+ All Categories
Home > Documents > Por qué la nueva revisión de la norma ISO 14001 es ... · Normativas Los orígenes Pub licada por...

Por qué la nueva revisión de la norma ISO 14001 es ... · Normativas Los orígenes Pub licada por...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: hoangcong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Por qué la nueva revisión de la norma ISO 14001 es importante para todos TÜV SÜD lanza un documento técnico que toma en consideración la próxima actualización de la ISO 14001:2015 Normativas Tras casi 20 años desde su pri- mera publicación en 1996, la ISO 14001 - Sistemas de Gestión Am- biental se ha convertido en la norma internacional líder que expone en de- talle los requisitos para la aplicación y el mantenimiento de los sistemas de gestión ambiental. Según la Orga- nización Internacional de Normaliza- ción (ISO), solo en 2012 se emitieron casi 300.000 certificaciones de la ISO 14001 en todo el mundo. Esto convierte a la ISO 14001 en la se- gunda norma con más certificacio- nes de un sistema de gestión, solo superada por la ISO 9001 - Gestión de la Calidad. La ISO ha dado a conocer recien- temente una versión del borrador de la norma internacional (Draft Interna- tional Standard - DIS) de la ISO 14001 para su examen y comentario públicos. Cuando se publique a fina- les de 2015, la norma revisada defi- nitiva sustituirá a la ISO 14001:2004 como la norma internacional princi- pal para los sistemas de gestión am- biental. A las organizaciones que en la actualidad están certificadas con la edición de 2004 de la norma, se les concederá un periodo de transi- ción para que adapten sus sistemas de gestión ambiental a los requisitos de la nueva norma revisada. Un do- cumento técnico de TÜV SÜD ofrece detalles adicionales sobre la revisión de la ISO 14001 y brinda recomen- daciones relativas a la certificación con la norma revisada. Un documento técnico de TÜV SÜD toma en consideración de forma breve, a la vez que detallada, la próxima revisión de la norma ISO 14001:2015. Está previsto que la revisión de la ISO 14001 - Sistemas de Gestión Ambiental se publique a finales de 2015 y que incluya una serie de cambios importantes respecto a la versión actual de la norma. Es posible que estos cambios exijan a las organizaciones ahora certificadas con los requisitos actuales que lleven a cabo acciones específicas para mantener la certificación. Aunque estos cambios todavía están en fase de proyecto, las organizaciones que en la actualidad están certificadas con la norma ISO 14001 deberían considerar empezar a planificar la transición hacia la nueva versión de la norma. La ISO 14001 - Sistemas de Gestión Ambiental es la segunda norma con más certificaciones de un sistema de gestión, solo superada por la ISO 9001 - Gestión de la Calidad QUALITAS HODIE - MAYO - 2015
Transcript

Por qué la nueva revisiónde la norma ISO 14001es importante para todosTÜV SÜD lanza un documento técnico que toma en consideración la próxima actualizaciónde la ISO 14001:2015

Normativas

Tras casi 20 años desde su pri-mera publicación en 1996, la ISO14001 - Sistemas de Gestión Am-biental se ha convertido en la normainternacional líder que expone en de-talle los requisitos para la aplicacióny el mantenimiento de los sistemasde gestión ambiental. Según la Orga-nización Internacional de Normaliza-ción (ISO), solo en 2012 se emitieroncasi 300.000 certificaciones de laISO 14001 en todo el mundo. Estoconvierte a la ISO 14001 en la se-gunda norma con más certificacio-nes de un sistema de gestión, solosuperada por la ISO 9001 - Gestiónde la Calidad.

La ISO ha dado a conocer recien-temente una versión del borrador dela norma internacional (Draft Interna-tional Standard - DIS) de la ISO14001 para su examen y comentariopúblicos. Cuando se publique a fina-les de 2015, la norma revisada defi-nitiva sustituirá a la ISO 14001:2004como la norma internacional princi-pal para los sistemas de gestión am-

biental. A las organizaciones que enla actualidad están certificadas conla edición de 2004 de la norma, seles concederá un periodo de transi-ción para que adapten sus sistemasde gestión ambiental a los requisitos

de la nueva norma revisada. Un do-cumento técnico de TÜV SÜD ofrecedetalles adicionales sobre la revisiónde la ISO 14001 y brinda recomen-daciones relativas a la certificacióncon la norma revisada.

