+ All Categories
Home > Documents > PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 ·...

PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 ·...

Date post: 27-Dec-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
sombras .foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124 • Revista: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010 86 Salón Internacional de Otoño de Zaragoza Manuel Fité Encuentros con fotógrafos aragoneses: Eugenio Monesma Sánchez Millán Todos los martes del año Eduardo Barcelona Minicord, la Rolleiflex diminuta Francisco Boisset Una señal Luis M. Mencía Noticias de la RSFZ
Transcript
Page 1: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

sombras.fotoBoletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124 • Revista: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2010

86 Salón Internacional de Otoño de Zaragoza Manuel Fité

Encuentros con fotógrafos aragoneses: Eugenio Monesma Sánchez Millán

Todos los martes del añoEduardo Barcelona

Minicord, la Rolleiflex diminutaFrancisco Boisset

Una señal Luis M. Mencía

Noticias de la RSFZ

PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1

Page 2: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Cuando escribo este editorial vivimos ya un nuevoaño el 2011, que se nos presenta muy ajetreado,tanto por las actividades preparadas en mesesanteriores y que ya se han iniciado, como por losimportantes proyectos venideros que afrontare-mos en la RSFZ.

Digo afrontaremos refiriéndome a todo el conjuntode «La Fotográfica», pues somos muchos sus com-ponentes y se necesitan grandes «Ideas fotográfi-cas» que nos permitan tomas perfectas con exce-lente «encuadre y definición».

El pasado 2010 todavía hemos estado, después decasi dos años, a la espera de los locales prometi-dos; como presidente ahora y anteriormente conmi hermano Alberto, fuimos los que comenzamoslas conversaciones de una posible cesión o conve-nio con el Ayuntamiento. Soñamos en cosas impo-sibles en nuestra tierra aragonesa, cuando enComunidades vecinas como el País Vasco, Cataluñao Castilla La Mancha, llevan años en edificiosMunicipales o de Organismos Oficiales, porsupuesto para realizar actividades culturales o ins-talaciones educativas y museísticas.

La ausencia de espacio para ubicar los medios delos que debería disponer una entidad culturalmoderna y eficiente (biblioteca, fototeca, sala deexposiciones, aula para cursos, laboratorios y porqué no, una zona expositiva de aparatos histórico-fotográficos), provoca un freno a la RSFZ como enti-dad cultural, una pobre participación de sus sociosen las actividades de la misma y además es un las-tre a la hora de recibir savia nueva de las genera-ciones de jóvenes fotógrafos que demandanmedios acordes a los tiempos en que vivimos.

Nuestro comportamiento y dedicación está másque demostrado, habiendo sido incluidos en elConsejo Asesor Sectorial de Zaragoza 2016 y enZaragoza Ciudad Cultural Europea. La RSFZ estápreparando diversos eventos que representarán a

la ciudad independientemente de que Zaragozasea la elegida.

Vemos, o por lo menos yo lo veo como presidente,que con la actual crisis económica lo ideal seríaque la mayor parte de las actividades sean hechasde forma desinteresada por las asociaciones ciuda-danas.

Este año vamos a trabajar duro con el apoyo de lasInstituciones con las que siempre hemos colabora-do, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento, Ibercaja, ElCorte Inglés, CAI, Agrupación Artística Aragonesa,Biblioteca de Aragón, Centros Cívicos y varios otrosque esperamos que se adhieran.

Solo por nombrar algunos de los trabajos de esteaño me gustaría destacar varios proyectos de expo-siciones tanto en recintos interiores como exterio-res, entre ellos uno con motivo de la inauguracióndel tranvía.

La posible colaboración de la Universidad en el pro-yecto sobre «Biografías de fotógrafos», la prepara-ción de otra exposición fotográfica itinerante reali-zada por asociados, la celebración de la próximaAsamblea de la Confederación Española deFotografía (CEF) que se celebrará en Zaragoza del 7al 13 de noviembre, además de las exposiciones desiempre, que se cuentan por decenas.

También el Salón Internacional de Otoño deZaragoza que acaba de celebrar la edición corres-pondiente al año 2010, y que gracias a la innova-ción del apartado «Experimental» puede en el futu-ro darnos grandes satisfacciones.

Otras muchas actividades vienen reflejadas en elapartado correspondiente de esta revista y nosmuestran que el mundo fotográfico avanza y sigueadelante, nosotros también.

Un saludo para todos los lectores de esta revista yFeliz Año 2011.

sombras.fotoBoletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza

Consejo editorialJunta de Gobierno de la RSFZ

PRESIDENTE: Julio Sánchez MillánVICEPRESIDENTE: Santiago Chóliz PoloVICEPRESIDENTE: Francisco Antonio MorónSECRETARIA: Ángela Mirabal ÚbedaTESORERA: Rosa Marco Esteban

VOCALES:Manuel Fité Eduardo BarcelonaRafael López Luis Miguel MencíaNallely Arrambide Pilar Giambanco Julio LópezJosé Luis Gota

Autores de textos de este númeroEduardo BarcelonaFrancisco BoissetJosé Garrido LapeñaJavier PovarSantiago ChólizManuel FitéLuis M. MencíaJulio Sánchez

Las colaboraciones en estaRevista-boletín son gratuitasy los derechos de autoría y laresponsabilidad de contenidoscorresponde a los autores

Coordinación de la revistaLuís Miguel MencíaNallely Arrambide Pérez

Colaboraciones de realizaciónBene RuizJulio SánchezAntonio MorónJulio MarínTeresa Grasa

Depósito Legal: Z/2126-07

Correspondencia:Real Sociedad Fotográfica de ZaragozaLuis del Valle, 2, 4, 6 (local)Apartado de Correos 44850005 Zaragoza

Tfno.: 976 35 65 28Correo electrónico:[email protected]ágina web:www.rsfz-es.com

ImpresiónArpirelieve

Fotografía de portada:«Metrópolis» de Marco Garabello (Italia). Medalla bronce RSFZ en el Salón Internacional de Otoño de Zaragoza.

Esta publicación está subvencionada por:

Sumario1 Salón Internacional de Otoño de Zaragoza. MANUEL FITÉ

6 Encuentros con fotógrafos aragoneses. JULIO SÁNCHEZ

9 Todos los martes del año. EDUARDO BARCELONA

11 Minicord, la Rolleiflex diminuta. FRANCISCO BOISSET

12 Protege tus ojos de las cebollas. JOSÉ GARRIDO LAPEÑA

14 Photoshop: trucos y técnicas. JAVIER POVAR

18 Una señal. LUIS M. MENCÍA

20 Actividades de la RSFZ. CONCURSO SOCIAL, ACTOS Y EVENTOS, SALA GIL MARRACO

27 Noticias. ACTUALIDAD FOTOGRÁFICA

31 Tierra y libertad. EDUARDO BARCELONA

32 La foto de Navidad. KINETOS

EditorialJulio Sánchez MillánPRESIDENTE

PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 2

Page 3: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 1

86 SALÓN INTERNACIONAL DE OTOÑO DE ZARAGOZA MANUEL FITÉ PLANAS (AFIAP). RESPONSABLE / COORDINADOR DEL SALÓN INTERNACIONAL.

Con la exposición habitual patrocinada por elAyuntamiento, que como en ediciones ante-riores se celebra en el Palacio de losMorlanes, hemos finalizado el trabajo delSalón Internacional correspondiente al 2010.

Un año más que ha contribuido para que anuestro Salón, uno de los más antiguos delmundo gracias a la constancia de la RSFZ, lehaya sido concedido por la FIAP (FederaciónInternacional de Arte Fotográfico) una placade oro, de la que tenemos que hacer partíci-pe a todas las personas que durante estosaños han estado organizando y colaborandoen su desarrollo. Son muchas las ediciones,y por tanto son numerosos los compañerosque de una manera desinteresada han unidosus esfuerzos para obtener el éxito y el reco-nocimiento a nivel nacional e internacional.

En esta edición se han realizado importan-tes cambios; hemos aumentado otra sec-ción más, con la opción de participar entema libre y/o en tema experimental,habiendo recibido entre ambos 917 fotogra-fías de un total de 230 autores correspon-dientes a 35 países.

También se han incrementado el número depremios, y para este fin se han realizadounas medallas con el anagrama de la RSFZ,que con las medallas de la FIAP, de la CEF y

las Menciones de Honor FIAP, hacen un totalde 15 premios por tema.

Con las nuevas distinciones de la RSFZ que-remos que nuestro nombre y anagrama ten-gan una mayor difusión entre los distintospaíses participantes. Estas medallas seconceden de forma especial al ser otorga-das por los Socios entre las obras acepta-das por el jurado oficial.

En el Palacio de los Morlanes se han colga-do 120 fotografías, 60 por cada tema, lle-nando todas las salas y conformando unaexposición muy completa, con una ampliavariedad de estilos, desde los b&n a lasmás modernas composiciones digitales.

Para poder incluir en el catálogo la totalidadde las fotografías seleccionadas, dada laimposibilidad de aumentar el número depáginas, en algunas de ellas se han tenidoque agrupar varias imágenes, sin desmere-cer por ello de una presentación excelentegracias a la calidad de los autores y a la edi-ción del mismo.

Recogidas las primeras impresiones éstashan sido muy satisfactorias y nos animan enla puesta en marcha del 87 SalónInternacional de Otoño.

«Shao Lin Soccer» de Henry Ho (Hong Kong)

Primer premio FIAPmedalla de oro (tema libre)

«Putter» de Bernd Mai (Alemania)

Segundo premio FIAP medalla de plata (tema libre)

«Rosa de oro» de Ángel Benito Zapata (España)

Tercer premio FIAP medalla de plata (tema libre)Primer premio CEF (tema libre)

fotos 124 26/1/11 09:41 Página 1

Page 4: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

2 sombras.foto

«Grenades» de Daniel Kermann (Francia)

Segunda mención honorífica FIAP (tema libre)

«Stalk-house» de Bernd Mai (Alemania)

Primera mención honorífica FIAP (tema libre)

«Derriere l´eglise» de Odile Lapujoulade (Francia)

Tercera mención honorífica FIAP (tema libre)

«Water Wall» de Petter Barlett (Reino Unido)

Quinta mención honorífica FIAP (tema libre)

«Moments of Rhythm» de Goutam Chatterjee (India)

Cuarta mención honorífica FIAP (tema libre)

«Tracks» de Peter Rees (Reino Unido)

Sexta mención honorífica FIAP (tema libre)

fotos 124 26/1/11 09:41 Página 2

Page 5: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 3

«Spiral» de Peter Bartlett (Reino Unido)

Premio RSFZ medalla de plata (tema libre)

«Boot Polish» de Ciarán de Bhal (Irlanda)

Premio RSFZ medalla de oro (tema libre)

«Metropolis» de Marco Garabello (Italia)

Premio RSFZ medalla de bronce (tema libre)

«Rocas y mar» de Joan Mercadal García (España) .

