+ All Categories
Home > Documents > portfolio

portfolio

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: cristina-gomez
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
architect portfolio
13
C R I S T I N A G Ó M E Z P É R E Z P O R T F O L I O C . M E Z P E
Transcript
  • C R I S T I N A G M E Z P R E ZP O R T F O L I O

    C . M E Z P E

  • *DATOS PERSONALES[personal data]

    NOMBRE [name] - Cristina

    APELLIDOS [surname] - Gmez Prez

    LUGAR DE NACIMIENTO [born place] - Madrid

    FECHA NACIMIENTO [born date] - 20 de abril de 1985

    DIRECCIN [adress] - Recesvinto 81, 1B

    NMERO DE TELFONO [phone number] - 678029276

    EMAIL [e-mail] - [email protected]

    CASTELLANO [spanish]

    INGLS [english] - Nivel alto [high]

    ALEMN [german] - Nivel bsico [basic]

    FRANCS [french] - Nivel medio [medium]

    ITALIANO [italian] - Nivel bsico [basic]

    *IDIOMAS[languages]

  • *FORMACIN ACADMICA Y PROFESIONAL[student and professional record]

    2012 - Arquitecto por la Escuela Tcnica Superior

    de Arquitectura de Madrid [ETSAM]

    2012 - Realizacin de Proyecto Fin de Carrera

    [Final Degree Project development]

    2011- Colaboracin con Javier Nieto en la realizacin del Proyecto Fin de Carrera [working with Javier Nieto in Final Degree Project development]

    2010 - Estudio Izaskun Chinchilla architects [Izaskun Chinchilla architects Of ce] elaboracin y montaje maquetas ||Hogar sin casa|| [production and mounting of models ||Hogar sin casa||] 7 Bienal de Arte Leandre Cristfol Centre dArt la Panera.

    2007 - Intercambio de estudiantes [student exchange]

    Universit degli studi di Pavia, Italia.

    2008 - Taller ||Arquitectura y Diseo Industrial|| [workshop Architecture and Industrial Design] en el Centro Prraga de Murcia a cargo de Moritz Waldemeyer e Yvonne Laurissen

    2007 - Taller ||Condiciones Metropolitanas||

    [Workshop ||Metropolitan Requierements||]

    impartido por Paisaje Transversal y Ecosistema Urbano

    2003 - Bachillerato tecnolgico. Premio excelencia

    [Science student graduated with honors]

    *FORMACIN EN INFORMTICA[technical skills]

    AUTOCAD - Nivel alto [high]

    RHINOCEROS - Nivel medio - alto [medium-high]

    PHOTOSHOP - Nivel medio - alto [medium-high]

    ILLUSTRATOR - Nivel medio - alto [medium-high]

    INDESIGN - Nivel medio - alto [medium-high]

    GRASHOPPER - Nivel bsico [basic]

    OFIMTICA - Nivel alto [high]

