+ All Categories
Home > Documents > porto Nadí ‘f~b~L~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/01/31… · Rtunk...

porto Nadí ‘f~b~L~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/01/31… · Rtunk...

Date post: 24-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
Rtunk DeporQ~s TODO8 Los traba3adores 4e~,en ser descon- ~tados con el 1 po~ 100 ~eZ importe de sus Sala~rioR, en concepto de cuota a su cargo dd E~(nen de Subsfr~ios —~ .~ a Nos eneña coc ~in gesto ti tubular ~recambio o ci, otra máQuina pan con c~n la dureza de juego del Bax~ca1cLo. ~JA.RTO GRUPO po, ~e ~scuentra fzwc~recido por el di- d~ por Dfaa de cabeza un saque. En ~~ ~ ~ ~,• r ~ t~ser 0 perforado. y ~1ce: ~ tinuar A i~ 32 minutos Tcrán centra a Sán- ~ ma. Hace ~jn calor m~y jnten~o y los ~ últllflOS momentos los vis~itai~ftes —a me -ha vencido, El cJrCUito es ~ T 1a desgracia 8t ha en~nicr~do dç5 chez ~aacuaI, obtenic~do el P~ goal SEGUNDA DI’TI~3ION DE LIGA madrileñoa ~e mue~traa algo cansados. hicieron e~tuexzos desesPera~OS par~ ~~ a~ ~ Ii~py duro. La cuesta, principalmente. Ne~~~1... ~OS decÇa. He tenido ave.. A ~ ~ ~ ~,par*Mo .e~ lesio- , ~ —~ ~ reg~tren a~gunaaea~apadas y en una obtener el tanto del honor sin conse- ~áa cotocer~e muy bien... y yo acMo 1 rias ancada momento. La rueda. el came ~6 el defeflsor Bcrri& d~ algwia con- Burj*soi, 5, J1~p~riaI, O de ellas Bravo marca ua tanto que anu- euta~—a~n~eiez, Fo~tcuberta, So- guir~Io. 1nfounadon~5 pude rodar por él un pa~de ~jeces. ~b~o de marchas, que yo... —/ Decepcionado? ~id&ación, por lo que ha de abandonar la el árbitro por entefl~er qu~ae habia s; ~rama~ Cheche, Padrón, Abad, —jMartín? ~ En parte sí. Esperaba cob ilusión el juego. Valencia, 22. Con tiempo esplén- dado con la mano e’ ~a1ón. Poco ‘ies- Monta, Arguelles, Mendez y Vo~1. —Bueno, muy bueno. Nace una es- ~DTobar suerte. Pero no haepodido 8CL En el segundo tiempo los donostiarras didO ~S ha iugado en Vallejo en par- ~øa eo el cicliaino e3p~i~l con é1.~. ~Otro dLa ~ jugaaon con diez ~uga~doree. a~ siendo matinal. el encuentro Burjasot- ~ en ün penalt~tctntra ~1a Ferrovia. Cádiz.—Bueno. Núfiez~OrdÓfiez~Bor- ~ ~ Imper~aI, de Murcia. ria, el mismo Bravo c~ns’ gue ~l prinie~ q~ez, Adorna,, Matzo ; Sáxichez, Feg- Puede pre~entarsç donde sea.. ~ En la p~r6xima temporada la revea- ello obstáculo para que siguiera eu do~ La victoria ha correspondido justa- ro. Tres minutos deJ~és, e’ ~‘~flO Ju mensz, Roldán. Diaz y DIz.—A. ESGRIMA —tY ‘sus compafigros? 1 j~ ¿no? mJnio, empleando entonces le» del Ba-. mente a los burjasote~ios, que si bien gador marca el segund, al recoger un ~ ~ . —4~uerra ha hecho uni buena caxrc~ ~ ~—No aé. Es Qronto aun para hablar ~-. L&diin~ de everla. Canavesi maichó ~de eso... Por ganas no q~iedar~. racaldo un juego duro que el Mitro han desarrollado un juego menos vis- ccntro de Julio y ocio minutos m~s ~ H~ f~11~cido el famosa 00 AUPO cortar. A los diez minutos Te- toso y espactacular que sus rtvalea, tarde Guillermo logra el tercero y ~i 1- bien tnmhi,én... pero el cirdiito era ex~’ ~ Y Flaquer se ha jd~ con Escur~t y porto c~mpe6n Necio Nadí baño pare ~. Battesíni ht ~ccho un ~sus incone~cionaiea hacia ~u hotel rán consigue el segundo ~nto, reme’ han aabido, en cambio, aprovechar bien ~ buen ~~el en iu~ prueba que no ea ~ ~‘ ~ ~ ~ de cabeza. A loa 2’7 de nuevo Te- CU~flt~.$ OCB.~tOfl~ tuvieron para mar- ~ esta victoria e~ l~urcia s~ha cia’ Roma, 30. ~hta mad~ana~ha falloci- ¿e las awa~._ ~ Estas son pues, ~ctor, las opiniones ~ marca el tercero pa~asu equipo. C~F~ El primer tiempo +~actu~ Ll~1~* •~iíicado ~n~e~jn del ‘Tercer Grupo. do en Roma ej Saancso campeón ItaU~ bien e~equipo murciai~o, poro no obs- ~ de loa ocho prota~onista.~ de ~a gran ca’ ~ Hubo momentos en que los locales tante; por ~a.ita de rematadores, se A1~neaciorc: CabO; Ore, Griera; Li’ no die eegrima Ne&.~ Nacil, v~nocdor de ~T~~JVE MUY DESGRA~EADO,..” ~ rrera de ayer en Mon~iuich. solo Juga4~on con flUCVe tl~m~fltOS al llegó al descanso co~i 1-O, en su con- fiares, lluete, Castro; Juio, Quetglas~Ve- ~ c1e~ de la ~Ctoria dp. ~OS y de Ial dci campo más de cinc 0 ~nuto~. A. La ~gunda parte fu~~ ~veIada, ;ia. Bermejo Graj, Jul~ M&kiro, Pa lee ~Ympeticiones ¿-~ librete y ~ab1o en OPINA FLA~UER 1 Quizá en ellas, 5e encuentre el ¿e~ ksfo~iar~ Espe~de, qu*~ catuvo ausente t~, conaeguldo por A~ensi. ga, Guillerrn c y Bravo por la Perrovia- Nadie negará, ~ie Flaquet fué pl más ~ derrota d~ otros en esta emocionante j ~ a ei~ Burjahot impuso un juago blit~, Morera~ Peí~a, Miiiíiz, Qucasa, ~ II O 1 i,rcsreaionaa de espada, cuaputado en Ana- lea tres Olimpiadas c~aEat~co1mo (191~), Joinvilie le Pont (11fl9) y An~eres (1920) y . vencedor del caunpeonato d~l minalo y en ~ea~raciado. Dos ~cea estuvo varioa mi- 1 caza’ ~inbre a hombre, y todos contra EN BILBAO práetico quC le permitió marcar ~tia- Trujillo y j% ndrade pcr el Murcia. LI ~ ~n 1930. ~ mitos parad 0 en 1~metr, en espera del ~ reloj. ~ Carios Pardo. , tro vsces mss, obra de Gómez, Asen- árbi~o estuvo regular. Alfil. ~ ~ ~ U Nodo Nadi con~ba 46 ~ataos de edad. e . si y Martínez (2), El Impei~ia1 no pu- S,*~ao, 3, D. ~A1a~ó~, t do conseguir el tanto del honor, aun- AYER EN~, ALICANTE . ~ primera graja victoria Internaclone~1 ‘f~b~L~ la btuvo en VIena cuando sólo c~,ta. PARTIDO NIVELADO ~E MAYOS ~ por su juego, JO tuvo bien mere- cido. ~ O kia is~años. ~11 ~Dad0 era lnmbtén un ~ EfiCAGIA V~Z~AINA Arbitró Martínez 1í’í~guez, andaluz, Alicante, 5~ Ferroviarie ~ . br~U~nta pertod~ata depogttvo.—8tie~ai~L e Bilbao, 28. Los e~uipo~ a~almea- que alineó los equipos de la alguien- Futbol ron. como sigue: t~ forma: LOS ALICANTiNOS \~ENCIERON ø P~H~sca ~ Sestao: Landl.iuce; Larrazába1~ Costa’ Burja~iot. ~— Soro, Si5enz, Serrador, DIPIGILMENTE A LOS ~ADRJtE~ Ex~1~ ~w~enibe campecsiato~, que el nas; Larrauri, Vadillo, Fernández; Lan’ Sierra, Martínez, Rubio, Felipe, Mar- ~ 8. ~. U. ~es~ 11evaa~do ~a ~bo heznee ~ ~ . dabaso, Ril~ons, Revuelta IT. ABc y Re’ tisie P. ~ Asensi, Gómez y Piz~. ~ vuelta’ 1. Imperial: Gualda~, Ibáñez, Mosquera, AhC~tnt~, ~O. —-- Se l~a jugado un en- ° ~ ~ ~1a,0olooan Los campeonatos de Liga Deportivo A1av~s: Querejeta; Ala~a. ~ ~ Juanillo y Cano. —J. PCrrOViZUia, suependido el día 14 a cau’ ~ ~i ~ ,e. i~rettom~ LO~ i~~Ufl*d*~ ¿* Montes, Merodio, Herrera, Casteli, Rl- cu~ntto de f’~tb~l entr~ el Alicante y la a Ufl& m~w d~na a.l~ura el ~abel1~5n Universitario., - a iJbis; Tecolo, J&uregu~, Coicuera; Sara- ~ ~3a de la intensa lluvia. Vencieron los entr0 io~ conjunt~ repr~entetivo~ c~e .. .~ e ~ sa~ Escobar, Iriondo, Hernández y Las. EN MADRID alicantinos por 5 a 4 io~ centrc~ de esta cepilial ha sido taza A PUNTO D~ QUEBRAR LA ~orne~ y ~it~ e1~ 3~i&a~, e6lr~d~. heras. e ~ En el prJmer tieinro concluyó con naeattor1~. c~re~ baca p~ona~te~. fi.$u- ayer en Iss frontoG RM3HJ\ ~A1 inirnato do 1nW.i1arz~ el Dortldo lo.’ A los cinco minutos de iniaado e1~ 1mpe~ie, 3~ Elche 2 e~npate a tres tantos. ~1 primero de la roe encueø~~ de gran tDter~s. . o gró Pta e~ ~er tanto, recogiendo tan partido, marcó el Deportivo Alavés su 1 tar~c fué marcada poz Lucas del A~i’ A P55D~? d~ hØ~b~8 O~UIIZ5dO 105 ~ØS b~rceIonei,... despeje del deqcnai~Pena; a ke pecca ~ tanto en una jugada perennal de ~LOS MADRILEÑOS VENCIE’ROIN D1 cant a los tres minutos de juego, y ~ ~ 0té1~Z ~remura~ he.4 11 B~ rce1o~~ ~ o °‘~°~ ~ ~ ,‘~ °°~ contra el Jriondo. A los seis minutas del seguri- PICILMENTE EN MATCH DURO Y ~ ~ veinte Cano consiguió ~l *n~a’ ~ ~ ~ al e(4tiiPo (~ Me- Principal PaIi~ç~io 8eaamaiic.a, ~~ue tawnblézi ro~nntóPm a do tiempo, Revuelta 1 remató U~ córner i .STjclo te. Dos mm .toi despuis, Peña, en cia- ~ COfl Un COnJUntO d~o de os4 T4RDE dabió salir b*tido ~ teresro lo IOgrÓ~PLp~, recog~ndo un pase maVesnMilo ~e Meilquladee ene, que fi’é el primer goal del Sesteo. Dos ~ Madrid, 28. 21 partido fué bat’ r~sfuera dc niego y an)e la sorpresa ge.I ~ q~ ~ conquie~~o. pi,~1ta y percstta, ~. tentar el titulo de oazn~Ónde la ca- primer pArtido: Conchita ~ Begofla~25; lemató aUaY~5IseflUe de c~aa~, En ~te minutos más tarde, otro c&ner orginó ~ taflt~ nivelado, pero de esca~a ca(idad, ncral. logró ci cegundo g~l para la Fe’ ~ a~ evi~ie~ie que za ‘Mta de entreno Beguniceo: N1ev~ y P~li,25; Angelines ~m “pe1~ty” con- el segundo goal y a lo& once minutos pues abundó el juego sudo, sin que el rrov~aria de un~ tiro fierte y cruzado. J ha restado nrueha ~Zeot~vid~d ~ra i~ 1 ~ Angela, ~4, d e Chsntar1i*~... ~ ~ Valle, de un tira dede fue,~ del área, árbitro hiciese nada por ~vtarlo. Los Apenas puesta la pelota en juego. Mar- ~~ ~taauezat~. io que ii~bráaa ~ Teron’o: Conolil y Lu~iu~2s~ Ant~í~. Ldpe~. ~1 8po~teng se ieó apuzaci,~ e~i ,mau~ el tercer ~ veintidó jugadores camparon por s~ qués deavió un tiro d~ Asensie y ha’ de co~a~ulr para ~ a* ganador ~~ ~ .Jull, 21. ~i a~tularsel• un ga.l, di~~ ~ ~ ,~ ~ ~ .,~ ~- A ~ de terminar e~partido fue- respetos durante los noventa minutos de ~o al portero contrario. La Perraviaria ~~ 105 8. E. ~t1. 1 ~ titUlÓ ~e ~ ctj~r~o~ psjj e in~ ~ ~ezattj y .1 federativo Vallés ~‘° eegus~. ron expulsados ~el camp.o Ubis y Rillon~, jUego, insultando al árbitro e ii~clüsoin’ marcó ~u terc~r tanto per medio d~ Que’ ~ l~tOYtflC~5i. . 