+ All Categories
Home > Documents > PopayanCultural abril 2015

PopayanCultural abril 2015

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: popayanculturalcom
View: 219 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Agenda Cultural de Popayán. Marzo Abril de 2015
8
Ciudad de Popayán - Año 5 - Marzo-Abril de 2015, No 41
Transcript
Page 1: PopayanCultural abril 2015

Ciudad de Popayán - Año 5 - Marzo-Abril de 2015, No 41

Page 2: PopayanCultural abril 2015

Editorial PopayanCultural // Editor: Juan Esteban Rengifo Carvajal

Agenda cultural mensual de distribución gratuita // Visítenos en www.popayancultural.com // Síganos en twitter @popayancultural

Publique sus eventos culturales aquí, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico [email protected]

"La programación publicada en PopayánCultural.com es responsabilidad de los organizadores de cada evento y puede variar"

Fotografía portada: Rodrigo Orozco - [email protected] publicación mensual de

Con el apoyo de:

¿Y QUIÉN ES AUGUSTO RIVERA? por William Abella Herrera *

Augusto Rivera Garcés es uno de los más notables pintores colombianos del siglo pasado; su técnica universal representó los personajes míticos y reales de Bolívar, Cauca, tierra donde nació el 22 de octubre de 1922. Su pintura se sitúa “entre la figuración y la abstracción, esta vez expresionista” señala el escritor Guido Enríquez Ruiz, en su libro sobre la historia de la plástica del Cauca en el siglo XX.

Intentó el Maestro Rivera Garcés ser sacerdote, abogado y arquitecto; estudios que declinó ante la fuerza que el dibujo y la pintura le ofrecían. Desde pequeño se destacó con las caricaturas de familiares y personajes de su pueblo. El destino lo llevó muy joven a estudiar pintura durante ocho años en la Escuela de Bellas Artes de Chile. Es desde el cono sur del continente americano donde comienza a proyectarse como el pintor y muralista de reconocimiento internacional: sus obras se exponen en Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Europa; sus trabajos representan al país en las Bienales de Arte de Barcelona, Sao Paulo, Córdoba y Viena. Es invitado a exponer en galerías y salones nacionales e internacionales de pintura; en uno de ellos recibe el primer premio por su óleo “Paisaje y carroña”, que como toda su obra, muestra un pintor con conocimiento de su oficio, de gran expresión y fuerza, de líneas seguras y ágiles.

Es uno de los primeros artistas caucanos que se aleja de los cánones clásicos para involucrarse con movimientos contemporáneos; de eso son testigos las paredes de museos y lugares públicos de ciudades colombianas, norteamericanas y ecuatorianas que sirvieron para que el pintor caucano plasmara su creación. Por ejemplo en Popayán tenemos cinco de sus murales: el mosaico de la “Chirimía caucana” en el aeropuerto de la ciudad, “La procesión de Semana Santa” en el edificio del Banco Cafetero, “La fundación de la ciudad de Popayán” en el Banco Popular (Hoy en el Claustro de Santo Domingo); hay otros dos en el antiguo edificio de la Caja Agraria, hoy Plaza Colonial y en el Instituto de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca.

Acorde con su vocación, Rivera Garcés desarrolló labores de escenógrafo de ballet y teatro en el Casino de Viña del Mar, Chile, y en Colombia para la televisión nacional. Realizó ilustraciones para varios textos como el poema “Yurupary”, la novela “La Vorágine” y el suplemento dominical del diario El Tiempo. También se desempeño como docente de las universidades Tadeo Lozano y los Andes. Entre sus obras más reconocidas - con títulos que sugieren sus motivos – encontramos: “Cabeza de Antonio Galán”, “Demonios jugando ajedrez”, “Elementos para embrujamientos”, “Paisaje y Carroña”, “Gallos de pelea”, “La túnica inconsútil”, “Cinco mujeres con vestidos a rayas comíanse al Cardenal”, “Segundo llanto de Francisca Quintero” y “El gran ausente”.

