+ All Categories
Home > Documents > Portada: Plan Comprensivo Escolar Auténtico -...

Portada: Plan Comprensivo Escolar Auténtico -...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: duongdung
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
77
Portada: Plan Comprensivo Escolar Auténtico Este Plan Comprensivo Escolar Auténtico corresponde a dos años de vigencia (2014-2016). La totalidad de distribución de presupuesto se trabajó para el año escolar 2015-2016, toda fecha diferente será enmendada. Notificación de Política Pública El departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de genero, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser victima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho. Codigo/Nivel/Grado: Nombre de la Escuela: Ayudante Especial a Cargo del Distrito: Nombre Director/Fecha: Distrito Escolar: Región Educativa: 1 Años Escolares: 1 9/10/2015 2:36:12 PM
Transcript

Portada: Plan Comprensivo Escolar AuténticoEste Plan Comprensivo Escolar Auténtico corresponde a dos años de vigencia (2014-2016). La totalidad de distribución de presupuesto se trabajó para el año escolar 2015-2016, toda fecha

diferente será enmendada.

Notificación de Política PúblicaEl departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de genero, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser victima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

Codigo/Nivel/Grado:

Nombre de la Escuela:

Ayudante Especial a Cargo del Distrito:

Nombre Director/Fecha:

Distrito Escolar:

Región Educativa:

1Años Escolares:

1

9/10/2015 2:36:12 PM

2

9/10/2015 2:36:12 PM

Asignación de Fondos

Titulo I:

Titulo I Padres:

Titulo I Sobrante:

Titulo II A:

Titulo II Sobrante:

Total Estatal:

Total:

$95,455.80

$26,734.18

$1,609.20

$19,025.55

$13,080.76

$906,668.51

$1,062,574.00

3

9/10/2015 2:36:12 PM

Información General

Modalidad:

Años Escolares de Vigencia PCEA:

Clasificación:

Schoolwide

2015-2016

TRANSICIÓN

Dirección electrónica: [email protected]

I. Información de la escuela

Nombre Oficial:

Dirección Física:

Dirección Postal:

Teléfono:

Fax:

Dirección Electrónica:

EUGENIO GUERRA CRUZ

7878241534

CARR 712 KM 3 HM 0 BO QUEBRADA YEGUA ALBERGUE OLIMPICO SALINAS, PR 00751-

0000

PO BOX 2004 SALINAS, PR 00751-0000

7878240904

[email protected]

II. Información Demográfica de la Escuela

Distrito Escolar:

Dirección Física:

Dirección Postal:

Teléfono:

Fax:

Dirección electrónica:

GUAYAMA

864-0952

864-8546

[email protected]

III. Información Demográfica del Distrito

4

9/10/2015 2:36:12 PM

Comité de Planificación

Miembros obligados al comité de Planificación

POSICION NAME TERMINO REQUIRED

Director Arlene Alvarado Suárez Agosto 2013 a Mayo 2015

Requerido

Maestro Fernando Casablanca Torres Agosto 2013 a Mayo 2015

Requerido

Padre Laura Dalmasy Frouin Agosto 2013 a Mayo 2015

Requerido

Padre de Estudiante de Educación Especial

Luis Cruz Agosto 2013 a Mayo 2015

Requerido

Personal de Apoyo Adele Berríos Núñez Agosto 2013 a Mayo 2015

Requerido

Maestro Electivas Zulma Cintrón Alamo Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

Maestro (Español) Iris N. Ríos Ramos Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

Maestro (Matemáticas) Mayra Batiz Cabán Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

Maestro (Ciencias) Marilyn Cuadrado Aponte Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

Maestro (Educación Especial) Wilson Muñoz De Jesús Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

Maestro (Inglés) Jennifer Irizarry Rivera Agosto 2013 a Mayo 2015

Agregado

5

9/10/2015 2:36:12 PM

IntroducciónLa escuela Secundaria (nivel) de la comunidad Eugenio Guerra Cruz atiende estudiantes desde los grados 7 al 12 en organización sencilla. Tiene una matrícula activa al final del año escolar de 2014 de 297 estudiantes, de los cuales 142 están bajo el nivel de pobreza, para un 47.7 %. Pertenece al municipio de Salinas y ofrece servicios educativos a estudiantes de toda la isla. Actualmente, es una escuela donde los estudiantes pernoctan de domingo a jueves, opera en horario escolar de 5:00 a. m. a 9:30 p. m. Este PCEA responde a los siguientes Principios de Flexibilidad ESEA: Expectativas postsecundarias y profesionales para todos los estudiantes; Sistema diferenciado de reconocimiento, Rendición de cuentas y apoyo; Apoyo a la instrucción y al liderato efectivo; y Reducción de duplicidad.La clasificación de esta escuela es Transición, según el Plan de Flexibilidad ESEA estas escuelas reciben fondos de Título I que aún requieren mejorar, pero que han demostrado progreso en su funcionamiento y en el aprovechamiento académico de los estudiantes.

El Departamento de Educación Federal ha establecido los Principios de Cambio Radical (PCR) que deben guiar las intervenciones para mejorar el aprovechamiento académico, a saber:1. liderazgo firme;2. maestros efectivos;3. rediseño del horario escolar;4. programa académico alineado y riguroso;5. uso de datos para el mejoramiento continuo;6. ambiente seguro para el aprendizaje; y7. compromiso de las familias y la comunidad.

La misión y visión de la escuela están alineadas con las del Departamento y están encaminadas a propiciar la excelencia educativa. La escuela propone desarrollar en sus estudiantes una educación integral en todos los aspectos, como físicos, emocionales, sociales e intelectuales, mediante la filosofía cognoscitivo-humanista y con una enseñanza de alta calidad. La escuela tiene como meta alcanzar la proficiencia de los subgrupos de los nuevos AMO’s y la tasa de graduación para las escuelas superiores, incluyendo la tasa de participación y otros indicadores como la asistencia. Para mejorar el aprovechamiento académico, se realizó un estudio de necesidades que incluye indicadores en las siguientes medidas de datos para cumplir con el componente número 1 de Schoolwide: datos de la ejecución del estudiante, datos del proceso, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la infraestructura. Luego del análisis de los datos, se seleccionó la estrategia educativa con base científica comprensión lectora, para así cumplir con el componente número 2. El DEPR ha desarrollado materiales curriculares de alta calidad para los grados K-12 en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Se utilizará el modelo Understanding by Design para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros (PCR 4).

La escuela cuenta con 20 maestros académicos que ofrecen una instrucción de excelencia, por ser un personal altamente cualificado según lo requiere el componente número 3 de SW. Además, se ofrecerá apoyo académico, como trabajo integrado, observación de las prácticas del salón de clases, adiestramiento en el salón, mentoría, coaching, provisión de tiempo para planificación común estructurada y la consulta con expertos externos (PCR 1 y 2). El desarrollo profesional que se ofrecerá a los maestros y padres será uno alineado con las intervenciones / estrategias reformadoras para cumplir con el componente número 4 de SW y con los PCR 2 y 7.

La comunidad escolar divulgará los ofrecimientos académicos y resultados de aprovechamiento para atraer a maestros altamente cualificados, según lo requiere el componente número 5 de SW. Los padres son importantes en la comunidad escolar, por lo que se estarán implantando intervenciones / estrategias para aumentar su participación en el proceso de enseñanza aprendizaje y así cumplir con el componente número 6 de SW y con PCR 7. Los maestros son parte integral en la toma de decisiones de esta escuela; por lo tanto, en conjunto con el director, los maestros participarán en el análisis y la redacción de las medidas que se tomarán en consideración para el avalúo académico de los estudiantes, según lo requiere el componente número 8 de SW y el PCR 5.

Se reforzará el programa académico de la escuela basado en las necesidades de los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, de estudiantes con impedimentos y de cualquier otro grupo identificado que haya logrado progreso adecuado para cumplir con el componente número 9 de SW y con el PCR 4. Se proveerá atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominan los estándares durante y después del horario escolar, en cumplimiento con el componente número 9 de SWE y con el PCR 4. La escuela coordinará de acuerdo con sus necesidades los servicios y programas estatales y federales disponibles según lo indica el componente número 10 de SW. Además, se propiciará un ambiente escolar que mejore la seguridad escolar y la disciplina para cumplir con el PCR 6.

6

9/10/2015 2:36:12 PM

7

9/10/2015 2:36:12 PM

JustificaciónLa escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz realizó un estudio de necesidades por medio de las siguientes medidas de datos: datos sobre la ejecución del estudiante, datos de procesos, datos demográficos, datos de percepción y datos sobre la Infraestructura física y tecnológica. Mediante la encuesta, la entrevista, el análisis de los resultados de las PPAA/PPEA y el estudio de distribución de notas se identificaron las prioridades a trabajar durante el año escolar 2014-2015. Además, se tomaron en consideración los aspectos concernientes a la conducta del estudiante y las instalaciones físicas de la escuela. Una vez identificadas las prioridades, la ejecución refleja la necesidad de trabajar con las estrategias reformadoras de comprensión lectora para fortalecer las materias básicas y que estas se basen en investigación científica y en el uso de materiales curriculares para los grados 7-12 en Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés como Segundo Idioma. Para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros, se utilizará el modelo Compresión Mediante Diseño (o UBD, por sus siglas en inglés) y Trabajo Integrado.

Los maestros de la escuela están altamente cualificados para la instrucción de las materias básicas que van a proveer. El desarrollo profesional del maestro de las materias básicas será alineado a los nuevos requerimientos estatales y federales. Lamentablemente este año no pudo ofrecerse talleres de desarrollo profesional pero el estudio de necesidades que completaron los maestros reflejó una necesidades que deben ser trabajadas con prioridad. Como estrategia para atraer maestros altamente cualificados, se divulgarán los ofrecimientos de la comunidad escolar y el aprovechamiento académico estudiantil. La participación de padres ha ido aumentando en diferentes ámbitos, pero todavía se refleja baja asistencia a talleres. Las estrategias para aumentar la participación de padres consistirán de talleres, asambleas de padres, comités de trabajo y otras actividades relacionadas para que el padre, la madre o el encargado formen parte de la comunidad escolar.

Se desarrollarán comités de trabajo con los maestros de las materias básicas y se analizarán las diferentes medidas de datos para así incluirlos en la toma de decisiones relacionadas al avalúo académico. Se identificarán los estudiantes con problemas de aprovechamiento académico, los estudiantes de educación especial y los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español para proveerles enseñanza individualizada por medio de las siguientes estrategias con base científica: comprensión lectora e intregración curricular para que logren alcanzar los estándares y así aprobar las materias básicas.

Finalmente, se realizará una coordinación e integración de los servicios ofrecidos bajo los programas federales, estatales y locales que ayudarán en educación de adultos, educación vocacional y técnica, Head Start, en adiestramientos para el trabajo y en la prevención de violencia.

8

9/10/2015 2:36:12 PM

Base LegalSeleccionado LeyX Ley 103-3 de 1993: "Ley de Licencia Médico Familiar" (Family and Medical Leave Act of 1993)

X Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 25 de julio de 1952

X Ley 105-220 de 1998, (Workforce Investment Act of 1998: The Adult Education and Family Literacy Act,), "Ley para la Educación de Adultos y Alfabetización Familiar"

X Ley 220 Cooperartivas Juveniles del 29 de agosto de 2002

X Ley de Bienestar Público de Puerto Rico (Ley 199 del 26 de diciembre de 1997)

X Ley de Etica Gubernamental según enmendada (Ley Núm. 12 del 24 de julio de 1985)

X Ley de procedimiento Administrativo Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (Ley Núm. 170 del 12 agosto de 1988)

X Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico (Ley 16 de junio de 1977) según enmendada por la Ley Núm. 34 de julio de 1991

X Ley Núm. 13 29 de noviembre de 1990: Para enmendar el título y la Sección 3 de la Ley Número 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada que creó la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

X Ley Núm. 130 de 8 de Mayo de 1945: "Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico"

X Ley núm. 134 del 28 de junio de 1969: Ley de Explosivos de Puerto Rico de 1969, según enmendada.

X Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1988: "Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme"

X Ley Núm. 208 del año 2002 para enmendar la Ley Núm. 158 de 1999: "Ley de la Carrera Magisterial"

X Ley Núm. 220 de 21 de agosto de 2004: Ley para establecer la Carta de Derecho de la Estudiante Embarazada

X Ley Núm. 230 de 23 de Julio de 1974: "Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico", según enmendada

X Ley Núm. 238 DEL 31 de agosto de 2004: "Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos"

X Ley Núm. 246 del 2011: "Ley para la Seguridad Bienestar y Protección de menores"

X Ley Núm. 281 del año 2002 Para enmendar la Ley Núm. 16 de 1975: "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo"

X Ley Núm. 296 del 1 de septiembre de 2000: "Ley de Conservación de la Salud de Niños y Adolescentes de Puerto Rico"

X Ley Núm. 3 de 4 de enero de 1998: "Ley de Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Enseñanza"

X Ley Núm. 4 del 23 de junio de 1971: "Ley de sustancias controladas de Puerto Rico", según enmendada hasta 1 de agosto del 2002.

X Ley Núm. 40 de 3 de agosto de 1993: "Ley para reglamentar la práctica de fumar en determinados lugares públicos y privados"

X Ley Núm. 488 del año 2004 Ley para enmendar la Ley Núm. 49 de 1987: "Ley de la Licencia Deportiva Especial"

X Ley Núm. 5 de 1975: "Ley de Personal del Servicio Público"

X Ley Núm. 59 de 9 de agosto de 1991, "Ley del Fondo para el Bienestar, la Seguridad y la Salud Ocupacional de los Trabajadores"

X Ley Núm. 84 de 13 de julio de 1988: "Ley para la Reglamentación de zonas escolares"

X Ley Núm. 88 del 9 de julio de 1986: "Ley de Menores de Puerto Rico", según enmendada en el 1987, ley 34; 1989, ley 14; 1990, ley 28; 1991, ley 19; 1995, ley 183

X Ley Núm. 97 de 10 de Junio de 2000: "Ley de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico", según enmendada

9

9/10/2015 2:36:12 PM

X Ley Número 149 del 15 de julio de 1999: "Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Rico".

X Ley Número 51 del 7 de junio de 1996: "Ley de Servicios Integrales para Personas con Impedimentos".

X Ley para reglamentar las pruebas para la deteción de substancias controladas en el empleo en el sector público (Ley Núm. 78 del 14 de agosto de 1997

X Ley Pública 100-77 de julio de 1987: "Stewart B. McKinney  Homeless Assistance Act"

X Ley Pública 101-336: "Americans with Disabilities Act" (ADA, por sus siglas en inglés).

X Ley Pública 107-110: "No Child Left Behind" El acta de las escuelas elementales y secundarias de 1965 (ESEA) fue reautorizada con la ley No Child Left Behind (NCLB) en 2001.

X Ley Pública 108-364 de 2004: "Assistive Technology Act of 2004"

X Ley Pública 108-446 del 3 de diciembre de 2004: "Individuals with Disabilities Education Improvement Act" (I.D.E.I.A. por sus siglas en inglés). Enmienda la Ley Pública 105-17 del 4 de junio de 1997.

X Ley Pública 93-112, de 1973: "Rehabilitation Act of 1973" (29 U.S.C. 792), según enmendada.

X Licencia Deportiva Especial (Ley Núm. 40 de 27 de junio de 1987)

X OE-1997-11: Orden Ejecutiva del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 1 abril de 1997 Para Autorizar a los Departamentos y Agencias Ejecutivas del Gobierno de Puerto Rico a conceder tiempo laborable a sus empleados, sin reducción de su paga o de sus balances de licencias, cuando comparezcan a las instituciones educativas donde cursan estudios sus hijos para indagar sobre su conducta y su aprovechamiento escolar.

X Plan de Reorganización Núm. 1 plan de reorganización del 26 de julio de 2010 Para consolidar el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación de Puerto Rico, como el nuevo Consejo de Educación de Puerto Rico.

10

9/10/2015 2:36:12 PM

Misión

La Escuela Eugenio Guerra Cruz, Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico aspira al desarrollo integral del estudiante atleta de forma tal que sea capaz de alcanzar los logros deportivos en el movimiento olímpico con sus valores y de igual manera que se integre a la sociedad como un ciudadano útil y responsable.

Misión de la Escuela

11

9/10/2015 2:36:12 PM

Evaluación EscolarORDEN PREGUNTA CONTESTACIÓ

N

4 ¿Tiene la escuela un sistema para identificar y reconocer a los maestros que logran un aprovechamiento exitoso en sus estudiantes?

5 ¿Se le da seguimineto al desarrollo profesional de los maestros, de manera que puedan ir mejorando sus ejecutorias de acuerdo a las tendencias educativas exitosas?

6 ¿Se evalúan los adiestramientos que reciben los maestros?

12

9/10/2015 2:36:12 PM

Indicador Análisis

1. Datos de Ejecución del Estudiante

La información que se presenta en esta parte es relacionada con los procesos en términos de la ejecución de los estudiantes, según los resultados de las PPAA y PPEA. Los mismos están presentados por grados y por sub grupos: origen étnico, nivel de pobreza, estudiantes de educación especial, estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, género, además se indica el nivel de proficiencia en las siguientes materias: Español, Matemáticas, Inglés, y Ciencias. Se incluyen también, los datos sobre la distribución de notas en las materias básicas. El director realizará un análisis de estos datos identificando las prioridades por sub grupos, materias y grados, relación entre los resultados de las PPAA -PPEA y los resultados del aprovechamiento académico de acuerdo a distribución de notas, así como las tendencias de ejecución de estudiantes, igualmente describirá los aspectos cualitativos relacionados a los datos de aprovechamiento académico.

Para mayo de 2012 el panorama en términos de notas era el siguiente: Séptimo grado el por ciento de ABCs fue de un 84%, Octavo grado con un 95% de ABCs, Noveno Grado con 91%, el Décimo con un 92%, el Undécimo grado con un 93% de ABCs y el Duodécimo Grado con un 88% de ABCs. El grado de prioridad es el 7mo grado con 16% de D y F. Por materia tenemos en español el novenogrado con un 14% de D y F. En Inglés el 11 grado con un 6%. En Matemáticas el 8vo grado con un 5%. En Ciencias el 11 grado con un 14%. Para diciembre 2013 todavía contamos un % alto de ABC pero es necesario dar seguimiento a las materias de inglés de 7mo grado y matemáticas de grados 10 y 11. Analizamos los resultados de la Pruebas Puertorriqueñas (2012 y 2013) y encontramos lo siguiente: • En español la prioridad es el 7vo grado, con un 55% de los estudiantes ubicados en básico. • En inglés la prioridad es el séptimo grado con un 50% de los estudiantes ubicados en básico. • En matemáticas la prioridad es el séptimo grado con un 90% de los estudiantes ubicados en básico. • En ciencia la prioridad es el octavo grado con un 45% de los estudiantes ubicados en básico.

• El análisis del Informe de Distribución de Notas reflejó lo siguiente: • En el área de español, la prioridad lo es el séptimo grado con 1 fracaso, para un 2%. • En el área de inglés, la prioridad lo es el undécimo grado con 5 fracasos, para un 6%. • En el área de matemáticas, la prioridad lo es el octavo y décimo grado con 2 fracasos cada uno, para un 4%. • En el área de ciencia, la prioridad lo es el octavo grado con 1 fracaso, para un 2%. • En el área de estudios sociales, la prioridad lo son los grados de séptimo, octavo y duodécimo con 1 fracaso cada uno, para un 3%. De acuerdo a lo antes expuesto concluimos que el grado de prioridad es el séptimo y las asignaturas son español e inglés.

2. Datos de Procesos La información que se presenta en esta sección está relacionada con los procesos en términos de la preparación académica de los maestros, grados, materias y programas afectados por el tiempo lectivo además de las razones identificadas. Del mismo modo se incluyen datos sobre: la evaluación de adiestramiento de los maestros, el impacto en la sala de clases; cantidad de maestros y clases ofrecidas por maestros HQT; cantidad de maestros evaluados, resultados de este proceso y maestros de reciente nombramiento. El director en el análisis identificará los factores, grados, materias y subgrupos que se pudieron afectar por el tiempo lectivo, preparación de los maestros así como las necesidades de desarrollo profesional igualmente, indicará los aspectos cualitativos en términos del desarrollo profesional.

Estudio de Necesidades

13

9/10/2015 2:36:12 PM

2. Datos de Procesos Recientemente se nombró un El Director Técnico por el Departamento de Educación. Falta por nombrar un Coordinador para la Residencia. La sobrecarga con aspectos administrativos impide cubrir el área de docencia como amerita. A pesar de ello la escuela: Ha demostrado llevar una sana administración, evidenciado con las monitorias realizadas. A mantenido actualizada toda documentación administrativa y fiscal dentro de las distintas plataformas electrónicas del DE para monitorias y auditorias. Se ha localizado en un lugar seguro y accesible los permisos de uso de ARPE, Bomberos, Comisión de Servicio Público y otros requeridos para operar y acreditar la escuela. Evidencia de ello lo es la recién otorgación de la Re Acreditación que nos fue otorgada hasta el año 2018.Desarrollo profesionalEste año la escuela no pudo ofrecer ni desarrollar el plan de desarrollo profesional por un asunto de toma de deciones fiscales del que la escuela no tuvo el control. A pesar de que se preparó un estudio de necesidades, se realizara nuevamente a tenor con las nuevas exigencias del plan de flexibilidad. Existen muchas necesidades de desarrollo profesional las cuales deben trabajrase con prioridad en este nuevo cursos escolar. Seis maestros se activiaron en la Carrera Magisterial para motivarlos a que se activen en la misma. Currículo:

Materiales para la instrucción: Falta de libros de texto en algunas materias como ciencias, historia y español de grado 12.

Certificaciones en la materia 100% de los maestros están altamente cualificados según establece la Ley.

En Ausencias y Tardanzas de personal una maestra y la Trabajadora Social presentaron problemas de tardanzas.

3. Datos demográficos La información que se presenta en esta sección, está relacionado con los procesos en términos de: los grados y materias afectados por las ausencias del estudiante; incidentes de disciplina o problemas de conducta; discrepancia entre la edad y el grado; condiciones de salud; estudiantes con impedimentos; limitaciones lingüísticas; homeless; servicios de almuerzo y transportación; distribución de estudiantes por maestros y años de experiencia de los maestros.

La escuela cuenta con espacio para una matrícula de 312 estudiantes. Contamos con un índice de 47.7% de estudiantes bajo nivel de pobreza.

Servicios disponibles La escuela cuenta con la fase residencial, donde se reciben a los estudiantes los domingos y pernoctan en la misma hasta el viernes. La participación de los maestros, padres y la comunidad es esencial en el proceso educativo de los estudiantes; por lo que cada uno de los componentes se integran en un Comité de Planificación, Consejo Escolar, Comité de padres, donde todos los participantes tiene la oportunidad de tomar decisiones en los procesos educativos y administrativos de la escuela para beneficio de los estudiantes.

Maestros visitados por el director21 maestros fueron visitados por el directora para un 85% . El 100% de los técnicos fue visitado. La expectativa para el nuevo año escolar es visitar y evaluar al 100% de la facultad.

14

9/10/2015 2:36:12 PM

4. Datos de Percepción La información que se presentará en esta parte está relacionado con los procesos en términos de la percepción de la comunidad escolar. En esta sección se incluirán los datos relacionados a los instrumentos de percepción administrados en la escuela tales como: cuestionario en el proceso de acreditación de escuelas; resultados de la consulta todos presentes; entre otros instrumentos que recojan los datos de percepción de la comunidad escolar. El análisis debe incluir los aspectos cualitativos en términos de la participación de padres y la comunidad. Las Escuelas Prioridad, utilizarán el FLICC Need Assessment Instrument, relacionados con encuestas y entrevistas realizadas a director, padres, maestros y estudiantes realizada por el proveedor externo que ofrece coaching a la escuela.

Nota: Incluir lo de acreditación

5. Datos de Infraestructura La información que se presenta en esta sección está relacionado con los procesos en términos de la información relacionada con la infraestructura tecnológica y las prioridades de la escuela. Además datos de las estructuras físicas que ya existen en la escuela. Incluya el desglose de salones, laboratorios, oficinas, estructuras y facilidades existentes en la escuela. Además, describa de manera general la condición de la infraestructura de la escuela.

