+ All Categories
Home > Documents > Portafolio en Español

Portafolio en Español

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: juan-manuel-salgado
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Portafolio de arquitectura 2014
65
P O R T A F O L I O Juan Manuel Salgado
Transcript
Page 1: Portafolio en Español

P O

R

T

A

F

O

L

I

O

Juan Manuel Salgado

Page 2: Portafolio en Español
Page 3: Portafolio en Español

Prefacio

En Colombia y Ecuador mis paises de origen existe una gran desigualdad economica que puede ser sentida todos los dias sobretodo en las ciudades grandes.

Siempre me ha interesado este tema,como luchar para superar la pobreza y asi ayudar al desarrollo del pais.

En la arquitectura sustentable y en el urbanismo encontre una solución desde un punto de vista práctico y directo para resolver la desigualdad y pobreza.

Es asi como nacio mi interes y luego amor por la arquitectura y el urbanismo.

La arquitectura sustentable junto con el diseño urbano crea un cambio positivo en la sociedad que se ve afectada por el mismo. En algunos casos cambia la vida de las personas para siempre.

La Guaira, Venezuela

Page 4: Portafolio en Español
Page 5: Portafolio en Español

Índice

HOJA DE VIDA

ARQUITECTURA

Pabellón en el lago

Museo de arte de Karlsruhe

URBANISMO

Mühlbach Areal Offenburg

Conjunto habitacional ECA

Freiburg

FOTOGRAFIA

Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá

Page 6: Portafolio en Español
Page 7: Portafolio en Español

Hoja de vida

Page 8: Portafolio en Español
Page 9: Portafolio en Español

JUAN MANUEL SALGADO

22 septiembre 1991 Colombia

1998-2010 Colegio Alemán Quito, Ecuador

2010-2011 Preuniversitario KIT Karlsruhe, Ale-mania

2011-a la Bachelor en fecha Arquitectura KIT

IdiomasEspañol (idioma materno)

Alemán (fluido)

Inglés (fluido)

Conocimiento de Software

Archicad,Autocad,Vectorworks, ArtlantisPhotoshop, Illustrator, Indesign, 3Dmax.

Page 10: Portafolio en Español
Page 11: Portafolio en Español

Pabellón en el lago

Page 12: Portafolio en Español
Page 13: Portafolio en Español

Ubicación

El lugar de trabajo es un pequeño lago artificial usado para deportes acuáticos y para relajamiento. Se ubica a pocos kilómetros de la ciudad de Karlsruhe al sur de Alemania.

ConceptoLa idea es fortalecer un punto del lago Epple que se encuentra al borde de la playa más frecuentada para delimitarla y además crear un lugar para departir, tomar un café y mirar el lago. Este sitio incluye servicios sanitarios y duchas.

Plano General

Page 14: Portafolio en Español
Page 15: Portafolio en Español

Construcción y Material El sistema de construcción consiste en un camino compuesto por columnas pendulares que están sostenidas a una caja de madera principal, donde se encuentran los servicios sanitarios y el café.

El material usado para la construcción es madera. Para el recubrimiento del sector del café usamos laminas ETFE y para generar mayor privacidad, en los sanitaros usamos tablas OSB (Oriented Strand Board).

La separación en el camino entre columna es de un metro, el largo total del camino son 12 metros y el ancho es de tres metros.

Maqueta 1:50

Page 16: Portafolio en Español
Page 17: Portafolio en Español

Museo de arte de Karlsruhe

Page 18: Portafolio en Español
Page 19: Portafolio en Español

UbicaciónEn el centro de Karlsruhe en el cruce entre la calle Hans-Thomas y la calle de la Akademie se encuentra el terreno con forma irregular, donde será construida la ampliación del museo de arte.

Contexto urbanoEl terreno de construcción esta en pleno centro de Karlsruhe, los edificios cercanos pertenecen al siglo XIX.Mi propuesta consiste en crear un edificio de una misma altura para así generar un único cuerpo masivo que sobresalga para el espectador pero que no dañe la imagen de la ciudad y que cierre la esquina entre las dos calles.La altura del museo es la misma que las de las edificaciones en la misma cuadra para no interrumpir con la imagen de la misma y del centro de Karlsruhe.

Plano General

Page 20: Portafolio en Español
Page 21: Portafolio en Español

Funcionamiento internoEl museo se divide en dos cuerpos grandes y uno pequeño que sirve de conexión entre los dos anteriores.

El primer cuerpo se divide en tres pisos en los que se encuentran el vestíbulo, sala de reuniones, sanitarios, tienda, café y una sala de exposiciones pequeña.

El segundo cuerpo contiene la sala de exposiciones grande, la zona de descarga y la bodega en el sotano.

El cuerpo pequeño contiene solamente escaleras y une las distintas áreas del museo.

Planta Baja

Page 22: Portafolio en Español
Page 23: Portafolio en Español

ConceptoEl concepto del museo consiste en una serie de cuartos negativos y positivos que se encuentran en un cuerpo, los cuartos positivos generan cuartos negativos que son simétricos. Mediante distintos tipos de iluminación para los cuartos positivos y negativos se generan atmosferas totalmente distintas. Los cuartos al final de estos cuerpos grandes sirven de sala de transición entre la serie de cuartos positivos y la serie de cuartos negativos. Estos espacios de transición presentan un tipo distinto de iluminación que los diferencia de los anteriores.