Ocho días después de regresar de La Heroica, donde acababa de pintar el mural “Historia de Cartagena de Indias”, muere en Bogotá. El cambio de clima le afectó de muerte, dejándole sin vida tres meses antes de cumplir sus 60 años de edad. Queda de Rivera Garcés una obra reconocida por su vanguardia, universalidad, creatividad y gran fuerza.

*Texto originalmente publicado en agosto de 2005 en el periódico El LiberalA propósito de la reinauguración del mural denominado La fundación de la ciudad de Popayán”, del Maestro Augusto Rivera Garcés, reubicado en el Claustro de Santo Domingo de la Universidad del Cauca

Page 3: PopayanCultural abril 2015

El Festival de Jazz Y Músicas Caucanas es una iniciativa que busca la visibilización de las manifestaciones musicales de nuestra tierra, que por diferentes razones, políticas y de violencia no han podido surgir e impactar al Patojo y Caucano, con la búsqueda de su imaginario, identidad y raíces. Desde el lunes 30 de marzo al viernes 3 de abril, desde las 8 pm hasta la 1 am., en Rabo De Nube Café-libro (Carrera 8 # 11N-40 Prados del norte). Contará con 8 agrupaciones del talento local y 2 de la ciudad de Bogotá. Cada noche se contará con dos agrupacio-nes de diferentes géneros.

LUNES 30 DE MARZOChirimía Guasayaco (Almaguer Cauca Poderosa Agrupación tradicional con los aires representativos como el Bambuco y Pasillo estará retumbando con su sonido. En La lengua Páez GUAS significa corriente y YACO Agua, esta Corrien-te De Agua y de nuestra herencia, retumbara con lo sonidos de las Flautas de Carrizo,Tamboras,Redoblante y Charrascas).

Borjazz (Agrupación creada en el 2013 con la iniciativa de estos estudiantes de la Universidad Del Cauca por fusionar sonidos Colombianos con el Funk,Jazz y Blues bajo técnicas de la Música Académica y Clásica).

MARTES 31 DE MARZOLas Víboras (Las Víboras Resultan del encuentro de dos replantes que, en las noches bohemias, desenfrenadas pero tranquilas de Popayán, compartían un gusto por el ausente rock cincuentero, el blues, el bolero de antaño, el rockabilly, el rocanrol, el surf y los inicios ruidosos de punk. Sus temas muestran una marcada influencia de Elvis Presley, Eddie Corchan, Los Saicos, Rebel Cats, The Straitjackets, entre otros).

Los Ojos de Isis (Agrupación que nace en la Escuela de La Música Fernando Sor, jóvenes que les gusta ir a Jams de la ciudad de Bogotá y encontrarse con los sonidos de los buses, fiestas, gritos y llantos de la urbe, con la fuerte influencia del Jazz Moderno, Bebop, Punk y las Músicas Colombianas)

II EXPOSICIÓN INTERNACIONAL Y XVII NACIONAL DE ORQUÍDEAS1 al 4 de abril / Claustro El Carmen Cl 4 3-56

Como cada Semana Santa, Popayán los acoge y agasaja con su exposición y esmerada atención. Exhibi-ción y ventas nacionales y extranjeras. Más de 2000 orquídeas nacionales y extranjeras con representan-

tes tanto en exhibición como en ventas

TALLER DE PARKOUR BÁSICODomingo 29 de Marzo / Arcada la Herrería / 9 am.Dirigido al público Masculino, Femenino y NiñosImplementos Necesarios: Pantalón Sudadera, Camiseta suelta y Calzado de RunningEvitar llevar objetos que dificulten el proceso como: Cámaras, Celulares, entre otros.Requisitos para el taller: Disposición para aprender y mucha energía.Valor del Taller: COP $5.000** Los niños deben acudir con su padre de familia o un adulto responsable.

