+ All Categories
Home > Documents > Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso...

Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso...

Date post: 03-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Potencial de Cogeneración en México y sectores Power Mex Clean Energy & Efficiency Mtro. Fco. Martin Mendoza Méndez Septiembre de 2013 Sistema convencional Sistema cogeneración
Transcript
Page 1: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Potencial de Cogeneración en México y sectores

Power Mex Clean Energy & Efficiency Mtro. Fco. Martin Mendoza Méndez

Septiembre de 2013

Sistema convencional

Sistema cogeneración

Page 2: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Contenido

Qué es la Conuee?

Introducción

Antecedentes

Estudio del potencial

Sectores con viabilidad para cogenerar

Page 3: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

¿Qué es la Conuee?

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la

Energía (Conuee) es un órgano administrativo

desconcentrado de la Secretaría de Energía, que fue

creada a través de la Ley para el Aprovechamiento

Sustentable de la Energía publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 28 de noviembre del 2008,

y tiene como objetivo central promover la eficiencia

energética y fungir como órgano técnico en materia

de aprovechamiento sustentable de la energía.

Page 4: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Antecedentes históricos: La Conuee parte de la estructura institucional de la

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) la

cual nació el 28 de septiembre de 1989, como un órgano

técnico de consulta de las dependencias y entidades de

la Administración Pública Federal, los gobiernos de los

estados y municipios; así como de particulares, cuando

lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de

energía.

A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de

la Conae al dejar de ser una Comisión Intersecretarial; el

20 de septiembre de 1999, se publica en el Diario Oficial

de la Federación, el Decreto por el que se crea la

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, como

órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría

de Energía.

Page 5: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Antecedentes históricos:

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la

Energía (Conuee) reemplaza a la Conae el 28 de

noviembre de 2008, a partir de la entrada en vigor de la

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Page 6: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Misión :

Promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la

energía, mediante la adopción de medidas y de mejores

prácticas para el uso eficiente de la energía en los

diferentes sectores de la economía y la población.

Page 7: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Visión :

Ser el órgano técnico articulador de las políticas públicas

en aprovechamiento sustentable de la energía del país,

que logren el cambio tecnológico y del comportamiento

en los usuarios finales de la energía, con la participación

de los sectores público, social y privado.

Page 8: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Introducción

• Cogeneración

La cogeneración se define como la producción de

energía eléctrica producida conjuntamente con

vapor u otro tipo de energía térmica secundaria, o

ambos; cuando la energía térmica no

aprovechada en los procesos se utilice para la

producción directa o indirecta de energía eléctrica

o cuando se utilicen combustibles producidos en

sus procesos para la generación directa o

indirecta de energía eléctrica1.

1 LSPEE, Artículo 36, Fracción II; Reglamento de la LSPEE, Artículo 103

Page 9: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

En la mayor parte de las empresas del sector

industrial, la energía térmica y eléctrica son

insumos indispensables. Cuando estas dos

formas de energía se requieren de manera

conjunta en un proceso productivo, se presenta

la oportunidad de implantar sistemas de

Cogeneración, lo cual conlleva, de manera

simultánea, a obtener una mayor eficiencia en el

uso de la energía.

Page 10: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae
Page 11: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae
Page 12: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae
Page 13: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Antecedentes

Sector industrial 5,200 a 9,750 MW

Sector Comercial 773 a 1,450 MW

PEMEX Petroquímica 1,613 a 3,026 MW

PEMEX Refinación 783 a 1,469 MW

Total 8,369 a 15,698 MW (*)

(1995)

(*) El valor menor corresponde a la cogeneración sin excedentes eléctricos y el

mayor a la cogeneración máxima, entregando los excedentes a la empresa eléctrica

(añadido en 1997)

Potencial de cogeneración (Estudio 1995)

Page 14: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Estudio del Potencial

• Se identificaron usuarios con demanda mayor a 1,000kW

5,000 grandes usuarios

• Del total:

62% corresponde al sector industrial y

38% a los sectores comercial y de servicios

• Se clasificaron en 18 sectores y subsectores, según

Demanda térmica y eléctrica simultánea

Cogeneración superior e inferior

Disponibilidad de gas

• Sólo se consideran usuarios con factor de planta > 50%

Usuarios considerados como potenciales

Page 15: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Consumo % Número de

ALIMENTICIO kWh/año Empresas

Aceite comestible 225,818,218 1.93 9

Bebidas y refrescos 750,387,669 6.41 44

Botanas y dulces 170,399,402 1.46 10

Cereales 73,138,734 0.63 4

Cerveza y malta 220,168,607 1.88 9

Conservas y jugos 198,014,988 1.69 14

Destilería 17,813,823 0.15 2

Lacteos 485,487,966 4.15 24

Otros alimentos 959,484,001 8.20 58

Panificación 166,866,733 1.43 14

Subtotal 1 3,267,580,141 27.92 188

SECTOR INDUSTRIAL

Usuarios potenciales (1/2)

