+ All Categories
Home > Documents > Porfirio Díaz

Porfirio Díaz

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: russellronaldnorena
View: 52 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
PRECENTACION
39
Porfirio Díaz José de la Cruz Porfirio Díaz Mori [1] (Oaxaca de Juá- rez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830-París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar mexicano, [2] que ejerció el cargo de presidente de México en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxte- pec, ocupando el cargo de forma interina); y la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nue- vamente, ocupó el cargo de forma interina del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (después de haber sido elegido Presidente). Y posteriormente, desempeñó la presidencia durante los periodos: 1884-1888, 1888- 1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910 y 1910-1911. Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado, quién brilló por su participación en la Segunda Interven- ción Francesa en México. Combatió en la Batalla de Pue- bla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron sus acciones milita- res en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867, tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México. Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones, la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, ela- borando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia. 0.1 Primeros años y estudios Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de sep- tiembre de 1830. Mi padre fue José Faustino Díaz y mi madre Petrona Mori. Aunque de ori- gen español, mi padre era de los que llamamos raza criolla y mi madre tenía encima media sangre india de raza mixteca. Mi padre era pobre cuando se casó. Miran- do que a su mujer no le gustaba vivir en la Sie- rra de Ixtlán, se lanzó a correr fortuna y se tras- ladó a la costa que el estado de Oaxaca tiene en el Pacífico... y puso una tienda en el valle de Xochistlahuaca. En los últimos años de la vida, mi padre se hizo muy místico en Oaxaca, sin ser fanático; era un católico muy ferviente. Rezaba mucho y aún llegó a usar un traje monacal de los terce- ros de San Francisco, aunque no había recibido ninguna orden eclesiástica. [3] Porfirio Díaz nació en Oaxaca, en la antes provincia de Antequera, la noche del 15 de septiembre de 1830 y fue bautizado por su padrino José Agustín Domínguez ese mismo día. Era el sexto de siete hijos, concebidos en el matrimonio de José Faustino Díaz Orozco y María Pe- trona Cecilia Mori Cortés, quienes se casaron en 1808, cuando el padre de Díaz manejaba los negocios de una empresa de minas y metales de Cinco Señores, San José y El Socorro, en el distrito de Ixtlán. Poco tiempo des- pués, José Faustino se enroló en el ejército insurgente de Vicente Guerrero, donde fungió como veterinario, y, tras un tiempo, fue nombrado coronel. En 1819, tras once años de matrimonio, la pareja concibió a su primera hija, Desideria. Dos años después nacieron los gemelos Caye- tano y Pablo, quienes murieron en la infancia; luego vino el nacimiento de dos mujeres más, Manuela y Nicolasa. En 1830 nació Porfirio, y en 1833, el hermano menor, Felipe Díaz Mori. [4][5] En 1820, los Díaz se establecieron en el centro de la ciudad de Oaxaca, donde compraron un mesón frente al templo de la Virgen de la Soledad, que alojaba a los via- jeros que llegaban a la ciudad a comerciar. En este tiem- po, José Faustino Díaz montó un negocio dedicado a la herrería, lo que le produjo ganancias que hicieron que su familia tuviera una situación económica holgada durante algunos años. Durante el verano de 1833, se desarrolló una epidemia de cólera morbus, en la ciudad de Oaxaca. A principios de agosto, José Faustino Díaz se vio infectado, y el 29 de agosto dictó su testamento, dejando todos sus bienes a su esposa, Petrona Mori. Poco tiempo después, el me- són ya no fue rentable y la familia adquirió el Solar del Toronjo. Así es como describe Porfirio Díaz en sus “Me- morias”, la situación familiar tras la muerte de su padre: “Su buen juicio y sus deberes de madre le proporcionaron la manera de prolongar por mucho tiempo aquellos esca- sos recursos”. [3] Las jovencitas Díaz: Manuela, Desideria y Nicolasa se dedicaron a tejer, costurar, y a hacer buenos postres y alimentos para vender y mantener un sustento económico en la familia; Petrona Mori, sembró nopales para la producción y venta de la “Grana Cochinilla”. En uno de los patios del Solar del Toronjo, la familia criaba cerdos. En 1835, Porfirio ingresó a la Escuela Amiga, institución educativa controlada por la parroquia de Oaxaca donde aprendió a leer y escribir. Pasaba sus días, jugando con amigos y vecinos del Solar del Toronjo. Se cuenta que en una ocasión, enojado con su hermano Félix por algún hecho trivial, le puso pólvora en la nariz mientras dormía 1
Transcript
Page 1: Porfirio Díaz

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori[1] (Oaxaca de Juá-rez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830-París, Francia, 2de julio de 1915) fue un militar mexicano,[2] que ejercióel cargo de presidente de México en nueve ocasiones; laprimera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembrede 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxte-pec, ocupando el cargo de forma interina); y la segundavez, del 17 de febrero de 1877 al 5 demayo de 1877. Nue-vamente, ocupó el cargo de forma interina del 5 de mayode 1877 al 30 de noviembre de 1880 (después de habersido elegido Presidente). Y posteriormente, desempeñóla presidencia durante los periodos: 1884-1888, 1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910 y1910-1911.Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado,quién brilló por su participación en la Segunda Interven-ción Francesa en México. Combatió en la Batalla de Pue-bla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en laBatalla de la Carbonera. Resaltaron sus acciones milita-res en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillascontra los franceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867,tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperó para las tropasrepublicanas la Ciudad de México.Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones,la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria,y, posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, ela-borando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundoplan, Díaz asumió la presidencia.

0.1 Primeros años y estudiosNací en la ciudad de Oaxaca el 15 de sep-

tiembre de 1830. Mi padre fue José FaustinoDíaz y mi madre PetronaMori. Aunque de ori-gen español, mi padre era de los que llamamosraza criolla y mi madre tenía encima mediasangre india de raza mixteca.

Mi padre era pobre cuando se casó. Miran-do que a su mujer no le gustaba vivir en la Sie-rra de Ixtlán, se lanzó a correr fortuna y se tras-ladó a la costa que el estado de Oaxaca tieneen el Pacífico... y puso una tienda en el valle deXochistlahuaca.

En los últimos años de la vida, mi padre sehizo muy místico en Oaxaca, sin ser fanático;era un católico muy ferviente. Rezaba mucho yaún llegó a usar un traje monacal de los terce-ros de San Francisco, aunque no había recibidoninguna orden eclesiástica.[3]

Porfirio Díaz nació en Oaxaca, en la antes provincia deAntequera, la noche del 15 de septiembre de 1830 y fuebautizado por su padrino José Agustín Domínguez esemismo día. Era el sexto de siete hijos, concebidos en elmatrimonio de José Faustino Díaz Orozco y María Pe-trona Cecilia Mori Cortés, quienes se casaron en 1808,cuando el padre de Díaz manejaba los negocios de unaempresa de minas y metales de Cinco Señores, San Joséy El Socorro, en el distrito de Ixtlán. Poco tiempo des-pués, José Faustino se enroló en el ejército insurgentede Vicente Guerrero, donde fungió como veterinario, y,tras un tiempo, fue nombrado coronel. En 1819, tras onceaños de matrimonio, la pareja concibió a su primera hija,Desideria. Dos años después nacieron los gemelos Caye-tano y Pablo, quienes murieron en la infancia; luego vinoel nacimiento de dos mujeres más, Manuela y Nicolasa.En 1830 nació Porfirio, y en 1833, el hermano menor,Felipe Díaz Mori.[4][5]

En 1820, los Díaz se establecieron en el centro de laciudad de Oaxaca, donde compraron un mesón frente altemplo de la Virgen de la Soledad, que alojaba a los via-jeros que llegaban a la ciudad a comerciar. En este tiem-po, José Faustino Díaz montó un negocio dedicado a laherrería, lo que le produjo ganancias que hicieron que sufamilia tuviera una situación económica holgada durantealgunos años.Durante el verano de 1833, se desarrolló una epidemiade cólera morbus, en la ciudad de Oaxaca. A principiosde agosto, José Faustino Díaz se vio infectado, y el 29de agosto dictó su testamento, dejando todos sus bienesa su esposa, Petrona Mori. Poco tiempo después, el me-són ya no fue rentable y la familia adquirió el Solar delToronjo. Así es como describe Porfirio Díaz en sus “Me-morias”, la situación familiar tras la muerte de su padre:“Su buen juicio y sus deberes de madre le proporcionaronla manera de prolongar por mucho tiempo aquellos esca-sos recursos”.[3] Las jovencitas Díaz: Manuela, Desideriay Nicolasa se dedicaron a tejer, costurar, y a hacer buenospostres y alimentos para vender y mantener un sustentoeconómico en la familia; Petrona Mori, sembró nopalespara la producción y venta de la “Grana Cochinilla”. Enuno de los patios del Solar del Toronjo, la familia criabacerdos.En 1835, Porfirio ingresó a la Escuela Amiga, institucióneducativa controlada por la parroquia de Oaxaca dondeaprendió a leer y escribir. Pasaba sus días, jugando conamigos y vecinos del Solar del Toronjo. Se cuenta queen una ocasión, enojado con su hermano Félix por algúnhecho trivial, le puso pólvora en la nariz mientras dormía

1

Page 2: Porfirio Díaz

2

María Petrona Mori, madre de Porfirio Díaz, en una fotografíarealizada hacia 1854 en Oaxaca.

y le prendió fuego. Desde entonces se le llama a Felix "ElChato" Díaz.[6] [7]

El padrino de Porfirio, José Agustín Domínguez y Díaz,quien era sacerdote y llegaría a ser Obispo de Antequera,recomendó a su madre apresurar el ingreso de su hijo alSeminario Tridentino deOaxaca. En 1843, Porfirio ingre-só al seminario, comenzando con un bachillerato en ar-tes. Durante tres años, hasta 1846, Porfirio estudió física,matemáticas, lógica, gramática, retórica y latín. En estaúltima asignatura logró altas calificaciones, por lo que an-te la necesidad de conseguir dinero para su familia, em-pezó a darle clases de latín a Guadalupe Pérez, hijo delLic. Marcos Pérez.[8]

Al producirse la Intervención estadounidense en México,en el seminario de Oaxaca surgió la inquietud de lucharcontra los invasores, idea que fue respaldada y alentadapor los sacerdotes y maestros. En octubre de ese año, va-rios alumnos se dirigieron a ver al gobernador del Estadoy solicitarle su ingreso al ejército nacional. Porfirio Díazestaba en ese grupo, y los cadetes fueron asignados al Ba-tallón de San Clemente. Sin embargo, poco después, la

guerra terminó y los estudiantes no pudieron ir a pelear.

Al acabar el curso me inclinaba yo a la teo-logía. Y aunque mi madre deseaba ardiente-mente, no ejercía presión sobre mí, pues yo mesentía muy inclinado a ese género de estudios,pues los niños se aficionan a lo que ven.

Una noche, al salir de la casa de don Mar-cos Pérez, después de dar clases a su hijo donGuadalupe Pérez, fui invitado yo a la solemneceremonia de distribución de premios que ibaa tener verificativo esa misma noche en el co-legio del estado. Acepté la invitación y en esemomento me presentó con el señor gobernadordel estado, don Benito Juárez.

Entusiasmado entonces por lo que habíavisto y oído, tomé la resolución de no seguirla carrera eclesiástica. Luché conmigo toda lanoche, y no pudiendo soportar el estado en queme encontraba, comuniqué a mi madre mi de-cisión al día siguiente.[3]

Marcos Pérez, mentor liberal de Porfirio Díaz, quien insistió ensu adhesión a la carrera de leyes.

Porfirio Díaz daba clases de latín a Guadalupe Pérez, hi-jo del licenciado serrano destacado Marcos Pérez, quientenía una fuerte y cercana relación con Benito Juárez. Undía al finalizar una de sus clases, el licenciado Marcos Pé-rez invito al joven Porfirio a asistir a una entrega de pre-mios en el Colegio Liberal. Porfirio Díaz acepto, y fue alevento en donde conoció al entonces gobernador del esta-do de Oaxaca, Benito Juárez. Al observar el trato abierto

Page 3: Porfirio Díaz

0.2 Carrera militar 3

y respetuoso de Marcos Pérez y Benito Juárez, y al es-cuchar discursos que hablaban de los jóvenes como ami-gos, y los derechos del hombre, ( cosa que no sucedía ytomaba en cuenta en el seminario) Porfirio decidió aban-donar el Seminario e ingresar en el Instituto de Ciencias yArtes de Oaxaca, entonces considerado herético. Su pa-drino José Agustín, ya para entonces nombrado obispode la diócesis, le retiró su apoyo económico y moral. Apesar de haber sido un alumno regular durante toda su ca-rrera escolar, Díaz logró salir adelante en los estudios dederecho, y a fines de 1850, se convirtió en maestro en esemismo instituto. Poco tiempo después, y ante la situacióneconómica que pasaba su familia, Porfirio se convirtió enbolero, más tarde trabajó en una armería ensamblandoy arreglando rifles, al tiempo que consiguió trabajo co-mo carpintero. En 1854, sustituyó a Rafael Urquiza co-mo bibliotecario del Instituto. Cuando Manuel Iturriba-rría, profesor de la cátedra de derecho natural, abandonóel puesto por enfermedad, Díaz se convirtió en profesorinterino. Esto mejoró en parte su situación económica yla de su familia. Díaz estudió derecho romano, materiaque aprobó con la mejor calificación de su generación.[3]En el instituto, tuvo como compañeros a Matías Rome-ro y José Justo Benítez. De 1852 a 1853 fue alumno deBenito Juárez en derecho civil.Tras la muerte de su padre, su hermana Desideria se casócon un comerciante de Michoacán, Antonio Tapia, conquien tuvo varios hijos de los que solamente sobrevivie-ron dos. Vivió en Michoacán hasta su muerte. Su her-mana Nicolasa casó prematuramente y quedó viuda (Nodejó descendencia). Manuela, su otra hermana, tuvo unarelación extramarital con el médico Manuel Ortega Re-yes, de quien nació su hija Delfina Ortega Díaz, quien conel tiempo se convertiría en esposa de su tío Porfirio, quiendescribe así sus primeros años:

Mis condiciones especiales eran: buena ta-lla, notable desarrollo físico, grande agilidady mucha inclinación, aptitud y gusto por losejercicios atléticos. Llegó a mis manos un li-bro de gimnasia, el primero probablemente quehubo en Oaxaca, y esto me permitió improvi-sar en mi casa un pequeño gimnasio en el quehacíamos ejercicio mi hermano y él. Éramosmuy pobres. Llegué a hacer zapatos finos, botasbuenas, y naturalmente, a mucho menor cos-to del que tenían que comprarlos en la zapa-tería. Poco después mi hermano se marchó aestudiar en el Colegio Militar de la Ciudad deMéxico.[3]

0.2 Carrera militar

El 1 de marzo de 1854, en Ayutla de los Libres, actualEstado de Guerrero, Florencio Villareal y Juan N. Álva-rez proclamaron el Plan de Ayutla contra el presidenteAntonio López de Santa Anna, quien estaba en el poder

por décima primera ocasión desde el 20 de abril de 1853.Con esta proclamación, dio comienzo la Revolución deAyutla.[9] En Oaxaca, Marcos Pérez y sus allegados co-menzaron a planear un movimiento que secundara la Re-volución, para lo cual establecieron correspondencia conla ciudad estadounidense de Nueva Orléans, donde se en-contraba exiliado el ex gobernador Benito Juárez, a con-secuencia de una riña personal con Santa Anna.[10] Cuan-do miembros de la policía secreta del gobierno, descu-brieron las cartas de los conspiradores, Marcos Pérez ysus compañeros fueron encarcelados en el convento deSanto Domingo. Porfirio Díaz intentó visitar a Pérez, pe-ro su familia lo intentó desanimar diciendo que “los mu-ros de Santo Domingo no se pueden escalar”.[11][12] Díazlogró escalar las torres del convento, con ayuda de su her-mano, la noche del 23 de noviembre, y logró comunicarsevía idioma latín con Marcos Pérez.[13] Unas semanas mástarde, el gobernador Martínez Pinillos decretó amnistíapara los presos, y Porfirio Díaz fue quien se los comuni-có. En diciembre, el mismo gobernador exilió a Pérez enTehuacán, Puebla, y ordenó la captura de Díaz, por habervotado públicamente en contra de Santa Anna y a favor deÁlvarez, llamándole “Su Excelencia el Señor General DonJuan Álvarez”.[14] quien de inmediato formó una pequeñaguerrilla, con la que enfrentó a las fuerzas federales en elenfrentamiento de Teotongo, el 7 de febrero de 1855.El 9 de agosto de 1855, Santa Anna renunció a la pre-sidencia y se embarcó en el puerto de Veracruz rumboa Cuba. Juan N. Álvarez, quien había encabezado la re-volución, se convirtió en presidente provisional. El 27 deagosto, Benito Juárez regresó de su exilio en el extran-jero y fue nombrado gobernador de Oaxaca. CelestinoMacedonio, quien era el Secretario de Gobierno Estatal,nombró a Díaz como jefe político del Distrito de Ixtlán.En este pueblo, y a pesar de la oposición del jefe militarestatal, Díaz organiza la primera guardia en la historia deIxtlán, con la que participó, a finales de 1856, en el pri-mer sitio de Oaxaca, donde recibió una herida de bala,razón por la que el doctor Esteban Calderón le practicóuna operación.[15][16]

En premio a sus servicios por la causa liberal, el presi-dente Ignacio Comonfort confirió a Díaz el mando mili-tar del Istmo de Tehuantepec, situado entre los pueblosde Tehuantepec y Juchitán. Ante una inminente rebe-lión conservadora, Díaz tomó Jamiltepec, en el distritode Ixcapa, donde logró detener el avance conservador. EnTehuantepec conoció al dominico de tendencias liberalesMauricio López, al administrador de correos Juan Cal-vo, al juez y comerciante Juan A. Avendaño, y al viaje-ro francés Charles Etienne Brasseur. También logró te-ner contacto con la cultura zapoteca y la cultura mixteca,puesto que de ésta última tenía sangre por porta mater-na. Conoció a la zapoteca Juana Catalina Romero, conquien tuvo una relación amorosa y quien años más tar-de, durante el Porfiriato, impulsó el desarrollo del Istmo.En 1860, salió por primera vez de Oaxaca. Es entoncescuando Brasseur lo describe como “Alto, bien hecho, de

Page 4: Porfirio Díaz

4

una notable distinción, su rostro de gran nobleza, agra-dablemente bronceado, me parecía revelar los rasgos másperfectos de la antigua aristocracia mexicana..., sería dedesear que todas las provincias de México fueran admi-nistradas por gente de su carácter. Porfirio Díaz es, sindudarlo un momento, el hombre de Oaxaca”.[17]

Al estallar la Guerra de Reforma, Díaz peleó en variasbatallas, como en la acción militar de Calpulalpan, bajolas órdenes de José María Díaz Ordaz e Ignacio Mejía.En tres años le fueron conferidos los cargos de mayor,coronel y teniente general. Tras el triunfo liberal, acae-cido el 11 de enero de 1861, Díaz fue postulado a dipu-tado federal, logrando obtener una curul por Oaxaca enel Congreso de la Unión. Sin embargo, al ser ejecutadosMelchor Ocampo, Leandro Valle y Santos Degollado, porlas fuerzas conservadoras en el transcurso del año, Díazsolicitó permiso para ausentarse e ir a pelear. El permisole fue concedido y en su lugar quedó su suplente, JustoBenítez.[18]

El 31 de octubre, se celebró en Londres, una convenciónentre los representantes de España, Francia e Inglaterra,con el propósito de definir la política a seguir con las deu-das de México, ya que el 24 de julio, Juárez suspendió lospagos debido a la bancarrota de la hacienda nacional. Aprincipios de diciembre, las fuerzas francesas, españolase inglesas llegaron a Veracruz, Córdoba y Orizaba, co-mandadas por Dubois de Saligny, Juan Prim y John Rus-sell. Gracias a la intervención del Ministro de RelacionesExteriores del gobierno mexicano, Manuel Doblado, Es-paña e Inglaterra retiraron sus tropas, como lo establecíael punto número cuatro de los Tratados de La Soledad.Sin embargo, Francia se negó a abandonar el territoriomexicano y en marzo de 1862 avanzó al interior con unpoco más de 5,000 soldados, bajo el mando de CharlesFerdinand Latrille, Conde de Lorencez. A fines de abrilde ese mismo año, se fortificaron en Las Flores, un pe-queño poblado del Estado de Veracruz. Benito Juárez or-denó a Ignacio Zaragoza, general mexicano que partici-pó del lado liberal en la Guerra de Reforma, hacer frentea las fuerzas francesas en Puebla. El 5 de mayo, Díaz yotros militares intervinieron en la Batalla de Puebla, don-de lograron derrotar a los franceses y hacerlos retrocederhasta Orizaba. Díaz defendió el ala izquierda de la ciu-dad, y rebatió en dos ocasiones el ataque francés. Una vezque huyeron, González Ortega y Porfirio Díaz se dieron ala tarea de perseguirlos, hasta que Zaragoza se los impi-dió. Ese mismo día, Juárez recibió una carta de Zaragozamencionándole los detalles de la batalla, y haciendo hin-capié en “el empeño y bizarría del ciudadano general donPorfirio Díaz”.[16]

El 8 de septiembre, Zaragoza murió en Puebla. A princi-pios de 1863, el emperador Napoleón III envió treinta milsoldados a tierra mexicana, ya que su intención era impo-ner un imperio en América para frenar el avance de losEstados Unidos. Federico Forey era el comandante de lasfuerzas galas, quienes pusieron sitio a Puebla el 3 de abrilde 1863. Jesús González Ortega fue el encargado de de-

fender la plaza, con ayuda de otros militares comoMiguelNegrete, Felipe Berriozábal y Díaz. Tras más de un mesde acciones militares fallidas por parte de ambos bandos,la ciudad cayó en manos de los franceses la noche del 17de mayo. Díaz ordenó destruir todo el armamento y lasmuniciones del ejército mexicano, para que no cayeranen manos de los franceses. Una vez que las tropas inva-soras entraron a la fortificación mexicana, los militaresrepublicanos fueron hechos prisioneros.[18]

Díaz, junto con todos los demás militares, fue captura-do y detenido en el Convento de Santa Inés, en Puebla,los prisioneros fueron llevados a Veracruz, donde se lesconduciría a Martinica. Dos días antes de ser embarca-dos, Díaz y Berriozábal escaparon rumbo a la Ciudad deMéxico. En esta ciudad Juárez y sus ministros se prepa-raban para escapar, puesto que las tropas de Juan Nepo-muceno Almonte iban a tomar la capital con ayuda de losrefuerzos franceses. Díaz habló con Juárez la mañana del31 de mayo, en que el presidente le preguntó qué esta-ba dispuesto a hacer por la causa liberal. Díaz respondióque necesitaba organizar un ejército para combatir a lasfuerzas conservadoras y francesas. Juárez, por consejo deSebastián Lerdo de Tejada, le asignó 30.000 a su divisiónmilitar, con la que Díaz marchó a Oaxaca con el cargode gobernador interino. Hacia mediados de junio, logróllegar a Oaxaca acompañado de su hermano Felipe y delcoronel Manuel González, quien se había escapado de lasfuerzas conservadoras en Celaya, cuando el ex presidenteComonfort fue derrotado y asesinado.[18]

Durante todo el año de 1864, Díaz y González desarro-llaron una guerra de guerrillas en Oaxaca, y los france-ses nunca pudieron penetrar al estado. Sin embargo, lostriunfos de los conservadores aumentaban y Juárez se vioobligado a salir de Monterrey rumbo a Paso del Norte.[19]Un grupo de militares y clérigos conservadores se dirigie-ron hacia Viena, Austria, en octubre de 1863 a ofrecer lacorona del Imperio Mexicano al archiduque Maximilianode Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica. Tras unapequeña encuesta realizada entre los altos círculos políti-cos y sociales del país, Maximiliano aceptó la propuestay se convirtió en emperador el 10 de junio de 1864, ins-taurando así el Segundo Imperio Mexicano.[20]

Hacia principios de febrero de 1865, Díaz empezó la for-tificación de Oaxaca, puesto que las fuerzas de AquilesBazaine estaban a punto de tomar la vieja Antequera. El19 de febrero Bazaine comenzó el Sitio de Oaxaca, y trasvarios meses de asedio, Díaz se rindió el 22 de junio. Ba-zaine ordenó fusilarlo, pero la intervención de Justo Be-nítez le salvó la vida. Fue confinado a prisión perpetua enel Convento de las Carmelitas, en Puebla, por el delito desedición. Sin embargo, en la prisión, entabló amistad conel barón húngaro Louis de Salignac, quien era el encar-gado de la cárcel. En una ocasión, cuando el comandantemilitar de la plaza salió de la ciudad, Díaz intentó escapara base de un cuchillo y una cuerda. El barón lo descubrió,pero en lugar de delatarlo, lo dejó ir. Esa misma tardeorganizó a un centenar de hombres para salir al combate

Page 5: Porfirio Díaz

0.2 Carrera militar 5

y escribió una carta a Juárez. Era el 20 de septiembre de1865.[16]

Escenario de la Batalla de Puebla, librada el 5 de mayo de 1862y en la que participó Díaz.

