+ All Categories
Home > Documents > Portafolio Digital

Portafolio Digital

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: oscar-soto
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Resumen del curso TICs en la educación superior
24
1 Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Sección Quetzaltenango. Curso: TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Docente: MSc. Nancy Martínez Proyecto final Carné: 26750719053. Quetzaltenango, marzo de 2012.
Transcript
Page 1: Portafolio Digital

1

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Sección Quetzaltenango. Curso: TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR. Docente: MSc. Nancy Martínez

Proyecto final

Carné: 26750719053.

Quetzaltenango, marzo de 2012.

Page 2: Portafolio Digital

2

INTRODUCCIÓN

Con especial satisfacción, presento mi trabajo final en el curso TICs para

promover el aprendizaje en la Educación Superior, luego de un proceso que me

llevó por el conocimiento de herramientas y redes sociales, que dentro de las

nuevas corrientes de la tecnología, información y comunicación, cada vez

cobran mayor protagonismo en la educación superior.

El asistir al encuentro de lo aquí aprendido, al inicio con un poco de

miedo, poco a poco fue ganando mi interés, para motivarme, sino en el dominio

perfecto, si al menos a conocer de manera general cada tema nuevo que fui

estudiando.

El acompañamiento de parte de quien impartió el curso fue fundamental

en la comprensión y manejo de las herramientas digitales que tuvimos que

abordar y compartir con los compañeros de clase, sobre todo entre los

aspectos valiosos, está el que quedó el interés por la actualización e

innovación de nuevas formas de llevar la docencia a las aulas universitarias.

Sólo queda agradecer a la MCs Nancy Martínez su paciencia y

comprensión en el trato de cada tema, guiándonos con sus conocimientos y

oportunas correcciones.

Page 3: Portafolio Digital

3

CONTENIDO

Págs.

Voki 5.

Blog 6.

Animoto 10.

Go animate 10.

Prezi 10.

Issuu 13.

Wiki 13.

Google docs 16.

Skype 17.

Facebook 20.

Twitter 21.

Conclusiones 23.

Comentario personal 24.

Page 4: Portafolio Digital

4

Voki

y blog

Link de mi blog: http://xelatics.blogspot.com/

INTRODUCCIÓN

La actividad en la nueva pedagogía, permite cada vez auxiliarnos de

más herramientas que hagan de la actividad educadora un producto de

excelencia, de esa cuenta no se ha desaprovechado el rápido avance de la

tecnología, para implementarla en los procesos educativos.

Dentro de esas herramientas tecnológicas están el voki y el blog, que

constituyen auxiliares valiosos dentro de la práctica didáctica educativa, en

especial del nivel superior, las que para su mejor aprovechamiento debemos

aprender a conocer y manejar con la mayor propiedad posible.

Por ello a continuación presento algunos aspectos de estas dos

herramientas que considero oportunos indicar, con la intención de sacarles el

mayor provecho posible, con la finalidad de tomar conciencia de la necesidad

de estar actualizados con las nuevas corrientes didácticas en este siglo XXI.

Page 5: Portafolio Digital

5

VOKI

El voki es un auxiliar que bien se puede utilizar en diferentes

instituciones o para presentar proyectos, información, presentación etcétera, es

algo que permite mantener la atención de lo que dice el avatar (algunos lo

llaman muñequito).

Depende del grupo, así será el avatar, ya que se puede utilizar en

presentaciones para todo tipo de niveles, desde niños hasta académicos,

siendo parte de las herramientas nuevas de las TICs, en especial se puede

utiliza en los diferentes establecimientos educativos.

Para entenderlo mejor veamos lo que aparece en:

Autor: http://www.voki.com/

Descripción: Voki es una aplicación Web que permite personificar personajes

digitales. Es decir, mediante un personaje animado un usuario puede hablar,

quienes lo escuchan verán ese personaje con su voz.

Funciona de la siguiente manera, después de registrarse, usted pude

seleccionar un personaje, configurarlo a su gusto y a este personaje le agrega

una grabación de lo que va a decir, mediante grabación directa desde Internet

o mediante un archivo de audio subido. Al final aparece el código que se anexa

a cualquier documento html.

Usos en la educación: Es excelente para darle vida a las comunicaciones con

audio, ya que el personaje virtual articula y sigue la gesticulación del mensaje.