1 ella? 21. •Tbrniinó el pa~inaer tlen~po 1X~ trae a por intento de ‘agrezión~ mutua. A. tervin crido el público en los falloa de sada, a los 29 minutos de juego y Co~ P~r cierto Vze entre ~t~Ii~ ~ bi ~ Quinto: ~io ~‘ i~o~ 23; P~tri4iay Am- La tarde d~1domingo, ~analeta~ y sus cero; en ia eeguin~a ~art~ ‘se a~un~t~ ~ Jue~. El campo, debido a la fuerte ne- ronao logró e~ empate a tres, al tirar ~ ~ible ~z~a~iste proVIncIal, y~ qUe sexto: Luini y Carmisia, 25; A1r,ria y ~~ulpo de 8abSde11 que ~e—~a1slumbm co— cal!, 25. s~h•~edores b&víafl de indignación. “1A1 doe tantos ~e el Bporitang: el cuanto EN B’JLBAO t vada caída la aemana pasada, s~ encon- un pez*lty, castigo d~ una mano de ~ ~ ~ ~ ~ va~quit~ ~, ~. larcélona ‘e han an~uladoun goall” t~.nto lo nl*a!có tut y, e~cate mesnezs~to ~ ~ ~ pésimas condiciones. Truj~l1o. ~ ~ ~ de ~ ~ up Por la noche, en la redacción, cape’ j en~ en ~ ¿~.mPoel mtn~tro de Ma~ E3~mOJ que se nos detallara ~ famoso tan- ~~ Se P&~el jaa~oY ~1 OSSUPO a~l- Irandio, 1, Irún, :0 ~ ~ A loa diez minutos, de un tizo cri~e~ ~l cuarto d~ hora dll segundo tiem- reñido finail - lo~ reprcøentitnt~s 65 ~ . -~ tero fué ~n cla!nor u~friime de ov~alo.4 do, Muñoz marc6 el primer tanto del p~ Andrade marcó pan la Ferroviaria. la Faciu1teJ~ de Me~a. A&b1~8~e~ te ~in~~tíI total”, pero fu~yana la cspe-j ne~ y vivas. ~i oon~m~rante, ~oe’ A PESAR DE SU TRIUNPO MINi~ Imperio y faltando dos minutos para A partir de este momerto se impusieron Pruel~ de la tali~~ ~oa de~autos del ~ ~jJ~ PI9~Cj~ ~ P~!~io ta, . 1 Moreno, ocupó un puesto en~ la taibune.. ‘1~IO~ SIEMPRE DOMINA~RON LOS ~tesminas. el tiempo tiró fuerte el ext1~e netamente 1c~ alicantinos, que embote’ ~ E. U. dO aquella lo~i4esl. el hecho ~ Y ayer tarde,. la casual’dad ~echa mos- ~ ~ ~ io rems,tó Rubio en un DEL ERANDIO ~ derecha ilicitailo, despejando con llaron al equipo lo~i A los ~O aninu’ ~ ~‘e ~l ~ d~eSab~de11 de prime- iioy, taa’~ a isa 4: P~FRITA y M~- trador de café. con su costespondiente ~“~orn~r” timeio pce ~e1quiaaee. alt Sa- Bilbao, 28. L~a equipoe ofrecieron el puflo el portero ioca~l; e 1 despeje lo tos, Marqu&~ de caleza, consigwó el ~ ~ ~ °~‘~ en los au)- ~ RISA contra ELO y AIl~AOELI. Noche a ~tita, nos puso de lado —no siempre laznanea logró su ~nk~ tanto por ha- las aiguientes ~.alineaciones: recogió de cabeza el extremo derecha cuarto y tras una serie ininterrumpida ~ sus jjzaees con ‘vaeios jugacioces tir~ rzzi~i y~ PEPITA 1. Ade~ni~ s~ tuales oampeonatoa de Cata~1uSa, ha ile- ~ ,~ i~ 9.45 : ~LS~3I~IA y MARIA jui- k~ de ser frente a frente— con e1 fe’ ~ d~mar~do muoh~Pena—A. Erandio: Caraig; Aldazábal, Echevarría; alicantino, que marcó así el empate. de situaciones ~le pdigo para la puer- ~ ,~ jugatá~ otros parti~io~ y var~aa qui- derativo Vailás. Trillo, Aldazábal, ~via; SO1SCbi, Ana- En la segunda parte el juego Lué aher-’ ~a de Bermejo, cuando ya el público ~ niua~ ~N RIAZO1~ Lo inevitable fu~hablar des~futboiy, ~ saga4i, Zarraonaindia, Manolmn y Alva~ no y con el mismo desarrollo de sume- iniciaba el desfile, el mismo Marqu~a ~ ~ mQ.~!~i ~ ~ ~- e NOCHE - una vez impueato e~ tema, el partido de ~ —:- rez. , dad que en la anterior. A los veinti- errebató, ~on la cabás, una pelota de chamartin era plato más obligado ~que D. Coruña, 4 i~e~i Unión: López; Bernal, Querejeta; ~cinco minutas, ~n una cecapada de4 El- las manee del porteto y la li~vó a la Primer ~art1d~: An~oñ1ta y Aurcra, ~5 las lentejas en período rojo. —~Cómo se os dió por Q~amartmn? Oyiamertdi~ O Sagresio, Arana, Simón; Sánchez Azco’ che, un balón enviado sobre puerta por red~ Conchl y Angela, 24. ea, Oyueneder, Aguirre, Peinado y Al’ el interior derecha lo recogió Tito, que L~Ferro~i~ria ha causad0 una exce- j Segundo: P111 y Vaaqulta It, 23; Au,- —Bastante bien, el Barcelona mere DOMINIO INTFINSO Y lLANA V~EO’UD~ ama. ~ se coló entre ~rtero y defensas para lente impresión. Destaca el medio cen- c,ó ganar... lilA DE LOS GMiLRGOS El úmco goal del partid0 no se mar- marcar, de cabeza, el segundo tanto ab- tro y la 4elantera, de ésta especialmente CftU1P00~*10 Tercero: Trinj y Lollila, 25; ~ y roiii.~y 801e, 16. —Pero perdió... ~ Coruña, 28. La aI4neWCtÓn de Io~ ~ ~ pasad~o veinte minutos del se- ~cantino. En un “córner” tirado sobre e~ delantero Centro y el interior dere’ 1 ~ Mary, 18. —‘No es para explicarlo, sino, para ~ ~ufa~ Pedrito, Lobo; Lel- gundo tiempo, fu~ obra d~ Manotín, ~la puerta del Elche, López marcó «1 en~t cha. Los de Alicante jugaron mal en de C*1aiun~ H~rmoso parlicto el jugado ayer tas- equ~~oe fu#l la 61gu~ente: ‘~rfio. Tenias que haber constatado, va, oouso, Quitas; BreUO. GUImeranS. qu~recogiendo un pase de Solachi diu’ ~pate. Por falta al extremo derecha San- lOi primeros momentos, poco después se ~ en Ú1•tlnio lugar. Había tr e ~ y todo.i los incrédulos, que dominamos pjrj~o~, Vázquez y cttaao. e fuerte. Ei ~Erandio presionó durante ti, se castigó al ~~che, bró el castigo el hicieron duefios de 1a~situación, e Junior, 6, S~nfeliuenge, 2 ~ C~ l~ Cancha Alegria, ~ ta I.y Lurni y una jug~do’u -. ai~sque el Madrid, como realizamos las 1 oriune~.d1: mubio; Quima, ManfrelO todo el partido. A. propio Santi y Arriaga rernató d~ ca- El arbitraje de Llopis, desastroso. ~, ~r~~Sr~’ICAcj1ON n~jnnque va camino ic’ eo~io. a pa- ~ugadaa más brillantes del partido y co-~ Oorbigón, t.~rr1ón, PaChlfl C.irlos. ~n- baza, co:~eiguseiid 0 el tanto del trino’ Mu16 un goal a cada equipo, no vió ~‘ j ~ ~ p ‘rr ‘re P sos agigantaelca. Habla, pues, que vesus »o nos anularon un tanto li.~pioy bo~Jrique, D~a, Panchulo y Joeé Man. T~R GRU~ fo, claros “fuera de juego’ y di6’~1ugar a ~ jiagar ble~ a la ~rlbta. Y so vió Hubo nito. i ~E1 Deportivo dominé Inten.~aniante en ~ Desacertada la actuación del arbitro algunos mci dentes. Real Polo 6 6 0 0 11 2 ia ‘tantos cstupendam ate disputados, que - —~.in pasión? 1 enabos ttampoa, cori~~~guiendo los cuatro EN PALMA Cordobés. Lo~ equipos s~ ainsaron de la si’ Tarrasa 6 3 1 2 21 10 13 levantaron t~’m~otade~ do ~Li~~i a. tantoe en l~Deimera parW, por m~a- Impesiu: Bilbao; Pelgueras, Suárez; guienre forres: Junlor . 6 8 . 1 2 16 12 13 isart1cularnaent~ en a1t~urieu 1eis.~i~airni- —clon la misma ecuanimidad que mej ~ d ~~~que mercó tr~ y ~jo. confe~r~ al tiempo de entregarla. Ro-~ a~ rsport~vo h~izo un IBagEf~CO eza- Mallorca, 2, G,rons, 2 Fernando, Colón, Forten; Santi, Bescos, Jiiicante: Mando; l~avarro, Caronas; Pedralbes 6 3 1 2 10 16 13 les rebotr.~ qua devolvió Vasquita y rn caM,l*uo pasó a media altura y Paecuali cuentro, destacando l~ aOtU~Ctót~de ro!s~i~uo ALTERNO Y ~ NMPATE López’ Mufloz y Arriaga. rortosa, Cuenca Yague, Nocha, Barce~ Armonía 6 2 0 4 11 11 10 unos traiiaaoa brillante5 de ~ ‘5ue o. j. 6 1 1 4 5 13 9 ~ fué, si cabe hacer un~distInción, la que pacó con el pecho. arrancó de’~bordando ~ cou~o y Bx’eiJo, y VenCIÓ f~iIiiienX~, ~ ~msro Elche: Marín; Mdrcos, Teleret; Alba’ loria, Marq~iés, Lucas y Asensio. Sanfe~iuens e 6 5 2 4 4 14 5 ~ mojor eatuvo en un partido eo el que por pies a la zaga madridista, que es ~pasar de tener C1JS.iliiO titU]~S ~$iOflA Pa1~ de Mallorca, 29.—A do~ tan- rranch, Leguci, Maciá; Mendi, Bestit, Ferroviaria: Riac Bermejo; Graifía; La jornada de sábado y doi~ingp, si todas rimileron cunnto de ellas podía muy pesacLota, y e~bó con un tiro d~. O&bi~ón,dest~óen e 1 ~ tos empa4 aron e! MalJ~rca y al Ge- Tatay, López y Tito. A. Trujillo; Moreno, Pablito, •Moleiro; Ca’ ha sido normal en cuanto a haber ceperaree. A su mayor acierto en loe nífico que fué tanto imparable. Y se 1 (P-’~ hiZO ~U~1 Partido de aran ~~ rona en el partído de fútbol de Liga sim ro, Cano, Quesada, ~‘efia ~ Andra- triunfado los equipos, que más proba- momentos decisivos débeee el nun’eçldo ~anul6 en medio de un silencio bastan’ mo.—A. Segunda División tercer grupo. En el EN CARTAGENA de. Mfil. bilidades tenfan sobre el papel, se ha itrlunjo cte su bando. t significativo, primer tiempo domlnó comi~letntramente ~- t caracterizado por los resultados “escan- EN VALLADOLID el equipo mallorquin que mercó dod’ —Así hubierais acabado dos a dos. goles obra de Leal y Planas mientras Cartl~g~nn, I~ Alicante, 2 9’~”~”° GRUPO dalosos” que en ella se han obtenido, Nueva Mundo frente a los mfnl~uos conseguidos en TARDE —O uno a uno, porque llevábamos que los gequudez~s solamente logra- empatado el partido con mucha segu’ V~t1Iado1id, 1 ron uno por mediaei& de B~m6n. En LOS CARTAGENESES SE HINclLA~ EN LOS CARMENES jornadas anteriores. Prinier Partido: Tina Y VOs~ulta fl. li~ sagunda parte dominaron loe ca- RON DE MARCAR... a~ YDRDIERON Mirando la clasificación. vemos qase ~ Tilde y Hor~jia, 25. r~dad;fu~ preciso un rebote en uno de . ftuestroa defensas bara despistar a No- R~ciRg Pe~ro1, 4 t~i~ que jugaron mucho m~s que Cartagena, 28, Por dos tantos a R. Gr~r’tada,2, Jeraz, O (los los onces en los misnios lugares, ~ ~ a~ero cies, 2O~ no ha sufrido va.rtación, Continúan to- ~ Na~j U ~ Angelita, 25; Ro.~ gués. que estuvo inmenso toda la ~r- LOS f~ERROLANOSSE ~VfPUSI~.O~N el ectulPo loca! que e~ared6 agotado uno venció el ~Uicante al Cart~ena en lo ~lnico que ha modificado ha sido ‘i’areem: ~ate y ~toaaa~o, 19; Ange- óe. Le marcaron el primer tant~o de aor’ A UN VALLADOLID OON LESIONES ~ ~sconcertado. Cuando sólo faltaban p~xtido de Liga. LOS CR3NAD!NOS \~ENCIERON EN que~os tres onces que contiadan man- lita y Aspiros, 25. 