TALLER DE PARKOUR RECEPCIONESDomingo 26 de Abril / Arcada la Herrería / 9 am

Dirigido al público Masculino, Femenino y NiñosImplementos Necesarios: Pantalón Sudadera, Camiseta suelta y Calzado de

RunningEvitar llevar objetos que dificulten el proceso como: Cámaras, Celulares, entre

otros.Valor del Taller: COP $5.000

** Los niños deben acudir con su padre de familia o un adulto responsable.

Cinneclub La TuátaraMiércoles Auditorio Unicomfacauca 6 pm

Entrada Gratuita

MIÉRCOLES 1 DE ABRILElvar Mosquera y su grupo Churimbá (Compositor y Juglar patíano que ha mantenido toda una tradición con sus composiciones bastante anecdóticas y jocosas, perdido entre montañas y veredas, este andariego músico decide juntarse con Lorenzo Zabala músico también afro Patiano para hacer un grupo que desde la tradición vayan a temas compuestos que sostienen la herencia de este Pueblo bañado en guitarras, violines, tambores y poderosos cantos).

La perla del Once (Dirigido por Leonardo estudiante de Música de La Universidad Del Cauca quien a explorado el Blues y RockandRoll con la fuerte influencia del rock argentino y toda la Ola del Flaco Spinneta y demas. Esta agrupación a marcado la escena local por su fuerte acople en vivo y por ser una de esas bandas independientes que se sostiene en la pequeña escena de nuestra ciudad).

JUEVES 2 DE ABRILRaíces del Pacifico (Agrupación que lleva 20 años y se ha sostenido como un proceso y Escuela en nuestra ciudad con diferentes generaciones de músicos. A participado en diferentes festivales visitado diferentes lugares del mundo, Raices en esta generación liderada por las voces de Leibniz e Isaura, oriundas Guapireñas de la mano de la joven leyenda Salomé, Patíana de Guachicono quien aviva la herencia de la Marimba de Chonta en nuestro Cauca interior).

La Jacaranda (Colectivo artístico experimental de la Ciudad de Popayán que trasciende de los estados rígidos del ritmo, hacia nuevos paisajes sonoros, haciendo una mistura de sonidos atmosféricos, aires folclóricos y una base sólida base de reggae, ska y punk).

VIERNES 3 DE ABRILViento En Popa (Ensamble de Jazz que fusiona músicas del cancionero popular colombiano con el color contemporá-neo de la música latina y del mundo, es una agrupación que nace y se desarrolla en la ciudad de Popayán-Colombia en la reunión y el compartir de músicos Caucanos y Nariñenses logrando un "Latin Jazz con sabor a Macizo Colombiano").

Los Pangurbes (Es una agrupación que nace en Popayán pero migra a Bogotá con una transformación en todo su concepto, Panguano el indio, La Urbe disque la ciudad, Ese Indio no Indígena si no ese personaje toche, sucio, brusco, pueblerino que habita en cada uno de nosotros, su sonido fuertemente en las raíces del pacifico Norte, Sur e Interior por la Músicas Afro e indígenas de Colombia, cubanas, jamaiquinas y New Yorkinas).

Paquete de 5 días: 30k. Paquete de 3 días: 20k. Un día: 8k. comunicarse al 301-2635131 y 3102868714.

Page 4: PopayanCultural abril 2015

TALLER PEDAGOGÍA MUSICAL Domingo 29 a miércoles 1 de Abril / 9 am a 12 m y 2pm a 4 pmProfesora ISABEL ESPINOSAIsabel Espinosa Peña nació en Páez, región de Tierra-dentro en el Departamento del Cauca. Inició su educa-ción musical en el Conservatorio de la Universidad del Cauca en Popayán y continuó estudios básicos en el Conservatorio de la Universidad Nacional. Es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional donde realizó Licenciatura con Estudios Principales en Pedagogía Musical.

