+ All Categories
Home > Documents > Portafolio Corporativo

Portafolio Corporativo

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: maria-alejandra-betancur-ospina
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Le greeny
19
Portafolio Corporativo
Transcript

Portafolio Corporativo

HistoriaHistoria

CulturaCultura

OrganigramaOrganigrama

PlataformaEstratégica PlataformaEstratégica

Comunicación

HistoriaHistoriaLe Greeny es una empresa colombiana de origen antioqueño, perteneciente al sector textil. Realiza los procesos de diseño, confección, producción, distribución y venta de prendas de vestir para dama, a través del sistema de maquilación en diferentes puntos de la ciudad de Medellín.Esta empresa nació en Medellín, en el año 1999, a causa del desplazamiento de una familia oriunda de Marinilla, debido al conflicto y a la violencia que se vivió en el Oriente Antioqueño a principios de los 90. Tras ser unos “afortunados desplazados”, según afirma el mismo fundador, el amor por su familia lo llevó a crear y a sacar esta empresa adelante, con gran dedicación, esfuerzo y cooperación familiar; motivo por el que en la actualidad la empresa aún conserva este amor como pilar fundamental, y la familiaridad en las relaciones personales. Le Greeny, en sus inicios fue una marca que no contaba con una identidad corporativa sino que se dedicaba a confeccionar lo que estuviera a la moda sin importar el tipo de vestuario.Sin embargo, la empresa poco a poco empezó a definir un estilo de prendas determi-nado, y a precisar sus públicos objetivo; de modo que hace seis años, le ha estado trabajando fuertemente al tema de la identidad de marca, al establecer no solo un estilo de diseños, sino también los colores, olores, lenguaje y decoración propios de la marca.De esta manera Le Greeny se presenta como una marca femenina, casual, romántica, natural, cómoda pero elegante y a la vanguardia de la moda, sin recargos ni excesos.

El origen de la palabra Le Greeny, se da a partir de la fusión del significado de tres palabras de idiomas diferentes, con lo que se logra una expresión sonora que permite reconocer la visión de grandeza, el deseo de reconocimiento a nivel global y proyección futura de la marca.El artículo francés Lê, hace referencia al artículo “el” en español y Green es del idioma anglo-sajón, que tiene como significado “verde”. Estas dos palabras juntas significan “el verde”, lo que connota frescura y naturalidad (a la vez que la responsabilidad ambiental con la que desea involucrarse la empresa), características de la mujer Le Greeny. Y la conjunción “Y”, que tiene como significación que viene algo más, muestra una conexión hacia el futuro, lo que hace referencia a la expansión que desea tener la empresa.

Etimología del nombre

Plataforma EstratégicaPlataforma EstratégicaLe Greeny es una empresa que centra su razón de ser en el hecho de complacer a sus clientas desde el enfoque de calidad y buen gusto, además tiene presente dentro de su perspectiva una expansión y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Cada uno de estos elementos se ve reflejado en su misión y visión, presentadas a continuación:

Somos una empresa antioqueña, dedicada al diseño, confección, distribución y venta de ropa exterior femenina, que brinda a la mujer, originalidad al momento de vestir con elegancia y comodidad.

En el 2017 seremos una empresa reconocida en Colombia, y posicionada en Antioquia con cinco tiendas propias. Nuestras clientas identificarán las características propias de la marca y la reconocerán como un referente de moda.

Las pequeñas y medianas empresas, necesitan pilares sólidos sobre los cuales puedan edificar sus metas, siempre alineados y coherentes con el “hacia dónde vamos”. Le Greeny ha podido adquirir experiencia en el mercado local y ha identificado que los valores que los rigen son el respeto, la calidad, el compromiso, el trabajo en equipo, el amor, la honestidad y la responsabilidad social; a pesar de que no se encuentran plas-

Misión

Visión

Valores

mados como tal dentro del direccionamiento estratégico. Además estos valores son los principios de vida que rigen a su fundador y dueño. Los valores enunciados nos parecen adecuados, sin embargo en nivel de importancia y preferencia les daríamos el siguiente orden y connotación, teniendo en cuenta la cercanía que tenemos con la empresa:

AmorCuando haces lo que te gusta, asumes con actitud y entrega absoluta cada una de tus accio-nes. El slogan de la marca es “Prendas que Enamoran” y eso deseamos, el amor como pilar fundamental.