15 mInutos para teranIn~ir el encueu- Las alineaciones de los equipos fue’ INP~1UOR1DAD NUMBRICA teniendo e! trivio empate para el se- ~ pepita y Quintia, 22~ Oharitx presa, antes de tz*nscuriid 0 un nainu- Los equipos formaron sai: tr~,Trujillo, ~el Gerona, logi4 el am- ron las aigwentes: Granada, 28. Se lis jugado el par- g~~!~t~0 la~gar se distancian de puntua- ~ Margarita, 25. ~, cuando la delenaa eztab~ sim deseo- Valladolid: Bermúdez; Barrioe, Sa~t; pate debido a un dro del delantero loci4a, el otro goal ya te lo he descri’ Estrada, Angulo, L6pez~ ~osine, Mrieta, oeutro del Maflos~ que ~e estrelló Alicante: Manero; Navarro, Corona; tido de Liga correspondiente al Quinto ~ de los tres que ocupan los últi- Qu~~• Ghta. Malinvia y ~Wl, 17; lotor to. Rigual, Ai-ias y Lorente. contra el larguero. La mala actuación Tortosa, Cuen.a’ Yagüc: Barcelona, Rey, Grupo, en c4 qie venció el Recreativo mos lugaree. ~, Merche, 25. ¿Los resultados de esta jornada, co- s~to: i,ucina y aLary Carnaen~25; J0- —,Aid carburó bien el Barcelona. Racing: Rómulo; Moreno, Caliche; de Leal durante este sefrLifldo tiempo Marqués, Lucas y Asensio. al Jerez por dos a cero. rre~ponden a un desinflamiento de los ~ —Muy bien. Negu~s, formidable; Rs. Ferreiro, Sllvo3a; Basterrechaea, Caroló, hizo que se perdieran varios goales. Cartagena: Esclape; Jesusin, Sierra; B- Comenzó a jugarse bien por ambas tnode~tos, o a una recuperación de Iba3 se afianzó netablemente y ya no it Gallan y Portugués. El árbitro, blen.—AJfil. nito, Pallazmn, Gonzalo; Martínez, Pa” partee, pero lOS desacirrtos del £rbitro forma ,le los hL~t6rtcos7 Creemos que bapeeáenó como e0 el día del ~‘debut ‘; Arbitró Munguía, que lo hizo bien. EN VALLEJO ~‘~°‘ Americano, Lledias y Vidal. hicieron que ce enduieciera el js~go. °S prematuro enjuiciar este particular, ~ Fron1i~i ~ b’en la línea media, n especial Rosa- El campo registr4 la mejor entrada de En el primer tiempo el Cartagena, L03 granadinos jugaroz toda la segun’ nosotros hacemos votos. por que no se lén; la delantera tuvo un ala magniff~ toda la temporada. El once de Va~1a~LO- a favor del vseato, atacó con entusias- da parte con 10 jugadores y los últimos produzca este desdoblamiento en sen- tido de acusar las distancias y que la ~ iroy, tarde a las 3.30: ABAN~Iy VAS. ca con Herrerita y Emilhn; Pascuaj y lid juega con parte de s~as jugadores U. D. Levftnt~G. 4 mo, pero el Alicante, en una arranca- quince minutos con nueve, por lesiones competición continúe tan animada e in- QmTA contra I~YIAB y BONI. Noche da, marcó por mediación de Lucas, el de Sosa y Santos, Les tantos fueron teresante como hasta ahora. Roce,~o~ano qwús pecaron un tanto ¿a lesionados en el pasado encuentro con . Constancis, O Cartagena siguiiui atacandn y marc6 un roarcadoa por Gnap~r ~ubio y Tronjpi. Hoy al Sanfelfuense le ha fallado su C ~e 10: ~BABRJi~A Y F5~~I contra estar u0 )~OCO rezagados~ .. el Salamanca y otros que lo estaban ya I4ttCXNA y MARY-TERE. AdeCmá~ se Puentea, se halla lesionado? anteriormente, No obitante, en diferen’ VSlenCia, 28. —. £~on el campo corza- t5nto que es anulado injustamente por Por el Recreativo de~acaron T~ompi~ trio defonsivo, y ha tenido que enea- ju~rán otros paritictos Y verles qul- ~~~-5~1L esquiva la respuesta, varía ia tee momentO8, logró desarrOllar un buen ~ ll~fl0~ se ha jugado ~te par- el árbitro. Apenas puesto el balón en Mesa, Martíez, Dom~necb y el guar’ ia» un severo resultado. La táctica se- tido ~orrespondient, al tercer grupo juego ti Cartagena marca de nuevo’ dameta Plor~, que bise un gran parti- ~~~jda por el J’untor de mantener su —— Conversación y acaba enmudec~endo. juego. de la Segunda Liga. anulándole otrO vez el árbitro. Se ~ do. Del Jete; ~os mejores Málaga y lin’a media retrasada Y dominar al ¿Habrá “caso” con Puentes? E~ equipo dtl Ferrol, con su caracte- A las órdenes del valenciano Tania- ma un escándalo formideble. Sigue ata.. Acosta. Los equipos se alinearon ací: ha dado feliz resultado. Primero: PePita y Angelita, 25; Rosa y contrario sin llegar a embotellarlo, le NOCHE Pues en todo caso, será moeivo de lle ristico juegO rápido, y una notable cena-’ ¡it Falaguera, que ha tenido un exce- ~ ~ndo el Cartagena y la defensa y la Jc~ez: Lar~s; Valie, Jiménez; N~iñcz, ~ En los partidos cje ayer, el Armonfa Vasqulta. 19. nar unaa cuartillas si v:ene al caso, por- penetración en sus líneas, 8e impuso des’ lente tarde, han formado los equipos ~ defen3a del alicante comete dos penaitys Málaga~ Sá~ichez; Romero,. Acosta, Ta~ ~perdió frente al Tarrasa en un en- 6egu~ndO Charitio Y RO~a1’lO, 25; -Arra~ que v~ha~ demasiada calma chicha en de los primeros momentos al equipo asi: nueStro mundillo futbolç 5ti~0. local. A poco de comenzado el encuen’ U. D. L~vanteO4~flá~tieo. Vale- i que e 1 árbitro no pta vilo, García y Gabella. ~cuentro que lo decidió la’ efectividad ~ y Milagros, 21. E~ 1 ~ fin, ~ es la versión federativa tro el Valladdlid ha de can~biar sus ro, Goyeneche, CalPe, M(igiea~ Dolz, ~ Cuando faltabas quince minutos para Recreativo; Floro; Gercía, Doménech; de la delantera del se?nndo. Es Once T~CC~Ei’baniesa Y Man Tea~ 25; CXLTS oficial del partido del Barcelona ~n líneas, al retirarse Barrios resentido de r~s~ Ruano, Carlee, ~aiero, Fernán- ~terminar el primer ticiupo, el árbItro da Santos, Ma. tírieZ, . Hernández; Mesa, el Armonía superior, como conjunto a Araine y Boni, ~. dez y Botella. Ostentan crez~ones oc- ~por terminado éate y’ el púbisco chulla. Tro’npi, So,a, Rub~ y Aguileuio A, SU adversario del sábado, pero le falta Ci.amartf~ . 5. su lesión. Al terminar el primer tiem- gros por la muerte de la ~~ de ~ Se da cwnta de eu error y ordena rea- el “poder resolutivo” que posee e! P&- Chiqui po seuialaba el marcador tres a cero a Valero. nudar el juego. El primer t~empo ter- caso de los O. 3~., cuyos~ ,componentes ~ ~,~et1~j~: Araeell y Pilar, 25; , LA SEGUNDA b~IVISION favor de los forasteros. Constancia. conipany, Borrás, EN }IUELVA i~suaa en gFftdo notable. Es: el mismo TARDE Comenzado el segundo tiempo es Prata, Vera, Esteve, Ordinas, Lioret, mina GOfl UnO a cero a favor de 1 Ah-’ luce’i una gran rapidez y dominio de An1t~ y EgaSa, 20. PJÜMER GRUPO . marcada el cuarto tanto ¡i~r~ 101 deI BoiTáS Fernández, Arnau y Portuguás. C5~flt~ Oft~1b~ 5~ R. Cordob~, 3 p~Jo, Toro le~ faltan partidos, y hoy segundo: Jesusa Y Bel~ 23 Puri~ y Ferrol, p~r inseguridad del portero va- Desde el i~omlenT~,se h~ desarz~- En la segunda parte, a los pocos mo.’ ~ COLJSTAS VENCIERON DIS- por hoy, s6~o se perfilán cómo una ~ Id. ~ ~i. lhisoletano. Momentos después, el Va- ~ el partido a un tren er~~Iado. mentOs de comenzar, marca un van- CRETAMENTE A L(~s CORDOBE ~ ha llegado a cuajar. Lego. ~ 25. gran promesa de equipo, que todavia Tercero : ~afia y ~eflar, 1~ Jesusa ) LOs dos equipos se han espIado ~conj to que es tambit~ii mulado por el ár- SES EN TOItRELA~j~~ lladolid marca su único tanto que e.~ una furia enorme, sos~dól&a~ta n bitro y ci escándak adquiere proror- Huelva, 28. El Onuba venció al Ea- SEGUNDOS EQUIPOS C~~’~0 Solo, 18; MlroflohU, 25. obra del delantero centro Rigual. Hasta el final del encuentro, un a1a~de ~ ciones enorme.~. Continóa atacando el cing da Córdoba por 5-3. El primor Pedralbes - Junlor B 2-O Quinto: Quintana l~VlCtO~.1. 19; ~on~4 Torrelaveg*, 4 ~‘ final el partido continúa con juego de energrAs poco corriente. alterno por parte de ambos equfpos. Sia esubargo, no se ha hecho futbol ~ Cartagena y cuando ~t~ha al portero tiempo terrr’inó con ~l resultado de junj0~~ ~ ~ Junior D 4-1 ohiiia Y Ange&a~ 25. s. Avilés, 1 Alfil. da clase, manteniéndose el lates-de del ~ batido un defensa alicantino d”tene el ‘~‘~ ~ favor del Onuba, que marcó el Real Polo A - Junlor A no ce- Sucio: Tere Y Patrita, ~ Arrate 1 7 D~YMDçiO y PACIL TRIUNFO partido por el entusiasmo derrochado a balón con las m4n~ sacindolo a cór~ dltimo. en e~ segundo tiempo, de “pe- lebrado. Ho~enela, 25. MONTAÑES SEGUNDO GRUPO raudales por los doe onces. ~nec. Se tira e1 penally que se convier- Por e~Córdoba mar~ronBaena, que celebrado. nalty”. . Real Polo 73 - Sanfelluense no Ha dominado siempre el equipo lo- t~e en goal pero el árbitro ordena que logró dos, y Cámara; y por el Onuba,, AMISTOSOS ~ tón Chiq ui Torrelavega, 2&—En un partido re- ~ SAN JT.TAN ~ Salvo als~unos avances del Coria- ~sea repetido por habcí5e movido el por- uno Prietó y Gallego y Domínguez do.s Real Polo - Selección Tarrasa 8-O guiar y de dominio casi constante del t~ncla,tOdO el primer tiempo se ha Ju- 1 teto. ~ tira otra vez el ca tigo y el cada uno. Un partido Interesante, en que el ~ ~ ~ la~ 4. RORT~NSTA y Torrelavega éste venció por cuatro a gado en su campo, no traduciéndose el ~ bajón va fuera. El irbitro ordena de Alineaciones: R. Córdoba.—Sevando; dominio ha correspondido en su mayor ~ contm ABRP~T111y FETRITA. U~o al Stadium avllpsino. Los goles Osasur~, 3~ Aren ~s, O domisalo en el tituteo s~ur haber man- fueron marcados, uno por Pórez y tres teflido la Unión la táctica ec&uivoi~ada nuevo la repet~ción y p.~r tercera vez ~í~ara, Otaflo ; Castro, Langarjea, So- parte al equipo locai y en el que el Ncohe, a 1~s 10: NATI y BENE 00a ter ; Fernández, Gomara, Baena, Car- goleador ha sido Massana que ha mar- por Sañudo, ~or el Torrelavega y Mi- EN PARtIDO GRIS Y SIN APUROS de lle\’ar el juego por el centro. Tan ea lanzado el penalty que detiene el por’ tón ~ M1s~. cado dos tantos en la pslmera parte y ~ SAGRARIO Y AURORA. Ad.O~TiM jaree, marcó el ~nico gesa del Avilés. VENCIERON LOS N.