Tras más de un año reclutando hombres y pertrechos,Díaz regresó al sur del país, donde fue apoyado por el vie-jo cacique liberal Juan Álvarez. Reorganizó el Ejército deOriente y con sus tropas triunfó el 3 de octubre de 1866 enla Batalla de Miahuatlán y el 18 de octubre en la Batallade la Carbonera. Tras más de dos meses de preparacióny toma de ciudades de Oaxaca, el Ejército de Oriente to-mó la capital la noche del 27 de diciembre. De inmediatoDíaz se erigió en gobernador provisional, destituyó y eje-cutó a las autoridades francesas. El arzobispo de Oaxaca,lanzó un sermón en contra del gobierno republicano, peroDíaz lo mando ahorcar bajo el cargo de rebelión. Cuan-do Díaz salió de Oaxaca, en enero de 1867, nombró comogobernador sustituto a Juan de Dios Borja.[18]

El 5 de febrero de 1867, en París, Napoleón III envióun parte a Bazaine ordenando la retirada de las tropasfrancesas de México, en vista de la presión ejercida porla prensa, la opinión pública y el Parlamento francés, ypor la tensión que había con los prusianos que en un fu-turo cercano haría que estallara la Guerra Franco Pru-siana. Esta medida significó el principio de la caída delImperio, pues las fuerzas conservadores del emperadorapenas sumaban 500 soldados.[21] El avance liberal co-menzó, Maximiliano, acompañado de los militares con-servadores Tomás Mejía y Miguel Miramón, se marchócon sus tropas a Querétaro, donde Mariano Escobedo pu-so sitio a la ciudad, que se rindió el 15 de mayo. Mientrastanto, Carlota de Bélgica marchó a Viena, París y Roma,

donde se entrevistó con Francisco José I, Napoleón III ysu esposa Eugenia de Montijo, y con el Papa Pío IX. Enlos tres casos, pidió apoyo para su esposo, que le fue de-negado. En Roma se volvió loca, y fue recluida el restode su vida en un castillo de Bruselas, donde murió el 19de enero de 1927 a la edad de 87 años.[22]

En marzo, comenzó el sitio de Puebla, comandado porDíaz. Durante más de tres semanas cortó la comunica-ción de la ciudad y derrotó a las tropas de Leonardo Már-quez, quien después de ser vencido por los liberales, hu-yó a Toluca. Tras varios días de meditaciones, la mañanadel 2 de abril de 1867, Díaz asaltó Puebla. Así culminóla acción militar conocida como Batalla del 2 de abril, enel que cayó Puebla, única ciudad en el sur que estaba enpoder de los franceses. Sólo faltaban por caer Quéretaroy la capital.[23]

Márquez había logrado fortificar a 700 hombres en lasllanuras cercanas a Toluca, ciudad ante la cual Díaz y sushombres se dirigían. La mañana del 16 de abril comisio-nó al comandante Gonzalo Montes de Oca a enfrentar aMárquez. El resultado fue favorable a las tropas mexica-nas, yMárquez huyó hacia Cuba, dondemurió en 1913. Aeste hecho se le conoce como Batalla de las Lomas de SanLorenzo y a partir de ella comenzó el sitio de la Ciudadde México, que se prolongó hasta el 15 de junio, cuandotodo el país ya se encontraba en manos de los republica-nos. Durante el sitio y a la hora de entrar en la ciudad,Díaz prohibió los saqueos y los robos. Dos militares lodesobedecieron y fueron fusilados.[24]

El 15 demayoMaximiliano entregó la plaza de Querétaroa Mariano Escobedo, y fue hecho prisionero junto a Mi-ramón y Mejía. Tras un juicio sumario por quebrantar lasleyes internacionales, la soberanía nacional y el Tratadode la Soledad, fueron fusilados la mañana del 19 de junio,a pesar de que varios personajes intentaron salvar la vidadel emperador, como Víctor Hugo, escritor francés, es-cribió a Juárez pidiendo clemencia para el emperador.[25]La condesa de Salm Salm, quien intercedió por Maximi-liano ante Díaz, hizo lo mismo ante Juárez, pero la res-puesta fue la misma. A la población de México se le hizocreer que Maximiliano aún vivía y que regresaría triun-fante a la capital, hasta que Díaz hizo circular un panfletodesestimando esta teoría.[26]

Juárez hizo público su reconocimiento a Díaz en una car-ta a Guillermo Prieto, donde afirmaba “Es un buen chiconuestro Porfirio. Nunca fecha sus cartas hasta que no to-ma una capital”.[27] En su discurso final del 15 de julio,día en que entró a la capital, Juárez reconoció pública-mente a Díaz, quien fue premiado con una división y unahacienda en Oaxaca, conocida como Hacienda de La No-ria, donde años más tarde sería proclamado el Plan de LaNoria. Su hermano Felipe fue electo gobernador de Oa-xaca, por votación popular, cargo en el que estaría hasta1871. Tras ello, Díaz se retiró a Oaxaca a vivir.[16]

Durante las guerras en que se vio envuelto, Díaz se re-lacionó amorosamente con varias mujeres. La primera y

Page 6: Porfirio Díaz

6

Benito Juárez, presidente de México durante la Segunda Inter-vención Francesa.

2 de abril de 1867. Entrada del general Porfirio Díaz a Puebla,óleo de Francisco de Paula Mendoza, 1902.

la más conocida de sus aventuras amorosas fue la soste-nida con Juana Catalina Romero, durante los años de laGuerra de Reforma. Cuenta una leyenda que durante laBatalla de Miahuatlán, Díaz se ocultó bajo las enaguas deJuana Catalina. Esta relación duró más allá de la guerra,cuando Díaz ya era presidente y por ello favoreció la zonade Tehuantepec. Un relato popular cuenta que el tren dela ciudad atravesaba por la hacienda de Juana Catalina, yque el presidente saltaba del vagón para visitarla.[28] Otraaventura que Díaz mantuvo fue con la soldadera Rafae-la Quiñones, durante toda la guerra de intervención. Aprincipios de 1867 nació la hija de la relación entre Díazy Quiñones, llamada Amada Díaz, quien vivió con su pa-dre hasta 1879 y se quedó en México tras la caída delgobierno porfirista. Finalmente murió en 1962.[29]

El 15 de abril de 1867, Díaz se casó por poder con su

sobrina Delfina Ortega de Díaz, tras mediar con el presi-dente Juárez la disposición para dispensar el parentescocarnal. En 1869 nació su primer hijo, Porfirio Germán,que murió ese mismo año. Dos años más tarde la pare-ja concibió a unos gemelos, quienes corrieron la mismasuerte que su primer hijo. Tras varios años, en 1873 na-ció el primero de los hijos que llegaría a la edad adulta,Porfirio Díaz Ortega. El 5 de mayo de 1875 nació la úl-tima hija del matrimonio, Luz Victoria, llamada así enhonor a la victoria republicana del 5 de mayo de 1862 enPuebla.[30]

0.3 La lucha por el poder

Retrato al óleo de Porfirio Díaz en 1867. Para este año, cuandoacabó la Guerra de Intervención Francesa, contaba con 37 añosy 37 campañas militares.

0.4 Elección de 1867 y años posteriores

Una vez culminada la guerra de intervención francesa,Juárez, que se había amparado en el artículo 128 de laConstitución de 1857 para permanecer indefinidamenteen el poder,[31] convocó a elecciones presidenciales, quese efectuaron el domingo 25 de agosto de 1867. Los re-sultados finales fueron:

• Benito Juárez: 2.344 votos

• Porfirio Díaz: 785 votos.

Por lo tanto, el Congreso, a través del presidente de dichoórgano, Manuel Romero Rubio, declaró a Benito Juárez

Page 7: Porfirio Díaz

0.5 La Revolución de La Noria 7

como ganador de las elecciones presidenciales y manda-tario constitucional para el período comprendido entre el1 de diciembre de 1867 y el 30 de noviembre de 1871.El bando oficial fue publicado en las calles de la Ciudadde México, el 23 de septiembre.[32]

Porfirio Díaz se sintió derrotado y abatido por el triunfode Juárez en las elecciones. Decidió retirarse a La Noria,donde el 2 de febrero de 1868 le fue anunciado el cese delEjército deOriente, que en julio del año anterior fue redu-cido a sólo 4.000 soldados. Al mismo tiempo, Juárez, porconducto de Matías Romero, Ministro de Gobernación,le ofreció encabezar la legación mexicana en WashingtonD.C., Estados Unidos de América. Díaz, sin embargo, re-chazó la propuesta.[33]

Durante 1869 y 1870, Díaz vivió en La Noria, al lado desu esposa Delfina. Fue en esta época cuando se procrea-ron los hijos que morirían en la infancia. Delfina pensóque se trataba de un asunto de índole religiosa, ya queellos se habían casado siendo parientes carnales y no seobtuvo la dispensa necesaria sino hasta 1880. En La No-ria, Díaz desarrolló la fundición de cañones, pólvora ymuniciones, además de la agricultura. Mientras tanto, suhermano Félix Díaz Mori fue electo gobernador de Oa-xaca. En su período al frente del gobierno estatal, tuvo unenfrentamiento por el impuesto a la madera, con los habi-tantes de Juchitán. El 17 de febrero de 1870, el goberna-dor y un regimiento de más de quinientos soldados, entróen la ciudad y mató a varias personas, entre ellos mujeresy niños, todo esto a fin de sofocar el levantamiento que sehabía producido. Antes de salir, entró con sus soldadosa saquear la iglesia del pueblo. Hizo bajar la estatua delsanto patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, y la arras-tró por todo el pueblo, en un acto considerado de su partecomo jacobino. Meses más tarde devolvió la imagen enuna caja de madera hecho pedazos. Los juchitecos le cap-turaron en marzo de 1872, lo castraron y lo ejecutaron envenganza por el incidente de Juchitán.[34]

0.5 La Revolución de La Noria

Porfirio Díaz decidió postularse a las elecciones presiden-ciales de 1871. Para esta elección, Juárez fue postuladopor tercera ocasión, siendo las anteriores en los años 1861y 1867. Había además un nuevo candidato, el presidentede la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Te-jada. Las elecciones se llevaron a cabo el 27 de agosto deese año. Los resultados finales fueron revelados al país el7 de octubre y fueron los siguientes:

• Benito Juárez: 5.837 votos• Porfirio Díaz: 3.555 votos• Sebastián Lerdo de Tejada: 2.874 votos

Díaz y Lerdo no quedaron conformes con el resultado da-do a conocer por el Congreso, e iniciaron una serie de im-pugnaciones a la elección. Lerdo decidió retirarse de los

Sebastián Lerdo de Tejada fue el tercer candidato en las eleccio-nes presidenciales de 1871. Tras la muerte de Juárez, ocupó lapresidencia de manera interina, y en este cargo amnistió a Díazy a todos los militares que participaron en la Revolución de LaNoria. Al intentar reelegirse en 1876, Díaz lanzó contra él el Plande Tuxtepec. Tras varios meses de guerra civil, fue derrotado yexiliado. Murió en Nueva York, en 1889.

juicios electorales y volvió a su puesto de presidente enla Suprema Corte de Justicia. Díaz, sin embargo, comen-zó a ganar adeptos en el sur del país, entre los hacenda-dos de Oaxaca y los militares de ese estado, donde FelipeDíaz era gobernador. El 8 de noviembre lanzó el Plan dela Noria, llamando a todos los militares del país a lucharcontra Juárez. De esta manera dio inicio la Revolución deLa Noria.

La reelección indefinida, forzosa y violenta,del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro lasinstituciones nacionales.

En el Congreso una mayoría regimentadapor medios reprobados y vergonzosos, ha he-cho ineficaces los nobles esfuerzos de los dipu-tados independientes y convertido á la Repre-sentación Nacional en una cámara cortesana,obsequiosa y resuelta á seguir siempre los im-pulsos del Ejecutivo.

En la Suprema Corte de Justicia, la minoríaindependiente que había salvado algunas ve-

Page 8: Porfirio Díaz

8

ces los principios constitucionales de este ca-taclismo de perversión é inmoralidad, es hoyimpotente por falta de dos de sus más dignosrepresentantes, el ingreso de otro llevado allípor la protección del Ejecutivo. Ninguna ga-rantía ha tenido desde entonces el amparo; losJueces y Magistrados pundonorosos de los Tri-bunales Electorales son sustituidos por agen-tes sumisos del Gobierno, los intereses más ca-ros del pueblo y los principios de mayor tras-cendencia quedan á la merced de los perrosguardianes.[35]

De inmediato los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapasse unieron a Díaz, quien avanzó triunfante hasta Toluca,donde comenzaron las derrotas. Sóstenes Rocha e IgnacioMejía evitaron que los rebeldes tomaran la capital. A pe-sar de que lograron conseguir adeptos entre las clases másbajas de la sociedad mexicana, los sublevados de La No-ria tuvieron un largo proceso de derrotas. Cuando intenta-ron cruzar Puerto Ángel, Oaxaca, en enero de 1872 rum-bo a Panamá, los juchitecos capturaron a Félix Díaz y loasesinaron. Esa misma noche, Manuel González, mejoramigo y compadre de Díaz así como uno de los líderes dela sublevación, recibió una carta del hermano de Porfirio,que había sido ejecutado. La carta decía lo siguiente:

Vamos a perder, Juárez nos va a aplastar,pero quiero darle a mi hermano esta últimaprueba de afecto, porque lo que es el indio, nosfriega.[36]

La noche del 18 de julio, Juárez falleció en la Ciudadde México. Junto con González, Díaz se encontraba enNayarit, visitando al cacique local Manuel Lozada, llama-do el “Tigre de Álica”, a fin de conseguir su apoyo. Al oírcañonazos, Díaz preguntó qué sucedía, y de inmediato leinformaron del fallecimiento de Juárez. Lerdo de Tejadaya era el presidente interino, y por lo tanto, el movimientode La Noria perdía sentido, ya que Juárez había muertoy no existía razón para pelear. Luego de que Lozada senegó a apoyar a Díaz, los revolucionarios declinaron lasarmas. Poco después, en octubre, fueron convocadas laselecciones para presidente de la República mexicana. Sepresentaron como candidatos Porfirio Díaz y Lerdo deTejada. En las Elecciones extraordinarias de México de1872, este último derrotó a Díaz. Una vez que el Congre-so confirmó a Lerdo como presidente constitucional parael período del 1 de diciembre de 1872 al 30 de noviembrede 1876, el Ministro de Guerra y Marina, Mariano Esco-bedo decretó la amnistía para todos los revolucionariosde La Noria, pero con la condición de que se les daría debaja del Ejército Mexicano.[37]

Una vez derrotado y en un escándalo público ante la pren-sa, Díaz volvió a Oaxaca, donde se encontró con la noti-cia de la muerte de su hija. La crisis económica por laque pasaba, lo obligó a vender la Hacienda de La No-

ria e irse como asociado en un finca dedicada al cul-tivo de azúcar, ubicada en la localidad de Tlacotalpan,Veracruz. Ahí, en el clima veracruzano, la familia de Por-firio Díaz logró conseguir una relativa estabilidad econó-mica, puesto que además del cultivo de azúcar, se dedicóa la carpintería,[38] e incluso logró inventar una mecedoraintegrada con abanico automático.[39]

Sin embargo, Porfirio conservaba sus viejas ambicionespolíticas. En octubre de 1874 fue postulado como can-didato a diputado federal y ganó la elección. Una vezinstalada la Cámara de Diputados, uno de los primerosdictámenes de la nueva legislatura fue aprobar una pro-puesta de la Comisión de Hacienda, relativa a disminuirla pensión de los militares retirados del servicio nacio-nal, así como reducir de una manera significativa el suel-do de los soldados activos en el Ejército. Díaz, junto conotros diputados de extracción militar, se opusieron a lapropuesta de Hacienda. Justo Benítez, quien para enton-ces se había convertido en el intermediario político deDíaz, sugirió al militar que pronunciara un discurso enla tribuna del Palacio Legislativo. Tras mucho meditarlo,Díaz accedió a hablar en público. Aun cuando él mismoconocía su falta de habilidad como orador, intentó ela-borar un discurso. Luego de varios intentos, Díaz se diopor vencido, y en un acto insólito hasta ese momento enla historia legislativa de México, comenzó a llorar en pú-blico. Este incidente le hizo convertirse por unos días enel hazmerreír de la clase política mexicana. Así describeaquél momento uno de los biógrafos de Díaz, José LópezPortillo y Rojas.

Y habló Porfirio en efecto, sosteniendo sermagna injusticia que a los buenos servidores dela Nación, a los que habían derramado su san-gre por defenderla, se les condenase a la mi-seria para hacer un ahorro insignificante; masexpresó aquellas ideas con tantos titubeos, enestilo tan desaliñado e incoherente, y con voztan desentonada, que el auditorio se llenó depena, no por los militares a quienes se queríareducir a pan y agua, sino por el preopinante,a quien se veía sufrir indecibles torturas en laterrible picota de la tribuna. Porfirio, finalmen-te, abrumado por la congoja y enredado entresus propias ideas y palabras, no acertó a salirdel paso, no supo cómo concluir la oración, yrompió a llorar como un niño. Así bajo de latribuna con el rostro congestionado y cubiertode lágrimas, en tanto que los circunstantes, sor-prendidos, no sabían que hacer, si llorar tam-bién o prorrumpir en carcajadas.[40]

A pesar de que este incidente deterioró la imagen de Díazen la opinión política nacional, una serie de políticas ra-dicales llevadas a cabo por Lerdo hicieron que el movi-miento porfirista ganara cada vez más partidarios, princi-palmente en la clase alta, que se vio afectada debido a queLerdo expulsó a las órdenes religiosas y elevó los impues-

Page 9: Porfirio Díaz

0.6 La Revolución de Tuxtepec 9

tos, ambas acciones en 1874. Los gobiernos extranjerostampoco veían con buenos ojos al gobierno lerdista, de-bido a una disminución de la venta de productos a paísescomo Francia e Inglaterra. Todo este escenario político,tanto interno como externo, propició la llegada de Díazal poder. Conscientes de ello, el círculo político de Ler-do mantuvo vigilado al oaxaqueño durante varios meses.Manuel Romero Rubio, intermediario político de Lerdo,ofreció a Díaz la presidencia de la Corte Suprema de Jus-ticia, en Oaxaca, pero éste se negó.[40]

0.6 La Revolución de Tuxtepec

A fines de 1875, Sebastián Lerdo de Tejada hizo públicosu interés por presentarse a las elecciones de 1876. Aun-que si bien la prensa sólo lo tomó como una declaracióninformal, Lerdo anunció su candidatura la noche del 23 dediciembre y este hecho suscitó reacciones diferentes en laclase política nacional. Porfirio Díaz, quien para entoncestambién se lanzó a la candidatura presidencial, comenzóuna serie de manifestaciones públicas contra Lerdo, pe-ro rápidamente fueron sofocadas por órdenes del mismopresidente Lerdo. Las acciones de represión hacia los par-tidarios porfiristas llevadas a cabo por la policía secreta,causaron aún más descontento hacia el lerdismo. El 10de enero de 1876, con el apoyo de varios militares dediversos lugares del país y con el respaldo de la IglesiaCatólica, que se había visto afectada por las medidas deLerdo, Porfirio Díaz lanzó en la población de Tuxtepec,el Plan de Tuxtepec. Así dio comienzo la Revolución deTuxtepec, la última guerra del siglo XIX en México.

Que la República Mexicana está regida porun gobierno que ha hecho del abuso un siste-ma político, despreciando y violando la moraly las leyes, viciando á la sociedad, desprecian-do á las instituciones, y haciendo imposible elremedio de tantos males por la vía pacífica; queel sufragio público se ha convertido en una far-sa, pues el presidente y sus amigos por todoslos medios reprobados hacen llegar á los pues-tos públicos á los que llaman sus “CandidatosOficiales”, rechazando á todo ciudadano inde-pendiente; que de este modo y gobernando has-ta sin ministros se hace la burla más cruel á lademocracia que se funda en la independenciade los poderes; que la soberanía de los Estadoses vulnerada repetidas veces; que el Presidentey sus favoritos destituyen á su arbitrio á los Go-bernadores, entregando los Estados á sus ami-gos, como sucedió en Coahuila, Oaxaca, Yuca-tán y Nuevo León, habiéndose intentado hacerlo mismo con Jalisco; que á este Estado se lesegregó para debilitarlo, el importante cantónde Tepic, el cual se ha gobernando militarmen-te hasta la fecha, con agravio del pacto federaly del derecho de Gentes; que sin consideración

á los fueros de la humanidad se retiró á los Es-tados fronterizos la mezquina subvención queles servía para defensa de los indios bárbaros;que el tesoro público se dilapida en gastos deplacer, sin que el Gobierno haya llegado á pre-sentar al Congreso de la Unión la cuenta de losfondos que maneja.[41]

JoséMaría Iglesias, líder de los Decembristas, que pretendía que-darse como Presidente una vez finalizado el mandato de Lerdo.