RespetoComo consecuencia segura del amor, tendrás personas apasionadas sirviendo y formando relaciones sólidas y duraderas.

CalidadEs el compromiso que adquirimos al hacer las cosas con amor y respeto y así entregar siem-pre lo mejor.

CompromisoEs la disposición al servicio, para dar siempre lo mejor de cada persona.

OrganigramaOrganigramaLe Greeny cuenta con 34 empleados fijos, de ellos 21 son mujeres (4 en cargos admi-nistrativos) y 13 hombres (2 en cargos administrativos).Durante las temporadas altas se contratan aproximadamente 8 personas más, y para la maquilación de las prendas se trabaja con 100 talleres de, aproximadamente, 3 perso-nas en cada uno.

Manifestaciones de la culturaManifestaciones de la cultura

ComportamentallLe Greeny desde su nacimiento ha adoptado valores y comportamientos de una cultu-ra familiar que se ha arraigado como una especie de supuestos para todos los que integran la organización y que regulan su forma de actuar dentro de esta. De esta manera, en Le Greeny se ha asumido el pensamiento de que todos los proble-mas se resuelven con base en el respeto, este es un valor fundamental para la conviven-cia, el cual se infunde constantemente dentro de la organización, tanto por parte de la gerencia, como por los mismos trabajadores, por medio de la práctica constante del mismo, debido a que si no se comprende este valor como elemento fundamental para la solución de problemas, las personas se autoexcluyen y no subsisten en la empresa; es una guía para mantener una buena conducta y define límites de acción dentro de la empresa.Igualmente, la colaboración se arraiga a la cultura de la empresa desde sus inicios, cuando no existían funciones claras y estipuladas y “todos ayudaban en todo”. Así, aunque la empresa poco a poco se empezó organizar por procesos, este valor estaba tan arraigado que quedó como costumbre el colaborar, aun cuando se hayan cumplido con las labores propias.El Amor, por su parte se evidencia en todos los aspectos de la empresa, desde la forma de trabajar de cada empleado, hasta el mismo amor que se siente por la marca, lo cual los lleva a adquirir un fuerte sentido de pertenencia, hasta el punto que los miembros de la compañía usan las prendas de Le Greeny o las compran para regalarlas a sus fami-liares o amigas. Existen valores que aunque no se encuentran en el direccionamiento estratégico, han permeado la cultura organizacional al convertirse en patrones comunes, instaurados por aquellos que llevan más tiempo en la empresa y adoptados poco a poco por los demás.

Manifestaciones de la culturaManifestaciones de la cultura

ComportamentallLe Greeny desde su nacimiento ha adoptado valores y comportamientos de una cultu-ra familiar que se ha arraigado como una especie de supuestos para todos los que integran la organización y que regulan su forma de actuar dentro de esta. De esta manera, en Le Greeny se ha asumido el pensamiento de que todos los proble-mas se resuelven con base en el respeto, este es un valor fundamental para la conviven-cia, el cual se infunde constantemente dentro de la organización, tanto por parte de la gerencia, como por los mismos trabajadores, por medio de la práctica constante del mismo, debido a que si no se comprende este valor como elemento fundamental para la solución de problemas, las personas se autoexcluyen y no subsisten en la empresa; es una guía para mantener una buena conducta y define límites de acción dentro de la empresa.Igualmente, la colaboración se arraiga a la cultura de la empresa desde sus inicios, cuando no existían funciones claras y estipuladas y “todos ayudaban en todo”. Así, aunque la empresa poco a poco se empezó organizar por procesos, este valor estaba tan arraigado que quedó como costumbre el colaborar, aun cuando se hayan cumplido con las labores propias.El Amor, por su parte se evidencia en todos los aspectos de la empresa, desde la forma de trabajar de cada empleado, hasta el mismo amor que se siente por la marca, lo cual los lleva a adquirir un fuerte sentido de pertenencia, hasta el punto que los miembros de la compañía usan las prendas de Le Greeny o las compran para regalarlas a sus fami-liares o amigas. Existen valores que aunque no se encuentran en el direccionamiento estratégico, han permeado la cultura organizacional al convertirse en patrones comunes, instaurados por aquellos que llevan más tiempo en la empresa y adoptados poco a poco por los demás.

