+ All Categories
Home > Documents > Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Conocer los aspectos generales básicos sobre la...

Pontificia Universidad Católica del Ecuador · Conocer los aspectos generales básicos sobre la...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: truongthuy
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Escuela de Bioanálisis 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIROLOGÍA T-L CÓDIGO: 15747 CARRERA: Microbiología Clínica y Aplicada NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 (2h) SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1ERO. / 2011 - 2012 PROFESOR: Nombre: Dra. Lenis Ortiz Gómez (1) Dr. Juan Elías Egas Benavides (2) Grado académico o título profesional: (1) Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en Patología Clínica y Laboratorio. Msc. En Microbiología Clínica (2) Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Pediatría Breve indicación de la línea de actividad académica: (1) Docente en Biología Molecular, Patología Clínica, Parasitología, Virología, Microbiología (2) Docencia en Virología Clínica, Epidemiología, lectura y dirección de disertaciones, proyectos de investigación en Bioanálisis Indicación de horario de atención a estudiantes: Dra. Ortiz: lunes y miércoles de 12h00 a 14H00 Dr. Juan Egas: Correo electrónico: (1) lrorti[email protected] (2) [email protected] Teléfono; Celular (1) Oficina: 2272279 Ext: 215; Cel: 096002239 (2) 2532725, 09-6034632, 2526307 ext. 21: de 12:30 h a 16:30 h
Transcript

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

1. DATOS INFORMATIVOS:

MATERIA O MÓDULO: VIROLOGÍA T-L

CÓDIGO: 15747

CARRERA: Microbiología Clínica y Aplicada

NIVEL: Séptimo

No. CRÉDITOS: 4

CRÉDITOS TEORÍA: 3

CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 (2h)

SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1ERO. / 2011 - 2012

PROFESOR:

Nombre:

Dra. Lenis Ortiz Gómez (1)

Dr. Juan Elías Egas Benavides (2)

Grado académico o título profesional:

(1) Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en

Patología Clínica y Laboratorio. Msc. En

Microbiología Clínica

(2) Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en

Pediatría

Breve indicación de la línea de

actividad académica:

(1) Docente en Biología Molecular, Patología

Clínica, Parasitología, Virología, Microbiología

(2) Docencia en Virología Clínica, Epidemiología,

lectura y dirección de disertaciones, proyectos

de investigación en Bioanálisis

Indicación de horario de atención a

estudiantes:

Dra. Ortiz: lunes y miércoles de 12h00 a 14H00

Dr. Juan Egas:

Correo electrónico:

(1) [email protected]

(2) [email protected]

Teléfono; Celular

(1) Oficina: 2272279 Ext: 215; Cel:

096002239

(2) 2532725, 09-6034632, 2526307 ext. 21:

de 12:30 h a 16:30 h

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El presente curso aborda los principios y análisis de la Virología médica, estudiando la morfología y fisiología de los virus, su ciclo reproductivo, así como su clasificación. Se revisarán algunas enfermedades virales humanas, tomando en cuenta la patogénesis, inmunidad, prevención, tratamiento y diagnóstico virológico. En el laboratorio se estudiarán las diferentes técnicas relacionadas con el diagnóstico de los virus

3. OBJETIVO GENERAL:

Resaltar y valorar la importancia de la Virología en el contexto de la Microbiología como

una asignatura que incluye las diferentes familias de virus y su patología en el ser

humano y sus métodos de diagnóstico.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Conocer los aspectos generales básicos sobre la estructura y patogénesis de los principales virus que afectan a los seres humanos.

Establecer la relación de patogenia, inmunidad, prevención, y diagnóstico de los virus con sus huéspedes.

Identificar, proponer y relacionarse con técnicas de laboratorio directas e indirectas que demuestren la infección por un virus.

Conocer y desarrollar varias técnicas de diagnóstico en las virosis humanas.

CONTENIDOS Temas

Subtemas: Teoría Dra. Lenis Ortiz Gómez

Introducción Revisión de conocimientos de Virología, Características generales de los virus, mecanismos de patogenia

Clasificación Principales familias de virus DNA y RNA

Morfología viral Cápsides, Ácidos nucleicos, Coberturas, etc

Multiplicación viral Mecanismos y procesos de multiplicación

Virus DNA Papiloma virus, poliomavirus, Adenovirus, Herpes virus humanos, Poxvirus, Parvovirus

Virus RNA Picornavirus, Corona y Norovirus, Paramixovirus, Ortomixovirus

Virus de Hepatitis Hepatitis A, B, C, D, E , F, G

Retrovirus HIV, HTLV

CONTENIDOS Subtemas: Laboratorio Dra. Lenis Ortiz Gómez

Introducción Buenas prácticas de laboratorio en Virología

3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

Bioseguridad Niveles de bioseguridad, Cabinas de bioseguridad, uso y tipos de

vestimenta

Muestras para

Virología

Toma, transporte, conservación y envío de muestras.