Segundo premio CEF (tema libre)

«Espejo natural» de Antoni Caldera Barceló (España)

Tercer premio CEF (tema libre)

fotos 124 26/1/11 09:41 Página 3

Page 6: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

4 sombras.foto

«After domestic quarrel» de Andreas Eisler (Austria)Segundo premio FIAP medalla de plata (tema experimental)

«Museum» de Norbert Senser (Alemania)Primer premio FIAP medalla de oro (tema experimental)

«Fish» de Alexander Hochhaus (Alemania)Tercer premio FIAP medalla de bronce (tema experimental)

«Player for the lake» de Zeljko Jelic Kremanski (Bosnia y Herzegovina)

Segunda mención honorífica FIAP(tema experimental)

«El clown 1» de José Carlos Kalinski (Argentina)

Primera mención honorífica FIAP(tema experimental)

«Sea food # 01» de Huib Limberg (Holanda)

Tercera mención honorífica FIAP(tema experimental)

«Along the beach» de Nicola Esposito (Italia)

Cuarta mención honorífica FIAP(tema experimental)

fotos 124 26/1/11 09:41 Página 4

Page 7: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 5

«Shaving» de Ciarán de Bhal (Irlanda)

Premio RSFZ medalla de plata (tema experimental)

«Play street» de Andreas Eisler (Austria)

Premio RSFZ medalla de oro (tema experimental)

«Paranoia colour dreams» de Julián Negredo Sánchez (España)

Segundo premio CEF (tema experimental)«Chess» de Jordi Piqué Vericat (España)

Primer premio CEF (tema experimental)

«Vertiginus ball» de Pili García Pitarch (España)

Tercer premio CEF (tema experimental)

«The two clowns» de Roberto Baroni (Italia)

Quinta mención honorífica FIAP(tema experimental)

«Passion / Arrow of love» de Sun-Don Lee (Taiwan)

Sexta mención honorífica FIAP(tema experimental)

«Dream» de Henry Rajakaruna (Srilanka)

Premio RSFZ medalla de bronce (tema experimental)

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 5

Page 8: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

6 sombras.foto

EL TESTIGO DE LOS OFICIOS ARTESANALES

EUGENIO MONESMA

Encuentros con fotógrafos aragonesesEugenio MonesmaENTREVISTA POR JULIO SÁNCHEZ

Podemos definir al oscense Eugenio MonesmaMoliner, nacido en 1952, como etnógrafo, fotó-grafo, videógrafo, antropólogo y artesano. En suhaber dos mil doscientos trabajos realizados entreinta años en el mundo de la imagen en movi-miento. Sus videos y fotografías son auténticostestigos de los oficios pasados o a punto dedesaparecer, acreditados por numerosos pre-mios y distinciones recibidas en varios paísesen los que han sido exhibidas sus películas.

Según sus declaraciones en esta entrevista,celebrada el día 14 de septiembre en la salaÁmbito Cultural del Corte Inglés, continuaráparticipando en TV Aragón en el programa «Nosveremos en la plaza Mayor» y realizando susvaliosos documentales de cómo se trabajaba enlos oficios desde los tiempos medievales.

Acostumbrado por su trabajo a cumplir los hora-rios, Eugenio Monesma está en disposición decomenzar la entrevista con exquisita puntuali-dad a las siete y media de la tarde. Su trabajo encontinuo contacto con la gente y su facilidad depalabra le hacen ser muy extrovertido, y en lahora de duración de la entrevista, dijo posible-mente el doble de lo que podía haber dicho.

¿Cuándo comienzas tu vida fotográfica y videográfica?

A los dieciséis años, mi tío Pedro Moliner mepresta sus cámaras para realizar mis primerasfotografías, ya que tenía mucha afición y enaquellos tiempos no era normal llevar unacámara fotográfica en las excursiones al pirineo.El servicio militar me frena la afición, pero alregreso a la vida normal continúo con mi dedi-cación al mundo de la imagen. Comienzo en elaño 79 a hacer cine en Súper 8 mm. y sigohaciendo fotografías.

¿En aquella época parece que colaboras por estemotivo con Fernando Biarge?

Pues sí, con su ayuda haciendo fotografía en losaños 80, para hacer una película sobre la reali-zación de una caldera de combustión de esplie-go, en San Juan de Plan un proceso de la coladacompleta para lavado de la ropa, etc.

¿Te influye algún personaje, noticia… para hacereste tipo de cine etnográfico?

Por aquellos años todavía no habían comenza-do las excavaciones de Atapuerca. Como eraprecisamente mi inquietud, me fui a vivir unatemporada con los pastores; aprendí mucho de

APEROS AGRÍCOLAS. ALCALÁ DE GURREA (HUESCA) 2009

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 6

Page 9: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 7

sus formas de vida y de la naturaleza. Los pueblos deshabitados también me interesaron mucho. Todoslos oficios fueron una forma muy atractiva de continuar dando una variedad a los temas.

¿Cuántas fotografías tienes en tus archivos?

Entre fotos y diapositivas 350.000 y posteriormente en sistema digital unas 150.000 que suman en totalunas 500.000 imágenes.

A continuación, para completar la entrevista, se pasan unas secuencias de varios documentales de suProductora Pirine sobre oficios de toda España, muy colorista, con un buen ritmo en el desarrollo desus imágenes: ganado, azafrán, tejados, sillería, salinas, pesca, secado del pescado, hilanderas, reco-lección del centeno, hornos, carbón vegetal, poda de olivos, trasiego del vino, trashumancia, etc.

¿Cuándo te decides por el cine?

Sobre el año 1979, hago en principio cine de animación sobre los pueblos deshabitados. Me interesa enaquella época el cine pacifista, la película «Jaque de Reyes» que es un alegato contra las guerras y susconsecuencias…hice varios títulos sobre el mismo tema.

Al presentar estas películas a concursos me dieron bastantes premios y con ese dinero realizo cine etno-gráfico y entro en contacto con Ángel Gari del Instituto Aragonés de Antropología. Al contactar con variosprofesionales y tener el archivo de las fotografías de Ricardo Compairé es más fácil el comienzo. Hastael año 1986 filmo en S.8 mm. pero a partir de ese año cambio al 16 mm. y hago cinco documentales demejor calidad técnica, teniendo la suerte de vendérselos a TVE.

¿Entonces en qué año te pasas al soporte vídeo?

Sobre el año 88 me animan a continuar todos estos amigos del Instituto de Antropología y me recomien-dan diversos temas para seguir realizando este cine etnográfico, para que no se pierdan las oportunida-des de estos oficios. Al propio tiempo contacto con los artesanos y me nutro del saber de ellos, perfec-cionando el guión y las tomas, ya que no en todos los lugares se hacen las cosas igual, suele haber varia-ciones en los trabajos.

Por la cantidad de producciones que has hecho imagino que trabajas en equipo.

Actualmente si pero hasta el año 1988 cuando filmaba con cine, iba prácticamente solo; al pasarme alvideo ya colaboré con más equipo humano. En el año 90 contrato a una persona para ayudarme y

CESTERO. PERALTA (NAVARRA) 2009

EL AZAFRÁN. CONSUEGRA (TOLEDO) 2005

HERRERO. HECHO (HUESCA) 2010

CUCHILLERO. SÁSTAGO (ZARAGOZA) 2008

fotos 124 31/1/11 09:15 Página 7

Page 10: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

8 sombras.foto

EL TELAR DE TIRO DE MARIE NOËLLE VACHER. TRISTE (HUESCA) 2006

simultáneamente me marcho de la empresa en la que trabajaba ymonto una tienda de fotografía y video club, además de laSociedad Pyrine.

Una vez nos hemos adentrado en la parte técnica te hago una pregunta obligada ¿Qué opinas del mundo de la imagen digital?

Sí claro, ha sido un gran avance y también se ha ganado en calidady seguridad a la hora de tomar las imágenes, la inmediatez del resul-tado es una de las principales ventajas. También se produce algúnproblemilla, pero mínimo. Este trabajo aunque parece cómodo, no loes, ya que hay que viajar mucho en épocas difíciles.

¿En algún momento pensaste en dejarlo?

Pues sí, cuando tuvo lugar el cambio drástico al hacerse cargo elGobierno Aragonés de la TV Aragonesa, todos los contratos quehabía fueron paralizados. Fue cuando tuve la idea de salir fuera deAragón y encontré nuevos horizontes a mis producciones.

¿También has trabajado fuera de España?

Para varios países, principalmente en la venta de los trabajos etno-lógicos para las televisiones, centros de enseñanza, universidades,etc., ya que las imágenes de los documentales son bastante didác-ticas… Francia, Rusia, Holanda, Italia, etc.

¿Cómo era tu trabajo, o cómo es?

En el trabajo realizado hasta la fecha me he encontrado con diversassituaciones, desde el oficio que todavía se trabajaba cuando iba afilmar hasta otros que no se trabajaban desde hacía muchos años.

LA SIDRA. LESAKA (NAVARRA) 2008

En éstos sí que podía haber algún problema para encontrar losmateriales, pero siempre se las ingenia uno para solucionarlo.

Para finalizar, ¿te sientes satisfecho de tu trabajo?

Por mi trabajo sí, ya que me gusta mucho este mundo de la etnogra-fía, principalmente la recuperación e investigación, pero no megusta lo de ser empresario, preocuparte de la comercialización y deotras cosas. Ahora por ejemplo hay mucho miedo a comprar, yotengo suerte relativamente, ya que la televisión tiene que seguircontratando programas para poder emitir, aunque no tan alegre-mente como hasta ahora.