Un documento técnico de TÜV SÜD toma en consideración de forma breve, a la vez que

detallada, la próxima revisión de la norma ISO 14001:2015. Está previsto que la revisión de

la ISO 14001 - Sistemas de Gestión Ambiental se publique a finales de 2015 y que incluya

una serie de cambios importantes respecto a la versión actual de la norma. Es posible que

estos cambios exijan a las organizaciones ahora certificadas con los requisitos actuales que

lleven a cabo acciones específicas para mantener la certificación. Aunque estos cambios

todavía están en fase de proyecto, las organizaciones que en la actualidad están certificadas

con la norma ISO 14001 deberían considerar empezar a planificar la transición hacia la

nueva versión de la norma.

La ISO 14001 - Sistemas de Gestión Ambiental es la segunda norma con más certificaciones de unsistema de gestión, solo superada por la ISO 9001 - Gestión de la Calidad

QUALITAS HODIE - MAYO - 2015

Normativas

Los orígenesPublicada por primera vez en

1996, la ISO 14001 se basa en sumayor parte en la BS 7750, la normapara sistemas de gestión ambientalpublicada en 1992 por el Instituto deNormas Británico (BSI) y que sueleconsiderarse la primera norma queabordó las exigencias de los siste-mas de gestión ambiental.

La ISO 14001 establece los crite-rios que debe cumplir una organiza-ción para lograr la certificación de susistema de gestión ambiental. Másque establecer requisitos específicospara el rendimiento medioambiental,la norma ofrece un marco que las or-ganizaciones pueden adoptar paraaplicar y mantener un sistema degestión ambiental efectivo. Cuandouna organización logra la certifica-ción ISO 14001, demuestra a todassus partes interesadas su compromi-so con la medición de su impactomedioambiental y con su esfuerzopor mejorar continuamente.

La ISO 14001 es parte de la fami-lia de normas ISO 14000. Otras nor-mas de la serie ISO 14000 son:

• ISO 14004:2004 - Sistemas degestión ambiental - Directricesgenerales sobre principios, siste-mas y técnicas de apoyo.

• ISO 14006:2011 - Sistemas degestión ambiental - Directricespara la incorporación del ecodi-seño.

• ISO 14064-1:2006 - Gases deefecto invernadero - Parte 1: Es-pecificación con orientación, a ni-vel de las organizaciones, para lacuantificación y el informe de lasemisiones y remociones de gasesde efecto invernadero.

La evoluciónDesde su introducción en 1996,

la ISO 14001 se ha sometido a variasrevisiones. He aquí un resumen desu evolución:

• BS 7750 (1992): El Instituto deNormas Británico (BSI) publica laBS 7750, la primera norma delmundo en materia de sistemasde gestión ambiental que sirvede plantilla para la ISO 14001.

• ISO 14001:1996: La OrganizaciónInternacional de Normalización(ISO) lanza la serie ISO 14000 denormas de sistemas de gestiónambiental. La ISO 14001 especifi-ca los requisitos generales paralos sistemas de gestión ambien-tal. Otras normas de la serie tra-tan la evaluación del rendimientomedioambiental, la auditoría me-dioambiental, el etiquetado me-dioambiental y las evaluacionesde los ciclos de vida.

• ISO 14001:2004: Refuerza lasexigencias de documentación yestablece requisitos para evalua-ciones periódicas destinadas avalorar la satisfacción de las exi-gencias de la norma, así como ala investigación de no conformi-dades.

La revisión de 2015En los últimos años ha habido

una proliferación de nuevas normasde sistemas de gestión que abordanaspectos de capacidad organizativatales como la energía, la salud y laseguridad laborales, la seguridad dela información y la seguridad alimen-taria. A pesar de que estas normascomparten una serie de elementoscomunes, a menudo toman enfoquesdistintos o usan términos y definicio-nes con significados distintos. Estosenfoques divergentes de la estanda-rización han dificultado que las orga-nizaciones integraran sus esfuerzospara aplicar y mantener sistemas de