Page 16: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Consumo % Número de

GRAN INDUSTRIA kWh/año Empresas

Automotriz 1,131,268,388 9.67 14

Cartón y papel 886,037,402 7.57 32

Celulosa y papel 1,352,445,517 11.56 12

Farmaceutica 251,140,251 2.15 17

Fibras sintéticas 231,096,873 1.97 5

Llanteras 144,153,498 1.23 5

Químicas y otras 3,001,375,076 25.65 79

Textil 1,436,406,003 12.28 68

Subtotal 2 8,433,923,008 72.08 232

Total 11,701,503,149 100.00 420

Usuarios potenciales (2/2)

Page 17: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Sectores con viabilidad de cogenerar

Sin excedentes al SEN

Potencial teórico: Todos los usuarios que cumplen con las restricciones del estudio

Potencial técnico factible: usuarios con un esquema de cogeneración, con eficiencia

mayor al 65%

Potencial económicamente factible: los usuarios que tienen una relación beneficio

costo mayor a 1.2

Con excedentes al SEN

Potencial máximo factible: satisfacer la máxima demanda térmica y suministrar los

excedentes a la red eléctrica, sin restricciones administrativas

Escenarios

Page 18: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

SIN EXCEDENTES

(MW)

CON

EXCEDENTES

(MW)

Sector Teórico Técnico

factible

Económico

Factible1

Máximo2

Factible

Industrial 2,630 2,286 1,989 6,085

Azucarero 979 979 979 979

Pemex3 3,100 3,100 3,100 3,100

Totales 6,709 6,365 6,068 10,164

Notas: 1 No se consideran excedentes 2 Potencial máximo con excedentes al Sistema Eléctrico Nacional

3 Fuente: Petróleos Mexicanos

Potencial nacional

Page 19: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Sectores con mayor beneficio (*)

SECTOR INDUSTRIAL AHORRO EN ENERGÍA PRIMARIA BENEFICIO

ECONOMICO EMISIONES CO2

TJ/AÑO MM USD/AÑO MTON/AÑO

Química 85,112 715 4,360

Celulosa y papel 40,253 338 2,062

Cartón y papel 15,948 134 817

Alimentos varios 12,664 106 649

Textil 10,320 87 529

Lácteos 8,670 73 444

Aceites comestibles 8,383 70 429

Cerveza y malta 6,867 58 352

Conservas y jugos 4,407 37 226

Fibras sintéticas 2,451 21 126

Hule (llantas) 1,196 10 61

Cereales 907 8 46

TOTAL 197,178 1,656 10,101

(*) De los 18 sectores iniciales, solo 12 de ellos tienen potencial de cogeneración

Page 20: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Relación beneficio costo Factibles económicamente

Total de empresas por

sector SECTOR INDUSTRIAL

RELACIÓN BENEFICIO COSTO POR

TECNOLOGIA

TG pc MOTOR pc

9 Aceites comestibles 3.05 1.23

12 Celulosa y papel 3.02 1.35

79 Química 2.79 1.30

24 Lácteos 2.76 1.42

14 Conservas y jugos 2.54 1.35

32 Cartón y papel 2.36 1.67

58 Alimentos varios 2.26 1.39

5 Fibras sintéticas 2.16 1.94

68 Textil 1.85 1.41

9 Cerveza y malta NA 1.35

5 Hule (llantas) NA 1.48

4 Cereales* - -

(*) En este sector solo aplica la tecnología de turbina de vapor

Page 21: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae
Page 22: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Proyectos de Cogeneración

de Pemex 2012-2020

Versión preliminar

Page 23: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Proyectos de Cogeneración Eficiente en Pemex (MW)

● PPQ analiza si realiza con un tercero o de parte propia sus proyectos de Cangrejera y Morelos.

● Se tienen identificados proyectos en PEP utilizando gases de combustión, se analiza iniciar un piloto en la estación de compresión Cunduacán por 50 MW.

● El potencial remanente es muy relevante y se concentra en Pemex Refinación, es necesaria una decisión sectorial para desarrollarlo, ya que la mayoría de la generación serían excedentes al SIN.

340 50

480

377

620

640

450 3,257

Nuevo Pemex, 340

Capacidad existente

acreditable, 300 Madero

I y II

Salamanca,

430*

Cunduacán, 50

Tren III Nuevo

Pemex, 170

Cangrejera, 113

Morelos, 94

Tula, 550 Gases de

combustión 70

Capacidad

Pemex

Refinación Minatitlán,

600

Gases, 40

Existente o en Construcción

En análisis, con alto grado de madurez

Posible a mediano plazo

34%

13%

57%

* Salamanca es el steam host, CFE desarrolla el proyecto

Page 24: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

Base: Información de la CRE a febrero de 2013

Page 25: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae
Page 26: Potencial de Cogeneración en México y sectores...lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía. A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae

26

@conuee_mx

Río Lerma No. 302 Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06500 México, D.F.

Teléfono 01 55 3000-1000

Muchas gracias

www.conuee.gob.mx


Recommended