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 8

Page 11: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 9

TODOS LOS MARTESDEL AÑO

EDUARDO BARCELONA

Todos los martes del año, sobre las cuatro de la tarde, un par desocios de la RSFZ se reúnen fuera de Zaragoza, en un pueblo cerca-no que ve pasar a lo lejos el Ebro, próximo a la carretera deBarcelona. La reunión no es precisamente para jugar a las cartas, nipara tomar café o charlar, aunque algo de eso último también sehaga, sino por lo principal, que es ocuparse de asuntos relativos ala fotografía.

Se podría pensar que ese lugar de encuentro es un sitio de inagota-bles recursos paisajísticos o arquitectónicos para exigirles esa pre-sencia renovada. Pero no, no es nada especial, es un lugar bastantecorriente, una llanura de cultivos agrícolas, un polígono industrial ymontes bajos con incrustaciones calcáreas, que no ofrecen a la vistanada que los haga especialmente valiosos para un fotógrafo.

¿Cuál es, pues, el motivo de tanto camino y dedicación? Es, ni másni menos, que el desfile ante sus ojos y ante su cámara de cientosde imágenes fotográficas que pretenden resucitar a una nueva vida,la vida digital. La resurrección de las fotografías sacadas de sus sar-cófagos del olvido, que vuelven a mostrar su presencia y valía paracontarnos que todavía existen y que en algún día del pasado fueronimportantes en la SFZ de entonces y ahora la RSFZ.

AUTORRETRATO DE LEONARDO PÉREZ OBIS. 1919

Es la FOTOTECA, con sus cientos de fotos almacenadas a lo largo delos años, que hay que poner al día. Son los archivos fotográficospatrimonio de «La Fotográfica». Su ordenación y clasificación esnecesario hacerla con los sistemas informáticos de nuestra época,así como es también obligado que sus imágenes argénticas seactualicen en la acumulación millonaria de píxeles que reúne la ima-gen digital. Es el paso a una nueva existencia por la que esas viejasfotos, si se desea, pueden de manera fácil recorrer el mundo y serconocidas por muchos, sin necesidad de que salgan físicamente desu encierro.

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 9

Page 12: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

10 sombras.foto

Las primeras fotografías son de los Socios Fundadores, que muestran sustrabajos con la tecnología de los años veinte o treinta, pero con el arte, queestá por encima de cualquier época. Imágenes costumbristas de gentes deTetuán, gitanillos en su ambiente, pastores con sus ganados. Paisajes delPirineo de Huesca, Zaragoza, Tenerife… Retratos de políticos y artistas:Alfonso XIII, General Franco, Gil Robles, Celia Gámez, Manolete…

Todo el orbe fotografiable empezó a ser recorrido por aquellos pione-ros a los que han seguido otros muchos socios que eligieron la fotogra-fía como instrumento con el que mostrar la madera de artista que tení-an dentro. Algunos han traspasado los muros de nuestra Sociedad yson o han sido valorados en el mundo artístico, otros, por mil razones,se han quedado dentro, pero sus fotografías, no menos valiosas, tie-nen otra oportunidad, un segundo nacimiento.

Colegas ajenos a la RSFZ también nos han dejado su legado a lo largode los años. Gentes de España, Europa y el mundo están presentes ennuestros archivos con lo mejor de sus trabajos en los innumerablesconcursos que bajo su patrocinio han concurrido.

Qué decir en lo referente a la variedad de la técnica y la presentación:emulsiones de bromuro y cloruro de plata o combinación de ambas,goma bicromatada, carbón, virajes sepia, al oro, al selenio, placas decristal, papel baritado, cartón, blanco y negro, color, coloreadas, al óleo,cibachrome, mil tamaños y formatos, cartulina, passpartout, desnudas…

Como curiosidad, la foto más antigua es de 1919 y corresponde a unautorretrato de Leonardo Pérez Obis. Es una placa, nada menos, reve-lada al sol por ennegrecimiento directo y posteriormente tratada conun baño de entonación a base de citrato de oro.

El cómo lo hacen estos dos francotiradores es hasta cierto punto sen-cillo. A falta de un escáner de gran formato, queda el recurso de foto-grafiarlas con una cámara digital. Colocar la fotografía en un soportemetálico vertical, fijarla con imanes, dos focos de luz laterales conmisma temperatura de color e idéntico valor fotométrico, es todo loque necesitan. Les queda usar trípode, cámara réflex con tele de 100-200 mm, alto número de diafragma y baja velocidad de obturación.Tiempo, constancia y paciencia.

Casi 1.000 fotografías están ya procesadas de esta manera para un totalde 2.723 que figuran en un primer ordenamiento o clasificación.Seguirán en la brecha hasta que acaben con su trabajo, nada brillante,pero necesario. Por contra, no todos podrán decir que está pasando porsus manos casi un siglo de vida de la RSFZ, que es también la deZaragoza y la de Aragón.

RAFAEL ROYO Y EDUARDO BARCELONA EN FAENA

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 10

Page 13: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 11

Minicord, la Rolleiflex diminutaFRANCISCO BOISSET

A mediados del siglo XX las cámaras réflex de doble objetivo (TLR) de formato medio, capi-taneadas por las Rolleiflex, eran las preferidas de muchos fotógrafos profesionales delcampo del periodismo, el retrato, el reportaje… así como de los aficionados que pudieronpermitirse el adquirirla.

Así en este escenario, en 1950 se creó la pequeña Minicord, de un tamaño similar a unpaquete de cigarrillos. Pero a pesar de su tamaño se trata de una cámara seria, con elemen-tos de gran calidad y excelente funcionalidad; es una cámara réflex de doble objetivo parapelícula de 16 mm de doble perforación en cartuchos especiales (para 25 o 40 tomas) quedaba negativos de 1 x 1 cm (la sexta parte de su hermana mayor Rolleiflex).

El fabricante de la Minicord fue C. P. Goerz de Viena, que no hay que confundir con Goerz deBerlín –que había pasado a integrarse en Zeiss-Ikon en 1926– y realizó el lanzamiento al mer-cado mundial de esta pequeña joya de la tecnología fotográfica, debida al ingeniero FranzSochorr. La Minicord se vendió también en España y sus anuncios aparecieron en las revis-tas Arte Fotográfico de 1954.

La cámara monta un objetivo Goerz Helgor de 25 mm, correspondiendo aproximadamente aun 85 mm para formato de paso universal; este objetivo es de muy buena calidad óptica loque permitía ampliaciones bastante grandes de la toma y un enfoque desde 35 mm a infini-to. El diafragma abre de f:2 a f:11. Tiene obturador plano focal con cortinillas metálicas condesplazamiento vertical. La velocidad de obturación va de 1/10 a 1/400 y B. El visor réflex notiene corrección de paralaje, pero al estar muy juntos los dos objetivos y dada su distanciafocal no la hacen necesaria.

Existen dos modelos de Minicord, que se distinguen en la apariencia porque el primer modeloestá forrado de cuero negro y el segundo de cuero marrón. Este segundo modelo se diferenciaen lo funcional del primero por tener una toma sincronizada M para flashes de bombilla.

Las dimensiones de la cámara, diminutas para la época, eran de 103 mm de alto, 74 mm defondo y 28 mm de ancho, siendo su peso de 310 g.

Goerz dotó a esta cámara de una serie de accesorios para poder constituir un sistema comple-to de trabajo. Entre otros fabricó una pequeña ampliadora, la Minilux, que desmontada por pie-zas se transportaba en una caja de madera de dimensiones modestas. Tenía la particularidadde que había que colocar la cámara en el cabezal para utilizar su objetivo como objetivo de laampliadora. También el proyector Minicolor, de baquelita, era útil para proyectar diapositivasmontadas en marquitos que eran comercializados por la marca al efecto; no hay que olvidarque era el momento en que el uso de la película diapositiva comenzaba a extenderse y la

PRIMER MODELO DE MINICORD DE 1950 SEGUNDO MODELO DE MINICORD DE 1953, ÉSTA EN COLOR MARRÓN

AMPLIADORA MINILUX EN SU CAJA DE MADERA DE REDUCIDO TAMAÑOY CUYA TAPA SIRVE PARA BASE DE LA AMPLIADORA

AMPLIADORA MINILUX MONTADA. OBSÉRVESE QUE LLEVA INCORPO-RADA LA CÁMARA MINICORD SIN RESPALDO PARA USAR SU OBJETIVOPARA AMPLIAR

PROYECTOR MINICOLOR, ADECUADA PARA PROYECTAR DIAPOSITIVASDE 16 MM TOMADAS POR LA MINICORD

Minicord, según se indicaba en los catálogos

de la época, poseía la óptica corregida para

el empleo de dicha película.

La cámara tuvo cierto éxito, pero su peculia-

ridad y el no adaptarse a los estándares de

película lo hizo efímero. Pese a su incuestio-

nable calidad y su atractivo tamaño pronto

pasó a mejor vida, como tantas otras cáma-

ras singulares que con el tiempo se han

convertido en piezas buscadas por los

coleccionistas.

fotos 124 26/1/11 09:42 Página 11

Page 14: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

fotos 124 26/1/11 09:43 Página 12

Page 15: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

fotos 124 26/1/11 09:43 Página 13

Page 16: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

14 sombras.foto

fotos 124 26/1/11 09:43 Página 14

Page 17: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 15

fotos 124 26/1/11 09:43 Página 15

Page 18: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

16 sombras.foto

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 16

Page 19: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 17

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 17

Page 20: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

18 sombras.foto

UNA SEÑAL LUIS MIGUEL MENCÍA

En el tríptico editado por el CDAN1 de Huesca, Ben Tufnell, que en laactualidad es director de exposiciones de la galería Haunch ofVenison de Londres, nos cuenta a propósito de la exposición True2

del fotógrafo americano residente en Glasgow (Escocia) ThomasJoshua Cooper, cómo a los veintitrés años un joven Thomas realizóla que considera su primera obra verdadera, el aldabonazo quemarcó su trayectoria y quesegún sus palabras contienemuchas cosas que marcaríansu práctica fotográfica poste-rior, como la fascinación porlos paisajes que parecenvacilar en el claro oscuro ode forma especial la miradahacia abajo buceando en lasprofundidades del tema ycreando una sensación deespacio acotado.