Maqueta 1:200

Page 24: Portafolio en Español
Page 25: Portafolio en Español

MaterialEl material en el interior es hormigón, el cual es muy neutral y logra que la distinta iluminación en loscuartos del museo juegue un papel más importante.El material utilizado en la fachada es piedra caliza, que ayuda a respaldar el principio urbano de un cuerpo único masivo que cierra la cuadra y mantieneel aspecto urbano de la ciudad.

Maqueta 1:50

Page 26: Portafolio en Español
Page 27: Portafolio en Español

Visualización, pasillo

Page 28: Portafolio en Español
Page 29: Portafolio en Español

Visualización, cuarto de exposición

Page 30: Portafolio en Español
Page 31: Portafolio en Español

Mühlbach Areal Offenburg

Page 32: Portafolio en Español
Page 33: Portafolio en Español

UbicaciónAl oeste del centro de Offenburg entre el rio Mühlbach y el Kinzig, se encuentra el área a ser inter-venida.El área esta compuesta por una zona Industrial al norte y una zona residencial al sur llamada Kinzig Vorstadt.Esta última se divide en tres sectores, la urbanización donde residían los antiguos trabajadores de la zona Industrial, la villa con su jardín y el sector sur de la Kinzig vorstadt, la cual es una mezcla desordenada entre residencias y negocios pequeños.

Maqueta 1:1000

Page 34: Portafolio en Español
Page 35: Portafolio en Español

ConceptoLa vieja estructura fue mantenida, la zona industrial fue demolida para construir una zona residencial para familias llamada Stadtdorf (pueblo ciudad). La Stadtdorf consiste en la construcción de una urbanización mezclando pueblo y ciudad.

Del pueblo hemos adoptado dos principios, las áreas verdes en cada casa y una plaza central con diversos servicios que refuerza el contacto entre la comunidad. De la ciudad hemos adoptado la densidad de habitantes por metro cuadrado.

Plano general 1:1000

Page 36: Portafolio en Español
Page 37: Portafolio en Español

En la Kinzig Vorstadt la urbanización donde residían los antiguos trabajadores se transforma en pequeñas casas económicas con acceso rápido al centro de laciudad. El espacio entre los dos bloques habitacionales se convierte en un espacio verde para integración de sus habitantes.

El sector sur de la Kinzig Vorstadt es intervenido en zonas puntuales. Se extraen los pequeños negocios que irrumpen la tranquilidad del barrio

acercamiento 1:500

Page 38: Portafolio en Español
Page 39: Portafolio en Español

Conjunto habitacional ECA

Page 40: Portafolio en Español
Page 41: Portafolio en Español

UbicaciónEn el sur de Freiburg cerca al centro entre la Calle Basler y la calle Schildackerweg se encuentra el área a ser intervenida.El área se compone de la academia de policía y el antiguo conjunto habitacional ECA.

Plano general 1:1000

Page 42: Portafolio en Español
Page 43: Portafolio en Español

GSEducationalVersion

GSEducationalVersion

ConceptoLa idea principal es generar viviendas de bajo costo con una buena calidad que permita tambien elevar el nivel de vida de los habitantes de las zonas cercanas.

El área a ser intervenida esta separada en dos, el conjunto ECA y la Academia de policía. Nosotros proponemos un eje verde que inicia al norte del proyecto en la Gartenstadt y finaliza al este en un área residencial. Dividimos el área principal en seis subáreas más pequeñas, en las cuales con-struimos distintos tipos de edificios con espacios verdes entre los mismos para uso de los habitantes del proyecto.

Planos de los edificios

Page 44: Portafolio en Español
Page 45: Portafolio en Español

Vida en el barrioLa vida en el conjunto esta pensada para familias medianas, pequeñas, solteros, personas con discapacidad y personas de edad avanzada. Todos los apartamentos en el primer piso están diseñados con acceso para discapacitados.Protegidos por los edificios se encuentran áreas verdes con juegos donde los niños pueden disfrutar protegidos, bancos donde los mayores se pueden sentar a leer y arboles que protegen del sol y le dan vida al lugar.

Visualización, Patio interno

Page 46: Portafolio en Español
Page 47: Portafolio en Español

Visualización, complejo habitacional

Page 48: Portafolio en Español
Page 49: Portafolio en Español

Fotografía

Page 50: Portafolio en Español
Page 51: Portafolio en Español

Fotografia La fotografía desarrolla la capacidad de observación, generando así una nueva interpretación del lugar en el fotógrafo. Es por esto que esta herramienta puede ser muy útil en el momento de analizar un lugar a ser intervenido por el arquitecto.

Bogotá,Colombia

Page 52: Portafolio en Español
Page 53: Portafolio en Español

Quito, Ecuador

Page 54: Portafolio en Español
Page 55: Portafolio en Español

Andes chilenos

Page 56: Portafolio en Español
Page 57: Portafolio en Español

Desierto de Atacama

Page 58: Portafolio en Español
Page 59: Portafolio en Español

Edificio en Stgo. de Chile

Page 60: Portafolio en Español
Page 61: Portafolio en Español

Quito, Ecuador

Page 62: Portafolio en Español
Page 63: Portafolio en Español

Contacto

Page 64: Portafolio en Español
Page 65: Portafolio en Español

Juan Manuel Salgado

[email protected]

(+49)17670310938

Karlsruhe, Alemania


Recommended