+ All Categories
Home > Documents > Power 108

Power 108

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: redusers
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Gaming Extremo: Una selección del mejor hard para disfrutar de los juegos en su máxima expresión.
10
# 108 AR $ 19,90 (recargo por envío al interior $ 0,20) MX $ 45 ADEMÁS LA NUBE DE MEDIAFIRE INSTALACIONES DESATENDIDAS REVIEW DE DIABLO 3 LLEGA THUNDERBOLT GIGABYTE Z77X-UP4 TH ANALIZAMOS ESTE MOTHERBOARD QUE TRAE EL NUEVO PUERTO DE ALTA VELOCIDAD AIDA 64 EXTREME LA SUITE DE DIAGNÓSTICO Y BENCHMARKING PARA FANÁTICOS DEL HARDWARE LIMPIAR EL SISTEMA COMPARAMOS APLICACIONES PARA MANTENER WINDOWS SIEMPRE A PUNTO
Transcript
Page 1: Power 108

#108 AR $ 19,90 (recargo por envío al interior $ 0,20)MX $ 45

AdemásLa nube de Mediafire

instaLacionesdesatendidas

review de diabLo 3

LLegA ThunderboLTgigAbyTe Z77X-uP4 Th

anaLizaMos este Motherboard que trae eL nuevo puerto de aLta veLocidad

AidA 64 eXTremeLa suite de diagnóstico y benchMarking para fanáticos deL hardware

LimPiAr eL sisTemAcoMparaMos apLicaciones para Mantener windows sieMpre a punto

Page 2: Power 108

CON TU SUSCRIPCIÓN X 18 MESES

A ELECCIÓN¡Y CONGELÁ EL PRECIO POR 1 AÑO Y MEDIO!

1 LIBRODE REGALO

BENEFICIOS: CD mensual // Pago en 3 cuotas sin interés // Recibí los productos en tu casa ¡SIN GASTOS DE ENVÍO!

DESCUENTOS: Comprando 2 o más libros, 12,5% // Mes de tu cumpleaños, 25% en libros, revistas y fascículos // Órdenes de compra.

CD SÓLOVÁLIDO PARASUSCRIPTORES

usershop.redusers.com +54 (011) 4110-8700

Recorré parte de la revista en

BENEFICIOS

CDCD CD CD CDCD CC SÓLSÓLSÓLSÓLSÓLS OOOOOVÁLVÁLVÁLVÁLVÁLVÁLVÁVÁ IDOIDDIDDOD PAPARASSUUSCRICRICRRCRCRR PTOPTOPTOPTOPTOT RESRESRESRESR

Bombo Suscripcion Power.indd 1Bombo Suscripcion Power.indd 1 07/09/2012 02:19:03 p.m.07/09/2012 02:19:03 p.m.

Page 3: Power 108

[PWR | 108 | 1 ]

START GEEKSHANDS ON END

PowerNews 4Un resumen de las más importantes novedades de la computación.

Discos externo 10Una guía de compras con los últimos modelos de discos USB 3.0.

Reviews 14Analizamos el volante Thrustmaster T500 RS y el motherboard Gigabyte Z77X-UP4 TH, que se destaca por incluir el nuevo puerto Thunderbolt.

Tweaking 30Trucos y secretos para mejorar nuestra experiencia con la PC.

La nube de MediaFire 34Un servicio que nos permite tener de manera gratuita 50 GB de almacena-miento personal en Internet.

AIDA 64 Extreme 36Detalles de uno de los programas más completos para conocer en profundidad los componentes de una PC.

Programación móvil 42Seguimos investigando las particulari-dades de la programación en JQuery.

Instalaciones fáciles 46Explicamos cómo crear instalaciones desatendidas para sistemas operativos y paquetes de aplicaciones.

Linux 50Te mostramos cómo agilizar el trabajo en el sistema libre gracias a la creación y utilización de atajos de teclado.

Help Desk 53Responde a las consultas y sugerencias de los lectores.