La fotografía está hecha enabril de 1969 en una trave-sía por el cañón de See(California central), cuandoal llegar a su cima y volver-se leyó una composición enel terreno y creó una ima-gen, sintiendo que la tomaera completa y constituyén-dose en una especie deseñal, una indicación delcamino, un mojón en lasenda que le llevaría en elfuturo a buscar el abismo,el asombro y el éxtasis enlos confines del mundocomo demuestra su trabajoen el proyecto The World’sEdge con viajes por Europa,África o la costa delAtlántico.

Recuerdo mi primera «obrafotográfica» como si nohubiese pasado el tiempo, apesar de que estoy hablando de finales de los años ochenta. En eltranscurso de un recorrido cercano a la frontera francesa, de caminoal castillo de Requesens, en la provincia de Gerona, de repente des-cubrí entre la niebla, un árbol derribado que como una garra se afe-rraba al terreno. Unos metros más adelante, aprovechando unpequeño descanso, pedí prestada la cámara a uno de mis acompa-ñantes, una Ricoh manual, y retrocedí hasta el tronco yacente pararealizar un par de tomas, la cámara apoyada en una piedra al no

1 CDAN: Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas. Huesca.2 TRUE: Muestra de Thomas Joshua Cooper con fotografías de un viaje de dos años a los extremos polares, al norte y al sur del Océano Atlántico, expuesta

en el CDAN del 25 de septiembre al 12 de diciembre de 2010.

disponer de trípode, agachado sobre el terreno buscando un buenángulo de disparo, mientras preguntaba al dueño del artilugio cómoexponer correctamente. Le dije que me enviase el negativo pero ensu lugar me mandó un par de ampliaciones que al menos me hanservido para reproducirla y exponerla en alguna ocasión. Fue mi pri-mer disparo con una cámara réflex y en aquel momento decidí que

debía poseer una, e influen-ciado por este episodioadquirí poco después unaRicoh KR-10 X con la que meinicié en la fotografía.

Estas dos historias paralelas,tan lejanas y a la vez tan cer-canas, me hacen reflexionarsobre el camino que toma-mos cuando buscamos unestilo propio. En mi caso, esaprimera fotografía fue tam-bién un disparo premonitorioa la vista de mi predilecciónpor el paisaje, por las brumasy la niebla, por los árboles ylas imágenes de ambienteonírico o mi tendencia a noincluir elementos humanos.Muy acertadamente T. J.Cooper titula a su primeraobra An Indication, que si nome equivoco significa «unaindicación», «una señal». Mepregunto cuántas señalesnecesitamos para encontrarel camino, nuestra sendafotográfica, que nos permitadefinir ese estilo propio y a lavez realizar un proyecto sóli-do en nuestro devenir comoaficionados o como profesio-nales.

Para mí la exposición True2

ha sido una nueva señal queme ha hecho reflexionar

sobre las fotografías que quiero hacer, sobre la necesidad de crearproyectos y la pasión de realizarlos como si de una carrera de fondose tratase. Nunca olvidaré cuando al visitar la exposición de T. J.Cooper, al doblar la esquina y enfrentarme a una de las salas «blan-cas» compuesta por las fotografías de los polos, apenas visibles lostrazos del hielo, casi imperceptible la niebla y el océano, recordéotra vez la luz de la Antártida y soñé que de nuevo estaba allí, enmitad del mar y de una luz diferente que todo lo impregnaba.

No hablemos de tomar si no de hacer fotografías. Ansel Adams.

AN INDICATION (SEE CANYON) 1969-70. THOMAS JOSHUA COOPER

BOSQUE MITAGO. LUIS M. MENCÍA

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 18

Page 21: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 19

Page 22: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

20 sombras.foto

Actividades rsfz / Concurso Social de FotografíaSEPTIEMBRE

Primer Premio. Santiago Chóliz. Segundo Premio. Vicente Blasco.

OCTUBRE

Primer Premio. Concepción Escudero. Segundo Premio. Santiago Chóliz.

NOVIEMBRE

Primer Premio. Arturo José González. Segundo Premio. Santiago Chóliz.

fotos 124 31/1/11 09:16 Página 20

Page 23: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 21

Tercer Premio. Rodolfo García. Accésit. Eva Oriol.

Tercer Premio. Luis M. Mencía. Accésit. Arturo José González.

Tercer Premio. Vicente Blasco. Accésit. Eva Oriol.

fotos 124 31/1/11 09:17 Página 21

Page 24: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

22 sombras.foto

Ángel Esteban Maturén nace enZaragoza, el 15 de enero de1949. Hijo de un anticuario,muestra desde muy temprano«el afán de la pintura». Con sólo13 años comienza a realizarexposiciones, siempre con elapellido materno como nombreartístico. Inicia su formación enZaragoza y Bilbao y en 1964 sematricula en la Escuela Superiorde Arte de San Fernando, enMadrid, donde, si bien dejapronto los estudios, se relacionacon destacados artistas. En1968 vuelve a Zaragoza y partici-pa en múltiples iniciativas para«dar a conocer el arte de van-guardia», en medio de distintosviajes y cambios de residencia.Son tiempos para la iniciativa,de modo que aborda un nuevoproyecto abriendo en la capitalaragonesa la galería AntónPitaco (1977-1978). Cada vezmás crítico con los circuitoscomerciales y volcado en su pin-tura, reside entre 1977 y 1990 enSierra de Luna, al sur de CincoVillas, después en Lanzarote,entre 1991 y 1997, y por fin enTarazona, ciudad donde le llegala muerte el 7 de marzo de 2005.

La exposición antológica que sepresenta en las salas delPalacio de Sástago de laDiputación Provincial deZaragoza se mueve, tal y comosolicita su obra, por caminosmixtos y complejos. Se deja unaparte de la organización diacró-nica, dependiente de paráme-tros cronológicos ordenados, alcatálogo o publicación en tornoa la muestra, mientras que laspeculiaridades del montaje secentran, más bien, en procurarun traslado emocional, es decir,lograr que los espectadoressientan y asuman como vivencia

la intensidad de la propuesta de

Ángel Maturén. Para ello, se

entiende que se priorizan algu-

nas obras emblemáticas (muse-

ables, por su gran formato y

relevancia). Es el caso de piezas

como, por poner solo unos

pocos ejemplos de contunden-

tes dimensiones y presencia,

los paisajes desolados de 1990,

las obras Caleta y Cuervos, de

las mismas fechas, o la impor-

tante instalación escultórica

que presenta cuatro módulos

de formas orgánicas viscerales,construida a partir de 2002.

Después se consignan distintosespacios que tratan de sinteti-zar los universos temáticos–abstracciones, paisajes, natu-ralezas muertas, desnudos, sig-nos, símbolos y materias– lasconstantes de un autor en cuyocatálogo de intereses nuncaconsideró imprescindible enca-sillarse en unas normas de esti-lo ni en una compartimentaciónimpermeable.

Esta selección de su trabajo

quiere dejar clara la energía

extrema, contagiosa, de un

artista que fija las imágenes

tras la memoria, como si la

naturaleza gritara en un desor-

den interior que, solo más

tarde, se plantea como una uto-

pía: la de un último destino que

se empeña en mostrarnos la

pintura como instrumento para

explorar el mundo. Un mundo

que ya pertenece a Ángel

Maturén para siempre.

ÁNGEL MATURÉN (1949-2005). PINTURA COMO MATERIA DE VIDA

Salas de exposiciones del Palacio de los Condes de Sástago

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 22

Page 25: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 23

Actividades de la RSFZ Tercer Cuatrimestre 2010

SEPTIEMBRE

DDííaa 22:: Vídeo proyección de Ángel Benito Zapata «La ventana indiscreta»

DDííaa 33:: Inauguración «Paisajes de la Rioja» de Ángel Benito. Con presencia delautor.

DDííaa 99:: Reunión de socios en la Sede. Preparación nuevo cursillo iniciación.

DDííaa 1144:: Entrevista con fotógrafos aragoneses: Eugenio Monesma. En la SalaÁmbito Cultural de El Cortes Inglés.

DDííaa 1166:: Taller de Panorámicas por Julio Luis Soria.

DDííaa 2211:: Inauguración XXVII Concurso «Joaquín Gil Marraco» en la Casa de losMorlanes.

DDííaa 2233:: Vídeo proyección «Sueños» del grupo animAMusicae.

DDííaa 2255:: Salida fotográfica a Bodegas Añadas (CARE) en Cariñena. Condegustación de vinos y toma fotográfica de la vendimia.

DDííaa 3300:: FFoottoo--ffóórruumm:: Certámenes fotográficos: «Madridfoto», «FotoEspaña»,TeruelPuntoPhoto», «Domostimagen» «Tarazonafoto», «Encuentros ZPhoto».

OOCCTTUUBBRREE

DDííaa 77:: Inauguración de la exposición «Foto-Poemas» de Dones Fotògrafes deValencia.

DDííaass 1111--1133--1144:: «Retrato con ambiente baturro» Plató montado para que vengasa fotografiarte con tu familia y amigos.

DDííaa 1177:: Fallo del 86 Salón Internacional de Otoño, premios FIAP y premios CEF.

DDííaa 1188:: Inauguración del Grupo Fotocierzo8 «Cementerio de Torrero desde1834, la ciudad de los muertos», en el Centro Cívico de la Estación del Norte.

DDííaass 1188--2200--2222--2255--2277 yy 2299:: Cursillo de iniciación a la fotografía.

DDííaa 1199:: Fallo del 86 Salón Internacional de Otoño, premios RSFZ.

DDííaa 2211:: Foto-Fórum «Elaboración de una historia fotográfica», por José LuisGota y Julio Sánchez Millán.

DDííaa 2288:: Preparación del Congreso de la CEF en Valencia.

DDííaa 3300--3311--11:: «Congreso de la CEF».

NNOOVVIIEEMMBBRREE

DDííaa 33:: Proyectaragón. Proyección super8 y 16mm. «Azuda 40» y «PabloSerrano» de Alberto Sánchez Millán.

DDííaa 44:: Inauguración de la exposición de Manuel Micheto «Un mundo sin som-bras» en la sede de la RSFZ.

DDííaa 1111:: Taller de bodegones. Dirigido por Pedro José Fatás. Se imparte en elSalón de la Agrupación Artística Aragonesa.

DDííaa 1188:: Panorámicas por el fotógrafo profesional Mariano Candial en la SedeRSFZ.

