+ All Categories
Home > Documents > Posibilidades de armonización de las políticas públicas en ... · Los principales problemas:...

Posibilidades de armonización de las políticas públicas en ... · Los principales problemas:...

Date post: 21-Oct-2018
Category:
Upload: buicong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Seminario Internacional COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN LA TRIPLE FRONTERA AMAZÓNICA Posibilidades de armonización de las políticas públicas en la frontera de Brasil, Colombia y Perú. Grupo de Estudios transfronterizos GET Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI
Transcript

Seminario InternacionalCOOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN LA TRIPLE

FRONTERA AMAZÓNICA

Posibilidades de armonización de las políticas públicas en la frontera de

Brasil, Colombia y Perú.

Grupo de Estudios transfronterizos GET

Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia

Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI

�UN sede Amazonia. IMANI. Colciencias. Gobernación del Amazonas.

� Impacto de la implementación de las políticas publicas de frontera. Ejes: Demográfico; Político territorial; Ambiental; Económico.

Los principales problemas:�Desconocimiento de las dinámicas transfronterizas.� Inaplicabilidad de las políticas de frontera por la

inadecuación de las normas y los marcos jurídicos a las condiciones de la frontera.

� Incompatibilidad jurídica y política de las políticas de frontera entre los países.

�Fragmentación institucional.

Armonización de políticas públicas.

Asuntos.- El origen de la actual configuración trifronteriza. - Las trayectorias nacionales y estatales en la frontera. - Los cambios constitucionales y las políticas fronterizas

en el último cuarto de siglo.- Seguridad y soberanía vs. cooperación e integración.- Narcotráfico y guerrilla: los pretextos de la ocupación

militar de la frontera brasilera.- Los cambios actuales en las políticas fronterizas.- Los cuellos de botella de la integración fronteriza.

Notas para un balance de la relación entre el contexto político-jurídico nacional y las políticas fronterizas de

Colombia, Brasil y Perú.

� La independencia ante una frontera sin límites.� 1851: El origen de la línea Apaporis-Tabatinga y el control

Perú-Brasil del río Amazonas. El reclamo de los excluidos y la presencia de EEUU.

� 1867 El surgimiento de Leticia. La “frontera moderna”. entre Brasil y Perú. La Comisión de límites.

� 1922-1928 Una nueva repartición: el trapecio amazónico y la triple frontera. El conflicto de 1932 y su solución en una coyuntura política desfavorable para el Perú.

� El resultado de una correlación de fuerzas histórica en un proceso de constitución de las Amazonias nacionales con primacía brasilera (s. XVIII), fuerte presencia peruana (s XIX) y presencia tardía colombiana S. XIX Y XX.

El origen de la actual configuración trifronteriza.

�Brasil en el conflicto de 1932. �Creación del Servicio de Fronteras (Ministerio de

Relaciones Exteriores) 1929.�Getulio Vargas: 1940 y la promesa de integración

panamazónica.�Las fronteras de la Rubber Development

Corporation. �La colonización de la Amazonia y la revolución

verde. Ocupación y desarrollo económico.�Faixa de Frontera y regímenes militares.

Capítulo 2, articulo 20 de la Constitución Federal (1988). Ley 6634 de 1979 modificatoria del Decreto ley no. 1135 de diciembre de 1970.

La frontera amazónica brasilera

�El Proyecto Calha Norte. 1985. Una Franja sobre otra. Ambos bajo el control del Consejo de Defensa Nacional. Desarrollo económico con ocupación “ordenada” de la Amazonia.

�El discurso ambiental se incorpora a la defensa y seguridad en las fronteras.

�Militarización de la Amazonia: 25000 efectivos en 2008�Comandos de frontera: de 22 pelotones a 50 en 2018.�El conflicto colombiano: amenaza en la frontera. �Soberanía y peligros externos: los nuevos peligros: guerra

y narcotráfico en las fronteras. �Cooperación militar.� IIRSA Integración latinoamericana sello brasilero.

�1938 Acuerdo comercial y aduanero.

�Colombia. Dainco. DNP de 1974 Documentos sobre política nacional de áreas de frontera.

�Estatuto de fronteras (ley 10 de 1983); 1986, Documento Conpes “plan integral de desarrollo fronterizo”.

�1995 ley 191 o ley de fronteras. Zona de Frontera –Z F;Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo –UEDF; Zonas de Integración Fronteriza, ZIF.

�Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo” 2001 y Conpes (Decreto 3155) de 2002.

�En 1999 se formula en Perú la “Política Nacional de Desarrollo fronterizo”.

�1990-2000 intensificación de la cooperación Colombia-Perú.

Colombia y Perú después de 1932

Colombia:� ¿¿¿Una nueva política de frontera. Proyectos de Ley 2008-

2010????. Conpes de frontera 2013.� San Andrés y Providencia: lección aprendida ????� Las negociaciones de Paz.Brasil� El futuro de las enmiendas constitucionales. 2008-2010

(opiniones divididas, rechazo militar).1. Revisar la Faja de frontera. Reducción a 50 km; 2. Imperativos de integración económica y desarrollo regional.3. Reducir la faja de fronteras en el sur y mantenerla en la

Amazonia.4. Acelerar la inversión privada en los municipios fronterizos.

La situación actual de las políticas de frontera 2008-2012

Perú:

�26 de julio de 2011, se aprobó la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza (Ley Nacional N°29776). Bajo la concepción de sostenibilidad e inclusión, pero sin olvidar los postulados de la soberanía, la seguridad y la integración comercial.

�4 de abril de 2013. Reglamentación de la ley.� Integración física del Perú a partir del sistema IIRSA. “….

la infraestructura es la intervención primaria del ser humano sobre el territorio…”

�El IIRSA promueve la integración desde abajo ?????

�El proyecto Apaporis Tabatinga.�La CAN y la Zona de Integración Fronteriza

ZIF Colombia-Perú. Decisión N°501/2001.�Cooperación militar Colombia-Brasil/Perú-

Colombia: Guerrilla y narcotráfico. Los enemigos comunes, Hasta cuando.

�IIRSA Sello brasilero.

Intentos de integración binacional

� Predominio de la Defensa y la seguridad: integración limitada.

� CAN-MERCOSUR: La frontera Brasil-Colombia, la división entre dos bloques económicos.

� La integración es entre tres, no entre dos.� La infraestructura no lo es todo y el IIRSA no promueve

la integración desde abajo. �Organismos interministeriales fronterizos sin recursos y

sin interlocutores regionales y locales. � La construcción de la sociedad fronteriza: una

necesidad.� Los territorios indígenas: el nuevo enemigo ????. Y la

LOOT???� La incertidumbre de la paz. Un pretexto menos ???

Los cuellos de botella de la integración


Recommended