+ All Categories
Home > Documents > ¿Por qué publicar artículos científicos?

¿Por qué publicar artículos científicos?

Date post: 08-Feb-2016
Category:
Upload: wendi
View: 36 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
¿Por qué publicar artículos científicos?. Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador. ¿Por qué publicar?. Para razones de ética (es una norma básica de la ciencia académica). - PowerPoint PPT Presentation
16
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador
Transcript
Page 1: ¿Por qué publicar artículos científicos?

¿Por qué publicar artículos científicos?

Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica

del Ecuador

Page 2: ¿Por qué publicar artículos científicos?

¿Por qué publicar?• Para razones de ética (es una norma básica de la ciencia

académica).• Publicaciones favorecer la comunicación entre los miembros

de la comunidad científica.• Promoción (capacidad de enseñar, investigar, y la generación

de fondos externos).• La mayor de las políticas científicas y la evaluación del

rendimiento científico se articulan en torno del número y la calidad (el factor impacto de la revista y el número de citaciones) de publicaciones.

• Ranking de la institución.

Page 3: ¿Por qué publicar artículos científicos?

¿Por qué publicar?

• La publicación de su artículos o de las artículos del equipo en revistas internacional con indexación es la garantía de la calidad de la investigación. Similar, la acreditación del programa educativo es la garantía para la calidad del programa.

Page 4: ¿Por qué publicar artículos científicos?

Producción científicaUniversidad de Cuenca - Working document developed by an interfaculty think-tank under the coordination of Ing. Patricio Guerrero, dean of the Faculty of Engineering – 6 February 2012

Table 1: Range of publications of the top ten universities in some Latin American countries based on the indexed papers in the Scopus database recorded in the period 2005-2009

Country Number of indexed papers in the Scopus database, respectively for the 10th (lowest number) and 1st ranked higher education institution (highest number)

Brazil 4.187 - 40.192 Mexico 1.260 - 17.622 Argentina 790 - 10.843 Chile 662 - 7.353 Colombia 166 - 3.352 Venezuela 71 - 2.412 Cuba 61 - 1350 Peru 34 - 746 Ecuador 25 (Universidad Técnica Particular de Loja) - 42 (Universidad de Cuenca) - 276

(Universidad San Francisco de Quito) Bolivia 3 - 244

Page 5: ¿Por qué publicar artículos científicos?

>10.000 >2.000 >1.000 >500 >100 >10 <10>50

N um ber of indexed publications

20

40

60

80

100

Cum

ulat

ive

perc

ent o

f uni

vers

ities

(mon

itorin

g pe

riod

2005

-200

9)B RAM E XC O LA RGC H LE CU

• Ranking de las universidades: SIR 2011 (2005-2009)

Producción científica

23/11/2011 5La investigación científica

Page 6: ¿Por qué publicar artículos científicos?

# Nombre de la universidad IBE4 LAC5 PC CI CCP 1Q1 Universidad San Francisco de Quito 251 175 276 92,4 1,50 70,32 Pontificia Universidad Catolica del Ecuador 306 222 180 78,3 1,10 51,13 Escuela Politecnica Nacional 362 276 131 78,6 1,10 58,84 Escuela Superior Politecnica del Litoral 433 338 77 83,1 0,80 395 Universidad Central del Ecuador 510 410 50 66 0,70 526 Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil 538 435 43 46,5 1,90 51,27 Universidad de Cuenca 542 438 42 88,1 1,30 66,78 Universidad de Guayaquil 587 478 34 61,8 0,50 26,59 Universidad Nacional de Loja 639 527 26 92,3 1,20 69,2

10 Universidad Tecnica Particular de Loja 641 529 25 40 1,00 32

Producción científica

23/11/2011 6La investigación científica

SIR 2011 (2005-2009) - 1369 universidades

PC: Producción científica de la instituciónCI: Colaboración internacionalCCP: Calidad científico promedio1Q: Porcentaje de publicaciones en el primer cuartil de SCImago Journal Ranking

Page 7: ¿Por qué publicar artículos científicos?

Producción científica

0 5 10 15 20 25 30 35U niversidades ecuatoriano con publicaciones indexado

0

50

100

150

200

250

300

Num

ero

de p

ublic

acio

nes

inde

xado

SIR 2011: 2005-2009SIR 2010: 2004-2008

Universidad de Cuenca

ESPOL

Page 8: ¿Por qué publicar artículos científicos?
Page 9: ¿Por qué publicar artículos científicos?

2010

????

Page 10: ¿Por qué publicar artículos científicos?

0 10 20 30 40

H oras por sem ana

Car

rera

pro

fesi

onal

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

25-30 años

60-65 años

Docencia, práctica& exam en

¿?

LO ES de 30 a 40 horas/sem ana

10

Page 11: ¿Por qué publicar artículos científicos?

11

0 10 20 30 40

H oras por sem ana

Car

rera

pro

fesi

onal

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

25-30 años

60-65 años

Investigación

DocenciaServicios

PhD

LO ES de 30 a 40 horas/sem ana

Page 12: ¿Por qué publicar artículos científicos?

• Docencia ≠ investigación• Falta o existencia bajo de equipos de investigación

12

Pregrado: Colección de datos

Postgrado (maestría): Análisis e interpretación de los datos

Postgrado (doctorado): Desarrollo propuestas & artículos científicos

Profesor: Coordinación, supervisión & administración

“Concepto de un equipo de investigación que garantizar una buena y flexible conexión entre docencia (facultad) e investigación (departamento)”

Page 13: ¿Por qué publicar artículos científicos?

• Composición clásica de un centro de investigación: un centro de investigación lleva normalmente varios proyectos de investigación que componen en conjunto el perfil de investigación del centro.

• Un centro de investigación se compone normalmente de profesores, post-doctorandos, investigadores (maestría y doctorado), y asistentes.

Proyecto 1 + proyecto 2 + proyecto 3 + … + proyecto (n-1) + proyecto n

Centro

13

Page 14: ¿Por qué publicar artículos científicos?

Aprender a escribir artículos científico es como aprender a tocar un instrumento - Para ser el mejor

tiene que práctica 10.000 horas

14

Page 15: ¿Por qué publicar artículos científicos?

Desafíos futuros

15

• Docencia, investigación e vinculación• Academización:

– Cambiar las universidades de tipo-colegio en instituciones de educación superior académico-real

– Evolucionar de “docente” a “profesor-investigador-emprendedor”

• Tutoría (mentorship)• Leer e escribir!

LOS RECURSOS SON LIMITADOSLA CREATIVIDAD ES ILIMITADA

Page 16: ¿Por qué publicar artículos científicos?

1840 1880 1920 1960 2000 2040

Año

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Pob

laci

ón e

cuat

oria

no (e

n m

illon

es)

1942

2012

2,57

15,01x

5,83

(3,0

4)

Desafíos futuros

16

50,5%

56,4%

15-19: 1,04 20-24: 1,12


Recommended