  • Wf50

    weigela florida2.5

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Ac117

    acer campestre15

    60 10876541 2 3 9 11

    zAps145

    acer pseudoplatanus20

    120 10876541 2 3 9 11

    Apl144

    acer platanoides30

    100 10876541 2 3 9 11

    As137

    acer saccharinum25

    100 10876541 2 3 9 11

    Cc83

    cotinus coggygria3

    100 10876541 2 3 9 11

    Sc75

    sambucus canadiensis4

    30 10876541 2 3 9 11

    Cf78

    cornus florida4

    30 10876541 2 3 9 11

    Cm147

    cupressus macrocarpa25

    100 10876541 2 3 9 11

    Cs132

    cupressus sempervirens20

    80 10876541 2 3 9 11

    Au110

    arbutus unedo8

    60 10876541 2 3 9 11

    Qb142

    quercus bicolor15

    150 10876541 2 3 9 11

    Qr153

    quercus robur20

    200 10876541 2 3 9 11

    Qp132

    quercus palustris15

    100 10876541 2 3 9 11

    Qph143

    quercus phellox15

    100 10876541 2 3 9 11

    Fs134

    fagus sylvatica20

    100 10876541 2 3 9 11

    Fsp123

    fagus sylvatica purpurea15

    100 10876541 2 3 9 11

    Cm138

    castanea mollisima18

    100 10876541 2 3 9 11

    Ah158

    aesculus hippocastanum30

    250 10876541 2 3 9 11

    Jr148

    juglans regia20

    180 10876541 2 3 9 11

    Jn157

    juglans nigra30

    180 10876541 2 3 9 11

    Ap57

    acacia podalyriifolia4

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Ap70

    acacia bayleyana4

    2.50 10876541 2 3 9 11

    Ad77

    acacia dealbata5

    30 10876541 2 3 9 11

    Mn113

    morus nigra10

    60 10876541 2 3 9 11

    Ma112

    morus alba10

    60 10876541 2 3 9 11

    Fe141

    fraxinus excelsior20

    60 10876541 2 3 9 11

    Lo53

    ligustrum obtusifolium3

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Lo53

    ligustrum obtusifolium3

    1.50 10876541 2 3 9 11

    indicador volumtrico

    altura

    dimetro copa

    e

    x

    p

    o

    s

    i

    c

    i

    n

    s

    o

    l

    a

    r

    c

    a

    d

    u

    c

    i

    f

    o

    l

    i

    o

    p

    e

    r

    e

    n

    n

    i

    f

    o

    l

    i

    o

    c

    o

    l

    o

    r

    t

    a

    l

    l

    o

    /

    t

    r

    o

    n

    c

    o

    t

    e

    x

    t

    u

    r

    a

    v

    e

    l

    o

    c

    i

    d

    a

    d

    c

    r

    e

    c

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    p

    e

    r

    i

    o

    d

    o

    d

    e

    p

    l

    a

    n

    t

    a

    c

    i

    n

    t

    i

    p

    o

    d

    e

    s

    u

    e

    l

    o

    r

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    v

    i

    e

    n

    t

    o

    r

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    h

    e

    l

    a

    d

    a

    s

    c

    o

    l

    o

    r

    h

    o

    j

    a

    s

    o

    t

    o

    o

    c

    o

    l

    o

    r

    h

    o

    j

    a

    s

    c

    o

    l

    o

    r

    f

    l

    o

    r

    e

    s

    altura + dimetro *coeficiente corrector de textura

    exposicin solar

    caducifolio perennifolio

    textura

    velocidad crecimiento

    periodo de plantacin

    tipo de suelo

    resistencia viento

    resistencia heladas

    poco densomediomuy denso

    lentamediarpida

    inviernoprimaveraveranootootodo el ao

    hmedos y frtilesindiferentetrepadoracidos

    baja media alta

    baja media alta

    solsemisombrasombra

    caducifolioperennifolio

    Ap149

    abies pinsapo25

    150 10876541 2 3 9 11

    Cd150

    cedrus deodara20

    150 10876541 2 3 9 11

    Cl130

    cedrus libani15

    100 10876541 2 3 9 11

    Ca156

    cedrus atlantica30

    100 10876541 2 3 9 11

    Pc151

    picea glauca30

    100 10876541 2 3 9 11

    Pp125

    picea pungens15

    100 10876541 2 3 9 11

    Pa154

    picea abies30

    150 10876541 2 3 9 11

    Ph131

    pinus halepensis15

    100 10876541 2 3 9 11

    Pn135

    pinus nigra20

    100 10876541 2 3 9 11

    Pp128

    pinus pinaster20

    80 10876541 2 3 9 11

    Ppn146

    pinus pinea20

    150 10876541 2 3 9 11

    Rc97

    rhamnus cathartica5

    50 10876541 2 3 9 11

    Amc58

    amelanchier canadiensis3

    20 10876541 2 3 9 11

    Aml109

    amelanchier lamarckii10

    60 10876541 2 3 9 11

    Crm103

    crataegus monogyma7

    50 10876541 2 3 9 11