Games 56Reviews y opinión sobre el mundode los videojuegos.

PowerZone 62Los programas que incluye el CD exclusivo para suscriptores.

Next 64Lo más nuevo de la tecnología.

A Ñ O V I I I N Ú M E R O 1 0 8

Una guía con el hardware y los periféricos que se necesitan para disfrutar mejor de los juegos en la PC.

Distribuidores: Argentina Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S. - Moreno 794 piso 9°, Ciudad de Buenos Aires. Interior: DISA – Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Ciudad de Buenos Aires | Bolivia: Agencia Moderna Ltda. - General Acha E-0132 - C. de correo 462 - Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S.A. - Carretera General San Martín 16500 - Lote 159 - Parque industrial Los Libertadores, Colina, Santiago. Tel: 00562-510-5400. | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay: Selecciones S.A.C. - Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú: Distribuidora Bolivariana - Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948 anexo 21 | Uruguay: Ex-pert SRL – Ciudadela 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edifi cio Bloque de Armas Piso 9°, Av. San Martín, cruce con fi nal Av. La Paz, Caracas.

POWER USERS, propietario DALAGA S.A., Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fecha de edición y copyright @ IX-MMXII, ISSN 1853-2403. Todos los dere-chos reservados por DALAGA S.A. E-mail: [email protected]. Hecho el depósito que marca la ley. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial. Impreso en Sevagraf S.A., Costa Rica 5226 y Fulton, Grand Bourg, Argentina.

Index

A fondo:Una guía con el hardware y lossss

Gaming extremo

Editor responsableDALAGA S.A.

Director responsableMiguel Lederkdremer

RedacciónAdrián MansillaGonzalo Pascual

ArteStereotypo

Editor responsableDALAGA S.A.

Director responsableMiguel Lederkdremer

RedacciónAdrián MansillaGonzalo Pascual

ProducciónGustavo De Matteo

ArteStereotypo

Atención al lectorSuscripciones y [email protected]

[email protected]+54 (011) 4110 8700

001_index_pwr108.indd 57001_index_pwr108.indd 57 06/09/2012 11:34:10 a.m.06/09/2012 11:34:10 a.m.

Page 4: Power 108

NewsStart

Los fanáticos del overclocking saben que esta es una profesión de riesgo, que puede incluir mucho calor, reinicios de la computadora sin previo aviso, BSOD (blue screen of death), y hasta humo y olor a quemado. Por lo tanto, si no queremos pasar por este tipo de situaciones, lo más con-veniente es que apostemos de lleno por un motherboard que nos certifi que el soporte para overclocking.Justamente para poder cubrir las necesidades de los overclockers, MSI lanzó al mercado su primer mother-board OC Certifi ed. ¿Qué garantiza esto? Que soporta,

por ejemplo, algo más de 24 horas seguidas de Prime95,

y que nos garantiza la máxi-ma confi abilidad en el manejo

de energía y temperaturas internas cuando nos pasamos de lo que la

fábrica recomienda.El Z77 MPOWER es un motherboard que

cumple con el estándar OC Certifi ed. La placa nos brinda soporte de cuatro bancos DDR3-3000,

Easy Button 3, ocho puertos USB 3.0 más uno frontal, soporte para SATA III de 2x y SATA II de 4x. Contiene también una placa interna Gigabit Ethernet, HDMI 1.4, un DisplayPort 1.1A, audio análogo a 6x, un puerto para joystick, Bluetooth y WiFi incluido.Todos los componentes están clasifi cados como Mili-tary Class III, tiene Multi-BIOS II y los OC Essen-tials. Este motherboard tiene la tecnología GO2BIOS y ya está disponible para adquirirlo. Pueden encontrar más información en: http://latam.msi.com.

