para im-plementar un sistemade capacitación quedérespuestaalasdemandasdelsectorproductivoresultaimprescindibleincorporarotrostiposdecapacidades, que se relacionan conprocesosdeorganizaciónflexibledelaproducción.

Ensíntesis,loquepermitióestainformaciónfuediseñarunplandecapacitaciónquedierares-puestaa lademandadelsectorproductivoenformaintegral,estoes,contemplarlascompe-tencias,básicas,genéricasyespecíficasqueserequeríanparaapoyarlareactivacióneconómi-caysostenerelproyectolocal.

96 97

Caso V. Trabajo cívico formativo para jóvenes habitantes de la calle (Colombia)

EstecasocolombianoejecutadoporelInstitutoDistritalparalaProteccióndelaNiñezylaJuven-tud(IDIPRON)sehaincorporadodebidoaquedestacaparaelanálisisdepolíticasyprogramasdecapacitaciónlaboraldirigidasatrabajadoresdelsectorinformalyporposeeraspectostantodestacablescomoinnovadores.

Entre estas características singulares se reco-nocecomofundamental:

• Elcontarconunmarcocoherenteyconti-nuadodepolíticaspúblicasenelgobiernolocal, capazdemovilizar la participaciónciudadanaylacooperaciónconorganiza-cionescívicasycomunitarias.

• Setratadeunainnovadoraeinteresanteiniciativa,quebuscahacerconverger si-nérgicamentesusobjetivos.

• Hasidoespecialmenteproductiva.

• Esunmodeloreplicableysosteniblepor-que respondea lógicasdemercadoyalavezaseguraposibilidadesderemunera-ciónatractivasparalosbeneficiarios.

• Logro recuperar socialmente a un enor-me y conflictivo grupo de habitantes delacalle,atravésdesucapacitaciónyem-pleocomoagentescívicosenlasdistintascampañasdelIDIPRON.

Contexto político-institucional de la expe-riencia

LaciudaddeBogotá,quedurante lasdécadasdelossetentayochentadelsiglopasadohabíaexperimentadounperíododeprofundodeterioroensucalidaddevidaporgravesfallasensuadmi-nistraciónmunicipal-esencialmentederivadasdelainterferenciadelapolíticaclientelistaypopulistaydelcorrespondientevacíodepolíticaspúblicas

consistentesycontinuadas-,hatenidounaseriede tres administraciones municipales entre 1994 y2001,quehanlogradograncontinuidadensugestión alrededor de algunas políticas públicas,comosonlasdeorganizacióndeltransportepú-blicoymejoramientode lascallesde laciudad;participaciónyeducaciónciudadanas;luchacon-tralacorrupciónadministrativa;ymejoramientoyrecuperacióndelespaciopúblico.

Estas estrategias han obtenido positivos y vi-sibles resultados en la recuperación del senti-docívicodelapoblación,delaconfianzaentreellaylainstitucionalidadlocal,ydemovilizaciónde organizaciones cívicas y comunitarias parareestructurar el tejido social. Una importantemanifestación de este proceso es la creacióndeunaalianzaentreorganizacionescívicas, li-deradasporlaCámaradeComerciodeBogotáylaAdministraciónMunicipal,dirigidaadiseñaryejecutarparticipativamenteunaestrategiadeseguridadintegraldedesarrollodelaciudad,enellargoplazo.Unodelosfrentesdeaccióndeestaalianzaeslaestrategiadeseguridadycon-vivenciaciudadana,bajoladenominacióndeMI-SIÓNBOGOTÁ.Asuvez,unaimportantelíneadeaccióndeMISIÓNBOGOTÁesla“Genera-cióndeespaciosdeorden”,quepersigue va-riosobjetivos:recuperacióndelespaciopúblicoenzonasdealtainseguridad;planparticipativoparaelcontroldelainfraestructuradeserviciospúblicos;accionespermanentesdecontrolparael cumplimientode lasnormasdeconvivenciaciudadana,ycampañasdeamonestacióncon-tralacontaminaciónvisual,auditivaylainvasióndelespaciopúblico.

Endichomarcoestaexperienciafuearticuladapor una importante red actores sociales quefueronlosorganizadoresyejecutoresdelaex-perienciacomolofueron:

- El InstitutoDistritalpara laProtecciónde laNiñezylaJuventud(IDIPRON),dependientede laAdministraciónMunicipal (DistritoEs-pecialdeBogotá)

97

- Alcaldíasmunicipales

- Agenciasdelgobierno

- MaestrosdeobracontratadosporIDIPRON

- AgenciasprivadascontratadasporIDIPRON

- Trabajadoresexpertoscontratadospor IDI-PRON

- Cuerpodepolicía

- Organizacionescomunitarias

Población objetivo de la experiencia

Está conformada por jóvenes adultos prove-nientes de los programas de resocializacióndeniñosyadolescentesdelacalleenlospro-gramas de IDIPRON. Su proveniencia socialescasi totalmentedesectoresprofundamentemarginales,correspondientesalosestratosso-cioeconómicosdemásbajonivel,identificadosenniveles1y2(enunaescalade1a6).

Susedadesoscilanentre18y25años,deloscualesel90%sonhombresyel10%mujeres.Muchosdeellosyahanestablecidolazoscon-yugales ycuentanconhijos.Generalmenteseencuentranpercibiendoingresosdeactividadesinformales,asícomodeactividadesquelindanmáscercanamenteconlosmundosdeladelin-cuenciayladrogadicción.Son,porlotanto,unapoblacióndealtoriesgosocial.

Elprogramanohadefinidometasdecoberturacuantitativa,dadoquedependedelasoportuni-dadesdecontrataciónquelosagentespúblicosofrecenaIDIPRON,yellasasuvezdependendesusdisponibilidadespresupuestariasypro-gramaciones operativas. Pero, entre los años1999y2001havinculadoamásde500bene-ficiariosadistintasbrigadas,deloscualescer-cade300hanrepetidocontratosporperíodosacumuladosmayoresa18meses.

Desarrollo y descripción de la experiencia

LaejecucióndeesteProgramafueencomenda-daalInstitutoDistritalparalaProteccióndelaNi-ñezylaJuventud,IDIPRON.EsteInstitutohacepartede laAdministraciónMunicipal (elDistritoEspecialdeBogotá),ycuentaconunalargaex-perienciaenlarecuperacióndeniñosdelacalle(llamadospopularmente“gamines”enBogotá).Muchosdesusbeneficiarioshancrecidohacialaadolescenciaylaadultez,seaenloscasosfa-llidosyquecontinúanenlacalle,oenloscasosexitososquerequierenacompañamientoalain-serción laboral. IDIPRON ha ido incursionandoeneltrabajoconestaspoblaciones.

Una característica significativa de IDIPRON esquesutrabajohalogradoenelperíodoreferidounainteresantecontinuidad,graciasalcarismade su director y a la simpatía de la sociedad,loquelehapermitidoconsolidarunabuenain-fraestructura técnica y unaprobada estrategiadeintervenciónsocial.

La tradición institucional y la cultura organiza-cional de IDIPRON la convirtieron en un socioideal para las nuevas políticas públicas de lasadministraciones municipales de la ciudad, en unaalianzademutuointerés:IDIPRONganabaunaoportunidadde inserción laboralparamu-chos de sus beneficiarios que habían logradosu resocialización, pero que no encontrabantrabajo estable, afectados por la situación dedesempleogeneralizadayporel inevitablees-tigmaasociadoasuexperienciaen lacalle, loque lescondenabaasobrevivirenactividadestípicamente informales.Laciudad,por supar-te,ganabaunrecursohumano“especializado”eneltrabajocívicocallejeroyalavezmostrabaunaestrategiafocalizadadecreacióndeempleoparapoblacionesvulnerables.

Mecanismo operativo

LasagenciasdelGobiernoy lasalcaldías localesde la ciudad suscriben contratos con IDIPRONparaqueestaentidadcree,administreyoperebri-

98 99

gadasparalaejecucióndeserviciospúblicostalescomo:mantenimientodelamueblamientourbano,recuperaciónambiental,mantenimientodeinfraes-tructuradeserviciospúblicos,campañaseducati-vasydeamonestaciónaconductoresypeatonesparaelrespetoalasnormasdeltráfico,organiza-cióndecolasenlosparaderosdebuses,pinturaymantenimientodeseñalesenlasvías,etc.

IDIPRON selecciona a los integrantes de lasbrigadasentre losbeneficiariosdesusprogra-masderesocialización,queconsecuentementecuentanconlaformaciónymotivacióndebase,casi siempre acompañada por una educaciónbásicaauxiliarquehanobtenidoa lo largodesuvinculaciónconelprograma.Seestructurantalleresdecapacitaciónparalasactividadeses-pecíficasquevanarealizarenlasbrigadas,apo-yándoseen los técnicosde lasempresas res-pectivas.Seorganizanlasbrigadas,programaysupervisaeltrabajo.LaentidadcontratistaconlasagenciaspúblicaseselmismoIDIPRON,ylarelacióndelosbrigadistasesdetipolaboralfor-mal,conlasgarantíasdeseguridadsocialydeunaremuneraciónequivalentealsalariomínimolegal(aproximadamente120dólares).Loscon-tratoslaboralessonatérminofijoporelperíododelcontratobasedeIDIPRONconlarespectivaagenciacliente.Lasexigenciasdedesempeñolaboralsonlasmismasqueencualquierorgani-zaciónempresarial.

Objetivos generales y específicos de la experiencia

Objetivo General:

Implementarprogramasdeformaciónintegralapartirdeltrabajocomoejecentraldelproceso.

Objetivos Específicos:

- Fortalecerenlosjóvenescallejeroselinterésporlasactividadesproductivas.

- Lograrunaintegracióndeljovenalasocie-dadpormediodeltrabajoylacapacitación.

- Mejorarlaautoimagenylaautoestimadelosparticipantes,a travésde la vinculación la-boral.

- Promoverlautilizaciónorganizadayproduc-tivadeltiempo(tantolibrecomolaboral)

- Impulsar hacia un manejo organizado deldinero.

Resultados esperados y alcanzados

LosresultadosestratégicosdeMISIÓNBOGO-TÁydesulíneadetrabajo“Generacióndees-paciosdeorden”,iniciativaqueseinscribeden-trodelaexperienciadeTrabajoCívicoFormativoparaJóvenesHabitantesde laCalle,hansidologradosplenamente.Nosedisponedecifrasagregadas,peroelnúmerodecontratosejecu-tados satisfactoriamente con empresas muni-cipales y alcaldías locales es significativo. LoscontratosdeestasentidadesconelIDIPRONsenegocianatravésdepreciosdemercadoysehan logrado niveles de competitividad equiva-lentesalosdelasempresasespecializadas,conloque,además,seaportauna informaciónre-guladoradelmercadodecontratistasprivadoscon las entidades estatales.

LaestrategiadecomunicaciónsocialrespaldadaporlosuniformesdelostrabajadoresdeMISIÓNBOGOTÁofreceademásunvaloragregadoqueeslasimpatíaquelosjóvenestrabajadoresdelprogramaobtienendelaciudadanía,loquere-fuerzasuprocesoformativo,mientrasque,porotraparte,generanenlacomunidadusuariadelasmismasunaaltamotivaciónasuusoade-cuadoyasuproteccióncontrafenómenosdevandalismo. El haber logrado vincular a estaclasedetrabajosrealesamásde500jóvenesprovenientes de un ambiente socioeconómicotandeterioradoesunlogrodegranimportanciaensímismo,tantoenlaperspectivadelaspolí-ticasdeempleocomolasderesocializacióndegruposvulnerables.Sibiennohalogradodefinirunaestrategiadecapacitaciónocupacional, laexperienciaesdemostrativadeloquepuedeser

99

unaprimerafaseenlaformacióncontinuadadeestetipodepoblación,centradaenhabilidadestécnico-operativaselementalesy-especialmen-te-endesarrollodecompetenciasparaeldes-empeñoexitosoenelmundodeltrabajo.

Esto, naturalmente, supone una estrategia deformación continuadamediante procesos gra-duadosyprogresivos,queseguramentedebeninvolucraralasinstitucionesmásespecializadasen laformaciónprofesional.Ahorabien,desdelaperspectivaespecíficade lacapacitación la-boral es necesario registrar, sin embargo, unasituaciónparadójica: losaltosnivelesdereten-ciónenelprograma,quesonun indicadordeéxito,conspirancontralaposibilidaddevincularnuevascohortesdebeneficiarios,dadoquelosactualesseresistenaabandonarunaoportuni-dad relativamentecontinuadaysegurade tra-bajoantelaincertidumbredelasaltastasasdedesempleo en la ciudad.

Características y metodología del proceso formativo

En este aspecto se hace referencia exclusiva-mente al proceso asociado a la participación enlasbrigadasdetrabajo,dadoqueseríamuylargo y pocopertinentepara los finesde esteestudioadentrarnosen losprocesosoriginalesderesocialización.

SibienlosobjetivosdelProgramaestáníntima-menteasociadosalaformaciónparaeltrabajo,éstosnocorrespondenaunprogramadeca-pacitación en sentido estricto, puesto que lashabilidades y los conocimientos técnicos noconstituyenunfinensímismo,ni seplanteannecesariamente como una vía a una determi-nada inserción ocupacional, sino como medio paralaadquisicióndecompetenciasclavesenlavidalaboralyéstas,asuvez,comomediodereinserción social.

Encuantoa lametodologíautilizada,elejees-tructurador es aportado por los procesos de formación humana, que deben garantizar la

estabilidademocionalde losparticipantesysuactitudpositivahaciaeltrabajo.Lacapacitacióntécnica se desarrolla esencialmente en el puesto detrabajomedianteelprincipiodeaprenderha-ciendo. Los instructores técnicos son operarios especializadosdelasagenciasdeserviciospú-blicoscontratantes,uncuerpodemaestrosdeobracontratadospor IDIPRONparasupervisarla ejecución y eventualmente por trabajadoresexpertosquesoncontratadosparaasegurarlosnivelesdeproductividadycalidaddelasobras.Sibiennoesunobjetivoformalmenteasumidopor el programa, en lapráctica loque seestágenerandoes una capacitación técnica enofi-cios de baja calificación, y una formación encompetenciassocio-actitudinalesdetipotrans-versal,comosonlapuntualidad,ladisciplina,eltrabajoenequipo,lainiciativa,elsentidodepro-ductividadycalidadeneltrabajo,etc.Nosehansistematizadoprogramasdecapacitaciónenelsentidodecurrículosestructurados,yenconse-cuencianoseofreceningúntipodecertificación,distintoacartasdereferenciayrecomendación,asolicituddelos interesados,quedescribenlaexperiencialaboraladquiridaporelbeneficiario.

Encuantoalostiposdeformaciónofrecidos,sedestacanlossiguientes:

Formación para la ciudadanía

ElProgramabrindaactividadesespecíficasparamejorarsuautoestimaysuautoimagen,a tra-vésde lavinculación laboral.Asimismo,se lesimpulsahaciaunmanejoorganizadodeldinero.

La formación para el emprendimiento

El Programa no cuenta con los recursos paradesarrollarunacompañamientoalacolocación,aunque canaliza a los jóvenes hacia posiblescontrataciones en las agencias públicas y pri-vadascontratantesdelprograma.Sucedealgosimilar con el autoempleo: se trata de poner en contacto a los potenciales microempresarios conentidadesespecializadasdeapoyo.

100 101

Caso VI. Los nuevos yacimientos de empleo (Europa)

Los Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE),también denominados “filones de ocupación”,sonel términoutilizadoporelLibroBlancodelaUniónEuropeaparadescribiraquellasactivi-dades laboralesquesatisfacen lasnuevasne-cesidadessociales.Estasactividadessonmuyheterogéneas, pero obligatoriamente debentener en común cuatro características: Cubrirnecesidadessocialesinsatisfechas;concentrar-se en mercados incompletos9;tenerunámbitode producción o prestación localmente defini-do;tenerunaltopotencialenlageneracióndepuestosdetrabajo.

El mencionado Libro Blanco fue escrito porel francés Jaques Delors en 1993, durante supasoporlaPresidenciadelaUniónEuropea,yfuepresentadocomounaproduccióndedichoorganismoconelnombrede“Crecimiento,com-petitividadyempleo.RetosypistasparaentrarenelsigloXXI”.Eldocumentopretendenutrirlareflexiónycolaborarenlatomadeaquellasdeci-siones-descentralizadas,nacionalesocomuni-tarias-quepermitansentarlasbasesdeunde-sarrollososteniblede laseconomíaseuropeas,conelfindepoderhacerfrentealacompetenciainternacional creando, al mismo tiempo, los mi-llonesdepuestosdetrabajonecesarios.

ConocidocomoLibroBlancodeDelors,aestedo-cumentose loreconoceporsereloriginadordelnacimientodelaestrategiaeuropeadeempleo.

LosejesestratégicosdefinidosenelLibroBlan-co son:

- Formaciónyaprendizaje.

- Nuevasfórmulasdeparticipaciónycolabo-raciónentre agentes sociales, gobierno lo-cal, empresas, etc.

- Implementacióndescentralizadaconénfasisenroldelosámbitoslocales.

- Fomentodelespírituemprendedorenlaco-berturadelasnuevasnecesidadessociales.

Este documento se concentra en los altos ni-veles de desempleo (aún ante escenarios decrecimientoeconómico),ensectoresdepobla-cióndesocupadacondificultadessuperioresalpromedio en lo referido a su inserción laboral(jóvenes,mujeres,desocupadosdemásde45años,etc.)yenpromovertransformacionesso-ciales(incrementodelalongevidadpoblacional,incrementodelniveleducativo,cambiosenpa-tronesculturalesydelocio,mayorparticipacióndelamujerenelmercadodetrabajo,cambiostecnológicos,etc.)alasquelafórmulaMercado–Estado,talcualtradicionalmenteseconfigura,no da respuesta.

Objetivo de los programas de NYE

Desplegar una estrategia que intente resolvernecesidadessocialesnocubiertaspor elmer-cado,creandoalavezfuentesdeempleoparacolectivos poblacionales especialmente desfa-vorecidosy,todoello,conunenfoquedefinidoterritorialmente.

9. Cuando hablamos de mercados incompletos, se hace referencia a la la existencia de bienes y servicios que podrían ser definidos como de carácter privado y que sin embargo el mecanismo de mercado no provee adecuadamente. Estos bienes pueden tener un coste de producción inferior al precio que se cotizaría en el mercado y sin embargo los agentes privados temen suministrarlos. Esta situación se ha denominado de mercados incompletos y es típicamente frecuente en los mercados de riesgos y de capitales. Otra modalidad de este fallo es la ausencia de mercados complementarios, que se presenta cuando el consumo de un bien está sujeto a la existencia de otro bien, por ejemplo, los cigarrillos y los mecheros. Un empresario no se decidirá a entrar en el mercado hasta que no tenga plena certeza de que el producto complementario también estará presente. El Estado en este caso puede actuar como mediador entre productores y como coordinador de las actividades que afecten a diversos agentes.

101

Cuadro 5.2Triple dimensión de los NYE

Fuente: Elaboración a partir de La acción de la Unión Europea a favor de los empleos de inicia-tiva local. Marjorie Jouen. Notre-Europe. Marzo 2000.

Principales características de los NYE

• Buscan responder a necesidades sociales.

• Ponen énfasis en la creación de empleoporfocalizarseenactividades intensivasenmanodeobra.

• Poseen fórmulas novedosas de participa-ciónycooperación.

• Favorecen la utilización de formas flexiblesdeorganizacióndeltrabajo.

• Sonunaalternativaalaperspectivamerca-do-estado.

• Noenfatizanenellucro:predominanpeque-ñasempresasyactividadesnolucrativas.

• Realizanactividadesbasadasenelconoci-miento del entorno del desarrollo económico local.

• Poseenuncomponentedeinnovación.

• Prestanatencióndeofertanoestructuradapormercadosnoconsolidadosniregulados.

Relación entre NYE y DEL

Las IniciativasLocalesdeDesarrollo yEmpleo(ILDE,segúnselasnominaenelLibroBlanco)buscan cubrir nuevas necesidades sociales –tantodeservicioscomodeempleo–integrandodosrealidades:laeconomíalocalylaeconomíasocial.

El de Economía Local es un concepto asocia-doaldesarrolloendógeno,quepartedelauti-lizacióndelosrecursoslocalescomoformadesatisfacerlasdemandascotidianasdelapobla-ción de un territorio.

102 103

El de Economía Social es un concepto relaciona-doainiciativasquerespondenacuatrocriterios:

• Priorizarlafinalidaddedarservicioaunco-lectivoantelaobtencióndebeneficios.

• Procurarautonomíadegestión.

• Fomentarprocesosdedecisióndemocráticos.

• Otorgarprimacíaalaspersonasyasutrabajoanteelcapitaloelrepartodesusbeneficios.

Por lotanto, lasILDEnotratanúnicamentedegenerarempleo,sinoquesoniniciativasquevanmásallá,buscandotransformarlarealidadlocalbasándoseenunadinámicaeconómicadeca-rácterterritorial.

103

Caso VII. Los clubes de empleo de mujeres (Italia)

LosClubesdeEmpleosonespaciosdecoope-ración,capacitaciónyparticipación,dirigidopory para mujeres que reconocen su nacimientoenlainiciativasurgidadelCentrodeEducaciónSanitaria y Tecnologías Apropiadas Sanitarias(CESTAS),unaONGnacidaenmarzode1979en Bologna, Italia, y son cofinanciados por laCooperación Internacional Italiana a través delMinisteriodeRelacionesExterioresItalianoy laRegiónMarche.

CESTASesunaOrganizaciónnoGubernamen-tal(ONG)quetieneelreconocimientodeidonei-daddelMinisteriodeAsuntosExteriores,yestáautorizada a dirigir proyectos de cooperacióninternacional en países en desarrollo. Asimismo, cuenta con reconocimiento internacional en el rol de promotor de proyectos de cooperacióndelaUniónEuropeaydelsistemadeagenciasinternacionalesdelasNacionesUnidas. Desde losaños ‘80, estaONGhadiseñadoyejecutadoenAméricaLatina,enconjuntoconinstituciones nacionales e internacionales, pú-blicas y privadas, una serie de programas enel área de integración socioeconómica. Entreellos, destaca el programa de IntermediaciónLaboralparaMujeres,conocidocomo“ClubesdeEmpleoparaMujeres”(CEM).

Los CEM pretenden vincular las visiones degéneroyempleodemanera integral,ysehanconstituidocomoimportantesprogramasdein-tervenciónsocialdestinadosamejorarlascon-dicionesdevidadelasmujeresparticipantesylascomunidadesalasquepertenecen.

EnChile,duranteladécadadelos‘90,seejecu-tólaprimeraversióndeesteprogramay,enlaArgentina,luegodelacrisisdel2001,CESTASintrodujo satisfactoriamente lametodología delosCEMapartirdelaño2003.

ParaobtenerinformaciónsobreCESTAS,Orga-nizzazionediCooperazioneInternazionale,pue-deingresarawww.cestas.org

ElobjetivoprincipaldeestosClubesdeEmpleoeslaconstruccióndepuentesentrelasmujeresylaposibilidaddeintegrarsealavidalaboraldemaneradependiente,y/oatravésdesuspro-pios emprendimientos.

LosCEMintentanrevalorizaryrescatarlasha-bilidades, capacidades y creatividad de lasparticipantes para aumentar su empleabilidad.Paralograrlo,aportandemaneragratuitatalle-resdeformaciónparaeltrabajo,entrevistasdeorientación laboral,seminariosdecapacitaciónyencuentrosperiódicosdictadospororganiza-cionesdemujeresconexperimentadosequiposinterdisciplinarios.Además,lesofrecenunaex-tensa reddedatos y contactos institucionalesconelobjetivodeayudarlesaresolveralgunascircunstanciaspuntualescomoguarderíadeni-ños,apoyopsicosocial,terminacióndeestudiosbásicosycapacitaciónparaadquirircompeten-ciasespecíficasapuntandoafacilitarlaintegra-cióneconómicaysocialdelasparticipantes.

LosCEMorganizanyguíanalasmujeresenlabúsquedadeun empleoo en la ejecucióndeunnegociopropio.Asimismo,desarrollanensuinteriorunÁreadeEmpleoquebuscaestable-ceryprofundizarelvínculoentrelasmujeresqueasistenalacapacitaciónylademandalaboral.

Desdeelpuntodevistadelosempleadores,losCEMseconstituyencomounespacioconfiableyeficientedondepodránencontraruna intere-santeyactualizadaBasededatosdeRecursosHumanoscompuestapormujeresquehantran-sitadounperíododefortalecimientodecompe-tenciaslaboralesysociales.

Paralasmujeresdelmundodetrabajoindepen-diente(microemprendedoras),losCEMaportantambiénlacapacitaciónyelfinanciamientoparaconoceryaprenderlascircunstanciasycarac-

104 105

terísticasquerodeanellanzamientoymanteni-miento de los emprendimientos.

Lacapacitaciónde losCEMotorgaa lasmu-jeres las herramientas necesarias para lograruna inserción laboral, y/o el desarrollo de unmicroemprendimiento. También transfieres lasestrategiasquelespermitiránmantenerseenelpuestodetrabajo,ogeneraringresospropios.Asuvez,esunvaliosoespaciodereflexiónyco-nocimiento donde compartir experiencias con otrasmujeres.

LaparticipaciónenlosCEMtambiénpermitealasmujeres:

• Incorporarseaunabasededatosdere-cursoshumanosvinculadaconel sectorempleador.

• Implementar redes propias de relaciones socialesylaborales.

• Actualizarseencuantoalosrequerimien-tosdelmercadolaboral.

• Finalizarsusestudiosocomplementarlos.

• Ejecutarunemprendimientopropio.

Encuantoalsectorempleador,esteobtienedelosCEMunaherramientaútilparaimplementaren la búsqueda de empleadas y personal for-talecidoycapacitadoparadesarrollareficiente-menteunpuestodetrabajo.

En fin, la iniciativa se convierte en una reddeinstitucionesavocadasaformarrecursoshuma-nospormediodeununprogramasocialdesti-nadoamejorarlacalidaddevidadelasmujeresatravésdeltrabajoysuinserción.

Proceso de Capacitación y Orientación Laboral

Etapa 1.EnestaetapaserealizalaseleccióndelasmujeresquevanaparticipardelosCEM.Lasaspirantesdebencompletarformulariosdeins-cripción donde se detallan sus datos personales ysusituaciónlaboralysocioeconómicaactual,yrealizanlasprimerasentrevistaspersonalesdi-rigidasalaconfeccióndelperfillaboral.

Etapa 2.Estaeslaetapadeformaciónycapa-citación,quetieneunaduracióndetresmeses.Laformaciónestádirigidaabrindarherramien-tasteóricasyprácticasquesonútilesenlabús-quedadeempleo,enelmejoramientodelasi-tuaciónlaboral,oendesarrolloofortalecimientode un emprendimiento.

Lametodologíadelacapacitaciónincluyeeldic-tadodetalleres,seminarios,encuentrosgrupa-les,yentrevistasindividualesacargodeprofe-sionalesespecializadosenpsicología,mercadolaboral,negocios,recursoshumanos,etc.

Lastemáticasestándirigidasaldescubrimientoy fortalecimiento de las aptitudes y las poten-cialidades de las participantes, como así tam-biénaidentificarsusdebilidades,conelobjetodeespecificarelperfil laboral individual, loqueproduceunmejoraccesoalempleoatravésdemedios propios.

Lametodología tambiénsesustentaencono-cimientosquepermitanalasmujeresdesenvol-versemejorensuvidalaboralconherramientassólidas (derechos laborales,confeccióndeCV,entrevistasdetrabajo,etc.).

Endefinitiva,se tratadebrindarunacapacita-ción adecuada que les permita a las mujeresenfrentar conmayoresposibilidades elmundolaboraldependienteoautónomo.

Elobjetivodeestaetapaeslaidentificacióndelperfillaboraldecadaparticipante,elcualpuede

105

estarorientadoalabúsquedadeunempleode-pendiente,oalautoempleo(emprendimientos).Porestemotivo,laetapadeformaciónincluyelacapacitacióndirigidaalosdosámbitos(trabajobajo relación de dependencia, y trabajo inde-pendiente).

Etapa 3. Unavezfinalizadoelprocesodefor-mación,lasparticipantessonaconsejadas,porlosprofesionalesdelCEM,adesarrollaralgunasdelas4líneasdederivación,segúnsusnecesi-dadesysituaciónpersonal.

Estaetapaincluyeladerivaciónyelseguimien-to-porpartedelosprofesionales-deldesarrolloindividualdecadaparticipante,yseproponeim-plementaralgunadelassiguientesactividades:

• Búsquedaactivadeempleo.

• Nivelacióndeestudios.

• Capacitaciónparamejorarlascompeten-ciaslaborales.

• ApoyoPsicosocial.

Losobjetivosaquísonaumentarlasposibilida-desdeempleabilidad,asegurar la inserción la-boraldelasparticipantes,y/omejorarlascondi-cionescontractualesenlaqueyaseencuentra.

Otro aspecto fundamental se concentra en lacreaciónderedessocialesdeapoyoquepermi-tan incluir a lamujer trabajadoraen loscírculosformalesdecooperaciónconparesyconsuen-torno, favoreciendoasíunaactitudproactivaenellahaciaelmantenimientoyestabilizacióneneltiempodeestoslazosquelepermitanfortalecersuroldetrabajadora,mediantelasocializacióndelasexperienciasvividasalinteriordelprograma.

Etapa 4. Área de Empleo. Finalmente, y a lapar de la creación de redes sociales propias por parte de cada participante, los CEM desarrollan una “Base de Datos de Recursos Humanos”,

queesunode losdispositivosmás importan-tesdelprograma.LametadelaBasedeDatosconsiste en crear, configurar y consolidar unainstancia estable y eficaz de concertación en-treofertasybúsquedasdeempleo,permitiendolacolocacióndelasmujeresde losCEMenelmercadolaboral.

106 107

Caso VIII. El Banco Popular de la Buena Fe (Argentina)

El Banco Popular de la Buena Fe es una pro-puestadelaComisiónNacionaldeMicrocréditodelMinisteriodeDesarrolloSocialdelaNación,quepromueveelmicrocréditoparaeldesarrollodeemprendimientosproductivos,deservicioodeventa.

La iniciativa está destinada a emprendedoresdelossectorespopularesdetodoelpaís,queconforman grupos solidarios para acceder alcrédito.

Deestaforma,elmicrocréditosetransformaenuna herramienta educativa de organización co-munitariayconstruccióndeunentramadosocial.

Objetivos

• Generarautoempleoymejorar lacalidadde vida de los sectores populares másempobrecidosenelmarcodeldesarrollolocalylaeconomíasocial.

• PromoverlagestiónasociadaEstado(na-cional,provincialylocal)-OrganizacionesNoGubernamentales.

• Aportar unametodología de trabajoqueincentive el fortalecimiento del tejido so-cial, trabajando juntos por una “comu-nidad organizada”: una comunidad queseaartíficedesupropiahistoria,consusmiembrosparticipandoactivamenteenlatransformaciónsocial.

• Impulsar la autonomía de cada persona atravésde lapromocióndesuspropiashabilidadesysaberesquegenerantraba-jodigno.Generarprotagonismoencadaunoyenlacomunidadensuconjunto.

• Incentivarlacapacidaddesoñarydeges-tarnuevasutopías.Esposiblepensaren

un mundo distinto sin excluidos, donde todos tengan oportunidad de un trabajogenuino,accesoalasalud,alaeducaciónyaunavidadigna.

• Promoverespaciosasociativosyredesdegestiónasociadaparamejorarlosproce-sos de desarrollo local.

• Generar instancias de capacitación para elfortalecimientodelaorganización,pro-ducción y comercialización de los em-prendedores.

Proceso del Programa

ElprocesocomienzacuandoMinisteriodeDe-sarrolloSocialtransfieresubsidiosparalacons-titución de los Bancos Populares de la Buena FeaOrganizacionesNoGubernamentales,de-nominadas“OrganizacionesRegionales”.Éstas,asuvez,transfierenlosfondos(paraotorgarlosmicrocréditosyparagastosoperativosydeca-pacitación)a “OrganizacionesLocales”,dondeseinicianyfuncionanlosBancos.

CadaOrganizaciónLocal conformaunEquipoPromotor que tendrá la tarea de capacitar yacompañara losemprendedoresen la formu-lacióndesusrespectivosproyectos,verificandosusustentabilidad.

Losemprendedoresquequieranrecibirelprés-tamodeben “entrar” engruposdecinco.Sonlaspersonasque conformancadagrupo y surelaciónlasqueconstituyenlagarantía“solida-ria”.Lapalabraempeñadadadaporelgrupoesgarantedecadaunodesusmiembros.