    Mt106

    malus tschonoskii12

    50 10876541 2 3 9 11

    Phv54

    photinia villosa3

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Phg66

    photinia glabra4

    20 10876541 2 3 9 11

    s i n f l o r inviernop r i m a v e r a v e r a n o o t o o

    Phf61

    photinia fraseri3

    20 10876541 2 3 9 11

    Prc121

    prunus cerasifera12

    100 10876541 2 3 9 11

    Pra114

    prunus avium10

    80 10876541 2 3 9 11

    Sa139

    sorbus aucuparia18

    140 10876541 2 3 9 11

    Ppa126

    populus alba15

    100 10876541 2 3 9 11

    Ppn127

    populus nigra25

    160 10876541 2 3 9 11

    Sxb118

    salix babylonica12

    80 10876541 2 3 9 11

    Sxa81

    salix alba5

    3.50 10876541 2 3 9 11

    Um87

    ulmus montana6

    40 10876541 2 3 9 11

    Ls138

    liquidambar styraciflua20

    120 10876541 2 3 9 11

    Gb119

    gingko biloba12

    100 10876541 2 3 9 11

    Fa140

    fraxinus americana20

    140 10876541 2 3 9 11

    No152

    nothofagus oblicua25

    200 10876541 2 3 9 11

    Ca107

    corylus avellana8

    60 10876541 2 3 9 11

    Ag47

    abelia grandiflora2

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Bth98

    berberis thubergii4

    60 10876541 2 3 9 11

    Bd72

    buddleja davidii4

    30 10876541 2 3 9 11

    Chj48

    chaenomeles japonica2

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Coh79

    cotoneaster horizontalis4

    50 10876541 2 3 9 11

    Cos89

    cotoneaster salicifolius4

    60 10876541 2 3 9 11

    Ea104

    eleagnus angustifolia7

    50 10876541 2 3 9 11

    Hs86

    hibiscus syriacus5

    40 10876541 2 3 9 11

    Hm33

    hydrangea macropyllia1.5

    10 10876541 2 3 9 11

    Hp64

    hypericum prolificum2.5

    20 10876541 2 3 9 11

    Jc55

    juniperus chinensis2

    2.50 10876541 2 3 9 11

    Jh42

    juniperus horizontalis1

    30 10876541 2 3 9 11

    Ms122

    magnolia soulangeana18

    80 10876541 2 3 9 11

    Mg124

    magnolia grandiflora15

    100 10876541 2 3 9 11

    Pc78

    pyracantha coccinea4

    30 10876541 2 3 9 11

    Rc101

    rhododendron calendulaceum4

    30 10876541 2 3 9 11

    Sj63

    spiraeae japonica3

    20 10876541 2 3 9 11

    Tp95

    tamarix parviflora6

    40 10876541 2 3 9 11

    Toc81

    thuja occidentalis5

    30 10876541 2 3 9 11

    Tor83

    thuja orientalis6

    30 10876541 2 3 9 11

    Vc85

    viburnum cassinoides4.5

    40 10876541 2 3 9 11

    Mp111

    malus pumila10

    60 10876541 2 3 9 11

    Prp92

    prunus persica6

    40 10876541 2 3 9 11

    Cs155

    castanea sativa30

    200 10876541 2 3 9 11

    Cis105

    citrus sinensis10

    40 10876541 2 3 9 11

    Pya100

    pyrus amygdaliformis6

    50 10876541 2 3 9 11

    Cir88

    citrus reticulata6

    50 10876541 2 3 9 11

    Cyc90

    cydonia cathayensis6

    40 10876541 2 3 9 11

    Pug93

    punica granatum6

    40 10876541 2 3 9 11

    Fc73

    ficus carica4

    30 10876541 2 3 9 11

    Oe114

    olea europaea10

    80 10876541 2 3 9 11

    Pea116

    persea americana12

    70 10876541 2 3 9 11

    Ach87

    actidinia chinensis6

    40 10876541 2 3 9 11

    Cil99

    citrus limon6

    50 10876541 2 3 9 11

    Vv129

    vitrus vinifera15

    120 10876541 2 3 9 11

    Ri11

    rubus idaeus0.60

    0.600 10876541 2 3 9 11

    Rs56

    ribes sanguineum2.5

    20 10876541 2 3 9 11

    Sd94

    sorbus domestica6

    40 10876541 2 3 9 11

    Prd108

    prunus dulcis8

    60 10876541 2 3 9 11

    Piv120

    pistacia vera12

    100 10876541 2 3 9 11

    Vc46

    vaccinium corymbosum2

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Pra91

    prunus armeniaca6

    40 10876541 2 3 9 11

    Cm59

    carissa macrocarpa3

    20 10876541 2 3 9 11

    As6

    allium schoenoprasum0.3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ln60

    laurus nobilis6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Mf27

    melissa officinalis0.9

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Mf28

    mentha piperita0.9

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ob29

    ociumum basilicum0.9

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ov23

    origanum vulgare0.7

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Pc20

    petroselinum crispum0.6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ro34

    rosmarinum officinalis1.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Rg30