&VARROS Bólo S~ ha mareado un ~oal~ a los tero. El ~artaeena actóa con enorme O~nuha.—Anosa: 2abala. Torres UflO en la 3~g~1nda. ~ oVOs PO~i’tidO5 Y V5~55 Entre loz veintidós jugadores des- Pamplona. 28.—Por tres a cero ven- 25 minutos de juego; Carlos se ha co- codicia en busca de la victoria y en uno Veas, Tasero, Carrille~ Carrefio, Ga Han Jusudo por el Real Polo: Ro- tacaron Sagudo y Varela. cid el Osasuna al Arenas de Guecho rrido a la derecha centrando la pelota de sus numerosos ataquee Arnsreano, llego, Eguiluz, Prieto 7 Domfnguez.-A. drt~UeZ, Bagiaflá, Anker, Caralt, Ca-. ~ Torrelavega: Braulio, Gacito, Orga; en un partido sin pena nl gloria. Ver- que Botella erupalma a la red, siguien- marca el primer tanto vabdo para el bot, Agusti, Terradas, Farreras, Ro- NOCHE ~rco, Pérez, Vazauex; Varela, Rl- ~a’~a del Osa.suna, marc6 el primer do muy bien la ~ssgada. Cartagena, desde este moniento ambos ~ T~ MI~ANDILLA dón, Massana. y Coil; y por la Selec- prtnaero: Pilar y Belm, 12; Anita y Cardo, Saííudo, Posdal y Mijares. tanto a los pocos segundos ~}e eo- En la. segunda parte, se ha Inten- Avflés: Lafuente, Ricardo, Arsenio ; moazar el partido. Diez minutos an- sificadó el mando por parte de la Uztsón. equipos bu’ran con afán la victoria y otón: lCabregat, Serra, Balcelis, Masa- M. ~ ~s. Una, Chichi, Armando; Miguelín, Ave- tSS de terminar el primer tiempo, el y le ha sido más fácil ~bHr breeha cuando uira~izaba el partido, Aseneio, C4d~z, 4~ Ceuta, O faleb, Sallés, ~utg y Sagu~s. Sarrá, ay- Segundo: Solo y AD~la, ~ Qu1n.~- Ud, Jullá, Carreras, Maasana, Cada- lino, Mijares, Ht1arl~y Abascal. mismo Vergara marcó el segundo. en la puerta islefla or haber despla- en Uti magnífico ataque de l~delantera, ~ft y LOlisia, 15. ArbItr~S el colegiado montai~ós A~- En la segunda mitad, ~&a.stón, al re- zado el Juego de ataque a isa alas, marcó ci Liinto de la victoria. El ar- ~~PL1O DOMINIO Y NETO bitró bien. Tercero: Arrate II Y Autora, 20; Segre- mas, bten.—A, coger un pase adelantado, marc6 el siendo el ro~ultadode otros tres tan- bitraje, a carg 0 del colegiado murciano, TRIUNFO GADITANO El d aporta ~ i~ P~lpn ge ~ ~ Emill’ 25. tercero y último. Arbitró Ferrer, bien, ~ a su favor. Serrano, defectuoso, mostrando un des- ~ 28. Ante una s~ran cantidad ~N ~ MOUNO1q formando sal los equipos : A los 18 minutos, Botella ha hecho conocimiento absoluto del reglan ento. de público y 5 00 aflalenados proceden- HOCKEY F~IIENTNO No ve d ad es , O~iasuna.—Eguia. Gonzáles, Arehan- un magnffico avance terminado non AlíjI tea de Ceut~s llesudos para asistir al ~ A - Seleccldn B 2-1 TARDE s porting, 5’-Sali~m~ n~, 1 riego, Gastón, Vergara, Mugica y Es- estupendo, en apas~toso plonge6n, que ~ ~ CONDOMINA geriras” se ha Jugado el encuentro, chas de Falange, han oe!ebrado este RSr~1 y Péma, 25. co, Aranaz, Cuqui, Trastorsa, casa- centro que Ruano req~at~ de ~bezazo encuentro a bordo del “Ciudad de Al- Las animosas Y entusiastas mucha- ~ parwio: oesai’i y Apilin tt, 21; L06 .AS~UizL~z~io~ NO ~ tuen. . le llevó a la red. A los 33, Fernández, arbitrado por Lorenzo Torres, que no interesante encuentro rara celebrar el ~eaundo: Muñes y It~~I, 25; Mont~o Nli.~~&EGO ~ L~ &ALAM~iN~g Arenas.— Ituarte, Baaaguren, Arrie- que se ha corrido a la derecha, tira ~ acertó a Cortar los Intentos de jue~s aniversario de la Liberaci6n de nuestra ~ TOSI~áS, ii~. Gijón. 28. Esta tarde s~ Ile jugado ~ Calvidea, Sala, Llona; Larrondo, bien, consiguiendo el tercero. Y doe }~4~y~j~ 3~ Ferroviaria, O duro por parte del Csutn. ciudad. 1 ‘remero: AU161a II Y ~ t~ 25; Ro- Desde los comienzos presionó el Cá- El p~rtido ha evidenciado el notable ~~ ~ ~ieiaeburu, 17. el parttds~ de Liga de Seguz~ División, Aroma, Llorente, Sezama y Urqui- ~~nutm más ta~e, ~a]ero ~Ierta a ~1n~r grupo, ~ el Spcnt&~g s~aGi- za—A. marcar el cuarto. LOS MURCIANOS CA1MPEO~NESAL diz sacando tres “corners”. En una progreso que en pocos meses han ~ tenido en las varias facetas de este j NOCHE , 26n y’ 8aJ&manca, Venció ~l Sport4ng y EN ATOCHA Por los vencedores. los héroes del BATIR A LOS MADRILEÑOS falta cerca de la puerta del Ceuta, deporte; la lucha ha sido muy igna- ~ ~ ~. V~mb15~ y Rilma, 25~ Primer partido: Ituarte U y Berasate. ~%&ei~ VilIa~erde, del Oolegl~j de Vigo, Partido han sido los doe extremos que Murcia, 28. Se ha jugado este par- marcaron los gaditanos su primer tan.. lada. ~e 5111156 3~f los equipos: ~csttng: Réc~ar (~hanaina, Pena; R~ Socisdad, 3 han rivalizado en acierto y valentia. tido, qu~ había despertado gran expec- tenlilo en forma inverosimfl por Rol- I~a primera parte ha terminado con ~ Secundo: Irún Y ~ ~ ~ to. No se hizo esperar el segundo ot- que ~eada día juega más. La tripleta tacmn, ente un enorme gentio. Las lo- dan y sin mi~s ~~llos dostacabi~s ter- empate a un tanto, conseguidos por 1 ~ Y ~ 25. Una enea notable, sobre todo Botella, L,Uleln, Calleja, Y1g11 Melqulsu’ee, Agua- Ba ra ca 1 d o, 1 eentrai ha floji~ado,cumpliendo el de- calidades se habían agotado muchas ho- minó el t1~~r.po. En l~segunda parte Cascante ~ FernLndez, ,y Casanellas. t_ . ti. Rubio, Pm y Pape. ~alasnasaca: Ldpez; G1mc-no, Lirio; Me- LOS DONOSTIAR1~.ASVENCIERON bateaste. Bien los medios en el se~un- ra~antes. El partid0 era decsivo para dominó el CMii, de tal forma que en ~ la se~’upda ha obtenido el tanto de ~~ BARCELONA la victoria. ~, García Carrillo, Manolo, Ortúsaer, CON DIEZ JUGADORES d~ tiemno, sobre todo Dolz. Como 1* la cla~ificaci6n definitiva. Desde los po- aiguros momentos dió la sensae~ónd~’ ~ A las órdenes de Antonio Sarrá, que ~ Eoy, terde a laá 2.30 (a raqueta): PrtLden y Pe$n. San Seba-tián, 28. En el campo de su enfermed~1. raeega y Va!~roque reaparece, mejorado ~meros momentos doireir.ó ~l Mur.ia p~r ‘~ l~aberen el campo más equino. La ha realizado un buen arbitraju han for- ~ PSIDRIN II y RIFAS contra GIMENO ~ ~,oeting ~ug6 en conjunto bien, de Ato~h~ y ~on un nua1ero~opúb’ico, En e’ Con. tanela, pocos elementos ~perdió muchas oportun~adce de mai~ floJodad del Ceuta fué tal que, en Io~ 45 a ¡autos de este tiempo, se tiran 1 usado por la S~1eceión A: Carceller, ~ <~ ISASTI. Noche, a las 10 (a pata): ~eetaoQjido Pta que puso en mes uní n- to,a toda su ~elentera, en l~qi~eMel- ha tcnido lugar ci encuentro entre el hay para le~ita~ar. SI acaso el puerta ~car, por e 4 nerviosismo de ,los delante- ocho corners, contra su puerta; en ~ Alegret, Trías, La Llave, Batista A, ARAMENDIA y BAHRR~A co’itra q~al5de 5 tuvo algunee <Ieat,eDOe, I.’c línea ~BaOtcS(do y al Real Sociedad. e interior ,lerecha. En general se h-sn ~~ Só’c se registraron algunas escapa- esta parte lo’~ iradltanoii marcaron otroa ~5~a, Herrero, Ca9cante, Casanellas, RCENARRO y MARTIN. Adenubi se~ media y la de~t~ oontrftbuytiron ~a 1 Arbitió el guipuzcoano Steimbor, que mostrado oor~’o un grupo resistente. ~ das d~ la Ferroviaria, pero continuando dos tantos, ~l primera obra dg Rol- ~ Bj~ ~‘ Brandnlf, y por la Selección jugar5~ otros partidos y varias qu.i- •nboteflasnlen.to del equtp0 contrario, al ~ alineó a los equipos de la sig’iicnte for- pero de escu’~o lueao~ cuya pri~cipa1 ~la preai~n de los murcianos. Decae el 1 dan aL remn’r~r un balón mal blocalo Santigna, Bla.nquer, Fern~hdez, IFa- ~‘~— ~ 1 B : Valladolid, Torrellas, Torrente, nielas ~zae ~aed~ les l,sltDero5 momentos se le J ma: fl1~SWfl estriba en desha~r el del a1- ~juego por el excesivo peloteo, pero ~- por el ~eta; el segundo fu~ coloca- bregat, M. T. Sala.. Ba.fión, Clarasó y ,~ó ~ i~ezgraeta p~ falta ~a ariteuta- ~ Real Sociedad: Eizaguirre; Lerchundi, versarso. J~ ~ gue ci acoso murcano que faMa nueva- ~ ~ Roca. Lego. elón, por ~1t3.X!e algunos titulares. ~Luis Berridi; Espelde, Querejeta, Unzue- ~ ~mente ante la portería. Diez mi~nutos Cd*s~ ,~l Salasnance, se l8raron ccbo~ te; Ostega, Epi, Terán, S~tnchcz Pas- TR~t!L(J4DO1?: lantes de ternnnar el pxiwer tiempo vuel’ ~ ~MPflEqA1?IO~s No o7’~~1~s (15)1’ 0 pal’tfr e~e 1 ~~u,1 y Sánchez Arana. ACude snensita.1 Y ~UntU~II~~e aco- ~VC a animarse d fuego, aunqsi~ el Mur- ¿H~~ ocudido ya este enes a la Á~en- Y d’I~’aI?Ia 1)5 c7i~a vt~1lteroS diC’l la- 1 c~ici~’s j ~~‘Ñ’É~: ~. Petrena, Alconero, Larrazábal, Mo. irPSPOSdC p’i ibfr en el W~iSnen. ~ 1a- ~mina el primer tiempo sin haber es~re~ ci~ la cuota eue ta corresponde? lodos 1u~ e~iP1~’.se ~ 511 iCt4.S al R~~rirn~’n Baracaldo: Larrinaga; Bieza, Penaran, brar el importe de q cuota ~e fe co- ~ C~ ~gue perdiendo ‘Oportunidades Ter~~ ~ HtSbCLdZOS Faw~l~esrara per. ~ ~ic1 zir~’~ i~ ‘o lir~5 dC Pc?~ero, E Venta m~r y ~ j ~ Gárate, Bata y B~bao. Cioflal (le S 7 ~ ¡ fios Faii~fe~eS. TiC- ~nado el ma~dor, I ~ ¡A qué espetas? no quieras ~one,its ~ ~li~C~bO5 Pa~~t47ia’ee, tiP~~5 ~ cerio repre ‘( ~ te en ti Una s’eifaedb~a ~ E 0 el eegundo, el equipo local, ade- pos- tu eegligencfa, le qce el Estado ~la c~.tflto iili~1ti51 ~(1~~8~e44e,ite el rn~ corrc f el peligro de eo vode” perci~ir ele p7~z~o para .rl’r(isfacer q’l jaspes u’ de (.lrua C~uh1ertsa, 11 (Pl. ~paI~a) Los donostiarraa empiezan dominando, ~ !i~ b.-eefiejiis q~e te otorga el Estado ~ ‘re~caso $4721 BARQIELONA contra ~ ndo la briliañtez de su juego ~ .vceiona~-&iii(~iCaUsta. ~~ de la ventaJa de jugar,, cia su ca.~— yaconaz-B~,saioa~st~ Le concede. ~ &
Transcript
  • Rtunk DeporQ~s