Los préstamos son individuales y de montospequeños.Amedidaquesedevuelven,seotor-gauncréditodemayormontodemodoesca-lonado.Cadaunodelosmiembrosingresaconsupropio proyecto (productivo, de servicios oreventa)oideadeproyecto,queserádesarrolla-daconelapoyodelospromotores,duranteunlapso aproximado de dos meses. Los créditos

107

sedevuelvenen25pequeñascuotassemana-les,conuninterésmáximodel6%anual.

Una vez entregados los créditos, los empren-dedoresconformanunCentrodondesereúnensemanalmente junto al Equipo Promotor a fin

de devolver sus cuotas, evaluar lamarcha desusproyectos y respondera lasdiversaspro-blemáticassocio-comunitariasqueseplanteen.Estainstanciaqueacompañatodoeldesarrollodelosemprendimientossedenomina“VidadeCentro”.

Cuadro 5.3Actores y proceso del programa

¿Quiénes participan?

• Asociacionesciviles,fundaciones,coope-rativas,sindicatosyorganizacionesecle-siales y de base que realizan convenioscon el Ministerio de Desarrollo Social de la Naciónparallevaradelantelapropuesta.

• Promotores del Banco Popular de la Bue-naFe,dirigentesdeorganizaciones,líde-resbarriales, estudiantes yprofesionalesquesecapacitanparapromoverelmicro-crédito.

• Vecinosquetrabajanosueñanconunem-prendimiento propio, que no acceden acréditobancarioyseorganizanengrupossolidarios para acceder al microcrédito.

Lodistintivodel“Banquito”,comoseloconocecomúnmente,eslaparticipacióndeemprende-dores, promotores y organizaciones en la for-mulación,análisisyajustedelapropuesta.

108 109

Propuesta metodológica

El Banco Popular de la Buena Fe desarrolló unametodologíaespecíficade trabajobasadaenlaeducaciónpopular,quesesustentaenlareflexiónsistemáticadelaprácticayenelprota-gonismodelosactoresinvolucradosenelpro-ceso(cadaunoconsuspropiossaberes).

Para el desarrollo de la propuesta se desarrolla-rontresinstanciasformativas,asícomomanua-lesdetrabajoyrendicióndecuentasquefacili-tanalasorganizacionesunaguíametodologicaparaconformarlos“bancos”,yunconjuntodepropuestas y sugerencias pedagógico-didácti-casparatrabajarenlacomunidad.Estoposibi-litaunacompañamientoenlapuestaenmarchadel“Banquito”yunaevaluaciónconstantedelatarearealizadaportodoslospartícipes.

Losmanualesgeneradosnotienencomopro-pósito constituirse en receta. El método se ins-pira en experiencias probadas y en funciona-mientodesdehacemásde30años.

Manual de Capacitación I

ElProgramadesarrollóunmanualparalaprime-racapacitaciónquetienenlosprestatariosqueacceden al Banco de la Buena Fe. Esta instan-cia tieneunaduracióndedosdíasymedio,ysusdestinatariossonlosfuturospromotoresdelasorganizaciones localesysusreferentes,asícomolosdelasorganizacionesregionales.

Estacapacitaciónseproponesocializar lame-todologíadelBancoPopularde laBuenaFeygenerarvínculosentrelospromotoresdelasdi-ferentesorganizacioneslocales.Finalizadoesteencuentro, losparticipantesdebencontar conlas condiciones mínimas necesarias para poner enmarchaelBanquitoensulocalidad.

Objetivos

• Lograrque losparticipantesconozcanlametodologíadelBanquitoypuedanapro-piarse de ella.

• Establecervínculosqueposibilitenlamís-ticadel“Banquito”.

• Enriquecerseatravésdel intercambiodeexperiencias.

• Capacitaralospromotoresenlaplanifica-cióneimplementacióndelproyecto.

• Elaborarunanálisisdecontextodelaslo-calidadesyvincularloalaplanificación.

• Vivenciar los diferentesmomentos de lavidadelBanquito.

• Formaralosparticipantesparaquepue-dan replicar la experiencia del Banco Po-pular de la Buena Fe en el territorio en el cualtrabajelaorganización.

Manual de Capacitación II

EstetextodesarrollalaCapacitaciónII,quetie-neunaduracióndeundíaymedio.Se llevaacabodespuésdequelosgruposhantransitadoporelprocesoprevioalarecepcióndelcrédito“lossietepasos”,recibieronsusmicrocréditosyhaningresadoenlavidadecentro(aproxima-damente3mesesdesdelaCapacitaciónInicial).

Sus destinatarios son losmismosque asistie-ron a la capacitación inicial. Esta capacitación seproponereflexionarsobreelcaminorecorri-do, evaluar las diferentes etapas del proceso,aclarar dudas que pudieran surgir, planificar yenriquecerlavidadecentroydejarclaroelpro-cedimiento de rendición.

109

Objetivos

• Evaluarelcamino recorridodesde laca-pacitacióninicialhastalafecha.

• Reflexionar acerca de los procesos vivi-dosyactoresintervinientesparaaprenderde la experiencia.

• Cultivar lamística y la visión compartidaentre las organizaciones locales, equipodepromotoresy referentesde laorgani-zaciónregional.

• Desarrollar el conocimiento en Vida delCentroyplanificarelcontenidodelaspri-meras reuniones.

• Transmitir herramientas que faciliten elmonitoreoyrendicióndelaoperatoria.

Manual de Capacitación III

Este manual se centra en la tercera capacita-ción,queduradosdíasyseefectúaalos12me-ses de la primera capacitación. En esta instancia sebuscaevaluarelcaminorecorrido,revisarlasprácticasyproyectarlasetapasquevendrán.

Serealizaaquíunanálisisdelcontexto,losobje-tivospropuestosylasprácticasrealizadas(“Tri-plediagnostico”),juntoalosparticipantesdelasCapacitaciones previas más algunos empren-dedores de los banquitos que estén compro-metidos con la experiencia.

Objetivos

• Evaluar cómo respondeelBanquito a larealidadenlacualestáinserto.

• Revisar y replantear los objetivos pro-puestos durante la operatoria.

• Reflexionar acerca de los procesos vivi-dos y de los actores intervinientes paraaprender de la experiencia.

• Cultivar lamística y la visión compartidaentre las organizaciones locales, equipodepromotores,referentesdelaorganiza-ciónregionalydeemprendedores.

• Evaluarlamarchadelosemprendimientos.

• ProyectarunanuevaetapaparaelBancoen la localidad.

110 111

caso iX. Mi Primer Empleo (Panamá)

Mi Primer Empleo es un Programa puesto envigenciaporelGobiernodePanamáen2009,atravésdelMinisteriodeTrabajo,ybuscabrindaralosjóveneslaoportunidaddeaccederalmun-dolaboralporprimeravezendiversoscampos.Paraelloofreceenunaprimeraetapacursosdecapacitación en construcción, idiomas, atención alcliente,turismo,ademásdesectorautomotrizyaeronáutico.

Deesta formaelProgramabusca,mediante laaplicación de conocimientos técnicos, que losjóvenes adquieran herramientas que les permi-tanaccederaunaprimeraexperiencialaboral,yaseacomoautogestiónocomocolaboradores.

El público beneficiario del programa son jóve-nesde18a29añosdeedad,queeslafranjademayorimpactoenlatasadedesempleoenPanamá.

Concebido en 2 primeras convocatorias rea-lizadas a grupos de 20.000 jóvenes en cadaoportunidad,atravésdecensospreviosquesegestionan desde oficinas específicas, tambiénsehaimplementadounalíneagratuita0800deinformación con alcance nacional que permiteindagarsobrelascaracterísticasdelPrograma.

El promedio de capacitación establecido enestaprimeraexperiencialaboralduraentreunoy seismeses, dependiendo de la complejidaddelacapacitaciónofrecida.ElProgramaconsi-deraunamplioabanicodecapacitacionesquevandesde laenseñanzade idioma inglésparatrabajarenuncallcenter,hastacursosdeaten-ciónalclienteparatrabajarenunhotel.

ElProgramaprevéqueunavezconcluidalaca-pacitación,elMinisteriodeTrabajoapliqueunacontribuciónalasempresasquecontratanalosjóvenesconun“viático”equivalenteaunterciodelsueldomínimoquecorrespondaalconveniodel sector.

Este apoyo cuenta con fondos asignados alInstitutoNacionaldeFormaciónyCapacitaciónpara el Desarrollo Humano, creado en el año2006 con el objetivo de organizar ymantenerunsistemanacionalquegaranticelaformaciónprofesional en ocupaciones requeridas en elproceso de desarrollo nacional.

Losjóvenesbeneficiadosporelprograma,unavezconcluida lacapacitacióncorrespondiente,alcanzanunacategoríadeaprendicesespecia-lesdentrodelasempresasqueapoyanalmis-mo, estableciéndose previamente los resguar-dospertinentesparaque los jóvenesno seansujetosderelaciónlaboralconelEstado,yquelasempresasnoasumanobligaciónporelpagode ningún tipo de prestación laboral mientrasdureelprograma.

Paralelamentealaconvocatoriadejóvenes,serealiza una convocatoria a empresas interesa-dasen incorporara los jóvenescapacitadosyentrenados, elementoque tambiénmarcaunainteresante e innovadora formadegestióndelprogramayaquepermiteampliarelcapitalso-cial necesario para el éxito del mismo.

“Sinohaytrabajonohayexperiencia,ysinohayexperienciasedificultaobtenertrabajo.Quere-mos acabar con ese círculo vicioso”, ha sidounadelasfrasesemblemáticasdefuncionariosresponsablesdelaimplementacióndelprogra-ma,quesintetizaelsentidoquedioorigena“MiPrimerTrabajo”comopolíticadeEstado.

Esporelloquebuenapartedelasesperanzasdemilesdejóvenesqueseencuentrandesemplea-dos en Panamá han sido depositadas en esteprogramadecapacitación,quelebrindaunapri-meraexperienciarelacionadaalcampolaboral.

Tambiénsehanimplementado,enparalelo,ini-ciativaslegislativasquepermitenlacreacióndevacantesenelámbitopúblicoalosfinesdequeseanaprovechadasparalainserciónlaboraldelosjóvenesvinculadosalprograma.Entreellas,

111

cabemencionaraquellaqueestablecequelosfuncionariosquetengan75añosomásdebe-ránretirarsedelserviciopúblicoparaacogerseasupensióndevejezdelaCajadeSeguroSo-cial,salvoaquelloscargosdeelecciónpopularylosnombradosporunperiododeterminadoconanterioridad a la concurrencia de esta condi-ción.Conlasalidadelosfuncionariosquesere-tirenporedad,lasplazasquequedenvacantesserán cubiertas por jóvenes profesionales queaspiran a una oportunidad de primer empleo.

Laofertadecursosdecapacitaciónesmuyamplia:

• Asistente en inspección y reparación decontenedores.

• Administracióndefincasagropecuarias.

• Agentedeservicioalcliente,reclamosyte-lemercadeo.

• Aprendiztécnicoenreparacióndecomputa-doras.

• Asistentedetrámiteslegalesparaelregistropúblico.

• Asistentedeinvestigaciónjudicial.

• Asistenteenelmanejointegralderedes.

• Asistentedeprogramaciónsql.

• Asistentederecepcióndehotel.

• Asistentedetopógrafo.

• Asistente básico contable con énfasis enpeachtree.

• Asistenteentrámitesaduaneros.

• Asistente técnico de electricidad residencial.

• Auxiliar en criminalística.

• Auxiliar en reparación de computadoras.

• Auxiliarentrámitesaduanerosymanejodecargas.

• Ayudantedecocina.

• Ayudantegeneraldeconstrucciónconénfa-sisenacabadoseinstalacióndegypsum.

• Buenas prácticas para manejo de fincasagrícolasyganaderas.

• Confeccióntextildeuniformesescolares.

• Confecciónycomercializacióndeebaniste-ríayartesanía.

• Cuidadordeinfantesydeniños.

• Cursoaeronáuticodepilototeórico.

• Curso de oficiales de inspección y arqueoportuario.

• Diseño, confección y comercialización deproductos artesanales.

• Jóvenesemprendedoresparaeldesarrollo.

• Formación teóricayprácticadeordeñodeganadobovino.

• Informáticaconénfasisenmanejodedatos.

• Informática,word,excelypowerpointavan-zadoconénfasisenatenciónalcliente.

• Refrigeraciónresidencial,comercialeindus-trial.

• Reparación y mantenimiento de motoresfueradeborda.

• Salud ocupacional.

112 113

• Secretariadoconénfasisenserviciosmulti-modales portuarios.

• Seguridadbásicahotelera.

• Serviciodeatenciónalclienteconénfasisenalmacenistageneral.

• Serviciodeatenciónalclienteconénfasiseninglés.

• Serviciodeatenciónalclienteconénfasisenturismo.

Paramásinformación,verlapáginaWebdelMi-nisteriodeTrabajoyDesarrolloLaboraldelGo-biernodePanamá:www.mitradel.gob.pa.

113

caso X. Fortalecimiento de las capacidades empresariales, productivas y comerciales de pequeños productores rurales organizados en Organizaciones Económicas Campesinas (Bolivia)

Elprograma,queestáenmarchadesde2006,sellevaadelanteenlosDepartamentosdeOru-ro,PotosíyLaPaz.LaentidadresponsabledelproyectoesStrategiesforInternationalDevelo-pment-Bolivia(SID–Bolivia).

Elprogramaestádirigidoapequeñosproduc-tores rurales organizados llamados Organiza-ciones Económicas Campesinas (OECA). Pormedio de esta iniciativa se busca contribuir apromoverunnuevomodelodedesarrollopro-ductivo rural a través de OECAs y mejorar lacapacidadempresarial,deproducciónycomer-cializacióndelospequeñosproductoresrurales.

El Programa se desarrolla a través de cuatro componentes, a saber:

A- Fortalecimiento de la organización y gestión empresarial de las OECA

Desarrolla las siguientes actividades: (i) diag-nósticodelasituacióndelasOECAconmayorpotencial; (ii) capacitación y asistencia técnicaenorganizaciónempresarial, legalizaciónyela-boracióndemanualesorganizativos; (iii)apoyoen la elaboración de planes de negocio querespondananecesidades identificadasdesusmercadosmetas; (iv)apoyoenestablecerunaestructura empresarial, con áreas separadasde producción y de comercialización en cadaOECA;(v) investigaciónyasistenciatécnicaenla incorporacióndelasactividadesproductivasdelasOECAenlascadenasdevalorlocales.

B- Mejoramiento de la articulación comercial con mercados

El programa financia actividadesde asistenciatécnica ycapacitación talescomo: (i) estudiosdemercado locales y regionalesparaproduc-tosprincipalesencadadepartamento;(ii)iden-tificación y contactos con los compradoresprincipales en cadamercado departamental yelaboraciónderegistrosactualizadosdenuevasdemandas;(iii)auto-identificaciónysondeosdemercados locales, realizados por los mismosproductores; (iv) identificación de las cadenasde valor encadadepartamento y apoyoa lasOECAensuintegraciónalasmismas;(v)planifi-cacióndelaproducciónconbaseendemandasdelmercado,conénfasisencontroldecalidad,estandarizacióndel producto, empaque, cum-plimiento de contratos y ética empresarial; (vi)reuniones,feriasymesasdenegocioconcom-pradoresidentificados.

C- Articulación institucional con otros actores de desarrollo rural

ArticulaciónentrelasOECA,losgobiernosmu-nicipales y las ONG que trabajen en la zonaconactividadesdeorganización,producciónycomercialización rural. Conjuntamente con losmunicipios y lasONGcomprometidos aparti-ciparenelproyecto,seapoyaránlassiguientesactividades:(i)capacitaciónyasistenciatécnicaalosactoresdelosgobiernosmunicipales,parafomentar una articulación institucional con lasOECA;(ii)capacitaciónyasistenciatécnicaalasOECAen la aplicación de las competencias ylosrecursosquetienenlosgobiernosmunicipa-les,paraapoyaralosproductoresorganizadosencadamunicipio;(iii)desarrollodetalleresdedifusiónalasONGsobrelasmejoresprácticaspara vincular a las OECA con sus actuales ynuevos mercados; (iv) producción de materialde capacitación para la asistencia técnica a las OECAentemasdedesarrollorural;(v)difusióndelosresultadosyexperienciasdelproyecto.

114 115

D- Fortalecimiento de la capacidad de inversión y vinculación con el sector financiero

BuscaquelasOECAsatisfaganloscriteriosdelsector financiero para obtener financiamien-to para sus inversiones productivas,medianteactividades que promueven el conocimiento yacercamientomutuodeambaspartes.Lasac-tividades incluyen: (i) capacitacióna lasOECAsobre los criterios de elegibilidad que buscanlas instituciones financieras (IF) y los términosy condiciones normales de los préstamos; (ii)capacitación,asesoríayacompañamientoalasOECA sobre cómo utilizar sus planes de ne-gociosycontratosdeventaparaprepararuna

solicituddefinanciamiento,presentarlaaunaIFynegociaruncontratodepréstamo; (iii)sensi-bilización y capacitación a las IF en las zonasdeinfluenciadelproyecto,sobreeltrabajoconlasOECA, y los riesgosy lasposibilidadesdefinanciarlassobrelabasedecontratosdeventaaseguradas.

Resultados

ParticipandelProyectomásde130OECA,be-neficiando alrededor de 2.600 familias de pe-queñosproductoresrurales.

Másinformaciónenhttp://www.redetis.org.aryhttp://www.sidworld.org

115

Caso XI. Prevención de la vinculación de jóvenes de la región del Atrato al conflicto armado a través de la consolidación de una propuesta de educación no formal (Colombia)

Elprograma,iniciadoenelaño2006,involucralosmunicipios deQuibdo,MedioAtrato, VigíadelFuerte,RiosucioyCarmendelDariényestáfocalizadoen jóvenesruralesdeentre12y25años.

Pormediodeesta iniciativasebuscaprevenirlavinculacióndelosjóvenesalconflictoarmadoatravésdelapromocióndesushabilidadesdeparticipación,liderazgo,deportivasyartísticas.

Seesperabeneficiardirectamentea1.146jóve-nes(62%hombresy38%mujeres)eindirecta-mentea10.000habitantesdelascomunidadesbeneficiarias.

Acciones

Elprogramasedesarrollaatravésdeunapro-

puestadeeducaciónnoformalparalapromo-cióndelaparticipaciónjuvenilylafundamenta-ciónartísticaydeportivadelosjóvenes.

SebuscadeestamanerarecogerlaexperienciaeducativadeltrabajorealizadoporlosMisione-rosClaretianosyproyectarla,regionaleinstitu-cionalmente,atravésdelainversióneninfraes-tructura,lagestióninstitucional,lacapacitacióndejóvenes,larealizacióndeencuentrosjuveni-lesylapromocióndelaorganizaciónjuvenil.

Resultados

• Constitución de 8 centros de formaciónartística,deportivayorganizativa.

• Constituciónde4equiposdeformación,acompañamientoartístico,deportivoyor-ganizativo.

• Establecimiento de un currículo para lapromocióndeltalentomusicaly/odeex-presiónartísticadelosjóvenes.

116 117

Caso XII. Prevención y atención de la violencia y la delincuencia juvenil a nivel local (El Salvador)

Elprogramafue lanzadoenelaño2002por laSociedadsinViolencia,ProgramadelasNacio-nesUnidasparaelDesarrollo–PNUD.Compren-delosdistritosdeApopa,Tonacatepeque,Gua-zapa,Aguilares,yeldistrito6deSanSalvador.

Lainiciativasedirigeaniñosyjóvenesyelobjeti-voesdesarrollarunmodelolocaldeprevencióndelaviolenciayladelincuenciajuvenil,basadoenladescentralización,lacoordinacióninterins-titucionalyelprotagonismojuvenil.

Acciones

En coordinación con los Comités Locales de Apo-yoalaNiñez,laAdolescenciaylaJuventudsede-sarrollandiferentesactividadessegúnelgrupodepoblaciónbeneficiado.Entreellasseencuentran:

Creación de Unidades locales de empleo

Se crean Unidades Locales de Empleo (ULE)en lascasasdela juventud.Estasunidades,acargodelosjóvenes,constituyenunrecursodeintermediaciónentre laofertay lademandala-boralenlosmunicipiosbeneficiados.Sebuscaincorporara losjóvenesensituaciónderiesgoenelcampolaboral,empresarialyeducacional.

Campaña de sensibilización a favor del desarme

Busca tanto fortalecer la organización y el conoci-mientodelosniñosyniñas,integrantesdelmovimien-to“ÁngelesdelaPaz”,comoexpandirlaexperienciaaotrasescuelasdelosmunicipiosbeneficiados.

Artes Marciales

Brindaapoyoaescuelasdeartesmarcialesdi-rigidas por instructores que tienen a su cargocuatro escuelas cadauno.El númerode inte-grantesde lasescuelasvaría,segúncadaco-munidad,desde30hasta80jóvenes.Elhorariosemanalcomprendetresjornadasdedoshorasymediacadauna.

Talleres libres de arte

Dirigidosajóvenesqueposeenhabilidadesartís-ticasoexperienciasencualquierramadelarteyquesemuestraninteresadosencapacitarse.Lasramasartísticasabordadasson:teatro,literatura,danza,artesplásticas,artesanías,títeresycirco.

Derecho al nombre

Sedesarrollanserviciosdeorientaciónlegalparaelseguimiento,detecciónyatencióndecasosrela-cionadosconreconocimientodehijos,cambiodenombre,rectificacióndepartidasdenacimiento.

Alianzas

Unaspectoesencialdelproyectoeselenfoqueinterinstitucionalqueposee.Acontinuaciónsedescriben algunas de las alianzas principalesrealizadas.

Anivelgubernamental,participaelConsejoNa-cionaldeSeguridadPública(CNSP),elInstitutoSalvadoreñodeDesarrollo Integralde laNiñezy la Adolescencia (ISNA), el Departamento dePrevisión Social (Ministerio de Trabajo), laGe-rencia de Adolescencia (Ministerio de Salud),elMinisterio de Educación, la PolicíaNacionalCivil, quea travésde lasdelegaciones localesformanpartedelosComitésLocalesdeApoyoalaNiñez,AdolescenciayJuventud.

Enelámbitolocal,estánpresenteslasalcaldías,las Unidades de Salud, los centros escolares, lasIglesias,lascasasdelaculturaylasorgani-zacionesjuveniles.

A su vez participan otras asociaciones, talescomo la Asociación Bienestar Yek Ineme, la Asociaciónpara laCapacitacióny la Investiga-cióndelaSaludMental(ACISAM),TheCatholicReliefService(CRS), laFundaciónMaríaEsca-lóndeNúñezylaAgenciadeDesarrolloLocalyOficinadeApoyoalTrabajo(ADEL/OAT).

Másinformaciónenhttp://www.redetis.org.ar

117

Caso XIII. Promoción del Empleo Juvenil (América Latina)

ElprogramaPromocióndelEmpleoJuvenilenAméricaLatina(PREJAL),fuelanzadoporlaOr-ganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT),enAr-gentina,Brasil,Chile,Colombia,Honduras,Mé-xico,PerúyRepúblicaDominicana.Suduraciónfuedel2005al2009.

Elmismoestuvodirigidoa12.000jóvenes–ciu-dadanosde15a24añosdeedad-de lapo-blacióneconómicamenteactivadesempleadaysubempleada,prestandoespecialatenciónalosjóvenesdesfavorecidosqueseencontrabanenlaeconomíainformal,paraquepuedanaccederaunempleodecenteyproductivo.Elprogramacontemplaba,asuvez,quealmenosun50%delosjóvenesbeneficiariosfueranmujeres.

Objetivos y propósitos

• Creación de una Red de promoción de empleojuvenilenLatinoaméricamedianteelcompromisodegobiernos,empleado-res, trabajadoresyorganizacionesde jó-venes, paradesarrollar acciones ypolíti-casenesteámbitoprioritario.

• Fomentoa la iniciativaemprendedora, lacreacióndeMipymesylareduccióndelainformalidaddejóvenes.

• Análisis de las políticas y programas decreaciónde empleopara jóvenes en lospaísescubiertosporelProyecto.

• Formulación de recomendaciones desti-nadasamejorarsufuncionamiento.

• Obtención de empleos decentes o am-pliacióndelaempleabilidadde12.000jó-venes,preferentementedesectoresdes-favorecidos.

Actuaciones

Pormediodelprogramasecreóunabasedeinformación regional y buenas prácticas sobrepolíticas,programasyaccionesparalacreacióndeempleojuvenil.

En cuanto a aspectos puntuales de capacita-ciónyformación,acontinuaciónseresumenal-gunasdelasactuacionesprincipalesrealizadas:

Capacitación teórico-práctica en nuevas tec-nologías y operaciones bancariasDestinado aalumnosdeentre18y24añosdeedad,asis-tentesaescuelaspúblicasdeformaciónprofe-sional técnica, de nivel socioeconómico bajo/medio, y con alto rendimiento académico enMéxico.

Formación para jóvenes rehabilitados

Dirigidoajóveneschilenosdeentre18y24añosquesuperaronconéxitotratamientosderehabi-litación.Ochentajóvenes(deambossexos)deChile,procedentesdeprogramasderehabilita-cióndeprocesosadictivos,cursaronaccionesformativasenmateriasrelacionadasconlaelec-tricidad,mecánica,albañilería,ofimática,etc.

Programa de capacitación de aprendices

Suobjetivofuefinanciarloscostesacadémicosdejóvenesaprendicesconedadesentrelos16y los 18 años, procedentesde zonasdebajonivelsocioeconómicodeSaoPaulo.

Orientación para la transición de la escuela al empleo

Organizacióndetalleresdirigidosapotenciarlaempleabilidadde jóvenesdenivelsocioeconó-micobajo/medio bajo, que cursaban el últimoañodelcolegiosecundarioenEscuelasPúbli-cas de Buenos Aires.

Empleo juvenil y recursos energéticos

Entre100y140estudiantes,deArgentina,Bra-sil,Colombia,ChileyPerúrealizaronprácticasy

118

recibieroncapacitaciónenhabilidadesycompe-tenciasenelsectordelosrecursosenergéticos,parafacilitarsuincorporaciónalmundolaboral.

Desarrollodelaempleabilidadydelascapaci-dades técnicas en el área de la seguridad de1200jóvenesdeArgentina,Chile,PerúyBrasil.

Desarrollo de recursos humanos

Capacitacióna1.000jóvenesdeambossexos,deArgentina,ColombiayPerúen lastécnicasbásicas para la búsqueda eficaz de empleo(mercadodetrabajooculto,elaboracióndecu-rrícula).Acciones formativasyprácticasen lasempresas.

Empleo juvenil y el mundo del deporte

Capacitacióna2.000jóvenesdelossectoresso-cialesmásdesfavorecidosdeArgentinayChileenactividadesdeportivas,deorientaciónprofe-sional,deinformaciónsobreoportunidadeslabo-ralesyenactividadesdeformacióndemonitoresdeportivos,fisioterapeutas,enfermeríadeportiva,gestoresdeentidadesdeportivas,etc.

Másinformaciónenhttp://www.redetis.org.aryhttp://www.oitandina.org.pe

Políticas e instrumentos municipalespara la promoción del emprendedurismo,

mipymes y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales

Sección 2

121

121

Sonmuchoslosaspectosquepermitenseñalarla relación entre el emprendedurismo, las micro, pequeñasymedianasempresas(mipymes)yeldesarrollo económico local. Por un lado, la po-blacióneconómicamenteactiva–PEA-deCen-troamérica y República Dominicana (alrededorde20.7millonesdepersonas)creceaproxima-damenteal2%anual.Esdecir,414milnuevosjóvenesseintegrananualmentealaPEA,deloscualeslagranmayoríanolograncolocarseesemismo año en elmercado laboral formal. Lasrazonesvandesdelainsuficienteofertalaboralexistente,hastalaslimitacionesenlossistemaseducativos que no permiten a estos jóvenescontarconlascapacidadesrequeridas(entér-minos de conocimientos técnicos, habilidadesinterpersonales ydestrezasgenerales) solicita-das,lacrecientedesercióncolegial,entreotras.

Almismotiempo,eltipodeempleoquecrecien-tementeserequiereen laregiónsuponealgúngradodecalificación,locuallimitaaúnmáslasposibilidades demuchos de estos jóvenes deincorporarse a este mercado. De esta forma,encontramosunacrecientebrechadedesem-pleadosjóvenesconpoca(oninguna)experien-cialaboralquenecesitangeneraringresosparasusubsistenciay/oparacontribuireconómica-menteasusfamilias.

Alavez,lafaltadeoportunidadeseducativasyeconómicasenlaszonasmenosdesarrolladas(como laspequeñasciudades,oelámbito ru-ral), incidedecididamente en la emigracióndelos jóveneshacia losgrandescentrosurbanosenbuscadetalesoportunidades.Sinembargo,

supocacalificaciónyexperiencialaboral,unidaalamayorcompetenciayrequerimientosenlasgrandesciudades,reduceaúnmássusposibi-lidadesdeobtenerun trabajoasalariadoenelsectorformaldelaeconomía.Deestaforma,eldesarrollodeunaactividadeconómicaindepen-dientemuchasveceseslaúnicaopcióndispo-nibledeestosjóvenes.

Anteestarealidad,losapoyosnecesariosparaque estos “emprendedores” puedan imple-mentar y/o consolidar su negocio emergenteno existen (o sonmuy escasos). Por un lado,lapocaformaciónacadémicayempresarialdeestosemprendedoresemergenteslimitaeldes-plieguedesuspotencialescapacidades,yporel otro lado, el sistema financiero requiere deavales, garantías, etc., para hacer efectivo unpréstamo;condicióncasi imposibledecumplirparaalguienqueacabadeempezarynocuen-taconrecursos (oantecedentes)enelmerca-do.Deestaforma,sonlaspropiascondicionesdelsistemaquienescondenanaestosnuevosemprendedores a desarrollar sus negocios encondicionesprecarias,yportanto,conunaaltaprobabilidaddefracasar.

Esta situación es especialmente aguda en elámbito rural o de ciudades pequeñas, dondelasoportunidadessonaún inferioresa lasquesepodríanencontrarenlosgrandescentrosur-banosoaúnenlasciudadesintermedias.Así,elentornocontribuyeaahogaraúnmáslasposibi-lidadesdecrecimientodeestospequeñosem-prendimientos.Almismo tiempo, lasmipymesya establecidas muchas veces no pueden

Políticas e instrumentos municipales para la promoción del emprendedurismo, mipymes y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales

Sección 2

122 123

crecer por estas mismas condiciones, con el agravantequeconfrecuenciacompitenconlasgrandesempresas(ysuseconomíasdeescala),loquelasllevaaorientarsealossegmentosdemercadomáspequeñosydemenorpoderdecompra,condenándolosa lasubsistenciamásquealdesarrollo.

A su vez, vemos que la estrategia económicaprevalecienteenlaregiónsemantienealrededordeloquepuedenhacerlasgrandesempresas,lastrasnacionalesy lasmaquiladoras;centran-doelcrecimientoenunpequeñogrupodeem-presas,generalmenteconcentradasgeográfica-mente y con pocos elementos de articulacióncon el resto de la economía territorial.

Portanto,ypartiendodelapremisaqueelco-mercio exterior en Centroamérica no puede sos-tenerseúnicamenteporlasgrandesempresasolasmaquiladoras comoel fundamentodeunaestrategia de desarrollo: ¿Qué se debe hacerpara aumentar la competitividad de lasmicro,pequeñasymedianasempresaseintegrarlasalprocesodeinternacionalización?¿Cómolograrincrementar lacompetitividadde lasempresasdemenor tamañosiellas tienenquecompetirconotrasqueviveneneconomíasestructural-menteestables,quecuentanconunaseriedebeneficios,coninstitucionesquepromuevenlaactividadempresarial,conunaculturaempren-dedora, de cooperación y asociacionismo, yfinalmente, que tienen la seguridaddeque sumarcolegaleinstitucionalpermaneceráestableyescreíbleparalosciudadanos(yenparticular,para los empresarios), independientementedecualquierconsideraciónpolítica?

En este contexto, resulta clara la necesidad de analizarafondolasposibilidadesdelosgobier-nos municipales de potenciar su liderazgo enprocesosdeDELatravésdepolíticasyherra-mientas eficaces. De esta forma, el fortaleci-mientodelagestiónmunicipalparaelDELylacompetitividadterritorialesunaetapaimportan-te en el proceso de desarrollo institucional de los

gobiernos locales, hacia sistemas y funcionesdegobiernomásavanzadas.

