+ All Categories
Home > Documents > PONENCIA 001

PONENCIA 001

Date post: 11-Feb-2016
Category:
Upload: fasdu
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
agronegocios planes de negocios organizarles
16
Transcript
Page 1: PONENCIA 001
Page 2: PONENCIA 001

El Plan de Negocios es un documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa.

Este documento puede adoptar distintas formas. Los hay extensos y detallados. Los hay concisos y breves. De hecho, no existe ningún modelo concreto de Plan de Negocios. Cada emprendedor debería crear su propio plan, no sólo en el sentido de poner por escrito sus propias ideas, sino incluso en decidir que forma va a tener.

Page 3: PONENCIA 001

El plan define las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa y es una guía que facilita la creación o el crecimiento de la misma. Es también una carta de presentación para posibles inversionistas o para obtener financiamiento.Además, reduce la curva de aprendizaje, minimiza la incertidumbre y el riesgo del inicio o crecimiento de una empresa, facilita el análisis de la viabilidad, factibilidad técnica y económica de un proyecto.

Page 4: PONENCIA 001

Plasmar las diversas estrategias para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos y es fundamental su elaboración para obtener recursos de capital.

Page 5: PONENCIA 001

Generalidades- Introducción

ResumenEjecutivo Mercados

Plan deNegocios

Organización -Legal Operaciones

Finanzas

Componentes Generales de Plan de Negocios

Page 6: PONENCIA 001
Page 7: PONENCIA 001

Cuando hablamos de producción agrícola estamos haciendo referencia a todo aquello que es el resultado de la actividad agrícola (la agricultura), por ejemplo, cereales como el trigo o el maíz, vegetales y hortalizas como la papa, la zanahoria o frutas como las frutillas, las manzanas, etc.

Page 8: PONENCIA 001

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

Page 9: PONENCIA 001

EN UNA CADENA PRODUCTIVA EXISTEN:

Actor Directo : Es dueño del producto en un momento dado.Actor Indirecto: Presta servicios

Page 10: PONENCIA 001

• Esta intervención por lo general se orienta a dar competitividad a la cadena productiva a nivel macro.

• Son una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de servicios, con empleo de una cierta metodología y con miras a obtener determinados resultados.

• Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, cuyos beneficios se generan durante la vida útil del proyecto.

• La intervención con un plan de negocio es más específica, como una actividad complementaria al proyecto.

• El plan de negocio, es un instrumento de planificación que permite comunicar una idea de negocio para gestionar su financiamiento.

• Un plan de negocios es un documento de análisis para la toma de decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.

• Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.

PROYECTO IP PLAN DE NEGOCIO

Page 11: PONENCIA 001

Estructura de un Plan de Negocios

Page 12: PONENCIA 001

Estructura de un Proyecto Productivo

Page 13: PONENCIA 001

MISION AGROIDEAS

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

Page 14: PONENCIA 001

FINALIDAD PROCOMPITE

La finalidad es mejorar la competitividad de las cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, pudiendo también considerar la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos y materiales para los agentes económicos organizados (productores) en zonas donde la inversión privada sea insuficiente.

Page 15: PONENCIA 001

Finalmente, los planes de agronegocios como política del estado promueven la inversión privada creando una cultura de inversión en el productor agrario, con menos participación del estado, insertando a las actividades agropecuarias rurales dentro de una economía de mercado ……….

Page 16: PONENCIA 001

Recommended