+ All Categories
Home > Documents > Poster Alejandro

Poster Alejandro

Date post: 03-Dec-2015
Category:
Upload: alejandro-hernande-z
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
espectro-metro de masa con campo electrostático
1
ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LA EXTRACCIÓN DE IONES EN UNA TRAMPA ELECTROSTÁTICA CON POTENCIAL ANARMÓNICO Y PERTURBACIÓN DE RADIO FRECUENCIA 1 1 1 1 Autores Jhon F. Carreño , José A. Hernández , Saúl Pérez , Eduardo A. Orozco 1 Universidad Industrial de Santander, A.A. 678 Bucaramanga, Colombia [email protected] RESUMEN Las trampas electrostáticas son utilizadas generalmente para el confinamiento de iones, especialmente en dispositivos de espectroscopia de masas, en la cual se mide la razón masa-carga de dichos iones (M/Z). Este fenómeno se utiliza para la separación de los compuestos químicos. En este trabajo se analizó computacionalmente el proceso físico del confinamiento de Iones en una configuración de trampa electrostática. Los resultados comprueban que la geometría y configuración de la trampa, la razón (M/Z) y la amplitud instantánea de oscilación son las que determinan la frecuencia de oscilación de los iones confinados, efecto determinante para una futura extracción de iones. El potencial electrostático, a partir del cual se determina el campo eléctrico, es calculado mediante solución numérica de la ecuación de Laplace utilizando el método de relajación sucesiva. Las posiciones, velocidades y energías de los iones confinados se determinaron utilizando el método de leap-frog. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA R A L 0 2 4 6 8 10 12 14 16 -6 6 -4 -2 0 2 4 -500 V -500 V Se presentan los resultados del estudio computacional de una trampa para confinamiento de iones con potencial anarmónico puramente electrostatico. La trampa se compone de dos electrodos extremos de radio R y profundidad L ubicados a lo largo y un electrodo central en forma de disco con apertura axial de diámetro A, para una mejor comprensión del sistema ver la figura 1. Figura 1. Geometría de la trampa. El potencial electrostático, axialmente simétrico, se calculó a partir de la ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas: Dicha ecuación, aproximada en diferencias finitas, es resuelta numéricamente utilizando el método de relajación sucesiva. La configuración de la trampa es tal que genera un pozo de potencial anarmónico como se muestra en la figura 2. El campo electrostático se calculó numéricamente a partir de los valores determinados del potencial V(i,j) en los puntos de la malla. La ecuación de movimiento para estudiar el confinamiento del ión se resolvió numéricamente utilizando un esquema Figura 2. Aproximación armónica para el potencial RESULTADOS CONCLUSIONES Y PROYECCIÓN Parámetros de simulación: Condiciones iniciales: x=1.5e-3*cos(theta) Ux = 2100 y=1.5e-3*sin(theta) Uy = 2400 z=2.0e-3 Uz = 0 Figura 3. Perfil del potencial electrostático en un plano longitudinal de la trampa. Figura 4. Proyección de la trayectoria del ión sobre un plano transversal a la trampa después de: (a) t=120 [µs], (b) t=200[µs], (c) t=300[µs] y (d) t=400[µs] Figua 5. trayectoria 3D del ión. Figua 6. posición radial del ión en función de su posición longitudinal. Mediante la configuración de la trampa, se confirma que por medio de la relación masa-carga (M/z) se pueden confinar iones. Se midió su frecuencia de oscilación y se comprobó que ésta depende de factores como las condiciones iniciales y la relación carga masa. Este efecto es determinante para la extracción de iones mediante una perturbación de radio frecuencias. Se planea continuar con el estudio del efecto de la perturbación de radiofrecuencias sobre la amplitud de oscilación de los iones, su frecuencia de oscilación y las condiciones del mantenimiento de la resonancia hasta producir la expulsión de los iones. REFERENCIA: [1] An electrostatic autoresonant ion trap mass spectrometer and 013107 (2010); doi: 10.1063/1.3276686 A. V. Ermakov B. J. Hinch, [2]12_514_339_Electrostatic_Ion_Trap-unitedState Patent Aplication Publication Ì CĶ LÖMŒM ŐCŃMŊM ŐĽ Frecuencia[Hz] 1 4,2735 0.5 6,0643 0.33 7,5245 0.2 9,9001 3,0817 3 2,5907 5 29.183 2 Tabla 1.Frecuancia para diferentes relaciones masa carga
Transcript
Page 1: Poster Alejandro

TITULO DEL TRABAJON1. N1. APELLIDO1-APELLIDO1, N2.

N2. APELLIDO2-APELLIDO2 Afliiacion1, Afiliación2.

Resumen:

Espacio dedicado para la presentación del resumen del trabajo

logo de institución

logo de institución

Logo de institución

Introducción Metodología

Resultados

Imágenes

Imágenes

Imágenes

Sección donde usted puede explicar como se obtuvieron los resultados, (recomendación enumerar cada imagen y definir de donde proviene si son propias o diferente autor, grupo de investigación, etc.)

Conclusiones u observaciones.