Las derrotas que Díaz y sus partidarios comenzaron a su-frir no se hicieron esperar, puesto que la mayor parte delejército permanecía fiel a Lerdo. Mariano Escobedo, de-rrotó el 10 de marzo de 1876 a Díaz en Icamole, NuevoLeón. Se dice que Porfirio Díaz lloró, al verse derrotadoy abatido. Por esta razón se le conoció, durante el res-to de la Guerra, como “El Llorón de Icamole”.[42] Trasla derrota de Icamole, los lerdistas estaban seguros desu victoria sobre los revolucionarios de Tuxtepec y dis-minuyeron la actividad militar en el país. Sin embargo,Donato Guerra, Justo Benítez y Manuel González siguie-ron una guerra de guerrillas al interior de México. Díaz,mientras tanto, se embarcó a Cuba en un barco que salióde Tampico, Tamaulipas, haciéndose pasar por el médicoespañol Gustavo Romero. Una vez llegado a La Habana,logró conseguir armas y varios adeptos entre los esclavosde Cuba, puesto que la isla aún se encontraba en poderde los españoles. Cuando regresó a México, tomó la zo-na correspondiente a Veracruz y San Luis Potosí, mien-tras que Manuel González y Benítez tenían capturado elEstado de Guerrero. A principios de noviembre comenzóel ataque hacia Puebla. Para entonces, Alatorre fue des-

Page 10: Porfirio Díaz

10

Mariano Escobedo, militar lerdista que fue uno de los principalescombatientes de Díaz en la Revolución de Tuxtepec. En 1878inició un levantamiento contra el presidente Díaz, fue derrotadoy estuvo a punto de ser fusilado, pero la intervención de ManuelGonzález, su antiguo compañero de batallas lo salvó. Finalmentese incorporó al sistema político porfirista y ocupó varios cargosen el gobierno. Murió en 1902.

tituido del cargo de Ministro de Guerra y en su lugar fuenombrado Mejía. Escobedo, acompañado de varios con-tingentes lerdistas, entre ellos el de Alatorre, se fortificóen Tecoac, una localidad tlaxcalteca. El 16 de noviembre,Díaz y Escobedo se enfrentaron en ese paraje. En prin-cipio, la batalla iba a ser ganada por las tropas lerdistas,pero la intervención de Manuel González y sus refuerzos,lograron derrotar a las tropas federales. Se dice que altérmino de la batalla, cuando los lerdistas huyeron, Díazhabló con González, herido en la batalla (de ahí su apodo“El Manco de Tecoac”), y le dijo: “Compadre, gracias austed hemos ganado, y por eso, será usted mi Ministro deGuerra”.[43]

Una vez terminada la guerra civil, Díaz llegó a la Ciu-dad de México el 21 de noviembre, y ese mismo día seerigió en presidente provisional de la República Mexi-cana. Sin embargo, José María Iglesias, presidente de laSuprema Corte de Justicia, alegaba que al ser él sustitutoconstitucional de Lerdo, y haber huido éste del país, Igle-sias debería convertirse en presidente el 1 de diciembre.Por lo tanto, a sus partidarios se les conoció como de-cembristas. Para ese momento, tres grupos se disputabanla presidencia: decembristas, lerdistas y porfiristas. Losdecembristas se habían acuartelado en Guanajuato y el

brazo militar del partido político era Felipe Berriozábal.Díaz dejó en la presidencia a Juan N. Méndez y el 22 dediciembre salió de la capital con una división compues-ta por 5.000 soldados rumbo al Estado de Guanajuato,donde logró derrotar a las fuerzas decembristas en marzode 1877. Gracias a la mediación de Justo Benítez, Igle-sias y Díaz llegaron a un acuerdo, en el que el primerohabría de reconocer a Díaz como virtual presidente, y acambio éste le cedería la gubernatura de su estado natal,Michoacán. Tras todos los preparativos políticos llevadosa cabo por Benítez y González, Porfirio Díaz se convir-tió en presidente la mañana del 5 de mayo de 1877, díaen que protestó su cargo ante el Congreso de la Unión,después de haberse celebrado las elecciones de 1877 deforma extraordinaria.

0.7 Primer mandato presidencial

El filósofo francés Augusto Comte, creador del positivismo, filo-sofía en la cual Porfirio Díaz cimentó su gobierno.

Dentro del marco porfiriano, este período de la Historiade México, estuvo marcado por la influencia delpositivismo, teoría política francesa creada por AugustoComte. A partir de entonces, el orden establecido porDíaz durante la última mitad del siglo XIX en Méxicose basaría el orden y la llamada “paz porfiriana”. Ellosserían: el orden, la paz y el progreso. El cumplimientode ellos, según Justo Sierra, ministro porfiriano, llevó aMéxico a la cúspide el progreso.[44]

Page 11: Porfirio Díaz

0.7 Primer mandato presidencial 11

El principal objetivo de Díaz en su primer mandato fueganarse la confianza de los Estados Unidos de América,que pasaba por un serio problema político.[45] Así, Díazdebió realizar una serie de maniobras políticas para ga-nar el reconocimiento estadounidense. La negativa delembajador John W. Foster a negociar con México difi-cultó la situación aún más. A través del Ministro de Re-laciones Exteriores, Ignacio Mariscal y del Ministro deHacienda, Matías Romero, Díaz logró el pago de la deudaexterna a Estados Unidos, por medio de breves cantida-des abonadas en un plazo de quince años. En su mensajea la Nación del 1 de abril de 1893 se dio por finalizado elpago de la deuda mexicana.[46]

Otro asunto prioritario para Díaz fue la pacificación delpaís. Desde finales de la Guerra de Independencia deMé-xico, varias bandas de ladrones se colocaban en las orillasde caminos, con el fin de asaltar los vagones cargados debienes que eran llevados a la capital y a otras ciudades im-portantes del país, como Puebla o Veracruz. El comercio,que no tuvo un gran crecimiento durante la primera mi-tad del siglo XIX en México y que además fue sacudidopor las crisis económicas que las guerras propiciaron, sevio aún más amenazado por las gavillas de bandolerosque atacaban las vías de comunicación. Otro punto queacentuaba la inseguridad del país era que existían gruposarmados asentados únicamente en un lugar del país y cu-yo propósito era controlar por medio de caciques al paísentero.[47]

Díaz acordó con el Congreso facultades extraordinariaspara poner remedio a la situación. Ordenó el desplaza-miento de los ejércitos más consolidados, como una me-dida tomada para evitar la proliferación de cacicazgos.Otro problema serio en el panorama político eran las am-biciones y alianzas de los gobernadores y jefes militares.A fin de evadir este problema, Díaz nombró personalmen-te a varios militares de su confianza como gobernadoresy jefes militares.[47]

En 1878, el gobierno había logrado casi por completo lapacificación del país, por lo que el presidente comisionóa José Yves Limantour, economista de la Secretaría deHacienda, a viajar a los Estados Unidos comandando unacampaña de promoción mexicana. Este programa de di-fusión de la cultura mexicana logró que el presidente Ha-yes enviara una comitiva de empresarios estadounidensesa México. Sin embargo, el embajador Foster escribió alDepartamento de Estado, alertando sobre los peligros deMéxico, pero a pesar de sus esfuerzos por impedir el via-je, los empresarios llegaron a México el 2 de marzo, ytras una serie de viajes por todo el país, Hayes concedióa México el reconocimiento oficial la tarde del 9 de abrilde 1878.[48]

Hacia principios de 1879, comenzaron a surgir rumoresacerca de quién sería el candidato oficial a la presidenciade la República, pues en el año de 1880 se celebraríanelecciones. Se mencionaban los nombres del Ministro deGuerra yMarina, Manuel González, y del asesor personal

John Watson Foster, ministro plenipotenciario de Estados Uni-dos en México durante el primer mandato de Díaz. Miembro dela misma logia masónica que Lerdo, su principal objetivo fueevitar a toda costa que el gobierno norteamericano reconocieraal gobierno de Díaz.

del presidente, Justo Benítez. La prensa difundió el nom-bre de Protasio Tagle, Ministro de Gobernación, comotercer candidato. Como era natural en las sucesiones pre-sidenciales del siglo XIX, comenzaron las revueltas queapoyaban a un candidato en específico. Estas rebelionesfueron encabezadas por Trinidad García de la Cadena, enZacatecas; Domingo Nava, en Sinaloa; Ramírez Terán enMazatlán y los motines de indígenas mixtecos en los va-lles de Tamazunchale.Una de las rebeliones más sonadas y que más repercutie-ron en la opinión pública del país, fue el incidente políti-co que sucedió en Veracruz, a fines de junio de 1879. Ungrupo de lerdistas armados había llegado del extranjerotras más de tres años preparando su revuelta. A bordo delbuque “Libertad”, quinientos soldados desembarcaron enel puerto la madrugada del 14 de junio y comenzó el ata-que a la ciudad. Sin embargo, el gobernador del estado,Luis Mier y Terán, comisionó a una brigada que pudo de-tener rápidamente el levantamiento y aprehender a los su-blevados. Mier y Terán comunicó la situación a Díaz, ensu deber de gobernador y puesto que Porfirio, hijo mayordel presidente y ahijado del gobernador, se encontraba enVeracruz. Díaz envió un mensaje cifrado que al ser leídoreveló la orden del Presidente: “Mátalos en caliente y des-

Page 12: Porfirio Díaz

12

pués averiguas”. De inmediato Mier y Terán cumplió la or-den presidencial, que causó malestar entre la población yun pequeño levantamiento militar que también fue sofoca-do. Años más tarde, durante el transcurso de la Revoluciónmexicana, este asunto fue uno de los principales motivosde la caída del Porfiriato.[49]

Finalmente, Manuel “El Manco” González fue nombra-do candidato presidencial por el Partido Liberal. Tras unacampaña electoral sin contratiempos, con el apoyo de loscírculos políticos y económicos nacionales y con el bene-plácito de las potencias extranjeras, como Estados Uni-dos, Reino Unido y España, Manuel González fue electopresidente, y como tal, empezó a ejercer su cargo de Pre-sidente Constitucional, el 1 de diciembre de 1880.A fines de 1879, la esposa de Porfirio Díaz, Delfina, seembarazó por sexta ocasión. Tras un embarazo relativa-mente estable, el parto, estaba programado para la ma-drugada del 5 de abril de 1880. Sin embargo, la madru-gada del 2 de abril, el parto tuvo que adelantarse, y conello nació Victoria, la última hija del matrimonio, llama-da así en honor a la batalla librada en Puebla trece añosatrás y que Díaz había ganado. Pese a ello, tanto la madrecomo la hija comenzaron a sufrir de enfermedades pos-teriores al parto, por lo que Victoria, la hija, murió 48horas después de nacer. Delfina enfermó gravemente depulmonía y los médicos no le dieron esperanzas, así quedecidió casarse por la Iglesia.[50] Porfirio Díaz solicitó alarzobispo de México Pelagio Antonio de Labastida y Dá-valos que celebrara el Matrimonio católico. El arzobispopidió a Díaz su abjuración, de haber proclamado pública-mente la Constitución liberal. Díaz redactó su retracción,que fue leída por el arzobispo. Poco tiempo después, unode los enviados de Labastida ofició el matrimonio la no-che del 7 de abril, y Delfina murió en la mañana del 8 deabril.[30]

0.8 La presidencia de Manuel González

Manuel González fue un militar nacido en 1833, enTamaulipas. Participó en la Intervención Norteamerica-na en México, como teniente y más tarde combatió enla Guerra de Reforma, del lado del Partido Conserva-dor. Sin embargo, durante la Segunda Intervención Fran-cesa en México, decidió abandonar las filas conservado-ras e ingresar en el ejército liberal, debido a un recuerdosuyo de la Intervención Estadounidense, en que su pa-dre fue asesinado por las tropas norteamericanas. Esteincidente le hizo cambiar de bando ante la nueva inva-sión extranjera.[51] Durante la guerra contra los franceses,González peleó junto a Díaz y se convirtió en lugartenien-te general del Ejército de Oriente, participando de estaforma en muchas de las batallas libradas contra el ejérci-to francés. Cuando Díaz estuvo preso en Puebla, durante1865, González fue quien mantuvo la guerrilla en Oaxa-ca. Durante la batalla del 2 de abril, González recibió unaherida de bala en el brazo derecho, a nivel del codo elcual lo destrozó, por lo que le fue amputado ese mismo

Manuel del Refugio González Flores, amigo y compañero mili-tar de Díaz. En premio a sus servicios durante la Revolución deTuxtepec, Díaz le concedió la gubernatura de Michoacán y mástarde el Ministerio de Guerra. Elegido presidente en 1880, las ac-ciones de su gobierno fueron empañadas por los escándalos decorrupción. Tras terminar su mandato presidencial, ejerció comogobernador de Guanajuato. Murió en 1893.

día. Durante la revuelta ocasionada por el Plan de la No-ria, González apoyó a Díaz a pesar de la derrota del ejér-cito sublevado. Nuevamente, durante la Revolución deTuxtepec, González se mostró fiel al ejército de Díaz, alque salvó de la derrota final el 16 de noviembre de 1876,en la Batalla de Tecoac. Herido en este último enfrenta-miento, Díaz lo nombró Ministro de Guerra en premio asus servicios en la guerra. A finales de 1879 fue nombra-do candidato presidencial y un año más tarde asumió lapresidencia.[52]

Durante su gobierno, Manuel González impulsó la crea-ción de ferrocarriles, dio concesiones para la creación dela primera red de telégrafos en el país y la fundación dedos bancos: el Banco Nacional Mexicano, con capital delBanco Franco Egipcio y el Banco Mercantil Mexicano,fundado por comerciantes españoles y mexicanos resi-dentes en México. Ambos bancos, fusionados, dieron lu-gar al Banco Nacional de México (Banamex) en 1884.Sin embargo, estos avances en la economía del país, sevieron empañados debido a los frecuentes escándalos decorrupción y malos manejos en el gobierno de Gonzá-lez. En noviembre de 1881, la emisión de la moneda deníquel, que sustituía al circulante de plata, provocó una

Page 13: Porfirio Díaz

0.9 El Porfiriato: 35 años en el poder 13

crisis económica. Estuvo a punto de estallar un levanta-miento en contra de las autoridades republicanas, pero laintervención de Díaz salvó al gobierno de González desufrir una guerra civil.El principal cargo imputado a González durante su go-bierno fue el de corrupción, auspiciado por Díaz yManuelRomero Rubio. Según los estudios de Francisco Bulnes,el objetivo de Díaz y Romero Rubio era, “evitar que Gon-zález le tomara gusto a la silla presidencial, y así hacerque se la devolviese a Díaz en 1884”.[53] Salvador Que-vedo y Zubieta, un intelectual afín a Díaz, comenzó unacampaña de desprestigio dirigida a González, aduciendoque a raíz de perder su brazo derecho, el presidente habíadesarrollado un gran apetito sexual, y que había manda-do traer de Circasia, Rusia a una mujer que se hospedabaen su hacienda de Chapingo. A pesar de que este rumornunca fue comprobado, el presidente González sí logró lareforma del Código Civil para poder heredar a su segundafamilia, la formada con Juana Horn.[54]

Porfirio Díaz fue nombrado por Manuel González co-mo Ministro de Fomento, y desde ese puesto coordinóla campaña contra González. Luego de enviudar, el ge-neral Díaz comenzó a participar en las reuniones socialesde la clase política mexicana. En mayo de 1881 cono-ció a Carmen Romero Rubio en una fiesta organizada porel embajador Foster. Con el pretexto de tomar clases deidioma inglés, Díaz frecuentó la casa de Romero Rubio ycomenzó a cortejar a Carmen. Tras varios meses de re-lación informal, la pareja se casó el 5 de noviembre de1881.[55]

En febrero de 1881, siguiendo el consejo de Carlos Pa-checo Villalobos, uno de sus principales consejeros, elpresidente González ordenó la postulación de Díaz co-mo gobernador de Oaxaca. Tras unas elecciones esta-bles, Porfirio Díaz asumió el cargo el 1 de diciembre y deacuerdo a la Constitución local debería mantenerse comogobernador hasta 1885. A los pocos meses, Díaz solicitóal Congreso local una licencia para ausentarse del cargopor tiempo indefinido, y de ahí volvió al Ministerio de Fo-mento. Pocos meses más tarde comandó una delegaciónque visitó las principales ciudades de Estados Unidos deAmérica, como Chicago y Nueva York. En ésta últimalocalidad, Carmen intentó visitar a su padrino de bautizo,Sebastián Lerdo de Tejada, quien se negó a recibirla, adu-ciendo la “traición” de su padre al aliarse con Díaz. Lapareja fue recibida por el Presidente de Estados Unidos,Chester Alan Arthur y por el inventor Thomas Alva Edi-son. A su llegada a México, Díaz fue lanzado como can-didato presidencial, y luego de una campaña apoyada porlos sectores de la Iglesia y los empresarios, se convirtióen Presidente por segunda ocasión el 1 de diciembre de1884.

Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en laactividad política nacional, puesto que alrededor de cuatrocien-tos años —Mesoamérica, el Virreinato de Nueva España y lasprimeras décadas del México Independiente— los gobernantesllevaron la administración pública con un claro sentido militar,y sus acciones estuvieron enfocadas a fortalecer al ejército enturno. Sin embargo, a raíz del comienzo de la segunda presiden-cia de Díaz, en 1884, se dio un vuelco que permitió a la políticamexicana centrarse desde un ángulo más civil. En esta fotografíaaparece el presidente Díaz en 1902, ataviado con ropa civil.

0.9 El Porfiriato: 35 años en el poder

Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia trans-currida entre 1876 y 1911, caracterizada por el gobiernode Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880 y1884 con el período presidencial de Manuel “El Manco”González. A partir del 1 de diciembre de 1884 Díaz go-bernó ininterrumpidamente. La filosofía en que se basóel Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden yla paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contarcon detractores, principalmente en la izquierda política.Gracias al uso del capitalismo, los ministros de Haciendadel gobierno porfirista, Manuel Dublán y José Yves Li-mantour pudieron lograr un avance en la economía delpaís, en forma importante.[56]

Otra característica del Porfiriato fue que los diversos gru-pos políticos del país convergieron en el Gabinete de Por-firio Díaz. Durante su primer mandato, el gabinete estuvoconformado en su totalidad por los antiguos combatientesde la Revolución de Tuxtepec. Sin embargo, en su segun-do período presidencial, llegaron juaristas como MatíasRomero e Ignacio Mariscal; lerdistas como Romero Ru-

Page 14: Porfirio Díaz

14

bio y Joaquín Baranda, y un imperialista, Manuel Dublán.Con los gobernadores, Díaz procuró mantener estrecharelación, en especial en lo relacionado con las eleccionesde las legislaturas y tribunales de justicia locales, la cons-trucción de ferrocarriles, el combate a los yaquis, quienesllevaban más de cincuenta años atacando Sonora, y tam-bién en otros asuntos menores.La paz que se impuso durante el gobierno de PorfirioDíaz permitió el desarrollo de la cultura y la ciencia enMéxico, dado que desde fines del siglo XVIII la continuainestabilidad política, social y económica impidió que seimpusiera un clima propicio a la ciencia y a la cultura.Sin embargo, durante el Porfiriato floreció la literatura,la pintura, la música y la escultura. Las actividades cien-tíficas fueron promovidas desde el gobierno, pues se con-sideraba que un avance científico del país podía conllevarcambios positivos en la estructura económica. Fue enton-ces cuando se fundaron institutos, bibliotecas, sociedadcientíficas y asociaciones culturales. De igual manera, elarte popular buscó en la cultura de México un elemen-to para plasmar sus composiciones y expresarse, y así selograron muestras del arte mexicano que fueron exhibi-das en el mundo entero. El positivismo logró hacer que enMéxico hubiera un renacimiento del estudio de la historianacional, como un elemento que afianzó a Díaz en el po-der y contribuyó a la unidad nacional. En el estudio deesta rama sobresalieron Guillermo Prieto y Vicente RivaPalacio.El historiador mexicano José López Portillo y Rojas, ensu obra Elevación y caída de Porfirio Díaz, menciona queel avance nacional durante el Porfiriato también cambió lafisonomía del presidente. En abril de 1881, tres años an-tes de comenzar su segundo período presidencial, el gene-ral oaxaqueño contrajo matrimonio con Carmen RomeroRubio, proveniente de las familias con mayor abolengoy alcurnia en la alta sociedad mexicana. Hasta ese año,—según los relatos de la época—, Díaz contaba con to-dos los rasgos de un militar formado en los campos debatalla: tosco en su modo de tratar con la gente, brusco,con un vocabulario adecuado para hacerse valer por en-cima de sus soldados, acostumbrado a escupir y sin mu-cho respeto por las formas sociales. Sin embargo, comoel mismo Díaz relató años más tarde en susMemorias, suesposa Carmen se dedicó a formarlo dentro de la socie-dad mexicana. Le enseñó el idioma inglés, y nociones deidioma francés, los modales de la alta sociedad, la formade moverse y expresarse, la forma de comer, el vocabu-lario adecuado para cada situación. Su fisonomía, comoafirmó López Portillo y Rojas, en efecto, había cambia-do. Del color moreno de su piel, pasó a tomar un tonomás tostado. Como afirman varios testimonios de histo-riadores de la época, al regresar a la presidencia en 1884,Díaz ya no era Porfirio sino más bien “Don Porfirio”. Es-ta opinión la expresó el obispo oaxaqueño Eulogio Gillowa un diario de filiación católica en 1887: “Carmelita Ro-mero Rubio fue el alma sorprendente de la evolución delgeneral Díaz hacia una existencia refinada y una políti-

ca de conciliación de tan hondas consecuencias en la vidanacional.” [57]

0.10 Economía

El ferrocarril representó uno de los avances de la economía delPorfiriato y fue expuesto ante el mundo como símbolo de pro-greso. La cultura mexicana en la época de Díaz tuvo rasgos dela economía, como este cuadro de José María Velasco, en que serefleja el ferrocarril del Valle de México.