    ruta graveolens1

    ns0 10876541 2 3 9 11

    So31

    salvia officinalis1

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Tv14

    thymus vulgaris0.4

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Vo4

    viola odorata0.2

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Bt7

    begonia tuberhybrida0.3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Co8

    calendula oficinalis0.3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ch25

    cleome hassleriana0.8

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Cb35

    cosmos bipinnatus1.6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Cyp9

    cyclamen persicum0.3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Dc19

    dianthus chinensis0.6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ih15

    Impatiens hawkerii0.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Iv16

    Impatiens valeriana0.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Le1

    lobelia erinus0.1

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Lm12

    lobularia maritima0.4

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ph10

    petunia hybrida0.3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Pg2

    portulaca grandiflora0.15

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Rh26

    rudbeckia hirta0.8

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Sf21

    salvia farinacea0.6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ss13

    salvia splendens0.4

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Vt5

    viola tricolor0.2

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Vw3

    viola wittrockiana0.15

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Za24

    zinnia angustifolia0.7

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ac38

    acorus calamus1.6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ea104

    equisetum arvense0.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ip37

    iris pseudacorus1.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Nc18

    nymphea caerulea0.45

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Nl17

    nymphea lotus0.45

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Nh32

    nymphea hibrido0.45

    1.50 10876541 2 3 9 11

    Ca40

    cyperus alternifolius2

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Cp49

    cyperus papyrus3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Tg41

    typha glauca2

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Hd36

    hedychium densiflorum1.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ac42

    ampelopsis communis3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Jf39

    jasminum fruticans2

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Jg67

    jasminum grandiflorum9

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Jn52

    jasminum nudiflorum4.5

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Jp69

    jasminum polyanthum9

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Cr76

    campis radicans10

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Pr45

    podranea ricasoliana4

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ws102

    wistaria sinensis25

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Bc71

    bougainvillea communis8

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Pc74

    passiflora caerulea12

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Sj62

    solanum jasminoides6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Tj65

    trachelospermum jasminoides6

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ms44

    mandevilla sanderi3

    ns0 10876541 2 3 9 11

    Ta51

    thunbergia alata4

    ns0 10876541 2 3 9 11

    *RESIDENCIA EXPERIMENTAL DE ESTUDIANTES EN PAVIA[proyectos 5 Andrs Perea]

    El proyecto parte de

    la utilizacin de la

    vegetacin del entorno

    como elemento de

    creacin arquitectnica.

    Se plantea un intenso

    estudio de las distintas

    especies vegetales,

    atendiendo a diferentes

    aspectos funcionales

    y estticos, como la

    necesidad de luz o agua

    y el color y volumetra de

    las hojas. Con los datos

    se genera un documento

    de trabajo basado en

    la tabla peridica de

    elementos qumicos,

    a partir de la cual se

    establecen las relaciones

    entre la vegetacin y los

    usuarios y se plantean

    los diferentes modelos

    arquitectnicos a

    implantar.

  • *REESTRUCTURACIN PLAZA 4 TORRES MADRID [proyectos 6 Izaskun Chinchilla]

    El objetivo del proyecto es la

    transformacin de un espacio

    olvidado en la ciudad, que no

    es otro que la explanada donde

    estn implantadas las cuatro

    torres de Madrid.

    La existencia de elementos

    de gran altural da lugar a un

    espacio muy cambiante en las

    diferentes horas del da, debido

    principalmente a los re ejos de

    los materiales con los que se han

    construido las torres as como

    de las imponentes sombras que

    estas arrojan.

    Partiendo de esta situacin y de

    la intervencin de dos

    diseadores industriales se

    disean diferentes piezas cuya

    funcin es mejorar la calidad de

    vida de los trabajadores de las

    torres. Estas piezas son los

    desencadenantes de zonas

    estanciales, de relajacin, de

    trabajo...

    9:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:3015:30 16:30 17:30

    9:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:3015:30 16:30 17:30

    9:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:3015:30 16:30 17:30

    9:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:3015:30 16:30 17:30

    9:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:30 15:30 16:30 17:30

    9:30 10:30 11:3012:30 13:30 14:30

    15:30 16:30 17:30

    luminosidad Iluminosidad II

    luminosidad III

    luminosidad IVluminosidad V

    luminosidad VI

    luminosidad VII

    luminosidad VIII

    luminosidad IX

    luminosidad X

    luminosidad XI

    luminosidad XII

    luminosidad XIII

    luminosidad XIV

    luminosidad XV

    ANTIDEPRESIVOS ESTIMULANTES

    RELAJANTES

    EQUILIBRADORESAFRODISACOS

  • *MAPEADO DE PUERTOLLANO[acciones hbridas en el paisajeConcha Lapayese]

    El objeto de proyecto es

    la realizacin de un plano

    de Puertollano que re eje

    elementos perceptivos del

    lugar.

    Dada la situacin y los

    elementos del paisaje, el

    desarrollo parte de una

    grabacin de los sonidos

    del entorno. A partir de

    esta se desarrolla un

    estudio de las ondas, a

    travs de la manipulacin

    de stas se llega a la

    plasmacin en un plano

    de la percepcin auditiva

    del lugar.

  • *RESTAURACIN PAISAJSTICA Y MICRO CIUDAD EN ARANJUEZ[proyectos 8 Jos M G del Monte]

    Arajuez ha sido

    histricamente un lugar

    de cultivo, aunque en la

    actualidad existen grandes

    reas abandonadas.

    El proyecto plantea la

    recuperacin de estas reas

    de cultivo realizando la

    implantacin de la ciudad en

    forma de microcirugas, es

    decir implantando pequeos

    elementos de residencia que

    no invadan las tierras de

    cultivo sino que implementen

    la funcionalidad y el uso de

    stos.

    Para ello se plantea en

    primer lugar el estudio

    del borde del rea de

    intervencin y su relacin

    tanto con el otro lado como

    con el ro y los antecedentes

    histricos del lugar.

    En funcin de los datos

    obtenidos se generan

    diferentes relaciones entre

    las viviendas y las reas

    planteadas.