DDííaa 2255:: Foto-Fórum. Técnica del HDR. Por Manuél Micheto en la sede RSFZ.

DDIICCIIEEMMBBRREE

DDííaa 11:: Inauguración de la exposición itinerante en colaboración con la DGA«+Q1000PaLaBRaS», en la Casa de los Alcaine de Andorra (Teruel).

DDííaa 22:: Conferencia «La conservación de los registros fotográficos, fisico-quimicos y digitales» en el Salón de actos de la CAI en Pº Independencia,10(Zaragoza).

DDííaa 99:: Inauguración y fiesta «XXI Trofeo Mercedes Marina» en la Sede de laRSFZ.

Día 11: Visita guiada a la exposición «TRUE» del fotógrafo Thomas JoshuaCooper en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN).

DDííaa 1155:: Inauguración del «86 Salón Internacional de Otoño de Zaragoza» en laCasa de los Morlanes de Zaragoza.

DDííaa 2233:: Inauguración del concurso del 61 y 62 «Curso de Iniciación a lafotografía» en la sede de la RSFZ.

ACTIVIDADES DE LOS SOCIOSEl último tercio del año 2010 ha continuadosiendo productivo en cuanto a organizaciónde actividades y charlas por parte de lossocios. Así durante el mes de septiembreJulio L. Soria impartió un interesante tallersobre panorámicas, tuvo lugar un amenofoto-forum sobre «Certámenes fotográficos»dirigido por Antonio Morón y pudimos disfru-tar también de una video proyección delgrupo animAMusicae. En Octubre el foto-forum fue dirigido por Julio Sánchez y JoséLuis Gota para contarnos la «Elaboración deuna historia fotográfica» y en noviembreManuel Micheto nos explicó como aplica latécnica del HDR a sus fotografías.

EXPOSICIÓN

«CEMENTERIO DE TORRERO DESDE 1834, CIUDAD DE LOS MUERTOS» El grupo Fotocierzo formado por un grupo de ami-gos socios de la RSFZ continúa su actividad foto-gráfica, realizando dos exposiciones ambienta-das en el cementerio de Torrero: del 18 al 30 deOctubre en el Centro Cívico Estación del Norte ydel 1 al 7 de Noviembre en el Centro CívicoTeodoro Sánchez Punter de San José.

TALLER HDR MANUEL MICHETOS. FOTO NALLELY ARRAMBIDE

FOTO FORUM POR JOSÉ LUIS GOTA Y JULIO SÁNCHEZ GRUPO FOTOCIERZO8

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 23

Page 26: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

24 sombras.foto

TALLER DE PANORÁMICASEl pasado 18 de noviembre el fotógrafoprofesional Mariano Candial impartióen la sede un taller sobre fotografíapanorámica en el que nos habló decómo construyó una cámara panorámi-ca durante 2 años y medio y su formade utilizarla. Se trata de una cámarahecha de hierro y totalmente mecani-zada, 167 grados de abertura en for-mato de 11 x 6 cm y una base universal120 ó 220, revelando su película con elescáner Epson v 750 de 2 lectores porcada canal. Con ella ha realizado unassorprendentes fotos en reportajesfotográficos de Comarcas de Aragón,Belchite, Monasterio de Rueda, El

Parque Nacional de Ordesa y un repor-taje de limpieza del Ibón de Acheritoentre otras. El taller se complementóposteriormente con una muestra desus obras en la sala Gil Marraco.

VISITA A LAS EXPOSICIONES «TRUE» Y «LOS PAISAJES DE PICASSO» EN HUESCAEl sábado 11 de diciembre un grupo desocios se desplazó hasta Huesca paradisfrutar de estas dos interesantesexposiciones. Gracias a la amabilidaddel espacio de arte «La carbonería»concertamos una breve pero intensavisita en la que admiramos la obra delzaragozano Enrique Carbó. En «Lospaisajes de Picasso» nos muesta unaserie de once fotografías en las que amodo de ensayo elabora un trabajo deficción sobre los paisajes que debieroninspirar a Picasso durante su estanciaen Horta de Sant Joan y sus visitas a lazona de «Els Ports», a caballo de lasprovincias de Tarragona, Castellón yTeruel. Las fotografías a gran tamaño,son cuidadas copias sobre papel bro-muro virado al sulfuroselenio, todasellas obra única original.

Continuamos con la visita a la exposi-ción «True» en el CDAN (CENTRO DEARTE Y NATURALEZA) del fotógrafo ame-ricano Thomas Joshua Cooper. La visitaguiada nos permitió profundizar en laobra de este autor que nos muestra una

parte del ambicioso proyecto TheWorld’s Edge (El borde del mundo), rea-lizado a lo largo de más de cuarentaaños. Consta de sesenta imágenestomadas durante un viaje de dos años alas regiones polares del Atlántico, alNorte y al Sur; fotografías en blanco ynegro realizadas mediante exposicioneslentas con una cámara de placas AGFAconstruida en Nueva York en 1898.Mostradas en grandes tamaños yenmarcadas en negro, se contraponenpor una parte espacios con paisajesdensos y de alto contraste frente a salascon paisajes níveos de hielo y brumas,con marcos de madera blanca, en losque la luz nos inunda y nos incita a lacontemplación.

FINALIZA EL CONCURSOSOCIAL_ 2010El pasado mes de noviembre se falló la última fasedel social con los siguientes resultados al realizar elcómputo anual:Primer clasificado con 70 puntos, Santiago Chóliz.Segundo clasificado con 63 puntos, ConcepciónEscudero.Tercer clasificado con 60 puntos un doble empate,Vicente Blasco y Arturo José González.Premio al debutante con 59 puntos, Eva Oriol.El premio a la constancia con 55 puntos, un tripleempate, Pilar Giambanco, Luis Miguel Mencía yAntonio Morón.Los 22 participantes de este concurso social 2010han sido: Ana Pilar Ruiz, Antonio Morón, Arturo JoséGonzález, Concepción Escudero, Eduardo Barcelona,Eva Pilar Oriol, Francisco Esteva, Ignacio Ezquerra,Isabel Escudero, José Ramón Buil, Juan Mejías, JulioLópez, Luis Miguel Mencía, Miguel Ángel Anson,Nieves Beneded, Pilar Giambanco, Rodolfo García,Rosa Marco, Samuel Buisan, Santiago Chóliz, SergioLázaro y Vicente Blasco.Este año el jurado ha estado formado por 19 fotógra-fos, algunos socios de la RSFZ y otros simpatizantesque nos han aportado su visión de la fotografía, cola-borando con nosotros en talleres y charlas. Damosuna mención especial a José Luis Gota, que ha parti-cipado todos los meses como jurado fijo delConcurso Social 2010. Éstos han sido: Ángel DuertoOteo (Presidente de la RSFZ entre 1977 y 1979),Ángela Mirabal (Fotografa de B&N y Secretaria de laRSFZ), Eva Orta (Socia de la RSFZ), Fernando Forniés(Socio de la RSFZ), Jose Antonio Pascual (Socio deHonor de la RSFZ), José Garrido Lapeña (FotógrafoIndependiente y Socio de la RSFZ), José Luis Gota(Socio de Honor y Decano de la RSFZ), Juan CarlosGarcía (Socio de la RSFZ), Julio Sánchez (Presidentede la RSFZ), Lorenzo López (Fotógrafo y diseñador),Manuel Arribas (Fotógrafo del Circulo Fotográfico deAragón y diseñador), Manuel Fité (Socio de Honor dela RSFZ y Vocal del salón Internacional), ManuelMicheto (Socio de Honor de la RSFZ), MarianoCandial (Fotógrafo Profesional), Pilar Irala (Miembrode animAMusicae), Rafael López (Fotógrafo de B&N yVocal de la RSFZ), Rafael Marzal (Secretario de ASA-FONA), Rafael Royo (Socio de la RSFZ), Ramón DíezBlanco (Fotógrafo profesional, sucesor de JalónÁngel).

MARIANO CANDIAL. FOTO NALLELY ARRAMBIDE

fotos 124 26/1/11 09:44 Página 24

Page 27: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 25

SALIDA FOTOGRÁFICAA CARIÑENA Y EXPOSICIÓN CAREEl sábado 25 de septiembre 2010, coinci-diendo con la 44º edición del Día de laVendimia del Campo de Cariñena, la RealSociedad Fotográfica de Zaragoza realizóuna salida fotográfica con una visita guiadaa las instalaciones de Bodegas Añadas reci-biendo una amena explicación del procesode elaboración del vino, terminando en unadegustación de los caldos producidos gra-cias a la cuidada elaboración de su enólogoJesús Navascués. Resultado de esa visitaes la exposición posterior titulada Careexpuesta en la sala Gil Marraco y en la quese muestra la belleza de los viñedos y algunafase de la elaboración del vino.

XXI TROFEO MERCEDES MARINAEl prestigioso trofeo que sefalla coincidiendo con el finalde año, decide quién de nues-tros socios ha realizado lamejor fotografía de las que mestras mes se han presentado alConcurso Social que organizala Real Sociedad Fotográfica deZaragoza y que en el pasadoaño 2010 ha otorgado el primerpremio a la fotografía deAntonio Morón ganadora en elsocial del mes de abril.

CONCURSO 61 Y 62 DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍACada vez que se concluye un curso

de iniciación a la fotografía se rea-

liza un concurso fotográfico para

dichos participantes y se premian

las fotos ganadoras. El Jurado for-

mado por José Luis Gota, Fernando

Forniés y José Garrrido Lapeña

decidió que los ganadores del 61

y 62 Curso de Iniciación a la

Fotografía fueran respectivamente

Maria Jesús Dionis y Antonio

Meléndez.

FOTOGRAFIA GANADORA DEL 61 CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA.