Sehaceindispensable,entonces,pensarenunconjuntodeinstrumentosdeapoyoque,desdelolocal,ejerzaninfluenciaenlamejoradelasha-bilidadesycapacidadesdelosnuevosempren-dedoresylasmipymes,ydeestaforma,deten-ga(einclusorevierta)elprocesomigratorioquesegeneraenelámbitolocal.Alavez,elobjetivoes contribuir a lamayor atracciónde inversio-nes, basadas en el fortalecimiento del talentolocal,enunsistemadeapoyosquefuncioneypromueva un entorno que facilite el desarrollodelosnegocios.

Estaes larazóndeserdelasegundaseccióndeestaguía,quebuscacomenzaradesarrollareseconjuntode instrumentos,ya lavez,con-tribuirdesdeelmunicipio–comorepresentaciónclavedelo local-enelprocesodearticulaciónparalograrpromovereldesarrolloemprendedorenelámbitodelosterritorios.

El primer capítulo de esta sección desarrolla el temadelentornocomoelementoclavedelde-sarrolloempresariallocal.Luego,enlossiguien-tesdosacápitessepresentaunmarcoconcep-tualbásicoconénfasisenlateoríadelenfoquesistémicoyelanálisisdelosprincipalesactoreslocales,respectivamente.

Ya luegode todoeste contexto, sepresentanendoscapítulosunconjuntodepolíticaseins-trumentos para la promoción de las cadenas de valorterritoriales,emprendedurismoymipymesdesde la institucionalidad municipal.

Por último, se brinda una breve propuesta demecanismosdemonitoreoyevaluaciónparalosprocesosdefomentoempresarial.

123

capítulo 6

El entorno para el desarrollo empresarial local

Un elemento de creciente interés en el desarro-llodelaspolíticasdefomentoalemprendeduris-moymipymeseselanálisisdelentorno.Sehaencontradoqueenmuchospaíseslacompeti-tividaddelasempresasysusposibilidadesdedesarrolloenreiteradasocasionesseventrun-cadasporobstáculosenlasqueellasnotienenningunaintervención.Ejemplosdeelloson:

1. Lainfraestructura–muchasveceslaau-senciadevíasdecomunicaciónenbuenestado aumenta los costos de llevar unproductodesuzonadeorigenalosmer-cados,reduciendonosololacompetitivi-daddelproducto, sino losmárgenesdebeneficios.

2. Laburocracia–elexcesodetrámites,loscostosytiempodeesperacontribuyenalincrementoen loscostosde laactividadeconómica.

3. Losserviciospúblicos-aligualquelain-fraestructura,suausenciaomalacalidadlimitalacompetitividaddelasempresas.

Tan importante como el entorno es conocerla situaciónde los propios emprendimientos ymipymesenlaregión,suscaracterísticasyele-mentosdistintivos.Solodeesaformapodemosconocermejornuestromercadometayasípo-

derofrecerproductosyserviciosadecuadosasusdemandas,asícomoelestablecerlasalian-zasyestrategiasmáspertinentesparalograrsudesarrollo.Deahílaimportanciadeconocer–almenosbrevemente- tantoelescenarioenquelasmipymesylosnuevosemprendimientoslle-van a cabo su actividadproductiva, como losproblemasporlosqueatraviesan.

6.1. Consideraciones demográficas, socioeconómicas y de competitividad

Esnecesarioseñalar inicialmentequelaregiónde Centroamérica y República Dominicanacomprendemásde546milkm2(2.7%delasu-perficiedeAméricaLatinayelCaribe),conunapoblacióndemásde48millonesdehabitantes(alrededordel9%delapoblacióntotaldelare-gión).Enesteescenario,cohabitanpaísesconunaltodesarrollohumano(desdelaperspecti-vadelíndicededesarrollohumanodesarrolladoporelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo – PNUD) comoCosta Rica (puesto54)oPanamá(60),juntoconotrosdedesarro-llohumanomediocomoRepúblicaDominicana(90),ElSalvador(106),Honduras(112),Guate-mala(122)yNicaragua(124),loquenospermi-tecontarconunavariedadderealidadesenlaregión10.

10. PNUD (2009), Informe de Desarrollo Humano 2009, superando barreras: movilidad y desarrollo humanos. Grupo Mundi Prensa, Nueva York. Pág. 157 y siguientes. En http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf

124 125

En términosde ingreso,elPIBpercápitapro-mediodelaregiónesinferioralosUS$5,000,con variaciones significativas entre los países.Losdatosvisibilizannosolosuinferioridadres-pectoalpromediodeAméricaLatina(superioralosUS$5,000),sinolasimportantesdiferenciasalinteriordelaregión(dondeporejemplo,elPIBper-cápitadelNicaraguaesalmenos6vecesmenorqueeldePanamá).Estasdisparidadessereflejantambiénenotrosindicadores.

El desempleo en Latinoamérica en el 200811fuedel8.5%,mientrasqueenlospaísesdeCentroa-méricaseobservandatosmixtos.EnCostaRicaeldesempleofuede4.8%,enPanamá6.5%,ElSalvador 5.5%, República Dominicana 14.1%,Honduras4.2%,Nicaragua8.0%.En todos loscasos con los que se cuenta con información,habíamáspersonasdesempleadasmujeresque

hombres.Enelcasodelossalariosmínimos(rea-les),entreelaño2000yel2008hubomejorasentodoslospaísessalvoenloscasosdeRepúblicaDominicanayElSalvador,dondeestossalariosperdieron poder de compra.

Encuantoalasituacióndelapobreza(medidaporlametodologíadenecesidadesbásicasin-satisfechas),CEPALseñalaqueel33%delare-giónvivíaensituacióndepobrezaalaño2008,ydeella,el23%enpobrezaextrema.

Entrelosdiferentespaísesseencuentraunaaltadisparidad.Porejemplo,enHonduraslapobre-zarebasael68%de lapoblacióny lapobrezaextremaseencuentraporencimadel45%.Alavez,enCostaRicalapobrezaesde16%ylapo-brezaextremanoessuperioral8%.Estocon-firmaladisparidaddecondicionesqueseobser-

Gráfico 6.1PIB per cápita en Centroamérica y República Dominicana

2008 (en dólares)

Fuente: CEPAL, BCIE

11. Cifras de Enero a setiembre. OIT (2009). Panorama Laboral 2009. pag. 87.

125

vanenlaregión,yquesetraducentambiénenlosaspectoseconómicosydecompetitividad.

Deloanterior,encontramosquealointernodela regióndeCentroaméricayRepúblicaDomi-nicana existen distintos niveles de desarrollorelativo.Estaafirmaciónnosóloesrespaldadaporlosdatosanteriores,sinoqueelWorldEco-nomic Forum12(WEFORUM),ensumodeloparaexplicar las 3 etapas del desarrollo económico porlasqueatraviesanlospaíses,señalaque:

• HondurasyNicaraguaseencuentranen laprimeraetapaderequerimientosbásicos,

• Guatemalaestáentránsitodelaprimeraeta-pa(derequerimientosbásicos)alasegunda

etapa(deactivadoresdelaeficiencia),

• Finalmente,CostaRica,Panamá,RepúblicaDominicanayElSalvadorseencuentranenlasegundaetapadeactivadoresde laefi-ciencia.

Así,lacompetitividaddelaregiónsevereflejadaenelsiguientegráficodondeencontramospaí-sescomoCostaRicayPanamá(puestos55y59respectivamente)enubicacionesfavorablesdel ranking de competitividad delWEFORUM,mientrasqueotrasnacionesdelaregióncomoNicaragua o República Dominicana están enposicionesmás rezagadas (puestos 115 y 95deuntotalde133países).

Gráfico 6.2Niveles de pobreza en Centroamérica y República Dominicana

2008* (en porcentajes)

* Diferentes años entre 2006 - 2008Fuente: CEPAL

12. Este modelo considera que las economías atraviesan por tres etapas en su proceso de desarrollo económico: (i) requerimien-tos básicos, asociado a las economías de carácter extractivo y que generan muy poco valor agregado; (ii) activadores de la eficiencia, con una mayor generación de valor y en procesos de consolidar la estructura macroeconómica e institucional; y (iii) factores de innovación y sofisticación, cuando las economías crecen con base en el desarrollo del conocimiento. Más informa-ción en www.weforum.org Global Competitiveness Report 2009-2010.

126 127

Esteeselescenarioenelquesedesenvuelventanto lasmicro,pequeñasymedianasempre-sas(mipymes),asícomolosnuevosemprendi-mientosde la región.Deahí la importanciadeentender el entorno y la situación regional deformadepoderaportareneldesarrollodeins-trumentoseficacesparalosdistintosnivelesdedesarrollorelativoprevalecientes.

6.2. Definición y situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)

Enlaregiónnoesposibleestableceruncriteriogeneral,yportanto,unadefinicióncomúnres-pectoalamicro,pequeñaymedianaempresa.Estoclaramentetienequeverconlasdisparida-desenelgradodedesarrolloeconómicodelospaíses,losdistintostratamientosquerecibenlaspolíticasorientadasa lasmipymes(enalgunospaísescomoaccionesdefomentoproductivoyenotroscomopartedelapolíticasocial),perotambiénconlafaltadecohesióninstitucional.

Estaúltimasereflejaenlapresenciademásdeunadefiniciónenelpropiosectorpúblico,oen-treelsectorpúblicoyelprivado.

Con estos antecedentes, encontramos grandesdificultadesparaencontrarinformaciónactualiza-da para todos los países de la situación de las mi-pymes.Algunasconsideracionesalrespectoson:

• Noexiste informaciónuniformeniactua-lizadaenlospaíses(salvocasosaisladoscomoElSalvador),

• Haymuchoscriteriosparadefinirlas(em-pleo,ventas,activos,einclusounacom-binacióndeellos),peroelmáscomúnesel empleo:

Los rangos van: - Micro,engeneralhasta5trabajadores- Pequeña, desde 5 hasta 50

trabajadores- Mediana, desde 50 hasta 100

trabajadores

Gráfico 6.3Competitividad de Centroamérica y República Dominicana

Fuente: World Economic Forum, 2009-2010

127

• Secalculalaexistenciademásde18mi-llonesdeempresas (entremicro,peque-ña,medianaygran)enLatinoaméricaconalgúngradodeformalidad,mientrasqueenCentroaméricayRepúblicaDominica-naestenúmeropodríaestaralrededordelmillónymedio.Elnúmeropuedesermuyvariableenrazóndelcriteriodistintoquecadapaísutilizaparadefinirlaformalidadempresarial.

• Bajoesaconsideración,lamicroempresaeselgrupomásgrandedeempresasenlaregión(másdel94%).Encuantoa lasmipymes (pequeñas ymedianas empre-sas), ellas serían alrededor de setenta ycincomil (comoel5%)conalgúngradodeformalidad.

• LasempresasenCentroaméricayRepú-blicaDominicanaestánconcentradasenelcomercio, loshotelesy restaurantesylosservicios(alrededorde40%encomer-cio, 25% en hoteles, 13% en servicios,con variaciones entre países). Lo másimportanteenestepuntoesqueconfor-me las empresas sonmáspequeñas, lapropensiónalcomercioylosserviciossehacemayor.

• Elpromediodetrabajadoresporempresaseestimainferiora3.

• En los países donde existe información,menos del 5% de las mipymes exportadirectamente.

En términosde la informacióndisponible,éstaenmuchoscasosesantiguaynohasidoposible

establecermecanismosdeactualizaciónmues-tralquepermitancontarconbuenasaproxima-ciones a la situación actual de las empresas. Esta es –en principio- responsabilidad de losInstitutos de Estadística Nacionales, aunquetambién del gobierno en su conjunto (particu-larmente los Ministerios de Industria, Comercio, Economía, etc.). Sin embargo, la cooperacióninternacionalylosorganismosmultilateraleses-tán trabajando conjuntamente con los gobier-nosdevariospaísesconelpropósitodemejoraresta situación.

Enrazóndelasrealidadespreviamentepresen-tadas, el grupomás amplio lo constituyen lasmicroempresasen la región, razónpor la cualse hace importante presentar algunas de suscaracterísticas más significativas y señalar almenos algunos aspectos de su problemática.Posteriormente se analizarán también algunosaspectos de la problemática de las mipymesyfinalmente–enacápiteaparte-delosnuevosemprendimientos.

Enesesentido,sehacereferenciaalosresulta-dosdeunainvestigaciónrealizadaporlaOrga-nización InternacionaldelTrabajo (OIT)delaño200813en laquesepresenta importante infor-maciónsobrelasituacióndelasmicroempresasenCentroaméricayRepúblicaDominicana.

Enprimerlugar,esválidoseñalarelpesorelativodelasmicroempresasenlaactividadeconómi-cadelaregión.Talcomosemuestraenelgrá-fico6.4acontinuación,lasempresasdemenortamañorepresentanelgruesode lasunidadeseconómicasprevalecientes.

13. Obando, J., Rojas, L., Zevallos, E. (2008). Características de las Microempresas y sus necesidades de formación en Centroamérica y República Dominicana. OIT, San José. Disponible también en el sito Web de a OIT: http://web.oit.or.cr/dmdocuments/oml/observa_form.pdf

128 129

Específicamente, existe una importante con-centración de unidades económicas con sólo 3 trabajadores.A lavez, lossectorespreponde-rantessonelcomercioylahotelería(queinclu-yetambiénalosrestaurantes).Ellonosrefiereaunaproblemáticadeunidadeseconómicasdepocotamañoensectoresquepuedengenerarunaimportantearticulaciónproductiva.

Otroaspectoimportanteeslaantigüedaddelospequeños negocios. Sobre esto, almenos un30%tienen10omásañosenelmercado,mien-trasquecasiun40%tienenmenosde6años.Se identificanasídossegmentosa losquesedebenapoyarcondiferentesherramientas.Porun lado, las empresas consolidadas (más de10añosenelmercado), requierendeuncon-juntodeinstrumentosparamejorarsuposicio-namiento,mejorar su calidad e incursionar ennuevosmercados,entreotros.Porelotro, las

empresasjóvenesnecesitanherramientasparapoderasentarseenelmercado,conocermejorasusclientes,sermáscompetitivos,ampliarymejorarsusproveedores,etc.,asícomocapa-citaciónyasistenciatécnicaenesosámbitos.

La edad de los empresarios es otro aspecto im-portante.En laregióncentroamericana,casiel50%delosempresariosesmayorde41años.Estoreflejaunarealidadquedebesertraducidaenaccionesyaquelosemprendedoresjóvenesy losadultos requierendediferentesenfoquesenlasaccionesdeapoyo.

Asimismo, encontramos que en las unidadeseconómicasdemenortamaño,elfinanciamien-toesmayoritariamentepropioysóloensegun-dolugarserecurrealasinstitucionesbancarias(generalmentebajo la formade créditoperso-nal), y luego son los amigos / parientes o los

Gráfico 6.4Trabajadores por empresa y distribución sectorial

en Centroamérica y República Dominicana

Fuente: Obando, Rojas, Zevallos (2008). Características de las Microempresas y sus necesidades de formación en Centroamérica y República Dominicana. OIT, San José.

129

proveedores quienes financian la operación.Este es otro aspecto importante a tener en con-sideración,debidoaquemuchasveceslosre-cursospropiossoninsuficientesparadesarrollarnuestrosproyectosalaescaladeseada,locualaumentalasposibilidadesdefracaso.

Deotro lado, la innovacióny laeducaciónsonfactoresquevande lamanoyaque fueposi-ble identificarunarelacióndirectaentreelniveleducativo y la incorporación de innovaciones.En efecto, son quienes cuentan con lamayoreducación formal quienes incorporan más in-novacionesensuactividadproductiva.Estaesunavariableaconsiderardesde laperspectivadelaspolíticasdefomentoeducativo.

Como se muestra en el gráfico 6.5, es cla-roque laeducaciónde losemprendedoresesun elemento clave. Por ejemplo, se observaque los emprendedores conmayor educaciónsontambiénquienescuentanconprácticasdegestiónmás desarrolladas (p.e., sus prácticascontables).Almismotiempo,sonellosquienestambién compran sus insumos utilizandome-canismos de financiamiento, mucho más quequienesnodesarrollanunsistemadecontabi-lidad formal.Tradicionalmente,seobservaquelos emprendedores demenor nivel educativo,nosólonocuentanconherramientasmodernasdegestión,sinoquemuchasdesusoperacio-nessellevanacabodecontado.Ellocontribuyetambiénarestringirsusposibilidadesdecreci-mientoenlamedidaquedependeníntegramen-tedesuflujodeefectivo.

Gráfico 6.5Educación del dueño de mipyme y uso de contabilidad

en Centroamérica y República Dominicana

Fuente: Obando, Rojas, Zevallos (2008). Características de las Microempresas y sus necesidades de formación en Centroamérica y República Dominicana. OIT, San José.

130

Deestaforma,elmayorniveleducativonosóloconduce amejorar las prácticasdegestión alinteriordelaempresa,sinoqueellassetradu-centambiénensusprocesosdenegocioylasposibilidadesdeapalancamientofinanciero.

Otroaspectoquedebesertomadoencuentaeslapresenciadelamujerenlaempresa,yaqueseobservadesdehacevariosañosunatenden-ciacrecienteenlaparticipacióndelasmujeresenlaeconomía,sobretodoensuincorporaciónenlasunidadeseconómicasdemenortamaño,especialmente lasmicroempresas. Sin embar-go,asícomoesrealsucrecienteparticipaciónenlaeconomía,tambiénesciertoqueconformelaempresaaumentadetamaño(entérminosdenúmerodetrabajadores), laparticipaciónde lamujer en puestos de liderazgo se reduce. Deesta forma, lasmujeres representan almenosel 25%del liderazgo empresarial en la región,siendoesteporcentajemayoren lasunidadeseconómicas demenor tamaño. Lo anterior esparticularmentevisibleenactividadeseconómi-cascomoelcomercioylosservicios.

Todos los anteriores son algunos rasgos dis-tintivosde lasunidadeseconómicasdemenortamañoquesonimportantesdetenerenconsi-deración al momento de iniciar acciones de pro-mociónyfomentoempresarialenelámbitolocal.

Deestaforma,yunavezidentificadasalgunascaracterísticas relevantes de los gruposmeta,se hace necesario analizar cuál es la proble-máticadeestosestratosempresariales.Enesalínea, las (problemáticas) varían de acuerdo altamañodelnegocio.

En el caso de las microempresas14, losproble-masprincipalesestánrelacionadoscon:

• Problemasenlainteracciónconlostrabaja-dores(altarotación)yaquenotiendeaha-

berunabuenainterrelaciónconelequipodetrabajo,locualincideenmalosresultadosyrotación del personal. Como consecuencia seincrementanloscostosyeltiempoparacapacitaranuevostrabajadores.

• Desactualización tecnológica; la tecnolo-gíarecienteesnormalmentemuycostosaynohay suficiente información respectodeotrasmásaccesiblesa lasnecesida-des de los empresarios.

• Poco compromiso por parte de los tra-bajadores;complementariamentealapri-mera, seconsideraque los trabajadoresno se comprometen con la empresa. Sin embargo,comoentodarelaciónhaydospartes,esimportanteconocerlasrazonespor las cuales no se da este compromiso (bajossalarios,malascondicioneslabora-les,desinformación,etc.)

• Falta de conocimientos administrativos(desorganización administrativa); esta esuna autocrítica de los propios empresa-rios, respecto de sus debilidades en eláreaadministrativa

• Calidad(faltade…);losproductosy/oser-viciosnocuentanconlacalidadnecesariacomoparaincursionarennuevos(ymásexigentes)mercados,porloquelaofertase restringe amercadosdebajos ingre-sos, lo cual tiene consecuencias en los bajosmárgenesdeutilidades.

Enelcasodelasmipymes15,sehaencontradoenlasinvestigacionesquelostemasclavestie-nenquevercon:

• Lacompetenciaenelmercadointerno;alaumentareltamañodelnegocio,lacom-petencia (desleal)delsector informalyel

14. Obando, J., Rojas, L., Zevallos, E. (2008). Op.cit.15. Zevallos, E. (2007). Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en América Latina. Fundes, San José.

131

contrabando se convierten en factoresdesestabilizadoresdelaemergentecom-petitividaddelasmipymes.

• El (alto)costoy la(baja)calidaddela in-fraestructuray losserviciospúblicos;es-tosfactoresincrementanloscostosdelasempresasynoaportanamejorarsucom-petitividad.Enalgunoscasos,comoeldelainfraestructura,sumalacalidadgeneracostosadicionalesparaproducirysacarel producto al mercado.

• Lapolítica(ensusdiferentesámbitos):

- Las políticas macroeconómicas, nosincronizadas con los objetivos dedesarrolloanivel nacional, regionalolocal.

- ElfuncionamientodelEstadoyelmar-co institucional; lapoca institucionali-dady la impunidado incumplimientodemuchasnormasaumentaloscos-tosde laactividadproductiva.Casosdeellosonlainseguridadciudadanaoelaltocostodehacercumplircontra-tosanteelpoderjudicial.

- Laspolíticasdefomento;lapocacoor-dinacióninstitucionalhacequeenalgu-nos casos existan apoyos redundan-tes,yenotros,espaciosvacíosenlasaccionesdefomentoempresarial.Ade-más,muchosempresariosdesconfíandelEstadocomooferentedeserviciosdedesarrolloempresarial (SDE)enra-zóndesutemoraserobjetodefisca-lización(especialmentequienesseen-cuentranenlainformalidad).

• Elaccesoalfinanciamiento;sibienesunproblema señalado en todos los casos,másqueel acceso, son lascondicionesdelfinanciamientolasqueinhibeneldesa-rrollode los negocios.Condiciones exa-

geradas(enelcasodelosprestamistas),excesoderequisitos,garantíasaltas,etc.,reducenlasposibilidadesdelograracce-der a un préstamo.

• La incorporación al comercio exterior;quienesyahanlogradociertoniveldede-sarrollo,venen lostrámitesdecomercioexterior, los costos de transporte, la poca información disponible sobre mercados,requisitos, etc., y sobre todo, el pocoacompañamiento en las primeras expe-riencias de comercio exterior como una limitante a su desarrollo en los mercados internacionales.

Adicionalmente,ydesdeelladodelasaccionesdefomento,ellas–engeneral-soncontempladasconindiferencia (oresistencia)porelsectorempresa-rial,quereconocecomolaausenciadecohesióninstitucional se traduce en duplicidad, desperdicio derecursos,yanimosidadentrelaspropiasinsti-tucionesdefomento.Esteesungrandesafíoparalosmunicipiosquedebensuperarestavisiónem-presarial (compartidaentreunidadeseconómicasdetodotamaño)enarasdelograraccionesefecti-vasdefomentoymejorareldiálogopúblico-priva-doafavordemejorarlascompetitividadterritorialydelaspequeñasempresas.

Finalmente, en cuanto a las empresas existentes, lainformacióndisponiblenospermiteestableceralgunasconsideracionesimportantes.Laprime-raeselabsolutopredominiodelamicroempre-sacomolaunidadproductivapreponderanteenlaregión.Aunqueéstanoesunasituacióndife-rentedelrestodelmundo(seadesarrolladooendesarrollo), loquesívale lapenaseñalareselreducidotamañomediodeestasunidadeseco-nómicasenCentroamérica.Enefecto,aunquenohasidoposibleestablecerinformaciónparatodos lospaíses, el tamañopreponderanteesinferioratrestrabajadores(paralospaísesconlosquesecuenta la información). Esteesunfactorcrucialaanalizaralmomentodeestable-cerlasaccionesdefomentopertinentes.

133

capítulo 7

eL MARcO cOncePTUAL: en búsqueda de políticas sustentables de desarrollo local, el enfoque sistémico

Tal como mencionamos al inicio, las políticaseconómicashanconcentradosulaborengene-rarlascondicionesdeestabilidadmacroeconó-micanecesariasparahacerposiblelainversión.Confrecuenciasehaconsideradoqueellasson“suficientes”paraobtenerlosbeneficiosdelin-tercambioenuncontextodeaperturaeconómi-ca,esdecir,crecimientosostenido,generaciónde empleos, etc.

Sinembargo,luegodelaprimerageneracióndereformas correspondientes a la apertura eco-nómicayelajustemacroeconómico,sibiensepuedeconsiderarquelaestabilidadmacroeco-nómicaseha logrado (osehaavanzadocon-siderablementeenesecamino),aúnnosehangeneradolasreformassuficientesenelámbitode las institucionesquepermitan una compe-tenciaenigualdaddecondiciones16. Así, la esta-bilidaddenivelmacronohasidosuficienteparacrearlascondicionesdedespegueempresarialdelnivelmicro.Anteello,¿quéesloquehahe-cho falta? Para entender las razones por lascualesestonohaocurrido,requerimosunmo-deloqueayudeaexplicarlo.

En ese sentido, la competitividad sistémica17 plantea determinadas condiciones necesarias para hacer “competitiva” a la economía en suconjunto,a travésdeldesarrolloemprendedor.Estassedanencuatroáreasonivelesprinci-pales (elnivelmeta,ode losvaloresycultura;

elmacro,odelasgrandesdecisionesylains-titucionalidad;elmeso,ode lasdecisionesdepolíticaregionaly/osectorialyfinalmenteelnivelmicro, o de las decisiones al interior de la em-presayensusrelacionesconotrasempresas),lascualesinteractúanpermanentemente.

Lo que señala la competitividad sistémica esque para lograr unamayor competitividad, esnecesario actuar en todos estos 4 frentes demanerasimultáneaypermanente.

7.1 Nivel META

Eldesarrollodereformasmacroeconómicassinestablecer las capacidades reguladoras y degobierno (como la reforma del Estado), ni losmecanismos de interacción entre los actores institucionales,nocontribuyea lacohesióndelasestructurassociales,ymásbientiendealadesintegración social. Construir la competitivi-dadsistémicavamásalládecorregirlascondi-ciones de la estructura macroeconómica, pasa porfactorescomolosquereseñamosaconti-nuación:

• Factoressocioculturalesyvalores:lapro-mocióndeunaculturapro-emprendedo-ra. Esto es esencial para determinar las características de una nueva dinámicaempresarial.

16. OECD, Reforma Regulatoria en México, Volumen 1, Paris, 1999.17. Esser, K. y otros (1994), Competitividad Sistémica, competitividad internacional y estrategias requeridas. Berlín, Instituto Ale-

mán de Desarrollo.

134 135

• Definirelpatróndeorganizaciónsociopo-lítica: supone la presencia de “acuerdos socialesmínimos”acercadelrumbodelaeconomíayelmodelodedesarrollo.

• Laestrategiaylapolíticadecompetenciadelosactoressociales:lacompetitividadinternacional surge sólo si una sociedadtieneéxitoalestablecerunsólidoconsen-sohaciasusmetasydesarrollaunaestra-tegia demediano plazo, sustentada poractores sociales autónomos pero con una metacomún.

7.2 Nivel MACRO

Lacompetencia,lacooperaciónyeldiálogoso-cialsonmecanismosparalograrelobjetivona-cionaldedesarrollarsecompetitivamenteanivelinternacional, y donde el buen funcionamientodelosmercadosdebienesyfactoresesclaveparalograrunaeficienteasignaciónderecursos.Paraello, loslineamientosdelacompetitividadsistémica son:

• Unapolíticamonetariaquepromuevaunaestructura económica estable (inflaciónbaja) sin ahogar la inversión a través detasasdeinterésexcesivamentealtas.

• Unapolíticapresupuestariaytributariaquebusque,porunlado,undéficitfiscalmane-jable(compatibleconlasnecesidadesdeldesarrollo),conunapolíticaimpositivaqueestimulelainversiónproductiva.Estoselo-grahaciendoqueelsistemaimpositivoseaequitativo/justo,transparenteyprogresivo.

• Unapolíticade competenciaque contri-buyaaevitarlosmonopolios(públicosy/oprivados),asícomoelmalusodelpoderde mercado.

• Una política comercial que fomente unaintegraciónactiva(yequitativa)almercadomundial.

7.3 Nivel MESO

Dentro del proceso de ajuste estructural delosochentaynoventa, tanto las reformasma-croeconómicas y la modernización en el nivelmicroseplasmaroncomoúnicasvariablescla-ves en la búsqueda de la competitividad. Deesta forma, el enfoque prevaleciente negó laimportancia de construir y expandir regioneseconómicas.Laevidencia internacionalmostróque“elmercado”porsímismonopudoproveerunaestructuraóptimadeubicacióndefactoresproductivos; como tampoco lo pudo lograr el“Estado intervencionista”.Deesta forma,exis-teuna“terceraarena”entre el“mercado”yel“Estado”quedebepromoverlacompetitividad,peroenunentornode justiciayequidad.Estoimplica que entre los extremos del dirigismointervencionista y del “laissez faire” existe unamplio rangodeacciónparapolíticasexitosasdiseñadaspara fortalecer la competitividaddeemplazamientos productivos. Algunas de suscaracterísticas son:

• Una política de infraestructura que ase-gurequelasventajascompetitivasnosefrustrenporpérdidasentransportesoco-municaciones.

• Unapolíticaeducativacomomecanismoque debe asegurar una amplia y sólidaeducaciónbásicaparatodoslosciudada-nos y educación superior para lamayorcantidadposible. Esta últimadebedise-ñarseobservandolasnecesidadesdeloscampos de especialización requeridospor el sectorproductivo. También la for-mación técnica debe estar alineada conlasnecesidadesproductivas.

• Unapolíticatecnológicaqueseinserteenladireccióndeunaampliadifusióndenue-vos procesos tecnológicos y conceptosorganizacionalesqueapoyenunprocesodemodernización industrial y productivacontinua.

135

• Unapolítica regionalquenoplanteeunadistribuciónuniformedelaindustriaatra-vés de las distintas regiones, sino másbienunénfasisselectivoenclusters(agru-pamientos) industriales / empresarialesemergentes.

• Eldesarrollodenuevasramasdelaindus-tria,iniciadoyestimuladoporelgobierno(nacional,yennuestrocasofundamental-mentelocal).

• Una política ambiental que asegure quelacompetitividad lleguevía laefectividadtécnica y organizacional y nopormediode la explotación del hombre o la natu-raleza.Deesta formaseaseguraque laeficienciaeconómicayecológicaselogresimultáneamente.

7.4 Nivel MICRO

Desdeelsurgimientodelallamada“bestpracti-ce”enlaproducción,lainvestigaciónydesarrollo(I&D)alinteriordelasempresasylainteracciónentreempresas.Tambiénsonesenciales todaunaseriedeconceptosorientadosamejorarlascadenasdevalor,aunquedeunamaneraselec-tiva. Parte del nuevo proceso también implicaeliminarbarrerasentredepartamentosalinteriordelasempresaseintroducirunpatrónorganiza-cional orientado a los procesos. Por ello, parte de lasaccionesparamejorar lacompetitividadde las empresas implica:

• Quelasempresasdebenestarenunaposi-cióndediseñareimplementarestrategias.

• Que una condición importante para la

competitividad es la capacidad de inno-vaciónadministrativa.

• Que la competitividad debe basarse enel uso de “buenas prácticas factibles18” alrededor de toda la cadena productiva(desarrollo,abastecimientoyexistencias,producción,mercadeo).

• Que la competitividad de la empresa sefortaleceporsuintegraciónaredestecno-lógicas(conotrasempresasasícomoconinstitucionesdeinvestigaciónytecnología).

• Quelareorganizacióndelalogísticainter-empresas es un componente importante paraaumentarlaeficienciacolectiva.

• Que los impulsos innovadores resultadodeprocesosdeaprendizaje,emergendela interacciónentreofertantes,producto-resyclientes.

Enestesentido, lacompetitividaddeunaem-presa(tantodeformaindividualcomocolectiva,con sus socios / relaciones de negocios), de-pende no solo de sus propias capacidades sino tambiéndecondicionesquedebendarseenelentornoyquepuedenfortaleceronosuposi-cióncompetitiva.

Lainteraccióndeloscuatronivelesdelacompe-titividadsistémicafacilitaelentenderlasrazonespor lascualesunaempresaqueescompetiti-va,puedenolograrmantenersucompetitividadporfactoresfueradesualcance.Lafigura7.1continuaciónsintetizaelconceptoyvisibilizalainteracciónnecesariaparapromoverlacompe-titividaddelconjuntodelsistemaeconómico.

18. Este es un concepto acuñado por Albert Berry para hacer referencia a buenas prácticas que pueden replicarse en otros contex-tos distintos al original.

136 137

La tareademás largoplazoes laquese refie-realcambiodeactitudde lasociedad frentealempresario(nivelmeta).Laimagennegativaquese tienedel empresario esun factorque inhibealpotencialempresarialdelaregión;yalmismotiempo,tieneelefectodepromoverfundamental-mentelastareasasalariadas.Elloademásesre-forzadotantopornuestrosmarcosconstituciona-les,laborales,etc.,asícomoporelarraigamientoenel subconscientecolectivo (aún lasmayoríasprefieren trabajar para otros que poner su pro-pionegocio).Aunqueestaesunalabordelargoplazo,esposibleactuardesdeahoraparalograrcambiosincrementaleshaciatalmeta.LoanteriortambiénsevefortalecidoporlavisiónsocialmuyconsolidadaenlaregióndelEstadocomounpro-veedor“natural”deempleo,bienesyservicios. Enelnivelmacro,aunqueexistenavancessig-nificativos,esimportanteconsolidarlosconme-joras en la institucionalidad, unmayor cumpli-mientodelasleyesyfinalmenteconunamayorcoherenciaentrelaspolíticasmacroeconómicas

y lasnecesidadesdeldesarrollode lospaísesdelaregión.