Se utiliza equipo tecnológico como video datas y audiovisuales. Pero la escuela tiene serios problemas con la capacidad energética. La escuela no cuenta con la capacidad energética necesaria para tener más y mejores servicios tecnológicos.

Precisamente en marzo confrontamos otra vez situaciones difíciles que pusieron en riesgo la seguridad y la vida de nuestros estudiantes al no contar con el servicio de energía eléctrica. En ocasiones no funciona el sistema alterno (planta eléctrica). Salón comedor es pequeño para la matrícula que se atiende.

15

9/10/2015 2:36:12 PM

Personal de ApoyoA B C D E

ASISTENTE DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE 0 0 % 0

ASISTENTE DE SERVICIOS ESPECIALES 0 0 % 0

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 0 0 % 0

CONSEJERO ESCOLAR 1 0 % 0

CONSERJES 0 0 % 0

ESPECIALISTA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA 0 0 % 0

MA. BIBLIOTECARIO 2 0 % 0

PARAPROFESIONALES 0 0 % 0

PERSONAL DE COMEDORES ESCOLARES 0 0 % 0

PERSONAL DE SEGURIDAD 0 0 % 0

SECREATARIA Y/O OFICINISTA 0 0 % 0

TRABAJADOR SOCIAL ESCOLAR 1 0 % 0

A. Personal de Apoyo en la EscuelaB. Cantidad del Personal de ApoyoC. Por ciento de tiempo asignado a la EscuelaD. Tiempo promedio que lleva en la Escuela donde está llevando a cabo el estudio de necesidadesE. Vacantes que existe en la Escuela de este personal

16

9/10/2015 2:36:12 PM

Evaluación de PersonalA B C D E F G H I J

Maestros 0 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 %

Personal de Apoyo 0 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 %

Director(a) 0 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 %

A. PersonalB. Cantidad de PersonalC. Cantidad del Personal EvaluadoD. Por ciento del personal evaluadoE. Cantidad del Personal que necesita mejorarF. Por ciento que necesita mejorarG. Cantidad de Personal Cumple Parcialmente o No CumpleH. Por ciento que Cumple Parcialmente o No CumpleI. Cantidad de Personal Excede o CumpleJ. Por ciento Excede o Cumple

17

9/10/2015 2:36:12 PM

Condiciones de SaludTIPO CONDICION CANTIDAD

Diabetes 0

Asma 0

Obesidad 0

Cáncer 0

Depresión 0

Hiperactividad 0

Salud Mental 0

18

9/10/2015 2:36:12 PM

Cantidad de Estudiantes

NIVEL CANTIDAD DE ESTUDIANTES CANTIDAD DE MAESTROS

PROMEDIO DE ESTUDIANTES POR

MAESTRO DE SALÓN HOGAR

PK 0 0 0 %

K al 6 0 0 0 %

7 al 9 0 0 0 %

10 al 12 0 0 0 %

Sin Grado (Ed. Especial Salón Contenido)

0 0 0 %

19

9/10/2015 2:36:12 PM

GEDA B C D E F

Total Femeninas 0 0 0 % 0 0 %

Total Masculinos 0 0 0 % 0 0 %

Bajos Recursos y/o ingresos 0 0 0 % 0 0 %

Educación Especial 0 0 0 % 0 0 %

Reciben almuezo 0 0 0 % 0 0 %

Limitaciones Linguísticas 0 0 0 % 0 0 %

Problemas de conducta 0 0 0 % 0 0 %

Homeless 0 0 0 % 0 0 %

A. CategoríasB. Total de Estudiantes que tomaron la Prueba GED C. Cantidad de Estuciantes que obtuvieron el cuarto año por GED D. Por ciento de Estudiantes que obtuvieron el cuarto año por GED E. Cantidad de Estudiantes que aún están en la escuelaF. Por ciento de Estudiantes que aún están en la escuela

20

9/10/2015 2:36:12 PM

Estructura TecnológicaREQUISITO CANTIDAD COMENTARIO

Computadoras para uso Instruccional 18

Computadoras para uso administrativo 5 Gilberto, Lesbia, Yadira, Marcos y Alvarado

Conexión al internet 0 Sí

Acondicionadores de Aire 15 Biblioteca (2), Oficina Administrativa (1), Gilberto (1), Marcos (1). Directora (1), Recepción (1), Técnicos (2), Enfermera (1), Salón Janet Vicente (2), Salón Tecnología (2) Comedor (4)

Sistema Biométrico (Ponchador) 1 3 para estudiantes sin instalar

Rejas 0 Si administración y salón tecnología

Electricidad estable 0 No, se necesita una planta electrica

Alarmas de Seguridad 0 Si

Subestación Eléctrica 0 No

Certificación de Carga Eléctrica (OMEP, Edificios Públicos)

0

Cantidad de Maestros Adiestrados en el uso de la tecnología

0 100 %

Cantidad de Maestros integrando la tecnología en el salón de clases

0 100 %

21

9/10/2015 2:36:12 PM

Estructura FisicaTIPO DESCRIPCION CANTIDAD

Salones Preescolar 0

Salones Kindergarten 0

Salones Académicos 0

Salones Salud 0

Salones Bellas Artes - Artes Visuales 0

Salones Bellas Artes - Arte 0

Salones Bellas Artes - Teatro 0

Salones Bellas Artes - Danza 0

Salones Bellas Artes - Música 0

Salones Biblioteca 0

Salones Educación Especial - Salón Recurso 0

Salones Educación Especial - Salón Contenido 0

Salones Educación Especial - Vida Independiente 0

Salones Educación Especial - Salón de Terapia 0

Salones Educación Especial - Salón Cateterización 0

Salones Ocupacional y Técnico - Salón Familia y Consumidor

0

Salones Ocupacional y Técnico - Salón Educación en Tecnología

0

Salones Ocupacional y Técnico - Educación Agrícola 0

Salones Ocupacional y Técnico - Administración de Empresas

0

Salones Ocupacional y Técnico - Educación Industrial 0

Salones Ocupacional y Técnico - Ciencias de la Salud 0

Salones Ocupacional y Técnico - Enfermería 0

Salones Ocupacional y Técnico - Talleres 0

Salones Ocupacional y Técnico - Otros 0

Salones Anfiteatro 0

Salones Teatro 0

Salones Gimnasio 0

Laboratorios, Oficinas y otros Oficina Director 0

Laboratorios, Oficinas y otros Oficina Trabajo Social 0

Laboratorios, Oficinas y otros Oficina Consejero 0

Laboratorios, Oficinas y otros Sala de Facultad 0

Laboratorios, Oficinas y otros Oficina Enfermería 0

Laboratorios, Oficinas y otros Área para uso de la comunidad 0

Laboratorios, Oficinas y otros Otras Oficinas 0

Laboratorios, Oficinas y otros Escuela identificadas como Refugio 0

Laboratorios, Oficinas y otros Cancha 0

22

9/10/2015 2:36:12 PM

Laboratorios, Oficinas y otros Rampas 0

Laboratorios, Oficinas y otros Ascensor 0

Laboratorios, Oficinas y otros Cooperativa 0

Laboratorios, Oficinas y otros Comedor Escolar 0

Laboratorios, Oficinas y otros Merendero 0

Laboratorios, Oficinas y otros Piscina 0

Laboratorios, Oficinas y otros Otras Facilidades 0

23

9/10/2015 2:36:12 PM

24

9/10/2015 2:36:12 PM

Plan de Acción

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Actividades1. Estudio de necesidades para identificar estudiantes de alto riesgo.• Mantener un estudio de los alumnos que están con bajo aprovechamiento académico, deportivo o residencial, con problemas crónicos de ausencias, cortes de clases, salud y con situaciones en el deporte o vida residencial o de entorno familiar.• Estudio y análisis de informes del personal de apoyo y del movimiento de matrícula para determinar prioridades e identificar estudiantes de alto riesgo.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Sistema de Información Estudiantil

Informe de Logros

Cantidad y por ciento de estudiantes promovidos por grado.

Por ciento de retención escolar.

Cantidad y por ciento de estudiantes de alto riesgo identificados en la escuela.

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año escolar 2014-2015 el personal de la escuela Eugenio Guerra Cruz desarrollará e implantará estrategias y actividades para aumentar a un 10% la retención de los estudiantes, especialmente los de alto riesgo evidenciado en los informes solicitados de fin de año sobre la taza de retención y graduandos.

otras (Identifique)

Comprensión lectora

Tutorías entre Pares

Objetivo: 1.1Promover la retención escolar mediante ofertas de estudios diferentes, cambios en las prácticas de enseñanza y por medio de un sistema de seguimiento a los estudiantes en riesgo, con el fin de garantizar que se ofrezca el apoyo que necesitan para mantenerse dentro del sistema educativo, lo que aumentará la tasa de retención por lo menos en un 10%.

Meta:

Meta 1 - Desarrollo de calidad de las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante. Aumentar las tasas de retención escolar, aprovechamiento académico, desarrollo de destrezas y actitudes en los estudiantes de forma integrada.

25

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Ofrecer dinámicas de grupo, talleres, conferencias y orientaciones grupales e individuales sobre temas que le afecten y propiciar y promover la asistencia a los mismos.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Hojas de asistencia Informes mensuales del personal de apoyoInforme de Logros

Cantidad y por ciento de estudiantes participantes

Cantidad y por ciento de estudiantes promovidos por grado.

Por ciento de retención escolar.

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de ApoyoBiblioetcarias

Actividad(es):Actividad: Ayuda a los estudiantes a través de:- Uso de la biblioteca como centro de investigación diferentes materias.- Actividades motivadoras en horario extendido. (Vida residencial)- Ayuda a los estudiantes en la sala de clases en horario regular y horario de tutorías - Integración de la tecnología disponible en la escuela.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 11/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes de Logros

Cantidad y por ciento de estudiantes promovidos por grado.

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Auspiciar Organizaciones Estudiantiles:1. Desarrollar Organizaciones Estudiantiles que provean espacio para fortalecer la autoestima del estudiante, desarrollar liderazgo y mejorar el aprovechamiento académico.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Logros

Cantidad de Organizaciones estduiantiles

% de estudiantes participantes

26

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Fomentar la participación de madres, padres o encargados:-Fomentar que los padres tengan intervenciones para alcanzar mejores resultados en el logro educativo: - divulgar las actividades escolares en un comunicado semanal- participación de estos en actividades extracurriculares de los estudiantes, - propiciar contactarse con los maestros, - participar en las actividades que organiza la escuela- La firma del compromiso de las madres, padres o encargados en el documento “Valoro la Educación de mi Hijo(a)”

4. Comparecencia a la escuela del hijo para el recogido de informes de progreso, actividades escolares o citas convocada por algún personal de la escuela.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes de logros

Cantidad y % de padres impactados

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Llevar el registro de los casos de disciplina reportándolos en el módulo que está disponible para estos casos en la plataforma del Sistema de Información Estudiantil (S.I.E.).

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Información registrada en el SIE

Número de incidencias reportadas en el SIE

27

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Consejera Profesional

Actividad(es):Actividad: El Consejero Escolar realizará lo siguiente: a. Utilizar diferentes técnicas de servicios especializados para ayudar al estudiante a conocerse mejor a sí mismo, reconocer su potencial y tomar decisiones para enfrentar los retos de la vida e insertarse en el mundo del trabajo según sus habilidades e intereses. b. Trabajar activamente para eliminar las barreras sistemáticas para el aprendizaje. c. Entrevistará al estudiante para identificar las situaciones personales académicas y sociales que contribuyen al desinterés en su aprendizaje académico. d. Evaluará el área personal, social, académica y ocupacional del estudiante utilizando las pruebas para el seguimiento necesario. Algunas de estas son: Escala Puertorriqueña de Desarrollo Vocacional Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 y 4 PPAA Inventarios de Intereses Sistema de Carrera SCHOLASTIC Aptitude Test (SAT) Conoce, Explora, Participa y Actúa (C.E.P.A.) Pruebas PISA (Program for International Student Assessment) Pruebas de Indicadores de Destrezas Académicas Básicas (PIDAB) Reading Free

d. Desarrollará un plan de intervención que incluya: Consejería individual Medición Evaluación Referido Coordinación de servicios Consultoría Consejería de Pares Ubicación Mentoría

f. De ser necesario, referirá a SICE.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes de labor realizada Informe de Logros

Cantidad y por ciento de estudiantes promovidos por grado.