MARÍA JESÚS DIONIS

FOTOGRAFIA GANADORA DEL 62 CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

ANTONIO MELENDEZ

UN DÍA DE MALA UVA. FOTO EDUARDO BARCELONA

CARE EN CARIÑENA. FOTO ANTONIO MORÓN

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 25

Page 28: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

SEPTIEMBREEExxppoossiicciióónn ««PPaaiissaajjeess ddee llaa RRiioojjaa»» ddee ÁÁnnggeell BBeenniittooZZaappaattaa.. Del 2 al 17 de septiembre.Fotógrafo premiado en múltiples concursosnacionales e internacionales, medalla de oro dela CEF en el Salón Internacional de Otoño del año2008 que patrocina el Ayuntamiento de Zaragozay que cada año organiza la RSFZ, Ángel BenitoZapata nos regala en esta exposición imágenessugerentes de los paisajes riojanos, en las quedestaca el dominio de la luz y que junto con unmarcado carácter onírico incrementa la bellezade los evocadores rincones de su patria chica.Actualmente pertenece a la AgrupaciónFotográfica de la Rioja (AFR), de la que ha sidopresidente en 1984 y en el periodo de 1993-1994.

EExxppoossiicciióónn ppaarraalleellaa:: «SSuueeññooss»» ddee PPiillaarr IIrraallaa.. Del21 al 30 de septiembre.Después de su exposición en la sala ÁmbitoCultural el pasado mes de julio, recibimos en lasala Gil Marraco al grupo animAMusicae, forma-do por Gonzalo Arruego y Pilar Irala. En la inaugu-ración, rodeados de las imágenes sugerentes dePilar, pudimos disfrutar de varias videoproyec-ciones en las que conjugan la imagen con la pala-bra y la música, respondiendo a las preguntas delos socios sobre sus trabajos y proyectos.

CCoonnccuurrssoo SSoocciiaall 22001100.. Tema: Diversidad biológi-ca. Del 21 al 30 de septiembre, estando com-puesto el jurado por José Luis Gota (decano de laRSFZ), Pilar Irala (miembro de animAMusicae) yRafael Marzal (secretario de la Asociación defotógrafos de naturaleza de Aragón).

OCTUBREEExxppoossiicciióónn ««FFoottoo ppooeemmaass»» ddee DDòònneess FFoottóóggrraaffeessddee VVaalleenncciiaa.. Del 4 al 19 de octubre.Fotógrafas de Agfoval, es un colectivo que nacióen la Agrupación Fotográfica Valenciana, Agfoval,en 2005 y desde 2009, pasó a denominarse

«Dones Fotògrafes de Valencia». Foto-poemas(2009) es una combinación de fotografía y poesíacon el lema «ffoottooggrraaffiiaass hheecchhaass ppoorr mmuujjeerreess iinnss--ppiirraaddaass eenn ppooeemmaass oobbrraa ddee mmuujjeerreess».Inaugurada con motivo del Día de la Mujer, en laBiblioteca Joan Timoneda de Valencia, se haexpuesto en la Casa de Cultura de Canals ennoviembre 2009 con la participación de la Afca yla Asociación de mujeres maltratadas de Jativa(Xateva, per la igualtat i contra la violència degènere) y en la Casa de Cultura de Albal en marzo2010.

EExxppoossiicciióónn ppaarraalleellaa:: «BBrreevvee yy ttrriissttee hhiissttoorriiaa ddeeuunnaa ccaammiissaa ddeessggrraacciiaaddaa»» ddee llooss hheerrmmaannoossSSáánncchheezz MMiilllláánn.. Del 21 al 29 de octubre.Julio Sánchez nos relató las peripecias y reflexio-nes de esta recordada exposición que pudimosdisfrutar en nuestra sede.

CCoonnccuurrssoo SSoocciiaall 22001100.. Tema: Libre. Del 21 al 29de octubre. Actúa de jurado José Luis Gota(Decano de la RSFZ), Eva Orta (Socia de la RSFZ)y Julio Sánchez (Presidente de la RSFZ).

NOVIEMBREEExxppoossiicciióónn ««UUnn mmuunnddoo ssiinn ssoommbbrraass»» ddee MMaannuueellMMiicchheettoo.. Del 4 al 19 de noviembre.La exposición que Manuel Micheto nos presentaen esta ocasión en la Sala Gil Marraco está for-mada como es habitual por fotografías de paisa-jes, pero esta vez con una técnica diferente. Enpalabras de Carlos Moncín «…ahora da un pasomás y nos presenta esta exposición trabajada enHDR (High Dinamic Range). El uso del trípode y elBracketing para 7 disparos iguales por foto solocambiando la velocidad de obturación y con untratamiento de la imagen por zonas, nos muestraun estilo al más puro laboratorio tradicional.Micheto interviene sobre los paisajes sólo en lasluces y el resultado de su trabajo muestra lo queel ojo humano no percibe en la realidad, convir-tiendo sus fotografías en auténticos poemas.»

EExxppoossiicciióónn ppaarraalleellaa:: «CCaarree»» ddee llaa vviissiittaa rreeaalliizzaaddaappoorr llooss ssoocciiooss aa CCaarriiññeennaa.. Del 23 al 30 de noviem-bre.El mundo del vino siempre es un atractivo motivofotográfico que en esta ocasión ha permitidomostrar una selección de fotografías de la visitaa Cariñena realizada por algunos socios a labodega Care.

CCoonnccuurrssoo SSoocciiaall 22001100.. Tema: Aragón y el agua enformato panorámico. Del 23 al 30 de noviembre.El Jurado lo compone José Luis Gota (Decano dela RSFZ), Manuel Micheto (Socio de Honor de laRSFZ) y Mariano Candial (Fotógrafo Profesional).Finalizado el último concurso mensual los gana-dores son: primer clasificado con 70 puntosSantiago Chóliz, segundo clasificado con 63 pun-tos Concepción Escudero, tercer clasificado con60 puntos un doble empate entre Vicente Blascoy Arturo José González; siendo el premio al debu-tante con 59 puntos para Eva Oriol.

DICIEMBREEExxppoossiicciióónn ««XXXXII TTrrooffeeoo MMeerrcceeddeess MMaarriinnaa»».. Del 3al 17 de diciembre.Como colofón al Concurso Social 2010 se expo-nen las mejores fotografías entre las que se fallacomo ganadora la imagen de Antonio Morón dis-tinguida con el primer premio en el mes de abril.

EExxppoossiicciióónn:: ««PPaannoorráámmiiccaass»» ddee MMaarriiaannoo CCaannddiiaall..Del 3 al 17 de diciembre.Como complemento al taller de panorámicasimpartido por el autor, el fotógrafo profesionalMariano Candial expuso una selección de susfotografías en la Sala Gil Marraco.

EExxppoossiicciióónn:: ««6611 yy 6622 CCoonnccuurrssoo ddee IInniicciiaacciióónn aa llaaffoottooggrraaffííaa»».. Del 21 al 30 de diciembre.Con el fin de animar a los nuevos socios a parti-cipar en el concurso social se organiza y se fallael veterano concurso de iniciación a la fotografía.

Calendario de la sala Gil Marraco de la RSFZ

Un árbol. Ángel Benito Zapata

Un mundo sin sombras. Manuel Micheto La niebla, ella, la nada. Fotopoemas

Inauguración Paisajes de la Rioja. Bodegas Care. Antonio Morón

26 sombras.foto

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 26

Page 29: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 27

CONFERENCIA «LA CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS FOTOGRÁFICOS, FÍSICO-QUÍMICOS Y DIGITALES»Organizado por la RSFZ el pasa-do 2 de diciembre en el Salón deActos de la CAI del Paseo deIndependencia, se impartió unainteresantísima doble conferen-cia sobre la conservación de losregistros fotográficos. Por unaparte Ángel Fuentes de Cía, con-servador de Patrimonio formadoen Estados Unidos, en la GeorgeEastman House, nos habló sobre

la permanencia de la fotografíafísico-química y la preservaciónde los negativos y las copias,bosquejando un futuro que no sepresenta demasiado optimistadebido a los altos costes necesa-rios para su realización. A conti-nuación Luis Torres Freixinet, jefede la Unidad de Sistemas deReproducción de Documentosdel Ayuntamiento de Zaragoza,

nos habló sobre el reto de la pre-servación digital, mostrándonosla problemática a la que seenfrentan los usuarios digitales yatisbando un futuro más espe-ranzador, aunque de momento lareceta para solucionar la obso-lescencia digital es la re copia endispositivos más evolucionadosy la migración a otros tipos dearchivo que nos permitan abrir

las imágenes con los programasde nueva creación, mientrasesperamos la normalización delos entornos digitales.

ENTREVISTA A EUGENIOMONESMA EN ÁMBITOCULTURAL

El pasado 14 de septiembre la RSFZ organizó unnuevo encuentro con un fotógrafo de Aragón en laSala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. EugenioMonesma, cineasta y fotógrafo, fue entrevistadopor nuestro presidente Julio Sánchez.

TALLER DE BODEGONES POR PEDRO JOSÉ FATÁSEl pasado 11 de noviembre, organiza-do por la RSFZ tuvo lugar en el Salónde la Agrupación Artística Aragonesa,un taller de bodegones impartido porel fotógrafo Pedro José Fatás, socio dela RSFZ y profesor del Centro deTecnologías Avanzadas CTA delGobierno de Aragón INAEM.

En este taller se explicó la creación conmedios caseros de un pequeño estudiofotográfico por un presupuesto menorde treinta euros para diferentes tiposde fotografía, provocando la habilidade imaginación de cada fotógrafo pararealizar el bodegón. La palabra reciclarfue una de las más utilizadas, empleán-dose lámparas de hace 20 años con

bombillas de bajo consumo. El plató seconstruyó con dos tipos de planchas, demetacrilato traslúcido y de policarbona-to. Entre papel adhesivo, espejos y cual-quier papel o plástico rescatado para sureutilización se crearon texturas y fon-dos que permitieron a los asistentestomar fotos originales y sorprendentes.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA DDEE JJ.. MMAARRÍÍNN

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA DDEE JJ.. MMAARRÍÍNN

PEDRO JOSE FATÁS. FOTO NALLELY ARRAMBIDE

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 27

Page 30: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

28 sombras.foto

EXPOSICIÓN «AGUA, RÍOS Y PUEBLOS» EN EL PARANINFODesde la Asociación «Agua, ríos ypueblos» se ha mostrado desdeel 30 de septiembre en el Paranin-fo de la Universidad de Zaragozala exposición del mismo nombre yque ha sido visitada por numero-so público hasta el 30 de noviem-bre. La muestra constituye unhomenaje fotográfico a quienesluchan por defender los ríos y elacceso al agua potable como underecho humano. Con imágenesextraordinarias de fotógrafosinternacionalmente reconocidos,se nos ha presentado el perfilhumano de los conflictos del agua

ALBERTO SÁNCHEZ SIGUE PRESENTE EN LA ACTIVIDAD CULTURAL DE ZARAGOZAEn los meses de octubre y noviembre del 2010 se hicieron varios reconocimientos al trabajo deAlbertoSánchez Millán; en la sala CAI Luzán del 19 de octubre al 25 de noviembre, se apreciaron tanto sutrabajo como el de otro cronista visual, Miguel París, con proyecciones de los años 70 del primero y foto-grafías del segundo hechas durante su vida profesional. El 3 Noviembre se realizaron dos eventos, uno enel salón de actos del Centro de Historia de Zaragoza una proyección de su cinta «AZUDA 40» y otra la obratitulada «PABLO SERRANO» ambas en el marco del festival Proyectaragón.

en el mundo con el apoyo de tex-to y videos que han completado laexposición.

