+ All Categories
Home > Documents > POROSIDAD

POROSIDAD

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: jose-gil
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Caracterización de yacimientos y propiedades de las rocas

of 21

Transcript

Diapositiva 1

POROSIDADPara definir porosidad es necesario saber que un poro es el espacio entre las partculas que conforman un cuerpo slido, los cuales pueden ser macroporos o microporos. La porosidad de un material representa un porcentaje que relaciona el volmen que ocupan los poros en un volmen unitario de roca; esto es si la porosidad es del 50 % significa que la mitad de la roca est constituida por poros y la otra mitad por partculas slidas. Pero no nos habla de cmo estn de conectados los poros, para ello recurrimos a la porosidad eficaz, que se refiere a la porosidad representada por aquellos espacios por los que puede circular el agua, es decir aquellos que estn comunicados. Por tanto la segunda siempre ser menor que la primera.

POROSIDAD NO INTERCONECTADA O NO EFECTIVALa porosidad no interconectada o no efectiva es aquella que representa la fraccin del volumen total de la roca que est conformada por los espacios que pueden contener fluidos pero no estn comunicados entre s.

POROSIDAD INTERCONECTADA O EFECTIVALa porosidad interconectada o efectiva se define como el volumen total de la roca que representa espacios que pueden contener fluidos y se encuentran comunicados entre s.POROSIDAD TOTAL O ABSOLUTALa porosidad total o absoluta de una roca se define como la fraccin del volumen total de la misma que no est ocupada por matriz..

POROSIDAD SECUNDARIA

Esta se genera despus de los procesos geolgicos de la fase depositacional, como la sedimentacin y la diagnesis. Puede ser por: - Disolucin - Fracturamiento - Cementacin - Presin solucin intergranular - Presin por compactacin - Recristalizacion

ABERTURAS SECUNDARIASFRACTURAS EN GRANITOCAVERNAS EN CALCRIOPOROSIDAD PRIMARIA Es la porosidad que adquiere la roca cuando ocurren los procesos de sedimentacin y diagnesis, es decir, los granos no sufren de alteraciones por otros factores. La compactacin disminuye los espacios porosos, la cementacin rellena los espacios vacos, quedando una porosidad intergranular, que es la consecuencia de todo lo ocurrido en la porosidad primaria.

ABERTURAS PRIMARIASARENA MAL CLASIFICADAARENA BIEN CLASIFICADA SATURACIN DE FLUIDOEs el porcentaje del espacio poroso de una roca, ocupada por un fluido.S=Vf/VpDnde: S = Saturacin, usualmente expresada en porcentaje.Vf = Volumen del fluido, cc.Vp = Volumen poroso, cc.

CRUDOAGUAPERMEABILIDADSegn (Ley de Darcy) Es la capacidad que tiene la roca de dejar pasar un fluido a travs de sus poros interconectados sin que este afecte la estructura interna de la roca.

ABSOLUTA (K):EFECTIVA (kx) Es la permeabilidad cuando hay ms de un fluido que se moviliza a travs de los poros, es decir, cada fluido tiene una saturacin menor al 100%. La suma de las permeabilidades efectivas es menor a la permeabilidad absoluta

ABSOLUTA (K)

Es la permeabilidad que ocurre cuando el fluido que se moviliza a travs de los poros satura 100% a la roca.

La permeabilidad absoluta es medida en el laboratorio usando muestras de tapones o ncleos enteros y generalmente se usa gas (aire) como fluido inyector, ya que no reacciona con las muestras. Sin embargo, a altas tasas de flujo ocurren desprendimientos internos en las muestras que causan altos valores de permeabilidad, los cuales pueden ser corregidos por Klinkenberg.

RELATIVA (KR)Es la relacin existente entre la permeabilidad efectiva y la absoluta. Las mediciones de la permeabilidad relativa son usadas para describir cuantitativamente el transporte simultneo de dos o ms fluidos inmiscibles a travs de una roca de formacin. Estas mediciones dependen principalmente de las saturaciones de los fluidos. Las pruebas del flujo de fluidos en los sistemas de drenaje e imbibicin son elaboradas usando el mtodo de estado estable y no-estable.

COMPRENSIBILIDAD DE LA ROCA (Cr).