Bases moleculares Transcripción, replicación y traducción de DNA

Diagnóstico Técnicas inmunológicas en virología, uso de la serología

Diagnóstico

molecular: PCR Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) – Introducción

PCR Extracción de DNA

PCR Amplificación de DNA

PCR Visualización de resultados a través de geles de agarosa

PCR Variaciones de la PCR: Introducción

Diagnóstico

molecular

Construcción de una genoteca, realización de cDNA

Diagnóstico

molecular

Reacción en cadena de la polimerasa por retro transcripción

Diagnóstico

molecular

Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real

Diagnóstico

molecular

Taller de técnicas moleculares de diagnóstico, reporte de informes, lectura de resultados.

CONTENIDOS Subtemas: Teoría Dr. Juan Egas Benavides

Virus: Clasificación y entidades clínicas

Paramyxovirus Sarampión, Paperas

Herpesviridae Herpes Simples 1 y 2; Varicela- Zoster; V. de Epstein-Barr.

Citomegalovirus, Herpesvirus Humano 6: Roseola

Arbovirus Rubéola, Encefalitis viral. Dengue, Dengue hemorrágico, Fiebre

amarilla

Hepatitis Hepatitis viral.

Diarrea: Diarrea viral

Infecciones

respiratorias

virales

Resfriado común, croup, bronquiolitis, influenza, SARS

Retroviridae VIH-SIDA

Varias familias Rabia, Papiloma virus humano, eritema infeccioso, molusco

contagioso, poliomielitis.

4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

Teoría Dr. Juan Egas Benavides

Temas:

1. Virus: Clasificación y entidades clínicas.

Paramyxovirus: Sarampión, Paperas

1. Herpesviridae: Herpes Simples 1 y 2

2. Herpesviridae: Varicela- Zoster

3. Herpesviridae: V. de Epstein-Barr

4. Citomegalovirus, Herpesvirus Humano 6: Roseola

5. Arbovirus: Rubéola

6. Arbovirus: Encefalitis viral.

7. Arbovirus: Dengue, Dengue hemorrágico, Fiebre amarilla

8. Hepatitis: Hepatitis viral.

9. Diarrea: Diarrea viral

10. Infecciones respiratorias virales: resfriado común, croup, bronquiolitis,

influenza, SARS

11. Retroviridae: VIH-SIDA

12. Varias familias: Rabia, Papiloma virus humano, eritema infeccioso, molusco

contagioso, poliomielitis.

5. METODOLOGÍA, RECURSOS:

Conferencias magistrales por parte de los docentes

Destrezas y aplicaciones en el laboratorio

Exposición individual y/o grupal

Consultas bibliográficas

Realización de informes de laboratorio

Power point y ayuda audiovisual

Lectura crítica de artículos científicos de interés

6. EVALUACIÓN:

Destrezas y aplicaciones en el laboratorio

Exposición individual y/o grupal

Consultas bibliográficas

Casos clínicos

Realización de informes de laboratorio

5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

Examen Parcial # 1: Semana del 26 de septiembre al 30 de septiembre

Parcial 2 actividades semestrales de los estudiantes: Semana del 28 de

noviembre al 2 de diciembre

Examen Parcial # 3: Semana del 5 al 9 de diciembre

Examen Final: Semana del 12 al 16 de diciembre

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA:

Parcial # 1: Semana del 3 al 7 de octubre

Parcial # 2: Semana del 5 al 9 de diciembre

Parcial # 3: Semana del 10 al 12 de diciembre

Examen Final: 16 de diciembre

7. BIBLIOGRAFÍA:

Textos de Referencia:

Biología Molecular y Celular, Lodish 5ta edición, 2005

Microbiología médica. Murray Patrick, 5ta edición, 2008

Gladwin M., Trattler B., Clinical Microbiology made ridiculously simple. Miami,

Medmaster, Inc, 2005.

Krugman S., Katz S., Enfermedades Infecciosas de los Niños, St. Lois Missouri,

Mosby, 2005.