La construcción de ferrocarriles fue uno de los puntosmás importantes de la economía mexicana en el Porfi-riato. Anteriormente ya se contaba con el ferrocarril quecorría de la Cd. de México hasta Veracruz, el principalpuerto del Golfo de México, cuya construcción inició en1852 y Lerdo de Tejada lo inauguró el 3 de febrero de1873. Una vez que Díaz se consolidó en el poder comen-zó la construcción de ferrocarriles dirigidos a la fronteranorte y a gran escala. Desde 1880 hasta 1885 las conce-siones fueron cedidas a los extranjeros, primeramente in-versionistas norteamericanos. Sin embargo, entre 1886 y1895 los empresarios provenientes del Reino Unido aca-pararon la totalidad de las concesiones ferroviarias, peroa partir de 1896 y hasta 1905 los estadounidenses comen-zaron una contraofensiva para recuperar el control de losferrocarriles mexicanos. Finalmente, en 1909 los ferroca-rriles fueron nacionalizados y permanecieron así 82 añoshasta que en 1991, Carlos Salinas de Gortari los privati-zó. Asimismo, el 1 de junio de 1880 y el 16 de diciembrede 1881 el Congreso de la Unión legisló en materia deferrocarriles, sometiendo a jurisdicción del gobierno fe-deral las concesiones a inversionistas, así como contratos,modificaciones, tendidos de vía y demás, garantizando asíla injerencia del gobierno en la economía. Asimismo seestimuló el desarrollo de las compañías ferroviarias otor-

Page 15: Porfirio Díaz

0.10 Economía 15

gando terrenos colindantes y estableciendo subsidios porcada kilómetro construido. Uno de los proyectos de lascompañías norteamericanas era construir una línea entreMéxico y Estados Unidos. Hacia 1911 el país contaba conmás de 20.000 kilómetros de vías ferroviarias, cuando en1876 apenas existían 800. Cuando en 1908 el periodistaJames Creelman le entrevistó, Díaz afirmó: “Los ferro-carriles han desempeñado importante papel en la conser-vación de la paz en México. Cuando por primera vez meposesioné de la presidencia en 1876,, sólo existían dos pe-queñas líneas que comunicaban la capital con Veracruzy Querétaro. Hoy tenemos más de 19.000 millas de víasférreas”.[58][59]

Otro factor que permitió el desarrollo del México porfi-riano fue la inversión extranjera, ya que los empresariosde otros países[60] deseaban aprovechar los recursos na-turales de México, que no pudieron ser explotados porlos mexicanos durante el siglo XIX debido a las guerrasciviles e intervenciones extranjeras. Esto ocurrió duranteel marco mundial de la competencia económica, en quelas potencias económicas luchaban por conseguir la pri-macía mundial. Durante este período en México crecióla industria, en su rama extractiva, la agricultura de pro-ductos tropicales encaminada a la exportación, además detodas las ramas de la economía, que siempre estuvieronorientadas al desarrollo de México en el exterior. Díaz ysus asesores concedieron todas las facilidades necesariasa los inversionistas extranjeros, a fin de que desarrollaransu actividad y, con el apoyo del gobierno, pronto domi-naron la economía del país. Situación que, por supues-to, no fue bien vista por todos aquellos que defendían laidea de que el desarrollo económico del país debía de-pender de mano y obra y financiamiento mexicanos y noextranjeros.[61]

Con la llegada de los capitales a México, se vio la ne-cesidad de crear una infraestructura de transportes quepermitiera el desarrollo de la industria, y así se pudo ge-nerar comunicación entre las diversas regiones del país,ya que muchas de ellas habían estado alejadas del restodel país por muchos años, como en el caso de los estadosnorteños, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila. Así se constru-yeron redes de telégrafo y teléfono, y se mejoraron lascomunicaciones entre los puertos. Entre 1877 y 1911 seconstruyeron de 7.136 a 23.654 kilómetros en cuestión devías telegráficas y así la clave morse fue un factor más enel desarrollo de las comunicaciones en México. El siste-ma de correos, que durante todo el siglo XIX fue atacadopor los bandoleros, logró un relativo crecimiento con lapaz porfiriana, puesto que se establecieron más de 1200oficinas de correo. En 1876 Alexander Graham Bell in-ventó el teléfono, que llegó a México el 13 de marzo de1878, cuando el pueblo de Tlalpan, en el Distrito Federalrecibió la primera llamada telefónica. Trece años más tar-de, en 1891 la primera compañía de teléfonos mexicanos,contaba con más de 1000 suscriptores y ese mismo añose publicó la primera guía de teléfonos en la historia delpaís. Ese mismo año el ingeniero alemán Alfred Westrup

José Yves Limantour, político mexicano. Economista de profe-sión, trabajó desde 1878 en el Ministerio de Hacienda y CréditoPúblico. Durante el gobierno de González fungió como analistaeconómico de la presidencia y al regresar Díaz a la presidenciafue nombrado Oficial Mayor de Hacienda, bajo las órdenes deManuel Dublán. A la muerte de éste en 1892, salió de la Cámarade Diputados, donde presidía la Comisión de Hacienda y, porrecomendación del suegro de Díaz, Romero Rubio —su padrinode boda—, fue nombrado Ministro de Hacienda, cargo desde elque dirigió libremente la economía nacional hasta 1911, cuandola Revolución mexicana lo desterró. Nunca regresó a México yfinalmente, murió en 1935 en Biarritz (Francia).

instaló líneas telefónicas para la policía de la capital, ypara 1893 ya existían las primeras líneas particulares. En1897, el servicio telefónico se extendió a todas las ciu-dades del país, como Monterrey, Puebla y Guadalajara,entre otras.[62]

Un proyecto surgido de corporaciones alemanas llegó asu conclusión trayendo a México la electricidad, que segeneraba por medio de turbinas que, impulsadas por lafuerza de gravedad almacenada en los depósitos de aguasubterránea, producían la electricidad. Asimismo, la in-geniería permitió aprovechar la orografía de México pa-ra estimular la creación de plantas hidroeléctricas, conlo que se pudo incrementar la producción económicade México.[63] En Veracruz se descubrieron reservas depetróleo en 1879, y hacia principios de 1887 el empresa-rio estadounidense nacionalizado mexicano, Adolph Au-trey, creó las primeras refinerías del país.La industria fue una de las ramas que más atención ypresupuesto recibió durante el Porfiriato. En la minería,México ocupó en la época del Porfiriato el primer lugaren producción de plata y se ha mantenido en este puestodesde entonces. La producción de metales y combustiblesse incrementó con el único fin de exportarla hacia otrospaíses. La inversión extranjera se incrementó a partir de1895, y con ello se abrió pie al inicio de la industria dela transformación, que empezó la fabricación de textiles,

Page 16: Porfirio Díaz

16

papelería, calzado, alimentos, vinos, cerveza, cigarros,químicos, loza, vidrio y cemento. Asimismo, a princi-pios del siglo XX, se creó en México la primera plantade industria siderúrgica, que en su tiempo fue la primerade América Latina.[64]

El comercio se fortaleció debido a la expansión del sis-tema ferroviario y a que el gobierno decidió suprimir lasalcabalas, impuesto que exigían los estados de la Repú-blica y que hacían más lento el trámite comercial. El go-bierno planteó la necesidad de crear productos dirigidosa la exportación, por lo que el país comenzó a depen-der económicamente de los capitales extranjeros. El co-mercio externo estuvo orientado a satisfacer las necesi-dades agropecuarias e industriales, por lo que se genera-ron productos como oro, plata, henequén, caucho, ixtle,garbanzo, chile, pieles, maderas —tanto finas como pa-ra construir—, animales de tiro, café, frijol, vainilla yazúcar. Aunque la producción no fue tan grande como enotros países, si registró un relativo aumento con respectoa la economía mexicana durante los primeros cincuentaaños de vida independiente. En el terreno de las importa-ciones, se compraron del exterior materiales como hierro,cemento y cal, así como materiales para la construcción yestablecimiento de empresas, tecnología para ferrocarri-les, telégrafos y teléfonos, materiales para construir má-quinas de tracción animal, textiles y otros artículos de lu-jo, como espejos, porcelanas, relojes y muebles. Hacia fi-nales del porfiriato, las exportaciones disminuyeron conrespecto a las importaciones, por lo que la balanza comer-cial se mostró desfavorable a la economía de México.[65]

0.11 Cultura y sociedad

La literatura fue el campo cultural que más avances tuvoen el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el LiceoMiguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores duranteel resto del siglo XIX en México. Los egresados de estainstitución se vieron influenciados por el Romanticismo.Al restaurarse la república, en 1867 el escritor IgnacioManuel Altamirano fundó las llamadas “Veladas Litera-rias”, grupos de escritores mexicanos con la misma visiónliteraria. Entre este grupo se contaban Guillermo Prieto,Manuel Payno, Ignacio Ramírez, el Nigromante, VicenteRiva Palacio, Luis G. Urbina, Juan de Dios Peza y JustoSierra. Hacia fines de 1869 los miembros de las VeladasLiterarias fundaron la revista “El Renacimiento”, que pu-blicó textos literarios de diferentes grupos del país, conideología política distinta. Trató temas relacionados condoctrinas y aportes culturales, las diferentes tendenciasde la cultura nacional en cuanto a aspectos literarios, ar-tísticos, históricos y arqueológicos.[66]

El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creógrupos de estudio relacionados a la investigación de laHistoria de México, las Lenguas de México, pero asi-mismo fue impulsor del estudio de la cultura universal.Fue también diplomático, dado que hablaba con fluidez elidioma francés, y en estos cargos desempeñó la labor de

Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor y literato guerrerenseque nació en 1834, de origen indígena nahua. Estudió enCuernavaca, y más tarde se convirtió en profesor de latín. Du-rante la Guerra de Reforma combatió del lado liberal. Su obramás conocida fue Clemencia. Tras varios años de trabajo lite-rario fue nombrado embajador en Italia. Murió en San Remo el13 de febrero de 1893.

promover culturalmente al país en las potencias extran-jeras. Fue cónsul de México en Barcelona y Marsella y afines de 1892 se le comisionó como embajador en Italia.Murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia. Lainfluencia de Altamirano se evidenció en el nacionalismo,cuya principal expresión fueron las novelas de corte cam-pirano. Escritores de esta escuela fueron Manuel M. Flo-res, José Cuéllar y José López Portillo y Rojas.[67]

Poco después surgió en México el modernismo, queabandonó el orgullo nacionalista para recibir la in-fluencia francesa. Esta teoría fue fundada por el poetanicaragüense Rubén Darío y proponía una reacción con-tra lo establecido por las costumbres literarias, y declara-ba la libertad del artista sobre la base de ciertas reglas, in-clinándose así hacia el sentimentalismo. La corriente mo-dernista cambió ciertas reglas en el verso y la narrativa,haciendo uso de metáforas. Los escritores modernistas deMéxico fueron Luis G, Urbina y Amado Nervo.[68]

Como consecuencia de la filosofía positivista en México,se dio gran importancia al estudio de la historia. El go-bierno de Díaz necesitaba lograr la unión nacional, debi-do a que aún existían grupos conservadores en la sociedadmexicana. Por ello, el Ministerio de Instrucción Pública,dirigido por Justo Sierra usó la historia patria como unmedio para lograr la unidad nacional. Se dio importanciaespecial a la Segunda Intervención Francesa en México,a la vez que se abandonó el antihispanismo presente enMéxico desde la Independencia.[69]

En 1887, Díaz inauguró la exhibición de monolitosprehispánicos en el Museo Nacional, donde también fue

Page 17: Porfirio Díaz

0.11 Cultura y sociedad 17

mostrada al público una réplica de la Piedra del Solo Calendario Azteca. En 1908 el museo fue divididoen dos secciones: Museo de Historia Natural y Museode Arqueología. Hacia principios de 1901, Justo Sierracreó los departamentos de etnografía y arqueología. Tresaños después, en 1904 durante la Exposición Universalde San Luis —1904— se presentó la Escuela Mexica-na de Arqueología, Historia y Etnografía, que presen-tó ante el mundo las principales muestras de la culturaprehispánica.[70]

El valle de México, pintado en 1885 por Velasco. El paisajismomexicano tuvo gran auge durante la época en que Porfirio Díazgobernó al país. En general, la cultura mexicana se vio afectadapor los cambios económicos y políticos, y se desarrolló un arte endos etapas. La primera, que comprende de 1876 a 1888 repre-sentó el auge del nacionalismo. La segunda y última fase del arteporfiriano empezó en 1888 y finalizó con el gobierno de Díaz, en1911 y se caracterizó por una preferencia cultural hacia Franciay su cultura.

José María Velasco fue un paisajista mexicano que na-ció en 1840, y se graduó como pintor en 1861, de laAcademia de Bellas Artes de San Carlos. Estudió asi-mismo zoología, botánica, física y anatomía. Sus obrasprincipales consistieron en retratar el Valle de Méxicoy también pintó a personajes de la sociedad mexicana,haciendas, volcanes, y sembradíos. Una serie de sus tra-bajos fue dedicado a plasmar los paisajes provinciales deOaxaca, como la catedral y los templos prehispánicos, co-mo Monte Albán y Mitla. Otras pinturas de Velasco fue-ron dedicadas a Teotihuacán y a la Villa deGuadalupe.[71]

El avance de la instrucción pública fue favorecido por elpositivismo, y por su representante mexicano Gabino Ba-rreda. Durante el Porfiriato se sentaron las bases de laeducación pública, que siempre fue respaldada por losintelectuales de índole liberal. En 1868, todavía duran-te el gobierno de Juárez, se promulgó la Ley de Instruc-ción Pública, que no fue aceptada por la Iglesia Católica.Joaquín Baranda, ministro de Instrucción Pública, desa-rrolló una campaña de conciliación con la Iglesia, y aplicóa la educación el aspecto positivista, sin dejar de lado elhumanismo. Se buscaba que todos los alumnos tuvieranacceso a la educación básica, pero para ello se tuvo queenfrentar a caciques y hacendados, además de la falta de

vías de comunicación en las zonas rurales. La instrucciónprimaria superior se estableció en 1889 y tuvo por ob-jeto crear un vínculo entre la enseñanza elemental y lapreparatoria.[72]

En 1891 fue promulgada la Ley Reglamentaria de Edu-cación, que estableció la educación como laica, gratuitay obligatoria. Asimismo fueron instituidos los llamadosComités de Vigilancia. Para que los padres y tutores cum-plieran con la obligación constitucional de mandar a sushijos o pupilos a la escuela. Baranda fundó más de dos-cientas escuelas para maestros, que una vez egresados sedirigieron a enseñar a las ciudades del país. Sin embargo,en las zonas rurales la falta de desarrollo social provocóun rezago educativo.[73]

Durante las fiestas del Centenario de la Independenciade México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de laUnión, una iniciativa para crear la Universidad Nacionalde México, como dependencia agregada al Ministerio deInstrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgadael 26 de mayo, y el primer rector universitario fue JoaquínEguía Lis, durante los años de 1910 a 1913. Las escuelasde Medicina, Ingeniería y Jurisprudencia habían funcio-nado separadas durante más de cuarenta años, pero conesta ley se reunían todas, junto con la Escuela NacionalPreparatoria, en la Universidad Nacional de México. Po-cos años después de culminar la Independencia, fue su-primida la Real y Pontificia Universidad de México, yaque había sido considerada un símbolo del Virreinato deNueva España, como una muestra de desprecio ante lacultura española. Años después se intentó restaurar la ins-titución, reversando una retrógrada medida que rezagaríala alta educación en México, pero las guerras civiles y lasconfrontaciones políticas lo impidieron.[74]

0.11.1 Vida privada de Porfirio Díaz y su familia

Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio habita-ban una casa de estilo barroco novohispano, ubicada en lacalle de La Cadena, en el centro histórico de la Ciudad deMéxico, y que databa del siglo XVIII, cuando fue manda-da construir por el virrey Carlos Francisco de Croix. Díazsolía despachar junto con su gabinete en Palacio Nacio-nal, y durante los veranos residía y ejercía su cargo desdeel Castillo de Chapultepec. Entre sus aficiones se encon-traba la práctica de la calistenia, del juego de naipes, delbillar y del boliche, que había mandado instalar en el Cas-tillo. También aprovechó para ejercitarse físicamente através de la natación, caminata y atletismo, en el Bosquede Chapultepec, muchas veces acompañado de su hijoPorfirio, a quien el presidente llamaba “Firio”. Junto a susecretario particular Rafael Chousal jugaba naipes y bo-liche, a la vez que salía de excursión montañista a sitiosarqueológicos como Teotihuacan o Monte Albán. En unaocasión, durante la visita de inversionistas aragoneses aMéxico, fueron llevados en una comitiva encabezada porel presidente a Teotihuacan, donde Porfirio Díaz pudo es-calar únicamente con la ayuda de una cuerda la Pirámide

Page 18: Porfirio Díaz

18

El Palacio de Bellas Artes se comenzó a construir en 1904 comoantecedente de las festividades del Centenario de la Independen-cia Mexicana. En su momento la sociedad mexicana lo consideróla máxima expresión de la Arquitectura de México, y en particu-lar, del Porfiriato. Fue concluido en 1934 y su inauguración secelebró el 30 de septiembre del mismo año. Pero el modelo ar-quitectónico y la construcción son de inspiración en el modelofrancés, característica del Porfiriato.

del Sol, a sus más de setenta años de edad.[75]

Porfirio y Carmen nunca tuvieron hijos, debido a laesterilidad de la Primera Dama. Sin embargo, desde1884, año de su matrimonio, los hijos del general y desu primera esposa difunta, Delfina Ortega, vivieron conla nueva pareja. Junto a las hermanas de Carmen, Luisay Sofía, y a los padres de la esposa de Díaz, la “familiareal”, —como era conocido el círculo más cercano a Por-firio Díaz—, solía presentarse en las ceremonias de la so-ciedad mexicana. Porfirio Díaz Ortega, único hijo varóny el primogénito del presidente, se graduó de cadete enel Colegio Militar, ubicado en la capital. Contrajo matri-monio en 1901 con María Luisa Raygosa, hija de hacen-dados nativos de Aguascalientes y residía en el Molinode las Rosas, su rancho en Mixcoac y que en 1912 fuesaqueada por las tropas revolucionarias de Pascual Oroz-co. Luz Victoria —llamada así en recuerdo del triunfoliberal en la Batalla de Puebla en 1862— se casó con elingeniero industrial Francisco RincónGallardo, quien po-seía una hacienda llamada “Santa María de Gallardo” enAguascalientes donde el presidente Díaz solía pasar tem-poradas en compañía de su hija.Amada, la hija que Díaz procreó en los años de la gue-rra contra Francia con la soldadera Rafaela Quiñones, co-menzó a vivir con el presidente desde 1879. En 1885 secasó con el hacendado morelense Ignacio de la Torre yMier, con quien nunca tuvo hijos y solía discutir frecuen-temente con él, debido en parte a que siempre pesó sobreDe la Torre un rumor acerca de su homosexualidad. El18 de noviembre de 1901 la policía realizó una redada enlo que llegaría a conocerse como «baile de los cuarentay uno», una fiesta gay en la que la mitad de los hombresestaban travestidos. Corrió un rumor de que en realidadhabían sido 42 los detenidos, siendo precisamente el nú-

mero cuarenta y dos Ignacio de la Torre, que habría sidosalvado de ir a prisión por ser el yerno presidencial.En total, Porfirio Díaz tuvo dieciséis nietos, siete de Por-firio y nueve de Luz. En el Castillo de Chapultepec vivíandesde 1905 sus nietos Porfirio, Piro, Lila, Genaro, Ama-da, Francisco, Nacho y Virginia. En el Teatro Arbeu de laCiudad de México se representaban obras de teatro a lasque Díaz y su esposa, acompañados de los ministros JustoSierra y Justino Fernández, solían asistir. En la Haciendade San Nicolás Peralta, propiedad de su yerno Ignacio dela Torre, Díaz practicaba la cacería, que también ejerci-taba en los campos de Michoacán y Jalisco.[76]

Las familias de la alta sociedad mexicana, que en su ma-yoría eran partidarias del gobierno, comenzaron a formarun círculo en torno al general Díaz. El matrimonio pre-sidencial era el encargado de presidir las fiestas, bailes ydemás eventos sociales de la comunidad política y econó-mica del país. Entre sus diversiones se contaban los via-jes de excursión a Popo-Park —el primer zoológico enMéxico—, y a Mixcoac, donde Porfirio Díaz encabeza-ba los bailes en la hacienda de su hijo mayor. En 1881se fundó un establecimiento de entretenimiento conoci-do como el Jockey Club, en la antigua Casa del Condede Orizaba, más conocida popularmente como “La Ca-sa de los Azulejos”. El Jockey Club solía ser frecuentadopor Díaz y sus colaboradores más allegados. De acuer-do a las notas escritas por Justo Sierra, el Jockey Clubera un club social diseñado originalmente para los varo-nes de la alta clase política, lo que no impedía la visita delas mujeres, muchas veces que eran esposas de los miem-bros del Club. En este lugar se trataban temas de política,economía o cualquiera relacionado con la situación de en-tonces en México. Eran comunes las partidas de naipes obacará, y el uso de bebidas alcohólicas, como tequila ocognac.[77]

Dentro de la sociedad cercana a Díaz destacó un grupo depolíticos e intelectuales conocido como “Los Científicos”,encabezado por el Ministro de Hacienda, Limantour. Susmiembros eran parte del gabinete presidencial, como Ro-sendo Pineda, Justo Sierra, Joaquín Casasús, FranciscoBulnes, Pablo Macedo y Miguel Macedo. Ellos ocuparonlas carteras más importantes del gobierno en cuestión, co-mo el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministeriode Instrucción Pública y Justicia, el Ministerio de Fomen-to y el Ministerio de Hacienda. El escritor y politólogoJorge Vera Estañol describió en su obra “Historia de laRevolución Mexicana, orígenes y resultados” a “Los Cien-tíficos” de esta forma:

Existía un grupo de hombres maduros, lacrema de la intelectualidad mexicana, paraquienes la dictadura vitalicia significaba larenuncia a toda esperanza de dirigir la políticanacional, y este grupo resolvió organizarsepara compartir el poder con Díaz y encauzarel gobierno dentro de algún programa.Jorge Vera Estañol, “Los Científicos”, tomado

Page 19: Porfirio Díaz

0.12 Asuntos políticos 19

del libro “Historia de la Revolución Mexicana:orígenes y resultados”.[78]

0.12 Asuntos políticos

Antiguo miembro del Partido Conservador, Pelagio Antonio deLabastida y Dávalos fue asesor de Maximiliano de Habsbur-go durante el Segundo Imperio Mexicano. Expulsado por BenitoJuárez, se exilió en Zaragoza, España y Díaz le permitió volveral país en 1877. Ofició el matrimonio religioso de Porfirio y Del-fina Díaz horas antes del fallecimiento de ésta última. Años mástarde mantuvo una relación de amistad con Porfirio Díaz, lo queafianzó la relación de la Iglesia Católica con el Estado Mexicano..

Durante su primer mandato presidencial, Díaz se rodeóde los antiguos combatientes de Tuxtepec. El principalasesor de Díaz fue Justo Benítez, quien además era amigoy compañero personal del presidente, y sí tenía experien-cia política. Benítez enseñó a Díaz el manejo de la polí-tica, lecciones que años más tarde el presidente aplicaríaen su gobierno. Hacia 1879, cuando comenzó la carrerapor la sucesión presidencial, se perfilaban dos candida-tos, Justo Benítez y Manuel González. A pesar de quevarios grupos políticos sugirieron a Díaz volverse a pre-sentar como candidato, el general declinó la oferta puestoque contrariaba los principios del Plan de Tuxtepec, conel que había llegado a la presidencia. Manuel Gonzálezderrotó a Benítez y consiguió la candidatura. El 1 de di-ciembre de 1880, tras unas elecciones sin contratiempos,González se convirtió en Presidente de México. Díaz si-guió desempeñando papeles en la administración públicanacional, como el cargo de Ministro de Fomento. El pre-sidente González cometió varios errores, que aunados alos escándalos de administración y corrupción, despres-tigiaron su figura. Porfirio Díaz regresó a la presidenciaen 1884, con el apoyo de todos los sectores políticos delpaís.[79]

Uno de los principales objetivos de la segunda adminis-tración porfirista fue la pacificación del país. Esta políticase basó en dos aspectos, el primero consistió en incorpo-rar al régimen a adversarios y opositores a su gobierno,mediante la concesión de cargos ministeriales. En su pri-mer gabinete, se contaron únicamente antiguos revolu-cionarios de Tuxtepec. Ya en su segunda administración,se incorporaron lerdistas, iglesistas, gonzalistas e inclu-so miembros del Partido Conservador. Manuel RomeroRubio, suegro del presidente ocupó durante once años lacartera de Gobernación, e incluso se dijo que poseía as-piraciones presidenciales. Díaz, sin embargo, se encargóde descalificar a Romero Rubio, ya que la intención delpresidente era perpetuarse en el poder.[80]

0.12.1 Relaciones con la Iglesia

Otro punto que Díaz intentó llevar a cabo durante sumandato fue la conciliación con la Iglesia Católica, conquien el gobierno liberal había tenido discrepancias des-de que se promulgó la Constitución de 1857. El primeracercamiento entre la Iglesia y el Estado porfirista sedio en 1880, cuando murió Delfina Ortega de Díaz y elarzobispo deMéxico, Pelagio Antonio de Labastida y Dá-valos, ofició la ceremonia del matrimonio católico y díasmás tarde el funeral de la esposa de Díaz. Ya en su se-gunda administración, Díaz conoció, por intermedio delos Romero Rubio, al sacerdote oaxaqueño Eulogio Gi-llow, quien era hijo de hacendados poblanos y educadoen Inglaterra. Gillow, con el paso del tiempo, se convirtióen amigo cercano de Díaz y ayudó a mejorar las rela-ciones de la Iglesia con el Estado. En noviembre de 1881,Gillow casó a Díaz con Carmen Romero Rubio y en 1887fue investido como primer arzobispo de Oaxaca. Díaz ob-sequió a Gillow una esmeralda rodeada de brillantes, y elnuevo arzobispo envió al presidente una joya traída des-de Francia, que recordaba las Guerras Napoleónicas y unbusto de Napoleón Bonaparte. Durante el Porfiriato, elclero acrecentó sus propiedades, además de un aumentoen las diócesis y arquidiócesis. Regresaron los jesuitas yse instituyeron más órdenes religiosas. Díaz, en la intimi-dad se declara “católico, apostólico y romano”, aunque elprotestantismo crece durante su gobierno. Gillow pidió aDíaz firmar un concordato con el Estado Vaticano, y elpresidente se negó, rompiendo así la promesa que LeónXIII hizo a Gillow de investirlo cardenal a cambio de lo-grar un concordato con México.[81]

0.12.2 Actividad internacional

Las relaciones exteriores de México ya no se limitaronsólo al comercio con Estados Unidos de América. El pa-go de la deuda externa a Inglaterra en 1884, la estabili-dad y seguridad pública y el restablecimiento del créditode México ante el mundo, logró que varios países dela comunidad internacional otorgaran su reconocimien-to a Díaz. De los países que firmaron la Convención de

Page 20: Porfirio Díaz

20

Londres en 1881, Francia fue el último en reconocer algobierno mexicano, pues España e Inglaterra lo hicieronen 1878. El acercamiento económico, político y comer-cial a Europa equilibró la situación de México ante Esta-dos Unidos. El presidente Díaz declaró en una entrevistaa un diario español: “Pobre México. Tan lejos de Dios, tancerca de Estados Unidos”.[82]

Al iniciar el mes de enero de 1907, los obreros de Río Blanco,Veracruz, formaron una cooperativa sindical para defender susderechos ante los patronos. El 7 de enero suspendieron su trabajoen protesta por las medidas de los dueños, y entonces comenzó laHuelga de Río Blanco, que fue reprimida rápida y violentamentepor los miembros del Ejército Mexicano. Años más tarde, esteincidente fue recordado contra Díaz en los primeros movimientosde la Revolución mexicana.