    TODO8

    Los traba3adores 4e~,enser descon-~tadoscon el 1 po~100 ~eZ importe desus Sala~rioR,en concepto de cuota asu cargo dd E~(nen de Subsfr~ios

    —~ .~

    a

    Nos eneña coc ~in gesto ti tubular ~recambio o ci, otra máQuina pan con c~nla dureza de juego del Bax~ca1cLo.~JA.RTO GRUPO po, ~e ~scuentra fzwc~recidopor el di- d~por Dfaa de cabezaun saque. En ~~ ~ ~~,• r ~t~ser

    0perforado. y ~1ce: ~tinuar A i~ 32 minutos Tcrán centra a Sán- ~ ma. Hace ~jn calor m~yjnten~oy los ~ últllflOS momentos los vis~itai~ftes—a me -ha vencido, El cJrCUito es~ T 1a desgracia 8t ha en~nicr~dodç5 chez ~aacuaI, obtenic~doel P~ goal SEGUNDA DI’TI~3IONDE LIGA madrileñoa ~e mue~traaalgo cansados.hicieron e~tuexzosdesesPera~OSpar~~~ a~~

    Ii~pyduro. La cuesta,principalmente.Ne~~~1... ~OS decÇa. — He tenido ave.. A ~ ~ ~ ~,par*Mo .e~lesio- , ~ —~ ‘ ~ reg~trena~gunaaea~apadasy en una obtener el tanto del honor sin conse-~áa cotocer~emuy bien... y yo acMo 1 rias ancada momento. La rueda. el came ~6 el defeflsor Bcrri& d~algwia con- Burj*soi, 5, J1~p~riaI,O de ellas Bravo marca ua tanto que anu- euta~—a~n~eiez,Fo~tcuberta, So-guir~Io.

    1nfounadon~5pude rodar por él un pa~de ~jeces. ~b~ode marchas,que sé yo...—/ Decepcionado? ~id&ación, por lo que ha de abandonar la el árbitro por entefl~er qu~aehabia s; ~rama~ Cheche, Padrón, Abad,—jMartín? ~ — En parte sí. Esperaba cob ilusión el juego. Valencia, 22. — Con tiempo esplén- dado con la mano e’ ~a1ón. Poco ‘ies- Monta, Arguelles, Mendez y Vo~1.—Bueno, muy bueno. Nace una es- ~DTobar suerte. Pero no haepodido 8CL En el segundo tiempo los donostiarras didO ~S ha iugado en Vallejo en par-

    ~øa eo el cicliaino e3p~i~lcon é1.~.~Otro dLa ~ jugaaon con diez ~uga~doree.a~siendo ~° matinal. el encuentro Burjasot- ~ en ün penalt~tctntra~1a Ferrovia. Cádiz.—Bueno.Núfiez~OrdÓfiez~Bor- ~ ~Imper~aI,de Murcia. ria, el mismo Bravo c~ns’gue ~l prinie~q~ez,Adorna,, Matzo; Sáxichez, Feg-Puedepre~entarsçdonde sea.. ~ En la p~r6ximatemporadala revea- ello obstáculo para que siguiera eu do~ La victoria ha correspondido justa- ro. Tres minutos deJ~és,e’ ~‘~flO Ju mensz,Roldán. Diaz y DIz.—A. ESGRIMA

    —tY ‘sus compafigros? 1 j~ ¿no? mJnio, empleando entoncesle» del Ba-. mente a los burjasote~ios,que si bien gador marca el segund,al recoger un ~ ~ .—4~uerraha hecho uni buena caxrc~~ ~—No aé. Es Qronto aun para hablar

    ~-. L&diin~ de everla. Canavesi maichó ~de eso... Por ganas no q~iedar~. racaldo un juego duro que el Mitro han desarrollado un juego menos vis- ccntro de Julio y ocio minutos m~s ~ H~ f~11~cidoel famosa00 AUPO cortar. A los diez minutos Te- toso y espactacularque sus rtvalea, tarde Guillermo logra el tercero y ~i1-

    bien tnmhi,én... pero el cirdiito era ex~’~ Y Flaquer se ha jd~ con Escur~ty

    porto c~mpe6nNecio Nadíbaño pare ~. Battesíni ht ~ccho un ~sus incone~cionaieahacia~u hotel rán consigue el segundo ~nto, reme’ han aabido,en cambio,aprovecharbien ~buen ~~el en iu~ prueba que no ea~ “ ~‘ ~ ~ ~ de cabeza.A loa 2’7 de nuevo Te- CU~flt~.$OCB.~tOfl~tuvieron para mar- ~ esta victoria e~l~urcias~ha cia’ Roma, 30. — ~hta mad~ana~hafalloci-¿e las awa~._ ~ Estas son pues,~ctor, las opiniones ~ marca el tercero pa~asu equipo. C~F~El primer tiempo +~actu~Ll~1~* •~iíicado~n~e~jn del ‘Tercer Grupo. do en Roma ej Saancso campeón ItaU~bien e~equipo murciai~o,poro no obs-~de loa ocho prota~onista.~de ~agran ca’ ~ Hubo momentos en que los locales tante; por ~a.ita de rematadores, se A1~neaciorc:CabO; Ore, Griera; Li’ no die eegrima Ne&.~Nacil, v~nocdorde~T~~JVE MUY DESGRA~EADO,..”~rrera de ayer en Mon~iuich. solo Juga4~oncon flUCVe tl~m~fltOS al llegó al descansoco~i1-O, en su con- fiares, lluete, Castro; Juio, Quetglas~Ve-

    ~c1e~de la ~Ctoria dp. ~OS y de‘ Ial dci campo más de cinc0 ~nuto~. — A. La ~gunda parte fu~~ ~veIada, ;ia. Bermejo Graj, Jul~ M&kiro, Pa lee ~Ympeticiones ¿-~ librete y ~ab1oenOPINA FLA~UER 1 Quizá en ellas,

    5e encuentre el ¿e~ksfo~iar~Espe~de,qu*~ catuvo ausente t~, conaeguldopor A~ensi. ga, Guillerrnc y Bravo por la Perrovia-Nadie negará,~ie Flaquet fué pl más~derrota d~otros en esta emocionantej ~ a ei~Burjahot impuso un juago blit~, Morera~Peí~a,Miiiíiz, Qucasa, ~ II O 1 i,rcsreaionaade espada,cuaputadoen Ana-lea tres Olimpiadas c~aEat~co1mo(191~),Joinvilie le Pont (11fl9) y An~eres(1920)y . vencedor del caunpeonatod~l minaloy en

    ~ea~raciado. Dos~cea estuvo varioa mi- 1 caza’ ~inbre a hombre, y todos contra EN BILBAO práetico quC le permitió marcar ~tia- Trujillo y j% ndrade pcr el Murcia. LI ~ ~n 1930. ~mitos parad

    0 en 1~metr, en espera del ~reloj. ~ Carios Pardo. , tro vsces mss, obra de Gómez, Asen- árbi~oestuvo regular. — Alfil. ~ ~ ~ U Nodo Nadi con~ba46 ~ataosde edad.e. si y Martínez (2), El Impei~ia1no pu-S,*~ao,3, D. ~A1a~ó~,t do conseguir el tanto del honor, aun- AYER EN~,ALICANTE . ~ primera graja victoria Internaclone~1

    ‘f~b~L~ la btuvo en VIena cuando sólo c~,ta.PARTIDO NIVELADO ~E MAYOS ~ por su juego, JO tuvo bien mere-cido. ~ — O kia is~años. ~11 ~Dad0 era lnmbtén un~ EfiCAGIA V~Z~AINA Arbitró Martínez 1í’í~guez,andaluz, Alicante, 5~Ferroviarie ~ . br~U~ntapertod~atadepogttvo.—8tie~ai~Le Bilbao, 28. — Los e~uipo~a~almea- que alineó los equipos de la alguien- Futbolron. como sigue: t~forma: LOS ALICANTiNOS \~ENCIERON øP~H~sca ~Sestao: Landl.iuce; Larrazába1~Costa’ Burja~iot.~— Soro, Si5enz, Serrador, DIPIGILMENTE A LOS ~ADRJtE~ Ex~1~~w~enibe campecsiato~,que elnas; Larrauri, Vadillo, Fernández;Lan’ Sierra, Martínez, Rubio, Felipe, Mar- ~ 8. ~. U. ~es~ 11evaa~do~a ~bo heznee~ ~ . dabaso,Ril~ons,Revuelta IT. ABc y Re’ tisie P.~ Asensi, Gómez y Piz~.~ vuelta’ 1. Imperial: Gualda~,Ibáñez, Mosquera, AhC~tnt~,~O.—-- Se l~ajugado un en- ° ~ ~ ~1a,0olooanLos campeonatosde Liga Deportivo A1av~s:Querejeta; Ala~a.~ ~ Juanillo y Cano.—J. PCrrOViZUia, suependidoel día 14 a cau’ ~ ~i ~ ,e. i~rettom~LO~ i~~Ufl*d*~¿*Montes, Merodio, Herrera, Casteli, Rl- cu~nttode f’~tb~lentr~el Alicante y la a Ufl& m~w d~na a.l~urael ~abel1~5nUniversitario., - aiJbis; Tecolo, J&uregu~,Coicuera; Sara- ~ ~3a de la intensa lluvia. Vencieron los entr0 io~ conjunt~ repr~entetivo~c~e

    .. .~ e • ~ sa~Escobar, Iriondo, Hernándezy Las. EN MADRID alicantinos por 5 a 4 io~centrc~de esta cepilial ha sido tazaA PUNTO D~QUEBRAR LA ~orne~ y ~it~ e1~3~i&a~,e6lr~d~. heras. e ~ En el prJmer tieinro concluyó con naeattor1~.c~re~ baca p~ona~te~.fi.$u- ayer en Iss frontoG