    3.1_Contexto Histrico 3.2_Vegetacin 3.3_Agua 3.4_Comunicaciones 3.5_Dilataciones

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    30m

    0m

    -10m

    0m 500m 1000m 1500m 2000m 2500m 3000m

    El Primer parameto que modela el borde que da lugar a la propuesta es el contexto histrico que se centra especialmente en el Jardn del Principe, en su vegetacin en sus trazados, en sus edificaciones,,, El proyecto respeta en su mximo nivel todas estas caracteristicas manteniendose en todo momento en el margen opuesto del Rio Tajo solo entrando en contacto en puntos muy concretos como son los puentes que generarn las comunicaciones transversales.

    Posiblemente una de las caracteristicas ms importantes que se han tenido en cuenta a la hora de plantear la propuesta de borde ha sido la Vegetacin existente tanto en el Jardn del Principe como en la orilla opuesta del Rio Tajo, es decir, entre la zona de cultivos y el rio que es exactamente el borde de nueva creacin.Se trata principalmente de arboles historicos y de gran envergadura lo que crea normalmente una alta densidad de vegetacin que dificulta en todo momento una visin directa con la ciudad de Aranjuez. Aunque tambin en el punto opuesto existen zonas bastantes despobladas en las que la permeabilidad es mucho mayor.

    El borde en su parte inferior esta limitado por el Rio Tajo, por lo tanto el agua es un parametro que va moldear y generar toda la parte inferior de la propuesta y ademas sirve de vinculo de union con el Jardn del Principe.En la actualidad el rio se encuentra practicamente con el mismo caudal en todo su recorrido ya que esta regulado por una serie de presas que no dejan pasar gran cantidad e impidiendo la generacin de grandes corrientes.Por ultimo cabe destacar la colonizacin del rio en ciertas zonas por parte de la vegetacin y que en un futuro se vera complementada con la propuesta y su programa pudiendolo invadir en ciertos puntos de su orilla.

    El borde escogido en la actualidad carece de una buena comunicacin con el resto de la ciudad de Aranjuez, es por ello que con la propuesta uno de los objetivos sera la de incorporar toda esta area e integrarla dentro del nucleo urbano aunque siempre manteniendo su independencia.Hoy en dia dichas comunicaciones solo se producen de manera transversal desde el Jardn del Principe con ayuda de sus trazados pero que no en todos los puntos se materializa con el correspondiente puente, por lo tanto se intentara dar solucin a dicho problema aparte de crear una serie de comunicaciones propias e independientes del borde.

    Para finalizar el ultimo parametro estudiado son las dilataciones y diferentes densidades con que varia el borde de actuacin. El borde vara segun el rio pero se dilata o estrech con respecto los cultivos segn la zona en que nos encontremos.De esta forma repercutir en las densidades de edificacin que se materializarn, siendo mayor en planta y menor en altura en las zonas con una mayor dilatacin y menor en planta y mayor en altura en las zonas de mayor estrechez.

    Una vez estudiado todo lo que conlleva el actuar tan cerca de una zona histrica y protegida se decide intervenir pero siempre preservando todos estos elementos.Los trazados provenientes del Jardn se mantendran en su maximo nivel e integrarn en la propuesta continuandolos y por lo tanto creando una comunicacion transversal y asi salvando el accidente geogrfico que supone el rio.Ademas se preserva todas aquellas pequeas edificaciones que estructuran el Jardn asi como la muralla en su parte superior que ejerce de limite con el rio Tajo.

    Al estudiar el parametro de la vegetacin no solo se queria estudiar las tipologias y las posiciones, se quiere profundizar ms y poder llegar a estudiar su permeabilidad con el fin de usar esta misma herramienta pero en el terreno edificatorio.Se aprovecha la baja o alta densidad de la vegetacin para dar una mayor o menor densidad de edificacin de la propuesta, de esta manera la permeabilidad edificatoria ser menor en aquellos espacios donde no predomine la vegetacin, mientras que ser menor en los que haya una mayor implantacin. Con el fin de que sea vegetacin o edificacin la permeabilidad sea semejante en todo el borde aunque de una respuesta diferente al usuario.

    Por lo tanto una vez estudiado el Rio Tajo y sus crecidas y como la vegetacin puede llegar a contaminar su espacio, nuestro borde y propuesta vuelve a dar respuesta a esta nueva herramienta de una manera semejante.Nuestro programa especialmente excluyendo el programa de viviendas contaminara o colonizara la superficie del rio en ciertos puntos, otorgandole de esta manera al rio una cualidad de ciudad y de uso que hasta entonces no tena. Normalmente estos usos iran directamente ligados al agua como pudiera ser una piscina, un spa o un embarcadero para deportes acuaticos.