El proyecto de revisión requiere que las organi-zaciones respondan a todas las comunicacionesinternas relevantes en relación con su sistema de

gestión ambiental de los empleados y a guardardocumentación como prueba de sus comunicaciones

QUALITAS HODIE - MAYO - 2015

Normativas

gestión múltiples.Como resultado, el ISO/TC 207/

SC1/ WG-5 -el grupo de trabajo de laISO responsable de la revisión de laISO 14001- ha adoptado en esta re-visión un marco común y un conjuntode requisitos para las normas de sis-temas de gestión. La “estructura dealto nivel para normas de sistemasde gestión” -también conocida comoAnexo SL del Suplemento ISO con-solidado de las Directivas ISO/IEC-aplica un marco normativo genéricoy terminología, a la vez que permitela adición de requisitos específicosde rendimiento. Mediante la adop-ción del marco detallado en el AnexoSL, la revisión de la ISO 14001 ten-drá el mismo aspecto y las mismascaracterísticas que otras normas desistemas de gestión revisadas re-cientemente, lo cual facilitará el tra-bajo de las organizaciones que utili-zan a la vez sistemas de gestión múl-tiples.

El otro aspecto clave del actualesfuerzo de revisión es analizar lasconclusiones del informe del Grupode Estudio de la ISO “Future Challen-ges for EMS” (“Los retos futuros delos sistemas de gestión ambiental”).Este informe analizó aspectos de 11ámbitos distintos en el campo de lagestión ambiental. El informe tam-bién evaluó los obstáculos y lasoportunidades a los que se enfrentanlas pequeñas organizaciones que

pretenden adoptar los principios dela ISO 14001, así como los métodospara controlar el impacto medioam-biental a través de la cadena de su-ministro de la organización.

En marzo de 2013 se distribuyóun borrador de la revisión inicial dela ISO 14001 (Committee Draft 1 -CD1) para recabar observaciones, yel borrador de la segunda revisión(CD2) se distribuyó para comentariopúblico en octubre de 2013. El DISde la revisión de la ISO 14001 se pu-so a disposición de los organismosnormativos nacionales en julio de2014 para la traducción del borradora los idiomas locales. El periodo pararecabar observaciones públicas so-bre el texto del DIS se inició a finalesde agosto y continuó hasta finales denoviembre de 2014.

Desde febrero de 2015, los co-mentarios recibidos durante este pe-riodo se están revisando y se incor-porarán según convenga en el pro-yecto de norma. La publicación delborrador final es inminente y TÜVSÜD espera la publicación definitivade la norma para el último trimestrede este año 2015.

Nueva estructuraComo se ha mencionado, se es-

pera que la ISO 14001:2015 adopteel marco normativo genérico y la ter-minología establecidos en el AnexoSL. Este cambio brindará a la ISO

14001 el mismo aspecto y las mis-mas características que los de otrasnormas de gestión, a la vez que per-mitirá la adición de requisitos de ren-dimiento específicos.

Comprender los cambiosA pesar de ser similar en muchos

aspectos a los requisitos de la ISO14001:2004, el borrador de la normarevisada pone un mayor énfasis entoda una serie de ámbitos, entre losque cabe destacar los siguientes.

Una orientación estratégicahacia la gestión ambientalEn virtud de la cláusula 4 del bo-

rrador de la nueva revisión (“Contex-to de la organización”), ahora se es-pera que las organizaciones identifi-quen y aborden todos los aspectos yfactores internos y externos que pue-dan ser relevantes para la eficaciadel sistema de gestión ambiental. Es-tos factores incluyen:

• Condiciones medioambientales,tales como el clima, la calidad delaire y del agua, el uso del suelo,la disponibilidad de recursos na-turales y la biodiversidad.

• La cultura externa, incluyendo loscontextos sociales, políticos, jurí-dicos, económicos y competiti-vos, ya sea a escala local, regio-nal o internacional.

• Las características de la organi-

QUALITAS HODIE - MAYO - 2015

Innovación

zación interna, incluyendo tantola organización como sus pro-ductos, servicios y actividades.

Un énfasis mayoren el papel del liderazgoUna nueva cláusula en el borra-

dor de la nueva revisión (cláusula 5,“Liderazgo”) asigna responsabilida-des específicas al personal directivocon funciones de liderazgo en la or-ganización:

• Garantizar que la política ambien-tal de la empresa sea compatiblecon su dirección estratégica.