    RM3HJ\ ~A1 inirnato do 1nW.i1arz~el Dortldo lo.’ A los cinco minutos de iniaado e1~ 1mpe~ie,3~Elche 2 e~npatea tres tantos. ~1 primero de la roe encueø~~de gran tDter~s.. o — gró Pta e~~er tanto, recogiendo tan partido, marcó el Deportivo Alavés su 1 tar~c fué marcada poz Lucas del A~i’ A P55D~?d~ hØ~b~8O~UIIZ5dO 105 ~ØS b~rceIonei,...

    despeje del deqcnai~Pena; a ke pecca ~ tanto en una jugada perennal de ~LOS MADRILEÑOS VENCIE’ROIN D1 cant a los tres minutos de juego, y ~ ~ 0té1~Z~remura~ he.411 B~ rce1o~~~ o °‘~°~ ~ ~ ,‘~ °°~ contra el Jriondo. A los seis minutas del seguri- PICILMENTE EN MATCH DURO Y ~ ~ veinte Cano consiguió ~l *n~a’ ~ ~ ~ al e(4tiiPo (~ Me- Principal PaIi~ç~io8eaamaiic.a,~~uetawnblézi ro~nntóPm a do tiempo, Revuelta1 remató U~ córner i .STjclo te. Dos mm .toi despuis, Peña, en cia- ~ COfl Un COnJUntO d~o de os4 T4RDEdabió salir b*tido ~ “ teresro lo IOgrÓ~PLp~,recog~ndoun pase maVesnMilo ~e Meilquladeeene, que fi’é el primer goal del Sesteo.Dos~ Madrid, 28. — 21 partido fué bat’ r~sfueradc niego y an)e la sorpresage.I ~ q~ ~ conquie~~o. pi,~1tay percstta, ~.tentar el titulo de oazn~Ónde la ca- primer pArtido: Conchita~ Begofla~25;

    lemató aUaY~5IseflUede c~aa~,En ~te minutos más tarde, otro c&ner orginó ~taflt~ nivelado, pero de esca~aca(idad, ncral. logró ci cegundo g~l para la Fe’ ~ a~evi~ie~ieque za ‘Mta de entreno Beguniceo: N1ev~y P~li,25; Angelines

    ~m “pe1~ty” con- el segundo goal y a lo& once minutos pues abundó el juego sudo, sin que el rrov~ariade un~tiro fierte y cruzado. J ha restado nrueha ~Zeot~vid~d~ra i~ 1 ~ Angela, ~4,de Chsntar1i*~... ~ ~ Valle, de un tira dede fue,~del área, árbitro hiciese nada por ~vtarlo. Los Apenas puesta la pelota en juego. Mar- ~~ ~taauezat~. io que ii~bráaa~ Teron’o: Conolil y Lu~iu~2s~Ant~í~.Ldpe~.~1 8po~tengse ieó apuzaci,~e~i,mau~el tercer ~ veintidó jugadores camparon por s~qués deavió un tiro d~Asensie y ha’ de co~a~ulrpara ~ a* ganador~~ ~ .Jull, 21.~i a~tularsel•un ga.l, di~~~ ~ ,~ ~ ~ .,~ ~- A ~ de terminar e~partido fue- respetos durante los noventa minutos de ~o al portero contrario. La Perraviaria ~~ 105 8. E. ~t1. 1 ~ titUlÓ ~e ~ ctj~r~o~psjj e in~ ~ ~ezattj y

    .1 federativo Vallés ~‘° eegus~. ron expulsados~el camp.oUbis y Rillon~, jUego, insultando al árbitro e ii~clüsoin’ marcó ~u terc~rtanto per medio d~Que’ ~ l~tOYtflC~5i. . 1 ella? 21.•Tbrniinó el pa~inaertlen~po1X~ trae a por intento de ‘agrezión~mutua. — A. tervin crido el público en los falloa de sada, a los 29 minutos de juego y Co~ P~rcierto Vze entre ~t~Ii~ ~ bi ~ Quinto: ~io ~‘ i~o~23; P~tri4iay Am-La tarde d~1domingo, ~analeta~ y sus cero; en ia eeguin~a~art~ ‘se a~un~t~ ~Jue~.El campo, debido a la fuerte ne- ronao logró e~empate a tres, al tirar ~ ~ible ~z~a~isteproVIncIal, y ~qUe sexto: Luini y Carmisia, 25; A1r,ria y~~ulpo de 8abSde11 que ~e—~a1slumbmco— cal!, 25.

    s~h•~edoresb&víafl de indignación. “1A1 doe tantos ~e el Bporitang: el cuanto EN B’JLBAO t vada caída la aemana pasada, s~encon- un pez*lty, castigo d~ una mano de ~ ~ ~ ~ ~va~quit~~, ~.larcélona ‘e han an~uladoun goall” t~.ntolo nl*a!có tut y, e~cate mesnezs~to ~ ~ ~ pésimas condiciones. Truj~l1o. ~ ~ ~ de ~ ~ up

    Por la noche, en la redacción, cape’ j en~ en ~ ¿~.mPoel mtn~trode Ma~E3~mOJque se nos detallara~ famoso tan- ~~ Se P&~el jaa~oY ~1 OSSUPO a~l- Irandio, 1, Irún, :0 ~ ~ A loa diez minutos, de un tizo cri~e~~l cuarto d~hora dll segundo tiem- reñido finail - lo~ reprcøentitnt~s65 ~ . -~tero fué ~n cla!nor u~friimede ov~alo.4 do, Muñoz marc6 el primer tanto del p~ Andrade marcó pan la Ferroviaria. la Faciu1teJ~de Me~a. A&b1~8~e~te ~in~~tíI total”, pero fu~yana la cspe-jne~y vivas. ~i oon~m~rante,~oe’ A PESAR DE SU TRIUNPO MINi~ Imperio y faltando dos minutos para A partir de este momerto se impusieron Pruel~de la tali~~ ~oade~autosdel~ ~jJ~PI9~Cj~~P~!~iota, . 1 Moreno, ocupó un puestoen~la taibune.. ‘1~IO~SIEMPRE DOMINA~RON LOS ~tesminas. el tiempo tiró fuerte el ext1~e netamente 1c~alicantinos, que embote’ ~ E. U. dO aquella lo~i4esl. el hecho ~

    Y ayer tarde,. la casual’dad ~echa mos- ~ ~ ~ io rems,tó Rubio en un DEL ERANDIO ~ derecha ilicitailo, despejando con llaron al equipo lo~i A los ~O aninu’ ~ ~‘e ~l ~ d~eSab~de11de prime- iioy, taa’~a isa 4: P~FRITA y M~-trador de café. con su costespondiente~“~orn~r” timeio pce ~e1quiaaee. alt Sa- Bilbao, 28. — L~aequipoe ofrecieron el puflo el portero ioca~l;e

    1 despeje lo tos, Marqu&~ de caleza, consigwó el ~ ~ ~ °~‘~ en los au)-~ RISA contraELO y AIl~AOELI. Nochea ~tita, nos puso de lado —no siempre laznanealogró su ~nk~ tanto por ha- las aiguientes~.alineaciones: recogió de cabeza el extremo derecha cuarto y tras una serie ininterrumpida ~ sus jjzaees con ‘vaeios jugacioces tir~ rzzi~i y~PEPITA 1. Ade~ni~s~tuales oampeonatoade Cata~1uSa,ha ile- ~ ,~ i~ 9.45: ~LS~3I~IA y MARIA jui-

    k~ de ser frente a frente— con e1 fe’ ~ d~mar~domuoh~Pena—A. Erandio: Caraig;Aldazábal,Echevarría;alicantino, que marcó así el empate. de situaciones ~le pdigo para la puer- ~ ,~ jugatá~otros parti~io~y var~aaqui-derativo Vailás. Trillo, Aldazábal, ~via; SO1SCbi, Ana- En la segundaparteel juego Lué aher-’ ~a de Bermejo, cuando ya el público ~ niua~~N RIAZO1~

    Lo inevitable fu~hablar des~futboiy, ~ saga4i, Zarraonaindia, Manolmn y Alva~ no y con el mismo desarrollode sume- iniciaba el desfile, el mismo Marqu~a

    ~ ~mQ.~!~i ~ ~ ~- e NOCHE -una vez impueato e~tema, el partido de ~ —:- rez. , dad que en la anterior. A los veinti- errebató, ~on la cabás, una pelota dechamartin era plato más obligado ~que D. Coruña, 4 i~e~iUnión: López; Bernal, Querejeta;~cinco minutas, ~n una cecapadade4 El- las manee del porteto y la li~vó a la Primer ~art1d~: An~oñ1tay Aurcra, ~5las lentejas en período rojo.—~Cómose os dió por Q~amartmn? Oyiamertdi~O Sagresio,Arana, Simón; SánchezAzco’ che, un balón enviado sobre puerta por red~ Conchl y Angela, 24.ea, Oyueneder,Aguirre, Peinado y Al’ el interior derechalo recogió Tito, que L~Ferro~i~riaha causad0una exce- j Segundo: P111 y Vaaqulta It, 23; Au,-

    —Bastante bien, el Barcelona mere DOMINIO INTFINSO Y lLANA V~EO’UD~ama. ~ se coló entre ~rtero y defensas para lente impresión. Destaca el medio cen-c,ó ganar... lilA DE LOS GMiLRGOS El úmco goal del partid0 no se mar- marcar, de cabeza,el segundotanto ab- tro y la 4elantera,de éstaespecialmente CftU1P00~*10 Tercero: Trinj y Lollila, 25; ~ yroiii.~y 801e, 16.

    —Pero perdió... ~ Coruña, 28. — La aI4neWCtÓn de Io~ ~ ~ pasad~oveinte minutos del se-~cantino. En un “córner” tirado sobre e~delantero Centro y el interior dere’ 1 ~ Mary, 18.—‘No es para explicarlo, sino, para ~ ~ufa~ Pedrito, Lobo; Lel- gundo tiempo, fu~ obra d~Manotín,~la puertadel Elche, López marcó«1 en~tcha. Los de Alicante jugaron mal en de C*1aiun~ H~rmosoparlicto el jugado ayer tas-equ~~oefu#l la 61gu~ente:

    ‘~rfio. Tenias que haber constatado, tú va, oouso, Quitas; BreUO. GUImeranS. qu~recogiendoun pase de Solachi diu’ ~pate. Por falta al extremo derechaSan- lOi primeros momentos,poco despuésse ~ en Ú1•tlnio lugar. Había tr e ~y todo.i los incrédulos, que dominamos pjrj~o~,Vázquez y cttaao. e tó fuerte. Ei ~Erandio presionó durante ti, se castigó al ~~che, bró el castigo el hicieron duefios de 1a~situación, e Junior, 6, S~nfeliuenge,2 ~ C~ l~ Cancha— Alegria, ~ta I.y Lurni — y una jug~do’u -.ai~sque el Madrid, como realizamoslas

    1 oriune~.d1:mubio; Quima, ManfrelO todo el partido. — A. propio Santi y Arriaga rernató d~ca- El arbitraje de Llopis, desastroso. ~, ~r~~Sr~’ICAcj1ON n~jnn— que va camino ic’ eo~io.a pa-~ugadaamás brillantes del partido y co-~Oorbigón, t.~rr1ón,PaChlfl C.irlos. ~n- baza, co:~eiguseiid

    0el tanto del trino’ Mu16 un goal a cada equipo, no vió ~‘ j ~ ~ p ‘rr ‘re P sos agigantaelca.Habla, pues, que vesus»o nos anularonun tanto li.~pioy bo~Jrique, D~a,Panchulo y Joeé Man. T~R GRU~ fo, claros “fuera de juego’ y di6’~1ugara ~ jiagar ble~a la ~rlbta. Y so vió Hubonito. i ~E1Deportivo dominé Inten.~anianteen ~ Desacertadala actuación del arbitro algunos mcidentes. Real Polo 6 6 0 0 11 2 ia ‘tantos cstupendamate disputados, que-

    —~.in pasión? 1 enabos ttampoa, cori~~~guiendolos cuatro EN PALMA Cordobés. Lo~ equipos s~ainsaron de la si’ Tarrasa 6 3 1 2 21 10 13 levantaron t~’m~otade~do ~Li~~i a.tantoe en l~Deimera parW, por m~a- Impesiu: Bilbao; Pelgueras, Suárez; guienre forres: Junlor . 6 8 . 1 2 16 12 13 isart1cularnaent~en a1t~urieu1eis.~i~airni-—clon la misma ecuanimidadque mej ~ d ~~~que mercó tr~ y ~jo.