Puede servir por ejemplo para anexarlo en la explicación de un concepto, idea,

para la introducción de un curso. También para darle una personalidad a un

curso y con esto me refiero a darle vida a uno estos personajes para seguir un

proceso. Básicamente es una forma de dinamizar la comunicación.

En resumen, el voki nos da una alternativa en la presentación de

información, que puede resultar motivadora para quienes la ven y también para

Page 6: Portafolio Digital

6

quienes lo practican, un encuentro con nuevas formas didácticas basadas en

las técnicas de la información y la comunicación.

Vale pena tomarla en cuenta en nuestra actividad educadora, como una

herramienta más en búsqueda de una educación que busque la excelencia.

BLOG

Otra de las herramientas que permiten compartir conocimientos y

críticas, es el blog, mediante el que se puede mantener una interacción virtual

con amigos, estudiantes y colegas, en busca de enriquecer conocimientos y

experiencias, en nuestro caso especial, con lo relacionado con la Educación

Superior.

A continuación copio textualmente de

www.isabelperez.com/taller1/blogs.htm. información sobre el Blog:

¿Qué es un Blog?

Un blog constituye una herramienta de colaboración

asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner

contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a

modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que

se desee. Veámos otras características de los blogs que pueden ser

útiles desde un punto de vista pedagógico.

Por lo general los blogs son entornos:

- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan

comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.

- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir

comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos

Page 7: Portafolio Digital

7

aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web.

Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a

un conjunto determinado de alumnos (ej. clase de 3º A).S

- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos,

audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta

en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios

permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).

- Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear

blogs que incluso no incluyen ningún tipo de publicidad. En la siguiente

tabla ves algunos ejemplos

El blog nos hace no sólo ser espectadores o copiadores del

conocimiento, sino que nos invita a la práctica de la creación y compartimiento,

de donde se pueden desprender valiosas discusiones sobre infinidad de temas,

todo está en utilizarlo con responsabilidad y ética para lograr su mejor

beneficio.

Page 8: Portafolio Digital

8

IDEAS FINALES

Las herramientas que nos proporcionan las TICs, permiten variar las

formas didácticas, en un contexto actualizado dentro de la tecnología.

Tanto el voki, como el blog, vienen a mejorar la actividad docente, donde

ya no se ve al estudiante como mero receptor, sino, miembro activo del

proceso educativo.

El conocer nuevas herramientas estimula a ser parte de la dinámica del

cambio, ser parte de las prácticas del presente siglo y perder el miedo a

la tecnología.

No hay que perder de vista la crítica y la creatividad a la hora de

implementar cualquier nueva herramienta, pues sin ello sólo estaremos

reproduciendo mecánicamente procesos que a veces están fuera del

contexto del estudiante.

Link de mi blog: http://xelatics.blogspot.com/

Page 9: Portafolio Digital

9

Animoto.

Go!animate

prezi

Links:

http://animoto.com/play/4bkAeQ1xDSOyU6IxyZgZoA

http://goanimate.com/videos/0x1x5ZxxhiPA/1

http://prezi.com/xospnskbkuvc/tics-en-la-maestria/

INTRODUCCIÓN

Como parte de las herramientas que han venido a contribuir con la

educación superior, presento una síntesis de tres de ellas que ha venido a

facilitar las prácticas didácticas en las aulas universitarias y, que también bien

pueden ser utilizadas en los distintos niveles educativos de la educación

nacional.

Con las avances de la tecnología no debemos quedarnos a la zaga, sino

ir al encuentro de las innovaciones, tratando de estar lo más actualizados

posibles, con ello no sólo haremos más fácil y amena la actividad educadora,

sino que no perderemos de vista la actualización tecnológica.

Por ello la motivación de investigar la teoría de las herramientas que

contiene este trabajo y, a la vez ir más lejos tratando de hacerlo realidad en

compartimiento con nuestros estudiantes.

Page 10: Portafolio Digital

10

ANIMOTO

Es una revolucionaria herramienta que nos permite crear videos, para ello

utiliza fotos, puede ser gratuito con una duración de 30 segundos, si se quiere

ampliar el tiempo hay que optar por el servicio pagado que cuenta con dos

alternativas, dependiendo de las exigencias del suscriptor.

La tecnología que usa dice que cuenta con sistemas de movimiento que

también son utilizadas en el cine.