Por ciento de retención escolar.

Cantidad y por ciento de estudiantes de alto riesgo identificados en la escuela

Actividades realizadas

% de participantes

28

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Trabajadora Social

Actividad(es):Actividad: La Trabajadora Social Escolar realizará: a. Utilizará dos enfoques de intervención: prevención y/o intervención terapéutica. Dirigir su atención al estudiante, su familia y la comunidad en general.

b. Comunicación con los padres, vía telefónica y, si fuera necesario, visitará el hogar para la entrevista inicial y de seguimiento.

c. Entrevistará al estudiante para identificar si sus situaciones sociales, ambientales, emocionales, familiares o de salud inciden en su desempeño escolar.

d. Establecerá coordinación para la prestación de servicios a los estudiantes referidos al Departamento de la Familia, si se demostrara un caso de negligencia.

e. Trabajará un plan de acción para atender la problemática que presente.

f. De ser necesario, referirá a SICE

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 26/06/2014 Fecha de Terminacion: 26/06/2014

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de labor mensual

Informe de Logros

Cantidad y % de intervenciones

# de actividades realizadas

29

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Comité Olímpico de P.R., Departamento de Recreación y Deportes de P.R.Maestros-entrenadores deportivos, personal de SADCE, terapeuta atlético escolar y chofer

Actividad(es):Actividad: Realizar actividades dirigidas a desarrollar la especialidad:-Entrenamiento matutinos.- Entrenamiento vespertino (presupuesto para jornada parcial). - Fogueos y competencias deportivas en o fuera del país (presupuesto para jornada parcial) que estarán sujeto al calendario federativo de cada especialidad.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Logros

Resultados en competencias

Ranking federativo

Sistema de Información Estudiantil (SIE)

Cantidad y por ciento de estudiantes promovidos por grado.

Por ciento de retención escolar.

Cantidad y por ciento de estudiantes de alto riesgo identificados en la escuela.

Acciones delineadas para resolver situaciones de estudiantes.

Cantidad y % de estudiantes participantes

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Objetivo Operacional:Durante el año escolar 2014-2015 la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz aumentará en un 30% en séptimo grado, 59% en octavo grado y 64 % en undécimo la cantidad de estudiantes regulares proficientes en la materia de Español evidenciado por la ejecución en las PPAA, a través de la instrucción alineada con el modelo de comprensión lectora, nuevos estándares y expectativas, mapas curriculares y practicas exitosas con base científica.

otras (Identifique)

Objetivo: 1.2Aprovechamiento académico: Fomentar el desarrollo de una secuencia de instrucción alineada al currículo oficial para atender las necesidades particulares de los estudiantes por medio de la evidencia en el aumento del aprovechamiento académico anual por subgrupos para las materias de Español y Matemáticas; reducir a un 50% la cantidad de estudiantes no proficientes para el año escolar 2017-2018 en las materias que se miden en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico y en las Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna, y aumentar la cantidad de estudiantes con calificaciones de A, B y C al finalizar el curso escolar.

• Atención efectiva y a tiempo a estudiantes que no dominen los estándares(otras estrategias) Componente 9 SW

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso<ul><li>Reforzar el programa académico de la escuela mediante el uso de Comprensión Mediante Diseño (UbD, por sus siglas en inglés) para asegurar que se basará en: las necesidades del estudiante, estrategias con base científica, un sistema riguroso, y los estándares de contenido.</li><li>Desarrollar grupos de estudios e investigación en acción con el propósito de atender las necesidades académicas, determinar las metas académicas y diseñar lecciones e implementar una instrucción basada en estrategias que hayan demostrado ser efectivas.</li></ul>

30

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Personal del Distrito Escolar

Actividad(es):Actividad: Divulgación de:- nuevos estándares y expectativas de español (PRCCS) a toda la comunidad escolar - mapas curriculares con modelo UBD.- nuevos estándares para enseñanza de español como segundo idioma (WIDA).

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Análisis de los resultados de las PPAA y A.Y.P. - Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

- Cantidad de estudiantes proficientes en las PPAA- Cantidad de estudiantes con ABC en español - Cantidad de maestros impactados - Cantidad de personal orientado-Cantidad de actividades realizadas -Cantidad de estudiantes que dominan las destrezas-Cantidad de estudiantes promovidos por grado

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Facilitadores de la Docencia Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje por medio de la capacitación, tutoría entre pares, asistencia técnica y coaching para cubrir las necesidades identificadas en los académicos

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:Cantidad y % de maestros capacitadosCantidad y % de tutorias entre pares Cantidad de visitas de asistencia técnica y coaching

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Comprensión lectora

otras (Identifique)

Combinación de varias estrategias

31

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director y Facilitadores del distrito

Actividad(es):Actividad: Visitas para observación de los procesos en la sala de clases para re-diseñar estrategias y mejorar los diseños de lecciones

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Labor realizada Evaluaciones

Cantidad de visitas realizadas de:- Inducción observación - Observación -Seguimiento -Evaluación

Recursos: Maestro(s)

Actividad(es):Actividad: Administrar y tabular pre-post prueba para ubicar estudiantes por niveles y por necesidades.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Pre-pruebas - Resumen de análisis- Informe de ajuste por resultados recomendado por el maestro

- Cantidad y % de estudiantes que tomaron la pre-prueba- Ubicaciones por niveles

Recursos: Maestros Educación EspecialDirectorPersonal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Ofrecer los acomodo razonable a estipulado en el Plan Educativo Individualizado entre las que se incluye: - Integrar los estudiantes de E.E. a las actividades regulares de la escuela.- Agrupar por niveles según las necesidades y fortalecer las artes del lenguaje.- Utilizar al máximo la lectura y redacción.- Proveer ayuda individualizada.- Tutorias en horario extendido

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Análisis de los resultados de las PPAA y A.Y.P. - Redacción de informe de logros

- PEI redactados

- Cantidad de estudiantes proficientes en las PPAA

32

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Maestros

Actividad(es):Actividad: Administrar y tabular cuestionario de LLE pre prueba para ubicar estudiantes por niveles y por necesidades.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 31/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados de las pre-pruebas

% de ejecución en las pre

Recursos: Director Maestros

Actividad(es):Actividad: La materia de español será de 90 minutos para dar énfasis a la lectura y redacción y en adición tendrán un periodo de tutorías.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 11/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes de Logros - Maestros Resultados PPAA

Programa de estudiante Asistencia a Tutorias

33

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Directora Maestros

Actividad(es):Actividad: Cumplir con las responsabilidades asignadas en la CC 7-2013-2014

Directora: 1. Divulgar en su núcleo escolar los objetivos del Programa de Título III, Parte A. 2. Administrar el Cuestionario Sobre el Idioma Utilizado en Hogar y garantizar la entrada de datos en el SIE. 3. Constituir el CoReL y preparar los planes de servicios individualizados para los estudiantes identificados y cumplimentar el Perfil del Estudiante (Anejo 1 CC 07-2013-2014) 4. Administrar anualmente los estudios de necesidades a todos los maestros y paraprofesionales. 5. Informar a los maestros sobre los estudiantes que tomarán las pruebas. 6. Coordinar y supervisar la administración de las pruebas en las fechas establecidas. 7. Convocar y dirigir el Comité de Revisión de Lenguaje. (CoReL) 8. Notificar a madres, padres o encargados sobre los resultados de las pruebas, servicios que recibirán sus hijos y el progreso de los estudiantes a través de los formularios del Programa. MAESTROS: 1. Planificar y ofrecer los servicios educativos a los estudiantes identificados y participantes del Programa Título III, de acuerdo al plan de servicios educativos recomendado por el Comité CoRel. 2. Implantar las estrategias educativas para los estudiantes LLE e inmigrantes. 3. Proveer los acomodos y servicios establecidos para los estudiantes LLE. 6. Mantener evidencia de la labor realizada tales como: resultados de las pruebas, programas educativos y progreso académico; entre otros indicadores.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agendas Informe de Logros

Cantidad y % de maestros que fueron orientados sobre CC LL

Cantidad y % de padres que completaron el cuestionario

# reuniones comité

Cantidad de servicios ofrecidos a los ELL

34

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Facilitadores del distrito Maestros

Actividad(es):Actividad: Divulgación de nuevos estándares y expectativas de matemáticas (PRCCS) a toda la comunidad escolar

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados PPAA

% de estudiantes proficientes

Recursos: Maestros Director Facilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Desarrollar las lecciones usando el Marco Curricular del Programa de matemáticas, los Estándares de Contenido y Expectativas por Grado y las cartas circulares vigentes, tanto del Programa como la de Planificación del proceso de aprendizaje.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados PPAA

% de estudiantes proficientes en la PPAA

Recursos: Maestros de Matemáticas Maestros de Educación Especial Director Facilitadores de Materia

Actividad(es):Actividad: . Trabajar con los enfoques que establece la carta circular: - Realizar conexiones entre las disciplinas sobre todo con la especialidad, el deporte, de manera que los estudiantes puedan integrar y aplicar los conceptos de la materia.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados PPAA

% de estudiantes proficientes en la PPAA

35

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: DirectoraFacilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Solicitar asistencia, técnica y coaching para la implantación de estrategias educativas exitosas.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de distribución de notas SIE

% de ABC por materia

Recursos: DirectoraFacilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Visitas para observación de los procesos en la sala de clases para rediseñar estrategias y mejorar los procesos institucionales

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 31/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de distribución de notas SIE

% de ABC por materia

Recursos: Maestro Sala Regular Maestro de Educación Especial Directora Personal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Igual a la actividades 1 del Obejtivo Operacional # 2 y en adición: - Redacción y revisión el PEI según corresponda.

- Ubicar los estudiantes según establezca el COMPU.

- Ofrecer ubicación en salón recurso.

- Visitas de exploración y seguimiento al Salón Recurso

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados PPAA

% de estudiantes proficientes en la PPAA

36

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Directora Maestros Personal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Igual a la actividades 1 a 3 del Obejtivo Operacional # 3

Prioridad: Fecha de Inicio: 30/06/2014 Fecha de Terminacion: 30/06/2014

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Resultados PPAA

% de estudiantes proficientes en la PPAA

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Desarrollar las lecciones usando el Marco Curricular del Programa de Inglés, los Estándares de Contenido y Expectativas por Grado y las cartas circulares vigentes, tanto del Programa como la de Planificación del proceso de aprendizaje

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Análisis de los resultados de las PPAA y A.Y.P. - Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

- Cantidad de estudiantes proficientes en las PPAA en inglés - Cantidad de estudiantes con ABC en inglés- Cantidad de estudiantes promovidos por grado - Cantidad de visitas y asistencias ofrecidas - % estudiantes que recibieron ayuda individualizada (Tutorías)

37

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos ExternosFacilitadores de Ciencias del Distrito

Actividad(es):Actividad: Divulgación de nuevos estándares y expectativas de Ciencias a toda la comunidad escolar y Desarrollar las lecciones usando el Marco Curricular del Programa de Ciencias, los Estándares de Contenido y Expectativas por Grado y las cartas circulares vigentes, tanto del Programa como la de Planificación del proceso de aprendizaje.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Análisis de los resultados de las PPAA y A.Y.P. - Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

- Cantidad de estudiantes proficientes en las PPAA- Cantidad de estudiantes con ABC en Ciencias - Cantidad de maestros impactados - Cantidad de personal orientado-Cantidad de actividades realizadas -Cantidad de estudiantes que dominan las destrezas-Cantidad de estudiantes promovidos por grado -Cantidad de visitas y asistencias ofrecidas - % estudiantes que recibieron ayuda individualizada (Tutorías)

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Trabajar con las necesidades esenciales del programa:- conservación del ambiente Proyecto Huerto Escolar

-Concomimiento tecnológico Laboratorio de computadora

-Cultura científica y pensar científicamente 90 minutos de clases Investigación

-Ambiente de paz Integración temas transversales

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Análisis de los resultados de las PPAA y A.Y.P. - Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

- Cantidad de estudiantes proficientes en las PPAA- Cantidad de estudiantes con ABC en Ciencias -Cantidad de actividades realizadas

38

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Desarrollar las lecciones usando el Marco Curricular del Programa de Estudios Sociales, los Estándares de Contenido y Expectativas por Grado y las cartas circulares vigentes, tanto del Programa como la de Planificación del proceso de aprendizaje.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 01/08/2014

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

- Cantidad de estudiantes con ABC en Estudios Sociales- Cantidad de maestros impactados - Cantidad de personal orientado-Cantidad de actividades realizadas -Cantidad de estudiantes promovidos por grado -Cantidad de visitas y asistencias ofrecidas - % estudiantes que recibieron ayuda individualizada (Tutorías)

Recursos: Directora Maestras Consejeras de la Cooperativa

Actividad(es):Actividad: Reorientar a toda la comunidad escolar sobre la Cooperativa.