AmistadEl ambiente familiar de la organización ha permitido el establecimiento de lazos de amistad, conservando, ciertamente, los límites laborales. Eso a su vez favorece el clima de la empresa y genera mayor motivación para el trabajo.

ColaboraciónDentro del quehacer de cada cargo de la organización, está como norma fundamental la colaboración a los demás, esto es que si el empleado termina con sus labores, debe ayudar a sus compañeros en cuanto le sea posible. Así, por ejemplo, la misma gerente encargada, cuando están en temporadas, ayuda a empacar y “despachar” las prendas.

CordialidadComo consecuencia directa del amor y el respeto se genera la cordialidad, que juega un papel preponderante entre los miembros de la empresa, pues permite entablar y mantener buenas relaciones personales.Finalmente, se puede decir que la cultura de Le Greeny cumple una función adaptativa, en cuanto que las personas que ingresan a la empresa encuentran en ella un ambiente familiar y armónico, de modo que se empiezan a integrar y adoptan los valores y costumbres practi-cados dentro de la organización. Este es un común denominador, pero se da el caso en el que si no se sienten identificados con la empresa, las personas se autoexcluyen y toman la decisión de irse de la organización, muchas veces por cuestiones de personalidad.

Fìsicos• Uno de los principales artefactos percibidos en la organización son las vidrieras que remplazan los muros de las oficinas. Las consideramos como artefactos por el hecho de que modifican las actitudes de los miembros de Le Greeny en su comunicación, ya que la hace más abierta al permitir el contacto visual; además por el hecho de que estas vidrieras no lleguen hasta el techo, hace que en lugar de usar el teléfono o ir hasta la otra oficina, se hablen en alta voz. Las vidrieras permiten además observar quién está al interior de la oficina validando la transparencia del trabajo y sus funciones, al sentirse observadas.• Entre algunas oficinas hay unas ventanas pequeñas, construidas intencionalmente para facilitar la comunicación entre dependencias. Este artefacto hace que haya mayor cercanía e informalidad en los flujos de comunicación.• Las mesas del comedor son un artefacto integrador, porque es el único lugar donde todos los miembros de la empresa confluyen en las horas del desayuno y el almuerzo, que son momentos muy importantes en la organización; dado que allí se comparte y se fortalecen las relaciones interpersonales, que favorecen la familiaridad, característica de Le Greeny.• La distribución de las oficinas en el espacio es de manera cíclica, pues lleva el orden de los procesos de la empresa, de la siguiente manera: recepción, administrativo, diseño, trazado y corte, confección, y bodega y despacho. Este orden es intencional y como tal se convierte en un artefacto que muestra un tipo de trabajo formal y ordenado en los procesos de producción y de comunicación.• Las cámaras de seguridad son un artefacto regulador del comportamiento, que propi-cia la efectividad y productividad de los trabajadores, al sentirse observados.

Estruc tura lesLe Greeny cuenta con un reglamento interno de trabajo que regula el comportamiento de los empleados y genera unas normas básicas de convivencia, que deben cumplirse para conservar los lineamientos de la empresa y el ambiente laboral. Igualmente, existe un manual de funciones estipuladas para cada área de trabajo que dan orden a los procesos de la empresa.En cuestiones procedimentales y de estructura se maneja la jerarquía y la comunicación vertical; pero, en general se evidencia cercanía y una comunicación horizontal entre todos los miembros de la organización, tanto cargos administrativos como operativos. Así, se trabaja la negociación blanda siempre buscando llegar a consensos que beneficien a la organización.A pesar de que existen normas que velan por el cumplimiento de los deberes y derechos, estas se conocen muy poco de manera formal o por procesos de inducción, y realmente la contextualiza-ción de lo que se puede o no se puede hacer en la organización la hacen más que todo los mismos compañeros de trabajo con la transmisión de esta cultura de manera oral y por el ejemplo y la práctica constante de los valores y prácticas organizacionales.Además, es importante resaltar que el hecho de que la gerente y los jefes de cada área sean cohe-rentes con los valores que promulga la organización, genera una motivación para que los demás empleados vivan en el mismo ambiente y en la misma cultura, de manera que se adopta como norma o estilo de vida cuanto se les transmite en Le Greeny.Con respecto a los procesos burocráticos que se manejan dentro de la organización, existe gran acercamiento del personal operativo y las directivas, quienes trabajan con gran colaboración y buena comunicación. Esto es algo positivo y percibido como tal, ya que genera confianza y moti-vación en los empleados para el ejercicio cotidiano de las labores respectivas.Sin embargo, a pesar de esta cercanía entre los administrativos y operativos, hay procesos que se deben respetar, tales como:- Los procesos de producción deben ser consecutivos, y no pueden por ningún motivo saltarse alguno de los pasos establecidos. - Los confeccionistas deben cumplir con requisitos de tiempo y forma para que puedan recibir su remuneración puntualmente.- También existe en la empresa un “Manual de funciones por cargo” que reglamenta cada uno de los procesos entre diseño, producción y despacho. Este orden genera un sentido de responsabilidad y a la vez un gran compromiso, por el hecho de que los empleados saben y sienten que su labor es importante para que el proceso cíclico de producción funcione correctamente, lo que genera a su vez sentido de pertenencia por su propio cargo.