Su elaboración no es complicada, pues los pasos son sencillos, que dan la

posibilidad de dar rienda suelta a la creatividad, pues además de imágenes

lleva sonido. No se necesita ser un experto para sacarle el mejor provecho.

http://animoto.com/play/4bkAeQ1xDSOyU6IxyZgZoA

GO! ANIMATE

Herramienta tecnológica que hace presentaciones a partir de caricaturas, las

que tienen voz. También existe la opción Tipo-to-video, donde se utiliza una

plantilla y sólo está obligado a facilitar el diálogo (las palabras escritas se

manifestaron a cabo utilizando Text To Speech.

La presentación visual resulta muy atractiva para salir de las técnicas más

formales.

http://goanimate.com/videos/0x1x5ZxxhiPA/1

PREZI

Es otra de las posibilidades que nos brinda la tecnología para realizar

presentaciones de cualquier tipo y, lo hace en un solo lienzo, mejorando la

técnica de Power Point. La presentación no es lineal y cuenta con más

herramientas que el Power Point, lo que le da más movilidad y motivación para

verla. Cuenta con varias alternativas de presentación para utilizar la que más

se adapte al tema a exponer.

Entre lo negativo que se le atribuye, es que a veces pasa muy rápido, incluso

algunos dicen que marea el verlo.

http://prezi.com/xospnskbkuvc/tics-en-la-maestria/

Page 11: Portafolio Digital

11

CONCLUSIONES

La dinámica en la prácticas didácticas de la educación superior serán

más efectivas si nos apoyamos con los nuevos aportes de las TICs.

No hay que abusar de la tecnología y, ver siempre las alternativas por si

algo falla con la misma.

Analizar detenidamente qué herramientas se van a utilizar, tomando en

cuenta el tema y nivel educativo de los estudiantes.

Tomar en cuenta algunas observaciones que se hacen a estas

herramientas, considerar su uso o no, por ejemplo con el prezi algunos

incluso indican que los marea, o el goanimate para otros como que lo

ven muy infantil, no acorde al nivel superior.

Ante todo está la creatividad e innovación-crítica, que deben ser

principales referentes al hacer uso de las TICs.

Page 12: Portafolio Digital

12

Issuu

y wiki

Links:

Issuu: http://issuu.com/oscararnoldo/docs/la_quinta_disciplina_1_e-libro

Wiki: http://oscararnold.wikispaces.com/%C3%89tica+en+la+Educaci%C3%B3n+Superior

INTROUDUCCIÓN

Las herramientas tecnológicas, cada vez vienen a brindarnos nuevas

oportunidades para mejorar nuestro trabajo en todos los sentidos, es

sorprendente el abanico de oportunidades que cada poco vienen a dar más

dinámica al proceso educativo.

De ello se deriva la necesidad de la constante actualización y, por ello la

motivación a presentar en este trabajo dos herramientas atractivas en la

presentación de artículos, revistas, libros etc., en el caso del issuu y, una

ventana a la información y conocimiento mediante el wiki.

Gracias al curso TICS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE, que nos ha

venido a incentivar el uso de la tecnología en nuestra práctica como docentes,

para buscar una excelencia dentro de la educación superior.

Page 13: Portafolio Digital

13

ISSUU

Mediante esta alternativa tecnológica, se puede apreciar de manera

dinámica y atractiva el texto de un artículo, revista, libro, enciclopedia, etc., lo

que hace más fácil la lectura, no es muy complicado su uso y, puede ser algo

que logre motivar a los estudiantes y docentes hacia el hábito de la lectura, que

se ha ido perdiendo lastimosamente.

Para ello se requiere que se tenga primero el material en word, para

luego pasarlo a pdf o también puede ser directamente de pdf a issuu; esta

herramienta nos ahorra tiempo y mejora la presentación de lo que se lee.

WIKI

Otra herramienta que de manera participativa, abre sus páginas llenas

de conocimientos para el aprendizaje, compartimiento y crítica, permite el

involucrarse en los textos para poder proponer ampliaciones, reformas,

modelos y, un sinfín de actividades para actualizarse o simplemente para la

recreación intelectual.

El hecho de hacerlo participativo le da un agregado, que puede dar lugar

al enriquecimiento de la información y creación de nuevas formas del

conocimiento.