TALLER ARREGLOS CORALES Domingo 29 de marzo a miércoles 1 de Abril / 9 am a 12 m y 2 pm a 4 pm Profesor Gustavo YepesGustavo Yepes Londoño. Director de orquesta, pia-nista, compositor, musicólogo y docente colombiano reconocido como una autoridad en materia de música y como uno de los más importantes músicos vigentes en Colombia.

Licenciado en Música de la Universidad del Valle (1979 - 1984) y Master of Arts de la Carnegie Mellon University de Pittsburgh, Estados Unidos. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Antioquia (1974 - 1976), Orquesta Sinfónica del Valle (1979 - 1985) y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia (1988 - 1994)

CONCIERTO DE LA ORQUESTA IN-FANTIL Y JUVENIL “NOTAS DE PAZ” Domingo 29 de marzo / Teatro Municipal Guiller-mo Valencia / 12 mLa orquesta sinfónica infantil y juvenil Notas de Paz, agrupación musical conformada por niños de 7 a 17 años del Barrio Bellavista, en Cali, Colombia.

La propuesta de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Notas de Paz trasciende la formación musical. La música y su práctica colectiva es utilizada como una estrategia para generar cohesión social en niños y niñas expuestos diariamente a los duros embates de la pobreza extrema, las pandillas juveniles, la violencia intrafamiliar y una cultura de utilización de la violencia como forma de resolución cotidiana de conflictos.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA BICENTENARIO DE LA UNIVERSI-DAD DEL CAUCA Domingo 29 de marzo / Teatro Municipal Guiller-mo Valencia / 5 pmLa agrupación fue concebida como un espacio para la formación integral de los estudiantes y una propuesta cultural y artística liderada por la Facultad de Artes. Juan R. Coronado y Andrés Roa (pianistas)Coro de Cámara de PopayánSolistas: Julie Fernández (soprano)Janeth López (contralto), GustavoHernández (tenor), Diego Arenas (bajo)Director Miguel Ángel Caballero

CONCIERTO DEL GRUPO VOCAL “LOS GATOS” DE MEDELLÍNLunes 30 de marzo / Teatro Municipal Guillermo Valencia / 12 m“Cae la noche entonces... los grillos chillan, las ranas saltan y al salir la luna, los gatos cantan” “los gatos cantan” por Kari no chiryu. El nombre viene de la idea de abrir sutilmente una puerta a la música polifónica. Programa de Tomás Luis de Victoria con los respon-sorios para el Officium Ebdomadae Santae, Roma 1585 y su Misa Cuarto de Tono, interpretado por la Agrupación "Los Gatos" de Medellín

Concierto Educativo “La viola no está sola”Lunes 30 de marzo / Teatro Municipal Guillermo Valencia / 5:00 pmBelén Otxotorena – ESPAÑAAcademia Filarmónica deMedellín (Violas)

CONCIERTO DEL ENSAMBLE SYN-TAGMA MUSICUM DE COSTA RICAMartes 31 de marzo / Teatro Municipal Guiller-mo Valencia / 12 mEl conjunto de música antigua Syntagma Musicum, ha tenido una trayectoria de más de 15 años en la difusión de este tipo de música en nuestro país. Esta agrupación está dirigida por la clavicembalista María Clara Vargas Cullel, quien es la actual directora de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y quien ha fungido como promotora del grupo.

Syntagma ha dirigido su perfil a la música antigua, también ha ejecutado música renacentista, barroca y pre-clásica cuya finalidad ̈ recrear, lo más fielmente posible, la realidad sonora de la época, tomando en cuenta no sólo los aportes de las últimas investi-gaciones musicológicas, sino también utilizando, muchas veces, instrumentos reproducidos a partir de instrumentos históricos. Como parte de la búsqueda de nuevo repertorio, el grupo se interesa también en la música colonial latinoamericana y la música contemporánea .̈

CONCIERTO DEL GRUPO VOCAL CALMUS DE ALEMANIA Martes 31 de marzo / Teatro Municipal Guiller-mo Valencia / 5 pmCalmus es uno de los grupos vocales de mayor éxito en Alemania. El conjunto ha forjado un sonido refinado que logran pocos grupos. La amplia gama de sonido, colores, la alegría en la realización que los músicos transmiten en la plataforma de conciertos, y sus variados e imaginativos programas son elogiados por la crítica y la prensa especializada. Estos cinco músicos de Leipzig han ganado toda una serie de premios internacionales y concursos, entre ellos el ECHO Klassik y el Premio Supersonic.