Un incidente ocurrido en 1877 estuvo a punto de desataruna guerra entre México y Estados Unidos, puesto queel presidente norteamericano, Rutherford Birchard Ha-yes y sus ministros William M. Evarts y John Shermanpretendían imponer condiciones para reconocer a Díaz.Estas condiciones consistían en permitir paso al Ejércitode los Estados Unidos por la frontera del Río Bravo, con-cesiones territoriales y creación de zonas libres. Apoyadopor sus ministros José María Mata, Manuel María de Za-macona e Ignacio Luis Vallarta, Díaz logró el reconoci-miento estadounidense en 1878 sin tener que ceder a lascondiciones impuestas por Hayes y su gabinete.

0.12.3 Relaciones con Centroamérica

Rufino Barrios, presidente de Guatemala, buscaba queMéxico renunciara sus derechos del territorio delSoconusco, en Chiapas. Barrios buscó a toda costa tra-tar de resolver el conflicto territorial entre los dos paí-ses por la mediación de un tercero, que en este caso se-ria Estados Unidos. Porfirio Díaz, entonces presidente deMéxico, respondió al gobierno guatemalteco que antes deaceptar la renuncia del Soconusco preferiría la guerra, sinembargo, este conflicto fue solucionado por vía de la pazcon el Tratado Herrera-Mariscal en 1882. Barrios, des-

pués de fracasar en varios intentos para lograr anexar te-rritorios trató de restablecer una unión centroamericanapor medio de negociaciones diplomáticas y ante su inmi-nente fracaso, decidió emprender el restablecimiento dela unidad centroamericana por medio de la fuerza militar.El 28 de febrero de 1885 Barrios emitió un decreto pro-clamando la unión centroamericana y advirtiendo que ensu defecto la unión se realizaría por la fuerza de ser ne-cesario. El 22 de marzo de 1885, Costa Rica, El Sal-vador y Nicaragua firmaron en la ciudad salvadoreña deSanta Ana un convenio de alianza militar para oponerse alos planes de Barrios. Los países suscriptores del Tratadode Santa Ana acreditaron conjuntamente como Ministroplenipotenciario en la Ciudad de México al Lic. RicardoJiménez Oreamuno, quien inició negociaciones para con-certar una alianza entre esos tres países yMéxico. Los trespresidentes buscaron el apoyo de México, que en ese en-tonces era gobernado por Porfirio Díaz y quien no dudó enrechazar el plan de Barrios. Díaz movilizó 30,000 hom-bres en la frontera con Guatemala para desde ahí comen-zar una invasión general que acabara rápidamente con elconflicto.[83] A pesar de eso, el 2 de abril de 1885 las tro-pas guatemaltecas y salvadoreñas ya habían comenzadoel conflicto y se enfrentaron durante la Batalla de Chal-chuapa, en la cual pereció Justo Rufino Barrios. La no-ticia de la muerte del presidente guatemalteco causó uninmenso desaliento en Guatemala, y al siguiente día laAsamblea derogó el decreto de unión centroamericana.Honduras, aliado de Guatemala manifestó intenciones depaz, justo cuando sus tropas se iban a enfrentar con lasde los aliados y México no llegó a la necesidad de invadirGuatemala.[84]

0.12.4 Control de la prensa

La pacificación de la prensa en México fue otro de losobjetivos políticos de la administración política. A finesde 1887, Guillermo Prieto escribió: “La prensa, nuestrocuarto poder, as el único bastión sobreviviente del libera-lismo puro y original”. Manuel González publicó en 1882un decreto conocido como Ley Mordaza, en el que se es-tablecía que cualquier periodista podía ser aprehendido,llevado a prisión y sometido a juicio por denuncias decualquier otro ciudadano. Ejemplos de periodistas quefueron juzgados por esta ley fueron Enrique Chávarri,conocido bajo el seudónimo de “Juvenal”, o el hijo deIgnacio Ramírez, Ricardo Ramírez. Hacia 1888 subsis-tían 130 periódicos, pero a fines de 1911 quedaban só-lo 54, ya que la otra parte fue clausurado en el restodel gobierno porfirista. Fue conocido el caso del diariozacatecano El Monitor Republicano, que publicó en 1895el siguiente artículo periodístico:

Resulta imposible la operación de envile-cer a un pueblo a fin de hacerlo rico y feliz. Lademocracia será una ficción y la libertad unapatraña, pero sin ellas también lo es la prospe-

Page 21: Porfirio Díaz

0.12 Asuntos políticos 21

ridad nacional.[85]

Este texto motivó que muchos obreros se lanzaran a lascalles en manifestaciones para exigir mejora de salarios ycondiciones de trabajo, El gobernador del estado escribióa Díaz pidiendo ayuda para solucionar la situación. Desdeel Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, elpresidente escribió al gobernador, de su puño y letra, lasiguiente carta:

—...— mi opinión, que amistosamente leemito, es que daría mejores resultados que al-guno de los agraviados lo acusen, y aunque seandos o tres meses de prisión la pena que se lesimponga, como esos escritores no se puedencallar durante su encierro, se les puede seguiracusando y anexando penas hasta endrogarlosen dos o tres años. La tarea es molesta y le lle-gará a cansar a usted, pero también es seguroque no será antes que al procesado.[86]

Con la intelectualidad mexicana, Díaz siguió la mismapolítica que con la prensa. Como parte de la política deconciliación y concesión llevada a cabo a partir de 1884,el porfirismo logró acercar a sus filas a muchos intelectua-les, por medio de su operador en ese ámbito, el ministroJusto Sierra. Varios de los escritores y poetas ocuparonpuestos como diputados locales o federales, e incluso al-gunos llegaron al Senado de la República. Díaz comenta-ba a sus amigos cuando oía a un intelectual quejarse, “Esegallo quiere maís” [sic], refiriéndose a que aspiraban a unpuesto público a cambio de su silencio. Los intelectualesque se unieron al régimen fueron Francisco G. Cosmes,Telésforo García, Francisco Bulnes, Salvador Díaz Mi-rón, Federico Gamboa, Victoriano Salado Álvarez, entreotros.[87]

0.12.5 Represión política: a sangre y fuego

Contrario a la política de concesiones y conciliación, mu-chas veces la administración porfirista usó la violencia yrepresión contra sus adversarios, y de esta forma se paci-ficaron los grupos políticos que no se acogieron a la con-ciliación, a la vez que el Ejército Mexicano sofocó porvía de las armas muchas de las rebeliones surgidas en elPorfiriato, como el caso del levantamiento campesino deTomóchic, Chihuahua, ocurrido en octubre de 1886. Larebelión de lerdistas en 1879 fue sofocada violentamen-te ante el telegrama enviado por Díaz a Veracruz, dondedaba órdenes al gobernador Luis Mier y Terán de: “Máta-los en caliente” y “después averiguas” Esta frase represen-tó la represión a todo tipo de oposición en el Porfiriato.En esa época fue creado el cuerpo de rurales, división depolicía encubierta como civiles y cuya principal funciónfue de detectar opositores al régimen y ejecutarlos me-diante el fusilamiento. Otra característica del cuerpo derurales fue el uso de la ley fuga, que consistían en de-jar escapar al preso, para luego ejecutarle so pretexto de

impedir su huida. Los rurales eran policías profesionalesmejor pagados y entrenados que el ejército, un cuerpo deélite y fueron la herramienta en la cual Díaz se apoyó parapacificar el país.[88]

Justo Sierra Méndez, intelectual y político mexicano afín al porfi-rismo. Miembro del grupo conocido como “Los Científicos”, co-mandado por Limantour, fue uno de los principales asesores pre-sidenciales en la segunda etapa del Porfiriato —1884-1911—,en la que ocupó varios puestos públicos en el primer plano delescenario político nacional. En 1899 escribió a Porfirio Díaz:“Puede bautizársele [el Porfiriato] con el nombre de dictadurasocial, de cesarismo espontáneo, de lo que se quiera; la verdades que tiene caracteres singulares que no permiten clasificarlológicamente en las formas clásicas del despotismo. Es un go-bierno personal que amplía, defiende y robustece al gobiernolegal. [Es] un poder que se ha elevado en un país que se ha ele-vado proporcionalmente también, y elevado no sólo en el ordenmaterial, sino en el moral, porque ese fenómeno es hijo de lavoluntad nacional de salir definitivamente de la anarquía [...].Para justificar la omnímoda autoridad del jefe actual de la Re-pública, habrá que aplicarle, como metro, la diferencia entre loque se ha exigido de ella y lo que se ha obtenido.”. Fue nom-brado Ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1905, cargodesde el que coordinó los festejos del Centenario de la Indepen-dencia de México, en 1910. Exiliado debido a su enfermedad en1910, falleció en Madrid, España, el 13 de septiembre de 1912.

0.12.6 Primeras Rebeliones Campesinas

En 1886 se levantó en armas en Mazatlán, Sinaloa, elcampesino Heraclio Bernal, desconociendo a Díaz comopresidente y nombrando como su sustituto provisional aTrinidad García de la Cadena, antiguo militar porfiristay ex candidato presidencial en 1880. La rebelión logróavanzar hasta Los Mochis, donde un cuerpo de ruralesenviados desde Aguascalientes logró detener a los suble-

Page 22: Porfirio Díaz

22

vados. En el enfrentamiento pereció García de la Cadena,Bernal logró escapar hasta Chihuahua, donde fue traicio-nado y entregado a las fuerzas rurales, que de inmediatolo ejecutaron. Hacia 1889, el general Ramón Corona, an-tiguo combatiente liberal y entonces Gobernador de Ja-lisco, intentó lanzar su postulación como candidato pre-sidencial. Sin embargo, a la salida de un teatro fue ase-sinado por uno de los rurales el 5 de junio de 1889, porindicaciones de Porfirio Díaz, sin que nunca se realizarajuicio al asesino de Corona.[89]

0.12.7 Los yaquis y el Porfiriato

Las fuerzas rurales también se encargaron de sofocar lasrebeliones campesinas, ocurridas la mayor parte de ellasante el descontento por haber sido despojados de sus tie-rras. Otro de los trabajos rurales fue ejecutar a los bando-leros y asaltantes de caminos federales y haciendas. Unade las represiones que tuvo mayor repercusión a nivel na-cional e internacional fue la llevada a cabo en contra delos indígenas yaqui, del norte del país, en la frontera conEstados Unidos de América. Los yaquis se habían asenta-do en los estados de Sonora y Chihuahua desde finales delsiglo XVIII y habían permanecido en ese sitio sin ser mo-lestados durante más de cien años. Sin embargo, duranteel segundomandato de Díaz comenzaron protestas, mani-festaciones y rebeliones protestando por la condición deservidumbre y explotación laboral en que se manteníanlos yaquis. Las protestas se intensificaron ante las medi-das de represión que tomó el gobierno contra las manifes-taciones de inconformidad. En 1885 varios de estos gru-pos fueron despojados de sus tierras, y desarrollaron unaguerra de guerrillas contra el gobierno, y siempre fueronrespaldados por los apaches, oriundos de Norteamérica.Pedro Ogazón, Ministro de Guerra y Marina, viajó hastael norte del país a tratar de convencer a los yaquis de dejarlas armas, pero fracasó en su intento. La dominación mi-litar fue infructuosa debido a las múltiples derrotas quesufrieron los cuerpos federales. Tras más de diez años delucha, a principios de 1896 el gobierno optó por reprimira los yaquis por medio de la deportación a las plantacio-nes de henequén en Yucatán, y en el transcurso del sigloXX esta etnia fue prácticamente exterminada.[90]

0.12.8 La continuación de la Guerra de Castas du-rante el porfiriato

En el Estado de Yucatán, los mayas mantenían una gue-rra de más de cincuenta años, en contra de las fuerzasfederales y abogaban por la independencia de Yucatánde México y por la creación y reconocimiento oficial porparte de la comunidad internacional de la República deYucatán. La Guerra de Castas, que inició en 1847 reco-gió las demandas de los mayas contra la condición de ser-vidumbre en que vivían desde la época del Virreinato dela Nueva España. En 1901, las tropas del ejército federal,comandadas por Victoriano Huerta entraron al territorio

yucateco y comenzaron la campaña para exterminar a lastropas rebeldes. Tras más de dos años en guerra, los fe-derales lograron penetrar al principal campamento mayaen Mérida, el 23 de marzo de 1902. Los guerrilleros cap-turados fueron ejecutados y los que consiguieron escaparfueron arrestados tiempo más tarde y corrieron la mismasuerte que sus antiguos compañeros. La Guerra de Castasse dio por finalizada en el informe presidencial que Díazrindió ante el Congreso el 1 de abril de 1904.[91]

0.12.9 La Rebelión de Tomochi

Tomochi, Chihuahua, fue el escenario de una rebelión in-dígena en noviembre de 1891, cuando sus habitantes, ma-yoritariamente indígenas, protestaron ante el alcalde porla poca salubridad en las minas de cobre. La manifesta-ción saqueó uno de los principales comercios del pueblo,y los responsables fueron hechos prisioneros. El gobierno,por medio de intermediarios indígenas, intentó negociarcon los sublevados, quienes, a pesar de las ofertas hechaspor la administración local, se negaron a realizar un pac-to. El ayuntamiento, ante la negativa del pueblo, ordenó alcuerpo de rurales ingresar en las comunidades indígenasy reprimir la sublevación. El pueblo se mantuvo firme ensu lucha, y tras de muchas horas de combate, las fuerzasfederales se rindieron, tras haber perdido más de 1.200soldados.[92]

Los campesinos del país vivían en condiciones similaresa las de los indígenas del norte del país, puesto que tra-bajaban más de catorce horas diarias ante la exigenciadel gobierno para aumentar la producción agrícola, y lospropietarios comenzaron a tomar medidas más severaspara obtener mayores ganancias y un rendimiento másproductivo.[93]

Los peones, en teoría, eran obreros asalariados por los pa-trones de las haciendas, y como tal su sueldo debería pa-garse en pesos mexicanos, de acuerdo a las leyes laboralesvigentes en esa época. Más aún, en la práctica su salarioera pagado en especie, a través del sistema de tiendas deraya, establecimientos en la misma hacienda, donde lospeones podían canjear los vales con los que se les paga-ba por productos y alimentos de primera necesidad, queeran considerados como su salario. Sin embargo, el pesoeconómico de los vales era demasiado inferior al costo delos productos en la tienda de raya, por lo que los peonesquedaban endeudados con su patrón. Asimismo, el traba-jador de la hacienda debía servir a su dueño a cambio deuna vivienda en el interior del edificio.[94]

0.12.10 Las reelecciones

Entre los principales objetivos en el ámbito político delprimer mandato de Díaz se encontraba el de elevar a ran-go constitucional el principio de la no reelección inmedia-ta, que le sirvió de bandera en la Revolución de Tuxtepec.A principios de enero de 1878 comenzaron los trámites

Page 23: Porfirio Díaz

0.13 Crisis política anterior a la Revolución y derrocamiento de Díaz 23

de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, di-rigidas por el asesor político de Díaz, Justo Benítez. El 19de junio de 1879 la no reelección se integró a la Consti-tución federal, pero quedaba abierta la reelección luegode transcurrir un período presidencial. Para 1884, Díazregresó al poder y declaró a la prensa: “Hoy vuelvo a serpresidente y no podré volver a serlo.”. Sin embargo, haciafines de 1887 el Congreso de la Unión aprobó una refor-ma constitucional que permitía la reelección inmediata eindefinida. Aunque en principio varias legislaturas esta-tales se negaron a aprobar el precepto, en mayo de 1888fue incluido en la Constitución.[95]

Bandera de México, usada durante el Porfiriato —de 1884a 1911, de acuerdo a decreto presidencial conforme a laConstitución—. El simbolismo de la nación mexicana y su uni-dad, fueron prioridades del gobierno porfirista, por lo que todoslos emblemas referidos al país fueron reformados de acuerdo alpensamiento del grupo en el poder.

El crecimiento económico y social durante la segundaadministración porfirista ocasionó que el gobierno me-xicano obtuviera reconocimiento por parte de las poten-cias extranjeras, quienes a su vez comenzaron a aumentarsus inversiones económicas en el país. En parte, la recu-peración económica se debió a la pacificación llevada acabo por el Ejército Mexicano, que logró imponer un or-den político y social que resultó beneficioso para la in-versión extranjera. El aumento del progreso material enMéxico, fue, a partir de 1888, el principal argumento pa-ra sostener a Díaz en el poder. A pesar de que la mayo-ría de los mexicanos veían con buenos ojos el mandatode Díaz, ello no impidió que hubiera rebeliones en con-tra de su gobierno, los que en su momento perturbaronla paz pública, como la rebelión yaqui en Sonora. Granparte de la recuperación económica y comercial se de-bió al Secretario de Hacienda entre 1892 y 1911, JoséYves Limantour, quien también era el líder de un grupoconocido como "Los Científicos". La política económicade Limantour consistió en abrir el mercado a las poten-cias extranjeras, lo que se tradujo en un crecimiento dela balanza comercial y sus estrategias en el ramo hacen-dario permitieron a Díaz reivindicarse ante la sociedadmexicana e incluso ante la oposición del gobierno.[96]

El Porfirismo tuvo una característica sumamente resalta-da años más tarde por los revolucionarios: la nulificaciónde la autonomía federal garantizada en la Constitución.

Díaz mantuvo tal requisito constitucional en apariencia,sin embargo él mismo redactaba las listas de candidatosoficiales a gobernadores estatales, a quienes permitió ob-tener riquezas y poder a cambio de sometimiento total algobierno centralista. Esto se debió, en parte, a la políticade conciliación usada por el presidente para atraer a susrivales políticos, ya que muchos de ellos eran caciques re-gionales con gran influencia, la cual podría desestabilizarla unidad nacional. La gran mayoría de jefes regionalesse acogió a las políticas de Díaz, quien cultivó su poderregional de una manera gradual, a la vez que buscaba es-trategias para restarles importancia en el plano nacional.Quienes se mostraron reacios ante los programas porfi-ristas corrieron la misma suerte que otros opositores alrégimen; pues fueron ejecutados.[97]

El caciquismo en México existió desde los albores deMesoamérica, se mantuvo durante el Virreinato de NuevaEspaña y más tarde durante los primeros años del MéxicoIndependiente. Los colonos españoles, en actitud de paci-ficación, permitieron a los caciques indígenas poseer grancantidad de territorio agrícola en el norte y sur del país,con lo que se mantuvo e incluso aumentó su influenciasobre la población. Al culminar la Guerra de Indepen-dencia de México, y que el país lograra su independenciade la Corona española, los caciques ganaron incluso máspoder debido a la continua inestabilidad política que sevivió en el país. Muchos caciques ganaron influencia enel plano nacional debido a que, en ciertas ocasiones, seinconformaron con las decisiones del gobierno federal yorganizaron motines que contribuyeron aún más a la ines-tabilidad de la nación mexicana. Al tomar Díaz el poder,sus asesores políticos le hicieron tomar conciencia de laimportancia del poder de los cacicazgos locales, por loque el presidente les permitió conservar su influencia acambio de conseguir estabilidad para el desarrollo eco-nómico y de evitar revueltas.[98]

0.13 Crisis política anterior a la Revolu-ción y derrocamiento de Díaz

Poco antes de concluir el siglo XIX una recesión econó-mica a nivel mundial ocasionó la caída de los precios de laplata, principal producto comercial de México. Debido ala importancia que la exportación de tal producto tenía enla actividad económica nacional, la crisis produjo un des-ajuste en los precios de las exportaciones, causando unaescasez en los productos que se vendían el interior delpaís, ya que muchas de las potencias con quien Méxicocomerciaba la plata e incluso acuñaba sus monedas, sus-pendieron sus compras, lo que a su vez dificultó que Mé-xico importara sus productos. Además, se produjo unadesestabilización de la balanza de pagos, que ocasionó lacaída del valor del peso mexicano ante otras monedas enel mercado internacional.[99]

Varios factores que agravaron la crisis económica en fe-brero de 1908 y que consiguieron hacer que muchos po-

Page 24: Porfirio Díaz

24

Protesta realizada por el personal periodístico de “El Hijo delAhuizote”, el 5 de febrero de 1903, con el lema “La Constituciónha muerto”. La oposición de los periodistas fue un importantefactor en la caída del gobierno porfirista, ya que transmitía lasideas liberales y anárquicas al resto de la población gracias a laspublicaciones de difusión masiva.

bladores del país se alzaran en amotinamientos contra elgobierno federal, fueron:

• El aumento de las inversiones extranjeras en Méxi-co. En el año de 1900, al comenzar el siglo XX, elcapital proveniente de las actividades de inversiónextranjera directa subió de forma brusca, al puntode triplicarse los índices en relación a las cuotas ob-tenidas en años anteriores.

• El alza de precios en la canasta básica de alimen-tos —CBA—, producto de la decisión de los Minis-terios de Hacienda y de Fomento, de abandonar elpatrón plata, para sustituirlo por el patrón oro. Es-ta medida se decretó en el Diario Oficial de la Fe-deración del 21 de junio de 1907, y se tomó pararespaldar el valor adquisitivo del peso mexicano.

• Las consecuencias del pánico financiero que la re-cesión económica a nivel mundial produjo, y quese originó en Nueva York, a mediados de octubrede 1907. La industria de México, que apenas esta-ba comenzado su incipiente desarrollo, se vio fre-nada ante la imposibilidad del gobierno para reme-diar la situación. El desempleo ocasionó la caída desalarios, con lo que miles de trabajadores comenza-ron a emigrar a los estados sureños de Estados Uni-dos de América, como Arizona o Texas. Nuevamen-te, los estragos de la crisis ocasionaron su desempleopor las fábricas norteamericanas, y en consecuencia,su deportación a México, lo que agudizó aún más lasituación.

• En el verano de 1908, —principalmente en el mesde julio— los campesinos de todo el país padecie-ron una intensa sequía, que se extendió desde Sonoraa los estados sureños como Chiapas. Las malas co-sechas de años anteriores, aunado a la severidad dela crisis económica mundial y de la sequía, hicieronque en México se viviera una escasez de alimentos,

y más adelante, un aumento del desempleo ocasio-nado por la baja de salarios en la industria y elcomercio.[100]

Periódico “Regeneración”, fundado por los hermanos FloresMagón, y cuyo primer ejemplar se publicó la mañana del 7 deagosto de 1900. En esta publicación se difundían las ideas libera-les y anárquicas contrarias al gobierno del general Porfirio Díaz,lo que ocasionó que sus fundadores y editores fueran encarcela-dos y más tarde exiliados, siendo considerados precursores de laRevolución Mexicana.