Issuu: http://issuu.com/oscararnoldo/docs/la_quinta_disciplina_1_e-libro

Wiki: http://oscararnold.wikispaces.com/%C3%89tica+en+la+Educaci%C3%B3n+Superior

Page 14: Portafolio Digital

14

CONCLUSIONES.

Tanto el issuu, como la wiki, aportan una nueva posibilidad de ir

combinando la labor docente con la tecnología.

Se requiere tener clara conciencia de la utilización de la tecnología para

no abusar de ella.

Recordemos siempre tener alternativas en situaciones donde la

tecnología falla.

Tecnología e innovación deben ir de la mano.

Page 15: Portafolio Digital

15

GOOGLE DOCs

Y SKYPE

INTRODUCCIÓN

Para los nuevos cambios e innovaciones que vemos dentro de las

herramientas tecnológicas para ayuda en la educación superior, están. Google

Docs y Skype, dos opciones que permiten, no sólo aprovechar las nuevas

oportunidades que brindan las TICs, sino también combinar esto con la

creatividad.

Pero no es sólo de pensar en cómo se ve bonito, sino, tenemos que ir

más allá, para que el contenido no sea superfluo, tiene que estar acorde al

nivel en que nos estamos moviendo.

Por un lado Google Docs, apunta más a el tratamiento de textos,

imágenes y otros recursos que pueden ayudarnos a compartir conocimientos

en diferentes campos del conocimiento.

El presente trabajo pretende no sólo indagar sobre estas herramientas,

sino hacerlas parte de nuestro quehacer docente, en busca de mejorar la

calidad de aprendizaje y estimular la creatividad, de igual manera Skype, que

agrega las llamadas gratis y el contacto visual en tiempo real.

Page 16: Portafolio Digital

16

GOOGLE DOCS

Google Docs, es otra de las opciones para crear y compartir conocimientos a

través de la red, como veremos más adelante, tiene sus limitaciones, lo cierto

es que permite visualizar nuevas formas de comunicación científica y

recreativa.

A continuación lo que dice Wikipedia al respecto de Google Docs:

Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es

un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la

posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja

de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios

destinados a encuestas.

A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en

Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo

de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para

Google Chrome OS1

Limitaciones

Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los

documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes

incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256

columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al

mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.

Google Docs es actualmente soportado por Google Chrome, Mozilla Firefox,

Internet Explorer, Opera y Safari, entre otros.

Tampoco es posible hacer modificaciones a los documentos sin la autorización

del editor del documento y para descargar los archivos es necesario disponer

de una cuenta de Google.

La información fue recabada en: http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Docs

El título de mi documento compartido es: Ética Universitaria:

Y el Link de un mi trabajo en google docs:

https://docs.google.com/presentation/d/13sfqr33tUCLVOqnZXs0gPQz4eo7uoq

Abvzg-LM9mNyk/edit#slide=id.p

Page 17: Portafolio Digital

17

SKYPE

Una de las herramientas más dinámicas, por la interactividad que

implica, donde además de voz se puede ver la imagen en tiempo real.

Para tener una información con respecto a este tema, el siguiente

artículo:

Qué es SKYPE?

Skype es un programa (una red de telefonía entre pares por Internet) que te

permite llamar gratis a cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del

mundo. Fundada por los suecos Niklas Zennström y Janus Friis.

¿Qué ventajas tiene?

# Skype es fácil y rápido de instalar.

# Llamadas telefónicas gratuitas a otros usuarios de Skype en cualquier parte

del mundo.

# Funciona con todos los cortafuegos, NAT y router. Nada que reconfigurar.

# Las llamadas con Skype tienen una alta calidad de sonido y son altamente

seguras.

# Skype funciona en la mayoría de los equipos: Windows, Mac OS X, Linux y

Pocket Out.

¿Qué servicios ofrece?

# Skype tiene todas las funciones de un teléfono tradicional, es más fácil

administrar tus llamadas.

# Añade contactos que usan Skype y teléfonos tradicionales.

# Agrupar contactos bajo un nombre y compartirlos con mas usuarios.

# Cuando no puedes llamar, inicia un chat o envía un mensaje instantáneo a

tus contactos.

# Puedes hablar hasta con 100 personas a la vez (conversación de chat en

grupo).

Page 18: Portafolio Digital

18

# Videollamadas: Puedes tener videollamadas (siempre y cuando que ambas

personas tengan cámaras web).