CONCIERTO DEL CORO DE CÁMARA ARCADIA DE MEDELLÍN Miércoles 1 de abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia / 12 mEl Coro de Cámara Arcadia de la ciudad de Medellín, fundado y dirigido por la maestra Cecilia Espinosa

F E S T I VA L D E M Ú S I C A R E L I G I O S A D E P O PAYÁ N

Page 5: PopayanCultural abril 2015

Arango, está integrado por 19 coristas de amplia tra-yectoria en la actividad coral. Uno de sus principales objetivos es el de dar a conocer en versión de estreno obras significativas de la literatura coral universal, habiéndose presentado en los principales escenarios de nuestro país.

RECITAL DE VALERIANO LANCHAS (barítono) Y ALEJANDRO ROCA (piano)Miércoles 1 de abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia / 5 pmValeriano Lanchas. Nació en Bogotá en 1976. Ha sido ganador de cuatro de los concursos más prestigiosos del mundo, Operalia de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti International Voice Competition, Toti Dal Monte y Licia Albanese- Puccini Foundation de Nueva York. Se formó en el Curtis Institute of Music de Fila-delfia y con Armen Boyagian en Nueva York. Fue parte del Programa de jóvenes cantantes de la Washington National Opera por invitación de Plácido Domingo.

Alejandro Roca. Nacido en Cali, realizó sus estudios en el Conservatorio Antonio María Valencia con la maestra Lucía Mora y en el Conservatorio del Liceu de Barcelona con el maestro Stanislav Pochekin.

Especializado en el repertorio vocal, que ha estudiado con maestros como Dalton Baldwin, Angel Soler y Manel Cabero. Ha trabajado como pianista repetidor para las producciones de ópera del Conservatorio del Liceu, en el Conservatorio Antonio María Valencia, para la Orquesta Filarmónica del Valle, el Festival de Ópera al Parque, en talleres líricos del Teatro Colón y para diversos concursos y clases magistrales de maestros como Dimitri Hvorostovsky, Dawn Upshaw y William Mateuzzi, entre otros.

RECITAL DE PATRICIA DE NO (flautista, Espa-ña) Y CRISTINA CASALE (pianista, España)Jueves 2 de Abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia/ 12 mPatricia De No. Nacida en Barcelona y formada en el seno de la Escuela Francesa de Flauta ha estudiado en Barcelona, Ginebra y París.

Ha sido galardonada en diferentes concursos nacio-nales e internacionales, con formaciones de cámara y como solista, en España, Alemania y Dinamarca y en 1998 obtiene el Premier Prix de Flauta de Perfectio-nament et Virtuosité el Conservatorio Superior de Música de Ginebra (Suiza).

Cristina Casale empezó su formación pianística a los cuatro años bajo la supervisión de su madre, la pianis-ta Pilar Marín. Dio su primer concierto a los 8 años. Así empezó una carrera como concertista que la ha lleva-do a tocar en diferentes ciudades de toda Europa. Ha estudiado con Rafael de Castro, con los profesores del conservatorio de Moscú Irina Zaritzkaja, Ilze Graubin y con el pianista francés Emamnuel Ferrer.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE EAFIT – MEDELLÍNJueves 2 de Abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia / 5 pmSolista OKSANA SOLOVIEVA (violín) – RusiaDirectora Cecilia EspinosaBOLETERIA: Platea, Primer y Segundo palco $ 80.000; Tercer Palco $ 40.000 y General $ 20.000

CONCIERTO DEL ENSAMBLE MACONDO CHAMBERS PLAYERSViernes 3 de Abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia/ 12 mMacondo Chamber Players (MCP) se sitúa a la vanguardia de una generación joven y apasionada por la música clásica. Fundada en el año 2012 por el violinista José Romero y el pianista Carlos Vargas, MCP reúne a artistas consolidados y jóvenes talentos de América Latina y del mundo para interpretar música de cámara, enseñar y fomentar el entendimiento internacional.