Para ello, las políticas regionales y sectoria-les (nivel meso) deben apuntalar hacia los lo-grosmacroconunavisiónde lasnecesidadesgeosectoriales,tantodelasmipymescomodelosemprendedores;convirtiendosusnecesida-des en objetivos estratégicos de las políticas,sobretodoenelámbitolocal.

Elloesdebidoaquelasaccionesdeestenivelson lasquepueden incidirdemaneramásdi-rectaen lacompetitividadde losestratosem-presarialesylosnuevosemprendimientos,dadoque éste es el ambiente donde las empresasoperan.Estoimplica,porejemplo,lageneracióndelainfraestructuranecesariaparareducircos-tosalasempresas,haciéndolas,asuvez,máscompetitivas.

En el nivelmicro, debegenerarseun esfuerzopermanenteyconsistente—desde laspropias

Figura 7.1Competitividad Sistémica

137

empresas—para mejorar su competitividad(apartir deunprocesoefectivo ycontinuodeformación–educacióncontinua-)pormediodeunaculturaorientadaa la innovación,sindes-cuidaralelementohumanocomoejeybenefi-ciario del desarrollo económico. Asimismo, los emprendedoresdebenencontrarlosespaciosylasoportunidadesparahacerrealidadsuspro-yectos.Deestaforma,ladecisióndeemprenderdebe ser resultadode la identificación de unaoportunidadenelmercado,másde lanecesi-daddegeneraringresosporlafaltadeempleo.

Porello,al imaginarnoselescenario idealparaun DEL coherente, equilibrado e inclusivo, el

modelodecompetitividadsistémicadebeiden-tificar rápida y apropiadamente los cuellos debotellaencadaunode losniveles yproponerlaspolíticas,programas,proyectos yaccionesrelevantesparareducirlosoeliminarlos.

Enesa línea, se identificaqueesel nivelmesoendondelasaccionesdecaráctermunicipalten-dríanunmayor impactoennuestrosmercadosmeta (emprendimientos y mipymes), razón porla cual es necesario establecer estrategias quepermitanesacoherencia,equilibrioeinclusióndetodoslosactoresrelevantes.Eneseámbito,unodelosenfoquesquehamostradomayoresforta-lezaseseldelascadenasproductivas/devalor.

139

139

capítulo 8

Descripción de los actores

En los procesos de desarrollo económico local, nosóloesmuyfrecuente,sinonecesaria,lain-teracción entre los actores sociales relevantesenlosprocesoseconómicos,políticosysocia-les.Enesa línea,muchasvecessurge ladudarespecto de quiénes son los actores socialesrelevantesenestosprocesos,oquiénesdebenparticipar. Cada territorio, por sus característi-cas productivas, la presencia de instituciones,elgradodeparticipaciónciudadana,entreotrasvariables, debe determinar quiénes deben in-tervenir en sus procesos de desarrollo. Sinembargo, como pauta general, establecemostres grupos de actores que generalmente seencuentraninvolucradosentalesprocesos.

8.1. Sector público

Elsectorpúblico(municipalidad,gobiernocentral,organizacionespúblicascentralizadasydescen-tralizadas).Esteesprobablementeelsectormásgrandeycomplejodetodos.Ellonosolamentepor sus características inherentes y estructura,sino porquemuchas veces tiene componenteshorizontales,verticalese inclusotransversalesalos procesos de desarrollo local. En ellos pode-mosencontrardesdeobjetivosnacionales(comolareduccióndelapobrezayladesigualdad),has-taaccionespuntualesyespecíficasdecaráctereminentemente local (comoelmanejodedese-chos o la administración de losmercados).Deahíquelanecesidaddecoordinaciónentreellasseapermanente,yporello,tambiénseconvierteenundesafíodelaspolíticaspúblicas.

Anivelmunicipal,sehaidentificadoparalama-yoríadepaísesdelaregióncentroamericanayRepúblicaDominicanaqueactualmenteelpapelmás importanteque juegan losgobiernosmu-nicipalesdescansaen laprovisióndeserviciospúblicostalescomo:

• Construcciónymantenimientodeinfraes-tructuravial

• Recolección/tratamientodedesechos

• Pagodelicencias/permisosdefunciona-miento

• Administracióndeservicios(parquesyjar-dines,canchasdeportivas,bibliotecamu-nicipal, mercados, paradas de autobús,mataderos municipales, policía municipal, etc.)

• Serviciodeagua,entreotros

En otros ámbitosmunicipales, y dependiendodesuniveldedesarrollo(entérminosderecur-sosycapacidades),losmunicipiostambiéntie-nenotrasfunciones,máscercanasalaplanea-ciónydesarrollodelterritorio.Entreestasotrasfuncionesmásespecializadasencontramos:

• Planificaciónurbanayrural

• OficinadelaMujer,JuventudyNiñez

• Intermediacióndeempleo

• Seguridadciudadana

• Oficina municipal de Cultura / Turismo,etc.

Así,encontramosdiversosnivelesdeimplemen-tacióndeaccionesenlosmunicipios,deformaquesupapeleneldesarrollo localpuedepre-sentarsecomoeldeunproveedordeserviciosbásicos,unarticuladordeaccioneso tambiéncomo un animador del proceso.

140 141

El siguienteniveldedesarrollo institucional (enausencia de gobiernos regionales) es general-menteelgobiernonacional.Enesteámbitoesqueencontramosnormalmente lamayorpartede la oferta en cuanto a las políticas públicasdefomento.Estasaccionespuedenejecutarsedirectamentedesdeelgobierno,odelegarseaentidadespúblicas (centralizadasodescentra-lizadas),asícomoaproveedoresprivados.Eneste punto, las acciones del Estado toman la formadeprogramas(comolosdecapacitación,asistencia técnica, etc.), o proyectos (comolos de encadenamientos productivos). Pero elgobiernonacionalnosóloproveeaccionesdefomento. Su responsabilidad, tiende a ir en almenos tres direcciones:

• La institucionalidad;laconstrucciónyelcumplimientodelasreglasdejuego;entreotras, el diseñode las leyes y su imple-mentación.Elrespetoporlalegalidad.Enestepunto,elmejorarelclimadenego-ciosmediantelapresenciadeunalegisla-ciónpromotora,estableycreíblepermitealainversión(detodotamaño)contarconun entorno adecuado para su desarrollo.

• Las políticas macroeconómicas. La estabilidad, credibilidad y coherencia delaspolíticas,nosoloentresí,sinotambién–y fundamentalmente- con las accionesdecaráctersectorialyterritorial.Estaco-herenciaescríticaparapoderimplemen-tar-conperspectivademedianoylargoplazo- políticas territoriales estables yorientadasadesarrollarlasventajascom-petitivasdelosterritorios.

• Las políticas de fomento. Acciones de carácterpromotorquebuscandesarrollarsectores/regiones/estratosempresaria-lesespecíficos(as)atravésdeunconjuntode instrumentos, proyectos y/o progra-mas.Ellosdeberíanestararticuladostan-toconlaspolíticasdenivelmacro,comocon lasaccionesdecaráctermunicipal /

localparaevitarladuplicidadypromoverla complementariedad con otras acciones que–desdeelmunicipio,puedanapunta-lar unprocesodedesarrollo competitivolocal.

Las instituciones de fomento empresarial enesta línea cumplen un papel muy importantecomo ejecutores / articuladores / gestores delaspolíticaspúblicasanivel local.Enesteám-bito es donde se encuentra una gran oportu-nidad de articulación entre estas instancias ylosgobiernosmunicipales,comoreceptoresdelasdemandasempresarialesenelplanodelfo-mento.Lascaracterísticasidentificadasenellasesquepuedenactuarenunprimernivel(comoejecutorasdirectas),enunsegundonivel(comoanimadorde losprocesosdedesarrollo),oenuntercernivel(comodiseñadordelaspolíticas),dondelaejecuciónpuedeestarensusmismasmanos,ocederlasaotrasinstancias(enelsec-torpúblicooprivado).

8.2. Sector privado

Los actores privados son generalmente losagentesgeneradoresde laactividadeconómi-ca,yportanto,susinteresesseencuentrancla-ramenteestablecidosex–ante.Adiferenciadelsectorpúblico,losactoresprivadosseencuen-tranmásatomizadosysusorganizacionesge-neralmente representanaconjuntospequeñosy específicos, no siempre con una alta repre-sentatividad local. En esa línea aparecen des-delosempresariosindividuales,algunospocosempresarios(ejemplares)quesonconsideradoscomo referentes (sea a nivel nacional o en susector),ylascámarasygremiosempresariales,cuyo papel es fundamentalmente el de repre-sentacióndesumembresíayladefensadesusintereses.Adicionalmente, estas últimas cuen-tanconunconjuntodeserviciosdeapoyoparamejorarlacompetitividaddesusrepresentados.

Tantolosempresariosreferentescomolosgre-miosempresariales,puedenjugarunpapelmuy

141

importante en el desarrollo local. A partir de sus conocimientos del sector, pueden ejercerlamentoría (consejeros)de losgruposdeem-presariosquedeseanincursionarenunacade-naproductiva. Tambiénpueden contribuir a laidentificacióndelossectores/regionesconlasmayoresventajascompetitivas,losflujosdein-versión,búsquedadealiados,ylaboresdepro-mocióndelaresponsabilidadsocialempresarial(RSE).Supresenciaenlosprocesosesesencialtantopara la identificacióndeactividadeseco-nómicas como para el desarrollo de encadena-mientos productivos. Sin embargo, debemosser conscientes que enmuchos territorios losgremiosnoexistenorepresentanunmínimodelos intereses empresariales. En esos casos, el propiosectorpúblicopuedecontribuirenalgu-nasdeestaslabores.

Asuvez,esfundamentalquelosprocesosdeencadenamientos productivos tengan un ca-rácterendógeno,esdecir,queprovengandelapropiainiciativaempresarial.Esposiblequemásadelante,suspropiasorganizacionesderepre-sentación así como el sector público puedancontribuiralproceso,perodefinitivamentenoenla gestación. “Elmaestro debe esperar a queeldiscípuloseacerqueaél,de locontrariosuvoluntaddeaprendernoserálosuficientementefuertecomoparaguiarlohacialacomprensiónyelcambio”19.

8.3. Actores intermedios

Enelámbito local,con frecuenciaexistenmu-chosmásactoresparticipandoenlosprocesosde desarrollo, además los sectores público yprivado. Dependiendo del grado de desarrollorelativodel territorio,sepuedecontarconunaamplia variedad de organizaciones interme-dias, tales como lasorganizacionesno-guber-

namentales (ONGs), lasuniversidades,centrosdeinvestigación/tecnología/formación,fun-daciones, empresas de consultoría y aseso-resindividuales,etc.Todasellasconfinesmuyvariadosdentro de los procesosdedesarrollo(educación,salud,desarrolloeconómico,inclu-sión social, género, migración, promoción demipymes o mipymes, emprendedurismo, sos-tenibilidad ambiental, etc.). Dada esa ampliagamadeobjetivosorganizacionales,esimpor-tanteidentificarlasquetienenobjetivosafinesalosprocesosdeencadenamientosyDEL,porloque lapertinenciadesupresenciaseencuen-traenlasfortalezasquepuedanofrecerentalesprocesos,asícomoenlamejoradealgunasdelascondicionesdelentornocompetitivo.

Suintegraciónenlosprocesosconstituyetam-biénunretoimportanteenlamedidaqueellosse encuentran enfocados en sus propios pro-yectos.Esporelloque losprocesosdecabil-deosontanimportantesenesteámbito,yaque,comoenelpropiosectorpúblico(generalmenteconunaagendapropiaypocoflexible),esne-cesario convencer no solode la relevanciadelosproyectos,sinoenlacontribucióndeellosaotrosfines(afinesasuagenda).

En los procesos de generación de encadena-mientosproductivos,aparecennuevosactoresnosiempre involucradosen losprocesoseco-nómicosytambiénnuevasfuncionesnosiem-prepresentesenlosterritorios(sobretodoenelámbitomunicipal)–yportanto,nuevasorgani-zaciones-asícomonuevasformasdeliderazgolocal.Laimportanciadeestasúltimasresideensucapacidaddenegociación,lavoluntadparalaconcertación,unapermanenteactituddediá-logo,eltrabajoenequipo,asícomolacapaci-dadyvoluntaddegenerarsinergiaconlosotrosactoressocialesenarasdeunobjetivocomún.

19. Tomado de Whiteley, Richard (2003). El Chamán de la Empresa, una fábula empresarial. Algaba Ediciones, Madrid. Pág.71.

142 143

Porellolaimportanciaderesaltarlossiguientesaspectos:

• Liderazgo:eldesarrollodeestosproyec-tosrequieredelapresenciadepersonasen condiciones de asumir compromisos, tomariniciativasyemprenderactividades.Estoesunaresponsabilidaddequienesli-deran los procesos de encadenamientos, yquedebenpermearenotrossectoresyorganizacionesdeunacomunidad.

• Organización: los procesos de desarrollo localsonresultadodeunconjuntodeac-cionespreviamentedefinidasdondecadaactorjuegaunpapelyenelquelacoordi-naciónseconvierteenelelementocentraldelproceso.Deahílaimportanciadelosacuerdosylapresenciadeespaciosins-titucionalizadosdearticulaciónhorizontaldonde los actores tienen la oportunidad de expresarse e interactuar.

• Conocimiento: en todo proceso de de-sarrollolainformaciónesunactivoclave.Sinembargo,ellanosirvedenadasinoes tratadaadecuadamenteygeneraco-nocimientoorientadohacialatransforma-cióndelasestructurasprevalecientes.Deahí la necesidad de contar con un con-juntodeinformaciónrelevanteyoportunasobrelavocaciónproductivadelterritorio,lasactividadesproductivas,elacervoem-presarial territorial, etc., para una adecua-datomadedecisiones.Lainformaciónnosistematizadanotienevalordentrode laestrategiadedesarrollo.

Es de la conjunción de estos factores que esposible construir procesos de desarrollo eco-nómico localsólidosyconopcióndedesarro-llo. Sin embargo, las condiciones del entorno,y particularmente el rolmunicipal puede llegarasercrucialeneldesarrolloysostenibilidaddeestas propuestas.

143

capítulo 9

El papel de las oficinas municipales de apoyo empresarial – la promoción de cadenas de valor

Elmunicipiojuegatambiénunrolimportanteenlamedidaqueelemprendedorprobablementenecesita registrarsunegocio, locualeselpri-merpasoparasuoperación(nonecesariamen-te para su formalización20). En este punto, elmunicipio puede disponer de un modelo del tipo “oficina de apoyo empresarial” donde el em-prendedor no solo puede registrar el negocio,sinotambiénrecibirinformaciónsobrelosotrostrámites que requiere, los servicios financierosexistentes,losserviciosdedesarrolloempresa-rial(capacitacióntécnicay/oadministrativaydegestión,consultoría,etc.).

Estaoficinasuponeunpapelarticuladorpúbli-co-públicoypúblico-privadoencuantoages-tióndealianzase información,provisiónyarti-culacióndeservicios.Enestepunto,elprimerretoparaelmunicipioeselpodersimplificarsuspropiosprocedimientosparaquelainteracciónconelemprendedorseaágil,cómoda,ydebajocosto. Esto será importante para que el em-prendedortenga laconfianzaparabuscarotrotipodeapoyoenelmunicipio.

Para lograrpotenciarestaoficina,elmunicipiodebe desarrollar al máximo su rol articulador,tantoconelrestodelsectorpúblicocomoconelsectorprivadoeintermedio.Conelsectorpú-blicopuedecoordinar la intermediaciónde losotrostrámitesderegistroempresarial,paraquetodosserealicenenunmismolugar(elmunici-pio) sin desplazarse a otras dependencias - y

menosfueradel territoriohaciaotrasciudades(como ocurre enmuchos casos actualmente).También puede coordinar el acopio de infor-macióndeotrasdependenciaspúblicas(comolos institutosde capacitación, las agenciasdefinanciamiento, los centros de asesoría, etc.)sobrelaofertadeserviciosdisponibles,lascon-diciones, los horarios, costos, etc. Con estainformación,elpropiomunicipiopuedetramitarbecas,apoyososubsidiosa losemprendedo-res/empresariosparacapacitarse(conconve-nioscon institucionesdeformación),coordinarmejorescondicionesconinstitucionesdefinan-ciamiento, etc.

Conelsectorprivadoeintermedio, la labordecoordinacióntambiénpasaporelacopiodein-formacióndelosserviciosqueellosprestan,so-bretododesdelaperspectivadelageneracióndeprocesosasociativos.Sibienestasiniciativasdebennacerenelterritorio,generalmenteestasinstanciascuentanconmetodologíasquefaci-litanyanimanlosprocesos,ydeahí,laimpor-tanciadesuincorporación.Tambiénesesencialquedesdeestaoficinasepuedaaccederfácil-mente a información sobre otros servicios dedesarrollo empresarial disponibles (financierosy no financieros). En el futuro, y dependiendodelgradodearticulacióndelmunicipioconlosactores, la oficina también podría no solo darlainformaciónsinotambiéniniciarlosprocesos(financiamiento,serviciosdeasistenciatécnica,consultoría,formación,etc.),desdeellamisma.

20. Es necesario recordar que se requiere un permiso municipal de operación para iniciar una actividad; otros trámites como regis-tro tributario, seguridad social, empleo, etc., no impiden necesariamente la apertura del negocio.

144 145

9.1. Proceso para la promoción de cadenas de valor y fomento al emprendedurismo y mipymes desde la institucionalidad municipal

Tradicionalmente,elpapelde lasmunicipalida-desenelámbitoterritorialhaestadomuylimi-tado a la provisiónde servicios públicos bási-cos(comoelcobrodeimpuestosmunicipales,recolección / tratamiento de desechos, pagodelicencias/permisosdefuncionamiento,ad-ministración de servicios -parques y jardines,canchasdeportivas,bibliotecamunicipal,mer-cados, paradas de autobús,mataderosmuni-cipales,policíamunicipal,etc.-entreotros).Deestaforma,supapeleneldesarrolloeconómicolocalhaestadocentradoenlamejoradelentor-noconelfindefacilitarlapresenciadecondicio-nesmínimasparalaconvivenciaciudadana.Sinembargo,accionesdirectasdesdeelmunicipioparalapromociónsistemáticadeldesarrollolo-calhansidoescasasnormalmente.

Existenfactoresparaexplicarloanterior.Enpri-merlugar,elgobiernolocalhasidovistoúnica-mente como generador de servicios públicos(comolosseñaladosanteriormente);ensegun-dolugarydadoloprevio,elmunicipionocuentaconlascapacidadesrequeridas(ymuchasve-cestampocolosrecursos)paradarleungiroasuofertayampliarlaalostemasdeldesarrolloeconómico local; finalmente, tampocoha sidotradicionalmente parte de su mandato. Es re-ciéndesde laúltimadécadaque–comopartedelosprocesosdedescentralizaciónenlospaí-sescentroamericanosylaRepúblicaDominica-na- sehaempezadoadelegar en losmunici-piosnuevasfacultades(enalgunoscasos,conlosrecursosnecesarios,mientrasqueenotrosvarioscasos,sinellos).

Así, estasnuevas responsabilidadesde losgo-biernosmunicipaleshaimplicadoentreellas,lasdepromovereldesarrolloenelámbitoterritorial.ÉstehasidounavancesignificativodebidoaquelapromocióndelDELesunapolíticaquedebe

surgirdesdelolocal.Porello,elretoconsisteenorganizarprocesosqueimpacteneneldesarrollodelterritorio,dadalaestructurayfuncionesmu-nicipalesprevalecientes.Estoporsupuestoconlaaspiraciónafuturodecontardesdeelmunici-piocon lascapacidadesrequeridasy losrecur-sosnecesariosparaunamásdirectaanimacióndel proceso de desarrollo económico local.

Loanteriorconfiguraunnuevomodelodedesa-rrollo municipal, en donde los procesos asocia-dosalDELseconviertenenelcentrodeltraba-jomunicipal;ylaprovisióndeserviciosessolo“una”delasvariasactividadesquedebenestarlideradas o articuladas desde el municipio.

Así,existenunconjuntoampliodeaccionesquese requieren paramejorar las condiciones delterritoriopormediodeprocesoscoordinadosyefectivosdedesarrolloeconómicolocal.Enestasecciónde laguíanosvamosaconcentrarenlas siguientes actuaciones principales que seplantean para promover las cadenas de valordesde la institucionalidad municipal, lo cual su-poneeltrabajoconlasempresasexistentesenelterritorio.Másadelantesetrataránlasaccio-nes de fomento emprendedor que implican lapromocióndenuevasempresasenelámbitote-rritorial.Cadaunadeestasaccionesrequieredeuntratamientodistinto,enlamedidaqueunassonempresasexistentesquetienenproblemasy limitaciones,perotambién fortalezasycapa-cidades.Enel segundocaso,nos referimosapersonasquebuscancrearnuevasempresas,ydondeelénfasisestáenlapersonamásqueenelnegocio(queaúnnoexiste).

En lospróximosdoscapítulosdeestaguíasedescribirándeformasistemáticayordenadaelsiguienteproceso,conformadoporunconjuntodeactuaciones,queal sergestionadasdesdelos gobiernos locales, apoyan el desarrollo delas cadenas productivas, emprendedurismo ymipymesensusterritorios.Asípues,pormediodeestasacciones(ordenadascomounproce-so)sebuscafortalecereldesarrolloeconómico

145

local,mejorandolainformaciónparalatomadedecisiones,conociendo lavocaciónproductivadelterritorioysupotencialdedesarrolloypro-moviendoaccionesproductivasconjuntas.

Dichoproceso se componepor las siguientesactuaciones:

• Gestióndealianzasconfinesdefomentoempresarial.

• Desarrollodeunsistemade informaciónsobreelterritorio.

• Elaboración de un análisis (diagnóstico)del territoriopara la identificacióndesusventajascompetitivas.

• Identificaciónyanálisisdelascadenasdevalordelterritorio.

• Monitoreodeltejidoempresariallocal.

• Incorporación del enfoque de género /juventud/adultosconexperienciaalde-sarrolloempresarial(transversal).

• Apoyoalprocesoemprendedor.

9.2. Gestión de alianzas con fines de

fomento empresarial

Hemosseñaladolíneasarribaque,enlaactuali-dad,muchosmunicipiossededicansobretodoaactividadesdeprovisióndeserviciosbásicos.Enotroscasos(losmenos),existenyaavancesen términos de acciones de desarrollo local.

Losprocesosdeapoyoaldesarrolloenlosquelos municipios empiezan a intervenir suponenque el personal cuente con una serie de ca-pacidades requeridas (en términos de conoci-mientostécnicos,habilidadesinterpersonalesydestrezas generales), que probablemente aúnnotienenyquenosepuedendesarrollardelanoche a la mañana. Adicionalmente requiere

derecursoseconómicosparaempezarallevaradelantelanuevapolítica. Anteesasituación(insuficienciadecapacidadesy recursoseconómicos), la implementacióndi-rectademuchasdelasaccionesdedesarrollono será posible en el corto plazo. Es necesa-rioirconstruyendoestascapacidades,alavezqueadquiriendolosrecursoseconómicosparaimplementarlas. Pero, asimismo, en ese tiempo esnecesarioempezaradesarrollaraccionesdepromocióndeldesarrolloporqueloshabitantesno pueden esperar. De ahí la necesidad de irconstruyendo una serie de alianzas que per-mitan empezar a diseñar, desarrollar e imple-mentaracciones (sinodirecta, indirectamente).Estastienenvariosejes;lamejoradelclimadenegocios,delascondicionesdelentorno,lain-fraestructuray losserviciospúblicos,sistemasde información, trámites, etc., además de ac-cionesmásenfocadasenmejorarlascapacida-desempresariales,promoverencadenamientosproductivos,etc.

Muchas de estas acciones se explicitan másadelante,peroantelanecesidaddeempezaraconstruir, loprimeroenlaagendamunicipaleselestablecimientodealianzas(público-público,público-privado,ypúblico-intermedio).

Lasprimeras(público-público),sonlosmecanis-mosinstitucionalesdecoordinaciónparaevitarladuplicacióndeesfuerzosyrecursosentrelasor-ganizacionesdelEstado,asícomolasherramien-tasqueayudanapriorizaralgunasobraspúblicasquesedebendesarrollarenlosterritorios.

Particularmente,estosesfuerzosayudanentresdirecciones(aunquepuedensermás):

a. Definen una agenda única de desarrollolocal donde se coordinan los esfuerzosdelosdistintosactorespúblicos(ministe-rios,agenciaspúblicasymunicipio),elimi-nandoduplicaciones (¿quiénhacequéycómo?),

146 147

b. Ayudan a establecer las prioridades encuanto a los aportes del Estado como un todo al municipio (en función de lasnecesidades del mismo). En este ámbi-to tradicionalmente se ve el desarrollo deinfraestructura y servicios públicos, peroadicionalmente puede tratarse también elapoyo (en formación, asistencia técnica yhastafinanciamiento)atravésdeloainsti-tucionesnacionales/regionalesdecapaci-tación, la Banca de Desarrollo, entre otros.

c. Coordinanlosprocesosdemejoraregula-toriaestableciendounaventanillamunici-palenlacualserecibentodoslostrámites

empresariales (municipalesynacionales),gestionándosedesdeunsololugar.

Paraelloes indispensablequetodos losorga-nismos públicos (oficinas de ministerios, ban-cos, programas y agencias descentralizadas,etc.,ademásdelapropiamunicipalidad)delte-rritoriotenganunaprimerareunión–propuestapor elmunicipio- en la que cada uno presen-tesutrabajoenelterritorio(esdecir,quéhacecadainstituciónenelmunicipio,quéprogramasyacciones implementa,qué información reco-ge,etc.).Estareunióndebieratenerlassiguien-tes características.

Recuadro 9.1Metodología de reunión para fomentar la

coordinación interinstitucional pública

Objetivo de la reunión:presentaralamunicipalidadenestenuevoroldepromo-tordeldesarrollolocalyrecogerinformacióndelosdemásactorespúblicosdelterritorio.

Programa y acciones de la actividad: (i)Presentacióndetodoslosparticipantesyfacilitador;(ii)Informarsobreelrolimpulsoraldesarrollodelterritorioporpartedelmunicipio,(iii)Sedefinenvariostemasvinculadosaldesarrollo(económico,social,político,ambiental,etc.),(iv)Decadatema,lasinstitucionesparticipantesseñalanencuál(es)deellosseubicayaquésededicapuntualmente(puedeestarenmásdeunsector),(v)Seconstruyeunmapadelosactorespúblicosysuslabores,y(vi)Sepreguntaquiénescreenquefaltanenestareunión(paraconvocarlosmásadelante).

Metodología de trabajo (tarjetas):Elmétododefacilitacióncontarjetasestáyabastantedifundidoennuestromedioysebasaendoscriteriosclave:1)lapartici-pacióndetodos/as;y2)lavisualizacióndelasopiniones.

Elmétododetarjetasrespondeaquegeneralmenteenlasconversacionesgrupa-lessiemprehayalguienquemonopolizalaconversaciónyotrosquenoparticipan.Además,setiendeadocumentarlosacuerdosperonolosprocesos.Porello,laventajadeestemétodoesquetodosedocumentayqueademástodospartici-pan.Elmétodoconsisteenescribirentarjetasdecoloresquesecolocan(sobrepapel de rotafolio) en un lugar visible para todos los participantes. Las tarjetassirvenpararesponderpreguntas,desarrollarpropuestasodaropiniones,yenlamedidadeloposible,sebuscaelanonimato.

147

Materiales: tarjetas de cartulina (media carta),marcadores, cinta adhesiva ypapelparapapelógrafo(enfuncióndelnúmerodeparticipantes).Enelcasodelastarjetas,serequierenalmenos10porparticipante.

Reglas: (i)Escribirenlastarjetasenformalegibleyenunsololado,(ii)Unares-puesta /propuesta / ideapor tarjeta, (iii)Nomásde tres líneaspor tarjeta, (iv)Elfacilitadorleecadatarjeta,(v)Elfacilitadorrespetaelanonimato(nopreguntaquienescribotaltarjeta),(vi)Lastarjetasquenotienenqueverconladiscusiónsecolocanenotropapelparaserretomadasluego.

Desarrollo y resultados del taller: Pararesponder,cadaparticipanterecibeva-rias tarjetas en las cuales señala los sectores y las actividades en las que estáinvolucradalainstitución.Sielactornoseconsiderainterpretadoporlossectorespreviamentedefinidos,puedeproponerlponerunonuevo.

Unavezquelosparticipantesemitensusopinionesalrespecto,elfacilitadoror-denalastarjetasportítulosyrazones,comoseveenlafigura9.1acontinuación:

Estesería,entonces,elprimermapadelosactorespúblicosconpresenciaenelterritorioysusactuaciones.Elmapanosayudaráasaberquiénhacequé,dóndehayduplicidadydóndenohayacciones,yasí,podemosempezaradesarrollarlasactividadesorientadasadefinirunaagendaúnicadedesarrollolocal.

Deestemapasedesprendenvariasaccionesasociadasaldesarrollodealian-zas,debidoaqueahoralosactoresconocenquiénesestánhaciendocosaspa-recidas(oiguales),ydóndeserequierenacciones.Lasprimerasalianzaspuedenser–porejemplo-paradefinirunsoloresponsabledelasaccionesredundantesyempezaradesarrollaraccionesdondeexistenespaciosvacíos.

Figura 9.1Ejemplo de resultados de taller de coordinación interinstitucional

148 149

Las alianzas público-privadas21 básicamenteaportan en consolidar la relación entre el mu-nicipio, las demás instituciones del Estado ylasempresas,mejorandoeldiálogoentreellos,yasí, la implementacióndeaccionesynuevasoportunidades de crecimiento. Las razonesatienden a que fundamentalmente es el sec-torprivadoquientienelainformacióndeloqueocurre en elmercado (aunque su informaciónnoseatotalmenteverazocompleta),lacualsir-veparaidentificarlasoportunidadesdemejorasocioeconómica. De ahí que esta interacciónmejore la informacióndeambosdándolea laspolíticasdedesarrollounsentidomásestraté-gico (visión pública) y no solamente económi-co (visión privada). Los gobiernosmunicipalesdeestaformaayudanacoordinarconelsectorprivadoaccionesparaelcumplimientodeobje-tivosregionalesylocales.

El establecimiento de alianzas público-privadoes, entonces, el resultado de procesos de in-teracción entre estos actores. En esa línea, la primera relación entre el municipio y las em-presassedapormediodelosserviciosqueelmunicipio les presta, así como de los procesos de formalización por el que las empresas de-benpasaryenlasqueelmunicipioeselprimerpaso. Desde este momento la institucionalidad localdebemostraraccionesefectivashaciasusclientes. Esa primera aproximación es por ello claveparaabrirlasoportunidadesdemayorin-teracción con estos actores.

Durantelaprestacióndelosserviciosseñaladosenestaguíacomopertinentesparapromoveryanimareldesarrolloempresarial,seidentificaránvarias necesidades de las empresas, tanto ensurelaciónconelEstado(nacional,regional,lo-cal),comodemejorasenelclimadenegocios(trámites,infraestructurayservicios,etc.).Elpa-peldelmunicipioes identificar encuáles tiene

injerenciadirectayencuálespuedencontribuirenconjuntoconotrosactores(locales,regiona-les,nacionales), yestablecer lasaccionesqueserequieran.Paraello,lasalianzaspuedenserelementosmuyvaliososparaempezaraimple-mentar tales acciones, o animar los procesos de desarrollo local.

Específicamente,algunasdelasaccionesenlasque es necesario establecer alianzas puedenserlassiguientes:

a. Mejorarelsistemaregulatorioparasimpli-ficarlostrámitesempresarialesanivelmu-nicipal(másadelantetambiénnacional)

b. Proveerinformaciónrelevantesobre:

i. Oportunidadesdenegociosii. Programasdecapacitación/asisten-

ciatécnica/financiamientoiii. Ofertasydemandas(posiblesprovee-

doresy/ocompradores)

c. Atraerinversionesalterritorio

Muchasdeestas laboresnohansidotradicio-nalmentepartedelaofertadeserviciosdelmu-nicipio. El rol de promotor del desarrollo local es relativamenterecienteymientrasseconstruyenlas capacidades requeridas y se generan (otransfieren)losrecursosnecesariosparasuim-plementación,serequieredeempezarabrindarestosserviciosdeanimaciónalDEL.