# Filtrado rápido y marcación rápida: busca contactos de Skype, chats

recientes y contactos de Skype rápida y fácilmente, y después introduce su

nombre de usuario de Skype para volver a llamarlos de inmediato.

Skype cifra en forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias

de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptar tu

llamada, tus conversaciones de texto o transferencia de archivos.

En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones

de dólares.

Tomado de:

http://ojo-ojo.foroactivo.com/t1053-que-es-el-skype-y-para-que-sirve

Mi nombre de usuario en Skype: oscar.soto212

Conclusiones

Estas dos herramientas pueden ser de gran utilidad, siempre y cuando

se haga uso correcto de ellas.

No se debe perder de vista la crítica y la creatividad.

Velar siempre por prácticas éticas en su uso.

Evitar ser totalmente dependientes de estas herramientas.

BIBLIOGRAFÍA:

Aldana Mendoza, Carlos (2007) Biodidáctica Universitaria. Guatemala. Universidad de

San Carlos de Guatemala.

Lexus (2008) La Biblia de la computación e Internet. España. Lexus editores.

En Internet:

Wikipedia.com.

http://ojo-ojo.foroactivo.com/t1053-que-es-el-skype-y-para-que-sirve

Page 19: Portafolio Digital

19

Facebook

y twitter

INTRODUCCIÓN

Dentro de las redes sociales, el facebook y el Twitter, han venido

ganando especial atención de parte de estudiantes, profesionales y público en

general, esto por su fácil acceso y comprensión.

Como parte de este mundo que cada vez se globaliza más, es

necesario, el estar atentos a lo que nos ofrecen en los portales y sitios que

podemos aprovechar para comunicarnos, no sólo a nivel local o nacional, sino

a nivel internacional.

Estas herramientas tienen constantemente actualizaciones, a las que

hay que estar atentos para sacarles mayor provecho.

La educación superior no escapa de esta corriente, por ello lo oportuno

de conocer las herramientas tecnológicas para hacer pertinente nuestro

proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde a la realidad actual, una realidad

cada vez más virtual.

Page 20: Portafolio Digital

20

FACEBOOK

Un documento que encontré y resume en buena parte lo que es

Facebook es el siguiente:

Es una de las herramientas más usadas en las redes sociales, permite

adjuntar información, imágenes y videos. Es de fácil acceso y cuenta con un

buen número de seguidores, para tener algunos datos de facebook tenemos:

La idea surgió hace ya muchos años de formar un sitio donde se puedan

crear grupos para mantenerse al tanto de las novedades de ese grupo. Por

ejemplo, si tú estudiabas en una clase en la escuela secundaria (preparatoria

en algunos países), podías crear un grupo de esa clase y luego podían

enterarse de cosas útiles sobre esa clase en Facebook. Por ejemplo, si una la

profesora de la primera hora no vendrá, no hay necesidad de hacer una cadena

telefónica o de emails para avisar, simplemente uno del grupo publicaba la

noticia en su grupo de Facebook y todos estaban notificados que mañana

podían llegar una hora tarde a la escuela.

También se podía utilizar como recordatorio de exámenes, trabajos

prácticos, y otras agendas comunes que compartía el grupo determinado.

Además podían compartir resúmenes e información sobre la clase.

Facebook resultaba muy útil entre universitarios y grupos de trabajo.

Pero luego de un tiempo, comenzó a surgir el hongo social. Los integrantes de

los grupos comenzaron a darle un uso mas social al sitio, subiendo fotos y

demás data personal, que en pocas cantidades no afectaba el uso genuino de

Facebook. Pero con el tiempo, este uso comenzó a propagarse y hasta superar

al uso original para el cual servía el sitio.

Paralelamente se comenzó a utilizar Facebook para encontrar amigos

que uno había perdido o bien para conectarse con familiares y amigos fuera del

país. Compartían fotos, y anécdotas que estaban compartidas para todas las

personas de ese grupo. En ese sentido, Facebook sirve mas que los emails

puesto que en un grupo de 10 personas, cada foto debía reenviarse a 9

personas, ocupando lugar en las casillas, y ese tipo de inconveniencias.

En resumen, Facebook nació y se hizo popular como una gran idea y que sirve

mucho. Por desgracia se fue cambiando las herramientas y hoy en día no es

tan útil como antes.