CONCIERTO SINFÓNICO CORAL ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE EAFITViernes 3 de Abril / Teatro Municipal Guillermo Valencia/ 5 pmCoro de Cámara de Popayán, Coro de Cámara Arcadia, Grupo Coral “Los Gatos”, Valeriano Lanchas (barítono), Julie Fernández (Soprano)

Directora: Cecilia EspinosaBOLETERIA: Platea, Primer y Segundo palco $ 80.000; Tercer Palco $ 40.000 y General $ 20.000

F E S T I VA L D E M Ú S I C A R E L I G I O S A D E P O PAYÁ N

App para dispositivos móviles Android que permite conocer la agenda cultural, de ocio y tiempo libre en la ciudad de Popayán. Cine, literatura, artes escénicas,

gastronomía, eventos académicos, astronomía, literatura, música, danza, ocio y tiempo libre en un solo espacio para que usted siempre disfrute más de

Popayán ya sea como habitante de ella o como turista.

Conozca de primera mano las actividades, su costo, lugar, fecha y hora de realización. Además puede compartir con sus amigos a través de redes sociales

las actividades culturales de Popayán.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.trescreativos.movil.popayancultural

Page 6: PopayanCultural abril 2015

MESA LARGADentro del marco de la Semana Mayor, del 1 al 4 de abril en el Par-que Mosquera de Popayán, la Red de señoras cocineras de la plaza de mercado del Barrio Bolívar, ofrecerán a propios y a visitantes los platos de la

cocina payanesa y caucana conside-rados parte del Patrimonio Cultural

Inmaterial. El VI Festival de Mesa Larga es un indicador de la actividad gastronómica de la ciudad de Popayán, distinguida como “Capital Creativa de la Gastronomía” por la Unesco en el año 2005 y su realización ratifica el lugar destacado de la ciudad, esta vez desde la cocina pública distintiva de las plazas de mercado.

Un libro para reconocer la cultura y las historias que nos hacen únicos en el contexto universal, y para sentirnos orgullosos de vivir y conocer esta magnifica ciudad.

PUNTOS DE VENTA EN POPAYÁN

LIBRERÍA UNIVERSAL Interior Casa Museo Mos-quera Calle 3 5-14RABO DE NUBE Café librería cra 8 11N-40 LIBRERÍA PENSAMIENTO ESCRITO Centro comercial Catay NUEVA FERIA DEL LIBRO Cara 5 5-27 (frente colegio Mayor)LIBRERÍA Y PAPELERÍA CENTRAL Cra 5 con calle 5 (esquina)- Popayán PAPELERIA POPAYÁN Cale 5 5-81 (contiguo a Caldivia) MANOS DE ORO Tienda artesanal Cra 5 4-70EL TALLER Tienda artesanal calle 4 10-21 HOTEL DANN MONASTERIO Calle 4 10-14 COO-PROVITEC Kra 7 6-30 PERIÓDICO EL NUEVO LIBERAL Cra 3 #1AN-47 Edificio Sausalito

PEDIDOS Y ENVIOS NACIONALES SOLICITARLOS AL EDITOR: email: [email protected] Cel: 313 765 48 75KARIN LIBROS Cra 3 con calle 1, esquina.