    confe~r~al tiempo de entregarla.Ro-~ a~rsport~voh~izoun IBagEf~COeza- Mallorca, 2, G,rons, 2 Fernando, Colón, Forten; Santi, Bescos, Jiiicante: Mando; l~avarro,Caronas; Pedralbes 6 3 1 2 10 16 13 les rebotr.~qua devolvió Vasquita y rncaM,l*uo pasó a media altura y Paecualicuentro, destacando l~ aOtU~Ctót~de ro!s~i~uoALTERNO Y ~ NMPATE López’ Mufloz y Arriaga. rortosa, Cuenca Yague, Nocha, Barce~ Armonía 6 2 0 4 11 11 10 unos traiiaaoa brillante5 de ~ ‘5ueo. j. 6 1 1 4 5 13 9 ~fué, si cabe hacer un~distInción, la quepacó con el pecho. arrancóde’~bordando~cou~oy Bx’eiJo, y VenCIÓ f~iIiiienX~,~ ~msro Elche: Marín; Mdrcos, Teleret; Alba’ loria, Marq~iés,Lucas y Asensio. Sanfe~iuense 6 5 2 4 4 14 5 ~mojor eatuvo en un partido eo el quepor pies a la zaga madridista, que es~pasar de tener C1JS.iliiO titU]~S ~$iOflA Pa1~de Mallorca, 29.—A do~tan- rranch, Leguci, Maciá; Mendi, Bestit, Ferroviaria: Riac Bermejo; Graifía; La jornada de sábado y doi~ingp,si todas rimileron cunnto de ellas podíamuy pesacLota, y e~bócon un tiro d~. O&bi~ón,dest~óen e

    1 ~ tos empa4aron e! MalJ~rcay al Ge- Tatay, López y Tito. — A. Trujillo; Moreno, Pablito, •Moleiro; Ca’ ha sido normal en cuanto a haber ceperaree. A su mayor acierto en loenífico que fué tanto imparable. Y se1 (P-’~hiZO ~U~1Partido de aran~~ rona en el partído de fútbol de Liga sim ro, Cano, Quesada, ~‘efia ~ Andra- triunfado los equipos, que más proba- momentos decisivos débeee el nun’eçldo

    ~anul6 en medio de un silencio bastan’ mo.—A. SegundaDivisión tercer grupo. En el EN CARTAGENA de. — Mfil. bilidades tenfan sobre el papel, se ha itrlunjo cte su bando.t significativo, primer tiempo domlnó comi~letntramente ~- t caracterizadopor los resultados“escan-

    EN VALLADOLID el equipo mallorquin que mercó dod’—Así hubierais acabado dos a dos. — goles obra de Leal y Planasmientras Cartl~g~nn,I~Alicante, 2 9’~”~”°GRUPO dalosos” que en ella se han obtenido, Nueva Mundofrente a los mfnl~uosconseguidos en TARDE—O uno a uno, porque llevábamos que los gequudez~ssolamente logra-

    empatado el partido con mucha segu’ V~t1Iado1id,1 ron uno por mediaei& de B~m6n.En LOS CARTAGENESES SE HINclLA~ EN LOS CARMENES jornadas anteriores. Prinier Partido: Tina Y VOs~ultafl.li~ sagunda parte dominaron loe ca- RON DE MARCAR... a~YDRDIERON — Mirando la clasificación. vemos qase ~ Tilde y Hor~jia,25.r~dad;fu~preciso un rebote en uno de

    . ftuestroa defensas bara despistar a No- R~ciRgPe~ro1,4 t~i~ que jugaron mucho m~sque Cartagena, 28, — Por dos tantos a R. Gr~r’tada, 2, Jeraz, O (los los onces en los misnios lugares, ~ ~ a~erocies, 2O~no ha sufrido va.rtación, Continúan to- ~ Na~jU ~ Angelita, 25; Ro.~gués. que estuvo inmenso toda la ~r- LOS f~ERROLANOSSE ~VfPUSI~.O~Nel ectulPo loca! que e~ared6agotado uno venció el ~Uicante al Cart~enaen lo ~lnico que ha modificado ha sido ‘i’areem: ~ate y ~toaaa~o, 19; Ange-óe. Le marcaronel primer tant~ode aor’ A UN VALLADOLID OON LESIONES ~ ~sconcertado. Cuando sólo faltaban p~xtidode Liga. LOS CR3NAD!NOS \~ENCIERONEN que~ostres oncesque contiadanman- lita y Aspiros, 25.15 mInutos para teranIn~irel encueu- Las alineaciones de los equipos fue’ INP~1UOR1DADNUMBRICA teniendo e! trivio empatepara el se- ~ pepita y Quintia, 22~Oharitxpresa, antes de tz*nscuriid

    0 un nainu- Los equiposformaron sai: tr~,Trujillo, ~el Gerona, logi4 el am- ron las aigwentes: Granada, 28. — Se lis jugado el par- g~~!~t~0la~garse distancian de puntua- ~ Margarita, 25.~, cuando la delenaa eztab~sim deseo- Valladolid: Bermúdez; Barrioe, Sa~t;pate debido a un dro del delanteroloci4a, el otro goal ya te lo he descri’ Estrada, Angulo, L6pez~~osine, Mrieta, oeutro del Maflos~ que ~e estrelló Alicante: Manero; Navarro, Corona; tido de Liga correspondiente al Quinto ~ de los tres que ocupan los últi- Qu~~•Ghta. Malinvia y ~Wl, 17; lotorto. Rigual, Ai-ias y Lorente. contrael larguero. La mala actuación Tortosa, Cuen.a’ Yagüc: Barcelona, Rey, Grupo, en c4 qie venció el Recreativo mos lugaree. ~, Merche, 25.¿Los resultados de esta jornada, co- s~to:i,ucina y aLary Carnaen~25; J0-

    —,Aid carburó bien el Barcelona. Racing: Rómulo; Moreno, Caliche; de Leal durante este sefrLifldo tiempo Marqués, Lucas y Asensio. al Jerez por dos a cero. ‘ rre~pondena un desinflamiento de los ~—Muy bien. Negu~s,formidable; Rs. Ferreiro, Sllvo3a; Basterrechaea,Caroló, hizo que se perdieran varios goales. Cartagena:Esclape;Jesusin,Sierra;B- Comenzó a jugarse bien por ambas tnode~tos,o a una recuperación de

    Iba3 se afianzó netablemente y ya no it Gallan y Portugués. El árbitro, blen.—AJfil. nito, Pallazmn, Gonzalo; Martínez, Pa” partee, pero lOS desacirrtos del £rbitro forma ,le los hL~t6rtcos7Creemos quebapeeáenócomo e0 el día del ~‘debut‘; Arbitró Munguía, que lo hizo bien. EN VALLEJO ~‘~°‘ Americano, Lledias y Vidal. hicieron que ce enduieciera el js~go.°S prematuro enjuiciar este particular, ~Fron1i~i~b’en la línea media, n especial Rosa- El campo registr4 la mejor entrada de — En el primer tiempo el Cartagena, L03 granadinos jugaroz toda la segun’ nosotros hacemosvotos. por que no selén; la delantera tuvo un ala magniff~ toda la temporada. El once de Va~1a~LO- a favor del vseato, atacó con entusias- da parte con 10 jugadores y los últimos produzca este desdoblamientoen sen-tido de acusar las distanciasy que la ~ iroy, tardea las 3.30: ABAN~Iy VAS.ca con Herrerita y Emilhn; Pascuaj y lid juega con parte de s~asjugadores U. D. Levftnt~G. 4 mo, pero el Alicante, en una arranca- quince minutos con nueve, por lesiones competición continúe tan animada e in- QmTA contra I~YIAB y BONI. Noche

    da, marcó por mediación de Lucas, el de Sosa y Santos, Les tantos fueron teresante como hasta ahora.Roce,~o~anoqwús pecaron un tanto ¿a lesionados en el pasado encuentro con . Constancis, O Cartagena siguiiui atacandny marc6 un roarcadoapor Gnap~r~ubio y Tronjpi. Hoy al Sanfelfuensele ha fallado su C ~e 10: ~BABRJi~A Y F5~~Icontraestar u0 )~OCOrezagados~. . el Salamanca y otros que lo estaban ya I4ttCXNA y MARY-TERE. AdeCmá~sePuentea,se halla lesionado? anteriormente, No obitante, en diferen’ VSlenCia, 28. —. £~onel campo corza- t5nto que es anulado injustamente por Por el Recreativo de~acaronT~ompi~trio defonsivo, y ha tenido que enea- ju~rán otros paritictos Y verles qul-

    ~~~-5~1Lesquiva la respuesta, varía ia tee momentO8, logró desarrOllar un buen ~ ll~fl0~seha jugado ~te par- el árbitro. Apenas puesto el balón en Mesa, Martíez, Dom~necby el guar’ ia» un severo resultado. La táctica se-tido ~orrespondient, al tercer grupo juego ti Cartagena marca de nuevo’ dametaPlor~,que bise un gran parti- ~~~jda por el J’untor de mantener su —— —Conversación y acaba enmudec~endo. juego. de la SegundaLiga. anulándole otrO vez el árbitro. Se ~ do. Del Jete; ~os mejores Málaga y lin’a media retrasada Y dominar al

    ¿Habrá “caso” con Puentes? E~equipo dtl Ferrol, con su caracte- A las órdenes del valencianoTania- ma un escándaloformideble. Sigue ata.. Acosta. Los equipos se alinearon ací: ha dado feliz resultado. Primero: PePita y Angelita, 25; Rosa ycontrario sin llegar a embotellarlo, le NOCHEPuesen todo caso, serámoeivo de lle ristico juegO rápido, y una notable cena-’ ¡it Falaguera,que ha tenido un exce-~~ndo el Cartagena y la defensa y la Jc~ez:Lar~s;Valie, Jiménez; N~iñcz,~ En los partidos cje ayer, el Armonfa Vasqulta. 19.

    nar unaa cuartillas si v:ene al caso, por- penetración en sus líneas,8e impuso des’ lente tarde, han formado los equipos~defen3adel alicante comete dos penaitys Málaga~Sá~ichez;Romero,.Acosta, Ta~~perdió frente al Tarrasa en un en- 6egu~ndOCharitio Y RO~a1’lO,25; -Arra~

    que v~ha~ demasiada calma chicha en de los primeros momentos al equipo asi:nueStro mundillo futbolç

    5ti~0. local. A poco de comenzado el encuen’ U. D. L~vanteO4~flá~tieo.— Vale- i que e1 árbitro no pta vilo, García y Gabella. ~cuentro que lo decidió la’ efectividad ~ y Milagros, 21.

    E~1~fin, ~ es la versión federativa tro el Valladdlid ha de can~biarsus ro, Goyeneche, CalPe, M(igiea~ Dolz, ~ Cuando faltabas quince minutos para Recreativo; Floro; Gercía, Doménech;de la delantera del se?nndo. Es Once T~CC~Ei’baniesa Y Man Tea~25;

    CXLTS oficial del partido del Barcelona~n líneas, al retirarse Barrios resentido de r~s~Ruano, Carlee, ~aiero, Fernán-~terminar el primer ticiupo, el árbItro da Santos, Ma.tírieZ, . Hernández; Mesa, el Armonía superior, como conjunto a Araine y Boni, ~.dez y Botella. Ostentancrez~onesoc- ~por terminado éate y’ el púbisco chulla. Tro’npi, So,a, Rub~y Aguileuio — A, SU adversariodel sábado, pero le falta

    Ci.amartf~. — 5. su lesión. Al terminar el primer tiem- gros por la muerte de la ~ ~ de ~Se da cwnta de eu error y ordena rea- el “poder resolutivo” que poseee! P&- Chiquipo seuialabael marcador tres a cero a Valero. nudar el juego. El primer t~empoter- caso de los O. 3~.,cuyos~,componentes ~ ~,~et1~j~:Araeell y Pilar, 25;

    , LA SEGUNDA b~IVISION favor de los forasteros. Constancia. — conipany, Borrás, EN }IUELVA i~suaaen gFftdo notable. Es: el mismo • TARDEComenzado el segundo tiempo es Prata, Vera, Esteve, Ordinas, Lioret, mina GOfl UnO a cero a favor de

    1 Ah-’ luce’i una gran rapidez y dominio de An1t~y EgaSa,20.

    PJÜMER GRUPO . marcada el cuarto tanto ¡i~r~101 deI BoiTáS Fernández,Arnau y Portuguás. C5~flt~ Oft~1b~5~R. Cordob~,3 p~Jo,Toro le~faltan partidos, y hoy segundo: JesusaY Bel~ 23 Puri~y— Ferrol, p~r inseguridad del portero va- Desde el i~omlenT~,se h~desarz~- En la segunda parte, a los pocos mo.’ ~ COLJSTAS VENCIERON DIS- por hoy, s6~ose perfilán cómo una ~Id. ~ ~i.