Prioridad: BAJAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/10/2014

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Informes mensaules de la CoopertivaInforme de Logros - Redacción de informe de logros - Análisis de la documentación de actividades realizadas

Cantidad de estudiantes participantes Cantidad de actividades realizadas

39

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Personal de Apoyo Maestros Facilitadores

Actividad(es):Actividad: Reuniones con el personal las 10, 20 30 y 40

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 24/10/2014 Fecha de Terminacion: 22/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Agendas- Hojas de asistencia - Minutas

# de reuniones - Cantidad de planes realizados- # de informes entregados a los padres

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Al finalizar el año escolar 2014-2015 la escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz habrá garantizado al 100% de los estudiantes el acceso a la experiencias de aprendizaje enriquecedoras enmarcadas en un currículo flexible integrado por temas transversales y con pertenencia para enfrentar retos en la sociedad en las áreas de Educación Física, Bellas Artes Salud, educación ambiental, cívica y ética, evidenciados en los informes de logros que se rinden al D.E.

Integración Curricular

otras (Identifique)

Combinación de varias estrategias

Objetivo: 1.3Garantizar experiencias de aprendizaje de calidad en todas las asignaturas (entre estas, Educación Física, Bellas Artes, Salud Escolar y educación ambiental, cívica y ética) e integradas a las materias académicas de la oferta regular y de los programas de horario extendido, que propicien oportunidades diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos.

40

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Participación en actividades extracurriculares como concursos, certámenes de oratorias y competencias, entre otros.- tarde de logros - Aniversario ECEDAO- Festival de Navidad -Semana de la Puertorriqueñidad

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Informe de Logros - Hojas de asistencia de actividades realizadas

- Cantidad y % de estudiantes participantes en las organizaciones estudiantiles.- Cantidad y % de estudiantes participantes en las actividades- Número y % de maestros que hacen uso de la integración curricular- Cantidad de matrícula impactada por los curso de Bellas Artes, Educación Física, Salud y otros

Recursos: Director, Maestro(s) y Técnicos Deportivos Personal de ApoyoSecretaria

Actividad(es):Actividad: Preparación, presentación y divulgación de los logros utilizando diferentes medios:-comunicado semanal -página web

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Logros Informe Mensual página Ecedao.org

Estadísticas de la pagina Web Cantidad y % de padres que reciben el comunicado semanal

41

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Personal de Apoyo Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Orientaciones grupales e individuales a padres y/o miembros de la comunidad identificados con el personal de apoyo.

Prioridad: BAJAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes Informe de Logros

Numero de adultos impactadas Cantidad de orientaciones ofrecidas Cantidad y % de reuniones, orientaciones y talleres ofrecidos.

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Al finalizar el año escolar 2014-2015 la escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz habrá garantizado el acceso a la Educación de personas adultas con el fin tiene de ofrecer la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional evidenciado por el número de personas impactadas.

Objetivo: 1.4Servicios educativos integrados y complementarios para la población adulta. Convertir la escuela en un centro de interacción saludable, con servicios integrados para la comunidad, que sirvan como espacio de recursos y ofrecimientos dirigidos a toda la comunidad circundante; con atención particular a jóvenes, a adultos y a la alfabetización, a fin de brindar oportunidades que propendan al bienestar de la población. Esto incluye el horario extendido para el ofrecimiento de los servicios.

Objetivo: 1.5Servicios educativos integrales para personas con discapacidades. Garantizar que todos los niños y jóvenes con discapacidades de tres a 21 años, elegibles para servicios educativos y relacionados, reciban una educación gratuita y apropiada en la alternativa menos restrictiva posible, a tiempo y de forma completa, según estipulado en el Plan Educativo Individualizado y de acuerdo con las leyes federales y estatales vigentes.

42

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Maestro de Educación Especial

Actividad(es):Actividad: Localizar e identificar PEI estudiantes en el MIPE.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de LogrosMIPE

- Cantidad y % estudiantes identificados

- Cantidad y % información entrada en MIPE

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año escolar 2014-2015, la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz ofrecerá los servicios relacionados de educación especial al 100% de los estudiantes con impedimentos previamente registrados e identificados según lo establecido en el PEI para el cumplimiento de la Ley 105 107 y Ley 51 y el establecimiento de protocolos, equipos interdisciplinarios, comités de padres, que permitan evaluar y fiscalizarlos servicios educativos y relacionados que se proveen al estudiante de educación especial evidenciado por la información entradaen MIPE y Informes rendidos.

Integración Curricular

Enseñanza Individualizada

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso:<ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes de Educación Especial.</li></ul>

43

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Maestro de EE Personal de Apoyo, Recursos Externos - Rehabilitación Vocacional o profesionales de servicio (Terapias, psicólogos u otros)

Actividad(es):Actividad: Ofrecer servicio directo a los estudiante de EE mediante: - Revisión de los PEI y coordinación de los servicios de acuerdo a las necesidades.- Ubicación de salón recurso o electiva según acordado en PEI-Referir estudiantes a evaluaciones para determinar elegibilidad.- Realizar COMPU-- Referidos a asistencia tecnológica

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Logros del Maestro de EEMIPE

- Cantidad y % estudiantes impactados-- Cantidad y por ciento de estudiantes que logra las expectativas delineadas en su PEI.- Cantidad de COMPU realizados --Cantidad de estudiantes de 16 años o más identificados para transición. - Cantidad de estudiantes que fueron evaluados en AT y que recibieron servicios de Asistencia Tecnológica

Recursos: Maestro de Educación Especial

Actividad(es):Actividad: Divulgación del Programa y orientación a padres - A través de comunicado -Pagina Web- Orientaciones grupales e individuales

Prioridad: BAJAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de Logros

- Cantidad y % personas impactados

Estrategia Reformadora:

Objetivo Operacional:Al finalizar el año escolar 2014-2015 la Escuela Eugenio Guerra Cruz a través de los Programas Vocacionales demostrará un aumento de un 5% en las destrezas en los cursos de: Economía Doméstica, Artes Industriales y Educación Tecnológica evidenciado por el aumento en las ABCs, la participación en las organizaciones estudiantiles, participación en certámenes,convenciones y el Informe de Logros.

Objetivo: 1.6Educación Ocupacional y Técnica. Propiciar que todos los programas de Educación Ocupacional y Técnica en los niveles secundarios y postsecundarios cumplan con los estándares de excelencia que garanticen el reconocimiento de la comunidad como alternativa de estudio, en cumplimiento con las estipulaciones de la Ley Federal Carl D. Perkins.

44

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Maestro(s) cursos vocacionales Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Promover talleres o laboratorios de aprendizaje en todos los cursos vocacionales:Integración con las materias básicas: Español - Lectura y Escritura Matemáticas - Refuerzo destrezas básicas Ciencias - Estudio de temas como nutrición, la química y biotecnología Inglés - Refuerzo términos Estudios Sociales - Estudio formación ser humana entre otros temas Educación Física - Promover el ejecicio Bellas Artes - Aplicación Salud.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Sistema de Información Estudiantil Informe ABCInforme de Logros

% de estudiantes identificados en SIE

% estudiantes atendidos

Recursos: Directora Orientadora

Actividad(es):Actividad: Ubicar estudiantes en la alternativa de acuerdo a sus intereses y habilidades y cumplimiento de las nuevas Cartas Circulares.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Sistema de Información Estudiantil Informe ABCInforme de Logros

% de estudiantes matriculados en el curso de su interés

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Integración Curricular

Integración Tecnológica

45

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Directora Facilitadores Docentes

Actividad(es):Actividad: Visitas de seguimiento a la sala de clases.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Formularios de visitas Informes de labor realizada

Cantidad de visitas realizadas

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año escolar 2014-2015, el 100% de los estudiantes identificados con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes realizarán las tareas educativas diseñadas de acuerdo a sus necesidades y a través de estrategias que han demostrado ser efectivas, con el propósito de alcanzar las metas académicas establecidas, evidenciado por los informes sometidos.

Integración Curricular

Integración Tecnológica

Objetivo: 1.7Desarrollo personal del estudiante. Establecer un sistema formal que, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, permita identificar las fortalezas, las oportunidades y los intereses personales, profesionales u ocupacionales de cada estudiante.

• Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW • Coordinación e integración de los servicios y programas de prevención de violencia, Head Start, Educación de Adultos, Educación vocacional y Técnica y adiestramiento para el trabajo- Componente 10 SW

Principio de Cambio Radical 4: Programa académico alineado y riguroso<ul><li>Especificar cómo se diferenciará la instrucción para atender las necesidades individuales de los estudiantes y cómo se supervisará esa diferenciación partiendo del uso de los datos en la toma de decisiones para los estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en español.</li></ul>Principio de Cambio Radical 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje<ul><li>Crear un comité de estudiantes mediadores de conflictos en coordinación con el Programa de Consejería Escolar con el propósito de Fomentar la participación de los estudiantes en la solución de los problemas de la comunidad escolar.</li></ul>

46

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Personal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Realizar y cumplir con las responsabilidades establecidas en la CC 7-2013-2014 (Política pública para la enseñanza de estudiantes con limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes)

- Divulgar en su núcleo escolar los objetivos del Programa de Título III, Parte A.

- Administrar el Cuestionario Sobre el Idioma Utilizado en Hogar y garantizar la entrada de datos en el SIE.

- Constituir el CoReL y preparar los planes de servicios individualizados para los estudiantes identificados y cumplimentar el Perfil del Estudiante

- Informar a los maestros sobre los estudiantes que tomarán las pruebas.

- Notificar a madres, padres o encargados sobre los resultados de las pruebas, servicios que recibirán sus hijos y el progreso de los estudiantes a través de los formularios del Programa.

- Supervisar la implantación del plan individualizado de los estudiantes LLE.

- Asegurar que se provean los acomodos establecidos para los estudiantes con LLE durante la administración de las PPAA.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agendas y minutas Minutas del ComitéCuestionarios sobre LLESistema de Información Estudiantil Estudio de necesidades Comunicado Semanal Página WEB

• Número de Miembros Comité COREL • % de cuestionarios administrados •Cantidad de datos entrados al SIE• % de estudios de necesidades administrado• Cantidad de Reuniones realizadas • Cantidad de notificaciones a los padres

47

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Maestros

Actividad(es):Actividad: Los maestros cumplirán con las actividades y reponsabilidades establecidad en la CC 7-2013-2014

-Planificar y ofrecer los servicios educativos a los estudiantes identificados y participantes del Programa Título III, de acuerdo al plan de servicios educativos recomendado por el Comité CoRel.

- Implantar las estrategias educativas para los estudiantes LLE e inmigrantes.

- Proveer los acomodos y servicios establecidos para los estudiantes LLE.

- Mantener evidencia de la labor realizada tales como: resultados de las pruebas, programas educativos y progreso académico; entre otros indicadores.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agendas y minutas Minutas del ComitéCuestionarios sobre LLESistema de Información Estudiantil Estudio de necesidades Comunicado Semanal Página WEBResultados de la Pruebas LLEPlanificación diaria de los maestros

• Número de Miembros Comité COREL • % de cuestionarios administrados •Cantidad de datos entrados al SIE• % de estudios de necesidades administrado• Cantidad de Reuniones realizadas • Cantidad de notificaciones a los padres • Cantidad y % de servicios ofrecidos a los estudiantes identificados • Resultados de Pruebas de LLE.

