+ All Categories
Home > Science > Posmodernidad

Posmodernidad

Date post: 08-Feb-2017
Category:
Upload: especializacion-docenciauniversitaria
View: 128 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD PROF. ANGEL MARÍN
Transcript
Page 1: Posmodernidad

MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

PROF. ANGEL MARÍN

Page 2: Posmodernidad

• ELEMENTOS DE LA PREMODERNIDAD

Page 3: Posmodernidad

• LA FELICIDAD ESTABA EN EL REINO DE DIOS.

• LA SOCIEDAD ERA FUNDAMENTALMENTE RELIGIOSA.• FUNDADA EN LA FÉ.•SE ASUMÍA EL ESTADO MONÁRQUICO,• SOCIEDAD FEUDAL VASALLOS Y GUERREROS.

Page 4: Posmodernidad

•*HAY QUE SUFRIR EN LA TIERRA.

• CREER PARA VER•EL INDIVIDUO NO EXISTE, ES PROPIEDAD DE DIOSLOS MITOS SON LOS ARGUMENTOS NATURALEZA=DIOS

Page 5: Posmodernidad

• ELEMENTOS DE LA MODERNIDAD

Page 6: Posmodernidad

•BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

*ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO

*APARECE EL HOMBRE, EL INDIVIDUO CON DERECHOS

*

Page 7: Posmodernidad

*SE INSTAURA EL ORDEN SOCIAL QUE HAY QUE TENER

*CONTROL, LEYES, NATURALEZA

*RAZÓN – OBJETIVO

*AVANCES CIENTÍFICOS – PROGRESO

Page 8: Posmodernidad

• EXPLICAR, DEMOSTRAR, VERIFICAR PARA APOSTARLE A UN FUNCIONAMIENTO DE UN ORDEN SOCIAL

•LIBRE COMPETENCIA

•APARECE EL ETNOCENTRISMO*LA MUJER SALE A LO PÚBLICO

*

Page 9: Posmodernidad

*SURGEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

•APARECE LO SUBJETIVO

*LAS PREGUNTA POR EL MEDIO AMBIENTE RACIONALIDAD-ARGUMENTOS

•NATURALEZA = HOMBRE

Page 10: Posmodernidad
Page 11: Posmodernidad

• ELEMENTOS DE LA POSMODERNIDAD

Page 12: Posmodernidad

.-DONDE ESTAMOS?

.-CUAL ARGUMENTO?

•LA VERDAD DESAPARECE Y APARECE LAS VERDADES

.-DIVERSIDAD

Page 13: Posmodernidad

* INDIVIDUO – INDIVIDUALIZADO.

•DEMOCRACIA – LIBERTAD.

• EN QUE CREER.•SE REPRODUCE EL PODER ECONÓMICO.•SOMOS CONSUMISTAS.

Page 14: Posmodernidad

Es característico de la postmodernidad

LA MUERTE DE LOS GRANDES RELATOS:• Lyotard (1987) los define como un cuerpo de narraciones que se transmiten en todas las culturas para

ofrecer una perspectiva integrada en torno a la realidad. La postmodernidad, rechaza los

relatos de la verdad, de la razón, unidad, cientificidad, seguridad, entre otros, por cuanto no existe, en ellos, la absolutización del conocimiento.

Page 15: Posmodernidad

CUATRO GRANDES RELATOS

•1.-EL RELATO CRISTIANO

•2.-EL RELATO ILUMINISTA

•3.-EL RELATO MARXISTA

•4.-EL RELATO CAPITALISTA

Page 16: Posmodernidad

–¿Qué tienen en común estos cuatro grandes relatos?

Page 17: Posmodernidad

• La postmodernidad es un fenómeno de transición de:–Valores –Visiones de la Vida– Instituciones–Relaciones Humanas–Conocimientos

Page 18: Posmodernidad

CARACTERISTICAS:• Lo que constituye la postmodernidad en su

primera fase, son críticas, cuestionamientos, revisiones y retos ala lógica en la que los valores de la modernidad estuvieron fundamentados y operando.

• Existen algunas características que se pueden identificar como indicadoras de la postmodernidad, aunque estas mismas cambien y se sumen a otras que aparezcan en el futuro.

• La postmodernidad esta en construcción

Page 19: Posmodernidad

En lo político

• Es una contra reforma que se lanza contra la reforma inacabada de la modernidad y contra reformas incompletas en lo político, social, etc...

• La contradicción cultural hizo estallar las premisas del antiguo complejo cultural: la suposición de que el mundo exhibe un orden lineal, una secuencia histórica y una transparencia moral

Page 20: Posmodernidad

En lo politico

• Rechaza la continuidad histórica porque ésta fue fracturada ante la aparición de:– un posible fin de la historia– las drogas– las revueltas juveniles– los movimientos feministas– los movimientos de sexualidades alternativas– las guerras regionales– la idea de un holocausto nuclear– la pérdida de fe en la ciencia y el estado

Page 21: Posmodernidad

En lo político

• La histografía– el rechazo de la historia– la inclusión de las lecturas

La crítica anticolonialista• la inclusión de las etnias y sus derechos en la

cultura• El rechazo del colonialismo económico

cultural– Los movimientos femeninos y de

sexualidades alternativas

Page 22: Posmodernidad

En lo político

• La postmodernidada aparece como producto de los jóvenes urbanos profesionales nacidos en los años 60´s.

• La experiencia de esta generación tiene como características:– El compromiso político actual del cual sospechan, que además

les crea problemas y que no los impulsa a actuar con responsabilidad social.

– el que no tengan memoria anterior a la televisión, a lo suburbios y a los centros comerciales.

– La costumbre a los cortes rápidos en las imágenes, a las discontinuidades de la lógica narrativa , a la atención interrumpida y a una cultura que desdeñan por que es complaciente.

Page 23: Posmodernidad

En lo político

• Destemporalización: El rechazo al concepto del tiempo continuo: tiempo simultaneo, tiempo sincrónico, tiempo paralelo, tiempo psicológico

• Descentralización: La perdida de un centro único que da sentido a las partes

• Desindividualización: Integración de los individuos a conceptos abastractos como minorías, mercados, clases, etc...

Page 24: Posmodernidad

En lo político

• Desmasificación : Disolución del concepto de masa social como un criterio para la integración de la sociedad.

• Desterritorialización: El rechazo a la territorialización geográfica como sinónimo de división humana

• Acumulación y reciclaje: Materia, energía, trabajo, información, personas etc...

Page 25: Posmodernidad

CRITICAS A LA POSMODERNIDAD

• 1.-Excesiva deconstrucción de la historia.• 2.-La aparición y aceptación de la

globalización• 3.-Ocurrencia de hechos universales(torres

gemelas)• 4.-El fundamentalismo• 5.-El terrorismo.

Page 26: Posmodernidad

• Esther Díaz, profesora de filosofía de la Universidad de Buenos Aires, afirma: "El proyecto de la modernidad apostaba al progreso. Se creía que la ciencia avanzaba hacia la verdad, el arte se expandiría como forma de vida y la ética encontraría la universalidad de normas fundamentadas racionalmente. No obstante, las conmociones sociales y culturales de los últimos decenios parecen contradecir los ideales modernos. La modernidad, preñada de utopías, se dirigía hacia un mañana mejor. Nuestra época desencantada, se desembaraza de las utopías.",

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Page 27: Posmodernidad

GRACIAS


Recommended