    lhisoletano. Momentos después, el Va- ~ el partido a un tren er~~Iado.mentOs de comenzar, marca un van- CRETAMENTE A L(~s CORDOBE ~ ha llegado a cuajar. — Lego. ~ 25.gran promesa de equipo, que todavia Tercero : ~afia y ~eflar, 1~Jesusa )LOs dos equipos se han espIado ~conj to que es tambit~ii mulado por el ár- SESEN TOItRELA~j~~ lladolid marca su único tanto que e.~una furia enorme, sos~dól&a~ta n bitro y ci escándak adquiere proror- Huelva,28. El Onubavenció al Ea- SEGUNDOSEQUIPOS C~~’~0Solo, 18; MlroflohU, 25.— obra del delantero centro Rigual. Hasta el final del encuentro, eú un a1a~de~ciones enorme.~. Continóa atacando el cing da Córdoba por 5-3. El primor Pedralbes - Junlor B • 2-O Quinto: Quintana l~VlCtO~.1. 19; ~on~4

    Torrelaveg*, 4 ~‘ final el partido continúa con juego de energrAs poco corriente.alterno por parte de ambos equfpos. Sia esubargo, no se ha hecho futbol ~Cartagena y cuando ~t~ha al portero tiempo terrr’inó con ~l resultado de junj0~~~ ~ Junior D 4-1 ohiiia Y Ange&a~ 25.

    s. Avilés, 1 — Alfil. da clase, manteniéndoseel lates-dedel ~batido un defensaalicantino d”tene el ‘~‘~ ~ favor del Onuba, que marcó el Real Polo A - Junlor A no ce- Sucio: Tere Y Patrita, ~ Arrate 1 7D~YMDçiO y PACIL TRIUNFO partido por el entusiasmoderrochadoa balón con las m4n~ sacindolo a cór~dltimo. en e~segundo tiempo, de “pe- lebrado. Ho~enela,25.

    MONTAÑES SEGUNDO GRUPO raudales por los doe onces. ~nec. Se tira e1 penally que se convier- Por e~Córdoba mar~ronBaena, que celebrado.nalty”. . Real Polo 73 - SanfelluensenoHa dominado siempre el equipo lo- t~een goal pero el árbitro ordena que logró dos, y Cámara; y por el Onuba,, AMISTOSOS ~ tón Chiq uiTorrelavega, 2&—En un partido re- ~ SAN JT.TAN ~ Salvo als~unosavances del Coria- ~sea repetido por habcí5emovido el por- uno Prietó y Gallego y Domínguez do.s Real Polo - SelecciónTarrasa 8-O

    guiar y de dominio casi constante del t~ncla,tOdO el primer tiempo se ha Ju- 1 teto. ~ tira otra vez el ca tigo y el cada uno. Un partido Interesante, en que el ~ ~ ~ la~4. RORT~NSTAyTorrelavega éste venció por cuatro a gado en su campo, no traduciéndose el ~bajón va fuera. El irbitro ordena de Alineaciones: R. Córdoba.—Sevando;dominio ha correspondidoen su mayor ~ contm ABRP~T111 y FETRITA.U~oal Stadium avllpsino. Los goles Osasur~,3~Aren ~s, O domisalo en el tituteo s~urhaber man-fueron marcados, uno por Pórez y tres teflido la Unión la táctica ec&uivoi~ada nuevo la repet~cióny p.~rtercera vez~í~ara,Otaflo ; Castro, Langarjea, So- parte al equipo locai y en el que el Ncohe, a 1~s10: NATI y BENE 00ater ; Fernández, Gomara, Baena, Car- goleador ha sido Massanaque ha mar-por Sañudo, ~or el Torrelavega y Mi- EN PARtIDO GRIS Y SIN APUROS de lle\’ar el juego por el centro. Tan ea lanzadoel penalty que detiene el por’ tón ~ M1s~. cado dos tantos en la pslmera parte y ~ SAGRARIO Y AURORA. Ad.O~TiMjaree, marcó el ~nico gesa del Avilés. VENCIERON LOS N.&VARROS Bólo S~ ha mareado un ~oal~ a los tero. El ~artaeena actóa con enorme O~nuha.—Anosa: 2abala. Torres UflO en la 3~g~1nda. .° ~ oVOs PO~i’tidO5 Y V5~55

    Entre loz veintidós jugadores des- Pamplona. 28.—Por tres a cero ven- 25 minutos de juego; Carlos se ha co- codicia en busca de la victoria y en uno Veas, Tasero, Carrille~ Carrefio, Ga Han Jusudo por el Real Polo: Ro-tacaron Sagudo y Varela. cid el Osasunaal Arenas de Guecho rrido a la derechacentrandola pelota de sus numerosos ataquee Arnsreano, llego, Eguiluz, Prieto 7 Domfnguez.-A. drt~UeZ, Bagiaflá, Anker, Caralt, Ca-. ~

    Torrelavega: Braulio, Gacito, Orga; en un partido sin pena nl gloria. Ver- que Botella erupalmaa la red, siguien- marca el primer tanto vabdo para el bot, Agusti, Terradas, Farreras, Ro- NOCHE~rco, Pérez, Vazauex; Varela, Rl- ~a’~a del Osa.suna, marc6 el primer do muy bien la ~ssgada. Cartagena, desde este moniento ambos ~ T~MI~ANDILLA dón, Massana. y Coil; y por la Selec- prtnaero: Pilar y Belm, 12; Anita yCardo, Saííudo, Posdal y Mijares. tanto a los pocos segundos ~}e eo- En la. segunda parte, se ha Inten-

    Avflés: Lafuente, Ricardo, Arsenio ; moazar el partido. Diez minutos an- sificadó el mando por partede la Uztsón. equipos bu’ran con afán la victoria y otón: lCabregat, Serra, Balcelis, Masa- M. ~ ~s.Una, Chichi, Armando; Miguelín, Ave- tSS de terminar el primer tiempo, el y le ha sido más fácil ~bHr breeha cuando uira~izabael partido, Aseneio, C4d~z,4~Ceuta, O faleb, Sallés,~utg y Sagu~s.Sarrá,ay- Segundo: Solo y AD~la,~ Qu1n.~-Ud, Jullá, Carreras, Maasana, Cada-lino, Mijares, Ht1arl~y Abascal. mismo Vergaramarcó el segundo. en la puerta islefla or haber despla- en Uti magnífico ataque de l~delantera, ~ft y LOlisia, 15.

    ArbItr~S el colegiado montai~ósA~- En la segundamitad, ~&a.stón,al re- zado el Juego de ataque a isa alas, marcó ci Liinto de la victoria. El ar- ~~PL1O DOMINIO Y NETO bitró bien. Tercero: Arrate II Y Autora, 20; Segre-mas, bten.—A, coger un pase adelantado, marc6 el siendo el ro~ultadode otros tres tan- bitraje, a carg

    0 del colegiado murciano, TRIUNFO GADITANO El d aporta •~ i~P~lpnge ~ ~ Emill’ 25.tercero y último. Arbitró Ferrer, bien, ~ a su favor. Serrano, defectuoso, mostrando un des- ~ 28. Ante una s~rancantidad

    ~N ~ MOUNO1q formando sal los equipos: A los 18 minutos, Botella ha hecho conocimiento absoluto del reglanento. de público y 500 aflalenados proceden- HOCKEY F~IIENTNO Novedad es, O~iasuna.—Eguia.Gonzáles, Arehan- un magnffico avance terminado non AlíjI tea de Ceut~sllesudos para asistir al ~ A - Seleccldn B 2-1 TARDE

    sporting, 5’-Sali~m~n~,1 riego, Gastón, Vergara, Mugica y Es- estupendo, en apas~tosoplonge6n,que ~ ~ CONDOMINA geriras” se ha Jugado el encuentro, chas de Falange, han oe!ebrado este RSr~1y Péma, 25.co, Aranaz, Cuqui, Trastorsa, casa- centro que Ruano req~at~de ~bezazo ‘ encuentro a bordo del “Ciudad de Al- Las animosasY entusiastasmucha- ~ parwio: oesai’i y Apilin tt, 21;L06 .AS~UizL~z~io~NO ~ tuen. . le llevó a la red. A los 33, Fernández, arbitrado por Lorenzo Torres, que no interesante encuentro rara celebrar el ~eaundo: Muñes y It~~I,25; Mont~o

    Nli.~~&EGO~ L~ &ALAM~iN~g Arenas.— Ituarte, Baaaguren,Arrie- que se ha corrido a la derecha, tira ~ acertó a Cortar los Intentos de jue~saniversario de la Liberaci6n de nuestra ~ TOSI~áS,ii~.Gijón. 28. — Esta tardes~Ile jugado ~ Calvidea, Sala, Llona; Larrondo, bien, consiguiendoel tercero. Y doe }~4~y~j~3~Ferroviaria, O duro por parte del Csutn. ciudad. 1 ‘remero: AU161a II Y ~ t~25; Ro-

    Desde los comienzospresionó el Cá- El p~rtido ha evidenciado el notable ~~ ~ ~ieiaeburu, 17.el parttds~de Liga de Seguz~División, Aroma, Llorente, Sezama y Urqui- ~~nutm más ta~e,~a]ero ~Ierta a~1n~r grupo, ~ el Spcnt&~gs~aGi- za—A. marcar el cuarto. LOS MURCIANOS CA1MPEO~NESAL diz sacando tres “corners”. En una progreso que en pocos meseshan ~

    tenido en las varias facetas de estej NOCHE, 26n y’ 8aJ&manca,Venció ~l Sport4ng y EN ATOCHA Por los vencedores.los héroes del BATIR A LOS MADRILEÑOS falta cerca de la puerta del Ceuta, deporte; la lucha ha sido muy igna- ~~ ~. V~mb15~y Rilma, 25~Primer partido: Ituarte U y Berasate.~%&ei~ VilIa~erde,del Oolegl~j de Vigo, Partido han sido los doe extremosque Murcia, 28. — Se ha jugado este par- marcaron los gaditanos su primer tan.. lada.

    ~e 5111156 3~flos equipos:~csttng: Réc~ar (~hanaina, Pena; R~Socisdad, 3 han rivalizado en acierto y valentia. tido, qu~había despertado gran expec- tenlilo en forma inverosimfl por Rol- I~aprimera parte ha terminado con~ Secundo: Irún Y ~ ~ ~to. No se hizo esperar el segundoot-

    que~eada día juega más. La tripleta tacmn, ente un enorme gentio. Las lo- dan y sin mi~s ‘ ~~llos dostacabi~ster- empate a un tanto, conseguidos por 1 ~ Y ~ 25.Una enea notable, sobre todo Botella,L,Uleln, Calleja, Y1g11 Melqulsu’ee, Agua- Bara ca1d o, 1 eentrai ha floji~ado,cumpliendoel de- calidades se habían agotado muchasho- minó el t1~~r.po.En l~segundaparte Cascante ~ FernLndez, ,y Casanellas.t_ . —ti. Rubio, Pm y Pape.

    ~alasnasaca:Ldpez; G1mc-no, Lirio; Me- LOS DONOSTIAR1~.ASVENCIERON bateaste.Bien los medios en el se~un-ra~antes. El partid0 era decsivo para dominó el CMii, de tal forma que en ~ la se~’updaha obtenido el tanto de ~ ~ BARCELONAla victoria.~, García Carrillo, Manolo, Ortúsaer, CON DIEZ JUGADORES d~ tiemno, sobre todo Dolz. Como 1* la cla~ificaci6ndefinitiva. Desde los po- aiguros momentos dió la sensae~ónd~’~ A las órdenes de Antonio Sarrá, que ~ Eoy, terde a laá 2.30 (a raqueta):PrtLden y Pe$n. San Seba-tián, 28. — En el campo de su enfermed~1.raeega y Va!~roque reaparece,mejorado ~meros momentos doireir.ó ~l Mur.ia p~r ‘~ l~aberen el campo más equino. La ha realizadoun buenarbitraju han for- ~ PSIDRIN II y RIFAS contra GIMENO

    ~ ~,oeting ~ug6 en conjunto bien, de Ato~h~y ~on un nua1ero~opúb’ico, En e’ Con. tanela, pocos elementos~perdió muchas oportun~adce de mai~floJodad del Ceuta fué tal que, en Io~45 a ¡autos de este tiempo, se tiran 1 usado por la S~1eceiónA: Carceller, ~


Recommended