Fìsicos• Uno de los principales artefactos percibidos en la organización son las vidrieras que remplazan los muros de las oficinas. Las consideramos como artefactos por el hecho de que modifican las actitudes de los miembros de Le Greeny en su comunicación, ya que la hace más abierta al permitir el contacto visual; además por el hecho de que estas vidrieras no lleguen hasta el techo, hace que en lugar de usar el teléfono o ir hasta la otra oficina, se hablen en alta voz. Las vidrieras permiten además observar quién está al interior de la oficina validando la transparencia del trabajo y sus funciones, al sentirse observadas.• Entre algunas oficinas hay unas ventanas pequeñas, construidas intencionalmente para facilitar la comunicación entre dependencias. Este artefacto hace que haya mayor cercanía e informalidad en los flujos de comunicación.• Las mesas del comedor son un artefacto integrador, porque es el único lugar donde todos los miembros de la empresa confluyen en las horas del desayuno y el almuerzo, que son momentos muy importantes en la organización; dado que allí se comparte y se fortalecen las relaciones interpersonales, que favorecen la familiaridad, característica de Le Greeny.• La distribución de las oficinas en el espacio es de manera cíclica, pues lleva el orden de los procesos de la empresa, de la siguiente manera: recepción, administrativo, diseño, trazado y corte, confección, y bodega y despacho. Este orden es intencional y como tal se convierte en un artefacto que muestra un tipo de trabajo formal y ordenado en los procesos de producción y de comunicación.• Las cámaras de seguridad son un artefacto regulador del comportamiento, que propi-cia la efectividad y productividad de los trabajadores, al sentirse observados.

Estruc tura lesLe Greeny cuenta con un reglamento interno de trabajo que regula el comportamiento de los empleados y genera unas normas básicas de convivencia, que deben cumplirse para conservar los lineamientos de la empresa y el ambiente laboral. Igualmente, existe un manual de funciones estipuladas para cada área de trabajo que dan orden a los procesos de la empresa.En cuestiones procedimentales y de estructura se maneja la jerarquía y la comunicación vertical; pero, en general se evidencia cercanía y una comunicación horizontal entre todos los miembros de la organización, tanto cargos administrativos como operativos. Así, se trabaja la negociación blanda siempre buscando llegar a consensos que beneficien a la organización.A pesar de que existen normas que velan por el cumplimiento de los deberes y derechos, estas se conocen muy poco de manera formal o por procesos de inducción, y realmente la contextualiza-ción de lo que se puede o no se puede hacer en la organización la hacen más que todo los mismos compañeros de trabajo con la transmisión de esta cultura de manera oral y por el ejemplo y la práctica constante de los valores y prácticas organizacionales.Además, es importante resaltar que el hecho de que la gerente y los jefes de cada área sean cohe-rentes con los valores que promulga la organización, genera una motivación para que los demás empleados vivan en el mismo ambiente y en la misma cultura, de manera que se adopta como norma o estilo de vida cuanto se les transmite en Le Greeny.Con respecto a los procesos burocráticos que se manejan dentro de la organización, existe gran acercamiento del personal operativo y las directivas, quienes trabajan con gran colaboración y buena comunicación. Esto es algo positivo y percibido como tal, ya que genera confianza y moti-vación en los empleados para el ejercicio cotidiano de las labores respectivas.Sin embargo, a pesar de esta cercanía entre los administrativos y operativos, hay procesos que se deben respetar, tales como:- Los procesos de producción deben ser consecutivos, y no pueden por ningún motivo saltarse alguno de los pasos establecidos. - Los confeccionistas deben cumplir con requisitos de tiempo y forma para que puedan recibir su remuneración puntualmente.- También existe en la empresa un “Manual de funciones por cargo” que reglamenta cada uno de los procesos entre diseño, producción y despacho. Este orden genera un sentido de responsabilidad y a la vez un gran compromiso, por el hecho de que los empleados saben y sienten que su labor es importante para que el proceso cíclico de producción funcione correctamente, lo que genera a su vez sentido de pertenencia por su propio cargo.