Fuente: http://www.articuloz.com/internet-articulos/para-que-sirve-facebook-

882891.html

Mi dirección en Facebook: [email protected]

Page 21: Portafolio Digital

21

TWITTER

Es otra forma de enviar y recibir información, al igual de facebook, es

una manera de hacer amistades, compartir conocimientos, actualizar

información y otras formas de enterarnos de lo que pasa a nivel local e

internacional.

¿Que es Twitter?

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas

de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma

de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con

personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se

denominan Updates (actualizaciones) oTweets, por medio de una sencilla

pregunta: ¿Qué estás haciendo?.

Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves

mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil,

mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde

aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook,

Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.

Twitter ofrece diversas aplicaciones que permiten desde buscar noticias o

eventos hasta encontrar trabajo, pero también existen infinidad de aplicaciones

online basados en Twitter que amplían sus posibilidades y para todos los

Sistemas Operativos.

Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de

Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass.

El rápido crecimiento de Twitter para muchos radica en su simplicidad. La

generación de SMS ha visto en este recurso una vía rápida de comunicación a

tiempo real. Pero las estadísticas han demostrado que este tipo de fenómenos

(Myspace, Facebook) han sufrido un paulatino declive alrededor del año de su

auge.

Información obtenida de:

http://www.inca-trade.com/blog/marketing-en-redes-sociales-2-0/que-es-twitter-

para-que-sirve-y-como-se-utiliza/#

Mi dirección en twitter:

@oscarso94587674

Page 22: Portafolio Digital

22

Conclusiones

Estas herramientas pueden ayudarnos a agilizar cualquier tipo de

información.

Las imágenes y videos que podemos subir ayudan a una mejor

comprensión.

Las distancias se acortan.

Su uso es fácil y gratuito.

Al igual que otras herramientas de esta índole, no se debe

depender sólo de ellas, buscar siempre otras herramientas

alternativas para ayudarnos en la función de estudiantes o

docentes.

BIBLOGRAFÍA

Lexus (2008) La Biblia de la computación e Internet. España. Lexus editores.

En Internet:

: http://www.articuloz.com/internet-articulos/para-que-sirve-facebook-

882891.html.

http://www.inca-trade.com/blog/marketing-en-redes-sociales-2-0/que-es-twitter-

para-que-sirve-y-como-se-utiliza/#

Page 23: Portafolio Digital

23

CONCLUSIONES GENERALES

En el desarrollo de este curso, puede tener acceso a varias

herramientas y redes sociales de mucha utilidad a nivel docente y

personal.

Por desconocimiento, a veces, desaprovechamos herramientas que nos

pueden servir para innovar nuestro quehacer docente, con el agregado

que lo aprendido fue a cuentas gratuitas, dejando siempre la motivación

cuando los recursos lo permitan poder ingresar a espacios que son

pagados y que ofrecen más alternativas.

La dinámica del curso, permitió desarrollar habilidades que por

desconocimiento no practicamos.

Despertó la conciencia por la actualización tecnológica, como parte de

nuestro quehacer educativo a nivel superior.

Se fomentó el trabajo cooperativo para realizar tareas o despejar dudas.

Page 24: Portafolio Digital

24

COMENTARIO PERSONAL

El curso me deja una buena impresión, tanto del contenido como de la

forma que se impartió, no cabe duda que el tiempo no fue suficiente para

ahondar más sobre algunos aspectos, pero es un reto que nos queda para no

quedarnos sólo con lo aprendido ahora, sino seguir explorando nuevas rutas en

esta amplia gama de la tecnología.

La educación superior va en busca de innovaciones, dentro de un marco

de creatividad, crítica y ética; aspectos que se deben tomar muy en cuenta

para lograr la excelencia académica que el mundo globalizado en que estamos

viviendo exige cada vez con más rigurosidad.

Cabe destacar el no caer en la dependencia tecnológica, sino en su

buen aprovechamiento, lo que sin duda nos hará más técnicos, pero a la vez

más humanos.

La experiencia que hemos compartido, de alguna manera se verá

reflejada en nuestro trabajo docente a nivel de enseñanza superior, algo en

nosotros ha cambiado y, eso es una pauta para la innovación y pertinencia

educativa que busca la inclusión holística para una mejor preparación

académica y humana.

¡gracias!


Recommended