XV EXPOSICIÓN ARTESANAL MANOS DE ORO29 de marzo al 5 de abrilClaustro de Santo DomingoLa exposición artesanal más bella de Colombia, en el marco de las Procesiones de Semana santa de Popa-yán, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

PRIMER ENCUENTRO DE CUDERNOSJueves, 26 de marzo / Casa Museo Guillermo León Valencia / 2 pm

¿Qué es? Un encuentro de reflexión y muestra alre-dedor del “cuaderno de bitácora” como espacio de experimentación, producción, creación y proyección para diseñadores gráficos y artistas visuales.

-Diseñadores y artistas invitados.-Espacio de discusión y charla.

Nota: llevar sus libretas, cuadernos, bitácoras y mu-chas ganas de escuchar y participar.

cauca.travel

Page 7: PopayanCultural abril 2015

EXPOCULTURA 2014Artesanos del Cauca, Danza y Música. Invitados grupos de diferentes municipios como Santander de Quilichao, Miranda y Guambia.En la Casa de la Cultura

calle 5 # 4-33.

Fecha: del 30 de marzo al 5 de Abril.Hora: de 9 a.m. a 6 p.m.

SIN RAZONES // Exposición José Alfonso EspadaMarzo 25 a Abril 27 / Museo Nacional Guillermo Valencia Carrera 6 No 2-69

José Alfonso Espada Villaquirán, nació en Popayán. Maestro de Artes Plásticas y Diseño Gráfico de la Universidad del Cauca.

CONCIERTO SAXOFÓN Y PIANO Jueves 26 de marzo / Auditorio BanRepública / 6:30 pm // Serie de los jóvenes intérpretes. Juan David Romero, saxofón y Andrés Roa, piano (Colombia)Juan David Romero vuelve a la sala de conciertos con un repertorio compuesto por obras del siglo XX. En esta oportunidad presentará la obra Tráfico Sax, del compositor colombiano Ferney Lucero, la cual fue galardonada en el Concurso Panamericano de Saxofón en México, y que aprovecha la versatilidad técnica del saxofón para describir las emociones que se desprenden del estrés que causa el tráfico.

MAR DE LEVA ACÚSTICOViernes 27 de marzo / Wipala Café / 8 pm.

En la guitarra: Maria Camila Alzate Castrillón - En la voz: Angelica Salazar A

TEMPORADA CUENTERIL 2015Jueves 26 de Marzo / Teatro Bolívar / 7pm

Volvemos este 2015 con los mejor de la Cuentería y Narrativa de Popayán en una temporada cuenteríl sin precedentes. Creemos en la palabra y en público de la

Cuidad Blanca por eso vamos con lo mejor de la escena local.

Cuentería: Román Rueda - Pablo DelgadoPoesia: Damian Salgueroy esperenos el próximo Jueves 9 de abril y el jueves 7 de mayo y el jueves 4 de junioy el jueves 2 de julio]Entrada libre

WIPALA CAFE GALERÍAEXPOSICIÓN DE JAFETH GÓMEZ / MÚSICA EN VIVO Miércoles, Jueves y Viernes 8 p.m.

Wipala Café Galería lugar mágico y acogedor que propicia el encuentro artístico y cultural e invita a la tertulia acompañada de un aromático café artesanal o los tradicionales y deliciosos hervidos sureños. LA TIENDA DEL ARTE encontrará obras originales, camisetas, reproducciones litográficas y artesanías.

Cra. 2 # 2-38 La Pamba - Popayán Facebook: wipala cafe galeria

MATACHO DESCORP, SOLO EXPO

Desde el viernes 27 de marzo / Café la Disidencia

La exposición de Matacho Descorp, hace referencia a

“observar hacia atrás” hacia un momento intimo donde sus objetos más personales acaban en una pared y se convierten por arte de aura, en generadores de diversas sensaciones. El estilo de Matacho Descorp no sólo está en el arte, sino que también es un aspecto esencial de su percepción y acción de sus estados alterados más íntimos. Cuando vemos mover a este personaje no vemos sólo el movimiento objetivo, también vemos un estilo particular de moverse en el mundo.

