+ All Categories
Home > Documents > POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL CON ALGAS … · Microalgas MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS...

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL CON ALGAS … · Microalgas MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS...

Date post: 02-Nov-2018
Category:
Upload: dangdung
View: 229 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
Alfredo Martínez Jiménez Instituto de Biotecnología Universidad Nacional Autónoma de México POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL CON ALGAS OLEAGINOSAS BIOENERGÍA, BIODIÉSEL Y BIODIVERSIDAD EN ZONAS ARIDAS Universidad de Sonora. 27 de Noviembre, 2008
Transcript

Alfredo Martínez JiménezInstituto de Biotecnología

Universidad Nacional Autónoma de México

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL CON ALGAS OLEAGINOSAS

BIOENERGÍA, BIODIÉSEL Y BIODIVERSIDADEN ZONAS ARIDAS

Universidad de Sonora. 27 de Noviembre, 2008

Biocombustibles: 1Biocombustibles: 1ªª y 2y 2ªª generacigeneracióónn

1ª GENERACIÓNLIMITACIONES

• Competencia por suelos agrícolas y

alimentos.• CO2 neutro

• Balance de Energía

2ª GENERACIÓNLIGNOCELULÓSICOS

(EtOH)MICROALGALES

OtrosEl Desarrollo de CyT para la

Producción de Biocombustibleses Inaplazable

¿En Zonas Áridas?

BioDiesel

MicroalgasMicroalgas MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS

• Diversidad de hábitats: agua dulce, salobre, residual, suelos, amplio intervalo de T° y pH.

• Más de 100,000 especies, de las cuales sólo ~ 40,000 han sido identificadas.

• Criterios diversos de clasificación (color, ciclo vital, estructura celular…).

Arredondo B et al, 1991; Hu Q et al, 2008; Sheehan J et al, 1998.

MicroalgasMicroalgas

CATEGORÍA COMENTARIOS

Chlorophyceae(Algas verdes)

•Especies abundantes, esp. aguas dulces.• Existen como células individuales o colonias. •Reserva de C: almidón principalmente.

Bacillariophyceae(Diatomeas)

•Abundantes en océanos (aguas dulces y residuales).•Paredes celulares con Si. • Reservas de C: lípidos y polímeros de CH’s.

Chrysophyceae(Algas doradas)

•Predominan en agua dulce.•Sistemas complejos de pigmentación.•Reservas de C: lípidos y CH’s.

OTRAS CATEGORÍAS: Xantophyceae (algas verde-amarillas), Rhodophyceae (algas rojas), Phaeophyceae (algas cafés), Dinophyceae(dinoflageladas), Prasinophyceae y Eustigmatophyceae (plancton).

Eficiencia fotosintEficiencia fotosintééticatica

CONSIDERACIONES

• 1 mol O2 = 10 fotones (mínimo).• 1 mol CO2 = 14 fotones… Peso seco = 21.25 g, Hcomb = 547.8

kJ/mol C.• Photosynthetic Active Radiation (PAR) = 400-700 nm = 42.3 %

Espectro solar total.Energía Promedio: 218 KJ/mol fotones.

EFICIENCIA MÁXIMA TEÓRICA =9% ENERGÍA SOLAR TOTAL

FRACCIÓN DE LA ENERGÍA LUMINOSA FIJADA COMO ENERGÍA QUÍMICA DURANTE EL

CRECIMIENTO FOTOAUTÓTROFO

Wijfells RH, 2007

H2

• Emisiones libres de GEI. • Catalizada por nitrogenasas /

hidrogenasas* (anaerobiosis).• Cianobacterias, bacterias

fotosintéticas y algas verdes.

• Procesos: 2 etapas o simultáneo.

• Acoplado a desalinización y captura de CO2.

H2O* 2 H+ +2 e- + ½ O2

2 H+ + 2 e- H2

Ghirardi ML et al, 2000; Schenk PM et al, 2008.