EXPOSICIÓN «UN MUNDO SINSOMBRAS» EN CALATAYUDDespués de la exposición ennuestra sede, Manuel Micheto hainaugurado con éxito el pasado 21de diciembre su muestra de foto-grafías en HDR en la que nos ofre-ce poemas visuales en forma depaisajes tanto naturales comoindustriales que se podrá disfru-tar hasta el 15 de marzo de 2011en el Museo de Calatayud (Pza.Santa Teresa, antiguo conventode Carmelitas).

EXPOSICIÓN «ANCHELES» DE ROBERTO CATALINETE

El pasado mes de septiembre elsocio Roberto Catalinete expu-so en la cafetería Hemisferiouna original y muy personalpropuesta fotográfica titulada«Ancheles» (Ángeles) con foto-grafías realizadas con variadosequipos y materiales.

UNA MIRADA A LA FOTOGRAFÍADE RAFAEL NAVARRO Con este título el pasado 9 denoviembre tuvo lugar en las ins-talaciones de Ibercaja Actur laproyección de las series fotográ-ficas que Rafael Navarro ha rea-lizado durante su larga trayecto-ria creativa. La presencia delautor permitió a los espectado-res, entre los que se encontrabamucha gente joven, disfrutar delas explicaciones de diferentesobras, con algunas anécdotasincluidas, así como entablar undiálogo con el público que per-mitió descubrir entre otrascosas que en sus proyectos

venideros llega el color y elmedio digital. Esperamos queeventos como éste sean cadavez más frecuentes y nos permi-tan que Zaragoza sea la capitalcultural que todos deseamos

Del 13 al 30 de noviembre 2010, se presentó una exposición quemuestra una gran sensibilidad y una paleta de colores llamativaobtenida de la naturaleza misma. La Sala de Exposiciones del CentroCívico «Cal Cego» de Cunit de Tarragona fue testigo fiel de dichaexposición que es una muestra de la fotografía que presenta nues-tro ex presidente y socio de honor de la RSFZ, Ángel Duerto Oteo.

«NATURA MENTE»EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE ÁNGEL DUERTO

EN PRIMER PLANO DE IZDA. A DCHA. DON FULGENCIO TOLEDO,PRESIDENTE DEL'ASSOCIACIÓ FOTOGRÀFICADE CUNIT, DON ÁNGELDUERTO DIRIGIENDOSE AL PÚBLICO ASISTENTE Y DON SALVADOR ALEMAN DE LA AGRUPACIÓFOTOGRÀFICA DE CATALUNYA.

FOTO L. MENCÍA

AAUUTTOORREETTRRAATTOO JJUULLIIOO YY AALLBBEERRTTOO SSÁÁNNCCHHEEZZ

L

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 28

Page 31: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 29

EXPOSICIÓN «VIDAS MINADAS 10 AÑOS»

Para terminar este año 2010,podemos cerrar con broche deoro la actividad de uno de nues-tros socios, Gervasio Sánchez,que presentó la exposición«Vidas Minadas 10 años» duran-te el mes de noviembre en elMuseo de Arte de las Américasde la ciudad de Washington D.Cde los Estados Unidos deAmérica.

MONZÓNFOTO 2010Se celebró durante noviembre«Monzónfoto 2010», organizadapor el Grupo FotográficoApertura. En la exposiciónMirada inquieta, JoaquínChaverri mostró un viaje en imá-genes por carreteras del pirineoa través del tiempo desde losaños cuarenta a los años seten-ta. Esta exposición fue paralela aconferencias sobre fotografía,composición, desnudos, fotope-riodismo y macrofotografía.

EXPOSICIÓN «CIUDADES Y CONTAMINACIÓN» En Espacio para el Arte de Zaragoza de Obra Social Caja Madrid presentó junto con Lunwerg Editoresla exposición «Ciudades y contaminación» en la que se nos muestra una colección de fotografíasimpactantes sobre las ciudades más contaminadas del planeta y los fenómenos más problemáticosde la actualidad, desde la contaminación más visible (el smog) hasta la más mortífera (la nuclear),pasando por la más abundante (la química) o la más pesada (los metales), para concluir con las solu-ciones aportadas por ciertas ciudades y algunos casos resueltos con éxito. El comisario de la expo-sición, Alejandro Castellote ha reunido una selección de fotografías de alta calidad, de un gran valorestético y conceptual, que aportan un testimonio real e inmediato sobre la contaminación en nues-tras ciudades.

FALLO DEL 86 SALÓN INTERNACIONALDE OTOÑO DE ZARAGOZAEl pasado 17 de octubre el Jurado compuesto por D. Carmelo Tartón, D. José Verón,D. Santiago Chóliz, D. Manuel Micheto y D. José Ramón Moreno con la coordinacióndel responsable del concurso D. Manuel Fité, otorgó los premios fotográficos delSalón Internacional de Otoño organizado por la RSFZ.

Con posterioridad se inauguró el 15 de diciembre en la Casa de los Morlanes deZaragoza la exposición del concurso con una selección de 120 obras incluyendo laspremiadas, que conformaron una muestra que ha tenido amplio eco en los mediosde comunicación, destacando sendos artículos en El periódico y en el Heraldo deAragón. Al acto asistió D. Antonio Motalac (Director de Cultura del Ayuntamiento deZaragoza) y D. Rafael Ordoñez (Jefe de Servicio de Cultura del Ayuntamiento deZaragoza) que estuvieron acompañados por Julio Sánchez (Presidente de la RSFZ)y por numerosos socios y simpatizantes.

PORTADA DEL LIBRO DE E. LUNWERG

INAUGURACIÓN 86 SALÓN INTERNACIONAL DE OTOÑO DE ZARAGOZA.FOTO TERESA GRASA

JURADO DEL 86 SALÓN INTERNACIONAL DE OTOÑO DE ZARAGOZA.FOTO ANTONIO MÓRON

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 29

Page 32: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

30 sombras.foto

EXPOSICIÓNFOTOGRÁFICA

«GENERACIONES»CON RAFAEL

NAVARROUno de nuestros socios, el fotógrafoRafael Navarro, presentó obras en la Exposición fotográfica «Generacio-nes» organizada por KOWASA galleryen Barcelona que se verá del 17 dediciembre de 2010 al 22 de Enero del2011. Una exposición colectiva de altonivel integrada por cinco autores más entre los que destacan: HiroMatsuoka, Ramón Masats, GilbertGarcín, Carlos Barrantes e IsraelAriño.

XXV CONGRESO DE LACONFEDERACIÓNESPAÑOLA DEFOTOGRAFÍALa Real Sociedad Fotográfica deZaragoza un año más asistió al XXVCongreso de la ConfederaciónEspañola de Fotografía. Este año serealizó en Valencia los días 29, 30 y31 de octubre. Agradecemos a laAgrupación Fotográfica Valenciana(AGFOVAL) su excelente organiza-ción.

En este congreso se entregó lamedalla y diploma con la distinciónA-FIAP a nuestro compañeroManuel Fité, se realizó la entrega dela Medalla de Oro de la FIAP queotorgó a la RSFZ por los más de 25años del Salón Internacional deOtoño y se designó a la RealSociedad Fotográfica de Zaragozacomo organizadora del próximocongreso a realizar en Zaragoza en2011.

SE INAUGURA EN ANDORRA LA EXPOSICIÓN «+Q1000 PALABRAS»Continuando con su recorrido la ExposiciónItinerante «+ Q1000 palabras» se presentóen la Casa de los Alcaine de Andorra, el 1 dediciembre de este pasado año con la presen-cia del Presidente de la comarca D. ÁngelManuel Calzada Prada y la Directora de laConsejería de Familia Dª. Rosa María Pons.

CENA DE GALA DEL XXV CONGRESO DE LA CEF. FOTOGRAFÍA DE AGFOVAL

ENRIC PAMIES HOMENAJEADO EN EL XXV CONGRESO DE LA CEF.FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MORÓN

UNA NUEVA PUBLICACIÓN DENUESTROS SOCIOS El pasado septiembre y por el Presidente delas Cortes de Aragón fue presentado el libro,en edición de lujo, LA ALJAFERIA, obra denuestros asociados José Antonio Duce yJosé Luis Cintora, en el cual aparecen enmás de trescientas fotografías todas lasbellezas del Palacio Islámico, de las estan-cias medievales y de la sede actual de lasCortes de Aragón. El libro ha sido publicadopor las Cortes de Aragón con el patrociniode la empresa TERCAL.

Un ejemplar de dicha publicación ha sidodonado por sus autores a la biblioteca de laRSFZ para disfrute de todos sus socios.

FFOOTTOO

JJOOSSÉÉ

GGAARR

RRIIDD

OO

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 30

Page 33: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Revista de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza 3131 sombras.foto

TIERRA Y LIBERTAD EDUARDO BARCELONA

La guerra civil en España seenseña ampliamente en lamuestra y su relación con la res-puesta armada anarquista a tra-vés de carteles de propaganda.Hay una sección dedicada a lafigura de Durruti, su atuendomilitar, carteles y ejemplares delarmamento ligero que disponían:pistolas, fusiles, ametralladorasy bombas de mano, así como elReglamento de las MiliciasConfederales.

En otra sala se enseña elAnarquismo en Aragón, conperiódicos de órganos de pren-sa locales, mapas, carteles yfotos de los sucesivos aconteci-mientos acaecidos tanto duran-te la república como en la gue-rra civil.