48

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Personal de Apoyo Directores

Actividad(es):Actividad: Actualización del Estudio de necesidades- Identificación de los estudiantes de prioridad y a ser atendidos- Diseño del plan de atención e implantación del mismo

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

SIE

Informes de Logros

Informes de Labor realizada por el personal de apoyo

- % estudiantes atendidos por el personal de apoyo

- Por ciento de retención escolar.

- Cantidad y pro ciento de estudiantes de alto riesgo identificado por categoría de riesgo.

- Actividades realizadas

Objetivo: 2.1Recursos. Garantizar que todos los maestros tengan acceso a los materiales y el equipo adecuados; esto incluye los recursos tecnológicos que se hayan identificados como esenciales para un proceso de enseñanza aprendizaje de alta calidad, según el nivel educativo y conforme a las necesidades particulares de los estudiantes.

Meta:

Meta 2 - Condiciones para el aprendizaje. Brindar al maestro instrumentos tecnológicos adicionales que ofrezcan mayor agilidad y variedad, maximizando el uso de la tecnología y ampliando los recursos educativos en la presentación de temas y lecciones en el salón de clases, mejorar la infraestructura física de las escuelas, y brindar la seguridad y apoyo en las escuelas de la comunidad.

49

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: DirectorComité de Planificación Secretaria

Actividad(es):Actividad: - Hacer un estudio de necesidades

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 25/05/2014 Fecha de Terminacion: 31/08/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Tabulación estudio de necesidades

Cantidad y % de maestros que completaron el estudio de necesidades

Recursos: Consejo Escolar Comité de PlanificaciónDirectora

Actividad(es):Actividad: Orientación a la facultad sobre uso del equipo en el proceso enseñanza aprendizaje e divulgar información del equipo y material recibido.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agenda Hojas de asistenciaMinutas

- Cantidad y % de Maestros orientados

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el periodo escolar 2014-2015 la Escuela Especializada en Deporte Eugenio Guerra Cruz garantizará que el 100% la comunidad escolar tengan acceso a los recursos, materiales y equipos, incluyendo los tecnológicos, que se hayan identificado como esenciales para un proceso efectivo de enseñanza y aprendizaje. Estos recursos variarán según el nivel y las necesidades de los estudiantes y los métodos de enseñanza y evaluación que utilice el maestros evidenciado por la cantidad de informes completados para el uso de los recursos.

Liderazgo Transformacional

Objetivo: 2.2Infraestructura. Mejorar las condiciones de infraestructura para llevar a cabo eficazmente las labores docentes y propiciar un plan de mejoramiento y mantenimiento de las escuelas de forma articulada, que incluya la participación de los estudiantes, el sector público y privado, los municipios, las entidades comunitarias y las instituciones sin fines de lucro, entre otros.

50

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: 1. Estudio y análisis de las necesidades de los estudiantes en el uso y manejo de las computadoras.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 30/09/2014

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Cuestionario

% estudiantes y maestrosdominan la tecnología

Cantidad de proyectos que enfaticen el uso y manejo de la computadora.

% estudiantes utilizando los medios audio-visuales

Cantidad y por ciento de maestros, estudiantes y padres impactados

Recursos: Maestros

Actividad(es):Actividad: Integración de la tecnología en todas las materias.

Prioridad: Fecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Informes de labor realizada - Planificación del maestros

# y % de actividades de integración con la tecnología

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el curso escolar 2014-2015 continuará implantando un plan de tecnología dirigido a lograr que el 100% de los maestros, estudiantes y administradores, tengan un acceso equitativo a sistemas de información de alta tecnología evidenciado en la planificación.

51

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Bibliotecarias Maestros Orientadora

Actividad(es):Actividad: Utilizar los laboratorio de computadoras y biblioteca para desarrollo conceptuales y facilitar la búsqueda de información

10 Ofrecer actividades variadas a los estudiantes para el logro de las expectativas mediante el uso de la tecnología.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Tabulación de informes de logros Planifiación diaria

# y % de estudiantes que utilizaron las computadoras # y % de maestros que integraron la tecnología

52

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos ExternosComité de Planificación Comité de Tecnología (ComTec)

Actividad(es):Actividad: Mantener a toda la comunidad escolar informada a través de la página ECEDAO.org

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Estadísticas de Ecedao.org Hojas de asistencia

- Por ciento y estadísticas provistas por el programa ecedao,web

- Cantidad de persona, estudiantes y padres orientado sobre el acceso a la pagina

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, garantizará el acceso al 100% de la comunidad escolar a través de una infraestructura de información con el fin de aumentar la eficiencia y mejorar el aprovechamiento académico.

Objetivo: 2.3Infraestructura de información. Aumentar el acceso de estudiantes, maestros, padres, madres o encargados, administradores, instituciones sin fines de lucro y otras agencias públicas y privadas, a sistemas de información por medios tecnológicos que contribuyan positivamente, tanto a los procesos de retención y al aumento del aprovechamiento escolar del estudiante, como a otros asuntos relacionados al mejoramiento de la docencia.

Objetivo Operacional:

Objetivo: 2.4Seguridad. Desarrollar medidas para, junto a los municipios, las entidades comunitarias o privadas y la policía estatal o municipal, garantizar un ambiente seguro, libre de drogas, armas, alcohol y violencia, en todas las escuelas y en todo momento.

Estrategias para la transición de estudiantes preescolares Componente 7 SW

Principio de Cambio Radical 6: Ambiente seguro para el aprendizaje<ul><li>Establecer un ambiente escolar que fomente la seguridad, la disciplina y que atienda otros factores no académicos que impactan la ejecución del estudiante, tales como necesidades sociales, emocionales y de salud.</li></ul>

53

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos ExternosComité de Planificación Comité de Seguridad

Actividad(es):Actividad: Revisión del Plan de Emergencia de la escuela.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agenda Asistencia Minutas

- Cantidad de persona, estudiantes y padres orientado

- Cantidad de reuniones con los Comités.

- Cantidad de actividades realizadas

-Cantidad de Incidentes reportados

-Cantidad de simulacros realizados

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, habrá implantado las medidas dentro de su Plan Sistemático para escuelas seguras y lograr mantener un ambiente libre de drogas, armas y violencia evidenciado por las incidencias entradas en SIE, todo ello en en coordinación con el municipio, entidades comunitarias o del sector privado, la policía estatal y municipal.

54

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos ExternosComité de Planificación Comité de Seguridad

Actividad(es):Actividad: Celebración de actividades encaminadas a concienciar la comunidad escolar sobre escuelas libre de drogas, armas, alcohol yviolencia

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Tabulación de las estadísticas Análisis del informe de Logros

- Cantidad de persona, estudiantes y padres orientado

- Cantidad de reuniones con los Comités.

- Cantidad de actividades realizadas

-Cantidad de Incidentes reportados

Recursos: DirectoraPersonal de Apoyo Maestros Estudiantes

Actividad(es):Actividad: Crear un Comité de Mediadores de Conflictos

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Agendas - Minutas - Hojas de asistencia

- Cantidad de reuniones - Cantidad de situaciones resueltas- Cantidad de talleres y adiestramientos a los miembros

55

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Personal de Apoyo, Maestro(s), Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Orientación a los estudiantes sobre los servicios del Comedor Escolar y la Política Pública de Bienestarhacer, porqué y cómo.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Tabulación de las estadísticas Análisis del informe de Logros

- Cantidad de estudiantes orientados

- Cantidad y % de estudiantes participantes en el Programa de desayuno, almuerzo y merienda

- Cantidad de maestros que trabajan en el Comedor Escolar

- Nivel de satisfacción de los estudiantes

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año 2014-2015 la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz garantizará mantener la cantidad de participantes en el desayuno, almuerzo y cena. Aumentar en un 5% la participación en la meriendas, evidenciado en los informes de participación a los servicios del comedor escolar que se entregan a la escuela. La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, garantizará la implantación de la Política Local de Bienestar en cada escuela y evidenciar el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales para mejorar la calidad de los alimentos.

Objetivo: 2.5Nutrición. Implantar la política de bienestar en cada escuela y evidenciar el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales para mejorar la calidad de los alimentos disponibles que se sirven en las escuelas públicas y privadas y en otras instituciones educativas.

Principio de Transformación 6 : Ambiente seguro para el aprendizaje<ul><li>Implementar la Política Local de Bienestar en cada escuela y evidenciar el cumplimiento con las disposiciones de las leyes federales y estatales para mejorar la calidad de los alimentos disponibles que se sirven en las escuelas públicas y privadas y en otras instituciones educativas.</li></ul>

Meta:

Meta 3 - Recursos humanos altamente cualificados. Reclutar y retener al personal docente y administrativo altamente competente y cualificado, y proveerles capacitación y desarrollo profesional continuo, enfocado en estrategias de coaching y mentoring, hacia el mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en los procesos administrativos, mediante diversas modalidades de adiestramiento, incluyendo las tecnológicas.

56

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Administración, tabulación y análisis del Estudio de Necesidades Profesionales

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Estudio de necesidades

Cantidad y %de maestros HQT

Cantidad y % de maetsros NHQT

Cantidad de talleres y orientaciones ofrecidas

Cantidad de intervenciones con los maestros de parte del distrito.

Número y % de maestros con plan individualizado de desarrollo profesional.

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, garantizará que el 95% del personal docente cumpla con los requisitos mínimos para ser altamente cualificado en cada clase que enseñan evidenciado por el perfil de maestros.

será adiestrado sobre estrategias de desarrollo profesional para mejorar el aprovechamiento escolar de los estudiantes, acorde con los estatutos legales establecidos y las nuevas investigaciones científicas en el campo educativo como elemento esencial para elevar el aprovechamiento académico del estudiante y proveerles las herramientas necesarias para realizar sus funciones. evidenciado por la distribución de notas, los resultados de las pruebas PPAA y la asistencia técnica que debe proveer el Distrito, según se establece en las recomendadas por el DE y en la sección 1116(b)(4) y 1120 A.

Liderazgo Transformacional

Objetivo: 3.1Maestros altamente cualificados. Reclutar y retener a maestros altamente cualificados para ejecutar los procesos de enseñanza aprendizaje a fin de fomentar una educación de calidad y para cumplir con las disposiciones de la Ley Federal No Child Left Behind y con el Reglamento de Certificaciones Docentes vigente.

• Instrucción Ofrecida por personal altamente cualificado. Componente 3 SW• Estrategias para atraer maestros altamente competentes. Componente 5 SW

57

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Diseño, preparación e implementación de un plan de capacitación y Coaching

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Plan de capacitación

- Lista de talleres en orden de prioridad - Plan de capacitación

Recursos: Director Componente Fiscal Comité de Planificación Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Ofrecer talleres sobre los temas y áreas identificados.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Ordenes de compraAgendas Hojas de Asistencia Evaluaciones de los talleres

# y % de maestros adiestrados

# de actividades de capacitación realizadas

Recursos: DirectorFacilitadores Personal de Apoyo Personal Externo Maestros

Actividad(es):Actividad: 1. Asignación de maestros tutores a maestros de nuevo ingreso.2.Los maestros adiestrarán a los mismos maestros en las áreas de más conocimiento del uno y de limitación del otro.3.Se establecerá los horarios dentro de la Organización Escolar que viabilice el seguimiento y apoyo entre pares.4.Se llevarán a cabo reuniones disciplinarias y multidisciplinarías.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agendas Minutas Hojas de asistencia

# y % de reuniones # de maestros asignados como mentores # adiestramientos

58

9/10/2015 2:36:12 PM

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año escolar 2014-2015, el 100% (estudiantes participantes de las materias de español, matemáticas, ciencias e inglés) reforzarán el programa académico mediante el uso de los materiales curriculares, estándares de contenido y expectativas a través de la implementación del Diseño Currricular a la inversa (UbD), asegurando la atención de las necesidades diferenciadas de los estudiante, evidenciado a través de la planificación diaria, evaluaciones, assessments e informes preparados y sometidos.

Liderazgo Transformacional

Objetivo: 3.3Desarrollo y capacitación del personal docente para un liderazgo transformador. Ofrecer un mínimo de 40 horas al año en programas de desarrollo profesional dirigidos a desarrollar líderes transformadores capaces de ampliar su visión y sus posibilidades para generar cambios permanentes que resulten en prácticas efectivas, orientadas hacia la participación y flexibilidad en el núcleo escolar.