La compresibilidad de cualquier material (slido, lquido o gaseoso) para un intervalo de produccin dado y a una temperatura dada es el cambio de volumen por unidad de volumen inicial, causado por una variacin de presin que ocurre en el material en cuestin. Viene dada por la siguiente ecuacin:C= -1/V (dV/dP)Dnde:C = Compresibilidad en el intervalo de presin de P1 a P2.V = Volumen a la presin P1.dV/dP = Cambio de volumen por unidad de cambio de presin de P1 a P2.El signo negativo de la ecuacin es por conversin para que la compresibilidad (C) sea positiva para las disminuciones que resulten con el incremento mecnico de la presin. La unidad de la compresibilidad es vol/vol/lpc.

Caracterizacin de yacimientos y propiedades de las rocasREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALTNUCLEO CORO ESTADO FALCON

GEOLOGA ESTRUCTURALSe dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relacin de las rocas que las forman.Estudia la geometra de las rocas y la posicin en que aparecen en superficie .

LAS ROCASSon agregados naturales que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Estn formada por uno o mas minerales

TIPOS DE ROCAS

ROCAS IGNEASformadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rpida en la superficie de la Tierra mediante la actividadvolcnicao cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadasplutnicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas gneasfilonianas.

Rocas Volcnica: son aquellasque se formaron por el enfriamiento delavaen lasuperficie terrestre o demagma a escasa profundidad.

Rocas plutnica: son las que se forman a partir de un enfriamiento lento, a gran profundidad y en grandes masas delmagma.

Rocas filonianas: Se produce por el enfriamiento de masas magmticas en grietas y fracturas.

ROCAS METAMORFICASLasrocas metamrficasson aquellas que se originan a partir de la transformacin de losminerales que integran otras rocas preexistentes en la corteza terrestre, mediante el proceso que conocemos como metamorfismo. Losagentes que intervienen en el metamorfismo son principalmente, la presin y latemperatura, los cuales actan en las rocas en estado slido, pudiendo ser en este caso rocas gneas,sedimentariasu otrasmetamrficas.

TIPOS DE ROCAS METAMRFICASDebido a estos dos factores que se aplican como los agentes causantes del metamorfismo, donde los principales tipos de metamorfismodependerndel carcter y la energa aportada para su puesta en marcha, pudiendo tener: metamorfismodinmico, metamorfismo de contacto ymetamorfismoregional.

TIPOS DE ROCAS METAMRFICASMetamorfismo dinmico: esconsecuencia directa de las fuerzas ejercidas por la presin. Su mbito de actuacin son las fallas y zonas de fracturas, donde se liberan grandescantidades de energa por efecto de los desplazamientos de placas o bloques, los cuales provocan la trituracin o disgregacin de los materiales que lasintegran. Metamorfismo de contacto: es consecuencia delefecto de la temperatura. Las masas magmticas,cuando ascienden a la superficie de la corteza terrestre, encuentran en sucamino rocas que estn a temperaturas muy distintas; las altas diferencias detemperatura existentes provocan que las rocas sufran transformaciones en losminerales que contienen. Metamorfismo regional: semanifiesta por efecto de la temperatura y la presin queactanconjuntamente.El grado de metamorfismo ser ms intenso cuanto mayores sean estos agentes.

ROCAS SEDIMENTARIASLasrocas sedimentariassonrocasque se forman por acumulacin de sedimentos, los cuales son partculas de diversos tamaos que son transportadas por el agua, el hielo o el aire, y sometidas a procesos fsicos y qumicos (diagnesis), y dan lugar a materiales consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de losros, en el fondo de barrancos,valles,lagos,mares, y en lasdesembocadurasde los ros. Se hallan dispuestas formando capas oestratos.

TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIASPueden clasificarse por su gnesis en:

Rocas detrticas, formadas por acumulacin de derrubios procedentes de la erosiny depositados porgravedad.

Rocas organgenas, las formadas con restos deseres vivos. Las ms abundantes se han formado conesqueletosfruto de los procesos de biomineralizacin; algunas, sin embargo, se han formado por la evolucin de las partes orgnicas (de la materiacelular), y se llaman propiamenterocas orgnicas(carbones).

Rocas quimicas, formadas por depsito de sustancias disueltas. El mayor volumen corresponde a masas desales acumuladas por sobresaturacin del agua del mar. Cuando el agua de mar queda estancada, comienza a evaporarse y los minerales disueltos se precipitan, este proceso da origen a lasevaporitas, por ejemplo elyesoy lasal gema.


Recommended