+ All Categories
Home > Education > Portafolio unidad 2

Portafolio unidad 2

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: carmen-rodriguez
View: 357 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
13
Mag. Carmen Rodríguez A.
Transcript
Page 1: Portafolio unidad 2

Mag. Carmen Rodríguez A.

Page 2: Portafolio unidad 2

“Un hombre conoce de manera inmediata un color cuando lo “ve” o la Sinfonía n. 40 de Mozart cuando la “escucha”; también conoce de manera inmediata una figura geométrica cuando “piensa” en ella o la “considera” mentalmente; igualmente, conoce de manera inmediata un valor estético cuando lo “aprehende intuitivamente” en un objeto que lo porta en su ser.

En cambio, conoce de manera mediata las montañas que hay en Suiza cuando “oye hablar” a otra persona de ellas o cuando “lee” sobre éstas en una guía turística o un libro de geografía”. (Díaz, 2012 )

Partiendo de las definiciones de mediación y las formas de adquirir el conocimiento, se puede decir que el conocimiento inmediato parte de los sentidos y de las sensaciones de las personas, es intuitivo, pienso que aquí no hay mediación, ya que el individuo aprende directamente, por medio de la percepción.

Con respecto al conocimiento mediato, en esta actividad si da mediación, ya que se adquiere el aprendizaje a “través de”, utilizando otros medios, no solo la percepción. Considero que se da solo en uno.

Page 3: Portafolio unidad 2

A mí me sugiere que la mediación acerca a

los estudiantes a sus aprendizajes, a su

entorno y su propia manera de asimilar lo

que aprenden; esto implica acortar

distancias entre el alumno y su aprendizaje y

de esta manera se le da sentido al mismo

proceso de mediación.

Page 4: Portafolio unidad 2

¿Qué elementos recuerda usted del modelo tradicional de comunicación?, ¿son suficientes estos elementos para la comunicación que se da en los procesos de mediación pedagógica?, ¿cuál considera usted es el papel que juega el canal (el medio) en la comunicación pedagógica?

Los elementos que recuerdo son emisor, receptor, mensaje, canal. Pienso que estos elementos son suficientes en la medida que los mismos logren sus funciones a cabalidad.

Con respecto al canal, tratándose de educación a distancia, es el más importante para propiciar los procesos de aprendizaje, ya que es el que permite la mediación más apropiada.

Page 5: Portafolio unidad 2

La visión de la comunicación dentro del enfoque constructivista se fundamenta en las experiencias previas del que aprende, sus concepciones y visión del mundo; por lo tanto la comunicación debe ser amplia y flexible, promoviendo la interrelación para construir el conocimiento. La comunicación debe proveer el intercambio de conocimientos. La misma debe llevar al que aprende a ser crítico y creativo y al mismo tiempo, responsable de lo que aprende. Es decir debe ser “horizontal” y permitir el intercambio y permitir el involucramiento de los interesados en todo su proceso de enseñanza-aprendizaje. (Carmen Rodríguez )

Page 6: Portafolio unidad 2

En una palabra, el profesor por estar “pensando” en lo que tenía que decir, ni siquiera ubicó el aula ni a su grupo de estudiantes.

No tenía idea, porque solamente estaba pensando en “su “ materia, sin tomar en cuenta a los alumnos.

Esto me lleva a pensar que algunos profesores se desubican dentro del contexto educativo, olvidándose de las personas, dándole mayor importancia lo que son y lo que saben. Por el contrario solo les importa el parecer y se olvidan del ser docentes como tal.

Page 7: Portafolio unidad 2

Se puede percibir a través de sus

participaciones y comentarios. También en el

seguimiento de consignas e instrucciones y

en la elaboración de lo ejercicios que deben

llevar a cabo. También en las consultas o

planteamientos que sugieren.

Pienso que también se puede percibir por

medio de la realización de las actividades en

forma general y en particular, por medio de

la retroalimentación en ambas partes.

Page 8: Portafolio unidad 2

EL texto analizado es “El docente como investigador de su quehacer en Costa Rica” de Yensy Campos.