Simbó l icaHay un aspecto concreto que puede tomarse como símbolo en la organización y es el mismo nombre “Le Greeny”, por su significado de “el verde” que connota frescura y naturalidad (a la vez que la responsabilidad ambiental con la que desea involucrarse la empresa), características de la mujer Le Greeny, junto con la proyección y deseo de expansión de la marca por la conjunción “Y”; tal como se explicó en la contextualización de la empresa. Sin embargo, la gran mayoría de los empleados ni siquiera conocen su significado, y debido esto no impacta la cultura.Desde otro aspecto, cabe resaltar que hace varios años la empresa redefinió su logo para hacerlo más acorde con su descripción de feminidad y elegancia; y desde hace relativamente poco se ha buscado cambiar los colores rojo y negro, por una tonalidad pastel de rosado, que connote mayor delicadeza; pero, por problemas con las impren-tas, no se ha podido establecer el color pertinente, porque no acogen el pantone que se les envía, lo que puede constituirse en un problema para la identificación total de la marca.A pesar de esto, se ha procurado institucionalizar el logo con este nuevo color (y con sus leves variaciones), al hacer uso de él en los diferentes brochures, catálogos, en la decoración de los nuevos almacenes y de los stands (en épocas de feria), etc.La aplicación del simbolismo en la organización es realizada con el fin de dar unidad a la imagen corporativa. Por este motivo el logo de la marca, es plasmado en etiquetas, bolsas de empaque, catálogos, en la publicidad de los puntos de venta, los stand de las ferias, la página web, entre otros; buscando siempre respetar el uso y aplicación estipu-lados en el “manual de estilo”, el cual se puede considerar como un primer avance.

Simbó l icaHay un aspecto concreto que puede tomarse como símbolo en la organización y es el mismo nombre “Le Greeny”, por su significado de “el verde” que connota frescura y naturalidad (a la vez que la responsabilidad ambiental con la que desea involucrarse la empresa), características de la mujer Le Greeny, junto con la proyección y deseo de expansión de la marca por la conjunción “Y”; tal como se explicó en la contextualización de la empresa. Sin embargo, la gran mayoría de los empleados ni siquiera conocen su significado, y debido esto no impacta la cultura.Desde otro aspecto, cabe resaltar que hace varios años la empresa redefinió su logo para hacerlo más acorde con su descripción de feminidad y elegancia; y desde hace relativamente poco se ha buscado cambiar los colores rojo y negro, por una tonalidad pastel de rosado, que connote mayor delicadeza; pero, por problemas con las impren-tas, no se ha podido establecer el color pertinente, porque no acogen el pantone que se les envía, lo que puede constituirse en un problema para la identificación total de la marca.A pesar de esto, se ha procurado institucionalizar el logo con este nuevo color (y con sus leves variaciones), al hacer uso de él en los diferentes brochures, catálogos, en la decoración de los nuevos almacenes y de los stands (en épocas de feria), etc.La aplicación del simbolismo en la organización es realizada con el fin de dar unidad a la imagen corporativa. Por este motivo el logo de la marca, es plasmado en etiquetas, bolsas de empaque, catálogos, en la publicidad de los puntos de venta, los stand de las ferias, la página web, entre otros; buscando siempre respetar el uso y aplicación estipu-lados en el “manual de estilo”, el cual se puede considerar como un primer avance.

Hèroes y vi l lanos

Pol ìca de cal idad

Las personas reconocidas en la organización como héroes son:• Desde la administración se reconoce a Mario Ríos por las características de su perso-nalidad y algunos de los valores de la organización, como el compromiso y el amor con el que realiza su trabajo.• Por otra parte los trabajadores reconocen a la gerente encargada, Estella Giraldo Duque como héroe, debido a que ella encarna los valores de Le Greeny, amor, respeto, compromiso, familiaridad, atención al detalle y la feminidad de la mujer Le Greeny, que han sido transmitidos al resto de la organización.