• Integrar los requisitos del sistemade gestión de la organización enlas prácticas comerciales.

• Asegurar la disponibilidad de losrecursos necesarios para aplicarel .sistema de gestión ambiental.

• Dirigir a otros para que contribu-yan al éxito del sistema de ges-tión ambiental.

• Rendir cuentas para la efectivi-dad del sistema de gestión am-biental.

• Comunicar la importancia de unagestión ambiental efectiva, tantode forma interna como externa.

La finalidad última de la partici-pación directa del personal directivocon funciones de liderazgo es crearuna cultura que anime a todos a tra-bajar para cumplir los objetivos delsistema de gestión ambiental de laorganización.

Expectativas más elevadaspara proteger el medioambienteLa sección del borrador de la

nueva revisión en materia de políticamedioambiental (cláusula 5.2, “Políti-ca ambiental”) se ha ampliado paradirigir el compromiso de la organiza-ción hacia iniciativas proactivas queprotejan el medio ambiente ante lasagresiones y la degradación. Estasiniciativas podrán abordar tantocuestiones específicas, como la cali-dad del agua y del aire y el reciclaje,como iniciativas más amplias, talescomo la mitigación del cambio climá-tico, la conservación de los ecosiste-mas y la biodiversidad, y la eco-re-habilitación.

Atención sobre la mejora delrendimiento medioambientalUna nueva cláusula en el borra-

dor de la nueva revisión (cláusula6.2.1, “Objetivos ambientales”) des-plaza la atención sobre la mejoracontinua del sistema de gestión mis-mo hacia el rendimiento medioam-biental real de la organización. Ahorala organización deberá establecerobjetivos medioambientales específi-cos coherentes con sus capacida-des y compromisos. Estos objetivosde rendimiento podrían incluir emi-siones reducidas o niveles más bajosde producción de residuos. No obs-tante, en todos los casos, los objeti-vos deben ser medibles y debencontrolarse, comunicarse y actuali-zarse según convenga.

Adopción de un enfoquebasado en el ciclo de vidaLa cláusula 6.2.1 del borrador de

la nueva revisión refuerza los requisi-tos actuales relacionados con la su-pervisión de la cadena de suministroañadiendo consideraciones adicio-nales en relación con el uso del pro-ducto y consideraciones del fin de vi-da útil (“considerar una perspectivadel ciclo de vida”). No obstante, elborrador de la nueva revisión no re-quiere que en la actualidad las orga-nizaciones lleven a cabo una evalua-ción del ciclo de vida como parte desu aplicación del sistema de gestiónambiental.

Refuerzo de la comunicaciónEl borrador de la nueva revisión

formaliza y refuerza considerable-mente los requisitos de las comuni-caciones internas y externas (cláusu-la 7.4, “Comunicación”). Un plan decomunicación de la organización de-be incluir información específica so-bre:

• Lo que se comunicará.• Cuándo se comunicará.• Con quién se comunicará.• Cómo se comunicará.

El proyecto de revisión requiereque las organizaciones respondan atodas las comunicaciones internasrelevantes en relación con su siste-ma de gestión ambiental de los em-pleados y a guardar documentacióncomo prueba de sus comunicacio-nes. También exige que las organiza-ciones determinen qué informacióndebe comunicarse a grupos exter-nos, tales como organismos de con-trol, asociaciones comunitarias yotras terceras partes interesadas, yque garanticen que dicha informa-ción es completa, veraz y fiable.

Documentación más flexibleFinalmente, el proyecto de revi-

sión usa el término “información do-cumentada” para sustituir los térmi-nos “documentación” y “registro”usados en ediciones anteriores de lanorma. Por información documenta-da (cláusula 7.5, “Información docu-mentada”) se entenderán tanto los

Una planificación con tiempo ayudará a las organizaciones a prever los desafíos potenciales paraobtener la certificación según la norma revisada, evitando de esta forma sorpresas desagradables

QUALITAS HODIE - MAYO - 2015

Innovación

documentos en papel como electró-nicos guardados en ordenadores yservidores remotos. Lo que es impor-tante es que no será necesario pre-sentar la información en forma demanual y podrá integrarse con otrossistemas de gestión de la informa-ción aplicados por la organización.