Textos Recomendados:

- Artículos científicos de revisión (Pubmed, Medscape)

Aprobado:

Por el Consejo de Escuela

____________________________

f) Director de Escuela fecha: 9-JUMIO-2011

6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

Asignatura: Dra. Lenis Ortiz (Teoría Módulo 1)

Organizac ión Docente Semanal

SEMANA

(1 - 17)

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN

DOCENTE – ESTUDIANTES HORAS PRESENCIALES)

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE

(HORAS NO PRESENCIALES)

EVALUACIONES

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o

capítulo descritos en Contenidos) N° de horas de

clases teóricas

N° de horas

de clases

prácticas,

laboratorios,

talleres

N° de horas de

tutorías

especializada

ACTIVIDADES (Descripción) N° de

horas

1° semana 1 Revisión bibliográfica 2 Revisión de conocimientos de Virología

2° semana 1 Revisión bibliográfica Características generales de los virus,

patogenia viral

3° semana 1 Revisión bibliográfica 1 Clasificación: principales familias de virus DNA y RNA

4° semana 1 Revisión bibliográfica 1 Estructura viral: Cápsides, Ácidos nucleicos, Coberturas, etc

5° semana 1 Revisión bibliográfica 1 Mecanismos y procesos de multiplicación de los virus

6° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2 Papilomavirus y poliomavirus

7° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2 Evaluación cognitiva

Adenovirus

8° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2

Herpes virus

7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

9° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2

Poxvirus, Parvovirus

10° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2

Picornavirus

11° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos

Corona y Norovirus

12° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2 Paramixovirus, Ortomixovirus

13° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2

Hepatitis A, E

14° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2 Hepatitis B, C, D

15° semana 1 Revisión bibliográfica y de

artículos científicos 2

HIV

16° semana 1 2

Evaluación de trabajos

(Exposiciones) y

evaluación grupal

(Trabajo grupal)

HTLV

17° semana 1 Evaluación cognitiva

18° semana Evaluación cognitiva

final

8

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

Asignatura: Dra. Lenis Ortiz (Laboratorio)

Organizac ión Docente Semanal

SEMANA

(1 - 17)

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN

DOCENTE - ESTUDIANTES

(HORAS PRESENCIALES)

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES)

EVALUACIONES

TEMAS A TRATAR (N°

del tema, unidad, o

capítulo descritos en

Contenidos) N° de horas de

clases teóricas

N° de horas de clases

prácticas, laboratorios,

talleres

N° de horas de

tutorías

especializadas

ACTIVIDADES (Descripción) N° de horas

1° semana 2 Revisión bibliográfica 2 Buenas prácticas de laboratorio en Virología

2° semana 2

Revisión bibliográfica, revistas

científicas, normas

internacionales

2

Niveles de

bioseguridad, Cabinas

de bioseguridad, uso y

tipos de vestimenta

3° semana 2 Revisión de revistas

internacionales 2

Toma, transporte,

conservación y envío

de muestras.

4° semana 2 Revisión bibliográfica 2

Transcripción,

replicación y

traducción de DNA

5° semana 2

Revisión bibliográfica, de

artículos científicos, de

resultados de laboratorio

2

Técnicas

inmunológicas en

virología, uso de la

9

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

serología

6° semana 2 Revisión bibliográfica 2

Reacción en cadena de

la polimerasa -

Introducción

7° semana 2 Evaluación cognitiva

– procedimental

8° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

PCR - Extracción de

DNA

9° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

PCR – Amplificación de DNA

10° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

PCR – Visualización de

resultados a través de

geles de agarosa

11° semana 2 Revisión de textos y artículos

científicos 2

Variaciones de la PCR:

Introducción

12° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

Construcción de una genoteca, realización de cDNA

13° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

Reacción en cadena de la polimerasa por retro transcripción

14° semana 2 Realización de informe,

consulta bibliográfica 2

Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real

10

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

15° semana 2 Revisión de artículos científicos, 2

Taller de técnicas moleculares de diagnóstico, reporte de informes, lectura de resultados.

16° semana 2 Evaluación Cognitiva

– procedimental

17° semana 2 Evaluación Cognitiva

– procedimental

18° semana

11

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

Asignatura: Dr. Juan Egas (Teoría Módulo 2)

Organizac ión Docente Semanal

SEMANA

(1 - 18)

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN

DOCENTE - ESTUDIANTES

(HORAS PRESENCIALES)

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES)

EVALUACIONES

TEMAS A TRATAR (N°

del tema, unidad, o

capítulo descritos en

Contenidos) N° de horas de

clases teóricas

N° de horas de clases

prácticas, laboratorios,

talleres

N° de horas de

tutorías

especializadas

ACTIVIDADES (Descripción) N° de horas

1° semana 2 Revisión bibliográfica 2 - 1

2° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 2

3° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 3

4° semana 2 Consulta 2 Lección oral 4

5° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 5

6° semana 2 Casos prácticos, exposición 3 Lección oral 2, 3, 4, 5

7° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 6

8° semana Examen Examen

9° semana 2 Revisión bibliográfica 1 - 7

10° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 8

12

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

Escuela de Bioanálisis

11° semana 2 Consulta, trabajo grupal,

exposición individual 4 Lección oral 8

12° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 9

13° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 10

14° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 11

15° semana 2 Estudio individual 2 Lección oral 12

16° semana 2 Casos prácticos 2 Lección oral 13

17° semana Examen Examen

18° semana EXAMEN FINAL


Recommended