BIOGAS (CH4)

• Microalgas: opción atractiva.- Mayor disponibilidad de biomasa ante una eficiencia de producción superior (5 – 30 veces).- Composición química idónea. RENDIMIENTO: 150-300 tons/ha/año

200,000-400,000 m3/ha/año• Limitación: $.

OTROS: Bioetanol, BTL.

Biocombustibles Biocombustibles microalgalesmicroalgales

Biodiesel de plantas oleaginosasBiodiesel de plantas oleaginosas

LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE PLANTAS OLEAGINOSAS NO ES CAPAZ DE

DESPLAZAR EN UNA PORCIÓN CONSIDERABLE AL DIESEL DE PETRÓLEO.

Kalscheuer R et al, 2006; Li X et al, 2007; Schenk PM et al, 2008.

• Dependencia geográfica y estacional a las regiones de cultivo.

• Productividad lipídica restringida (~ 20%). • Tecnología agrícola. • Problemas ambientales: fertilizantes, pesticidas,

agua, uso de suelos no agrícolas• Largos periodos de producción (meses-años).• Extensa superficie de cultivo requerida. • Materia prima insuficiente.

• Mayor productividad lipídica. • Cortos periodos de producción (días). • Escasa superficie requerida (marginal). • Alta eficiencia fotosintética (~ 3-6%). • Eficacia en la asimilación de CO2 y nutrientes.• Agua (menores requerimientos y flexibilidad). • Reciclaje de CO2. • Manipulación del contenido lipídico.• Composición biomásica simple

(fermentabilidad).• Diversidad ecológica, genotípica y metabólica.• Potencial ilimitado de desarrollo?

Biodiesel de microalgasBiodiesel de microalgas

Arredondo B et al, 1991; Dismukes GC et al, 2008; Li X et al, 2007;Schenk PM et al, 2008; Sheehan J et al, 1998; Williams PJLeB, 2007.

ES UNA TECNOLOGÍA

CAPAZ DE DESPLAZAR

CONSIDERABLEMENTE AL DIESEL DE PETRÓLEO.

MicroalgasMicroalgasoleaginosasoleaginosas

MICROALGA % LÍPIDOS

Botryococcus braunii var. B 53.0 - 86.0

Nannochloropsis salina 40.8 – 72.2Nitschia sp. 45.0 – 47.0

Monallantus salina 20.0 – 72.2

Ochromonas dánica 39.0 – 71.0

ACUMULACIÓN LÍPIDOSCondiciones limitadas de

crecimiento

CRECIMIENTO FAVORABLE

Lípidos: ~ 10-30% dcw

Arredondo B et al, 1991; Gatenby et al, 2003; Metzger P et al, 2005;Richmond A, 1986; Schenk PM et al, 2008.

Perfil lipPerfil lipíídico deseabledico deseable

PERFIL LIPÍDICO• Triacilgliceroles

.• Fosfolípidos. • Glicolípidos. • Esteroles. • Hidrocarburos. • Ceras. • Pigmentos

Arredondo B et al, 1991; Richmond A, 1986; Schenk PM et al, 2008.

30-40%

COMPOSICIÓN IDEAL TAGsAGs: Cadena larga, poco ramificados, alto grado de

saturación.

LÍPIDOS ADECUADOS PARA PRODUCIR BIODIESEL

Schenk PM et al, 2008; Wijffels RH, 2007.

Sistemas abiertos: estanquesSistemas abiertos: estanquesASPECTOS GENERALES• Estanques tipo pista de carreras. • Sistemas de producción microalgal

a gran escala usados en la actualidad.

• Profundidad: 15 – 20 cm.• Producción estimada; 0.5 - 1 g/L.

~ 60-100 mg/L/d = 10-25 g/m2/d.

VENTAJAS DESVENTAJASSimplicidad. Evaporación.

‘Bajo’ costo. Contaminación (extremófilos).

‘Fácil’mantenimiento.

Baja productividad.