Tablas de datos

ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LA EXTRACCIÓN DE IONES EN UNA TRAMPA ELECTROSTÁTICA CON POTENCIAL

ANARMÓNICO Y PERTURBACIÓN DE RADIO FRECUENCIA 1 1 1 1Autores Jhon F. Carreño , José A. Hernández , Saúl Pérez , Eduardo A. Orozco

1Universidad Industrial de Santander, A.A. 678 Bucaramanga, [email protected]

RESUMEN

Las trampas electrostáticas son utilizadas generalmente para el confinamiento de iones, especialmente en dispositivos de espectroscopia de masas, en la cual se mide la razón masa-carga de dichos iones (M/Z). Este fenómeno se utiliza para la separación de los compuestos químicos.

En este trabajo se analizó computacionalmente el proceso físico del confinamiento de Iones en una configuración de trampa electrostática. Los resultados comprueban que la geometría y configuración de la trampa, la razón (M/Z) y la amplitud instantánea de oscilación son las que determinan la frecuencia de

oscilación de los iones confinados, efecto determinante para una futura extracción de iones. El potencial electrostático, a partir del cual se determina el campo eléctrico, es calculado mediante solución numérica de la ecuación de Laplace utilizando el

método de relajación sucesiva. Las posiciones, velocidades y energías de los iones confinados se determinaron utilizando el método de leap-frog.

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

En esta tipo de trampas, la forma del potencial de confinamiento creado por el arreglo de electrodos permite que los iones con finados oscilen con frecuencia dependiente únicamente por la relación (M/z). La trampa se compone de tres electrodos, dos electrodos idéntico ubicados en los extremos, con arreglo de geometría hiperboloidal y un electrodo central tambien de la misma geometra, ubicado simetricamente entre los dos electrodos anteriores, el potencial de confinamiento se produce por el electrodo central actuando como un pozo de potencial cuasi-armonico.

R

A

L

0 2 4 6 8 10 12 14 16-6

6

-4

-2

0

2

4 -500 V

-500 V

Se presentan los resultados del estudio computacional de una trampa para confinamiento de iones con potencial anarmónico puramente electrostatico. La trampa se compone de dos electrodos extremos de radio R y profundidad L ubicados a lo largo y un electrodo central en forma de disco con apertura axial de diámetro A, para una mejor comprensión del sistema ver la figura 1.

Sobre el electrodo central se ubica un potencial negativo de -500 [V] mientras que los electrodos laterales se conectan a tierra.

Figura 1. Geometría de la trampa.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA

El potencial electrostático, axialmente simétrico, se calculó a par t i r de la ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas:

Debido a que la configuración de la trampa genera un pozo de potencial anarmónico fue necesario realizar una aproximación armónica (Fig. 2) para que el ion oscilará con una

frecuencia caracterís�ca .

A par�r del potencial se calculó el campo eléctrico, con estos resultados se procedió a analizar el movimiento del ion por medio del método leap-Frog.

Dicha ecuación, aproximada en d i ferencias fini tas , es resuel ta numéricamente utilizando el método de relajación sucesiva.

La configuración de la trampa es tal que genera un pozo de potencial anarmónico como se muestra en la figura 2.

El campo electrostático se calculó numéricamente a partir de los valores determinados del potencial V(i,j) en los puntos de la malla. La ecuación de movimiento para estudiar el confinamiento del ión se resolvió numéricamente utilizando un esquema

Figura 2. Aproximación armónica para el potencial

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y PROYECCIÓN

Parámetros de simulación:Condiciones iniciales:x=1.5e-3*cos(theta) Ux = 2100y=1.5e-3*sin(theta) Uy = 2400z=2.0e-3 Uz = 0

Figura 3. Perfil del potencial electrostático en un plano longitudinal de la trampa.

Figura 4. Proyección de la trayectoria del ión sobre un plano transversal a la trampa después de: (a) t=120

[µs], (b) t=200[µs], (c) t=300[µs] y (d) t=400[µs]

Figua 5. trayectoria 3D del ión.

Figua 6. posición radial del ión en función de su posición longitudinal.

Mediante la configuración de la trampa, se confirma que por medio de la relación masa-carga (M/z) se pueden confinar iones. Se midió su frecuencia de oscilación y se comprobó que ésta depende de factores como las condiciones iniciales y la relación carga masa. Este efecto es determinante para la extracción de iones mediante una perturbación de radio frecuencias. Se planea continuar con el estudio del efecto de la perturbación de radiofrecuencias sobre la amplitud de oscilación de los iones, su frecuencia de oscilación y las condiciones del mantenimiento de la resonancia hasta producir la expulsión de los iones.

REFERENCIA: [1] An electrostatic autoresonant ion trap mass spectrometer and 013107 (2010); doi: 10.1063/1.3276686 A. V. Ermakov B. J. Hinch, [2]12_514_339_Electrostatic_Ion_Trap-unitedState Patent Aplication Publication

Ì CĶ LÖMŒM ŐCŃMŊM ŐĽ Frecuencia [Hz]

1 4,2735

0.5 6,0643

0.33 7,5245

0.2 9,9001

20-ene 3,0817

3 2,5907

5 29.183

2

Tabla 1.Frecuancia para diferentes relaciones masa

carga

Recommended