Porello también la importanciade lasalianzaspúblico-intermedio (comopor ejemplo entre elmunicipio y las instituciones académicas y deinvestigación).Lasalianzaspúblico-intermediasen este sentido se pueden traducir en acciones concretashacialasnecesidadesempresariales,delpropiomunicipioylasuniversidades.

21. Ver DEVLIN, Robert y otros (2010). ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS, para una nueva visión estratégica del desarrollo. CEPAL, Santiago, Abril.

149

Unadelasprimerasnecesidadesquesoncrucia-lesenlosprocesosdedesarrollolocalypromo-ción empresarial es la presencia de un sistema de información sobre el territorio.Quienes hanhechoalgunaveztrabajoenelámbitoterritorialsabenqueexistemucha informacióndesperdi-gadaendiferentesoficinaslocales,peronohaynadieconel tiempoy lascapacidadesrequeri-dasparaacopiarla,sistematizarlaytransformarlaen informaciónútilpara la tomadedecisiones.Aveces,además,nohaymuchadisposiciónavisibilizarla. A esto le podemos sumar los pro-piosestudioseinvestigacionesquegeneranlasuniversidadesycentrosdeinvestigación.Estaesunacapacidadnaturalconlaquecuentantantolas universidades como los centros de investi-gaciónyqueesnecesarioponeralserviciodelmunicipioylosactoresdelterritorio.

Engeneral, lasalianzasconorganizaciones in-termedias(queincluyen–ademásdelasuniver-sidadesycentrosdeinvestigación-alasONGsdedesarrollo yotras institucionesde la socie-dadcivil organizada),permitencontar conco-nocimientos técnicos, asistencia, formación yalgunas veces también financiamiento para eldesarrollodeaccionesconcretas.Deahíquelapresenciadealianzasconestasorganizacionesseavital,sobretodoparadesarrollarproyectospiloto,iniciaraccionesdeformación/asistenciatécnica,ytambiénparacrearomejorarlasca-pacidadesinstitucionalesrequeridasenlasmu-nicipalidades.

9.3. Desarrollo de un sistema de información sobre el territorio

Unavezestablecidaslasalianzasentrelosdiver-sosactoreslocales,esposibleempezaraarti-cular las acciones necesarias para el desarrollo. El primero de ellos es contar con un sistema de informaciónsobreelterritorioquenosdelucessobrelasactividadesproductivas,elempleo,lossectoreseconómicosysociales,etc. Eldesarrollodeunsistemadeinformaciónsobre

el territorio supone la presencia de un espacio (virtual)quecentralicetodalainformaciónquesegeneradesdelasdiversasdependenciaspúbli-cas(idealmentedeberíapoderarticularcanalesdedifusióndelainformaciónquesecreatantoenelsectorprivadocomoeventualmentetam-biénen lasorganizaciones intermedias –comouniversidades,ONGs,centrosdeinvestigación,etc.-).Lapresenciadeinformacióndebasesis-tematizadasobreelterritorioseconvierteenunvalioso activopara trabajar en la identificacióndeventajascompetitivasterritorialesylamejoradelclimadenegocios.

Teniendoenmentelaslaborestradicionalesdelmunicipioyelperfildeunaunidaddeestetipo;noesuna laborqueenel cortoplazosea fá-cilejecutarseenelmunicipio.Sinembargo,esposiblearticularconuniversidadesycentrosdeinvestigaciónindependienteslacreacióndeunaherramientaquepuedacontenerlainformacióndisponible,procesarlayhacerlapública.Enesaperspectiva,elpapeldelmunicipioesdearticu-lación(alianzas)conlasdiversasdependenciaspúblicasyderelacionamientomásestrechoconelsectorprivadoe intermediocomobeneficia-rios(yalavez,proveedoresdeinsumosparalaconstruccióndeestesistema).

En la siguiente figuraseestableceunaopciónrespectodecómotrabajardemaneraarticuladaentreelmunicipio,elsectorpúblico(ministeriose instituciones de fomento), el sector privado(gremiosycámaras,asícomoempresariosindi-viduales),yelsectorintermediocomodesarro-lladordelsistema(representadoporlasuniversi-dadesy/ocentrosdeinvestigación–sinexcluiraotrospotencialesoferentesdeinformación).Enestemodelo,elmunicipioseconvierteenelani-madoryarticuladordelproceso,coordinandolaentregadeinformaciónparalaconstruccióndeunsistemade informaciónconsensuadoentrelosactoresqueaglutina losdatosdispersosylos convierte en información relevante para latoma de decisiones.

150 151

Dado quemuchos procesos de DEL abarcanmásdeunmunicipio, lo idealesqueestesis-tema pueda generarse a nivel intermunicipal.Además,escomúnquelosdatosquerecogenlosministeriosuotrasinstitucionespúblicasten-ganunaescalamásampliaa lamunicipal,porloqueeldesarrollodeunsistemadeestetipocontribuirá también a la estandarización de lainformación.

Sobreeltipode informaciónqueserecoge,el

objetivodelsistemaespodercontarconla in-formaciónmásvariadaposible,nosolodelen-torno económico y los sectores productivos,sinotambiéndeláreasocial(educaciónysalud),servicios públicos e infraestructura, seguridadpública,entreotros.Adicionalmente,elsistemadeberecogerlosestudiosyproyectospublica-dosrealizadossobreelmunicipio,comofuentessecundariasdeinformación.Unalistapreliminarpuedeserlasiguiente:

Figura 9.2Sistema de información territorial

Fuente: Elaboración propia.

151

Cuadro 9.1Datos para el sistema de información territorial

152 153

Conestainformaciónesposiblepoder identifi-car adecuadamente las condiciones del entorno prevalecientesenelterritorio,comouninsumobásicoparaposteriormenteempezaratrabajaren ladefiniciónpreliminarde lossectoresrele-vantesaserapoyadosentérminos,preferible-mente,decadenasdevalor.Sobreestetemasehablaráenlassiguientesseccionesdelaguía.

9.4. Elaboración de un análisis (diagnóstico) del territorio para la identificación de sus ventajas competitivas

Elcontarconelinsumobásicogeneradoporelsistema de información facilita la construcciónde análisis y diagnósticosdel territorio para laidentificacióndesusventajascompetitivas.Estainvestigación contribuye a conocer mejor lossectoreseconómicosprevalecientesenelám-bitolocalysusventajascompetitivas(actualesypotenciales),asícomocondicionesdelentornoquepermitiránconstruircondicionesfavorablesalainversiónyelclimadenegocios.Lospuntosquesedebenindagarsonlossiguientes:

1. Las actividades económicas vigentes enelterritorio(incluyendolasquesedanenlaszonasperiféricasalmunicipio)

a. Actividadesdesarrolladasenelpasa-doylasrazonesdelabandono.

b. Actividades económicas potenciales,basadasenladisponibilidadderecur-sosnaturales,entornoescénico,valo-res culturales, entre otras.

c. Si existen actividades agrícolas, laproporciónsembradarespectodelto-taldelasuperficiedelmunicipio.

d. Actividadesensectorescomocomer-cio,servicios,manufactura,etc.,ysucontribuciónalosingresosdelterrito-rioyalempleo.

2. Losprincipalesbienesyserviciosdesarro-llados en el territorio

3. Identificar la base empresarial vigente(cuántasempresasexistenycuántassonmicro, pequeñas, medianas y grandes,tambiénladimensióndelautoempleo),asícomosudistribuciónsectorial.

4. Elniveldeescolaridadpromedioenelmu-

nicipio,laofertaeducativa(públicaypriva-da)yenquéniveles(primaria,secundaria,terciariaytécnica/vocacional).

5. Lasituacióndelainfraestructura(vial,fe-

rroviaria, marítima y aérea), de serviciospúblicos(luz,agua,alcantarillado).

6. Laofertadesalud(númerodecamasdis-

ponibles,médicos). 7. Identificarlasprincipalespolíticaspúblicas

yprogramasprivadosdeapoyoalospro-cesosdedesarrolloeconómicoysocial.

Conesta informaciónesposibleestablecernosolohechosrelevantesrespectodelaactividadeconómica,sinotambiénlasventajascompeti-tivasdeterritorioylascondicionesdelentornoquepuedencontribuir(ono)alageneracióndevalorylaatraccióndeinversiones.

En esa línea, es importante no centrarse exclu-sivamenteenlainformacióndelmunicipioenlamedidaqueenlosprocesosdedesarrolloeco-nómico, tales como los encadenamientos pro-ductivosy lascadenasdevalor,generalmenteson extra-territoriales, es decir, abarcan másdeunmunicipio.Porellolaimportanciadequeestossistemasdeinformaciónyanálisisterrito-rialessedesarrollenconjuntamenteentreterrito-riosinvolucradosenlasmismascadenas.

Deahílanecesidaddeltrabajocolaborativo,laarticulaciónpúblico-público endiferentes nive-leseigualmentelapúblico-privada.Estudiosde

153

estetipogeneralmentenoesposiblequesurjansolamentedesdeelmunicipio.Aquínuevamen-te aparece la necesidad de articulación entre los gobiernoslocales,elsectorprivadoyelinterme-dioen lamedidaque la informacióngeneradaservirácomomecanismodeatraccióndeinver-siones,parapriorizaraccionespúblicas,ycomofuentedeinformaciónyreferenciacomún.

9.5. Identificación y análisis de las cadenas de valor del territorio

Hayunconceptoinicial,previoaldecadenasdevalor,queeseldeencadenamientosproducti-vos.Éste surgede losdenominados “distritosindustriales”, categoríaque segeneraen Italiay se ocupa de definir las interacciones entre(pequeñas)empresasenunentorno(localidad)dado.Esta interacciónentreempresasfuevis-

ta comouna forma alternativa de desarrollo alos modelos prevalecientes (de tipo fordista –producción en serie donde la empresa produ-cetodoloquenecesitaparadesarrollarelbienprincipal). Laventaja identificadatuvoqueverconlamejoraenlaproductividadtotalmedianteladivisióndeltrabajoentrelaspropiaspequeñasempresas de la cadena.

En ese sentido, la cadena productiva se vecomounsistemaconformadoporlainteracción(directaoindirecta)entrediversosparticipantes(generalmente pequeñas empresas) en la pro-duccióndebienesyservicios,desde laadqui-sicióndelos insumosybienesintermedios,sutransformaciónyhastaelconsumofinal.Lasi-guientefigurarepresentaunacadenaproducti-vaagrícola.

Figura 9.3Ejemplo de cadena productiva agricola

Fuente: Cultiva-sa.blogspot.com

154 155

Como se puede apreciar, cada eslabón de lacadenapuederepresentaraunaovariasunida-desproductivasqueinteractúanparaproduciryluegocolocarelproductoenelmercado. Alolargodeltiempo,sehaencontradoquenosonsóloestas(pequeñas)empresasquienesin-teractúanentresí,tambiénsehaidentificadolapresencia de una institucionalidad alineada con esos objetivos integradores de las empresas.Deestaforma,elconceptodecadenahaevo-lucionadohastaconsiderarsecomoaglomera-cionesdeempresaslocalizadasenunterritorioconciertogradodeespecializaciónproductivayquemantienenvínculos (que facilitansuarti-culación,interacción,cooperación,innovaciónyaprendizajemutuo)entreellas,yconotrosacto-restalescomogobiernoslocales,asociaciones,ONGs,entreotras,lograndocomoresultadodeellounamayoreficienciacolectiva.

Otrodesusaspectospositivosesqueeltraba-jocolaborativoentreempresaspermitegenerarunvolumendeproducciónqueaisladamentenoseríaposible,facilitandosuentradaamercadosmásgrandesyexigentes.Lacolaboraciónein-teracción permanente permiten el aprendizaje,

la especialización y una mayor capacidad degestiónempresarial. Conesteespíritu,másrecientementesehade-sarrollado el concepto de cadena de valor, atravésdelcual seprofundizaen las relacionesentrelosdistintoseslabonesdelacadena,ex-tendiendo el concepto por encima de las empre-sasindividuales,paraidentificaraloseslabonesde transformación, producción, y distribuciónen distintas empresas, pensando en cadenas devalorglobales,dondelasrelacionesentrelasempresas (yal interiorde lasmismas)puedeninfluireneldesempeñodelaspropiasempresaslocales.

Estosignificaenlaprácticaquelasactividadesparaelaborarunbienoservicio,nonecesaria-mente las tiene que desarrollar una sola em-presa,ovariasenunmismoterritorio,sinoqueellaspueden trabajarconjuntamenteconotrasmuchasquelesuministraninsumos,bienesin-termedios,serviciosdetransformación,almace-namiento,distribución,etc., yquea travésdeesteconjuntoderelaciones(encadenamientos),esqueseconviertenlosinsumosenbieneshas-tallevarlosalconsumidorfinal.

155

Recuadro 9.2Actividades primarias y servicios de apoyo en las cadenas de valor

Paraproducirunbienoservicioesnecesariollevaracabounconjuntodeactivi-dadesdetransformaciónqueencadaeslabónleagreganvaloralproducto,desdela recepción y distribuciónde lasmaterias primas necesarias (logística interna),elprocesodetransformacióndelasmismasparaconvertirlasenunbienoservi-cio(operaciones),sualmacenamientoyposteriordistribución(logísticaexterna),elprocesodemercadeoquedaaconocerelproductoenelmercado(mercadeoyventas)hastafinalmentelosserviciosposterioresqueleaseguranalclientequesielproductonosatisfacelapromesapodráserdevueltoocambiadoporunonuevo(servicioposventa).Todasellassondenominadasactividadesprimariasyencadaunadeellasseagregavalorparaelcliente.

Peroparalogrardesarrollartodaslasactividadesantesseñaladasquetransformaninsumosymateriasprimasenproductosfinalesparaelconsumo,esnecesariocontarconunconjuntodeserviciosdeapoyoquefacilitansudesarrollo.Enprimerlugar,serequierecontarconunainfraestructuraorganizacional(queaportalapla-neaciónestratégica,contabilidad,finanzas,etc.),unagestiónderecursoshuma-nos(queseencargadecontratarelpersonalparahacerlastareasrequeridas),elprocesodeproveeduría(atravésdelcualsecompranlosmaterialeseinsumos),lainvestigaciónyeldesarrollo(atravésdelacualseobtienelatecnología,semejorayempleaparalainnovación),etc.

Asípues,loqueoriginalmentesepensabacomoeltrabajodeunaempresaenlaactualidadpuedeserdesarrolladapormuchas,cadaunadeellaespecializadaenuneslabóndistinto(ovarios)delacadena.

Gráficamenteestopuedeversedelasiguientemanera:

156 157

De loanterior sedesprendequeelotro factoridentificadocomoclaveeneldesarrollode lascadenasde valor es lapresenciade redes.Eltrabajoenredfacilitamuchosintercambios(deinformación,bienesyservicios,conocimientos,etc.),mejorandolaposicióncompetitivaconjun-ta de las empresas. Estas redes no sólo son de empresas, también puede intervenir el sectorpúblico(elmunicipioporejemplo),olasorgani-zaciones intermedias (comoONGs).Las redespuedenpromoversepormediodealianzas(do-cumentadasodefacto,ydelostiposanterior-menteseñalados),mediantelascualespuedenlograrsemejores condiciones para las empre-sas.Esimportanteconocerenestepuntoqueexistenbásicamentedos formasdetrabajoenred:lasredeshorizontalesylasredesverticales.

• Redes horizontales: sonalianzasentreungrupodeempresasqueofrecenelmis-moproductooservicio;cooperandoentresíenalgunasactividades(comocomprasconjuntas),aunquealaveztambiéncom-pitanenalgunosmercados

• Redes verticales:aligualqueenelcasoanterior, son alianzas entre empresas,peroenestecasoellasseubicanendis-tintas posiciones de la cadena producti-va(p.e.comoproveedoresdeinsumosyproductores) y se asocian para alcanzarventajascompetitivasquenopodríanob-tenerdeformaindividual.Enestoscasos,se da una relación entre la empresa clien-teylaempresaproveedora.

Aunque el trabajo en red traemuchosbenefi-cios, el implementarlo, es decir, desarrollar aso-ciaciones para trabajar conjuntamente, no esunprocesotrivial.Porellodebemosconocereidentificarlosincentivosqueellospodríantenerparael trabajocolectivo.¿Quées loquehacequeunempresariotengainterésentrabajarconotros(queprobablementesoncompetenciaenotro contexto)? Ciertamente, la posibilidad degenerarbeneficios individualesesunodeellos

(independientementedesielotro tambiénob-tienebeneficios).Sihayunbeneficiomayorentrabajarcolectivamentedelquehabríatrabajan-do individualmente, seguramente eso allanaríaelcaminoalaasociación.Algunosdelosincen-tivosprivadosquebeneficiaríandirectamentealaspequeñasempresaspodríanser:(i)compradeinsumosmásbaratos;(ii)mayoresfacilidadesdeaccesoalfinanciamientoycapacitación;(iii)reduccionesimpositivas;(iv)mayoresventasporpromoción conjuntadeproductos o acceso amercadosmásgrandes;entreotros.

Parainiciareltrabajoconcadenasdevalor,sedebeempezarporelprocesodeseleccióndelas mismas, el análisis de su competitividad,la identificacióndecuellosdebotellaoproble-mas más importantes, y su posterior análisispara encontrar soluciones que las haganmáseficientes.Loanteriorpermiteplantearunaes-trategiadecompetitividadparaestascadenas,queinvolucraunconjuntodeaccionesdirectase indirectas.Eldiseñoe implementaciónde lacadenaesunprocesoposterior que involucraeljuicioexperto,yanosolodelosmiembrosdelacadena,sinodeotrosactoresexternosqueayudanaidentificarlassolucionesmásfactibles(dadalasituación,recursosycapacidadesenlazona).Finalmentelapresenciadeunsistemademonitoreoyevaluaciónpermitepoderdete-neryenmendarelrumbosienalgúnmomentoelproyectosedesvíadesumeta.Lafigura acontinuación ilustraelprocesoquepasaremosa explicar.

157

9.5.1. Identificación de las cadenas de valor en el territorio

La identificación de las posibles cadenas devalordelterritoriosurgecomounaconsecuen-cianaturaldelainformacióndesarrolladaenlospuntosanteriores (el sistemade información yfundamentalmentedeldiagnósticodelterritorio).Deesainformaciónseidentificanlasactividadesquesehandejadoderealizarenlazona(yqueen su momento pudieron ser el soporte eco-nómicodelamisma)ytambiénlosproductos/serviciosexistentesenlaregiónylasactividadespotenciales, tanto lasbasadasen los recursoshumanoscomoenlosnaturalesdisponibles(esdecir,elpasado,elpresenteyelfuturo).

Paraestepuntosedeberíacontarmínimamenteconunalistadecadenasdevalorexistentesopotencialesadesarrollar.Eltrabajosiguienteesestablecerloscriteriosparadefinirquécadenas

tienenmayorpotencialdedesarrolloyposterior-mentegenerarpolíticasparasupromoción.

Sinembargo,sinotenemosdisponibleestain-formación(seaporqueelsistemadeinformaciónnosehaimplementadoaún,losdiagnósticosnoestánlistos,ocualquierotracausa),esposibleestableceralgunasactividadesquenosfacilitenelcontarconellistadobasedepotencialesac-tividades y avanzar en el diagnóstico (bajo unesquemaparticipativo).

Lo importante en la definición de potencialescadenas, escontar con lamásampliapartici-paciónde lossectoresproductivosysociales,así como la cooperación internacional y acto-residentificadosenelterritoriocomorelevantes(p.e. losrepresentantesdelas iglesias,asocia-ciones de desarrollo, representantes de cole-giosyuniversidades,etc.).

Figura 9.4Proceso de selección y desarrollo de las cadenas de valor

Fuente: Elaboración propia.

158 159

Unavezidentificadalalistadeactoressociales,debemos llevar a cabo actividades participati-vasconlosdiferentessectoresahírepresenta-dos (seguramente políticos, productivos y so-cialesdelmunicipio).Enunprincipio,lomejoresqueseanactividadesseparadas,esdecir,unareuniónsóloconelsectorpúblico(equipomuni-cipal,personaldeinstitucionespúblicasafinca-dasenelterritorio,etc.)yotrasóloconelsectorprivado (empresarios de diferentes sectores ytamaños de empresa, representantes de gre-miosycámarasempresariales).Probablementeunamásconrepresentantesdelasociedadcivilorganizada(asociacionesciviles,ONGs,centrosdeestudiossuperiores,colegiostécnicos,etc.).

Cadaunadeestasactividadestieneunobjetivocomún: identificarelpotencialproductivodelte-rritorio.Sinembargo,cadareuniónnosaportará

diferentes perspectivas e información adicionalparaempezaratrabajarenlascadenasidentifica-das(yavaladasporlosdistintosactoressociales).

Seránecesarioentoncesestablecermínimodosreuniones(unaconelsectorprivadoyotraconel sector público). Dependiendo de la impor-tancia relativade la cooperación internacional,ONGs,centrosdeinvestigación,universidades,asociaciones de desarrollo, etc., en el territorio, seconvocaunatercerareuniónconestosacto-res.Sinoesposiblesepararacadagrupo,seránecesarioentoncestrabajarconellosconjunta-mente.Loquehayquetomarencuentaesqueesposiblequeen las reunionesseparadas laspersonasexpresensuspuntosdevistaconma-yorlibertad,yprobablementeenlaconjunta(so-bretodosieslaprimera),secohíbandehacerlo.

Recuadro 9.3Taller para la identificación de cadenas de valor

Objetivo:identificarlasprincipalescadenasdevalorexistentesenelterritorioquesepodríanapoyar.

Programa y acciones del taller: (i) Presentación de todos los presentes yfacilitador/a;(ii)Informarsobrelanecesidaddeimpulsareldesarrollodelterritoriobasadoenactividadeseconómicasquegeneren“valor”,(iii)Explicaciónsobrequéesunacadenadevalor.Elfacilitadordaunabreveexposiciónalrespecto(basadoenlainformacióndeestaguía);(iv)Realizacióndelassiguientespreguntasalasmesasdetrabajo:¿Cuálessonlasactividadesproductivasquepuedenydeberíandesarrollarsemásenelterritorio?¿Porquéesasactividadesproductivas?(entar-jetasaparte),y(v)Preguntarquiénescreenquefaltanenestareunión(estaúltimapregunta nos permite conocer qué otros actores no fueron convocados y sonconsideradosrelevantesparasiguientesreuniones).

Enfoque participativo:sebuscalamayorparticipaciónporqueellafavoreceelcompromisoactivodelosactoresypermiteundiálogoabiertoytransparenteen-tretodos.Además,lasdiversasvisionesmejoranlaprobabilidaddeidentificarmásposibilidadesdisponibles.Finalmente,supresenciaimplicatambiéncompromisodadoqueellospercibenquesusopinionesypuntosdevistasonescuchadas.

Apoyo municipal: vitalenelliderazgoylegitimacióndelprocesoyparaladefini-cióndelosinvitadosenfuncióndelpapelqueejercenensusdistintosámbitosde

159

acción.Tambiénesmuypositivosiesposibleobtenerayudadeorganizacionesempresarialesyotrasdelasociedadcivil,yaqueayudanatriangularinformación.

Metodología de trabajo (tarjetas): Talcomoseseñalóenanterioresrecuadros,elmétododefacilitacióncontarjetasseráelutilizadoenlasactividadesmasivas,debidoaquebasaendoscriteriosclave:laparticipacióndetodosyenlavisualiza-cióndelasopiniones.Elmétodoconsisteenescribirentarjetasdecoloresquesecolocan(sobrepapelderotafolio)enunlugarvisibleparatodoslosparticipantes.Lastarjetassirvenpararesponderpreguntas,desarrollarpropuestasodaropinio-nes,yenlamedidadeloposible,sebuscaelanonimato.

Materiales: tarjetasdecartulina(mediacarta),marcadores,cintaadhesivaypapelparapapelógrafo(enfuncióndelnúmerodeparticipantes).Enelcasodelastarje-tas,serequierenalmenos10porparticipante.

Reglas:(i)Escribirenlastarjetasenformalegibleyenunsololado,(ii)Unares-puesta/propuesta/ideaportarjeta,(iii)Nomásdetreslíneasportarjeta,(iv)Elfacilitadorleecadatarjeta,(v)Elfacilitadorrespetaelanonimato(nopreguntaquiénescribiótaltarjeta),(vi)Lastarjetasquenotienenqueverconladiscusiónsecolo-canenotropapelparaserretomadasluego.

Desarrollo y resultados del taller:Luegodelapresentaciónydelaexplicacióndelfacilitadorrespectoaloqueseentiendeporunacadenadevalor,elfacilitadorindagasobre lasactividadesmásrelevantesquesedesarrollanopuedendesa-rrollarseenel territorio.Paraello, cadaparticipante recibe varias tarjetasen lascualesseñalalasactividadesqueconsiderarelevantesylasrazonesdeello.Paraidentificarsusargumentos,senumeraiguallatarjetaqueseñalalacadenayla(s)tarjeta(s)quepresentalasrazones.

Unavezquelosparticipantesemitensusopinionesalrespecto,el facilitadoror-denalastarjetasportítulosyrazones,comoseveenlafigura9.5acontinuación:

Figura 9.5Ejemplos de opiniones de participantes

160 161

9.5.2. Valoración de impacto y factibilidad: proceso de selección de las cadenas prioritarias

Ya habiendo identificado las cadenas de valorenelterritorio,elsiguientepasoconsisteense-leccionaraquellasqueseapoyaríandemaneraprioritaria.Paraello,loprimeroqueesnecesariodefiniresunconjuntodecriteriosdeelecciónquebrindenloslineamientosparadichaselección.

Durante el ejercicio previamente descrito, losparticipantes a los talleres indirectamente es-tablecieronalgunosdeestoscriterios.Asíqueademásdeestos,selespuedeagregar lossi-guientes4ejes,loscualesreflejanloaprendidopormediodebuenasprácticasinternacionales.Estos 4 ejes de criterios son genéricos (paracualquier tipodecadena),ysuscomponentespuedenserutilizadosensímismoscomocrite-rios,facilitandoasíelprocesodevaloración.

Así pues, esta metodología de selección conbaseacriterios22loquebuscaesdeterminarlosnivelesdecompetitividadpotencialdeungrupo

de cadenaspreviamente identificadas.Asimis-mo, loquesehaceesvalorarcuálescadenasmaximizaránelimpactodelosrecursosquese-ráninvertidos.

1. Eje 1, potencial competitivo:esteejeseasociaaunincrementosignificativodelempleoeingresoresultadodelcrecimien-to de la cadena identificada. Para esteitemalgunoscriteriospuedenser:

a. Participación de la cadena en el mercado

b. Análisisde lacompetenciayproduc-tos sustitutos

c. Condicionesdelentorno(incluyendoin-fraestructura,ambientepolíticoysocial)

d. Compromisodelosgruposdeinterés“stakeholders”

e. Crecimientoyoportunidadesdemer-cado

Dadoqueestaactividadserealizaráentresmomentosdistintos,yasuvez,contresgruposdistintos(sectorpúblico,privadoeintermedio),contaremoscontreslistas.Unavezestablecidaslastreslistas,seconvocanuevamenteaunsubcon-juntodelosactoresqueparticiparonenestasactividades,yademás,seagregaaquienesseestablecióquedebieronparticiparynofueronconvocados,yentretodos,sedefiniránlascadenasdevalorquedemaneraprioritariaseránincluidas(generalmentenomásde5)durantelaetapadeanálisiseimplementación.Aconti-nuaciónseexplicaráconmayordetallecómosepuederealizarlapriorizaciónfinal.

NOTA:Esimportanteseñalarquecadaunodeestosgruposdetrabajo(público,privadoeintermedio)nopuedesermenora10personasynomayora20(conelfindequesepuedamanejarbieneltaller).

22. Tomado de: http://apps.develebridge.net/amap/index.php/Value_Chain_Development Value Chain Development Wiki.

161

2. Eje 2, impacto potencial: supone quelaseleccióndelacadenalogreelimpactodeseadoenelgrupoobjetivo(queenestecaso pueden ser las micro y pequeñasempresas,lascomunidades,lasmujeres,otrosactoresrelevantes,etc.).Porejem-plo,elcrecimientoproductivoensectorescon una alta tasa de participación de mi-croempresasymipymestieneunimpactodirectomayor en la reducción de la po-brezaqueotrossectoresoindustriasconmenoromínimoimpactosobrelascomu-nidades. En ese sentido, el criterio orien-tadohacialasmipymesesunaformadever incrementar el crecimiento conequi-dad.Entreloscriteriosasociadosestán:

a. Generación de empleos decentes para residentes

b. Generacióndeingresolocal

c. Nivel de encadenamientos producti-vos

d. Participaciónycrecimientodemicroypequeñasempresas

3. Eje 3, temas transversales:tantoelgo-bierno local comootros actores normal-mente tienen interés particular, no solo enorientarlosrecursosaactividadesqueestimulen el crecimiento económico como tal,sinotambiénotrosaspectospuntualescomo pueden ser la educación y salud,promovereltrabajoenjóvenes,laequidaddegénero,o lasostenibilidadambiental.Algunosdeestoscriteriosasociados23:

a. Promoción de procesos productivosambientalmentesostenibles

b. Articulaciónconcomunidadesindíge-nas / campesinas

c. Participacióndemipymesenlacadena

d. Promoción del empleo de jóvenes /mujeres

e. Promocióndelacervoculturallocal

4. Eje 4, liderazgo empresarial: este con-ceptoes fundamentalporquehace refe-renciaalavoluntaddeunaomásempre-sas (normalmentegrandespero tambiénmedianas)para invertir tiempoy/o recur-sos (incluyendo otros activos intangiblestalescomosu influenciasocialypolítica,contribuciones intelectuales, etc.), paramejorarlacompetitividaddelacadenadevaloryasíincrementarlosbeneficiosparalasmipymesylascomunidades.Amododeejemplo:

a. Númerodeempresas(grandesome-dianas)líderesinteresadasencolabo-rar

b. Grado de colaboración entre empre-sas(trabajoconjunto)

c. Compromiso de las empresas líderes decontribuirenlaparticipacióndelasmipymes en sus cadenas de valor /nuevascadenas

Elprocesopropuestoparalaselecciónfinaldelascadenasconllevaconvocardenuevoa lostresgrupos,peroestavezdemaneraconjunta-público,privadoe intermedio-parapresentar-lesla listadecadenasidentificadasenlasreu-niones previas, y por medio de una dinámica

23. Para este análisis también se basa en la Metodología de las 5 Fuerzas de Porter, que se describirá más adelante en la guía.

162 163

queacontinuaciónsedescribirá,seestablecelalistafinaldecadenasadesarrollar.Esteejerci-cioconsisteenelseñalamientodelascadenasbajolaherramientadeImpactoyFactibilidad.

Para las cadenas listadas por el facilitador (yquesonresultadodelasreunionesanteriores),se presenta una lista de criterios considerados comolosmásrelevantesparapromoversude-sarrollo (estossonunacombinaciónde lasra-zonesestablecidasenlasprimerasactividadesyelcriterioexpertodelfacilitador,conbaseenlalistadecuatrocriteriosseñaladaanteriormen-te). Siguiendo con el ejemplo trabajado ante-riormente,demanerahipotéticaestoscriteriospodrían ser:

− Condiciones del entorno − Generacióndeempleo(especialmente

dejóvenesymujeres)− Generacióndeingreso− Participación de micro y pequeñas

empresas en la cadena− Compromiso de los lideres empresa-

riales− Articulación con comunidades locales

/ campesinas

− Voluntad de las empresas líderes deinvertireincrementarlacompetitividaddesusempresasproveedoras/distri-buidoras

Paramedirel impactoy factibilidadparacadauna de las cadenas de la lista, los participantes definenelnivelde impactodefortalecer laca-denadedeterminadobien(producto/servicio),yalmismotiempo,quétanfactibleeshacerlo.

Asípues,paracadacadenasehaceunavalo-racióndecadaunodeloscriteriosconbaseenunaescalade1a5,donde1 representaquepromoveresacadenatendráunimpactonuloomínimoy5significalapromocióndelacadenaserá demáximo impacto (en función de cadacriterioenespecífico).

Entérminosdelafactibilidad,sedebeanalizarlaviabilidaddedesarrollarlacadenamidiendoigual-menteenunaescalade1a5,donde1significaquenoesfactibleapoyaralacadenay5queestotalmentefactibleapoyarla/desarrollarla.

El siguiente cuadro resume las valoraciones autilizarduranteelejercicio.