    Finalmente un parametro importantisimo en el borde ser la organizacin de las nuevas circulaciones en todo el borde, es decir, en la nueva ciudad. Se establecen 4 tipos de circulaciones: La peatonal siempre por encima de los automoviles, el carril bici muy cercano y parejo a los peatones aunque puede sufrir alguna fluctuacin mayor en seccin pero siempre estas dos primeras circulaciones quedaran aisladas de los automovi-les. Los vehiculos como coches y motos iran siempre en una altura menor de tal forma que influyan o interfieran en el paisaje lo minimo posible y por ultimo la circulacion de un tranva cuya variacin en seccin ser mnima.La totalidad de las nuevas circulaciones se concentrarn en la parte posterior del borde coincidiendo directamente con el borde de los cultivos.

    El proyecto habla en todo momento de una serie de bordes que se despliegan a lo largo de toda la propuesta, estos bordes son consecutivos pero no equidistantes en toda la longitud, ya que varian dilatandose y estrechandose.Por lo tanto se crea el borde del rio, de viviendas, de vegetacin, de circulaciones, de cultivos, aunq siempre en el mismo orden.

    siglo XVEl origen del Jardn est en la huerta

    grande de Don Gonzalo y en un pequeo jardn

    mandado crear por Carlos IV.

    siglo XVIINueva ampliacin

    donde el jardin toma ya un tamao

    considerable llegando ya ser la mitad de lo

    que ser en el futuro.

    siglo XVIEl Jardn entra en

    contacto con el resto de la ciudad de

    Aranjuez y la parte ms cercana al Real

    Palacio.

    siglo XVIIILos trazados son cada vez mas organicos e incluso se introducen edificaciones de valor

    considerable como puede ser la Casa del

    Labrador.

    siglo XIXEl jardn pierde su

    trazado mas ortogonal e incluso se pierde en

    ciertas zonas de bosque.

    siglo XXPor ultimo las

    ampliaciones finalizan con este ultimo

    parterre terminando de cerrar toda la

    superficie que encierra el Rio Tajo.

    Planta_Jardn del Principe Planta_Trazados Jardn del Principe Planta_Acotacin del borde

    Planta_Jardn del Principe Planta_Circulaciones propuestas

    Siglo XV

    Siglo XVIII

    Siglo XVI

    Siglo XIX

    Siglo XVII

    permeabilidad baja permeabilidad media permeabilidad alta

    Siglo XX

    influencia desde el elemento

    Comunicacin longitudinal_Jardn del Principe

    Comunicacion transversalCon la intervencin se intenta fortalecer las comunicaciones transversales preexistentes en el Jardn del Principe de tal manera que se pone en contacto directo la ciudad de Aranjuez con nuestro nuevo borde de ciudad en la otra orilla del Tajo.Asi que ser necesario de la construccin de nuevos pasos por encima del rio.

    Comunicaciones transversales

    Histrico del Jardn del Principe Permeabilidad vegetacin Colonizacin vegetacin del Rio Tajo Comunicaciones preexistentes Dilataciones y densidades

    Influencia permeabilidad edificacin Colonizacin edificatoria del Rio Tajo Comunicaciones longitudinales propuestas

    direcciones transversales al borde en el Jardn del Principe

    direcciones independientes en el Jardn del Principe

    Muralla Jardn del Principe

    La muralla del Jardn del principe

    comienza en la zona ms cercana a la

    ciudad y recorre el Jardn por la orilla del Rio Tajo, hasta

    que llega a la mitad de los trazados del

    siglo XVIII que se pierde a medida que el jardn se convierte en un

    bosque.Por lo tanto es un

    elemento que se mantiene dentro de la propuesta y que

    seguira estructurando el

    Jardn del Principe.

    bicicletas vehiculospeatones tranva

    Casa del Labrador

    La casa del Labrador representa

    un hito dentro del Jardn.

    Es la construccin histrica de mayor

    envergadura formando parte de

    la zona del Siglo XVIII.

    Embarcaderos Jardn del Principe

    dentro del Jardn del Principe una

    parte importante y que representa una

    de las pqueas edificaciones son

    unos pequeos emarcaderos de planta circular.

    Puente entrada Jardn del Principe

    Por ltimo junto con la muralla uno

    de los elementos ms importantes, el

    puente de entrada al Jardn,

    posiblemente sea el ms reciente de

    todas las edificaciones

    citadas pero ha de mantenerse y seguir marcando un punto

    de union entre nuestra propuesta

    de borde y el Jardn y en consecuencia

    la ciudad de Aranjuez.

    Jardn siglo XV

    El jardn del siglo XV es el mas

    representativo de todos, se encuentra en la zona noroeste y se caracteriza por

    tener un trazado ortogonal e

    independiente de los trazos y el borde

    del Rio Tajo.Ademas de

    vegetacin es la zona del jardn que

    acumula mayor cantidad de

    edificaciones relacionadas dichos

    trazados.