Nueva terminologíaComo parte del esfuerzo por

ajustarse al marco y la terminologíaestablecidos en el Anexo SL para to-das las normas de sistemas de ges-tión, la versión DIS de la ISO 14001también usa la terminología nueva ymodificada como sigue:

• En lugar del término “identificar”,la norma revisada usa el término“determinar”, que implica un pro-ceso de descubrimiento que tie-ne como resultado un conoci-miento. El cambio tiene por obje-tivo armonizar la norma revisadacon la terminología del sistemade gestión normativizado, sin mo-dificar la intención de la ediciónprevia de la norma.

• Por “resultado previsto” se entien-de el resultado que la organiza-ción pretende alcanzar mediantela aplicación de su sistema degestión ambiental, que incluye lamejora del rendimiento medioam-biental, la conformidad con lasobligaciones de cumplimiento yla realización de los objetivos me-dioambientales. Estos son los re-sultados fundamentales mínimos,y las organizaciones pueden es-tablecer resultados previstos adi-cionales para su sistema de ges-tión ambiental.

• La expresión “obligaciones decumplimiento” sustituye a la frase“requisitos legales y otros requisi-tos que la organización subscri-ba” empleada en las edicionesprevias de la norma. Este cambiono modifica la intención de la edi-ción previa de la norma.

• El uso de la palabra “cualquier”implica selección.

Cómo prepararsepara la nueva norma

Se prevé que después de la pu-blicación oficial de la ISO14001:2015 se conceda un periodode transición de hasta tres años a lasorganizaciones que estén certifica-das con la versión anterior de la nor-ma. La duración exacta del periodode transición se detallará en el mo-mento de publicación de la versiónfinal de la norma revisada. No obs-tante, el periodo de transición paralas organizaciones individuales po-drá verse afectado por su propio ca-

lendario de renovación de la certifi-cación, ya que es probable que elplazo permitido para la recertifica-ción de la norma sea limitado.

Incluso si se asume un periodode transición de tres años, muchasorganizaciones se verán obligadas allevar a cabo un gran volumen de tra-bajo para armonizar sus sistemas degestión ambiental vigentes con losnuevos requisitos de la ISO14001:2015. En la mayoría de casos,este esfuerzo superará las simplesrevisiones de la documentación desu plan vigente, y posiblemente in-fluirá sobre cada aspecto del funcio-namiento de la organización. No ca-be duda de que el trabajo de revi-sión de un sistema de gestión am-biental vigente deberá completarse ala vez que se realizan otras tareas detrabajo y prioridades corrientes, loque supone cargas adicionales paralos empleados. Teniendo esto encuenta, sería prudente empezar laplanificación de la transición prelimi-nar sobre la base de los requisitosdetallados en la versión DIS de lanorma tan pronto como sea posible.Esta planificación podrá integrarseen el proceso de preparación de laauditoría anual, cuando se identifi-quen fácilmente espacios entre lasexigencias actuales y las previstas.Una planificación con tiempo tam-bién ayudará a las organizaciones aprever los desafíos potenciales paraobtener la certificación según la nor-ma revisada, evitando de esta formasorpresas desagradables.

CÓMO PUEDE AYUDAR TÜV SÜDLa negociación de las complejidades técnicas y sociales de la certificación

ISO 14001 para una amplia gama de sectores es sumamente compleja y requie-re experiencia en la industria. TÜV SÜD es líder global en soluciones de siste-mas de gestión y un certificador líder de las normas ISO 14001, ISO 9001 yotras normas de sistemas de gestión. Habiendo emitido más de 54.000 certifica-ciones de sistemas de gestión hasta la fecha, cuenta con la experiencia paraprestar servicios integrales de auditoría y certificación a organizaciones de todotipo y en todos los sectores. También puede asistir a las organizaciones en laplanificación de la transición a la nueva ISO 14001, allanándole el camino haciala recertificación.

Se prevé que después de la publicación oficial dela ISO 14001:2015 se conceda un periodo detransición de hasta tres años a las organi-

zaciones que estén certificadas con la versión anteriorde la norma

QUALITAS HODIE - MAYO - 2015


Recommended