[PWR | 108 | 2]

TopNewsAutos recargados

Ubi y la domótica

El futuro de OnLive

ExoGear ExoVolt

RAM nacional

Lectograbador ASUS

Nuevos HDD Toshiba

Récord de impresión

pwrnews

ETHERNET ENTRA AL QUIRÓFANOSi bien todo el mundo se fanatizó con el wireless, lo que trajo cambios rotundos en hogares y ofi cinas, gracias a la posibilidad de reducir los cables detrás de los escritorios, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, (más conocido como

IEEE) ya comenzó a mirar al futuro para prever con tiempo

una solución a la peta-avalancha de demanda

de datos que se viene a nivel

mundial. Esto implica los servicios cloud, video,

música y movimientos de datos en general que está originando Internet en empresas y hogares.Es por esto que un grupo de trabajo comenzó a analizar el futuro de la conectividad Ethernet, que si bien ya está casi extinta en los hogares, aún en muchas empresas y proveedores de servicios de Internet sigue vigente, interconectando redes en sus racks de switches y routers que conforman los data centers.El objetivo principal del IEEE es analizar la cifra exacta que servirá a futuro para canalizar toda la información que se moverá a través

de Internet, en el año 2020. Se estima que estos valores deberán estar entre 400 GB/s y 1 TB/s. Esto surge así porque ya se calcula que para el año 2015 se necesitará contar con un ancho de banda diez veces mayor que el soportado por las actuales redes, y en 2020 se estima que esta cifra deberá multiplicarse por 100.Esperemos que el objetivo principal del IEEE pueda ser cubierto por las empresas desarrolladoras de este hardware, ya que, de lo contrario, esto terminará por retrasar la gran-diosa evolución que la Red de redes viene proponiendo año a año.

Un verdadero caballo de batalla que nos dará más de una extrema

alegría.

Un mother MSI para overclocking

Las placas Ethernet cayeron en desuso debi-do a la popu-larización del WiFi, y sus constantes mejoras en alcance y velocidad.

02-08 - News 108.indd 202-08 - News 108.indd 2 06/09/2012 12:47:39 p.m.06/09/2012 12:47:39 p.m.

Page 5: Power 108

Nota de tapa

El mundo de los juegos de PC ofrece un sinfín de posibilidades para los que quieran hacer de los videojuegos su hobby principal. A lo largo de las siguientes páginas haremos un recorrido por el sector de más alto desempeño. Veremos el hardware más poderoso de la actualidad y los periféricos que nos ayudarán a lograr una experiencia de juego inigualable en la PC. ¿Es la PC una plataforma insuperable para juegos? En cada página de este artículo encontraremos más de una razón para responder que sí.

[PWR | 108 | 18]

Page 6: Power 108

[PWR | 108 | 19 ]

A diario escuchamos que son tiempos di-fíciles para el gaming en PC. El público masivo se vuelca a las consolas y también las compañías de desarrollo de juegos, que se ven alarmadas por el alto porcentaje de copias no legítimas que circulan en el mundo de los juegos de PC. El ejemplo lo tenemos en las recientes declaraciones de Yves Gui-llemot, presidente de Ubisoft: la empresa estima que el 95 % de los usuarios de juegos de esta compañía tienen una copia “pirata” (www.redusers.com/u/2h1). Aparentemen-te, no es que la PC sea mal negocio para los creadores de los juegos, sino que las conso-las resultan ser uno bastante mejor.¿Pero qué hay con los jugadores? ¿Son las consolas un mejor negocio para nosotros? La verdad es que a esta altura no existe algo así como una rivalidad. Los verdade-ros gamers aman a las consolas y a la PC por igual, simplemente por que lo prin-cipal son los juegos, y el hardware de base es algo secundario.Lo que ocurre es que la PC es capaz de ofrecer un entorno especialmente apto para ciertos tipos de juegos. Veamos: en los títulos de acción en primera persona el mouse sigue siendo el arma con mayor rapidez y puntería. El género de estrategia en tiempo real sigue siendo casi exclusividad de la PC. Debido al nivel de complejidad en la administración de recursos, el género de estrategia en tiempo real, el RTS requiere mouse y teclado... algo