La fotografía mural de la eva-cuación de la bolsa de Bielsa enAragnouet, Francia, denota cla-ramente el dramatismo delperegrinaje de hombres y muje-res hacia la libertad, lejos delhorror de la lucha. Otras foto-grafías murales que impactan,son la del mitin multitudinariode la CNT en la Plaza de Toros deZaragoza, fotografía que por sugran tamaño tuvo que hacersecon un negativo de placa de18x24; y la de los Exilados dePort Bou, donde gente agrupa-da y enrollada en sus mantas enpleno Febrero producen la sen-sación de derrota y de futuroincierto. Finalmente y es muygráfica, la de los campesinosaragoneses con puño en alto,

La Diputación Provincial deZaragoza presenta en el Palaciode Sástago y en el deMontemuzo, la exposiciónTierra y Libertad, Cien años deAnarquismo en España.

Se inicia el recorrido con las foto-grafías de la plana mayor delAnarquismo mundial: Proudhon,Bakunin, Kropotkin…..etc. Soncopias en papel de unos 35x35mm en blanco y negro, de unacalidad visual bastante buena,mostrándonos a los ideólogos delas ideas libertarias, que junto alas comunistas, socialistas y fas-cistas confluyeron en un mismotiempo y lugar y que por su natu-raleza revolucionaria fueron elgermen de la guerra fraticida ymundial que todos conocemos.

Más adentro, llegamos al atenta-do de Canalejas por el anarquis-ta Pardiñas. Una magnífica pues-ta en escena del lugar del cri-men, acompañada del sonido delos tiros que acabaron con suvida. A la izquierda y en lugaraparte, los retratos bien nítidosde los protagonistas del drama,junto a una descripción muralinformativa sobre ellos. Tambiénse incluyen fotos de carnet, algodesvaídas, de otros anarquistasde «acción directa».

El anarquismo vio en las reivindi-caciones obreras un caldo de cul-tivo para propagar sus ideas y secrea la CNT (ConfederaciónNacional del Trabajo). Sus órga-nos de prensa son «El sindicalis-ta» y «Solidaridad Obrera».

La exposición nos recrea conlos elementos que pudieronconstituir la redacción y lostalleres donde se confecciona-ban estos periódicos: máqui-nas de escribir, linotipias,impresoras Minerva, mesas,sillas etc. De lugares semejan-tes pudieron salir tambiénotros muchos periódicos como:La Anarquía, Acracia, BanderaSocial, Frente Libertario, Tierray Libertad….etc, todos delentramado CNT-FAI-AIT.

dispuestos a ir a la lucha en elFrente de Aragón.

En la Galería de AnarquistasEspañoles se nos muestra elrecorrido de cada uno de los diri-gentes españoles más significati-vos: Pestaña, Seguí, FedericaMontseny…etc en pasquinesindividuales de texto y foto, gra-cias a la recuperación y restaura-ción de las imágenes originales.

En una sala se proyectan tresdocumentales propagandísticos.Uno sobre la ocupación de Pinade Ebro y de cómo se gestionabaallí la vida en el ideal anarquista.El otro sobre las luchas que con-cluyeron con la conquista deBelchite por los republicanos. Elúltimo sobre los trabajos de lamujer en la retaguardia y suimportancia en el suministro depertrechos a los combatientes.

Son filmaciones de gran viveza,algunas muy bien realizadas,con tomas y efectos de unabuena dirección, pero lamenta-blemente en algunos trozos sucalidad técnica deja mucho quedesear por la existencia de gran-des contrastes de luz y som-bras, achacables tal vez a laconservación del material.

En el Palacio de Montemuzo yen la misma línea que el deSástago se complementa estaexposición con la sección dedi-cada a la mujer libertaria en sunuevo papel en la sociedad, adiferencia de la mujer tradicio-nal de la época.

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 31

Page 34: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

32 sombras.foto32 sombras.foto

LA FOTO DE NAVIDAD KINETOS

Llevo muchos días dándole a la cabeza sobre la foto de navidad. Última-mente no se suelen dar tarjetas sino que se envía por e-mail, pero hay quereconocer que salvo las que se «bajan» de Internet hay muchas que tienenun punto personal y artístico.

Y ahí estoy yo. Si mis compañeros de la fotográfica, mi amigo Luis Enriquey todo su grupo de fotógrafos compiten en calidad con la felicitación navi-deña, ¿por qué no voy a hacer yo lo mismo?

Y ahora viene lo problemático. ¿Cómo salir de las hojitas del acebo, de lasestrellas y bolas brillantes, de las cajitas con lazos de colores, de los bele-nes variopintos, de los papás noeles y de los tres reyes magos? No es tandifícil: voy a hacer una felicitación con mis hijos. Muchos días me ha costa-do aceptar esta decisión, no por manida sino por mi tradicional aversión alflash; no siento ninguna vergüenza al confesar, a pesar del número de artí-culos que llevo escritos, que a veces me quedo corto, a veces me paso,sombras por doquier, puntas de nariz quemadas y sobre todo ojos rojos.

Esta decisión me ha costado dos noches casi en blanco porque requiere labúsqueda de un entorno apropiado como por ejemplo el belén de la Plazadel Pilar, el rey mago del Corte Inglés, el camello del zoo anexo al circo... onos vamos a interiores donde hay que elegir bien el rincón adecuado, el ves-tuario apropiado que combine entre ellos y sobre todo bien peinados, sinmocos y sin babas. Tengamos en cuenta que tengo cuatro y el más peque-ño tiene once meses.

Segunda noche en blanco: es la solución de siempre, lo lamento pero lo míoes el Photoshop; con esos truquillos vas a donde quieras; cosas más difíci-les se habrán hecho. Y como no me importa que el próximo año se expandala idea como un reguero de pólvora, ahí va el invento:

Se toma una hoja de un calendario de las misiones u ONG que represente aun grupo de niños y niñas razonablemente bien vestidos y se escanea.Luego se seleccionan cuatro de distintas tallas en este caso con uno senta-do en el suelo y se recortan. A continuación se elige un papel de regalo devivos colores y se superponen por el método tradicional de las capas y yatenemos la base del proceso.

Busco en los archivos las cuatro cabecitas más logradas de mis niños y unapor una las voy superponiendo con mucho esmero sobre las respectivas delos niños del calendario. No olvidar que hay que hacerlas un poquito másgrandes para que desaparezcan los motivos del entorno o un poquito máspequeñas, según el tamaño de los cuerpos. Todo este proceso, cuando pre-domina la maestría como en mi caso, se puede comenzar a las 4 de la tardey finalizar a las 4 de la mañana. Y luego, como todo, hay que dejarlo repo-sar, porque así, al pronto, se te pueden pasar cosas.

Y vaya si se pasan. Como que a la mañana siguiente, esperando ver una pre-ciosa felicitación veo un auténtico bodrio, algo tan duro de mostrar a misamigos, compañeros y lectores como que no lo entrego para su publicación.Directamente a la papelera.

Pero en estos casos no hay que achantarse; para eso tenemos un extensoarchivo en los cedés. Hago memoria y la cosa está fácil: un poquito denieve, unas hojitas de color castaño caduco, un par de filtros tirando a extra-ños y en fin, un paisaje sugerente de la Navidad.

¿Puede decirse que es poco original? Pues sí, pero para eso lo firma Kinetos.

fotos 124 26/1/11 09:45 Página 32

Page 35: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

Aragón en la Fotografía

LLAA RREEAALL SSOOCCIIEEDDAADD FFOOTTOOGGRRAAFFIICCAA DDEE ZZAARRAAGGOOZZAA RRIINNDDEE HHOOMMEENNAAJJEE AA JJOOAAQQUUIINN CCOOSSTTAA..

CCoonn llaa ppuubblliiccaacciióónn ddee eessttaa ffoottooggrraaffííaa ddee AAuurreelliioo GGrraassaa

Joaquín Costa murió en Graus el 8 de febrero de 1911 y el Heraldo de Aragón el9 de febrero, dedica su primera página a dar noticia de este acontecimiento yempieza así la crónica:

ARAGON POR COSTA. Ha muerto Costa sin que Aragón, su patria, haya demostradocon hechos que sabía corresponder al amor que siempre le tuvo aquel hijo ilustre,varón rectísimo, sobre cuyo ánimo generoso no hicieron mella los agravios,las ingratitudes ni las ofensas recibidas en esta tierra suya, a la que consagrólos frutos mas elevados de su ingenio, la esencia mas pura de su entendimiento,los efluvios mas cordiales de su alma noble y esforzada. Ha muerto Costa sinrecibir de Aragón un homenaje Admirativo. Con dolor de corazón lo decimos; hamuerto Costa sin que los paisanos cumplieran con él en vida, elementales y santosdeberes a los que estábamos todos muy obligados…..

Aurelio Grasa como reportero gráfico del Heraldo de Aragón y ABC de Madrid, vadando noticia gráfica de este ilustre aragonés, desde su retrato, hasta los actosde su entierro en Zaragoza.

PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 3

Page 36: PORTADAS 124 26/1/11 09:38 Página 1 sombras - Estrenamos el nuevo espacio de … · 2013-07-06 · sombras.foto Boletín de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza • nº 124

sLas nuevas tecnologías digitales que hoy inundan el

mundo de la imagen y el sonido profesional han

experimentado una gran evolución en los últimos

años, especialmente en su parte técnica, pues la

capacidad creativa sigue dependiendo de la evolu-

ción cultural y la forma de entender la comunica-

ción.

Varias son las características del programa 2010-

2011:

■ Formación de calidad a través de especialización

apoyada siempre por talleres y experiencias

prácticas.

■ Profesorado escogido entre las mejores empre-

sas y de reconocido prestigio en sus actividades

profesionales.

■ El colectivo de alumnos se corresponderá priori-

tariamente con profesionales ya introducidos en

el sector o con conocimientos de base suficien-

tes capaces de rentabilizar la formación recibida.

■ Formación intensiva, corta y programada de

antemano. Se fomentará incluso la realización

de varios cursos que pertenezcan a un mismo

itinerario formativo en el que cada uno de ellos

se ha diseñado para que sea ocupacionalmente

independiente y pueda completarse en tiempos

formativos no muy extensos.

■ Introducir la cultura de empresa en todos los

cursos.

Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza

PORTADAS 124 26/1/11 09:37 Página 4


Recommended