    Jardn siglo XVI

    La primera de las ampliaciones del

    Jardn del Principe, en el lado sur de la anterior y en parte

    siguiendo y manteniendo los mismo trazados

    aunque la escala pasa a ser un poco mayor eliminando

    asi la escala minimalista que

    habia predominado anteriormente.

    Esta ampliacin es la que va a conectar

    dicho Jardn con el resto de la ciudad de Aranjuez y por

    supuesto con el Palacio Raal.

    Jardn siglo XVII

    La ultima parte mas representativa es la

    del siglo XVII, se aprecia una mayor

    libertad en los trazos, los caminos

    y tranzones ya no son ortogonales, ni

    tan siquiera una linea recta,

    responde en muchas ocasiones a lineas

    organicas e incluso puede llegar a jugar

    con la topografia del lugar, aunque

    como se indica en la foto nunca deja

    olvidado los trazados rectos que

    representan las comunicaciones de

    mayor importancia.

    Permeabilidad baja vegetacin

    Pero existen zonas como se indica en la

    fotografa que la permeabilidad de la

    vegetacin es baja y entonces sta permite que se

    apreciable lo que existe tras el

    primer borde de arboles y plantas

    ms cercano al rio.Esto en el futuro

    permitir conectar visualemente el

    Jardn del Principe con la nueva

    propuesta de borde de ciudad.

    La permeabilidad en este caso es alta,

    no dejando entrever lo que existe al otro lado del rio una vez

    que se pasa la primera franja de

    vegetacin.A su vez no permite

    un paso de luz ptimo ni unas

    vistas mas alla del rio.

    Permeabilidad alta vegetacin

    vegetacin de arboles y arbustos colonizando el Rio Tajo

    Como se aprecia en las fotos la

    vegetacin ha ido colonizando o

    contaminando toda la vega del Rio

    incluso mediante arbustos y plantas bajas introducirse

    en l mismo.Con la definicin de

    la propuesta sern los nues espacios los que colonicen esta parte del Rio

    al modo que lo hace de manera natural la vegetacin pero

    en este caso de manera artificial.

    comunicaciones transversales pre-existentes

    Las comunicaciones transversales en el Jardn son las ms

    sencillas de detectar, son las

    mas amplias y anchas, en todas ellas son vias de

    comunicacin con Aranjuez y rara vez

    no desembocan en una puerta de

    entrada al Jardn.

    Puerta entrada Jardn del Principe

    Otro monumento o edificacion histrica

    que se mantiene y que ayuda a

    entender mejor la construccin del

    Jardn son sus puertas, porque en todo momento nos

    estn marcando unas direcciones

    ortogonales al rio Tajo y que en

    consecuencia seran direcciones a tener

    en cuenta en el nuevo borde, porque sern

    relaciones directas con la ciudad de

    Aranjuez.

    h

    e

    r

    r

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    a

    n

    1

    _

    c

    o

    n

    t

    e

    x

    t

    o

    h

    i

    s

    t

    r

    i

    c

    o

    p

    o

    s

    t

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    r

    e

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    o

    s

    t

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    r

    e

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    o

    s

    t

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    r

    e

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    o

    s

    t

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    r

    e

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    o

    s

    t

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    p

    r

    e

    -

    e

    x

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    s

    h

    e

    r

    r

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    a

    n

    2

    _

    v

    e

    g

    e

    t

    a

    c

    i

    n

    h

    e

    r

    r

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    a

    n

    3

    _

    a

    g

    u

    a

    h

    e

    r

    r

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    a

    n

    4

    _

    c

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    h

    e

    r

    r

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    a

    n

    5

    _

    d

    i

    l

    a

    t

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    puente entrada

    pequeas edificacionesmuralla

    puerta entrada

    casa del labrador

    permeabilidad baja permeabilidad media permeabilidad alta

    nivel subida del agua Rio Tajo

    nivel agua Rio Tajo

    nivel subida del agua Rio Tajo

    nivel agua Rio Tajogrado alto de implantacion en el aguagrado bajo de implantacion en el agua

    Activdromo

    Spa

    Lectdromo

    Piscina

    Visualizador

    Babyground

    Lectdromo

    Relaxdromo

    Visualizador

    Embarcadero

    Planta_densidad vegetacin Planta_estudio Rio Tajo

    Planta_densidad edificacin

    Seccin longitudinal_densidad de edificacin

    Planta_Jardn del Principe

    30m

    27m

    30m

    32m

    50m

    30m 25m32m

    30m

    20m

    20m

    50m

    35m

    A la altura el primer puente de union

    llegando desde el palacio y desde la via de comunicacin con Madrid, el Rio Tajo se

    ensancha se separa del borde del Jardn del

    principe.