Cuadro 9.2Tabla para valoración de análisis impacto/factibilidad

163

Es importante recalcarque, almomentode laevaluación losparticipantes,deben tenerclarodeantemanoelsignificadodelconceptodeca-dena,asícomoloscriteriosestablecidosparalavaloración.Recuerdequecadacadenaseeva-lúademanera independiente yquecadaper-sonavotaen funcióndelcriteriodeacuerdoasupercepciónpersonal de la cadena.Al final,todoslosdatosseponenenunatablayseob-tieneelpromediodecadacriterio.Laventajaesquedeestamanerasellegaaconocertambiénlapercepcióndecuáleslavariablequetendrámayorimpactoporcadacadena.

Comoelejerciciosehaceparacadacadenademanera individual (cada participante vota porseparado para cada una de las cadenas), se

sumantodaslasvaloracionesindividualesparacada variable y sedividen entre el númerodeparticipantes.

Enelcasodelejemplodelcuadro9.3(aconti-nuación),lacadenadecafétieneunavaloraciónde18.3(deunmáximoposiblede30puntos–5paracadacriterio);yelcriterioquemayorvalorobtuvoesdela“participacióndelamicroype-queñaempresa” (4).Comoven,cadapersonavota,señalandounnúmeroparacadacriterio.Alfinalsesumanlosvotosporcriterioysedi-videnentreelnúmerodepersonas(promedio).Por ejemplo, enel casode la “Generacióndeempleo(especialmentedejóvenesymujeres)”24 enelpiedepáginasevisualizaelresultadopasoa paso.

Cuadro 9.3Ejemplo de tabla para valoración del impacto de la cadena del café

24. Por ejemplo, si en el grupo hay 4 personas, a primera vota 4, la segunda 3, la tercera 2 y la cuarta 1; entonces la operación sería: Generación de empleo… = (4+3+2+1) / 4 = 2.5

164 165

Estemismoejerciciosehacecontodaslasca-denas presentadas. Como es de esperarse, la cadenaque tengaelmayorvalorpromedioeslaquedebedesarrollarseprimero.Entrelastresquetienenlamayorvotación,seanalizatambiéncuálessonloscriteriosquetienenlamayorvo-tación,paraayudarnosenelanálisisdelacade-na,yaunavezidentificada.Porúltimo,yhabien-doestablecidoelimpactoparacadaunadelascadenas,seprocedeacuantificarlafactibilidad.

El proceso de votación es más sencillo paraevaluarlafactibilidaddelascadenas.Asípues,elprocesoconllevasimplementeenpreguntarlealosparticipantes,tambiénenunaescalade1a5,quétanfactibleesllevaracabo/desarrollarlacadena(dadatodalainformaciónantespre-sentada).Igualmentetodosvotanparacadaca-denayseobtieneelpromediosumandotodoslospuntajesydividiéndolosentreelnúmerodevotantes.Eseseráelvalordelavariablefactibi-lidad(versiguienteejemplo).

Cuadro 9.4Ejemplo de tabla para valoración de la factibilidad de desarrollar la cadena del café

Unavezquesehaceelejercicioparacadaca-dena, se copian los resultados en un papeló-grafoysepresentan–almenos-lascincomásvotadas.Deellas, lastresquetengan lamejorcombinación de impacto y factibilidad son lasquedebendesarrollarse.

Amanerade recomendaciónfinal, lomejoresnodesechar la informacióndeesteprocesoal

concluirlo,yaqueesposibleque–almomentode la implementación-sepuedandar factoresnoprevistosque imposibiliteneldesarrollaral-gunasdelascadenas“ganadoras”,porloquedebemostenerclaridaddecuálesson lasquesiguenenlalista(yporqué).

Elcuadro9.5acontinuaciónesunejemplodecómoquedaríalatablafinal.

165

Así,enelejemplolascadenasmásvotadassonlasdelfrijol,turismoycafé,lascualesseríanen-toncesseleccionadassitodascompartennive-lessuficientesdefactibilidad;enelcasodequeelniveldefactibilidaddealgunafueramuybajo,lomejor es descartarla y priorizar la siguienteconmayor puntaje. Una vez identificadas lascadenas,ahoraesnecesarioempezaradesa-rrollarelanálisisdelasmismasylaestrategiadecompetitividadparaelterritoriobasadaenellas.

9.5.3.- Análisis de las cadenas de valor en el territorio: mapeo de los eslabones de la cadena

Yahemos logradoreunionesvaliosasentre losdiferentes sectores económicos y sociales delterritoriopara identificarypriorizar lascadenasdevaloradesarrollar.Ahoraelsiguientepasoesaprovecharlainerciacolectivaparapoderana-lizarmásafondolascadenaspriorizadas,esta-blecer losproblemasprevalecientes yplantearalgunassoluciones.Sinlugaradudaslaideaesseguir trabajandodemaneraparticipativaparaafianzar los vínculos entre actores, clarificar la

problemática,transparentarloshechosrelevan-tesybuscarsolucionescompartidas.

Seránnecesariasunparde reunionesporcadacadena,dondedebenparticiparlosempresarios(comoproductores,proveedores,etc.),lasinstitu-cionespúblicaseintermediasquetienenqueverconlacadenaparaanalizaryplantearsoluciones.Ya con las listas de participantes anteriores es po-sibleidentificaralgunosactoresdecadacadenaypedirlesaellosmismosayudaparaconvocaraotrosactoresrelevantesdelasmismas.

Loprimeroquesedebehaceresmapearlaca-dena para conocer sus eslabones, lo cual esmuy importanteporque luegosebuscará,pormedio de la metodología de las 5 fuerzas dePorter(vermásadelante),analizarlasáreasdemejoraencadaeslabón.

Paraello,elequipomoderadorempiezalareu-nión presentando una figura como el que semuestra a continuación, el cual representa la informaciónquesepodríapresentarcomounaprimeraaproximacióndeloseslabonesdelaca-dena en cuestión.

Cuadro 9.5Ejemplo de valoración total para elección de cadenas

166 167

Luegoselesolicitaalosparticipantesdelaacti-vidadquesepresentenyseñalenaquéeslabóndelacadenapertenecen.Siconsideranqueeleslabónalquepertenecennoseencuentragra-ficado,sesolicitaque lo incorporen.Así,cadaparticipanteayudaavalidarlacadenailustrada.También,paraidentificaratodoslosactoresde

losdistintoseslabonesdelacadena,selesso-licita a los participantes que señalen quién noestá ydeberíaestaren la reunión, yqueasuvez,espartedesueslabón(odeotros).Algocomoloseñaladoenlasiguientefiguraseríaelresultadodedichoejercicio.

Figura 9.5Ejemplo de eslabones de la cadena del café

Fuente: Elaboración propia.

167

Así,cuandotodossehanidentificado,tenemosunafiguradelacadena(ytodossuseslabones),conlosactorespresentesydondeseubicanencada eslabón (pueden estar en más de uno).Así, hemos completado la primera tarea. Laspersonas que faltaron, serán invitadas a la si-guientereunión.

Latareasiguienteconsisteen-utilizandolame-todologíadelas5fuerzasdePorter-identificarlasáreasdemejoradelacadenaencadaesla-bón.Elanálisisdelas5fuerzasseexplicaba-sadoenlainformaciónquesepresentaacon-tinuación.

9.5.4. Análisis de las cadenas de valor en el territorio: Metodología de las 5 fuerzas de Porter

Este es un concepto analítico desarrollado por Michael Porter25, muy útil para analizar la po-sición competitiva de la cadena, y en nuestrocaso,paraidentificarlosaspectosdemejoraenlosdiferenteseslabonesde lacadenadevalor(otroenfoquealternativo/complementariopue-deser el análisis FODA,queseexplicaenunrecuadromásadelantealfinaldelasección).Elobjetivode la herramienta es, conbaseade-terminadaspreguntas, facilitar el conocimientomásprofundodelacadenadevaloreidentificarpuntosfuertesydébilesenlamisma.

Figura 9.6Ejemplo de cadena del café

Fuente: Elaboración propia.

25. Porter, Michael E. (1980) Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York, The Free Press.

168 169

Lascincofuerzasson:

1. La rivalidad entre las empresas exis-tentes. La cuestión principal es: ¿Quié-nes sonmis competidores y cuáles sonsus ventajas26 y desventajas competiti-vas?

2. Poder de negociación de los provee-dores. ¿Quiénes son los proveedores,cuántoshay,esfácilencontrarproveedo-res?,y¿Quépoderdenegociaciónsetie-nefrentealosproveedores27?

3. Poder de negociación de los compra-dores.¿Quiénessonlosclientes,cuántosclientestiene,esfácilencontrarclientes,yquépoderdenegociaciónsetienefrentealosclientes?

4. Amenaza de ingreso de nuevos com-petidores. ¿Qué probabilidad existe deque ingresen nuevos competidores que

vendan elmismoproducto, quiénes po-dríanser,yquéclasedeventajapodríantener?

5. Amenaza de productos y servicios sustitutos. ¿Existe alguna amenaza deaparicióndeproductososerviciossustitu-tosquepuedadeberseaunainnovacióntécnica radicaloauncambio radicalenlaconductadelosconsumidores?(Ejem-plos: tejidos sintéticos en lugar de algo-dón, computadora en lugar demáquinadeescribir,verdurasembaladasfrescasocongeladasenvezdeenlatadas).

Lafigura9.7acontinuaciónilustralaspreguntasquealimentan las5 fuerzasdesde2perspec-tivas: las preguntas en la secuencia horizontalnosayudanaentendernuestracadenadeva-lorysusrelaciones,mientrasquelasecuenciaverticalmuestraalosotrosactoresinvolucradosen lacadenaysusposiciones frenteal sectoranalizado.

26. El término ventaja competitiva hace alusión al elemento (o elementos) que hace de nuestro producto algo único, diferente, que no tiene nuestra competencia. Puede estar asociado al producto o servicio en sí, al proceso productivo, etc.

27. Para clarificar el término poder de negociación tomemos el siguiente ejemplo: en muchos sectores existen proveedores que son casi un monopolio; cobran los precios que quieren, y entregan la cantidad y calidad de productos que se les antoja, en el mo-mento que a ellos les conviene y no al cliente. Así, el poder de negociación es muy bajo dado que casi no hay otro proveedor.

169

Unavezexplicadoelanálisisdelas5fuerzas,seprocedeadividirelgrupoenelmismonúmerodeeslabonesdelacadena(enestecaso,en6grupos),tratandodequeencadagrupoexistanactoresqueseanpartedeeseeslabónenes-pecífico.

Cadaunodelosgrupostienelatareadedesa-rrollarlos5aspectosquetocaelanálisisdePor-terdesdelaperspectivadeleslabónespecífico.Así, a las interrogantes planteadas (ver figuraanterior)sepuedensintetizaren:

1. Rivalidad / competencia entre empresas¿Quiénessonmiscompetidores?

2. ¿Quiénessonmisproveedores?

3. ¿Quiénessonmisclientes?

4. Amenazadenuevasempresasenelmer-cado

5. Amenazadeproductossustitutos

Como se aprecia con claridad, al responder a estaspreguntasseempiezanaobservarproble-masoaccionesdemejoraquetambiénesnece-sariopresentaralfinal.Así,laactividadconsisteenresponderalapreguntayalavezidentificardóndeyquétipodeproblemasencuentran(opodríanencontrarenelfuturo).

Amaneradeejemplo,paraelcasodelosINSU-MOS(enlacadenadelcafé),unposibleanálisisdesdelaperspectivadelas5fuerzaspodríaserelsiguiente:

Figura 9.7Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Fuente: MESOPARTNER

170 171

Comoresultadodeesteejercicioselograiden-tificarmayor informaciónparaterminardema-pear la cadena, y además, se visualizan losprincipales problemas (actuales y futuros) deleslabóndelacadenaencuestión. Asípues,cadaunodelosgrupospresentasuaná-lisisylosposiblesproblemasidentificados.Elfaci-litadortomanotadelosmismosparavercuálessonposiblesderesolvercon lospropiosmediosde los involucrados y cuáles requerirían de unaparticipación y apoyo externo. El facilitador pre-sentalosresultados,ylosproblemasidentificadosencadaeslabónparavalidarlosenlaplenaria.

Con los resultados obtenidos de la cadena esposible empezar a plantear algunas solucionesdesdelaperspectivadelosactoresdelacadena.

Para ello, el facilitador selecciona los temasasociadosa losproblemas (actualesy futuros)identificados previamente. Estos generalmentetienenquevercon:

− Asistencia técnica

− Formaciónadministrativa/gestión

− Fortalecimiento institucional

− Precios

− Financiamiento

− Medioambiente

− Responsabilidadsocialempresarial

Figura 9.8Ejemplo de posible análisis de las 5 fuerzas

para el eslabón de insumos de la cadena del café

171

− Entorno

− Mercadeo

− Infraestructura

− Otros

Sehaceuna lista conestos títulos (o los temas

quehayanaparecidoen la listadeproblemas)ylos presenta a los participantes para la discusión yqueellospresentenposiblessolucionesyplan-teamientosdesdecadaunadeesasperspectivas.

Para ello, los participantes reciben varias tar-jetas en las cuales presentan sus propuestas.Unejemplodematrizdeaccionesresultantedeesteprocesopodríaserlasiguiente.

Cuadro 9.6Ejemplo de Matriz de Acciones (para el caso del café)

Ya con un conjunto de problemas (actuales yfuturos), yposiblesaccionesa implementar, lasiguienteetapatienequeverconlaestrategia,eldiseñoeimplementacióndelasdistintaspro-puestas.Lametodologíapreviamentesugeridadebellevarseacaboconcadaunadelascade-nasidentificadas.

Comosemencionópreviamente,otrametodo-logíaquesepuedeutilizarparaanalizarloses-labonesde lacadena,ydefinirunconjuntodeaccionesparasu fortalecimiento,eselAnálisisFODA.Enelsiguienterecuadroseexponebre-vementesobreestemétodo.

172 173

9.5.5 Fomento del asociativismo y competitividad de las cadenas de valor

Ya habiendo realizado demanera participativaelprocesodeidentificaciónypriorizacióndelascadenas productivas, lo importante es apro-vecharque,a travésdeestosespacios,yasecomenzaron a establecer relacionamientos deconfianzaentreelsectorpúblico,privadoe in-termedio, para continuar con la etapa de pro-moverlacompetitividaddelasmismas.Conlaestrategia de competitividad nos referimos alconjuntodeaccionesdesarrolladastantoporel

sectorpúblico,privadoe intermedioparapro-moverlacompetitividaddedeterminadacadena(odevarias).

Partiendodelhechodequemuchosempresa-riosyotrosrepresentantesdelsectorpúblicoeintermedio no cuentan con los espacios para trabajar permanentemente en consolidar unaexperiencia de encadenamientos y competiti-vidad,esnecesariodesarrollarsostenidamenteunprocesoparticipativoqueencadaactividadlos participantes encuentran un resultado queesdesu interéspersonal,a lavezquevan in-

Recuadro 9.4Análisis FODA

Aligualqueelanálisisdelas5fuerzas,elanálisisFODA(fortalezas,oportunidades,debilidades,amenazas),DAFOoSWOT(eninglés),puedeayudarnosaentendermássobreunproducto,servicioounacadena(ysusdiferenteseslabones),pormediodeunatécnicacualitativaquearrojaluzsobrelascaracterísticasdelbienoservicioysuposiciónenelmercado.

Las fortalezas y debilidades son factores internos bajo control de la empresa,mientrasquelasoportunidadesyamenazassonexternasaella,queaunquenosepuedencontrolar,sísepuedenaprovechar.

Así,utilizandounamatrizcomolasiguiente,elprocesoconsisteenhacerunalistadecadaunadelasfortalezasydebilidadesdeleslabóndelacadena.Luegosehacelomismoparalasoportunidadesyamenazasexistentesenelmercado.Esimportantetenerclaroquealanalizarestosfactores,hayquebuscarserrealistaennuestrasapreciaciones(sinpecarnideexcesodeoptimismoopesimismo).

Yaconestainformación,elsiguientepasoesdefinirunconjuntodeactuacionesparaencontrarlosfactoresestratégicoscríticos:potenciandooconsolidando“for-talezas”,eliminandoominimizando“debilidades”,aprovechandolas“oportunida-des”,yreduciendo/eludiendolas“amenazas”.

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

173

teractuando con colegas, y otros actores quelespermite irconstruyendorelacionesdecon-fianza.Silasactividadessonlosuficientementecontinuas(porejemplo,cada3-4semanas)yleagreganvaloralosparticipantes,laprobabilidaddequelaasistenciasemantengaesalta,sobretodosidespuésdeellassellevanacaboaccio-nesquevisibilizanavancesenlostemas.

Laideadeestablecerestosespaciosdediálo-gopermiteconsensuartemasyacciones,tantoentre los empresarios, como con otros actores delterritorioquepuedenaportarenelproceso.Incluso,algunosotrosactoresquepodríanserperjudicados(comolosintermediarios),pueden–en estos espacios- expresar sus preocupa-cionesyalavezbuscarconjuntamenteconlosbeneficiariosopcionesqueminimicensusper-juiciosyhastaquelespermitanintegrarsealosbeneficiosdelproceso.

Sinembargo,aestenivel(desarrollodeestrate-gia),esnecesariocontarconequipostécnicosque puedan analizar la información recopiladasobrelascadenas;cómoson,quiéneslascom-ponen, quiénes intervienen en ellas, qué pro-blemasseidentificanycuálessonlasáreasdemejoraseñaladasporlospropiosactoresdelasmismas.

En esa línea, se deben analizar las diferentespropuestas expuestas y señalar la viabilidad yresponsablesde lasmismas;esdecir,quiénestendríanquedesarrollarlasactividadesplantea-das para resolver los problemas identificados.Peromásalládelanálisistécnico,esnecesarioempezaraconstruirlasrelacionesdeconfianzaapartirdelascualeslascadenaspodráncon-solidarseydarfrutos;yparaello,losprocesosasociativossonclaves.

Acontinuaciónseexponenalgunos lineamien-tosbásicosparaponerenprácticamecanismosde cooperación entre empresas, en donde cada unidadproductiva (manteniendosuautonomíajurídica y administrativa), toma la decisión de

participar en un esfuerzo conjunto con otrasempresasenbuscadeunobjetivocomún.Estesetraduceenlaprácticaenlaobtencióndeunaventajacompetitivaqueledaasunegocioma-yorvalor,yquefinalmente,fortalezcay/oincre-mente su participación en el mercado.

Tal como se señaló anteriormente, el procesoasociativono implica renunciara laautonomíajurídica o administrativa de las empresas queintegran el modelo. Pero también es necesa-rioseñalarotrascaracterísticasimportantesdelprocesocomolaincorporaciónvoluntaria,lafa-cilidaddeentrada y salida (esdecir, así comose integran pueden abandonar el proceso), laposibilidad de involucrar varias diferentesmo-dalidades jurídicas (quedependendelobjetivoconjuntoquesebusca),yfinalmente,quenoseexcluye a ningún tipode empresa (aunque sebuscaqueenloposibletodasellastenganca-racterísticassemejantes).

Dado que las empresas no buscan asociarsesinoencuentranunaventajaenhacerlo,lasven-tajas identificadasdelaasociaciónempresarialtiendenaserdeltiposiguiente:

• Accesoalacapacitación

• Accesoalatecnología

• Accesoalfinanciamiento

• Compras conjuntas (insumos, materiasprimas,bienesdecapital,etc.)

• Desarrollodeinnovacionesconjuntas

• Generación de valor agregado por con-cepto de marcas y/o denominación deorigen

• Mercadeoconjunto

• Ventasdirectas(sinintermediarios)

• Entreotras

174 175

Losresultadosdelosprocesosasociativosge-neralmente se ven en el aumento de la com-petitividaddelasempresasinvolucradas,gene-randoincrementosensusvolúmenesdeventas,reducción de costos, ampliación de operaciones e incremento en su participación de mercado in-tegralmente.Estasventajasdeltrabajoconjuntogeneranquelasempresasbusquenasociarse.Sinembargo,avecesellasnosontanvisiblesparalosempresarios,oserequieredeunme-

canismodeanimaciónexternoparapromoverlaconformacióndelgrupo.

El procesoasociativo constageneralmentedecuatroetapas.Laprimeraesladelaintegracióndelgrupo,lasegundadesudesarrollo,laterce-radeimplementaciónyunaúltimademonitoreo(dequelosobjetivosplanteadosseesténllevan-doaefecto).Esteprocesosepuedeapreciarenlafiguraquesepresentaacontinuación.

Figura 9.11Proceso para el fortalecimiento del asociativismo empresarial

en cadenas de valor

Laintegracióndelgrupoasociativoconllevaga-rantizarelapoyoyparticipacióndeempresarioseinstituciones,yasuvez,sensibilizaraposiblesempresas dispuestas a participar en el futuro.En esta primera etapa, elmunicipio (o el enteencargadodel desarrollodel proceso) preparamaterialdepromoción,identificaaungrupoini-cialdeempresarioselegibles(porejemplo,quetenganunlocalpropio,conmenosde30traba-jadores,ventasnomayoresde120,000dólaresanuales,queaportarántiempoyeventualmenterecursos, etc.) y con ellos desarrolla talleres yreuniones donde se explican los alcances del procesoasociativosysuscaracterísticas.

Lasegundaetapacorrespondealdesarrollodelgrupoasociativo.Estaetapatienecomoobjetivola identificacióndeunproyectocomúnalgrupo(comounacompra / ventaconjunta, acceder aunfinanciamiento,etc.)yeldesarrollodeunplandenegociosparaimplementarelproyectogrupal,comopartedelapuestaenmarchadelproyecto.

En esta etapa se desarrollan diagnósticos in-dividuales de la situación de cada una de lasempresasparticipantesparaconocersusforta-lezasydebilidades.Asimismo,sedesarrollaundiagnósticocolectivoquebuscacualitativamen-teversusfortalezasyoportunidadesdeacción

175

conjunta. Mediante estas herramientas se es-tablecenlosacuerdosrespectodelobjetivodelprocesoasociativo.

La tercera etapa de implementación consiste básicamenteenlaejecucióndelplandeacciónquebuscaelobjetivodelprocesoasociativo.Enla implementaciónesnecesariodefiniruncon-juntodehitosopequeñosobjetivospreviosquepermiten identificarqueelproyectoestáavan-zando. Además, se deben llevar actividadesqueayudenafortalecerlosvínculosdecoope-raciónyaenseñara losparticipantesa traba-jardemaneraasociativa.Estospuedenserdecarácter comercial (como asistencia conjuntaa ferias), sociales (almuerzos), de negociación(reunionesconproveedores,bancos),etc.

Finalmente la última etapa es de monitoreo yevaluación.Másqueunaetapaesunelementotransversalalolargodelproceso.Elobjetivoesque exista un control de que las tareas en las

queelgruposecomprometeseestén llevandoacaboyseesténdando los resultadosprevis-tos.Enestepunto,esmuy importantenosóloestablecerlasecuenciadeacciones,sinoelme-canismoparaelmonitoreoy laevaluación.Unarecomendación importanteesquealestablecerlosobjetivosdelprocesoasociativovinculadoala implementación de la cadena de valor, ellosseanlosuficientementeclaroscomoparapodermedirlos.Amaneradeejemplo,unobjetivodeltipo“fortalecerlacadenadelcafé”nopuedesermedido ya que su ambigüedad puede implicarmuchasvariablesasociadas.Encambio,“forta-lecer la cadena del café integrando al procesoalmenosa50productoresnuevosalfinalizarelaño”leaportauncomponentecuantitativoydetiempoquepuedesercontrastadodirectamente.

Para clarificar el proceso integral previamentedescrito,acontinuaciónsemuestralasiguientefigurasobre lasecuenciageneraldeaccionesde un proceso de este tipo.

Figura 9.12Implementación del proceso asociativo

Asípues,elprocesoasociativocumpleunafun-ciónmuyimportanteenelterritorioenlamedidaquerompeelcírculodel individualismoempre-sarial, permitiendo mejoras significativas tantoensuscostos(aldesarrollarnegociacionescon-juntasconproveedores);susventas(alingresar

aotrosnichosdemercadoqueindividualmentenoleseraposible)ymejorasusconocimientosytecnología(alaccederaprogramasdecapaci-taciónocomprarequiposquemejorensucom-petitividad).

176 177

A través de estos procesos se consolida lamejora de las relaciones entre empresas y sepromueveeldesarrollodenuevosprocesosdeasociación,peroyacomopartedeunacadenade valor, donde los empresarios participantesdesarrollandiferentespartesdelacadenayseintegran a través de los procesos asociativos.Enestecaso,elplandenegociosconjuntoseorienta al desarrollo de la cadena.

9.6. Monitoreo del tejido empresarial local

Enprincipio,estemonitoreodeberíarecaerso-breel sectorprivadocomopartedesuestra-tegia competitiva. Sin embargo, y desde otraperspectiva (por ejemplo, lamunicipal), esne-cesaria la realización de una identificación ymonitoreodeltejidoempresariallocalcomohe-rramienta orientada al desarrollo. Ésta es unaactividad relativamente sencilla, sin embargo,suéxitodependerádelgradode identificaciónysinergia(esdecir,laparticipaciónactivadelosdiferentesactoreslocalesafavordeunobjetivocomún–eldesarrollolocal),entrelosrepresen-tantesdelgobiernolocal,elsectorempresarialyelrestodelasfuerzassocialesrepresentativasdel municipio. Enlofundamental,consisteenestrecharlosvín-culosentreelmunicipioylasorganizacionesre-presentativasdelasociedadcivil(enparticular,las relacionadas al desarrollo empresarial como gremiosycámaras)paraidentificarsusexpec-tativasydemandas,yasí,acercarmáslaspolí-ticas del municipio a los procesos de desarrollo empresarial.

Desdeelladoprivado,estáclaroqueelprimerincentivoparaacercarsealsectormunicipales

atravésdemejorasenlaprovisióndesusservi-cios,yaqueesteeselmejorindicadorsobrelasintencionesclarasdelosgobiernoslocalesparapromoverlacompetitividadterritorial.Asípues,accionescomolasimplificacióndetrámitesylamejoradelosserviciospúblicosbásicossecon-viertenenvaloresañadidosparaelempresario,ademásdequepromuevenlavoluntaddecrearotrosespaciosparaladiscusiónydefinicióndetemasmásestratégicossobreeldesarrollodelterritorio.

Estasotrasaccionespuedeniniciarseconchar-lasporpartedelmunicipiosobretemasde in-terésempresarialypormediode lapuestaenmarchadeprocesosparalaconstrucciónparti-cipativadepolíticaspúblicas(comolosexplica-dospreviamenteenestaguía).Adicionalmentesepuedenllevaracaboencuestasdeclimaem-presarialentreungruposelectodeempresariosygremios,conelfindetenertambiénlaretroa-limentación de los empresarios respecto de las políticas públicas, las condiciones locales delentornodenegocios,susexpectativas,etc.EnelanexoIIIsemuestraunejemplodeunposiblecuestionario para este tipo de estudio28.

9.7. Incorporación del enfoque de género / juventud / adultos con experiencia al desarrollo empresarial (transversal)

Tradicionalmente lasaccionesdepromoción yfomento empresarial se hanejecutadoconuncarácterhorizontalenbuscadeque todos lossegmentos sociales pueden beneficiarse deestaspolíticas.Sinembargo,enlaprácticaellonohaocurridoasíenrazóndequemuchosdelosmecanismos de acceso a los servicios –sibiengenerales-nohanentendido lasdiversas

28. La idea de estos cuestionarios es que sean cortos para asegurarnos de que los respondan los propios empresarios y en forma apropiada.

177

problemáticas que se encuentran en nuestrassociedades.Algunasde lasmásseriasson:eldesempleojuvenil,ladiscriminaciónlaboralha-cia lasmujeresy laausenciadepolíticasparalosadultos(especialmentequienessobrepasanlabarreradelos40años).

Se encuentra, sobre todo en el ámbito local,unagran faltadeoportunidadespara los jóve-nes.Particularmenteen laszonasrurales,mu-chos abandonan los estudios para insertarseen el mercado laboral a temprana edad. Sinembargo, la falta de conocimientos, resultadode la deserción escolar, los limita de antemano a laboresdebajacomplejidad,yportanto,debajosingresos,perpetuandoasíelcírculodelapobreza.

Enelcasodelasmujeres,escomúnladiscrimi-naciónsalarial(paramismosnivelesdecalifica-ción)ylapresenciadelfenómenodel“techodecristal29”queeslamayordificultadquetiendenatenerlasmujeresparaascenderaciertosni-veles y posiciones de liderazgo. Asimismo, escomúnquelasmujeresnopuedanllevaracabolaboresproductivas fueradelhogarporactitu-desdesusparejas,locualconllevaalareduc-ción de las opciones familiares de generacióndeingresosadicionales.

Finalmente, para los adultos con edades supe-rioresalos40años,lasoportunidadeslaboralestiendenasermenores(apesardesumayorex-periencialaboral),yenmuchoscasos,tambiénlasdeemprenderunnegocio(enlamedidaquenocuentanconunsalario/ingresoqueasegureelpagodeuncrédito).Deestaforma,sedes-perdiciaotrogranpotencialproductivo.

Dadalaidentificaciónyexistenciadeestaspro-blemáticas, losgobiernos localesdebenpoder

diseñary/opromover(juntoconelsectorpriva-doyacadémico,einclusoconlasinstitucionesdelgobiernocentral),accionesquepromuevanla integración de estos grupos a la actividadproductiva. Existen algunas experiencias cen-troamericanas interesantes en ese sentido.

EnmuchasdelaszonasruralesdeCentroamé-rica se han llevado a cabomodelos de desa-rrolloproductivoasociandoamujeresdebajosrecursos en la implementación de proyectosconjuntos (sobre todo agrícolas y pecuarios).Enellos, la identificaciónde lanecesidad, y lapropuesta productiva (que surge desde ellasmismas),sonapoyadasfinancieramenteporor-ganizacionesnogubernamentales (comoGTZ,Cenpromype, VisiónMundial, etc.), y en algu-noscasostambiénconapoyomunicipal.Estosproyectos han servido no solo para impulsarproyectos económicamente viables, sino tam-biénparagenerarcambiosenlarelaciónconlafamilia,mayorintegraciónalasociedad,mayorparticipaciónenactividadescomunalesymejo-raenlaautoestimadelasmujeresparticipantes.Para lograr estos resultados, los facilitadorestrabajarondirectamenteenlascomunidadesyenhorariosquenoeranincompatiblesconsusactividadesfamiliares.

Enelcasodelaintegracióndelosjóvenesalaactividadproductiva(tantoenelmercadolabo-ral,comoorientadosalfomentoemprendedor),debepartirpormecanismosparaasegurarquefinalicen sus estudios secundarios. Programasde transferenciascondicionadas (comoAVAN-CEMOS en Costa Rica), pueden contribuir aasegurar los recursosnecesariosparaque losjóvenes puedan terminan el colegio y puedanaspirartantoaunacalificacióntécnica/profe-sional posterior que mejore su empleabilidad,comoaldesarrollodeunaactividadproductiva

29. OIT (2004) Romper el Techo de Cristal. Las mujeres en puestos de dirección. Actualización 2004. OIT, Ginebra. En http://www.ucm.es/info/ucmp/cont/descargas/documento6323.pdf

178 179

independiente(perocontandoconunabasedeconocimientosmínimos)quelespermitagene-rarempleoeingresos. Enestoscasos,adicionalmenteesposiblecom-binarlaeducaciónformalquerequierenparafi-nalizarsusestudios,concapacitaciónentemasde desarrollo empresarial. Para ello es necesario estableceracuerdos–porejemplo,entrelosco-legios y lamunicipalidad- para contar con losespaciosenloshorariosenquelosjóvenesvanalcolegio.Estacombinacióndeconocimientos(unosacadémicosyotrosmásprácticos),facili-taadicionalmentesuaprendizajeporquemodifi-ca la rutina de estudio.

Las opciones anteriormente señaladas sonigualmenteválidasenelcasodelamujerallo-grarfinalizarsusestudiosyposteriormentepro-mover su empleabilidad y/o su desarrollo em-prendedor.

Comopartedelosnuevosserviciosdelamuni-cipalidad,ellapuederecibirofertaslaboralesyalavezdemandasdelasempresas.ElProgramadeFormaciónOcupacionale InserciónLaboralpara Centroamérica y República Dominicana(FOIL)delaOrganizaciónInternacionaldelTra-bajo (OIT) es un esfuerzo en este sentido porgenerar esta unióndeofertas ydemandas la-borales (http://www.empleo-foil.oit.or.cr/) en la regióndesdeelámbitomunicipal.Estainiciativacontempla una plataforma virtual que permitequelosjóvenespuedansubirsusCVyquees-

ténvisiblesparalosempleadoresregistradosenesabasededatos.Deesta forma,estaexpe-rienciatambiénhadadolaoportunidaddecon-tarconunaalianzapúblico-privadaquepermitaesteintercambio.