El mismo es un artículo sobre una investigación donde el discurso es llamativo, claro y fluido;, tiene estructura y presenta un desarrollo lógico, inicio, desarrollo y cierre; el mismo muestra si los docentes en ejercicio tiene las competencias necesarias para ser investigadores y si desarrollan esta labor en sus aulas.

Maneja preguntas, señala cómo se recolectó la información y sus resultados. El texto presenta las dos áreas del discurso pedagógico.

Page 9: Portafolio unidad 2

Estimados estudiantes: Nos encontramos en el segundo Foro Académico.

Les agradezco sus comentarios y sus participaciones y los motivo a continuar con sus esfuerzos.

Para la siguiente actividad, realice los siguientes pasos:

1-Lea cuidadosamente las lecturas asignadas y analice sus contenidos, así como el video.

2-Anote las características del docente investigador y cómo puede llevar a cabo esta labor.

3-Explique cuáles son los paradigmas de la investigación y dos de sus características.

4- Realice dos aportes a lo comentado por uno de sus compañeros. Use sus propias palabras.

5-El foro se inicia el 24 de Junio y concluye el 8 de Julio.

Gracias y adelante!!

Page 10: Portafolio unidad 2

Identifique tres características del aprendizaje del adulto que usted ha ubicado en sus experiencias docentes y relaciónelas con los cambios que ha debido introducir en su labor de mediación.

1-Vinculación a la situación vital: El aprendizaje adulto tiende a centrarse en los problemas, tareas, necesidades y significados propios de la situación vital actual del individuo. Los adultos están altamente motivados a aprender en áreas que son relevantes según sus actuales tareas, roles sociales y profesionales.

En el curso del cual soy tutora, el proceso de investigación se centra en el contexto educativo propiamente dicho; los conceptos que se manejan los he tenido que adecuar a esta circunstancia para darles validez y al mismo tiempo sentido para que los estudiantes sientan que lo que están aprendiendo tiene sentido y puede ser aplicable.

Page 11: Portafolio unidad 2

2-Comunicación en educación a distancia: La comunicación debe permitir una interacción permanente, sincrónica o asincrónicamente, entre el alumno, los especialistas y los materiales didácticos y facilitar la retroalimentación, que pretende valorar las diferentes etapas del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sobre este aspecto, a distancia, pero no lejano. He tenido que estar muy pendiente del foro de dudas y del correo interno para darme cuenta cómo están o se sienten, si tiene alguna dificultad personal o por el contrario, agregar algo a sus participaciones. También enviar mensajes para que no se pierda la línea de trabajo y saber si comprendieron las instrucciones. De igual manera, contestar todo sus correos en forma rápida y a tiempo.

Page 12: Portafolio unidad 2

3-Participación activa: El aprendizaje del adulto que apunta al desarrollo de habilidades, destrezas o estrategias, exige al estudiante una participación personal en actividades en que se utilicen esas habilidades, destrezas o estrategias.

He tratado de hacer ver a los estudiantes por los medios de la plataforma, correo, foro, anuncios, de la necesidad de analizarlo que leen y de comunicar sus pensamientos o aprendizajes en forma personal, usando su vocabulario y que señalen ejemplos de lo que comprendieron al leer, de esta manera deben emplear sus destrezas y reconstruir lo que van analizando.

Page 13: Portafolio unidad 2

¿Qué cambios en los procesos de mediación que se realiza en los cursos de la UNED le sugiere esta escala?

A-Emplear más los procesos de discusión grupal.

B-Promover la elaboración de diferentes elementos, cuadros, resúmenes, mapas conceptuales, propuestas, trabajos grupales, para darle significado a lo que se aprende.

C-Realizar (si existiera la posibilidad) prácticas de lo aprendido.

Referencias Bibliográficas.

diazolguin.wordpress.com/.../el-hombre-y-su-conocimiento-de-los-o. (Recuperado 3 de Julio 2012).

www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19843/1/articulo17.pdf (Recuperado 3 de Julio, 2012)

(www.ceducar.info/OJS/index.php/rpg/article/viewFile/3&17). Tomado del curso Investigación 987.


Recommended