    El rio se vuelve a dilatar en la zona mas

    al sur del mismo, siendo siendo ademas este espacio el ms

    permeable al usuario pues tambin es el

    punto con una menor vegetacin.

    En la parte mas alejada del rio con respecto la ciudad de Aranjuez, el rio se estrecha dejando un espacio que ademas

    se encuentra colonizado en casi toda

    la superficie por la vegetacion arborea y

    juncos en la parte inferior de la orilla.

    densidad altadensidad media-altadensidad baja-mediadensidad baja

    densidad altadensidad media-altadensidad baja-mediadensidad baja

    La zona ms sur del borde, es el espacio

    ms dilatada, donde se produce una abertura del borde con relacion

    a los cultivos. Posteriormente esta

    zona ser la que albergue la mayor

    densidad del programa.

    Esta segunda dilatacin corresponde

    directamente con una de las comunicaciones

    transversales ms importantes del Jardn

    del Principe, por lo tanto esta zona

    permite crear un espacio de recogida de

    usuarios desde la ciudad de Aranjuez.

    En la zona ms Este se produce un

    estrechamiento de todo el borde

    progresivamente hasta que en la parte

    occidental casi se pierde. Esta zona ser

    la que albergue la menor densidad de la propuesta en planta

    aunque mayor en altura.

    Borde rio

    Borde viviendas

    Borde vegetacin

    Borde circulaciones

    Borde cultivos

    Tranva

    bicicletas

    vehiculos

    peatones

    Planta_bordes dilatados

    J

    a

    r

    d

    n

    d

    e

    l

    P

    r

    i

    n

    c

    i

    p

    e

    R

    i

    o

    T

    a

    j

    o

    P

    r

    o

    y

    e

    c

    t

    o

    b

    o

    r

    d

    e

    C

    u

    l

    t

    i

    v

    o

    s

    02 m

    04 m

    06 m

    08 m

    00 m

    -02 m

    -04 m

    -06 m

    -08 m

    02 m

    04 m

    06 m

    08 m

    00 m

    -02 m

    -04 m

    -06 m

    02 m04 m

    08 m

    10 m

    12 m

    14 m

    16 m

    18 m

    rea 06-12-15-21: lectdromo2.000+2.600+3.000+1.600=9.200 m2

    rea 16: rocdromo2.000 m2

    rea 03-13-17 activdromo19.000+2.000+4.000=25.000 m2

    rea 02-11-19: foodsite6.000+5.500+800= 12.300 m

    rea 05: spa10.500 m

    reas 01-08-18 visualizador6.000+18.000+3.000= 27.000 m2

    rea 07:piscina1.400 m2

    rea 09: aulario18.000 m2

    rea 14: relaxdromo3.700 m2

    rea 04-10-20: babyground21.000+5.000+700=26.700 m2

    rea 22: embarcadero4.000 m2

  • *CENTRO INTERGENERACIONAL EN ALMERE[colaboracin proyecto n de carrera de Javier Nieto Arranztutor: Jos M Snchez Garca]

    El proyecto parte del plantear

    la dependencia como elemento

    comn entre ancianos y nios

    por lo que lejos de plantear

    dos centros independientes se

    plantea la convivencia entre estas

    dos generaciones alejadas en el

    tiempo. Adems Almere, como

    ciudad activa culturalmente se

    convierte en el escenario perfecto

    para que el edi cio adquiera

    otras funcionalidades en los

    momentos en los que sus usuarios

    base no lo estn utilizando. De

    esta forma el edi cio adquiere un

    carcter multifuncional.

    Por otro lado la implantacin

    del edi cio en una pequea

    pennsula nos lleva a plantearlo

    como un espacio relacin entre

    el mar y el bosque, haciendo

    que el espacio uya por l y que

    los usuarios disfruten al mximo

    de la conexin de estos dos

    espacios.

  • *CENTRO SOCIAL PARA MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIN [Proyecto Fin de Carreratutor: Jos Luis Vallejo]

    El elemento precursor del

    proyecto son las mujeres en

    riesgo, especialmente las

    prostitutas que trabajan en la

    zona de Montera y alrededores.

    Planteando esta actividad como

    un elemento ms del proyecto se

    desarrolla un edi cio en una de

    las reas abandonadas de la

    calle Montera interrelacionndolo

    con uno de los edi cios

    olvidados de Madrid: El Pasaje

    del Comercio.

    La intencin es extender el

    espacio pblico a travs del

    recorrido del edi cio, llegando

    a una gran terraza pblica

    ubicada en la ltima planta.

    A lo largo de este recorrido se

    plantean programas de carcter

    ms privado, desde una escuela

    de peluquera y hostelera hasta

    viviendas de acogida. De esta

    forma se pretende dar ms

    visibilidad a ciertas actividades

    creando una mayor conexin

    entre los viandantes y lo que

    ocurre en el interior del edi cio.


Recommended