PRACTICA RAPEL Y TORRENTISMO EN POPAYÁN

Domingo 29 de marzo / 8 am // Valor por persona: $25.000 // Oferta única: Paga 4 y

participan 5.Incluye dos descensos 1° rapel 19 mts - 1°

torrentismo cascada 10 mts.Info y Reservas en http://caucaextrema.wix.

com/caucaextrema#!contact/c1d94 // celular: 3146536042 whatsapp: 3105490618 // cau-

[email protected]

Page 8: PopayanCultural abril 2015

CASA MUSEO NEGRET Y MIAMPHorario de atención del domingo de ramos 28 de marzo al domingo de gloria 5 de abril: 8 am a 6 pm jor-nada continua / Recorridos guiados durante toda la jornada.

EVENTOS ESPECIALES:

Lunes Santo 30 de marzoActo institucional en conmemoración del décimo tercer aniversario de la fundación de la Casa Museo Negret & MIAMP.Recital de ópera a cargo de la soprano Móni-ca Pérez Rodríguez.Hora: 6 pm / Entrada Libre.

Miércoles Santo 1 de abrilActo de apertura de la exposición temporal “Fragmentos del pasado, arqueología históri-ca en Popayán”. Preside: Doctor Francisco Fuentes Meneses Alcalde de Popayán(NB: la exposición permanecerá abierta gratuitamente al público hasta el 30 de abril del presente año, en el horario habitual de 8:00am a 12 m / 2 pm a 6 pm).*Hora: 6 pm / Entrada libre.

Más información:

Fijo: (2) 8244546Celular: 3108402983Mail: [email protected]

V CONCURSO DE MÚSICA LATINA ACOPI CAUCA 2015Con el propósito de resaltar el talento artís-tico de la región y fortalecer los espacios cul-turales, Acopi Regional Cauca, realizará por

quinto año consecutivo V Concurso de Musica Latina Acopi. La final se realizará en el marco de

Expocauca 2015 los días 31 de marzo para la categoría infantil y 1 de abril para la categoría juvenil.

Expocauca se realiza en las instalaciones del Colegio Inem del 29 de marzo al 5 de abril y todas sus tardes tendrán actividad artística.

www.cccauca.org.cofacebook/cccaucaTwitter @cccaucayoutube /cccauca

RED DE MUSEOS DEL CAUCAHorarios de los Museos de Popayán

MUSEO GUILLERMO VALENCIA:Carrera 6 No 2-69 Tel: 8206160Martes a domingo y festivos: 10 am - 12 m y de 2 - 5 pm

MUSEO ARQUIDIOCESANO DE ARTE RELIGIOSO:Calle 4 No 4-56 Tel: 8242759Lunes a viernes: 9 am – 12 m y 2 – 6 pm y Sábados: 9 am - 2 pm

CASA MUSEO NEGRET E IBEROAMERICANO DE ARTE MODERNO:Calle 5 No. 10-23 sector histórico Tel: (2) 8244546Domingo a domingo y festivos: 8 am – 12m y 2 - 6 pmCerrado los martes

MUSEO CASA MOSQUERA:Calle 3 No 5-14 Tel: 8209800-ext 1128-29Martes a domingo: 9 am – 12m y 2 – 5 pm

MUSEO DE HISTORIA NATURAL Universidad del Cauca:Carrera 2 No. 1A-25 Urbanización Caldas Tel 8209800 Ext 2640-2626-2620 / Lunes a domingo: 9 am – 12m y 2 - 5 pm

MUSEO DE IMÁGENES DE LA SEMANA SANTA EN POPAYÁN:Calle 5 No. 4 – 51 Tel: 824 2765.Lunes a viernes: 8 am –12 m y de 2 - 7 pm Sábados: 8 am – 12 M.

MUSEO GUILLERMO LEON VALENCIA:Calle 5 # 9- 82 Tel. 8241555Martes a viernes: de 8 am – 12 m y de 2 – 5 pmSábados, domingos y festivos: 10 am – 12m y de 2 pm – 5 pm


Recommended