Finalmente,eldesarrollodepolíticas,programasyaccionesorientadasa laempleabilidadadul-ta-oasufomentoemprendedor-debenserre-sultadodeunamayor tomadeconcienciaporpartedeautoridadesysectorprivadosobreelpotencialquetieneestesegmento;yesquelamayorpartedeellosposeenexperiencialaboralquenoseestáaprovechandoparasureincor-poraciónenelmercadodetrabajo.Esprobable,sinembargo,queseanecesariaunacapacita-ciónadicionalquelespermitaintegrarsenueva-menteenelmercadolaboral30.

Asimismo,laexperiencialaboralpreviadeestesegmentoesunactivofundamentalparaelde-sarrollo de un nuevo emprendimiento, más sirecordamosquelamayorpartedelosempren-dedoresexitososenlaregiónseencuentranporencimadelos40años31.Deestaforma,laspo-sibilidadesdegenerarunemprendimientoexito-soseincrementanenfuncióndelaexperienciadel emprendedor en el producto a desarrollar. Así,lasaccionesdepromociónyanimacióndelmunicipio en el desarrollo emprendedor pueden serdegran impactoenestegrupoetario,quedeporsíyacuentaconvaliososconocimientostécnicosyexperiencia.

30. Este tema se desarrolla con mayor detalle en la sección de políticas de empleo de esta guía.

31. Ver, Obando, Rojas, Zevallos (2008). Op.Cit.

179

capítulo 10

el papel de las oficinas municipales de apoyo empresarial – Apoyo al Proceso Emprendedor

Partedelaspolíticasgeneralesdefomentopro-ductivoydedesarrollolocalquesurjandesdeelmunicipiodebentambiéncontemplaractuacio-nes para la promoción del emprendedurismo.

Comohemosvistohastaelmomento,lapromo-cióndecadenasdevalorsolohacereferenciaalasempresasyaexistentes,másnoa lasnue-vas,olasqueestánporcrearse.Sinembargo,así comoesnecesarioapoyara lasempresasestablecidasacrecerydesarrollarse,es igual-mente necesario trabajar por el desarrollo denuevosnegocios;locualdeahoraenadelantellamaremos como el proceso emprendedor.

Tradicionalmentesehaconsideradoalempren-dedurismo como el proceso por el cual una idea se convierte en una empresa, o se concentraen la forma como las nuevas (y generalmentepequeñas) empresas entran al mercado. Sinembargo, esta tendencia a considerar al em-prendimiento como un proceso, debe exten-dersemásalládeliniciodelnegocio.Dehecho,puedeconsiderarsecomounprocesodinámi-co,queencierranosoloalasnuevasideasquese transformanennegocios,oennuevasem-presas,sinotambiénalasempresasexistentesquehacencosasnuevas,aunteniendomuchosañosenelmercado.Deestaforma,elempren-dimiento extiende su perspectivamás allá deliniciodelnegocioysemantienedurantetodalavidaempresarial,siemprequeenestalainnova-ción esté presente. En Centroamérica y República Dominicana (yenelmundoendesarrolloengeneral),lamayorparte de los emprendedores no surgen comoresultadodeunaoportunidaddenegocio,sinomasbienporlaimposibilidaddeobteneruntra-

bajoasalariado.Yesquetodanuestraherenciacultural nos ha llevado a pensar en el trabajoasalariadocomolaprimerayprincipalformadelograrelprogresomaterialyelascensosocial.Esto se ve reflejado desde la Constitución delos países y losmarcos legales e instituciona-les los cuales promueven y norman el trabajoasalariadoporsobreelemprendimiento.Inclusoesposiblequeennuestropropionúcleofamiliarelmensajehayasidosiempreeldeprepararsepara luego conseguir un buen empleo comoasalariado de una empresa o institución. A pesar de lo anterior, resulta cada vez másclaro que el sector formal de la economía nopuedeabsorberatodalamasadetrabajadoresqueañoconañoentranalapoblacióneconó-micamenteactiva(PEA).Asimismo, losnuevosempleosenelsectorformalrequierendecadavezmayorescapacidades,por loquequienesaspiranaellosdebenestarcadavezmásca-pacitados. En fin, elmercado laboral es cadavezmáspequeñoymásespecializado.Deestaforma,ambosfactoresincidenenqueesnece-sarioquecrezcaelnúmerodeempresasparaqueunmayorporcentajedepersonaspuedanaccederaempleosrazonablementebienremu-nerados; lasalternativassonla informalidad,eldesempleoolailegalidad.

10.1 El proceso de fomento emprendedor

Como primer punto, es importante tener en cuentaquenormalmentesepromuevenlas“po-líticaspyme”comoelelementocentraldeldesa-rrollo empresarial. Estas políticas se concentran enlasempresasyaestablecidasenelmercado,ofreciéndolesunaofertadeserviciosdedesa-

180 181

rrollo empresarial financieros (crédito) y no-fi-nancieros(capacitación,asesoría,etc.).Estonoestámal,perounapropuestamásintegraldebedetambiénincorporaraccionesparaelfomentodelemprendedurismo.Asípues,cuandohabla-mosdedesarrolloemprendedor,elapoyoalas

mipymesdeberseruncomponentemásde lapolíticaglobal.

La siguiente figura permite entender mejor loque es el proceso de fomento emprendedorpropuesto.

Figura 10.1Proceso de fomento emprendedor, no solo política mipyme

Fuente: Elaboración propia con base en Amorós, J. y otros (2008). GEM Reporte Nacional de Chile 2007

Elprocesoseiniciaconlavaloracióndelasha-bilidades emprendedoras de los individuos yla identificaciónde la ideadenegocio (fasedeconcepción del negocio). Una vez que el em-prendedorseinvolucraeneliniciodesunuevonegocioyempiezaa implementar la idea,nosencontramosenlafasedenacimientodelaini-ciativa.Luego,cuandoelemprendedoryasehaestablecidoenelmercado,seencuentraen laetapadeconsolidación, ypor ende, es sujetodelasaccionesdepolíticamipyme.

Entendida de lamanera previamente descrita,enCentroaméricayRepúblicaDominicanaaún

no existe en sí una política de desarrollo em-prendedor. Lomás común son programas deapoyoamipymesyaestablecidas,dejandocasisiempredeladoelfomentoanuevosemprendi-mientos.

Alhabermuypocasopcionesdeapoyoapro-cesos de emprendedurismo, los nuevos em-prendimientos normalmente deben afrontan elretodeque su financiamiento tiende a ser derecursos propios (muchas veces insuficientescomo para desarrollar óptimamente su nego-cio),quenocuentanconaccesoaprogramasde capacitación o asistencia técnica ni incenti-

181

vostributarios;enresumen,entranalmercadoencondicionesdifíciles.

Enestecontexto,lasempresasquelogranso-brevivir los dos o tres primeros años general-mente tienden a consolidarse en el mercado, yaqueluegodeesetiemposítiendenaexistirprogramas de apoyo (formación, consultoría,asistenciatécnica)einclusofinanciamiento.Enesesentido,unodelosretosmásimportantespara el desarrollo emprendedor es la presencia de apoyo y acompañamiento en las primerasetapas del proceso.

Tambiénesnecesario reconocerque tanto losnuevos emprendimientos como el propio es-trato mipymes son un conjunto heterogéneode unidades económicas en términos de edad, experiencia, sector, ubicación, capital, ventas,desarrollo de infraestructura, vinculación conmercados, etc. Exactamente lo mismo ocurre con los emprendedores.

Deesta forma, la problemática emprendedoraimplica la articulación de enfoques heterogé-neosqueseajustenalanecesidaddeajustarsea las necesidades de jóvenes, mujeres, adul-tos,endiferentessectores,condistintosniveleseducativos,enempresasdediferentestamañosyconnivelesvariadosdeconocimientosyexpe-riencias empresariales.

Los tresmomentosenelprocesode fomentoemprendedor (concepción, nacimiento del ne-gocioyconsolidación)vienenacompañadosdeunconjuntodeherramientasdeapoyopropiasparacadaetapa.Acontinuaciónseexplicaránestasherramientasconmayordetalle.

10.1.1. Etapa I. La concepción del negocio

Dadoque lapromocióndel emprendedurismoenelterritoriorequerirádelainversiónderecur-sos económicos para formar a personas inte-resadasenponersunegociopropio,essuma-menteimportantecomoprimerpasoidentificaradecuadamenteaestaspersonasydistinguirlosdelosdesempleadosquebuscanunaactividadsolamentemientrasmejoranlacondicionesdelmercadolaboral. Si el municipio invierte sus escasos recursosen la promoción del emprendedurismo en per-sonas sin real vocación empresarial, ¿qué su-cedería si anteunamejoraen las condicioneseconómicas-yportanto,tambiénenelmerca-do laboral formal- estos emprendedores deja-ransuactividadpropiapara regresarabuscarempleoenelmercadolaboral?¿Essocialmenterentableparaelmunicipioinvertirenalguienqueluegoabandonaráelemprendimiento?Estaesunacuestiónclaveentérminosdelapolíticadedesarrolloemprendedorquedebeanalizarseenprofundidad.

En un estudio realizado paraMéxico, se esti-móquede lasmicroempresasque surgen enel mercado, aproximadamente solo el 25%tienenuna visióndecrecimiento32. Lasdemásencontraron en el emprendedurismo una opor-tunidadparagenerarrecursosperosinunarealvocaciónemprendedora.EstosdatoscoincidenconotrosestudiosrealizadosenelámbitodelaUnión Europea33endondeseencontróquesolounodecuatroemprendedoresterminaefectiva-menteconsolidandounnegocio.

32. Esto podría implicar, por ejemplo, que ante mejoras en la situación macroeconómica y en el empleo formal, 3 de 4 personas abandonarían su emprendimiento (o lo dejarían como actividad complementaria) para buscar un trabajo asalariado. Ver ZEVA-LLOS, Emilio (2000). Empresa Media, una nueva clasificación. En COMERCIO EXTERIOR, BANCOMEXT, Ciudad de México, marzo. Pags. 230-235.

33. OECD (1997). Globalization and Small and Medium Enterprises (SMEs), Vol. 1. Synthesis Report. Paris.

182 183

Así pues, encontramos dos tipos de emprende-doresentrequienesoptanporcrearsuspropiasalternativaseconómicas;eldepornecesidadyel de por oportunidad.

El emprendedor por necesidad comienza sunegociocomorespuestaalaimposibilidaddeencontrar un empleo asalariado. Las razonessonmuchas;factoresdegénero,deedad,delpasadopersonal,niveldecapacidades técni-cas,entreotras.PerotambiénpuedesercomorespuestaaquelaespecializacióndelmercadolaboralenAméricaLatinahatendidoalareduc-ción de los empleos en el sector moderno.

Por su parte, el emprendedor por oportunidad esquienidentificaunaoportunidaddenegocioen determinada actividad económica, y ello lallevaainvertirtiempoy(eventualmente)recursosparaconvertirlaenunarealidadproductiva.

Laclasificaciónanteriorsinembargonodeberíaserunobstáculoparaqueunemprendedorquesurgepornecesidadseconsolideenelmerca-doconsunegocio.

Dadolopreviamenteexpuesto,esfundamentalque exista unmecanismo formal de selecciónde lospotencialesemprendedoresquealme-nosgenereunprimerfiltroquediferencieentrequienes tienen verdadera vocación empren-dedorayquienesveríanelprocesocomounaoportunidad temporal degenerar ingresos.Enestalínea,esimportantenosóloestablecerunmecanismodeselección,sinoquesiatravésdelprocesoseidentificaquelapersonanocuentacon las capacidades emprendedoras necesa-rias,debepoderserorientadahaciaunamejoradesuempleabilidadpormediodeentrenamien-toycapacitaciónparaelmercadolaboral.Éstaes también parte del fomento al desarrollo lo-

cal desde el municipio, pero no necesariamente desdelaperspectivaemprendedora.Laseccióndepolíticasdeempleodeestaguíaahondaenestetipodeapoyoparalaempleabilidad.

Metodología para la identificación de em-prededores

Rusque yotros (1998)34 realizaronuna investi-gación en jóvenes universitarios sobre las ca-pacidades emprendedoras y empresariales (lacualconsolidamuchosotrosestudiossobreeltema).Ellosseñalanquelacapacidadempren-dedora se manifiesta mediante la concepcióndeunproyectoquecontengaelementos inno-vadoresyelgradoenqueselogramaterializar(estoimplicatransformar,cambiardeforma,deidea a realidades en un plazo y con recursosdefinidos). Para su estudio, definieron algunasvariablesalasquesehanincorporadoalgunasotrasquecomplementanlascaracterísticasem-prendedoras,asaber:

• Creatividadeinnovación:comomododeocuparlainteligenciaparaverlarealidad,superando bloqueos individuales y ofre-ciendorespuestasdiversas.

• Comunicación: como formas de inter-cambiode informaciónentreactoreshu-manamenteintegradosyestimulantes.

• Tenacidad/persistencia:comofuerzaac-tivaantelosobstáculos,resistenciaalosobstáculos.Capacidaddeaceptarfraca-soscomoaprendizajes.

• Auto-confianza: como sentimiento deauto-estima,seguridadqueprovienedelaconcienciaqueunotieneporsímismo.

• Liderazgoycoordinación:comocapacidad

34. Rusque, A.; Ramírez, S.; Torres, G.; Guzmán, S.; Castillo, C. 1998. XII Congreso latinoamericano sobre espíritu Empresarial: Me-dición de Capacidad Emprendedora de Estudiantes de Escuelas de Administración de Europa y América Latina. San José, Costa Rica. Disponible en http://lanic.utexas.edu/pyme/esp/publicaciones/biblioteca/itcr/estud.html

183

demovilizaciónderecursoseintercambiosdeinformaciónparalograrmetas.

• Negociación:comocapacidadparalograracuerdos.

• Responsabilidad: como compromiso alcumplimiento.

• Capacidad para asumir riesgos (calcula-dos): como la habilidad para asumir in-certidumbre, aventurarse a hacer cosasnuevasydiferentes.

• Interesesmotivacionales:comolassitua-cionesoactividadesque incentivanaunsujeto a comprometerse con las tareasqueemprende.

• Necesidaddelogro:comolarelaciónentrelamotivacióndeunapersonaylosfinesyobjetivosque requierealcanzary realizarparamantenersusequilibriosemociona-lesysociales.

• Apoyo social familiar: conocer en cuánto,enquéycómounindividuopuedecontarconsufamiliaparalograrsuspropósitosyresolverlosproblemasqueselepresentan.

• Espíritu emprendedor: tener la cualidadde soñar ideas y desarrollar proyectosalrededor de ellas; organizar su tiempo,atenderydarseguimientoatodoslosde-tallesinvolucrados.

• Buscar información y asesoramiento delosexpertos:buscarestablecerrelacionesdetrabajoconunagranvariedaddeper-sonas,talescomosuspropioscolabora-dores,losclientes,vendedores,etc.

• Visiónpositivade futuro:contarconunasólida visión del futuro la cual ayuda asobrellevar tanto en los periodos lentoscomolosdeagotamiento.

El delicado equilibrio entre este conjunto devirtudeseslodebemosbuscarenlosempren-dedores.EnelAnexoIIdeestaguíasebrindaunametodología para realizar formalmente di-choanálisis,yasí,estableceralgunasdeestascaracterísticas.Loimportanteesquelasperso-naspuedanidentificarensímismastalescarac-terísticasya lavez integrarequiposdondeenconjuntoapoyenenlavaloración.Porunlado,elconoceralemprendedorysuscaracterísticasnosayudaadeterminarsucarácterylosrasgosdesuemprendimiento,yporelotro,elprocesocontribuyeaconstruirelcómosellegaráaesteidealylasfortalezasdelemprendedorquecon-tribuiránadesarrollarlosvaloresdelaempresa.

Debemos ser conscientes de que enmuchoscasossonpocos losque tienenunverdaderoespírituemprendedorysemantendránenelne-gocioconmirasahacerlocrecerydesarrollar-se (el25%segúnnuestrasestimaciones35). Elresto de estos emprendedores potenciales es posiblequemantenganelnegocioperocomouna actividad secundaria (complementaria), yprobablementeante laexistenciadeunaopor-tunidad,muchosdeellosregresaránopreferiránser asalariados.

Elaboración del Plan de Empresa

Habiendoidentificadoalosemprendedoresconpotencial de desarrollo, el siguiente paso esbrindarlesunconjuntodeherramientasquepo-tencien sus rasgos (o características) empren-dedores.Yesqueelemprendedornoextraesuideadenegociosdelanada.Generalmentepo-

35. Zevallos, Emilio (2000). Empresa media, nueva clasificación. En revista COMERCIO EXTERIOR, Bancomext, México D.F., marzo.

184 185

seeexperienciaenelsectordondequiereponersunegocio–probablementeporque trabajóenélanteriormenteoloconocedeotraforma-,locual le permite estar al tanto del proceso pro-ductivo,y(enelmejordeloscasos),tambiéndecómo operan los proveedores y/o distribuido-res.Todoslosantecedentesrelevantesparalle-varadelanteelnegociodebenempezaraunirsedeunaformaclarayconunadireccióndefinida.

Unametodologíamuyútilparaapoyaralosem-prendedores a ordenar sus ideas de una manera estratégicaesatravésdelaelaboracióndesuplan de empresa. Para ello, los emprendedores debencontestarpreguntassobrelossiguientestemasgenerales:

1. ¿Quées loque voyaproducir (si esunproducto)/vender(siesunservicio)?

2. ¿Cuál esmimercado / quiénes y cómosonmisclientes?

3. ¿Cómo producir, cuáles son los pasosquedebollevaracabodesdeelprincipio(cuandotengolaidea),hastaqueelpro-ductoestéenelpuntodeventa?

4. ¿Cuántomecostarádesarrollarelnego-cio?¿Cuántagentenecesito,quécapa-cidades deben tener, cuánto dinero, ycómopodríaconseguirlo?

5. ¿Cuántosseránmisingresosesperadosycuálseráelflujodeestosingresos?

6. ¿Trabajarésolooconsocios?¿Sonami-gos,colegas,familiares?

7. ¿Cómoorganizaréelnegocio?

8. ¿Dóndeycómomeveocomoempresarioen5-10años?

Unaformaderealizarelejercicioessimplemen-te respondiendo laspreguntas enun formatoyamásdesarrolladoendetallecomoelquesemuestraacontinuación.Siescapazdedarres-puestascortasyconcretas,probablementetie-ne claras sus ideas.

SiallectorleinteresatambiénconocersobreelformatodeunPlandeNegocios,elanexoIVdeestaguíaincluyeinformaciónalrespecto.

185

Cuadro 10.1Preguntas para construcción de Plan de Empresa

186 187

Másqueunplandenegocios,esteessupro-yectodevida,suplandeempresa.Porello,esnecesarioescribirtantolaspreguntascomoto-das las respuestasquese tenganamano, yaqueestaeslaprimeraaproximación(oelprimerborrador)desuplandeempresa.Pararedactar-lohaymuchosformatos,perolomejoressiem-prehacerloquealemprendedorseleacomodemás.Elqueseacabadepresentaraquíessólouna recomendación. A su vez, en este primermomentoesimportantequeloredacteenlase-cuenciatalcomosepresenta,yasí,seconver-tiráensuprimeraguíadetrabajo.Luego,esteconjuntodeinformaciónesloquedeberíaponerenmanosdeunasesorentrenadoquepuedeayudaral emprendedora ver si la iniciativaesviableono,yafijarelrumboencasodeserlo.

La información anterior contribuye a la cons-trucción específica de lo que a la postre seráelPlandeNegocios.Estainformacióndebesercomplementada con la que sepuedaobtenerde otras herramientas tales como el análisisFODAode las 5 Fuerzas, que ya fueron ex-plicadasenlaseccióndeCadenasdeValordeestaguía.Encuantoaestaúltimametodología,esimportanterecordarquenuestroejedeaten-ciónsonahoralosemprendedores,esdecir,laspersonasquequierenponerunnegociopropio(nolasquelotienen).Enesesentido,duranteelejercicio cada emprendedor debe poder iden-tificarcuálesson lasventajascompetitivas desunegocio,quelodiferenciandeloyaexistenteen elmercado. Ambas herramientas tambiéncontribuyen a identificar si el bien o servicio adesarrollar tiene potencial en el mercado en el marcodeunacadenadevalorespecífica.

Acompañamiento técnico a emprendedores

Todoesteprocesosuponeunainteracciónper-manenteconunequipodeapoyoqueconocetantode los temas comunesde cualquier ne-

gocio(direcciónestratégica,recursoshumanos,producción/operaciones,mercadeoyventas,finanzas),como tambiénaquellosenfocadosafortalecer sus valores, autoestima y sus otrosvaloresemprendedores.Sieste tipodeapoyono es posible tenerlo desde el municipio, esimportantelaidentificacióndeotrosactorespú-blicosoprivadoscapacesdellevaresteproce-soadelanteenelpropioterritorioyconconoci-mientosdelazonaysuproblemática.

Generalmenteentodoslospaísesexistenorga-nizacionespúblicasdecapacitación técnica (oempresarial),asícomoagentesprivadoseinclu-souniversidadesycentrosde formaciónquie-nespuedenaportarlosprofesionalesenloste-masdegestiónempresarial.Peroparalelamentees necesario contar, preferiblemente desde lainstitucionalidad municipal, con al menos una personacapacitadapara realizar las funcionesdeentrenamientopersonalo “coaching36” em-presarial.Pormediodeestecoachcercano,elemprendedorencuentraelacompañamientore-queridoparaconocersisuproyectoesviableycómo desarrollarlo.

Enelsiguientecuadroseplanteaunapropuestaparafortalecerlashabilidadesycapacidadesdelosemprendedores;deesteproceso,cuyoob-jetivoes fortalecersusconocimientostécnicosyactitudesyvaloresemprendedores,sedebefinalizarconunnuevoborradordesuPlandeEmpresa,yamásdetallado.

Esteprocesodecoachingseiniciaconeldiag-nóstico del emprendedor. Luego se trabaja eláreadedesarrollohumano(fortaleciendolasha-bilidadesemprendedoras)yseiniciaelprocesode desarrollo de capacidades técnico – produc-tivasenelnegocio.Luego,lostemasdegestión(direcciónestratégica,mercadeoyventas,etc.)sonabordadosenfuncióndelosrequerimientosdel emprendedor.

36. El coaching se entenderá como la guía, el consejo, asesoramiento y seguimiento que hace una persona especializada de la evo-lución del emprendedor.

187

Cuadro 10.2Plan de apoyo técnico a emprendedores en la etapa primera

de la concepción del negocio

188 189

El objetivo final de esta etapa es lograr contarconlascapacidadesyconocimientossuficien-tesparapoderdesarrollarunPlandeNegocios(sifuesenecesario,porejemplo,paraaccederacréditoformal)perosobretodoparaqueelem-prendedor esté listo para para iniciar la empresa.

Ahoraeltrabajodelemprendedorseorientaalapuestaenmarchadelnegocio.Estaetapadelemprendedor naciente, se desarrolla a conti-nuación.

10.1.2.- Etapa II. Emprendedor naciente / empresario emergente

Enestaetapa,elemprendedoriniciaconunbo-rrador(razonablementeacabado)desuplandeempresaydebeempezaradesarrollar lasac-ciones necesarias para la creación de la misma. Recordemosqueaestenivel,elemprendedorharecibidounacompañamientoparafortalecersu idea y la formación técnico-administrativaqueleayudaráaponerlaenpráctica.

En esta fase del proceso, es posible trabajarconel emprendedorque “egresa”de la etapaanterior y con empresarios que tienenmenosde2-3añosenelmercado,quesemantienenenunasituaciónsubsistenciaperoquedeseansuperar los obstáculos para lograrmejorar sucompetitividad.Porello,losempresariosqueyahaniniciadosunegocio,peroqueaúnnologranconsolidarloyrequierenapoyoparamejorarsuscapacidades(comoidentificarmercados,clien-tes,etc.),tienentambiénlaoportunidaddefor-talecerseenesteaspectopormediodelapoyobrindadodesdelainstitucionalidadmunicipal.

Desdeelpuntodevistaempresarial,enestenivelyaestamosfrenteaempresariosdemipymesenprocesodeimplementarsusnegocios.Quienesvienendesdeloscomienzosdelproceso,yahanrecibidocapacitacióninicialyhanempezadounprocesode fortalecimientodesushabilidades,actitudes y valores emprendedores. Quienestienenunnegocioenoperaciónensusprime-

rasetapas,recibiránformacióncomplementaria(parahomogenizarconocimientos).

Esteeselmomentodelacompañamientoenlaetapamásdelicadadelemprendimiento,desdeeliniciohastalosprimerosaños.Esenestafasequerequierenmásapoyo,accesoarecursosycoaching para lograr pasar los primeros añosdelnegocioconéxito.

Se presenta a continuación una secuencia po-sibledeaccionesdeapoyoenelentendidoqueestosemprendedoresyahanrecibidounproce-sodecoaching inicial y formación técnico-ad-ministrativa.Así pues, el emprendedor entra aestaetapaconunborradordeplandeempresayprobablementetambiényaconlaintencióndeabrirelnegocio.

Paraelemprendedor,enestaetapalomásim-portante es darse a conocer en elmercado yvenderelproductooservicio.Porello, lashe-rramientasbrindadassecentraránenlashabili-dadesvendedoras,laidentificacióndeclientes,proveedores ydistribuidores yel liderazgone-cesarioparaconvencerasuequipodelretoquetienen. También se buscará facilitar el accesoalfinanciamientoyalianzasparaeltrabajoaso-ciativo.(Otrosempresariosestablecidosyenelprimer año de operación pueden integrarse alproceso. Algunos requerirán asistencia en ca-pacidadesdealgunoscomponentesdelaeta-paanterior).

189

Cuadro 10.3Plan de apoyo técnico a emprendedores / empresarios

en la etapa segunda de nacimiento del negocio

Continúa en la siguiente página

190 191

Se espera que el emprendedor/empresariodebefinalizaresteprocesodeapoyoyacom-pañamiento con un plan de negocios presen-tadoyaprobadoporunainstituciónfinanciera,suserviciooproductoyaenelmercadoyconunacarteradeclientes.Dadoqueelempresa-rioestádespegando,suescaladeproducciónaúnes insuficientepara incursionarenmerca-dosmáscomplejosoquerequieranvolúmenesimportantes de producción.

Siguiendo lo desarrollado en la sección sobrecadenasdevalordeestaguía,enestemomen-toestambiénconvenientepromoverlaasocia-tividad entre estos nuevos empresarios. Estees un temaque inicialmente se trabaja con elcoachyenelqueelaspectoinicialmásimpor-tanteeslaidentificacióndevaloresagregadosyoportunidades compartidas.

10.1.3. Etapa III. Consolidación de la empresa y desarrollo de redes

Aligualqueenlaetapaanterior,enestafaseesposible trabajar tanto con los emprendedoresquevienendelaetapaIIcomoconlosempresa-riosqueyatienendosotresañosenelmercadoquesequieranincorporaralprocesobuscandoasesoría puntual.

En esta etapa se presentan las herramientasconvencionalesdeloquesedenomina“laspo-líticasdefomentopymeomipyme”.Conestaspolíticassehace referenciaa toda laofertadeservicios de desarrollo empresarial (capacita-ción, consultoría y asistencia técnica en diver-sos temas), financiamiento (a travésde lasmi-crofinanzas,opréstamosdelsistemafinanciero-subsidiados o a intereses demercado), e in-

Viene de la página anterior

191

cluso–enalgunoscasos-incentivosfiscales(entemas comomedio ambiente, internacionaliza-ción,etc.).Generalmenteestaofertaestádispo-niblea lasempresasconmásde2añosenelmercadoyquecuentanconestadosfinancieros.

Enestesentido,laoficinadedesarrolloempre-sarial delmunicipio –ademásdeproveer algu-nosservicios–debe jugarun roldegeneradorde información y de articulador de las ofertasexistentesentreelmercadoylademandadelosempresarios.

Dadoquelasempresasenestenivelyacuentancon un mínimo de conocimientos y experien-cia,elapoyoque requierenespuntualacadanegocio,ypor lotanto,requieredeuntipodeasesoría especializada. El acompañamientoesmuchomásespecíficoyseorientasoloenaspectossolicitadosyrequeridosporelmismoempresario.

Asípues,paraestegrupodeempresaslaofer-tadeserviciosesmuchomásdiversificada(no

soloaescalamunicipal,sinoregional,nacionaleinclusointernacional).Porello,esposiblequeelpapeldelaoficinamunicipalseamáspuntualparaestegrupodeempresas.Sinembargo,ellonolimitaaquealgunasdeestasempresasconvariosañosenelnegociorequieranactualizarseyconocermásdelosdiferentestemasquesedesarrollaron en las etapas anteriores del proce-so emprendedor.

Ahora,lacapacitaciónalempresarioescasinulaentemasdegestiónyseconcentranen inno-vaciónydesarrollodenuevosproductos.Tam-biénhayunmayorénfasiseseneldesarrollodeprocesosasociativosydesarrolloderedes.Conello, no solo se apuntala al empresario en esta etapaparagenerarventajasdelacolaboración,sinoquesearticulaconlosprocesosdeenca-denamientosproductivosqueseanalizaronpre-viamenteenestaguía.

A continuación se presenta una propuesta de lo quepodríaserunplandeapoyotécnicoduran-te esta tercera etapa del proceso.

192 193

Al finalizar este proceso, lo que se busca esqueelempresarioempieceavenderalmenosamercadosfueradelterritoriocomopartedeunapolítica de expansión. Asimismo, se esperaría queyafuerapartedeunacadenadevalorte-rritorial.Enesteaspecto,elempresariotambiénseencuentrainteresadoenmejorarsusnormasde calidad debido a su interés de incursionarennuevosmercados.Porello,probablementetambiénseencuentramásinteresadoendesa-rrollar alianzas interempresariales con fines de

compras / ventas conjuntas, acceso a finan-ciamiento, etc. Este es también un punto deinterés para la promoción de encadenamientos productivos(vereltemaenpáginasanteriores).

Asuvez,lasherramientasseñaladasanteriormen-te(sistemasdeinformación,diagnósticodecade-nasdevalor,etc.),tomannuevamenteuninterésparticularenestaetapaporlasposibilidadesqueabrenalosempresariosdetrabajarconjuntamen-teparaaprovecharunaoportunidaddenegocio.

Cuadro 10.4Plan de apoyo técnico a empresarios establecidos

para la consolidación de la empresa / desarrollo de redes

193

Sin embargo, es importante que nuevamenteno se encuentren solos en este proceso. El peli-groeseldesimplementedesarrollarunnegocioconjuntoynopasaralnivelsuperiorque ledasostenibilidadalacadenaypromueveeldesa-rrollolocal.Porello,elacompañamientodeestaetapasedaen la formaciónde los “procesoscolectivos”másqueeneltrabajoindividual.

Así pues, el aporte municipal de animación del desarrollo localy lapromocióndecadenasdevalor adquiere particular relevancia. El empre-sario ya tiene los incentivosen lamedidaqueha identificado los potenciales beneficios delasalianzasybuscarálasqueleagreguenma-yorvalor.Elmunicipiopuede intermediaren laanimación del proceso pormedio de los faci-litadores (coaches) que se han encargado deacompañardesdeel inicio.Atravésdelashe-rramientasantesseñaladassepuedenpromo-verprocesosasociativos,construyendolacon-fianzaparaelestablecimientoderelacionesdemáslargoplazo.

Enesa línea, losgobiernos localesdeben fun-gir como animadores del proceso, como ele-mentos que aglutinan a los diferentes actoresinteresadosyquealavez“allananelcamino”aunamayor cooperación y desarrollo empresa-rial. Esto también lo pueden lograrmejorandolas condiciones del entorno, la infraestructura,simplificando procesos y trámites administrati-vos,etc.Perotambiénarticulándoseconotrasorganizacionespúblicas,asícomoconelsec-torprivadoparaofrecerserviciosqueagreguenvaloralasempresasyemprendedores.Ense-gundainstanciatambiénestableciendolas“re-glasdejuego”paralaatraccióndeinversionesal territorio.

Lapresenciadeestascondiciones facilitaquelosactoresseorganicenentornoaunproyec-tocomún,elcualdeberíallevarenelmediano-largoplazoauna lógicaterritorialdiferenciada,estoes,adistinguiralterritoriodeotrosporme-diodealgúntipodeespecializaciónproductiva.

En ese punto, los actores del territorio debenapuntalarelprocesoconaccionesdesdediver-sos ámbitos (político, económico, educativo,tecnológico),quefacilitenelprocesodesdesusdiversasperspectivas.Enlopolítico,mejorandolagobernabilidadylasinstituciones.Enloeco-nómico,orientandoquelosprocesosproducti-vosgenerenunexcedentequeseaapropiadoterritorialmente(atravésdemayoresempleosymejores salarios). En lo educativo, promovien-do launiversalizaciónde laeducacióna lavezqueunanuevaformadeeducarmásadaptadaalasnecesidadesdelterritorio;promoviendoeltrabajoenequipo,lacooperaciónyelempren-dedurismo. Finalmente, desde el plano tecnoló-gico,promoviendolocalmentelacapacidaddegenerarsuspropiasinnovaciones.