Todo lo anterior, sumado a algunos incidentes surgidosen esos años, ocasionó un serio descontento popular con-tra la persona de Díaz y sus allegados, a quienes el puebloveía como culpables de la catástrofe económica del país.La clase obrera, que fue de las que más sufrieron la de-bacle económica, comenzó a movilizar a sus miembrosexigiendo la mejora de los derechos laborales. Inspiradospor el movimiento obrero que había surgido en EstadosUnidos, los trabajadores mexicanos deseaban poder recu-perar sus condiciones de trabajo dignas, y se lanzaron ala calle en manifestaciones nunca antes vistas. La Huelgade Cananea, Sonora, en junio de 1906, la Huelga de RíoBlanco, en Veracruz el 7 de enero de 1907 y la Rebeliónde Acayucan, Veracruz en 1906 fueron las principaleshuelgas laborales de la época porfirista. Todas estas mani-

Page 25: Porfirio Díaz

0.13 Crisis política anterior a la Revolución y derrocamiento de Díaz 25

festaciones pretendían mejorar las condiciones económi-cas y conseguir la igualdad entre trabajadores mexicanosy extranjeros. Díaz intentó mediar en los tres conflictos,pero la situación se agravó debido a que los demandantesllegaron a pensar que el presidente favorecía a los patro-nos, y la mediación no logró su objetivo. Las autoridadesfederales y estatales concluyeron que la única alternati-va era el uso de la fuerza para sofocar las revueltas. Losadministradores de los negocios en cuestión permitieronal ejército penetrar en sus instalaciones para acabar conla huelga. La prensa mexicana auspició una campaña dedesprestigio contra Díaz a raíz de las huelgas, que fue aco-gida por muchos sectores liberales en México. El PartidoLiberal Mexicano, fundado en 1906 por Ricardo FloresMagón anarquista de tendencia radical, recogió muchasde las demandas del pueblo y se erigió en el principalopositor al gobierno de Díaz.[101]

Luego de reelegirse en 1884, 1888, 1892 y 1896, se di-fundieron rumores de que Díaz abandonaría la presiden-cia en 1900. Poco tiempo antes de finalizar el año de1898, la clase política comenzó a barajar nombres de en-tre los cuales podría salir el siguiente presidente del paísya que, debido a su avanzada edad y a sus problemas desalud, Díaz no podría continuar en el poder. Se men-cionaba a José Yves Limantour, ministro hacendario, ya Bernardo Reyes, otrora Gobernador de Nuevo León yuno de los militares más allegados al presidente, y que go-zaba de prestigio y autoridad en la política nacional, puesdurante su mandato como gobernador neoleonés—1887-1895— logró acelerar el desarrollo socioeconómico de laentidad, y convirtió a Monterrey en un centro comercialclave para el resto del país. Sin embargo, el presidenteDíaz no estaba dispuesto a abandonar el cargo, por lo queaprovechó la división entre Limantour y Reyes para pro-seguir con su campaña política. De acuerdo a José LópezPortillo y Rojas en Elevación y caída de Porfirio Díaz,Reyes aceptó la candidatura presidencial de Limantour,puesto que éste último le ofreció el Ministerio de Guerraen caso de ser elegido.[40] Pero Díaz, aludiendo al requi-sito constitucional por el cual sólo podían ser presiden-tes los hijos de mexicanos por nacimiento, descalificó alMinistro de Hacienda de la elección, puesto que era hi-jo de franceses. Así, el general Porfirio Díaz se postulónuevamente a las elecciones de 1900, y salió electo en unperíodo que duraría hasta 1904.[102]

En 1904, Díaz usó la misma estratagema que había utili-zado cuatro años atrás en relación a la sucesión presiden-cial y la competencia entre Limantour y Reyes. En estaocasión, ya no se dio ningún pacto entre los candidatoscomo anteriormente había ocurrido. Se desató una com-petencia entre ambos políticos que ocasionó una gran agi-tación política, debido a la popularidad que Reyes habíalogrado entre los sectores de la sociedad. Nuevamente,Díaz lanzó su postulación presidencial, pero en un ges-to que se interpretó de apoyo hacia Limantour y “LosCientíficos”, creó la Vicepresidencia, que le fue otorga-da a Ramón Corral, nombrado por el grupo en el poder

y hombre de confianza de Limantour. Una vez que Díazobtuvo su séptima reelección, el grupo de Limantour hi-zo modificaciones al programa de gobierno, con lo que“Los Científicos” esperaban instaurar su propio sistemade gobierno, ya que auguraban que Díaz no concluiría sumandato, que había extendido a seis años, pues por suavanzada edad, moriría. Y entonces, Ramón Corral ha-bría de convertirse en presidente, con lo que comenzaríael mandato del grupo en el poder.[103]

El descontento popular hizo que el presidente declarara alperiodista norteamericano James Creelman una entrevis-ta concedida al “The Pearson’s Magazine”, en que hacía unanálisis de la situación política del país y culminaba su in-tervención afirmando que permitiría que la oposición for-mara partidos políticos y contendiera por los diversos car-gos de elección popular en la jornada electoral de 1910.A raíz de las declaraciones de Díaz, en todo el país se for-mó una gran euforia popular de cara a las elecciones, secrearon comités de acción política y los liberales presen-taron candidatos para los puestos de elección popular. Sinembargo, Díaz aceptó reelegirse nuevamente con RamónCorral en la vicepresidencia, lo que desató una crisis po-lítica que fue el antecedente de la revolución.[104]

Es un error suponer que el futuro de la de-mocracia en México ha sido puesto en peli-gro por la prolongada permanencia en el poderde un solo presidente -dijo en voz baja-. Pue-do con toda sinceridad decir que el servicio noha corrompido mis ideales políticos y que creoque la democracia es el único justo principiodel gobierno, aun cuando llevarla al terreno dela práctica sea posible sólo en pueblos altamen-te desarrollados.[105][106]

La clase media mexicana en la época del Porfiriato esta-ba integrada, en su mayoría, por dos grupos principales.La primera división era de empleados, maestros, burócra-tas y demás trabajadores del gobierno, cuyos miembrosse incrementaron debido al crecimiento de las prestacio-nes públicas de servicios y del aparato gubernamental. Elsegundo grupo era de industriales, comerciantes y hacen-dados, que se habían hecho de las tierras otorgadas porel gobierno. Sus ingresos eran superiores a los de los bu-rócratas y empleados públicos debido a que los empre-sarios combinaban las actividades económicas primarias—agricultura y ganadería— con las actividades secunda-rias —comercio e industria-. A su vez, existía un puntomedio entre ambas sociedades: la de la oligarquía terrate-niente, integrada por hacendados, trabajadores agrícolas,mineros y rancheros. Además de su fuerte influencia so-cioeconómica, los burgueses —como se le conocía a laclase media— tuvieron un papel importante en la revo-lución política. Muchos de ellos, principalmente los de laprimera sociedad, tuvieron acceso a la educación en otrospaíses, lo que les permitió desarrollar un fuerte sentido denacionalismo contrario a la política gubernamental de en-salzar otras culturas extranjeras. Además, los burgueses

Page 26: Porfirio Díaz

26

sentaron las bases ideológicas que más tarde darían formaa la luchas social de la revolución.[107]

El otro grupo de la clase media, terratenientes y hacen-dados, sin tener la misma ideología radical que los pro-fesionistas, también se opuso al porfirismo, especialmen-te contra los privilegios de los que gozaban los empre-sarios extranjeros. Su principal blanco de ataque fueron“Los Científicos”, el grupo político más cercano a Díaz y aquienes los liberales acusaban de convertir al país en unaoligarquía financiera para mantener sus intereses políti-cos y económicos. La inconformidad de este grupo fueun factor crucial en el estallido de la revolución políticade 1910. Los campesinos fueron inspirados por las ideasliberales, y junto a los obreros, protestaron por el despojode tierras agrícolas y la baja de salarios, y comenzaron aorganizarse en grupos para defender sus intereses. La másimportante de las asociaciones políticas entonces forma-das fue el Club Liberal Ponciano Arriaga, creado en SanLuis Potosí y nombrado así en honor al diputado consti-tucional del siglo XIX, Ponciano Arriaga. El grupo estabapresidido por los hermanos Ricardo y Jesús FloresMagóny entre sus integrantes se contaban Camilo Arriaga, JuanSarabia, Librado Rivera y Antonio Díaz Soto y Gama,quienes estaba influidos por las ideas de anarcosindicalis-mo que se habían formado en Europa y más tarde habíanpasado a los Estados Unidos de América. Pronto se con-virtieron en los principales rivales políticos del gobiernode Díaz, debido a su apoyo a partidos de oposición, comoel Partido Liberal Mexicano, de quien realizaron la pu-blicación de su programa político, impreso en San Luis,Misuri, en 1906, más tarde difundido entre la poblaciónmexicana. El gobierno porfirista arrestó y exilió a muchosde los periodistas opositores, quienes continuaron su la-bor en el destierro, como Ricardo Flores Magón. Otros,como Soto y Gama, se unieron a la lucha revolucionarialuego de volver al país.[108][109]

Fotografía tomada en los campos de batalla durante la Revo-lución Mexicana, en la que aparecen los principales líderes dela insurrección desatada el 20 de noviembre de 1910 contra elgeneral Díaz. Se distingue en esta fotografía Madero.

Francisco I. Madero nació el 30 de octubre de 1873 enParras, Coahuila, siendo hijo de una de las familias dehacendados más ricas de la región. Educado en un cole-gio jesuita de Saltillo, en 1886 viajó a Holanda, España,Francia, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos, donde

estudiómedicina y homeopatía, además entró en contactocon una sociedad espiritista. Al volver a México, practicósu profesión hasta 1904 cuando fue postulado como can-didato a alcalde de San Pedro de las Colonias, donde vi-vía, pero fue derrotado. Al año siguiente, apoyó la campa-ña de Frumencio Fuentes a gobernador de Coahuila. Enlas elecciones, el candidato liberal perdió ante el gober-nador en turno, Miguel Cárdenas, quien se reeligió. Trasvarias protestas de acusación de fraude, Madero decidióabandonar la política por un tiempo, hasta 1907, cuandoentró en contacto con los hermanos Flores Magón, quie-nes le explicaron su ideario político. Madero comenzó aredactar ese año su libro La sucesión presidencial en 1910,donde hacía un análisis de la situación del país a la vezque daba a conocer sus propuestas de carácter político,económico y social, entre las que se encontraban:

• Establecer la libertad política para que el pueblopueda recuperar sus derechos sociales, políticos yeconómicos a fin de ejercer la democracia.

• Aplicar y reformar la Constitución de 1857, y de sernecesario, promulgar una nueva Carta Magna.

• Impedir una nueva reelección del presidente PorfirioDíaz, o dejarlo únicamente un período más, siemprey cuando éste se comprometiera a permitir la libreelección del vicepresidente, senadores, gobernado-res y diputados.

• Permitir que la población de México, en especial lade la clase media, pudiera ejercer sus derechos polí-ticos a través de la formación y registro legal de par-tidos políticos, para crear una sociedad basada en elinstitucionalismo. Este precepto del maderismo lle-varía a Plutarco Elías Calles a fundar el 4 de marzode 1928 el Partido Nacional Revolucionario.

Díaz se entrevistó en Palacio Nacional con Madero el 4de abril de 1909, y al culminar este encuentro Maderoconcluyó que “el presidente Díaz y sus actitudes me handemostrado que en la práctica no está muy de acuerdo conla práctica de la democracia, por lo que será bueno reco-rrer el país para difundir la democracia”.[110] Entonces,Madero comenzó la primera campaña política del país,donde recorrió las ciudades más importantes de Méxicoy logró ganar varios adeptos entre la población. Su cam-paña se dividió en cinco etapas, a saber:

• La primera, de junio a octubre de 1909: Madero lo-gró reunir una pequeña comitiva de sus amigos másallegados y algunos de sus familiares—como su her-mano Gustavo—, y como no disponía de mucho ca-pital para recorrer el país, vendió algunos de sus bie-nes. Las ciudades en que difundió su ideario fueronVeracruz, Monterrey, Campeche, Mérida y San Pe-dro de las Colonias.

• A fines del mismo año comenzó la segunda etapa,en que Madero visitó Aguascalientes, Durango, San

Page 27: Porfirio Díaz

0.13 Crisis política anterior a la Revolución y derrocamiento de Díaz 27

Luis Potosí y Zacatecas. Para el final de estos via-jes, el maderismo había crecido aún más de cara a laprimera convención del Partido Nacional Antirree-leccionista en abril de 1910.

• Para su tercera gira, en los primeros meses de1910, el maderismo entró en Guadalajara, Culiacán,Mazatlán, Guaymas, Navojoa, Álamos, Nogales,Hermosillo, Parral, Chihuahua, Ciudad Juárez,Torreón y nuevamente a San Pedro de las Colonias,siendo esta gira la más extensa de Madero.

• Ya como candidato presidencial, proclamado enMorelia el 11 de abril de 1910, Madero empezó sucuarta gira, donde logró atraer entre 1.000 y 8.000personas en cada lugar que visitaba. Los sitios donderealizó su campaña esta vez fueron Orizaba, Xalapa,Veracruz y Puebla. Entonces, fue cuando Díaz y susasesores comenzaron a percatarse de la importanciaque el movimiento maderista estaba ganando y deque era necesario tomar medidas para detenerlo.

• Poco antes de las elecciones, Madero difundió suideal político en las ciudades de Saltillo, Monterreyy San Luis Potosí. En esta última dio su último dis-curso electoral afirmando que era necesario rescatarlas aspiraciones democráticas, instaurar la institu-cionalidad y que el pueblo tomar conciencia de queno se podían permitir las dictaduras. Para entonces,muchos de los partidarios del gobernador de NuevoLeón, Bernardo Reyes, aspirante presidencial derro-tado, se unieron a Madero, con lo que su lucha cre-ció aún más. En esa misma ciudad, Díaz ordenó lacaptura de los maderistas y del propio Madero, en-viándolo preso a San Luis Potosí. Desde la cárcel,Madero escribió a Díaz:

Muy señor mío:En su carta del 27 de abril próximo pasa-

do me decía usted: en la ley encontrarán, tan-to las autoridades como los ciudadanos, el ca-mino seguro para ejercitar sus derechos y quela Constitución no le autorizaba a usted paraingerirse en los asuntos que pertenecen a lassoberanías de las entidades federativas.

A pesar de ello, la ley, aunque observa-da por mis partidarios, ha sido frecuentementeviolada por los de usted que ocupan puestos pú-blicos, y aunque se desprendía de su carta quela Federación no podía intervenir en los Esta-dos para que se respetaran las garantías indivi-duales, en cambio sí ha intervenido para apo-yar los atropellos cometidos por las autorida-des locales, como pasó aquí en Monterrey, endonde, para disolver una pacífica y ordenadamanifestación, prestaron ayuda fuerzas federa-les del regimiento de rurales.

Esta intervención directa de las fuerzas fe-derales no ha venido sino a confirmar lo que

dije a usted en mi anterior y es que, según laopinión pública, usted es el principal respon-sable de los actos de sus partidarios en toda laRepública, a pesar de la soberanía de los Esta-dos, que sólo existe de nombre.

Eso está en la conciencia de todos y ustedmismo lo dio a entender en su entrevistacon Creelman, así es que no puede negarse;pero aunque fuera así, el hecho innegablees que en toda la República los partidariosde usted que ocupan puestos públicos, estáncometiendo toda clase de atentados contramis partidarios y hasta contra mí mismo,acusándome de injurias a usted, basándosepara ello en el testimonio del C. Lic. Juan R.Orci que confeccionó un discurso a su gusto yme lo atribuyó como pronunciado por mi enSan Luis Potosí. ¡Así es que una calumnia desus partidarios y la complacencia de los juecesy demás autoridades me han privado de milibertad!.[111]

Francisco I. Madero

La inauguración del Ángel de la Independencia representó el sím-bolo de la celebración mexicana por el centenario del inicio de laIndependencia de México. Durante el tiempo de la festividad, lasituación política se calmó un poco, a pesar de que existía ines-tabilidad provocada por las elecciones presidenciales de junioy julio. Al terminar las fiestas, nuevamente Madero comenzó lacampaña política en contra de la reelección de Díaz.

Para las elecciones presidenciales, el Partido Nacio-nal Antirreeleccionista postuló a la fórmula Madero-Francisco Vázquez Gómez. A su vez, el Partido Reelec-cionista y el Partido Nacional lanzaron la candidatura

Page 28: Porfirio Díaz

28

presidencial de Díaz, pero diferentes candidatos a la vi-cepresidencia. Ramón Corral competía por los miembrosdel Partido Científico y Teodoro Dehesa por el PartidoNacional. El fuerte rechazo a la candidatura de Corral,aunado a la inestabilidad suscitada por la captura de Ma-dero, lograron crear un ambiente tenso el 10 de julio, díaelectoral. El 21 de agosto, Díaz y Corral fueron procla-mados presidente y vicepresidente, respectivamente, has-ta el 30 de noviembre de 1916. Madero logró escapar deprisión y huyó a Estados Unidos el 5 de octubre, y actoseguido lanzó el Plan de San Luis, donde desconocía aDíaz como presidente y llamaba a los mexicanos a tomarlas armas el 20 de noviembre.[112]

Luego de la caída de Ciudad Juárez enmanos de los revoluciona-rios, Díaz comprendió que su gobierno había llegado a su fin, yempezó la redacción de su renuncia. En los acuerdos de paz sus-critos por el gobierno y los revolucionarios, se acordó que Leónde la Barra se haría cargo de la presidencia y debería convocara elecciones presidenciales. El 25 de mayo de 1911, Díaz presen-tó su renuncia, que fue aprobada por el Congreso, culminandoasí con el Porfiriato.

El anuncio del estallido de una guerra civil no impidió lacelebración del Centenario de la Independencia de Méxi-co, entre el 1 de septiembre y el 6 de octubre. Desde finesdel siglo XIX Díaz y un comité organizador prepararonlas fiestas. Desde todo el mundo los embajadores espe-ciales llegaron al país con obsequios traídos desde sus na-ciones. España otorgó el uniforme militar de José MaríaMorelos, en la persona del marqués de Polavieja. La de-legación francesa obsequió las llaves de la Ciudad de Mé-xico, capturadas en la intervención de 1863. Díaz presi-dió banquetes, celebraciones, desfiles, ceremonias, bailes,inauguraciones, todos con motivos patrióticos. Se realizó

la inauguración del Hospital de la Castañeda, de variasinstituciones educativas —como la Escuela Nacional deIngeniería, antecedente directo del Instituto PolitécnicoNacional—. La noche del día 15 de septiembre, mismodía en que el presidente cumplía ochenta años, Díaz presi-dió la ceremonia del “Grito”, en el Zócalo de la Ciudad deMéxico, ante más de cien mil personas. Antes de 1910,esta fiesta se celebraba en las primeras horas del día 16,pero el presidente la adelantó a la noche del 15 a fin deque pudiese coincidir con su cumpleaños.[cita requerida] Aldía siguiente se inauguró el monumento conocido comoel Ángel de la Independencia, cuya construcción databadesde 1902.[113]

Una vez que concluyeron las fiestas del Centenario, se vol-vió a sentir un clima de incertidumbre política en el país.William Howard Taft, Presidente de Estados Unidos, de-cidió entrevistar con Díaz a fin de llegar a acuerdos quepermitieran proteger los intereses de los empresarios nor-teamericanos radicados en México. El 16 de octubre seentrevistó con el presidente mexicano en Ciudad Juárez, yla primera visita oficial de un presidente norteamericanoa suelo de México fue interpretado por los maderistascomo una señal de alianza entre Estados Unidos y Díaz,por lo que la impopularidad presidencial creció aún más.Mientras tanto, en el estado de Morelos los trabajadoresde haciendas productoras de caña de azúcar se levantaronen armas exigiendo las mismas demandas que los obreros,y de igual forma fueron sofocados violentamente. Entresus líderes se encontraba un campesino que años más tar-de se convertiría en el principal dirigente agrario de laRevolución, Emiliano Zapata.[114]

El Plan de San Luis fue el documento inspirador de la re-volución maderista, en el que desconocía los resultadosde las jornadas electorales del 26 de junio y del 10 dejulio, proclamaba la Revolución para las seis de la tardedel 20 de noviembre, señaló a Madero como encargadoprovisional del poder ejecutivo y quien se encargaría deconvocar a elecciones. Además, se someterían a revisióntodas las leyes realizadas durante el gobierno de Díaz. Ellema que adoptó el movimiento fue “Sufragio efectivo, noreelección”, mismo usado por Díaz contra Juárez y Ler-do. A diferencia de otros planes en la historia de Méxi-co, el Plan de San Luis no contenía ninguna reforma decarácter económico o social, más bien era un manifiestopolítico.[115]

Gracias a las maniobras del Secretario de Gobernación,Manuel González Cosío fueron descubiertas células ma-deristas en todo el país, que pretendían atacar la pobla-ción de Casas Grandes, Chihuahua, e incluso las ciudadesde Toluca y Ciudad Juárez. En Puebla, el activista libe-ral Aquiles Serdán y su familia fueron descubiertos conpropaganda maderista, su casa fue atacada y destruida lamañana del 18 de noviembre, y Aquiles fue asesinado. Ala familia Serdán se le considera los primeros mártires dela Revolución Mexicana, ya que su asesinato fue el inci-dente que desató la rebelión contra Díaz.[116]

Page 29: Porfirio Díaz

29

Los primeros actos de la revolución maderista se vieronmarcados por la incertidumbre ocasionada por la muertede los Serdán, y por la aparente superioridad militar delejército porfirista. Madero aún se encontraba residiendoen Nueva Orleáns, Florida, desde donde recibió noticiasde que la sublevaciones revolucionarias contra Díaz ha-bían sucedido con éxito, y desde esa misma ciudad envia-ba cartas a los jefes rebeldes para dirigir la lucha. Entrelos principales cabecillas se encontraban Abraham Gon-zález, Pascual Orozco y Francisco Villa. El día 20 de no-viembre se presentaron levantamientos en los estados deChihuahua, San Luis Potosí, Veracruz y Durango. A finesde mes se extendieron a tres entidades federativas más,teniendo Chihuahua la mayor cantidad de actividad mili-tar realizada. A inicios de marzo de 1911, Emiliano Za-pata levantó tropas por los estados de Morelos, Guerrero,Puebla y Michoacán, lo que avivó aún más la insurrec-ción general. Los generales González Cosío y VictorianoHuerta fueron rápidamente derrotados, sus refuerzos ase-sinados y muchos de sus soldados, la mayoría reclutadospor leva, desertaban del ejército. En abril la mayor partedel país —18 estados— ya tenía grupos revolucionarioslevantados en su territorio. El 10 de mayo, los revolu-cionarios de Pascual Orozco tomaron la plaza militar deCiudad Juárez, lo que supuso el golpe final al gobierno, yen ese mismo mes, los revolucionarios entraron en variaspartes del país, mientras que el ejército optó por retirarsea la capital y zonas aledañas.[117]

En la Ciudad de México, Porfirio Díaz se encontrabaconvaleciendo de una enfermedad en las encías, padecíasordera y agotamiento físico—tenía más de ochenta añosde edad a fecha de mayo de 1911—, y ante la derrota desus fuerzas en Ciudad Juárez comenzó a pensar en la re-nuncia, como se lo expresó al arzobispo de México, a suesposa y a su hijo Porfirio en la noche del 17 de mayo.El día 22, el gabinete, a excepción de Limantour, renun-ció y el presidente debió nombrar a nuevos ministros deideología revolucionaria. Tras la firma de los tratados depaz en Ciudad Juárez, se acordó que Díaz debería renun-ciar a la presidencia y en su lugar quedaría el Ministrode Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra. Lanoche del 23 de mayo, Díaz comenzó a redactar su re-nuncia, la cual fue supervisada por su secretario, RafaelChousal. Finalmente, a las once de la mañana del 25 demayo, la Cámara de Diputados, enmedio de unamanifes-tación de más de mil personas que exigía la renuncia deDíaz, aprobó en dictamen la renuncia del presidente Por-firio Díaz por unanimidad, a la vez que se señalaba a Leónde la Barra como nuevo encargado del Poder Ejecutivo.Así culminó el Porfiriato, época en que Díaz gobernó elpaís durante más de 30 años.