Dentro de la organización no existen “villanos”.

En Le Greeny existen políticas de calidad enfocadas hacia el mejoramiento constante en los procesos de confección y producción de las prendas. Sin embargo, como muchos aspectos de la organización, no están plasmados por escrito; es decir, es algo que está en “la mente” de los directivos y trabajan con base en esto.

Comunicación Interna

Medios de comunicaciónMedios de comunicación

La comunicación de la empresa se maneja mediante comités (de gerencia, diseño, ventas y cartera), por medio de los que se toman decisiones; y el respectivo jefe de comité, hace llegar la información a los empleados. Sin embargo, a pesar de que esto se presenta como una especie de conducto regular, no toda la empresa lo tiene muy claro y, de hecho, los diferentes procesos se ven muy desarticulados en cuanto a comu-nicación, pues no existe homogeneidad en el discurso, lo que se evidencia en que no todos los empleados conocen el significado del nombre Le Greeny ni el concepto de la marca.Han realizado reuniones de motivación con los trabajadores, para manejar el concepto de la identidad de marca dentro de la empresa, propendiendo hacia el compromiso de todo el personal con este concepto.Se destaca la calidad humana en las relaciones entre sus miembros. El ambiente laboral que se maneja al interior de la empresa, es bueno. Este es una razón para que sus empleados permanezcan motivados en las labores diarias que permiten el desarrollo de Le Greeny.En Le Greeny, a través de vías formales e informales, se dan intercambios de informa-ción que tienen que ver directamente con la cultura de la empresa, y al ser una pequeña empresa se facilita la comunicación interpersonal, al permitir mayor fluidez en los procesos de aceptación de la cultura:Asimismo se dan capacitaciones que fortalecen el liderazgo, el sentido de pertenencia, la identidad de marca y la unidad, con las que se buscan reforzar la cultura organizacio-nal.También existen canales de comunicación formal como cartas, memorandos y circula-res, por medio de los cuales se informan o regulan temas y procesos que son importan-tes para la organización.

Campaña Interna

Producto

Tipi f icación de c l ien tes

La empresa ha realizado campañas de motivación interna y capacitaciones propen-diendo por un buen ambiente laboral y por el desarrollo profesional de los empleados. Sin embargo, la organización no cuenta con campañas internas definidas.

El universo de vestuario de Le Greeny es la ropa casual femenina. Fabrican prendas en tejido plano como pantalones, shorts, blusas, chaquetas, chalinas, enterizos, vestidos y faldas de diversos cortes, colores, estilos y tallas estandarizadas desde la S a la XL.La marca cuenta con un factor diferenciador importante y es el diseño y confección de tallas grandes o también conocidas como tallas plus.

Mapa de públicos: Internos:1. Accionistas.2. Junta directiva.3. Empleados: administrativos, confeccionistas, vendedores, diseñadores.4. Familia de los empleados.Mixtos:1. Outsoursing: confeccionistas, distribuidores.Externos:1. Clientes.2. Proveedores.3. Medios de comunicación.4. Sector financiero.5. Estado.6. Comunidad.7. Competencia.

Comunicación Interna

Medios de comunicaciónMedios de comunicación

La comunicación de la empresa se maneja mediante comités (de gerencia, diseño, ventas y cartera), por medio de los que se toman decisiones; y el respectivo jefe de comité, hace llegar la información a los empleados. Sin embargo, a pesar de que esto se presenta como una especie de conducto regular, no toda la empresa lo tiene muy claro y, de hecho, los diferentes procesos se ven muy desarticulados en cuanto a comu-nicación, pues no existe homogeneidad en el discurso, lo que se evidencia en que no todos los empleados conocen el significado del nombre Le Greeny ni el concepto de la marca.Han realizado reuniones de motivación con los trabajadores, para manejar el concepto de la identidad de marca dentro de la empresa, propendiendo hacia el compromiso de todo el personal con este concepto.Se destaca la calidad humana en las relaciones entre sus miembros. El ambiente laboral que se maneja al interior de la empresa, es bueno. Este es una razón para que sus empleados permanezcan motivados en las labores diarias que permiten el desarrollo de Le Greeny.En Le Greeny, a través de vías formales e informales, se dan intercambios de informa-ción que tienen que ver directamente con la cultura de la empresa, y al ser una pequeña empresa se facilita la comunicación interpersonal, al permitir mayor fluidez en los procesos de aceptación de la cultura:Asimismo se dan capacitaciones que fortalecen el liderazgo, el sentido de pertenencia, la identidad de marca y la unidad, con las que se buscan reforzar la cultura organizacio-nal.También existen canales de comunicación formal como cartas, memorandos y circula-res, por medio de los cuales se informan o regulan temas y procesos que son importan-tes para la organización.