Enrazóndeloanterior,debemosserconscien-tesqueeldesarrollolocalessistémico,yquealavez,elenfoquesistémicoesdinámico,esde-cir,quetantolosdeterminantesdelacompetiti-vidadcomolasnecesidadesydemandasdelasempresasalosEstadoscambianpermanente-mente.Porello,loqueserequiereesunmodeloqueanalicetodoelprocesoyquepuedaidenti-ficardóndeseencuentranloscondicionantesydesafíosparaactuarsobreellos.

10.2. Acciones permanentes para el desarrollo emprendedor

El fomentodelemprendedurismonoesunre-sultado casual. Se ha señalado anteriormenteque, entre otras razones, la falta de oportuni-dades(laborales)incideensusurgimiento.Peropara considerarlo como una alternativa real yviablealtrabajoasalariadohacenfaltamuchasmásaccionesdefomentodelaculturayelespí-ritu emprendedor en el territorio.

Estas actividades formativas y motivacionalesdirigidasafomentarelespírituemprendedorde-benserdesarrolladasnosolodesdeelmunici-pio, sinoque todos los actores locales debenparticiparensudesarrollo.Losobjetivosdees-tasactividadessonponerenlaagendapública

194 195

eltemaemprendedor,sensibilizarsobreeltemae identificar posibles emprendedores. Algunasde ellas pueden ser:

• Charlas con emprendedores ejempla-res. Muchasvecesestascharlaslasdaunempresariofamosoquecuentasusiniciosycomollegóaserlapersonaqueeshoy.Sinembargo,nosiempreesposiblecon-tarconalguiendeeseperfil,porloqueesimportante conocer a “nuestros empren-dedoresejemplares”.Personasdelterrito-rioquehandestacadoensusactividades(sobretodo,peronoúnicamenteempre-sariales–educativas,artísticas,etc.)yqueden testimonio de su experiencia.

• Talleres con expertos en el tema. Ade-másde lascharlasconemprendedores,quienesdansuexperienciadesdeunpla-nopersonal,serequieretambiénconocerlosaspectosproductivos, técnicosyad-ministrativosdeunnegocio, lospasosaseguir,etc.,parapodercontarconambasvisiones.Estostalleres,ademásdemoti-vacionales son informativos respecto delasetapasdelnegocioycómoimplemen-tarlas. Estos pueden ser llevado a caboporlosmismoscoachesparapromoverelespíritu emprendedor en las personas.

• Concursos de planes de negocios. A través de ellos, los potenciales emprende-dores (que recibenunacapacitaciónsobreeltema),desarrollansusplanesconelpro-pósitodehacerquesuproducto/serviciollegue al mercado. A través del concurso,losmejoresproyectospuedenobtenerelfi-nanciamiento necesario para implementarlo.

• Ferias empresariales. Muchos peque-ñosnegociosquesepromuevenenelte-rritorio desde su etapa de emprendedor, requierendeespaciosparavisibilizarseydarseaconocerenelmercado.Lasferiaspermiten contar con ese espacio para

acercaralosclientes.Estasporlogene-ralsehacenenespaciospúblicoscomoplazas municipales, campos deportivos,etc.,acondicionadospara recibirpúblicoy asignándole espacios a cadanegocio.Enla“GuíadeHerramientasMunicipalespara la Promoción del Desarrollo Econó-mico Local” de la Fundación DEMUCA se describeestetipodeactividadconmayorprofundidad.

• Actividades de fomento emprendedor en escuelas, colegios y universidades. Dependiendo de cada grupo meta, sepuedendesarrollaractividadesparticipati-vasquepermitanconoceryvalorarlasac-titudesemprendedorascomoeltrabajoenequipo,lacolaboración,elliderazgo,etc.

Elobjetivonoessolamenteseguiridentificandopotenciales emprendedores, sino empezar unprocesodeconcientizaciónrespectodequeseremprendedoresunaalternativaválidaypoten-cialmentemuyvaliosa.

195

capítulo 11

Mecanismos de monitoreo y evaluación de la gestión

Paralamunicipalidadesimperativocontarconinformaciónpertinenteyoportunaquelepermi-taverificarelcumplimientodesumisiónyobje-tivosorientadosalapoyoalemprendedurismo,mipymes y desarrollo local. Por ello, se debeasegurar que sus acciones (directas sobre lasempresasyemprendedorese indirectassobreotrosactoresinstitucionales)aumentenlacom-petitividadempresarialenelterritorio.

Lapuestaenmarchademecanismosdemoni-toreoyevaluaciónpermanentesesasíesencialpara la toma continua de decisiones. De esta forma,lamunicipalidadpuedereflexionarsobresuspropioserroresycorregirlos,considerandolasnecesidadesytendenciasquecaptadesumercado objetivo y anticipando acciones delentornoenelquesedesenvuelve.

Elmonitoreoyevaluaciónsepuederealizarpormediodel siguiente tipode indicadores, a sa-ber37:

a. Indicadores de satisfacción del cliente: asociados por ejemplo a cuestionariossobresatisfacciónconelusode losser-viciosmunicipales de apoyo empresarialy/oencuestasdepercepciónempresarialen el territorio.

b. Indicadores de resultados:queindicanlafrecuenciadelusodelosserviciosmu-nicipales de apoyo empresarial, el cum-plimiento de los objetivos definidos paracadaunodelosservicios,númerodecon-veniosy/oalianzasrealizadasporelmuni-cipioyconquéorientación,etc.Tambiénimplica los resultados de los proceso de articulación con otros sectores en cuanto aaccionesdeapoyoaldesarrolloempre-sarial(infraestructura,servicios,proyectosconempresas,etc.).

c. Indicadores de impacto: situación de la competitividadempresarialenelterritorio;cuántasnuevasempresassehancreadoy/fortalecido,cuántasnuevascadenassehangeneradoy/ofortalecido,mejorasenlascondicionesdevidadeloshabitantesdel municipio, el empleo, los salarios, nue-vainfraestructura,etc.

Elpropiosistemadeinformaciónsobreelterrito-riodeberíatambiénsercapazdeestablecerloscambios en el número de empresas, encade-namientos, cambiosenel empleo, variacionessalariales,etc.,deacuerdojustamentealgradodearticulaciónlogradoconlosprincipalesacto-res territoriales.

37. En la sección 6.3 de esta guía el lector podrá encontrar más detalle sobre los sistemas de información municipales.

197

197

BIBLIOGRAFÍA

• Amorós,J.yotros(2008)GEMReporteNacio-nal deChile 2007.Universidad delDesarrollo,Santiago.

• Asún,D.;Tapia,P.;Bustamante,T.(2001).Ma-nual para detectar capacidades empresariales enmicroempresariosrurales.SantiagodeChile,PROMER-IICA.

• Borjas,L. (2003).Espírituempresarial,creativi-dadempresarial:Unnuevo reto.Caracas,Ve-nezuela,UniversidadMetropolitana.

• CEFE(1998).ManualparaFacilitadores.CEFEInternational.

• Centro Internacional de Formación Organiza-ciónInternacionaldelTrabajo(2008).DesarrolloEconómicoLocal+Empleo.Materialparapro-motores: Módulo I ¿Qué es el DEL? CIF-OIT.Ginebra.

• Devlin,R.;Moguillansky,G. (2010).ALIANZASPÚBLICO-PRIVADAS, para una nueva visiónestratégica del desarrollo. CEPAL, Santiago,Abril.Disponibleenhttp://www.eclac.org/publi-caciones/xml/4/39884/Alianzas_publico_priva-das_para_una_nueva_vision_estrategica_del_desarrollo.pdf

• Esser,K.yotros (1994), CompetitividadSisté-mica, competitividad internacional y estrategiasrequeridas.Berlín,InstitutoAlemándeDesarrollo

• FOIL,Enhttp://www.empleo-foil.oit.or.cr/

• Formichella,MaríaMartaySilviaLondon(2005).Reflexionesacercadelanocióndeempleabili-dad,AsociaciónArgentinadeEconomíapolíti-ca,ReuniónAnual,16-18noviembre,LaPlata.

• Freyssinet,J.(2007).EldesafíodelaspolíticasdeempleoenelsigloXXI.Laexperienciarecien-tede lospaísesdeEuropaoccidental.MiñoyDávila.BuenosAires.

• Godio, Julio (2007). La sociedad de trabajo.Unautopíarealizable.EditorialCorregidor,Bue-nos Aires.

• Kantis,H.(2003).DESARROLLOEMPRENDE-DOR, América Latina y la experiencia interna-cional.BID-Fundes.Washington.

• Lebendiker,M.,Zevallos,E.,Alonso,E.,Petry,P.(2010).DiagnósticodelaSituacióndelEm-prendedurismoenCentroamérica.KfW-GTZ-BCIE,SanJosé,Abril

• Meda,Dominique(2007).¿Quésabemossobreeltrabajo?EnRevistadeTrabajo.Año3,Núme-ro4.BuenosAires,EneroNoviembre.

• Neffa, J. (2003).El Trabajo humano: Contribu-cionesalestudiodeunvalorquepermanece.Lumen. Buenos Aires.

• Neffa,J.(2008).Políticasdeempleoypolíticassociales:complementariedadocontradicción?,enHeras,AyD.Burin.(eds).Trabajo,desarrollo,diversidad:políticasymetodologíasdedesarro-llolocalconacentoenlageneracióndeempleo,trabajoeingresos.Ciccus.BuenosAires.

• Notaro, Jorge (2005): LaspolíticasdeempleoenlospaísesdelMERCOSUR,1990–2003.

• Novick,Marta (2008).Desarrollo e innovación:undebateentornoalarevalorizacióndeltraba-jo,RevistadeTrabajo,Año4,Número5,Enero-Julio, Buenos Aires.

• Obando,J.,Rojas,L.,Zevallos,E. (2008).Ca-racterísticasdelasMicroempresasysusnece-sidadesde formaciónenCentroaméricayRe-públicaDominicana.OIT,SanJosé.DisponibletambiénenelsitoWebdeaOIT:http://web.oit.or.cr/dmdocuments/oml/observa_form.pdf

• OECD(1999).ReformaRegulatoriaenMéxico,Volumen1,Paris.

198

• OIT(2009).PanoramaLaboral2009.OIT,Lima.

• OIT (2005). Panorama Laboral 2005 AméricaLatina y el Caribe (avance primer semestre).OIT,Lima.

• OIT (2004) Romper el Techo de Cristal. Lasmujeresenpuestosdedirección.Actualización2004. OIT, Ginebra. En http://www.ucm.es/info/ucmp/cont/descargas/documento6323.pdf

• Porter,M.Schwab,K.(2008).TheGlobalCom-petitiveness Report 2008-2009, Geneva. Enhttp://www.weforum.org

• Porter,MichaelE.(1980)CompetitiveStrategy:Techniques forAnalyzing IndustriesandCom-petitors.NewYork,TheFreePress.

• PNUD (2009). Informe de Desarrollo Humano2009, superando barreras: movilidad y desa-rrollo humanos. Grupo Mundi Prensa, Nue-va York. En http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf

• ProgramaAREA(2009).AportesalaspolíticasActivasdeEmpleoenlaArgentina:InformefinaldelPrograma,MinisteriodeTrabajo,EmpleoySeguridad Social, Organización InternacionaldelTrabajo,BsAs.

• Rusque,A.;Ramírez,S.; Torres,G.;Guzmán,S.;Castillo,C.(1998).XIICongresolatinoame-ricanosobreespírituEmpresarial:MedicióndeCapacidad Emprendedora de Estudiantes de EscuelasdeAdministracióndeEuropayAmé-rica Latina. San José, Costa Rica. Disponibleen: http://lanic.utexas.edu/pyme/esp/publica-ciones/biblioteca/itcr/estud.html

• Salvia,Agustínyotros(2006).Losjóvenespo-bres comoobjeto depolíticas públicas. ¿Unaoportunidad para la inclusión social o un derro-terodemanipulacióny frustraciones?,ponen-ciapresentadaalTercerCongresoNacionaldePolíticas Sociales Ciudad Autónoma de Buenos Aires,18yel20deOctubre.

• Tomada,Carlos(2007).Larecuperacióndeltra-

bajoydesusinstitucionesrectoras.RevistadeTrabajo,Año3,Número4,Enero-Noviembre.

• Tomassini, Luciano (2000). El giro cultural denuestro tiempo, en Kliksberg, Bernardo y To-massini, Luciano:Capital social ycultura: cla-ves estratégicas para el desarrollo, Banco In-teramericano de Desarrollo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

• VanKlaveren,Annie(2007). Inserciónlaboralyfomento empresarial: activando el desarrollo.DesarrolloEconómicoLocalenArgentina,Or-ganización Internacional del Trabajo, Historiasdel DEL, Programa Integrado de Apoyo parala Reactivación del Empleo en la Argentina(AREA),Agosto.

• Whiteley,Richard(2003).ElChamándelaEm-presa, una fábula empresarial. Algaba Edicio-nes, Madrid.

• Zevallos,E.(2007).RestriccionesdelEntornoalaCompetitividadEmpresarialenAmérica lati-na.Fundes,SanJosé.Disponibletambiénenelsitio de Iberpyme: http://www.iberpymeonline.org/Documentos/ANALISISCOMPARADO07.pdf

• Zevallos,E.(2000).Empresamedia,nuevacla-sificación. En revista COMERCIO EXTERIOR,Bancomext,MéxicoD.F.,marzo.

AnexoS

201

201

Laorientaciónlaboralesunadelasactividadesprincipalesde laOficinaMunicipaldeEmpleo.Este servicio se implementa mediante las en-trevistas personales pero tambiénmediante eltrabajoentalleres.

El trabajoen tallerespermitegenerarespaciosdereflexióngrupal,profundizarsobreproblemas

compartidos,analizar lasituacióndelmercadode trabajo en la región, en definitiva construirconocimientoenformacolectiva.

Unprogramadeltallerdeorientaciónlaboraltalcomoestáexpresadoenelcapítulo3deestaguíaconstaríadelossiguientesmódulos:

Programa tentativo para un taller de Orientación Laboral

AneXO 1

202 203

38. El trabajo en pareja se propone para que los participantes generen un espacio de apoyo mutuo.

203

Instrucciones para llenar el cuestionario:

Indique si las afirmaciones siguientes descri-bencomoustedsecomportaosesiente frentea lassituacionesdescritasenellas.Si laafirma-cióndescribesu formadeactuarcompletamen-temarqueconuna“X”lacasillade“siempre”;si

coincidelamayoríadelasvecesmarquelacasillade“casisiempre”;siconcuerdaatérminomediomarquelacasillade“frecuentemente”;sicoincideocasionalmentemarquelacasillade“aveces”ysiestátotalmenteendesacuerdomarque lacasillade “nunca”.

Cuestionario para evaluar la capacidad emprendedora39

AneXO 2

39. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).“Cuestionario para evaluar la capacidad emprendedora de jóvenes en zonas rurales” Centro para la Competitividad de Ecoempresas. La herramienta utilizada se basa en su mayoría en los trabajos realizados por Asún et al. 2001; Borjas, 2003.

204 205

205

206 207

207

1. Introducción

Antesdeiniciarelprocesodetabulacióndedatosyobtenciónde resultados, esnecesario especi-

ficarqueafirmacionescorrespondenacadaunadelasoncevariablesdefinidascomopartedelacapacidad emprendedora empresarial.

“Guía para la tabulación y obtención de resultados del cuestionario de evaluación de la capacidad emprendedora”

2. Forma de uso

Acontinuaciónsedetallanlospasosaseguirparatabular los datos y obtener los resultados de laherramientadeevaluación:

1. Enunahojade tabule cadacaso (indivi-

duo)porfilas,ylasvariablesconsusres-pectivasafirmacionesporexcelcolumnas.

2. A cada variable le corresponden cincoafirmaciones,ycadaafirmacióntienecin-coposiblesrespuestasconlassiguientesescalas:

Cuadro 1Variables de la capacidad emprendedora empresarial con sus afirmaciones

208 209

3. Calculelapuntuaciónporvariable,tenien-doencuentaqueelmáximoposibleseríaveinticinco si el entrevistado respondieracomosiempreacadaafirmacióndelava-riable, y elmínimoposible sería cinco sielentrevistadorespondieracomonuncaacadaafirmacióndelavariable.

4. Elvalortotaldecadavariabledebedividir-seentrecincoparaobteneruníndicequeiríadeunoacincoporvariable.

5. Sedebesumarelvalorde lasoncevaria-blesporcaso(individuo)ydividirentreonceparaobtenerelíndicedefinitivodecapaci-dad emprendedora empresarial por caso.

6. Paradefinirelniveldecapacidadempren-dedoraempresarialdecadacaso(indivi-duo) deben considerarse los siguientescriterios:

• Las personas con un índicemayor a3.5sonlasquecuentanconunpoten-cialmayordecapacidademprendedo-raempresarialyselesdebedarsegui-mientoparamejorarsusaptitudes.

• Laspersonasconun índicemenora3.5puedencontarconciertashabili-dades emprendedoras empresariales pero no llegan a un nivel donde seasegurequeexisteunpotenciallaten-teparaelfuturo.

209

1. Situacióneconómicaactualyclimadein-versiones(respectodelañoanterior)a. mejorb. peorc. igual

2. Situacióneconómicayclimadeinversio-nes (expectativas para los siguientes 12meses)a. mejorb. peorc. igual

3. Evaluacióndelclimadeinversióna. muybuenob. buenoc. regulard. malo

4. Situación de la empresa respecto de un añoatrása. mejorb. peorc. igual

5. Principales desafíos de las empresas(marquehastatres)a. cargastributariasb. incrementodecostosc. regulaciónexcesivad. crimenorganizadoe. pérdidadecompetitividadf. reduccióndelademandag. faltadepersonal

h. competenciainternai. accesoalfinanciamientoj. malestadodeinfraestructura

6. Desempeñodelmunicipio(marquehastatres)a. mejoralosserviciosb. apoyaalosempresariosc. reducelapobrezad. incentivalainversiónprivadae. mejoralainfraestructura

7. Queopinaglobalmentedelagestiónmu-nicipal a. apruebab. desapruebac. noapruebanidesaprueba

8. ¿Prevéhacercontratacionesenlospróxi-mos6meses?a. Si b. Noc. Nosabe

9. ¿Prevédespedirpersonalenlospróximos6meses?a. Si b. Noc. Nosabe

10. Puedeidentificaralgúnsectoroactividadeconómicaquetengaunaltopotencialdecrecimientoenlossiguientes2años?

Respuesta:_____________________

Encuesta de clima empresarial

AneXO 3

Mediante esta herramienta es posible contarademásconunapanorámicade lasexpectati-vasempresarialesysobreellas, trabajardirec-tamente con los involucrados (empresarios y

gremios), así comootros actores involucrados(comoelgobiernocentral),pararevertir lasex-pectativasadversasyatraerloshaciainiciativasquepuedanserdesuinterés.

210 211

Formato de plan de negocios40

RESUMEN

1. BrevedescripcióndelProyecto2. BreveperfildelEmpresario3. ContribucióndelProyectoalaEconomía

Sección 1. PLAN DE MARKETING

1.1. Descripción del Producto1.2. Comparación del Producto con el Pro-

ducto de la Competencia 1.3. Ubicación1.4. Área del Mercado1.5. Principales Clientes1.6. DemandaTotal1.7. Participación en el Mercado1.8. PreciodeVenta1.9. EstimadodeVentas1.10. Medidas Promocionales1.11.EstrategiadelMarketing1.12.PresupuestodelMarketing

Sección 2. PLAN DE PRODUCCION

2.1 Proceso de Producción2.2 CapitalFijo2.3 VidaútildelCapitalfijo2.4 MantenimientoyReparaciones2.5 FuentesdelosEquipos2.6 CapacidadPlanificada2.7 Capacidad Futura 2.8 TérminosyCondicionesdelaComprade

Equipos2.9 UbicaciónyDistribucióndelaFábrica2.10 MateriaPrimaNecesaria

2.11 Costo de la Materia Prima 2.12 DisponibilidaddelaMateriaPrima2.13 ManodeObra2.14 CostodelaManodeObra2.15 DisponibilidaddelaManodeObra2.16 ProductividaddelaManodeObra2.17 GastosGeneralesdelaFábrica2.18 Costos de Producción

Sección 3PLAN DE ORGANIZACIÓN & GESTION

3.1 Forma de la Empresa3.2 EstructuradelaOrganización3.3 ExperienciayCalificaciónenNegociosdel

Empresario 3.4 ActividadesPre-Operativas3.5 GastosPre-Operativos3.6 EquiposdeOficina3.7 GastosAdministrativos

Sección 4. PLAN FINANCIERO

4.1 CostodelProyecto4.2 PlanFinancieroyRequerimientodelPrés-

tamo 4.3 Garantía para el Préstamo4.4 EstadodeGananciasyPérdidas4.5 EstadodeFlujodeCaja4.6 Balance General4.7 ProgramadeDevolucióndelPréstamo4.8 PuntodeEquilibrio(PDE)4.9 RetornodelaInversión(RDI)4.10 AnálisisFinanciero

40. CEFE (1998). Manual para Facilitadores. CEFE International.

AneXO 4

211

Formato de entrevista inicial de intereses y competencias laborales

AneXO 5

212 213

Trabajahoras(especificarsemanales/mensuales):

¿Hastacuándotrabajó?(fecha):________________

¿Cuálessuexperiencialaboralenempresas,ins-tituciones,programasdeempleo,trabajodomés-tico,trabajovoluntario?______________________________________________________________________________________________________________________________

Comienceporel trabajoqueconsideremás im-portante,yaseaporelpuestoqueocupó,ladura-ción,elsalario,etc.(Simencionamásde3traba-jos,agregarlashojasnecesarias)

213

Actividades por cuenta propia

¿Quéproductooservicioproducíay/ocomercia-lizaba?__________________________________________

Ramadeactividad:_________________________

¿Quéactividadrealizabausted?(gestión,produc-ción,venta,administración,etc.)

__________________________________________

¿Cuántaspersonastrabajabanconusted?Total:______________________________________Familiares:_________________________________Empleados:_______________________________

Otros(especificar):___________________________Ninguna:___________________________________

4. CAPACITACION Y FORMACION PROFESIONAL

¿Hizooestáhaciendoalgúncursodecapacita-ción?r Sí rNo

¿Cuáles fueron losmás importantes? por dura-ción, calidad, etc. (si hizo más cursos, agregarhojas)__________________________________________

__________________________________________

¿Leinteresahaceralgunacapacitación?r Sí rNo¿Enquétemas?____________________________

¿Sabemanejarcomputadoras?r Sí rNo

¿Quéprogramasmaneja?rWordr Excel rNavegadoresdeInternetrOtros(especificar)_______________________

¿Sabeotroidioma?r Sí rNo

214 215

¿Quéconocimientosyhabilidadesadquiridosenotrosámbitos(trabajo,casa,tareascomunitarias)serelacionanconsusintereseslaborales?

5. INFORMACION ADICIONAL

¿Tienelicenciadeconductor?r Sí rNor ParticularrCargarProfesionalrOtros(especificar)_______________________

¿Tienelibretasanitaria?r Sí rNo

¿Tienepermisodeportacióndearmas?r Sí rNo

¿Tienematrícula?r Sí rNo

¿Cuál?___________________________________

¿Está cobrando actualmente algún seguro dedesempleo?r Sí rNo

DIFICULTADES PSICOFISICAS

¿Tienealgúntipodediscapacidad?r Sí rNor¿Cuál?_________________________________

rTipo:rCongénita rAdquirida

¿Tienecertificadodediscapacidad?r Sí rNo

Fechadeemisión:__________________________Fechadevencimiento:_______________________Entecertificador:____________________________Diagnóstico:_______________________________

¿Tienealgúnproblemapsicofísicoque ledificul-tetrabajarenalgunasactividades?(porejemplo:vértigo,nopuedeestarsentadooparadomuchashoras,etc.)r Sí rNor¿Cuál?_________________________________

¿Tienealgúnotrotipodeproblemaqueledificultetrabajar? (Identificarobstáculospara labúsque-dadeempleoquerequieranlaintervencióndeunáreasocial,porejemplocuidadodehijos.Enesecasoderivareindicaralfinaldelformulario)

6. POSTULACION

¿Paraquéocupación/esoactividad/essepostu-la?_________________________________________________________________________________

Denominacióndelaocupación/actividad(indicar días y horas semanales, nocturno, finesdesemana)__________________________________________________________________________

7. OBSERVACIONES

Firmadelentrevistado:

__________________________________________

Derivacióna:r Colocaciónr CapacitaciónrEducaciónformalrOrientaciónlaboralrApoyoalabúsquedadeempleorOrientaciónparaautoempleorTramitacióndedocumentodeidentidadrServiciodesaludrServiciosocialrCertificadodediscapacidadrProgramasocial(especificar)_______________rOtra(especificar)_________________________

215

Comprobantedeinscripción

El/laSr./Sra._______________________________

__________________________________________

hasidoinscripto/aconel

Nº _____________________________________

enlaOficinadeEmpleode(nombredelmunicipioylaprovincia)comprometiéndoseaactualizarsusdatoscuandohayaocurridoalgúncambio tantodedomicilio,estudiosrealizados,capacitaciones,etc.,asícomodesusituaciónlaboral.

__________________________________________Nombre y firma del entrevistador

__________________________________________Firma del inscripto

________________________________________________________________________________________Lugar y fecha

217

217

Sección i. Políticas e instrumentos municipales de empleo e intermediación laboral

Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDeT)ElCentro de EstudiosDesarrollo y Territorio (CEDeT) de laUniversidadNacional deSanMartín,Argentina,seconcibecomounespaciodeproducciónydifusióndenuevosconocimientosmulti-disciplinariosacercadeldesarrolloydesudimensiónterritorial.Enparticular,procuramosaportaralacapacidaddeanálisiseinterpretaciónregional,alainteracciónentreactoresyorganizacionesvinculadosconlaproblemáticadeldesarrolloterritorialyalaformacióndelíderesinstitucionalesydeemprendedoresqueconduzcanprocesosdedescentralizaciónydesarrollolocalyregional.Traba-jamosdeacuerdoconlaperspectivadeldesarrolloendógeno,incorporandolasdistintasdimensio-nes(políticas,económicas,sociales,geográficas,culturales,empresariales)queafectaneldesarrolloterritorialenunapropuestaquecombinainvestigación,docencia,transferenciayasistenciatécnica. • Oscar Madoery NacidoenSunchales(SantaFe),Argentinaen1962.EsDoctorenCienciasSocialesporlaUniversidad

deBuenosAires,MasterenCienciasSocialesporFLACSOArgentinayLicenciadoenCienciaPolíticaporlaUniversidadNacionaldeRosario.HasidoSecretariodeProducciónyEmpleodelaMunicipalidaddeRosarioyCoordinadorGeneraldelPlanEstratégicoMetropolitanodelaRegiónRosario.ActualmenteesDirectordelCentrodeEstudiosDesarrolloyTerritorio(CEDET)delaUniversidadNacionaldeSanMartín(UNSAM)yUniversidadNacionaldeRosario (UNR)yDirectorde laMaestríaenDesarrolloLocalde laUNSAMylaUniversidadAutónomadeMadrid.CoordinadorGeneraldelaReddeDesarrolloEconómicoTerritorialyEmpleoparaAméricaLatinayelCaribe(RedDETE-ALC).

• Néstor Marcelo Taborda NacidoenRosario,Argentina,en1966,LicenciadoenCienciasSociales(UniversidadNacionaldeQuil-

mes)yMagisterenDesarrolloyGestiónTerritorial (UniversidadNacionaldeRosario).Consultorenor-ganismosinternacionalescomolaCEPALylaOIT,asícomodeentidadesdegobierno,MinisteriosdeTrabajoydeDesarrolloSocialdelaArgentinayendistintosmunicipiosdelpaís.CumpliófuncionesdegestiónenlaSecretaríadeProducción,PromocióndelEmpleoyComercioExteriordelmunicipiodeRo-sario.ParticipóeneldiseñoyelaboracióndematerialespedagógicosparaformaciónDETycoordinóta-lleresdeformaciónendistintospaísesenAméricaLatinayelCaribe.EsmiembrodelCentrodeEstudiosDesarrolloyTerritorio(CEDeT)yactualmentesedesempeñacomoconsultordelProgramaConsolidacióndelEmpleoenArgentina,OIT/ItaliaLavoro.

• Alejandro Enrique LicenciadoenRelacionesdelTrabajodelaUniversidaddeBuenosAires(UBA);cursólaMaestríaenCien-

ciasSocialesdelTrabajo(UBA).EspecialistaenPolíticasdeEmpleoyDesarrolloLocal.Sehadesempe-ñadodurante10añoscomoconsultorenelsectorpúblico,enelMinisteriodeTrabajodelaNaciónyenelGobiernodelaCiudaddeBuenosAiresenáreasdeEmpleoyDesarrolloEconómicoLocal.ActualmenteesSecretariodeCulturayExtensiónUniversitariadelaFacultaddeCienciasSociales(UBA).Docentede

Acerca de los Autores

218 219

lacátedraMetodologíadeInvestigacióndelacarreradeRelacionesdelTrabajo,participadeproyectosrelacionadosconPolíticasdeEmpleo yDesarrollo Local enelCentrodeEstudios e InvestigacionesLaborales-ProgramadeInvestigacionesEconómicassobreTecnología,TrabajoyEmpleodelConsejoNacionaldeInvestigacionesCientíficasyTécnicasbajoladireccióndelDr.JulioNeffa.

• Santiago Ernesto Ruiz DiplomadoenDesarrolloLocal,AgentedeDesarrollo.FormulaciónyGestióndeproyectossocio-produc-

tivosconénfasisenEmpleo,UniversidadNacionaldeSanMartín,Argentina.FacilitadorycapacitadorentemasdeDesarrolloEconómicoLocalenorientacióneinducciónalmundodeltrabajo.ActualDirectordeProyectosdelCentroInterdisciplinarioparaelDesarrolloHumanoyProductivoyresponsabledegestióndeProgramasdeEmpleodelMinisteriodeTrabajo,EmpleoySeguridadSocialdelaNaciónenArgentina.CumpliófuncionesdegestiónenlaSecretaríadeProducción,PromocióndelEmpleoyComercioExteriordelmunicipiodeRosario.Cuentaconunaampliaexperienciaeneldiseñodeproyectosproductivosconénfasisenlaarticulaciónpúblico-privada.ParticipadelequipodetrabajodelCentrodeEstudiosDesa-rrolloyTerritorio(CEDeT)delaUniversidadNacionaldeSanMartín,Argentina,colaborandoencapacita-cionesdeAgentesdeDesarrolloLocalendiferentesciudadesdeargentinaylatinoamérica.Poseeamplíaexperienciadeactuacióneneldiseño,implementacióndeprogramasyaccionesdepolíticasdeempleoydesarrolloterritorial.

Sección ii.Políticas e instrumentos municipales para la promoción del emprendedurismo, mipymes y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales

• Emilio Zevallos V. NacidoenLima,Perú,eseconomistaporlaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú,MaestroenGobierno

yAsuntosPúblicos(políticaspúblicas)porlaFacultadLatinoamericanadeCienciasSociales(FLACSO-México),yMaestroenEconomíaporelInstitutoTecnológicoAutónomodeMéxico(ITAM),ademásdeserespecialistaendesarrolloeconómicolocalporlaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT).Sutrabajogiraalrededordetemasdeemprendedurismo,micro,pequeñaymedianaempresaenAméricaLatina,crecimientoydesarrolloeconómico,sectorinformal,desarrollolocal,gestióndeproyectosypolíticaspú-blicasenestosámbitos;convarioslibrosypublicacionesenrevistasespecializadas.Destacasucolabo-racióncomoconsultorexternoenlaUNESCO-CostaRica,CEPAL,OIT,CENPROMYPE,VisiónMundial,BancoInteramericanodeDesarrollo(BID),FUNDESInternacional,entreotras.

SuampliaexperienciacomodocenteincluyecolaboracionesconelCentroInternacionaldeFormaciónde

laOIT,laFacultadLatinoamericanadeCienciasSociales(FLACSOCostaRica),laUniversidadLatinaenPanamá,elInstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterreyenMéxico(TECdeMonterrey)ylaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.EnlaactualidadesdocenteenlaUniversidadLatinoamericanadeCienciayTecnología(ULACIT)enCostaRica,ycuentaconunblogsobremipymesyemprendimientosen el periódico El Financiero llamado PYMEScopio

219


Recommended