A los CC. Secretarios de la H. Cámara deDiputados.

Presente.-El Pueblo mexicano, ese pueblo que tan ge-

nerosamente me ha colmado de honores, queme proclamó su caudillo durante la guerra de

Intervención, que me secundó patrióticamen-te en todas las obras emprendidas para impul-sar la industria y el comercio de la República,ese pueblo, señores diputados, se ha insurrec-cionado en bandas milenarias armadas, mani-festando que mi presencia en el ejercicio delSupremo Poder Ejecutivo, es causa de su insu-rrección.

No conozco hecho alguno imputable a míque motivara ese fenómeno social; pero per-mitiendo, sin conceder, que pueda ser culpableinconsciente, esa posibilidad hace de mi perso-na la menos a propósito para raciocinar y decirsobre mi propia culpabilidad.

En tal concepto, respetando, como siemprehe respetado la voluntad del pueblo, y de con-formidad con el artículo 82 de la ConstituciónFederal vengo ante la Suprema Representaciónde la Nación a dimitir sin reserva el encargode Presidente Constitucional de la República,con que me honró el pueblo nacional; y lo hagocon tanta más razón, cuanto que para retenerlosería necesario seguir derramando sangre me-xicana, abatiendo el crédito de la Nación, de-rrochando sus riquezas, segando sus fuentes yexponiendo su política a conflictos internacio-nales.

Espero, señores diputados, que calmadaslas pasiones que acompañan a toda revolución,un estudio más concienzudo y comprobado ha-ga surgir en la conciencia nacional, un juiciocorrecto que me permita morir, llevando en elfondo de mi alma una justa correspondencia dela estimación que en toda mi vida he consagra-do y consagraré a mis compatriotas. Con todorespeto.

México, Mayo 25 de 1911.Porfirio Díaz.[118]

1 Exilio

Tras renunciar, Díaz y su familia comenzaron a empacarsus cosas para retirarse al exilio, en París, Francia. Trasdespedir a sus antiguos sirvientes pagándoles en mone-das de oro, la familia Díaz se marchó a la estación detrenes de Santa Clara, al sur de la capital. El general dedivisión Victoriano Huerta fue el encargado de escoltarla caravana hacia Veracruz, de donde tomarían un barcode vapor a La Coruña. El 26 de mayo, Porfirio y CarmenRomero Rubio, acompañados de los hijos del general —a excepción de Amada— y de las hermanas de Carmen,salieron rumbo al Puerto de Veracruz. En el trayecto, lamañana del 27 de mayo, poco antes de llegar a la ciu-dad de Orizaba, el tren fue atacado por bandoleros, quesin embargo fueron repelidos por las fuerzas federales deHuerta, y lograron capturar a más de la mitad de los asal-tantes. Al llegar a Veracruz, la noche de ese mismo día, y

Page 30: Porfirio Díaz

30 1 EXILIO

Militar oriundo de Jalisco, peleó del lado liberal junto a RamónCorona en la guerra contra Francia, Victoriano Huerta se ha-bía convertido en uno de los militares de confianza de Díaz, ycomo tal le correspondió escoltar a la familia del ex presidenterumbo a Veracruz. Organizó un golpe de estado contra el en-tonces Presidente Madero, y se quedó con la presidencia duran-te 17 meses. Derrotado por la Revolución Constitucionalista deVenustiano Carranza, huyó a Estados Unidos, donde murió en1916.

contrario a lo sucedido en otras partes del país, los Díazfueron recibidos con banquetes, cenas, bailes y fiestas ensu honor. Finalmente, la mañana del 31 de mayo, a bordodel buque alemán “Ypiranga”, Porfirio Díaz y su familiaabandonaron el país.[119]

Durante el viaje sólo se presentó un incidente de rechazohacia Díaz, en La Coruña, España, cuando un grupo demanifestantes comunistas le increparon haciendo uso degritos y mantas acusándole de asesinato y genocidio. De-bido a la infección bucal que le aquejaba desde que erapresidente de México, Porfirio Díaz decidió internarse enuna clínica de Interlaken, Suiza, de donde salió curado losúltimos días de junio de 1911. En julio, Díaz y su familiavisitaron París. Al llegar a Los Inválidos, el 20 de julio,el ex presidente platicó con soldados jubilados francesesque habían peleado en la guerra de intervención cincuen-ta años atrás. El general Gustave Léon Niox, encargadodel edificio, escoltó a Díaz hasta la tumba de NapoleónBonaparte, a quien el general mexicano admiraba. Niox,de pronto, sacó la espada que Bonaparte usó en 1805 du-rante la Batalla de Austerlitz, y la colocó en manos deDíaz, quien hizo pública su emoción por tener la espaday que éste no merecía tenerla en sus manos, a lo que Nioxcontestó, “Nunca ha estado en mejores manos”.[120]

Díaz se avecindó en un departamento en el número 26de la Avenida Foch, cercano al Bosque de Boulogne y al

Arco del Triunfo.[121] Luego del viaje a Francia, Porfi-rio Díaz comenzó a recorrer Europa y sus principales ca-pitales acompañado de su esposa. En abril de 1912, fuerecibido en el Palacio de la Zarzuela, Madrid, por el reyAlfonso XIII de España, quien lo invitó a residir en la Pe-nínsula Ibérica y le hizo entrega de una espada como ob-sequio. Más tarde recorrieron San Sebastián y Zaragoza.El káiser Guillermo II de Alemania le envió a Zarago-za boletos para presenciar las maniobras militares de suejército en Múnich, a donde llegaron en vísperas de laPrimera Guerra Mundial. Tras fijar su residencia en Pa-rís, los Díaz solían marcharse a Biarritz y San Juan deLuz, en la costa francesa, durante el invierno. A iniciosde 1913, comenzaron un viaje por el norte de África y sutravesía los llevó a conocer El Cairo, Keneth, la Esfinge yla Gran Pirámide de Guiza. En esta última, Díaz fue re-tratado en una fotografía propiedad del Archivo Generalde la Nación. Durante su regreso a Europa, estuvieron enNápoles y Roma.[122]

Mientras tanto, en México, la situación política no se re-medió con la renuncia de Díaz. Madero fue electo pre-sidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre, yel 25 de noviembre Emiliano Zapata proclamó el Plan deAyala exigiendo la restauración de los derechos agrariosy desconociendo a Madero como presidente. En marzode 1912, Pascual Orozco signó el Plan de la Empacado-ra, con las mismas pretensiones que Madero. Félix Díaz,sobrino de Porfirio, se levantó en armas pero fue captu-rado en Veracruz y estuvo a punto de ser ejecutado, peroMadero, desoyendo a sus colaboradores que aconsejabanfusilarle, le indultó. Orozco fue derrotado por Huerta y sevio obligado a huir a Estados Unidos. En febrero de 1913,un complot encabezado por Manuel Mondragón y FélixDíaz, liberó a Bernardo Reyes de la Prisión de Tlatelolco,lo proclamó líder de su movimiento e incluso llegaron aatacar el Palacio Nacional, pero las tropas del encargadode la plaza, Lauro Villar lograron detener a los invaso-res y asesinar a Reyes. Mondragón y Díaz se refugiaronen una fábrica de artillería conocida como La Ciudadela.Madero salió ese mismo día —9 de febrero— a arengaral pueblo a mantenerse leal al gobierno, y ante la heridade Villar, Madero nombró a Huerta nuevo jefe militar.Henry Lane Wilson, embajador norteamericano en Mé-xico, preocupado por los intereses de las compañía de supaís en México y por la política de Madero, decidió rea-lizar un pacto con Díaz y Mondragón, con lo que comen-zó la Decena Trágica. El 17 de febrero, Huerta suscribióun armisticio con Díaz, Lane Wilson y Mondragón, porel que se comprometían a colocar a Huerta en la presi-dencia a cambio de que éste se la entregara más tarde aDíaz. El 18 de febrero, un grupo de empresarios capita-linos —entre ellos Ignacio de la Torre, yerno de Díaz—declararon su fidelidad a Huerta. Ese mismo día, GustavoA. Madero, hermano y asesor del presidente, fue arresta-do y torturado hasta la muerte. El 19 de febrero, Maderoy José María Pino Suárez, vicepresidente, renunciaron asus cargos. Pedro Lascuráin se hizo cargo del poder ejecu-tivo 45 minutos y su único acto de gobierno fue nombrar

Page 31: Porfirio Díaz

2.2 Extranjeras 31

a Huerta como secretario de Relaciones Exteriores. Actoseguido renunció y Victoriano Huerta entró a la presiden-cia. Madero y Pino Suárez fueron conducidos a la cárcelPalacio de Lecumberri donde no fueron ingresados; sinoque, tras la simulación de un ataque durante el trayecto,murieron asesinados el 22 de febrero.[123]

En París, Díaz comenzó a tener conocimiento de las rebe-liones que se habían dado en México, gracias a que variosde sus viejos amigos solían ir a visitarlo. A fines de 1913,Porfirio recibió la visita de sus hijas Amada y Luz, quie-nes permanecieron con su padre unos cuantos meses yjuntos recorrieron Suiza y los Alpes. Durante los últimosmeses de 1914 y los primeros de 1915, su salud comenzóa deteriorarse seriamente y más tarde, en junio de 1915,su médico le ordenó absoluto reposo, por lo que tuvo quedejar sus diarias caminatas matinales por el bosque deBolonia. Según los relatos de Carmen Romero Rubio, suesposo padecía de alucinaciones. Se dice que en sus últi-mos días de vida, el ya viejo hombre Porfirio Díaz pro-nunciaba repetidamente el nombre de su hermana Nico-lasa. El 2 de julio, finalmente, ya había perdido la palabray la noción del tiempo. Su médico de cabecera fue llama-do al mediodía, y a las seis de la tarde con treinta y dosminutos —hora de Francia—, José de la Cruz PorfirioDíaz Mori falleció a la edad de ochenta y cuatro años.Fue enterrado en la iglesia de Saint Honoré l'Eylau, y el27 de diciembre de 1921 sus restos fueron trasladados alcementerio de Montparnasse en París. Cuando CarmenRomero Rubio volvió al país en 1931 dejó sus restos enFrancia. Desde el año de 1989 se han expresado inten-ciones de regresar a México los restos de Díaz, sin quehayan conseguido resultados.[124]

2 Medallas y condecoraciones

A lo largo de su vida, Porfirio Díaz recibió numero-sas condecoraciones, tanto nacionales como extranjeras,siendo considerado hasta la fecha como el hombre máscondecorado de México.[125]

2.1 Nacionales

• Cruz, collar y placa a la Constancia Mili-tar 25, 30, 35, 40 años de servicio.

• Cruz de 1a. Clase por combatir la Inter-vención Francesa de 1867.

• Medalla de honor por la Batalla de Pachu-ca.

• Medalla de honor por la Batalla de Acul-tzingo.

• Medalla por la Batalla del 5 de mayo.

• Cruz y placa por el Sitio de Puebla.

• Medalla y placa al Mérito Militar.

• Barra gafete por la Guerra de Reforma.

• Condecoración del Estado de Guerrero.

• Medalla de Honor del Estado de Oaxaca.

• Medalla de Honor del Estado de Puebla.

• Condecoración especial del 2 de abril de 1867, Pue-bla.

2.2 Extranjeras

• Caballero gran cruz de la Orden de CarlosIII. (1886)

• Gran cruz de la Real Orden de la Espadade Suecia. (1886)

• Gran cruz de la Orden del Libertador.(1887)

• Gran collar de la Orden de la Torre y dela Espada de Portugal. (1887)

• Caballero gran cruz de la Legión de Ho-nor. (1888)

• Gran cruz de la Orden Suprema e Imperialdel Crisantemo del Japón. (1892)

• Caballero gran cruz de la Orden de losSantos Mauricio y Lázaro. (1893)

• Gran cruz de la Orden Española del Mé-rito Militar. (1895)

• Gran cruz de la Orden Leopoldo de Bél-gica. (1896)

• Caballero gran cruz de la Orden del Águi-la Roja. (1896)

• Caballero gran cruz de la Orden de SanEsteban de Hungría. (1901)

• Gran cruz con diamantes de la Orden delSol y el León de Persia. (1902)

• Gran cruz de la primera clase del primergrado de la Orden Imperial del Dragón Doble deChina. (1905)

• Cruz de la Orden del Baño. (1906)

• Gran cruz de la Real Orden del LeónNeerlandés del Reino de los Países Bajos. (1908)

• Caballero gran cruz de la Orden de SanAlejandro Nevski. (1909)

Page 32: Porfirio Díaz

32 4 NOTAS

• Caballero del collar de la Orden de CarlosIII. (1910)

Ostentó también desde 1888 el cargo honorífico de GranOficial de la Academia francesa.

2.3 Homenajes post mortem

• En septiembre de 2015 la ciudad de Orizaba,Veracruz se convirtió en la primer ciudad deMéxicoen develar una estatua en honor de Porfirio Díaz enun parque público entre otros actos y reconocimien-tos por acuerdo del honorable ayuntamiento.[126]

3 Véase también• Historia de México

• Revolución mexicana

• Porfiriato

• Francisco I. Madero

• Segunda Intervención Francesa en México

• Guerra de Reforma

• México Bárbaro

4 Notas[1] “Acta de bautizo de Porfirio Díaz”, Oaxaca, 20 de septiem-

bre de 1830.

[2] Biografía de Porfirio Díaz en Vidas y Biografías

[3] Memorias de Porfirio Díaz, p. 14. Madrid, España, marzode 1980.

[4] Felipe Díaz, al estar en el Colegio Militar de la Ciudad deMéxico, se cambió el nombre a Félix, en 1845.

[5] Go-Oaxaca. «Primeros años de Porfirio Díaz» (HTML).Consultado el 1 de noviembre de 2007.

[6] Academia Mexicana de Historia. «“El verdadero Porfirio»(HTML). Consultado el 15 de octubre de 2007.

[7] Kennet Turner, John. «Barbarous Mexico» (pdf). Consul-tado el 26 de noviembre de 2012.

[8] {{cita web url = http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20544a.htm título= Biografía de Marcos Pérez fechaacceso = 01-11-2007autor = E-Local formato = HTML idioma = español}}Biografía de Marcos Pérez (enlace roto disponible enInternet Archive; véase el historial y la última versión).

[9] Riva Palacio, Vicente (1889). «México a través de los si-glos». Ciudad de México: Cumbre.

[10] En 1847, al estar Juárez a la cabeza del poder ejecutivo enOaxaca, Santa Anna solicitó asilo político, pues huía delas tropas liberales que le perseguían. Juárez, de tendencialiberal, le negó refugio y Santa Anna huyó a Jamaica. Alvolver Santa Anna a México, en 1853, ordenó la aprehen-sión de Juárez y su destierro a Nueva Orléans.

[11] Se dice que sumadre le contó la historia de su padre, quienmilitó bajo las órdenes de Vicente Guerrero en la Guerrade Independencia, y al ser hecho prisionero en 1831 fuellevado a Oaxaca, en el convento de Santo Domingo. JoséFaustino Díaz intentó verlo por medio de escalar las torresdel edificio, pero en el acto fue sorprendido y multado. Undía después del incidente, Guerrero fue fusilado.

[12] Plantilla:Ref-capítulo

[13] Gonzales, Luis, “El liberalismo triunfante”, en “HistoriaGeneral del Colegio de México”

[14] En aquella época, dar trato de Excelencia y cargo de ge-neral a un prófugo de la justicia, como era Álvarez, eraconsiderado iun delito. Por esta razón Díaz huyo.

[15] Este médicomás tarde se convirtió en el abuelo del poeta ypolítico mexicano José Vasconcelos, opositor al gobiernode Díaz.

[16] Plantilla:Ref-capítulo

[17] “Voyage sur L'isthme de Tehuantepec”, —1861—

[18] Plantilla:Ref-capítulo

[19] Hoy conocida como Ciudad Juárez.

[20] Aunque Maximiliano se convirtió en Emperador de Mé-xico, renunció por mandato de su hermano Francisco JoséI a sus derechos sobre la corona de Austria.

[21] Parte de Maximiliano a su hermano Francisco José. Vie-na, Austria, 20 de febrero de 1867.

[22] Instituto Nacional de Estudios Políticos —INEP—.«Efemérides de México, 3 de febrero de 1867. Las tro-pas francesas salen de México» (HTML). Consultado el23 de octubre de 2007.

[23] Monografías Escolares. «Historia de la Batalla del 2 deabril de 1867 en Puebla» (HTML). Consultado el 23 deoctubre de 2007.

[24] Universidad Nacional Autónoma deMéxico. «Efeméridesde México, 3 de febrero de 1867. Las tropas francesassalen de México» (PDF). Consultado el 23 de octubre de2007.

[25] ArgenPress. «De Víctor Hugo a Saramago» (HTML).Consultado el 24 de octubre de 2007.

[26] Ayuntamiento deMúzquiz, Coahuila. «Juárez y la Prince-sa de Salm Salm» (HTML). Consultado el 24 de octubrede 2007.

[27] El Colegio deMéxico—COLMEX—. «Historia de la Re-pública Restaurada» (HTML). Consultado el 26 de octu-bre de 2007.

Page 33: Porfirio Díaz

33

[28] Instituto de Enseñanzas del Istmo —ITISTMO—.«Biografía de Juana Catalina Romero» (HTML).Consultado el 27 de octubre de 2007.

[29] Ricardo Orozco. «“El álbum de Amada Díaz”» (HTML).Consultado el 27 de octubre de 2007.

[30] SEFCHOVICH, Sara (1998). «La suerte de la consorte».Ciudad de México: Grupo Editorial Océano. 9706516433.

[31] Según el artículo 128 “En caso de que por un trastorno pú-blico se establezca un gobierno contrario a los principiosque ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su li-bertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ellay a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, seránjuzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno ema-nado de la rebelión, como los hubieren cooperado a esta.”Juárez usó este requisito legal amparándose en la guerrade intervención.

[32] Militante, voz marxista de los trabajadores y la juventud.«Juárez, ¿cuál es su legado histórico?» (HTML). Consul-tado el 1 de noviembre de 2007.

[33] Secretaría de Relaciones Exteriores —SRE—. «SRE,Acervo Histórico Diplomático. Embajadores de Méxicoen Estados Unidos-» (HTML). Consultado el 2 de no-viembre de 2007.

[34] Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.«Biografía de Felipe Díaz» (HTML). Consultado el 2 denoviembre de 2007.

[35] Texto introductorio al Plan de La Noria. Oaxaca, Oaxaca,8 de noviembre de 1871.

[36] Carta de Félix Díaz a Manuel González. 21 de enero de1872

[37] Domínguez Castilla, José M. Ensayo crítico histórico so-bre la revolución de la Noria.México, Casa Impresora ElCuadratín, 1934. [SU]

[38] Se dice que Díaz logró tallar sin ayuda el estante de laBiblioteca Pública de Tlacotalpan, que aún hoy en día seexhibe.

[39] «Porfirio Díaz en Tlacotalpan» (HTML). 19 de octubre de2007. Consultado el 2 de noviembre de 2007.

[40] LÓPEZ PORTILLO Y ROJAS, José, 'Elevación y caídade Porfirio Díaz, México, Librería Española, s/a.

[41] Plan de Tuxtepec, Hacienda de Tuxtepec, Oaxaca, 10 deenero de 1876. Porfirio Díaz.

[42] «Biografía de Porfirio Díaz» (HTML). Consultado el 3 denoviembre de 2007.

[43] Universidad Nacional Autónoma de México. «Batalla deTecoac» (PDF). Consultado el 3 de noviembre de 2007.

[44] Gabino Barreda. «Positivismo en México» (HTML).Consultado el 7 de noviembre de 2007.

[45] Durante las elecciones presidenciales de 1876 en EstadosUnidos, el ganador del voto popular, Samuel J. Tilden,candidato demócrata perdió el voto de los electores anteRutherford Birchard Hayes, republicano, quien se convir-tió en Presidente de los Estados Unidos. Por ello, Hayes nogozaba de aval entre el pueblo, quien veía con malos ojosal gobierno mexicano, así que el reconocimiento a Díaz seretrasó.

[46] Adolfo Lamont. «La deuda externa de México» (HTML).Consultado el 9 de noviembre de 2007.

[47] Enrique Krauze. «Historia del Porfiriato. Caciquismo ydesarrollo social» (HTML). Consultado el 9 de noviem-bre de 2007.

[48] Pablo Marentes (14 de febrero de 2006). «Desacato nor-mativo» (HTML). Consultado el 10 de noviembre de2007.

[49] Justo Sierra (1899). «La crisis del Porfiriato» (HTML).Consultado el 13 de noviembre de 2007.

[50] A pesar de haberse casado por lo civil en 1867, los Díaznunca lo hicieron por lo religioso debido al impedimentopor parentesco y a que Díaz juró públicamente la Consti-tución de 1857, declarada herética por el Papa, Pío IX.

[51] Carta deManuel González a Porfirio Díaz. Oaxaca de Juá-rez, Oaxaca, 31 de mayo de 1863.

[52] Monografías Escolares (2004). «El gobierno del generalManuel González» (HTML). Consultado el 15 de noviem-bre de 2007.

[53] BULNES, Francisco. El verdadero Díaz. México, Conte-nido, 1992.

[54] VILLALPANDO, José Manuel (2001). Editorial Planeta,ed. Los presidentes de México (primera edición). Ciudadde México. ISBN 970-690-607-3.

[55] «Historia del Porfiriato. Díaz y Carmelita» (HTML) (enesp).

[56] (HTML) http://apuntes.rincondelvago.com/economia-del-porfiriato.html. Consultado el 18 denoviembre de 2007. Falta el |título= (ayuda)

[57] Entrevista de Eulogio Gillow al semanario español El He-raldo de Cristo. Barcelona, España, 29 de diciembre de1887.

[58] Entrevista de James Creelman a Porfirio Díaz. Ciudad deMéxico, Distrito Federal, 18 de mayo de 1908.

[59] Sandra Kuntz Ficker. «Estudio de los Ferrocarriles Mexi-canos durante el Porfiriato» (PDF).

[60] En el México porfiriano destacaron los inversionistas pro-venientes de Alemania, Francia, Inglaterra, Reino Unidoy Estados Unidos.

[61] Aurora Gómez-Galvarriato. «Vida económica del Porfi-riato» (HTML). Consultado el 19 de noviembre de 2007.

[62] «El Porfiriato Mexicano» (HTML). Consultado el 19 denoviembre de 2007.

Page 34: Porfirio Díaz

34 4 NOTAS

[63] «La electricidad en México» (HTML). Consultado el 20de noviembre de 2007.

[64] «La industria en el Porfiriato» (HTML). Consultado el 20de noviembre de 2007.

[65] «El comercio exterior de México durante el Porfiriato»(HTML). Consultado el 20 de noviembre de 2007.

[66] «Historia de la Academia Mexicana de Literatura»(HTML). Consultado el 25 de noviembre de 2007.

[67] «Biografía de Ignacio Manuel Altamirano» (HTML).Consultado el 25 de noviembre de 2007.

[68] Graciela Montalvo y Nelson Osorio Tejeda.«Modernismo en Hispanoamérica» (HTML). Con-sultado el 25 de noviembre de 2007.

[69] Enrique Florescano. «“En la época de Porfirio Díaz”»(HTML). Consultado el 2007-11-.25.

[70] «Historia delMuseoNacional deAntropología eHistoria»(HTML). Consultado el 25 de noviembre de 2007.

[71] «Biografía de José María Velasco» (HTML). Consultadoel 25 de noviembre de 2007.

[72] «Educación en la época del Porfiriato» (HTML). Consul-tado el 25 de noviembre de 2007.

[73] Manuel Flores. «La educación en el Porfiriato» (PDF).Consultado el 25 de noviembre de 2007.