•Desarrollo profesional solicitado es continuo y de alta calidad. Componente 4 SW

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme<ul><li>Asignar un maestro mentor a los maestros que presenten mayor necesidad.</li><li>Participar en un mínimo de 40 horas anuales de desarrollo profesional sobre liderazgo didáctico.</li><li>Asignar un colega o par (director que ofrezca apoyo) en el fortalecimiento de sus necesidades profesionales (opcional)</li></ul>Principio de Cambio Radical 2: Maestros efectivos<ul><li>Ofrecer un desarrollo profesional continuo y sostenido a los maestros y directores sobre: implementación del currículo, prácticas y estrategias educativas de base científica y uso de datos para decisiones académicas atadas a las necesidades de los maestros y estudiantes. Se ofrecerá especial atención al desarrollo profesional de los maestros y directores con 0 - 3 años de experiencia por medio de coaching y mentoría en su lugar de trabajo. (Job-embbeded).</li><li>Proveer desarrollo profesional para todo el personal sobre el apoyo efectivo a estudiantes con discapacidades, estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español (LLE) y sus familias</li></ul>Principio de Cambio Radical 3: Rediseño del horario escolar para proveer más tiempo a la enseñanza y colaboración<ul><li>Proveer periodos de reunión de equipo para la planificación, la colaboración y el desarrollo profesional del personal docente</li></ul>

59

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Administración, tabulación y análisis del Estudio de Necesidades con el fin de diseñar, preparar e implementar un plan de capacitación y Coaching

5. Evaluación al Maestro

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Tabulación Estudio de necesidades

Análisis de informe de logros

Cantidad y % de personal complete Estudio de Necesidades

Cantidad de adiestramientos, talleres, residenciales, etc. Ofrecidos

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Ofrecer talleres sobre los siguientes temas identificados.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Análisis de informe de logros

Cantidad de adiestramientos, talleres, residenciales, etc. Ofrecidos

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo,

Actividad(es):Actividad: Reuniones mensuales de equipos multidisciplinarios

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

AgendasMinutas Hojas de asistencia

# de reuniones realizadas

Objetivo: 3.4Evaluación de la acción educativa. Institucionalizar la evaluación formativa y sumativa del personal docente y administrativo para realizar los ajustes necesarios dirigidos al proceso de formación académica de los estudiantes y para contribuir al aumento de la eficiencia y efectividad de la gestión educativa.

60

9/10/2015 2:36:12 PM

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015 el 100% de los maestros de la escuela será evaluado, evidenciado por las evaluaciones realizadas.

Principio de Cambio Radical 1: Liderazgo firme<ul><li>Desarrollar un programa de liderazgo para directores de escuela. Entre otras estrategias, se ofrecerá mentoría, “coaching” y trabajo directo con los maestros y los estudiantes.</li></ul>

61

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Recursos Externos

Facilitadores y Superintendente

Actividad(es):Actividad: Establecer el Plan de Visitas de orientación, seguimiento y evaluación. Actividades por mes:Agosto:1. Orientar a maestros de nuevo ingreso2. Cotejar de matrícula y el personal3. Entregar documentos, materiales y otros4. Cotejar asistencia5. Evaluar planta física6. Dar inicio al Plan de InducciónSeptiembre:1. Realizar visita administrativa:Cotejar registros, planificación y otros documentos oficialesDar seguimiento a maestros de nuevo ingresoCotejar programas de estudiantesAnálisis de aprovechamiento académico de los estudiantes2. Dar seguimiento al Plan de InducciónOctubre y noviembre:1. Llevar a cabo:Pre-conferencia maestros para establecer áreas de desarrolloVisitas de observación de clasesPost-conferencia con maestros visitadosAnálisis de aprovechamiento académico de los estudiantesPost-conferencia con maestros visitadosAnálisis de aprovechamiento académico de los estudiantes2. Evaluar y dar seguimiento al Plan de InducciónMayo:1. Llevar a cabo:Evaluación del Plan de Inducción y del Plan de VisitasAnálisis de aprovechamiento académico de los estudiantesVisitas de evaluación a Maestros Activos en Carrera Magisterial

Prioridad: Fecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:Cantidad y % de maestros visitados

Cantidad y % de maestros evaluados

Cantidad de visitas de exploración

Cantidad de visitas de orientación

Cantidad de visitas de seguimiento

Cantidad de visitas de evaluación

Meta:

62

9/10/2015 2:36:12 PM

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015 aumentarán en un 2% la participación de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos y actividades académicas que impactan a los estudiantes y la comunidad escolar evidenciado por el por ciento de participación de éstos en los consejos escolares, las organizaciones de padres y madres, los comités de trabajo y en otros grupos que se establezcan en la escuela.

Para el 2014-2015 se habrá implantado la política pública para proveer a las madres, padres , recursos y apoyo para que colaboren significativamente en el proceso de formación académico de sus hijos, evidenciado por el Informe de Logros de la escuela.

Objetivo: 4.1Participación de los estudiantes, las madres, los padres o encargados, los maestros, los directores de escuela, la comunidad, las agencias gubernamentales, las entidades sin fines de lucro y el sector privado. Implantar la política pública necesaria para proveer los recursos y el apoyo para que todos los miembros de la comunidad escolar colaboren activamente en el proceso de formación académica de los estudiantes y para que contribuyan al aumento de la eficiencia y calidad educativa.

• Estrategias para aumentar la participación de padres, familia y la comunidad. Componente 6 SW

Meta 4 - Integración eficiente de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuela, la comunidad, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado. Aumentar y promover la participación y consenso de los estudiantes, madres, padres o encargados, maestros, directores de escuelas, agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y el sector privado en los procesos de educativos del Departamento de Educación. Mediante la creación de una plataforma educativa firme se articularán todos los esfuerzos, produciendo un plan estratégico que incluya acciones multisectoriales sujetas a la evaluación constante y sistemática. De esta manera se caracterizarán los sujetos que coordinan y toman decisiones en los procesos educativos, directivos y docentes. Esto se logrará a través de: una participación comprometida y responsable, un liderazgo participativo donde la asignación y distribución de tareas no implica la pérdida del control o poder, sino el fruto del trabajo de un equipo colaborativo. Además se requiere una comunicación efectiva fundamentada en el diálogo, como elemento indispensable para la toma de decisiones y los acuerdos sobre las acciones. También es necesario un espacio para facilitar la elaboración de proyectos innovadores que aumenten la calidad de la educación, de manera participativa, responsable, organizada y de respeto para todos los involucrados en las acciones educativas. Por último, la planificación para concretar las ideas, aspiraciones, retos y objetivos que cada escuela considere pertinente para superar los retos que confrontan para alcanzar una educación de excelencia.

63

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Personal de Apoyo, Maestro(s), Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: Administración, tabulación y análisis de un Estudio de necesidades, donde se identifiquen las necesidades, la accesibilidad, ydisponibilidad de los padres para participar en la escuela

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Tabulación y análisis de estudio de necesidades

# y % de cuestionarios completados

Recursos: Director Maestros Personal de Apoyo Facilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Planificación, diseño, y desarrollo de una serie de actividades para promover la participación de los padres e integrarlos a laescuela.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Plan de Trabajo - Informe de Logros

- # de actividades realizadas

Recursos: Director Maestros Personal de Apoyo Facilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Organización de grupos de trabajo con la participación de los padres (por ejemplo: Consejo Escolar, Comité de planificación,Comité redacción de Política Pública etc.)

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

- Plan de Trabajo - Informe de Logros

-Cantidad de padres participantes en cada comité.- Cantidad de padres participantes en cada taller.- Cantidad de padres participantes- Administración y sobre información Demográfica para entrar en SchoolMax

64

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Maestros Personal de Apoyo Facilitadores del Distrito

Actividad(es):Actividad: Se propiciará la participación de los padres en aspectos relacionados al proceso enseñanza aprendizaje como por ejemplo:- firmar contrato padre escuela- entrega de notas cada diez semanas- reuniones para orientación sobre el Programa Título I, deberes y derechos de los padres- comunicaciones escritas efectivas y claras, en un lenguaje entendible para los padres.

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 31/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de logros

- # y % de padres que recogieron los informes de notas - # y % de contratos firmados - # de reuniones realizadas

65

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: 1. Establecer comités de trabajo

2. Realizar reuniones periódicas para la logística de la actividad

3. Seleccionar padres para los diferentes comités.

4. Divulgar mediante notificación escrita a toda la comunidad escolar sobre las actividades

Prioridad: BAJAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Hoja de asistencia

Actividad realizada

Cantidad y % de participantes

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, aumentará en un 5% la participación de la comunidad escolar a través de una magna actividad (Maratón – 25 Aniversario) evidenciado por el por ciento de participación en los informes de logros.

Objetivo: 4.2Participación de la comunidad escolar en el proceso educativo. Implantar al menos un proyecto colaborativo de impacto positivo con la comunidad a la cual sirve la escuela, dirigido a aumentar la oferta curricular.

66

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s), Personal de Apoyo, Recursos Externos

Actividad(es):Actividad: 1. Identificar empresas privadas o públicas. (alianzas)2. Auscultar posibilidad de patrocinio COPUR, DRD y Recinto de Ciencias Médicas.3. Hacer gestiones peticionando colaboración en nuestras necesidades o logros.4. Viabilizar posibles alianzas colaborativas y compartir resultados.5. Desarrollar plan de actividades6. Evaluar la efectividad de la alianza y como impactar su servicio a la escuela.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de logros

Cantidad de alianzas realizadas o que se mantuvieron Cantidad de reuniones realizadas Cantidad de Cartas-acuerdos completadas

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz durante el año escolar 2014-2015, habrá realizado las gestiones necesarias para obtener la colaboración dealguna entidad privada /o pública que impacte la oferta académica de la escuela evidenciado por los informes completados y visitas realizadas.

Objetivo: 4.3Alianzas educativas. Aumentar en un 25% la cantidad de proyectos de colaboración que impactan los programas académicos y ocupacionales; aumentar los recursos para los estudiantes con el fin de maximizar la probabilidad de aumento en la retención y el aprovechamiento escolar.

Objetivo: 5.1Sana administración. Cumplir con las disposiciones para el manejo y uso de los fondos públicos mediante el cumplimiento de los acuerdos con el gobierno federal y estatal; y mediante la implantación de medidas administrativas y fiscales indispensables para una sana administración de los fondos asignados al Departamento de Educación.

Meta:

Meta 5 - Fortalecimiento institucional en procesos administrativos y fiscales. Identificar y concretar una agenda clara y precisa, para atender los problemas apremiantes y determinar las medidas necesarias a corto plazo para lograr la articulación efectiva y ágil de los sistemas administrativos y fiscales, en relación con las metas académicas, mediante procesos sistémicos de fortalecimiento institucional.

67

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s, Consejo Escolar y Personal Presupuesto Región y Nivel Central

Actividad(es):Actividad: Asistir a los adiestramientos relacionados con asunto administrativos y fiscalesUtilizar lo aprendido en el área de

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes fiscales

Informe de Logros

Cantidad de Informes fiscales presentados

Cantidad de visitas por parte de monitores.

Recursos: Director Componente Fiscal Comité de Planificación

Actividad(es):Actividad: Someter requisiciones de compra para la adquisición de materiales y equipos y mantener evidencia de todos los documentos relacionada con manejo de fondos.

Prioridad: Fecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informes Fiscales

# de requisiciones realizadas % de presupuesto trabajado

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz concluido durante el año escolar 2014-2015, espera cumplir con todas las medidas administrativas y fiscales que caracterizan a una sana administración de los Fondos Federales y Estatales asignados a la escuela de modo tal que no se pronuncien señalamientos en cuanto al uso de dichos fondos evidenciado por los documentos sobre el Uso y Manejo de dichos fondos y Inventario del equipo de la escuela y su ubicación.

Objetivo: 5.2

68

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director, Maestro(s, Consejo Escolar y Personal Presupuesto Región y Nivel Central

Actividad(es):Actividad: Redactar el PCEA

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Evaluación y aprobación del PCEA

Informes fiscales Evaluaciones Cantidad de visitas por parte de monitores.