Campaña Interna

Producto

Tipi f icación de c l ien tes

La empresa ha realizado campañas de motivación interna y capacitaciones propen-diendo por un buen ambiente laboral y por el desarrollo profesional de los empleados. Sin embargo, la organización no cuenta con campañas internas definidas.

El universo de vestuario de Le Greeny es la ropa casual femenina. Fabrican prendas en tejido plano como pantalones, shorts, blusas, chaquetas, chalinas, enterizos, vestidos y faldas de diversos cortes, colores, estilos y tallas estandarizadas desde la S a la XL.La marca cuenta con un factor diferenciador importante y es el diseño y confección de tallas grandes o también conocidas como tallas plus.

Mapa de públicos: Internos:1. Accionistas.2. Junta directiva.3. Empleados: administrativos, confeccionistas, vendedores, diseñadores.4. Familia de los empleados.Mixtos:1. Outsoursing: confeccionistas, distribuidores.Externos:1. Clientes.2. Proveedores.3. Medios de comunicación.4. Sector financiero.5. Estado.6. Comunidad.7. Competencia.

Local ización y sedes

Campañas Externas

Le Greeny se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, Colombia; específicamente, en el sector conocido como el Centro Mundial de la Moda, donde tiene su sede principal y dos puntos de venta. Además, cuenta con otros dos locales comerciales en esta Ciudad; uno en el centro comercial Gran Plaza y otro el otro ubicado al frente de las Torres de Bomboná cerca a la plazoleta San Ignacio.

Esta empresa no tiene una estrategia constante de publicidad corporativa, sin embar-go, a lo largo del tiempo ha realizado ciertas acciones con respecto a este elemento:• Durante las ferias anuales realizadas en Medellín, como Colombiamoda, se hace una distribución de elementos y suvenires con la marca Le Greeny en los stands, tales como: bolsas, lapiceros, calendarios, libretas, entre otros, para que la gente los reconozca y se interese en la marca.• Existen visitas esporádicas del Presidente de la República a eventos de moda, donde se reúnen todos los empresarios del sector textil. En estas oportunidades, se ubica una valla de la empresa en el lugar de la reunión: Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor y carpas al aire libre, en el sector Cedemoda, etc.• En octubre de este año, se abrió un punto de venta en el Centro Comercial Gran Plaza y Le Greeny realizó publicidad por medio de volantes.

La labor en publicidad corporativa que realiza la empresa, es de mediano alcance, aunque a través de las temporadas se han dado a conocer en el mercado y han afianza-do su imagen empresarial.

Voceros de la organización

Falencias Ident i f icadas

En Le Greeny las voceras oficiales son la gerente encargada y la diseñadora de modas. No obstante, la empresa no cuenta con entrenamiento de voceros, aspecto que es muy importante porque en las ferias de moda se exponen constantemente a los medios de comunicación.

-Políticas en Comunicación-Política de Calidad.-Política de Gestión.-Política ambiental.- Responsabilidad social corporativa.- Manual de crisis.

Fuentes de Consu l ta1. Ramón Octavio Giraldo Duque, Gerente General.2. Luz Estella Giraldo Duque, Gerente Encargada.3. Luis Felipe Giraldo Jaramillo, Auxiliar administrativo. 4. Juliana Serna Sepúlveda, Diseñadora.

Fuentes de Consu l ta1. Ramón Octavio Giraldo Duque, Gerente General.2. Luz Estella Giraldo Duque, Gerente Encargada.3. Luis Felipe Giraldo Jaramillo, Auxiliar administrativo. 4. Juliana Serna Sepúlveda, Diseñadora.

Por:Ana María Martinez Sánchez

Mary Alexandra Carmona LópezMaría Alejandra Giraldo Jaramillo


Recommended