[74] Fundación UNAM. «Historia de la UNAM» (HTML).Consultado el 25 de noviembre de 2007.

[75] Ariel Rodríguez Kuri. «“La vida personal de Porfirio Díazantes de la Revolución Maderista en 1910”» (HTML).Consultado el 18 de diciembre de 2007.

[76] «“Los días inolvidables. Biografía del General PorfirioDíaz”» (HTML). Consultado el 18 de diciembre de 2007.

[77] Gobierno de la Ciudad de México. «“Centro de México,D.F. El Jockey Club”» (HTML). Consultado el 19 de di-ciembre de 2007.

[78] Jorge Vera Estañol. «Referencia bibliográfica de “Histo-ria de la Revolución Mexicana: orígenes y resultados”»(HTML). Consultado el 18 de diciembre de 2007.

[79] «Gobierno de Porfirio Díaz» (HTML). Consultado el 25de noviembre de 2007.

[80] «Biografía de Manuel Romero Rubio.» (PDF). Consulta-do el 25 de noviembre de 2007.

[81] «La influencia del Catolicismo en México. Siglos XIX aXXI.» (HTML). Consultado el 26 de noviembre de 2007.

[82] Jorge Camil (26 de agosto de 2005). «“Pobre México, tanlejos de Dios...”» (HTML). Consultado el 26 de noviembrede 2007.

[83] «Virtual American Biographies: Justo Rufino Barrios»(HTML) (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2008.

[84] «Historia: Presidente Justo Rufino Barrios» (HTML). 26de agosto de 2005. Consultado el 2 de marzo de 2008.

[85] Documentos del Porfiriato. Hemeroteca Nacional.

[86] Documentos históricos y correspondencia del generalPorfirio Díaz. México, Fondo de Cultura Económica,1994.

[87] «Los intelectuales en el Porfiriato» (HTML). Consultadoel 28 de noviembre de 2007.

[88] «Los rurales de la federación» (HTML). Consultado el 28de noviembre de 2007.

[89] «Levantamiento de Heraclio Bernal» (HTML). Consulta-do el 28 de noviembre de 2007.

[90] «Historia de la Tribu yaqui» (HTML). Consultado el 28de noviembre de 2007.

[91] «Guerra de Castas en Yucatán» (HTML). Consultado el28 de noviembre de 2007.

[92] Heriberto Frías. «Tomóchic. Preludio de una Revolución»(HTML). Consultado el 5 de diciembre de 2007.

[93] Jean Meyer, colaboración con el Colegio de México.«Haciendas y Ranchos, peones y campesinos en el Por-firiato» (HTML). Consultado el 5 de diciembre de 2007.

[94] «La tienda de raya» (HTML). Consultado el 5 de diciem-bre de 2007.

[95] Pedro Pablo Camargo. «“Reelección presidencial y reelec-ción parlamentaria en América yMéxico”» (HTML). Con-sultado el 13 de diciembre de 2007.

[96] Biografías y Vidas. «“Biografía de José Yves Limantour”»(HTML). Consultado el 16 de diciembre de 2007.

[97] «“Causas políticas de la Revolución Mexicana: El caciquis-mo”» (HTML). Consultado el 15 de diciembre de 2007.

[98] «“México en el siglo XIX”» (HTML). Consultado el 15 dediciembre de 2007.

[99] Dra.MónicaGómez. «“El sistema bancario de emisiónme-xicana y la crisis de 1907/08”» (PDF). Consultado el 18de diciembre de 2007.

[100] Carlos Contreras Servín. «“Las sequías en México duran-te el siglo XIX”.» (PDF). “Investigaciones Geográficas”,Boletín del Instituto de Investigaciones Geográficas de laUniversidad Nacional Autónoma de México —UNAM—. Consultado el 19 de diciembre de 2007.

[101] «“El Partido Liberal Mexicano”» (PDF). Consultado el 20de diciembre de 2007.

[102] Miguel E. Soto. «“Precisiones sobre el reyismo. La oportu-nidad de Díaz para dejar el poder.”» (HTML). Consulta-do el 20 de diciembre de 2007.

[103] «“Mandato de Porfirio Díaz. Los Científicos”» (HTML).Consultado el 21 de diciembre de 2007.

[104] «“La Revolución Mexicana. Antecedentes”» (HTML).Consultado el 21 de diciembre de 2007.

[105] Extracto de la entrevista de James Creelman a PorfirioDíaz en “The Pearson’s Magazine”, edición del 18 de mar-zo de 1908 en San Diego, California.

Page 35: Porfirio Díaz

35

[106] «“Traducción de la Entrevista Díaz-Creelman”» (HTML).Consultado el 21 de diciembre de 2007.

[107] «“La burguesía en el Porfiriato”» (HTML). Consultado el21 de diciembre de 2007.

[108] «“Precursores de la Revolución Mexicana”» (HTML).Consultado el 21 de diciembre de 2007.

[109] Extranjerismo y nacionalismo”, de Luis González y Gon-zález, Ciudad de México, 18 de octubre de 1967.

[110] Carta de Madero a Flores Magón, 7 de abril de 1909.

[111] Misiva de Madero a Díaz. Penitenciaría del Estado, Mon-terrey, 15 de mayo de 1910.

[112] Texto del Plan de San Luis, San Luis Potosí, 5 de octubrede 1910.

[113] Salvador Toscano. «“Las Fiestas del Centenario en 1910”»(HTML). Consultado el 22 de diciembre de 2007.

[114] «“Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana”»(HTML). Consultado el 22 de diciembre de 2007.

[115] Francisco I. Madero. «“Plan de San Luis”» (HTML). Con-sultado el 22 de diciembre de 2007.

[116] «“Ataque porfirista a la casa de Aquiles Serdán”»(HTML). Consultado el 28 de diciembre de 2007.

[117] «“La Revolución Maderista”» (HTML). Consultado el 22de diciembre de 2007.

[118] “Historia Gráfica de la RevoluciónMexicana”. Por GustavoCasasola. Tomo I. Editorial Trillas, México, 1960, p.311.

[119] Alejandro Rosas. «“Exilio eterno: Porfirio Díaz”»(HTML). Presidencia de la República. Consultado el 23de diciembre de 2007.

[120] «“Entre Ayutla y Querétaro. La batalla del 2 de abril”»(HTML). La Jornada. Consultado el 23 de diciembre de2007.

[121] Ayala, Israel (25 de mayo de 1911). «Porfirio Díaz viviómodestamente durante sus últimos años en Francia». CNNMéxico. Consultado el 23 de febrero de 2015.

[122] «“Exilio eterno, Porfirio Díaz”» (HTML). Consultado el23 de diciembre de 2007.

[123] «“La decena trágica en México”» (HTML). Archivadodesde el original el 20 de junio de 2013. Consultado el23 de diciembre de 2007.

[124] «“Los restos de Porfirio Díaz”» (HTML). Consultado el 23de diciembre de 2007.

[125] “México heráldico. El hombre más condecorado de Mé-xico”.

[126] «Entre abucheos, develan estatua de Porfirio Díaz en Ori-zaba». Milenio. 1 de septiembre de 2015. Consultado el 1de septiembre de 2015.

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Porfirio DíazCommons.

• Wikisource contiene obras originales de o sobrePorfirio Díaz.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobrePorfirio Díaz. Wikiquote

• «Biografía de Porfirio Díaz» (HTML). Consultadoel 26 de noviembre de 2007.

• «Porfirio Díaz» (HTML). Consultado el 23 de di-ciembre de 2007.

• «El Porfiriato» (HTML). Consultado el 23 de di-ciembre de 2007.

• «El legado de Porfirio Díaz» (HTML). Consultadoel 23 de diciembre de 2007.

Page 36: Porfirio Díaz

36 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Porfirio Díaz Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Porfirio_D%C3%ADaz?oldid=86597961 Colaboradores: AstroNomo, Fcueto, Jo-

seaperez, Abgenis, Jarturof, Ruiz, Hajor~eswiki, Rumpelstiltskin, Sanbec, Leos, Vivero, Zwobot, Osapancha, Interwiki, Ecelan, Dodo,Gmagno, Felipe.bachomo, Sms, Rsg, Tano4595, Felipealvarez, Lew XXI, Alejandro Miranda, Palavi, Cinabrium, Vizcarra~eswiki, Re-nabot, Kaihsu, Napoleón333, Digigalos, Kiekvogel, Soulreaper, Petronas, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, MagisterMathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Antonio LImón López, LEAM, Vitamine, BOTijo, YurikBot, MI GENERAL ZA-PATA, Gaeddal, Echani, Adamjoker, Santiperez, Battroid, Filius Rosadis, Banfield, Dove, Cheveri, Rolf obermaier, Boninho, Tomatejc,Filipo, Siabef, Makahaxi, Paintman, Aloneibar, BOTpolicia, Juan Miguel, JEDIKNIGHT1970, CEM-bot, Laura Fiorucci, Protoplasma-Kid, Betoqa, Fidelmoquegua, Mexicano~eswiki, Baiji, A1sun, Primeditor, Rastrojo, Carledu8, Rosarinagazo, Antur, Jjafjjaf, Escarlati,Rubenmz, Thijs!bot, Silver angel, Metamario, JG92, P.o.l.o., Gilberto IV, Botones, Isha, Clow1989, Ignacio González Angulo, Góngora,Mpeinadopa, Candomas, VanKleinen, Tatehuari, Mansoncc, EGFerreiro, Downer, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, Capiba-ra~eswiki, Antonio herbac, Mercenario97, Zed Ahroun, Gustronico, Millars, Humberto, Netito777, HAMM, Bedwyr, Pedro Nonualco,Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Joaquín Martínez Rosado, Jmvkrecords, Manuel Trujillo Berges, Jtico, Biasoli, Iose, Arturo Guevara Esco-bar, Bucephala, Alonsoquijano, Cinevoro, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Galandil, Sandokanmx, Belgrano, Irus, Víctor 14, Phoenix58,El bart089, Keres, Barri, AlleborgoBot, Muro Bot, Warlok raider, Sealight, SieBot, Therry~eswiki, PaintBot, Yofresh, Cobalttempest,Dcastro84, El Ágora, Guarniz, Drinibot, Bigsus-bot, Dark, Marrovi, BOTarate, Mel 23, Correogsk, Batduck, Mcgiver85, BuenaGente,Mafores, Ivanics, Sofree, M S, Javierito92, Jaontiveros, HUB, StarBOT, Jgonza02, Farisori, Quijav, Eduardosalg, P4K1T0, Botellín,XH, Leonpolanco, Alecs.bot, Botito777, Furti, Romanovich, Petruss, BetoCG, CestBOT, Marisol 83, Rαge, BodhisattvaBot, Raulshc,Açipni-Lovrij, Brískelly~eswiki, UA31, Shalbat, AVBOT, Elliniká, Jorgais, Cobalt~eswiki, LucienBOT, A ver, MastiBot, Espartera, Die-gusjaimes, MelancholieBot, Ludatek, Arjuno3, Saloca, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Mandara, FariBOT, DiegoFb, Yodigo,Markoszarrate, DSisyphBot, ArthurBot, Aaha, SuperBraulio13, Locobot, Manuelt15, Jkbw, Rubinbot, -Erick-, El hobbit Guisen, Botarel,AstaBOTh15, RubiksMaster110, Cesarth15, MALDONADOMONCADA, D'ohBot, Abundacio, Popodurni, AibdescalBOT, BOTirithel,TiriBOT, Basscabass, Halfdrag, Ruberyuka, Enrique Cordero, Gusvel, Jerowiki, Modem130797, Tiberioclaudio99, Rosymonterrey, Pa-truBOT, AldanaN, Hyperspeed, José97, Hpav7, Tarawa1943, Jorge c2010, Foundling, Bolt58, GrouchoBot, Wikiléptico, Laloptk, MattFawkes, Miss Manzana, Luz Maria Silva, Edslov, ExigaBuzz, EmausBot, Adan meneses, Savh, Eduardo Ruiz Mondragón, J. A. Gélvez, Gri-llitus, Emiduronte, Jose eduardo 34, Sukozo, Fixer88, MadriCR, Gladius2000, WikitanvirBot, Alexeinikolayevichromanov, Movses-bot,Cambuston, Mgl3423, MerlIwBot, Belibaste, KLBot2, PabloCasasRábago, Astro312, Sebrev, Andrezvicer, Ginés90, Invadibot, John plaut,Enredados, Marioalbertobs, Jesus orlando guerrero e., Gusama Romero, GreatKhan, Maquedasahag, Microstar, Tzontemoc, Alejo1013,Xiuhtecuhtli, Rey de las culturas, Ludovicus Ferdinandus, MahdiBot, Helmy oved, Robert Laymont, Fergui47, Tsunderebot, SuperBOT,Pri-nark, Nexcoyotl, Don Lolo, JahirDJ, Legobot, Isaacvp, Omar González Almendárez, Dieguisss, Sergio271192, Balles2601, Julio CésarÁngel López, Tatask89, Jesus0809, Heterotrofo, Rajuez1509, Jarould, Matiia, Elreysintrono, MazzyEstrella, Richi montes, OrionPrassan,Strakhov, Miriam Luis, ElisonSeg, Gerardsgdv21, Mballinaj, Tefesqui, Tomate 21, Señora Patata, Asdfffgj, Mikapai, Fevles, SoyAngel,Fernando2812l, Arckkk y Anónimos: 550

7.2 Imágenes• Archivo:13488_2_de_abril_de_1867._Entrada_del_general_Porfirio_Díaz_a_Puebla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/

wikipedia/commons/a/ae/13488_2_de_abril_de_1867._Entrada_del_general_Porfirio_D%C3%ADaz_a_Puebla.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: Francisco de Paula Mendoza

• Archivo:Auguste_Comte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Auguste_Comte.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.bolender.com/Sociological%20Theory/Comte,%20Auguste/Another%20Picture%20of%20Auguste%20Comte.jpg Artista original: ?

• Archivo:Bandera_Histórica_de_la_República_Mexicana_(1824-1918).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Bandera_Hist%C3%B3rica_de_la_Rep%C3%BAblica_Mexicana_%281824-1918%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ludovicus Ferdinandus. Elementos de Sodacan yHeralder.

• Archivo:BattleofPuebla2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/BattleofPuebla2.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:BattleofPuebla2.jpg Artista original:Mike Manning

• Archivo:Benito_Juarez_Presidente.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Benito_Juarez_Presidente.jpgLicencia: Copyrighted free use Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Cavaliere_di_gran_Croce_Regno_SSML_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Cavaliere_di_gran_Croce_Regno_SSML_BAR.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: F l a n k e r

• Archivo:Coat_of_arms_of_Mexico.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Coat_of_arms_of_Mexico.svgLicencia: Public domain Colaboradores: Vectorised from File:Mexico coat of arms.png by Alex Covarrubias. Artista original:

• Vectorisation by Alex Covarrubias.• Archivo:Coat_of_arms_of_Oaxaca.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Coat_of_arms_of_Oaxaca.svgLicencia: Public domain Colaboradores: gráfico vectorial con Inkscape.Artista original: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User:Heraldry' title='User:Heraldry'>Heraldry</a>

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-radores:Wikipedia until June, 2006 Artista original:Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,Pbroks13.

Page 37: Porfirio Díaz

7.2 Imágenes 37

• Archivo:EDIS-SRP-0190-06.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/EDIS-SRP-0190-06.ogg Licencia:Public domain Colaboradores: National Park Service - Documentary Recordings and Political Speeches File Artista original: Descono-cido

• Archivo:ESP_Charles_III_Order_GC.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/ESP_Charles_III_Order_GC.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image'title='español'><img alt='español' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-width='400' data-file-height='180' /></a> [1] Artista original: Heralder (Crown by Miguillen

• Archivo:ESP_Gran_Cruz_Merito_Militar_(Distintivo_Blanco)_pasador.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/ESP_Gran_Cruz_Merito_Militar_%28Distintivo_Blanco%29_pasador.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: LukGasz

• Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

• Archivo:Flag_of_Mexico_(1823-1864,_1867-1893).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Flag_of_Mexico_%281823-1864%2C_1867-1893%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: gráfico vectorial con Inkscape.Artista original: TownDown

• Archivo:Francisco_I_Madero_and_leaders.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Francisco_I_Madero_and_leaders.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Gnome-speakernotes.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg Licencia:GPL Colaboradores: Self-made in Illustrator; Based off of image from the GNOME package, a free software (GPL) desktop environ-ment. Artista original: Gnome?

• Archivo:Grand_Crest_Ordre_de_Leopold.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Grand_Crest_Ordre_de_Leopold.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wiki Romi

• Archivo:Huelga_Rio_Blanco_1907.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Huelga_Rio_Blanco_1907.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: Archivo Fotográfico CTM http://www.conampros.gob.mx/images/Efem005.jpg Artista original: ?

• Archivo:Ignacio_Manuel_Altamirano.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/35/Ignacio_Manuel_Altamirano.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: No especificada. Artista original: No especificado.

• Archivo:JPN_Daikun'i_kikkasho_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/JPN_Daikun%27i_kikkasho_BAR.svg Licencia: Public domain Colaboradores: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Order_Chrysantemum_Sash.svgArtista original:Mimich

• Archivo:JohnWatsonFosterSoS.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/General_John_W._Foster_of_Indiana%2C_1836-1917._-_NARA_-_298106.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: U.S. National Archives and RecordsAdministration Artista original: Desconocido or no especificado

• Archivo:Jose_Limantour.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Jose_Limantour.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Archivo General de la Nación Artista original: User:Tatehuari el 10 de Febrero de 2007

• Archivo:José_María_Iglesias.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Iglesias.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Justo_Sierra.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Justo_Sierra.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: La fotografía la tomé de la sala de rectores de la UNAM. Artista original: Guarniz

• Archivo:La_Constitucion_ha_muerto_1903.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/La_Constitucion_ha_muerto_1903.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.latinamericanstudies.org/magon.htm Artista original:Desconocido

• Archivo:Legion_Honneur_GC_ribbon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Legion_Honneur_GC_ribbon.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Own work, based on picture form pl-wiki. Artista original: Orem (wiki-pl: Orem,commons: Orem)

• Archivo:MEX_Battles_ribbon_standard.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/MEX_Battles_ribbon_standard.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alexeinikolayevichromanov

• Archivo:MEX_French_Intervention_Cross_1867.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/MEX_French_Intervention_Cross_1867.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alexeinikolayevichromanov

• Archivo:MEX_Military_Loyalty.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/MEX_Military_Loyalty.png Li-cencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alexeinikolayevichromanov

• Archivo:MEX_Pachuca_Medal_1861.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/MEX_Pachuca_Medal_1861.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alexeinikolayevichromanov

• Archivo:MEX_Puebla_de_Zaragoza_Defense_1863.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/MEX_Puebla_de_Zaragoza_Defense_1863.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Alexeinikolayevichromanov

• Archivo:Mamadeporfirio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Mamadeporfirio.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Presidencia de la República Artista original: Presidencia de la República

• Archivo:Manuel_Gonzalez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Manuel_Gonzalez.jpg Licencia: PublicdomainColaboradores: Presidencia de la República http://www.nevadaobserver.com/Mexican%20Revolution%20-%20People/Mexican%20Revolution%2001.htm Artista original: Presidencia de la República

Page 38: Porfirio Díaz

38 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Marcos_perez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Marcos_perez.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Presidencia de la República Artista original: Presidencia de la República

• Archivo:Mariano_Escobedo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Mariano_Escobedo.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:NLD_Order_of_the_Dutch_Lion_-_Grand_Cross_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/NLD_Order_of_the_Dutch_Lion_-_Grand_Cross_BAR.png Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wiki Romi

• Archivo:Ord.Aquilarossa-GC.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Ord.Aquilarossa-GC.png Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Louis14

• Archivo:Ord.S.Stef.Ungh._-_GC.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Ord.S.Stef.Ungh._-_GC.png Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: FranzJosephI

• Archivo:Order_of_Charles_III_-_Sash_of_Collar.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Order_of_Charles_III_-_Sash_of_Collar.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Mimich

• Archivo:Order_of_the_Bath_(ribbon).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Order_of_the_Bath_%28ribbon%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: based on png version originally uploaded to the Commons by J a1 Artistaoriginal: odder

• Archivo:PER_Order_of_the_Sun_of_Peru_-_Knight_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/PER_Order_of_the_Sun_of_Peru_-_Knight_BAR.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: WikiRomi

• Archivo:PRT_Military_Order_of_Aviz_-_Grand_Cross_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/PRT_Military_Order_of_Aviz_-_Grand_Cross_BAR.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: WikiRomi

• Archivo:PRT_Military_Order_of_the_Tower_and_of_the_Sword_-_Grand_Cross_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/PRT_Military_Order_of_the_Tower_and_of_the_Sword_-_Grand_Cross_BAR.png Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wiki Romi

• Archivo:Palacio_de_bellas_artes_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Palacio_de_bellas_artes_1.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Daniel Manrique ([email protected])

• Archivo:Pelagio_Labastida.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Pelagio_Labastida.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Biblioteca Nacional de México (English: Mexican National Library) Artista original: Desconocido (unknown)

• Archivo:Porfirio-1867.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Porfirio-1867.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Presidencia de la República Artista original: Presidencia de la República

• Archivo:Porfirio_Diaz_civilian.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Porfirio_Diaz_civilian.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Porfirio_Diaz_in_uniform.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Porfirio_Diaz_in_uniform.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Source: Mexico: Its Ancient and Modern Civilisation Artista original: Charles Reginald

• Archivo:Porfirio_Diaz_signature.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Porfirio_Diaz_signature.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores:

• T1p311a.JPG Artista original: T1p311a.JPG: Porfirio Díaz• Archivo:RUS_Order_of_St._Alexander_Nevsky_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/RUS_

Order_of_St._Alexander_Nevsky_BAR.png Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wiki Romi• Archivo:Regeneracion_No_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Regeneracion_No_1.jpg Licencia:

Public domain Colaboradores: http://www.fte-energia.org/E71/e71-1801.jpg Artista original: Desconocido• Archivo:SVE_Svärdsorden_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/SVE_Sv%C3%A4rdsorden_

BAR.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: own work, based on PD image uploaded by User:kkic from pl-wiki Artista original:Orem (wiki-pl: Orem, commons: Orem)

• Archivo:Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Coat of arms of Mexico.svg Artista original: Alex Covarrubias.Based in the arms of Juan Gabino.

• Archivo:Sebastian_Lerdo_de_Tejada.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Sebastian_Lerdo_de_Tejada.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:T1p311a.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/T1p311a.JPG Licencia: Public domain Colabo-radores: “Historia Gráfica de la Revolución Mexicana” Artista original: Porfirio Díaz

• Archivo:VEN_Order_of_the_Liberator_-_Knight_BAR.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/VEN_Order_of_the_Liberator_-_Knight_BAR.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wiki Romi

• Archivo:V_Huerta.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/V_Huerta.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: Originally from en.wikipedia; description page is/was here. Artista original: The original uploader was Adam Faanes de Wikipediaen inglés

• Archivo:Valle_de_México_José_Maria_Velazco_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Valle_de_M%C3%A9xico_Jos%C3%A9_Maria_Velazco_3.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Fotografía propia Maurice MarcellinArtista original: José María Velasco Gómezo

• Archivo:Velasco_Ferrocarril.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Velasco_Ferrocarril.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Fotografía propia, Maurice Marcellin Artista original: José María Velasco Gómez

Page 39: Porfirio Díaz

7.3 Licencia del contenido 39

• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

• Archivo:Young_Porfirio_Diaz.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Young_Porfirio_Diaz.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: http://www.nevadaobserver.com/Archive/040501/Images/10.%20Diaz-Porfirio%2007.jpg Artista original:?

• Archivo:Ángel_de_la_Independencia_(cropped).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/%C3%81ngel_de_la_Independencia_%28cropped%29.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/ivanx/129051302/ Artistaoriginal: http://www.flickr.com/people/ivanx/

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0


Recommended