Recursos: Director Comité de Planificación

Actividad(es):Actividad: Evaluar los planes a las 10, 20, 30 y 40 semanas.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

PCEA Informe de Logros Informe de Labor realizada

Notas y observaciones en el PCEA

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:La Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz concluido durante el año escolar 2014-2015, trabajará acorde con un plan comprensivo escolar autentico que a su vez recogerá el plan de trabajo de todos los componentes escolares, incluyendo los del personal de apoyo, biblioteca y la especialidad evidenciado por los informes de logros y estadísticos.

Diseñar e implantar planes de trabajo en todos los niveles del sistema educativo de manera integrada y de acuerdo con la visión, la misión y las metas establecidas por el Departamento de Educación, con el fin de lograr una máxima articulación, dirigida al aumento de la calidad educativa y parar lograr la máxima efectividad del uso de los recursos asignados.

69

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: DirectoraComité de Planificación

Actividad(es):Actividad: Realizar reuniones del Comité de Planificación

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Agendas Minutas Hojas de Asistencia

# de reuniones realizadas

70

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Maestros Personal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Establecer Comités de Trabajo- Consejo Escolar - Comité de Planifiación - Comité CoRRE y otros

Prioridad: ALTAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Hojas de AsistenciaMinutas Agendas a

- Cantidad y % de maestros participantes# de reuniones realizadas

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año académico 2014-2015 , la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz habrá tomado medidas para incluir al 100% de los maestros en la toma de decisiones relacionadas al uso de las pruebas (assessment) académico con el propósito de mejorar los logros académicos de los estudiantes y el programa instruccional en general, a través de las estrategiasreformadoras (comprensión lectora e integración curricular) evidenciado por el AYP dela escuela y el Informe de Aprovechamiento académico.

Objetivo: 5.4Base de datos articulada para tomar decisiones. Ampliar y articular el funcionamiento de los sistemas de datos electrónicos para proveer estadísticas confiables sobre la retención y el aprovechamiento escolar, sobre el desarrollo y la capacitación del personal docente y administrativo y sobre los recursos existentes, entre otros, para dirigir todo proceso relacionado a la toma de decisiones.

• Medidas para incluir a los maestros en la toma de decisiones relacionadas al assessment académico Componente 8 SW

Principio de Cambio Radical 5: Uso de datos para el mejoramiento continuo<ul><li>Utilizar los datos para documentar el progreso en el desempeño académico del estudiante para el mejoramiento continuo.</li></ul>

71

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: Director Maestros Académicos y Técnicos Secretaria

Actividad(es):Actividad: Publicar y boletín informativo semanal

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Hojas de asistencia firmada

- cantidad y porciento que tiene reciben al boletín

- Cantidad y % de personas que accesan la página

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año académico 2014-2015 y luego de haber realizado un estudio de necesidades exhaustivo, la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz continuará con su plan de difusión a través de la página eceda.org donde publicará los hallazgo más significativos del núcleo escolar que respondan a la visión, misión y metas de su entorno educativo y con estrategias reformadoras que ayuden a aumentar significativamente el aprovechamiento académico del100% de los estudiantes, evidenciado por los resultados en las PPAA y % de ABC.

Objetivo: 5.5Divulgación y capacitación en línea. Implantar un sistema ágil de divulgación y capacitación en línea de proyectos académicos, así como de retrocomunicación, para recibir información sobre el nivel de satisfacción de las comunidades sobre la calidad del proceso educativo.

72

9/10/2015 2:36:12 PM

Recursos: DirectorMaestrosPersonal de Apoyo

Actividad(es):Actividad: Divulgar y rendir cuentas ante el comité de planificación, consejo escolar y la facultad de la escuela.

Prioridad: MEDIAFecha de Inicio: 01/08/2014 Fecha de Terminacion: 31/05/2015

Recurso:

Instrumentos:

Indicadores:

Informe de labor realizadaInforme de logros

Cantidad y % de personal orientado cantidad de informes presentados ante los diferentes componentes

Estrategia Reformadora:

Estrategia Reformadora Otras:

Estrategia Adicional:

Estrategia Adicional Otros:

Objetivo Operacional:Durante el año académico 2014-2015, la escuela Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz, espera cumplir con la rendición de cuentas por la gestión educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

Objetivo: 5.7Rendición de cuentas. Institucionalizar la rendición de cuentas por la gestión educativa de forma que se asegure el fortalecimiento de los procesos administrativos y fiscales de cada nivel operacional.

73

9/10/2015 2:36:12 PM

Cuenta Cantidad Distribución Justificación Descripción

01F-E1110 $464,180.00 $0.00

01F-E1120 $139,188.00 $0.00

01F-E1160 $0.00 $0.00

01F-E1410 $35,800.00 $0.00

01F-E2810 $24,979.00 $0.00

01F-E2870 $79,680.00 $0.00

01F-E6410 $35,672.00 $0.00

01F-E6610 $163,602.00 $0.00

01F-E6630 $31,649.00 $0.00

01F-E6650 $16,324.00 $0.00

02F-E2505 $1,904.00 $0.00

02F-E2510 $25,118.00 $0.00

02F-E2520 $9,152.00 $0.00

03F-E1294 $12,264.00 $0.00

03F-E2112 $0.00 $100.00

Servicios postales (sellos)necesarios para el envío de correspondencia certificada a: el Departamento de Educación u otras agencias que así lo soliciten,estudiantes, padres o encargados.

Sellos postales y pago de cartas certificadas.

05F-E2370 $0.00 $0.00

06F-E1290 $4,773.00 $0.00

Para ofrecer talleres de adecuación profesional en los temas que fueron identificados como prioridad en el estudio de necesidades, que guardan relación con el programa educativo y las prioridades de la escuela. Se encontro deficiencia en la creacion de evaluaciones que midan el aprendizaje.

Temas identificados en el estudio de necesidades: - Diseños instruccionales innovadores - Análisis e interpretación de los datos para la planificación de intervenciones educativas -Alineación de la planificación a los nuevos estándares

06F-E1290 $3,218.40 $0.00

Cubrir las necesidades en términos educativos de los padres según se establece en el estudio de necesidades. Por ser una escuela de naturaleza residencial los padres necesitan destrezas para poder desarrollar habitos de estudio en sus hijos ya que estos estan solos en el proseso de estudio de lunes a viernes.

Temas identificados por los padres en estudio de necesidades: bullying, maltrato y negligencia, hábitos de estudios, valores, y enfermedades de transmisión sexual (Se evaluaran los temas, ya que en el curso escolar 2014-2015 hubo que cancelar uno de los talleres).

Presupuesto

74

9/10/2015 2:36:12 PM

07F-E4414 $0.00 $2,060.00

Para la compra de equipos, enseres y otros mobiliarios diseñados para facilitar los procesos educativos. La compra garantizará los servicios a los estudiantes y será parte de las estrategias PBL e integración curricular.

Bases para TV (stand para colocar los televisores fijos en la pared) a un costo aproximados de $ 35.00 c/u (3), 2 mesas (Español - Prof. Iris Ríos) a un costo de $495.00 c/u, una (1) impresora en color ($300.00) para apoyo al estudante, una (1) impresora laser ($450.00) para laboratorio de computadoras y Cables HDMI para concertar computadoras a televisores. ($215.00).

10F-E4012 $0.00 $2,320.60

Se utilizarán para la compra de toner para fotocopiadora y fax, tinta para las impresoras, materiales para la duplicadora, bloques de papel, sobre, bolígrafos, tinta correctora, sobres manilas, etc. Para la compra de materiales y artículos de oficina con el propósito de desarrollar funciones administrativas dirigidas a la docencia y que redunden en beneficio del estudiante para así cumplir con los informes federales y estatales que requiere el Departamento de Educación. Compra de material de oficina para facilitar informes y otros documentos necesarios para evidenciar los procesos educativos y administrativos que requiere el DE.

Se utilizarán para la compra de toner para fotocopiadora y fax, tinta para las impresoras, materiales para la duplicadora, bloques de papel, sobre, bolígrafos, tinta correctora, sobres manilas, etc.

10F-E4101 $0.00 $3,540.00

Se adquirirán artículos y sustancias de limpieza. (mapos, escobas, cubos, detergentes, paños, papel toalla e higiénico, entre otros) Por ser esta una escuela residencial, los requerimientos de limpieza son mayores. Por lo que se requiere adquirir materiales para mantener las facilidades físicas de la escuela limpias y en óptimas condiciones para evitar la propagación de enfermedades. Se atenderán las necesidades de las oficinas, comedor, baños y almacén para mantener un ambiente físico saludable que propicie las condiciones óptimas necesarias.

Se adquirirán artículos y sustancias de limpieza. (mapos, escobas, cubos, detergentes, paños, papel toalla e higiénico, entre otros)

75

9/10/2015 2:36:12 PM

10F-E4212 $0.00 $2,500.00

Se utilizarán para la compra de libretas, manuales, libros, tinta para las impresoras, bloques de papel, cartulinas, pegas, lapices marcadores, papel cuadriculado y de argolla, sobres manilas etc. La adquisición de éstos materiales es esencial para el desarrollo de las actividades o tareas educativas en el salón de clases. Los estudiantes pueden trabajar en equipo o individualmente para completar los trabajos que les sean asignados, tanto en las computadoras como trabajos manuales. ESTRATEGIA INTEGRACION CURRICULAR. Para llevar a cabo un proceso de enseñanza más efectivo para nuestros estudiantes siguiendo los estándares establecidos por el Departamento de Educación y así poder lograr la excelencia educativa de manera más efectiva.

Se utilizarán para la compra libretas, manuales, libros, tinta para las impresoras, bloques de papel, cartulinas, pegas, lápices marcadores, papel cuadriculado y de argolla, sobres manilas etc. La adquisición de éstos materiales es esencial para el desarrollo de las actividades o tareas educativas en el salón de clases. Los estudiantes pueden trabajar en equipo o individualmente para completar los trabajos que les sean asignados, tanto en las computadoras como trabajos manuales. ESTRATEGIA INTEGRACION

11F-E5080 $0.00 $1,800.00

Se pretende adquirir unos televisores para ser utilizado por los maestros como recurso audiovisual de apoyo directo a los procesos didácticos en el salón de clases. Dentro de lo didáctico, el uso puede variar desde lecciones y/o conferencias, ilustración del profesor o informe de algún estudiante. También nos ayudara como estrategia para fortalecer el idioma español e inglés.

3 televisores plasma que serán multiusos a un costo aproximado de $600.00 para ubicarse en los salones de clase.

11F-E5090 $0.00 $2,500.00

Compra de equipo de computadoras con el propósito de integrarlas a la sala de clases y hacer la oferta educativa más atractiva para los estudiantes. Para servicio al estudiante. (3) (biblioteca) y (1) oficina, La biblioteca es un centro de estudios extendido ya que se utiliza hasta las 9:30 p.m. por ser nuestra escuela una residencial. Los estudiantes pernoctan en la escuela por lo que deben tener todos los recursos disponibles dentro de la institución.

Para la compra de una computadoras para facilitar y agilizar las funciones administrativas de la docencia y tres para uso de los estudiantes en procesos de investigación, busqueda de información y realizar trabajos.

14F-E6190 $0.00 $250.00

Esta partida se solicita para el pago de espejuelos y/o audífonos que se ofrecerán a los estudiantes cuyo aprovechamiento se vea afectado por limitaciones que requieran el uso de estos aditamentos.

espejuelos y/o audífonos

76

9/10/2015 2:36:12 PM

InventarioID NUMERO

SERIECANTIDAD FECHA MODELO MANUFACTURERO UBICACION CUSTODIO

000000279671 MRJGJ1100A3210081D59 1 2013-09-09 Eugenio

Guerra Cruz bonilla,alba

000000309519 2UA3480V5M 1 2013-12-10 Eugenio Guerra Cruz velez,yadira

000000324756 S701533LM08HPV 1 2014-03-03 Eugenio

Guerra Cruz colon,lesbia

000000324761 2UA40628DP 1 2014-03-03 Eugenio Guerra Cruz

alvarado,arlene

81F-E6121 $15,070.60 $0.00

Total: $1,062,574.00 $15,070.60

77

9/10/2015 2:36:12 PM


Recommended