COSECHA DE BIOMASA

Factor determinante del costo.

Eriksen NT, 2008; Schenk PM et al, 2008; Wijffels RH, 2007.

Sistemas cerrados: Sistemas cerrados: fotobioreactoresfotobioreactores

ASPECTOS GENERALES• Ahorro: agua, energía, nutrientes.• Elevadas productividades y

eficiencia de cosecha. • Contaminación poco probable. • Flexibilidad en la especie a cultivar.• Costo elevado.

REACTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES (< $)

FACTORES DETERMINANTES - $, EFICIENCIA Y DISEÑO

LUZ: Suministro, distribución y empleo• Obtener elevadas PE ~ 9%

(conseguidas a bajas intensidades luminosas).

• Evitar efectos de saturación de luz. • Optimizar dilución de luz (m2/m3).

MEZCLADO• Disminuir energía requerida.• Prevenir sedimentación. • Transferencia de gases

(CO2).• Otros

Carvahlo AP et al, 2006; Eriksen NT, 2008; Pulz O, 2007; Schenk PM et al, 2008; Wijffels RH, 2007.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN PROPUESTO

¿En Zonas Áridas?Fotobio-reactoresCombinado con

Estanques

N. N. oleoabundansoleoabundans• Microalga edáfica eucarionte. • Localización: suelos áridos. • Origen: Arabia Saudita.

Chantanachat & Bold (1962).• Oleaginosa (1970).• Contenido lipídico: 30% - ??%. • Triglicéridos: principal componente de la fracción

lipídica. • Lípidos similares a los de origen vegetal.

Richmond A, 1986; Band CJ et al, 1992; Metzger P et al 1982.

¿ES UNA MICROALGA ADECUADA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL?

Aceites a Partir de Algas

• Algas + Luz Solar + CO2 + Minerales (Agua de Mar) Masa Celular (Proteínas + Carbohidratos) + lípidos (Bio‐Diesel)

Limitación de NutrientesLimitación de NitrógenoAcumulación de Lípidos

Garibay-Hernández, REMBIO 2008

La limitación de Nitrógeno atenúa la división celular, sin embargo favorece valores superiores de peso celular

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

5

10

15

[N] mM

Peso

cel

ular

(pg

/ cél

ula)

Peso celular de cultivos sometidos a distintos grados de limitación de Nitrógeno después de 9 d de cultivo.

La deficiencia de N2 promueve el incremento del contenido celular oleaginoso y de la fracción lipídica

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

1

2

3

4

5

6

[N] mM

Con

teni

do c

elul

arol

eagi

noso

(pg L

ípid

os /

célu

la)

Contenido celular oleaginoso de cultivos sometidos a distintos

grados de limitación de Nitrógenodespués de 9 d de cultivo.

•Nitrógeno•Fosfatos•pH•Temperatura•Tipo de Agua

Potencial

3215

8

Producción estimada de biodiesel considerando los parámetros lipídicos máximos derivados del presente estudio. Se considera un sistema de producción de estanque abierto de 1 ha de superficie y 20 cm de altura, 80% TAGs, 80% de eficiencia de trans-esterificación, producción durante el 90% del año y densidad del biodiesel de 0.864 kg/L:

24,000 L BIODIESEL/Ha/año0.4% Superficie del PaísAlimentando aire: ¿CO2?PRODUCCIÓN: Tons/ha/año

Volteamos la Tortilla

ConclusionesZonas Áridas: Algas

Aceites, otros productos2009: Pruebas de Campo

IBt- UNAMAdriana Hernández GaribayLeobardo Serrano CarreónRafael Vazquez D.

CICESE Baja CaliforniaEdo. Yucatán

CONACyT ProyectosSAGARPA 2004-C01-224Edo. Morelos 2004-C02-48PAPIIT – DGAPA - UNAM

IN220908

BioDiesel

Alfredo Martínez Jiménez

[email protected]://pbr322.ibt.unam.mx/~alfredo/


Recommended