La PC y los juegosLa computadora ya no es la principal plataforma de juegos. Sin embargo, todavía ofrece un tipo de experiencia única.

que, para no asustar a sus usuarios, las conso-las se han negado a incorporar de fábrica.Por otra parte, los juego de simulación “seria”, entre los que se encuentran los de carreras y los de vuelo, sólo se encuentran en la PC.Así es que llegamos a la conclusión que el gaming en PC tiene muchos pilares sobre los que sostenerse. Siempre habrá desarrollado-res dispuestos a arriesgarse con juegos inno-vadores o de nicho (como los de las carreras virtuales realistas o los RTS complejos). Y siempre habrá jugadores ansiosos de vivir una experiencia de juego profunda y competitiva.

RequeRimientos: mínimos y Recomendados¿Qué queremos decir con esto del “gaming extremo”? Principalmente nos proponemos encontrar maneras de disfrutar de los juegos de PC en su máxima expresión. Esto se puede lograr al incorporar hardware más poderoso que permite visualizar los gráficos al máximo detalle. También mediante la optimi-zación del sistema, para lograr que los niveles carguen más rápido o con la utilización de controles específicos que permitan un disfrute más cómodo y preciso de los juegos. Cualquier opción es válida cuando se trata de ampliar la experiencia de los juegos en la PC.Como todos sabemos, cada título de PC nos platea una serie de requerimientos míni-mos que nuestra computadora debe cumplir para ejecutarlo. Allí encontramos el tipo de procesador, memoria y placa de video, entre otras cosas. Generalmente, un equipo con esas mismas especificaciones es capaz de entregar una experiencia de gaming bási-ca. Nuestra intención es, al contrario, recorrer una lista de componentes que nos permiti-rán dar el salto de lo básico a lo recomendable y, desde lue-go, a lo que llamamos extremo.

¿qué haRd necesito?En el sitio web www.yougamers.com//gameometer/10541/ pode-mos encontrar la aplicación en línea llamada Game-O-Meter. Cuando entramos al sitio se nos pide permiso para instalar algunos plugins en el navega-dor. Después de aceptar co-menzará un breve análisis de las características de nuestra PC. Se toman en cuenta el tipo de procesador, la cantidad de memoria instalada y el modelo de placa de video.El resultado nos permitirá comprar la situación de los componentes de nuestro equi-po en relación a dos paráme-tros importantes: el sistema mínimo y el sistema recomen-dado para cada juego. Este último es el que es capaz de proveer la mejor experiencia de juego, y al que apuntamos en este artículo.Desde luego, es un sistema muy bueno para evaluar la compra de un juego nuevo en base a nuestro hardware.

El gamepad, nacido en el mundo de las consolas, hoy se ha convertido en un elemento indispensable para el gamer de PC.

Game-O-Meter nos indi-cará si nuestra PC es lo suficientemente buena para disfrutar de un juego en su máximo nivel de detalle.

Page 7: Power 108

812

Bombo Colecciones nuevo II.indd 1Bombo Colecciones nuevo II.indd 1 3/4/2012 11:45:203/4/2012 11:45:20

Page 8: Power 108

GamesEnd

La venta de videojuegos en forma digital viene golpean-do fuerte en la industria desde hace muchos años. Sin embargo, no fue hasta hace poco que su “onda de choque” alcanzó América del Sur y otros lugares alejados de su epicentro. Paso a paso, gran cantidad de jugadores comenzaron a abrazar la legalidad a la hora de com-prar juegos en un mercado que, anteriormente, los ahuyen-taba con precios descabellados (en gran medida, por los gastos agregados que el soporte físico supone).La distribución digital cada vez se establece más como la forma definitiva para la adquisición de videojuegos,

con importantes beneficios no solo para nuestro bolsillo sino también para nuestra experiencia de juego. Pero no todo es brillante en el futuro de la distribución digital. ¿Esto puede afectar nuestra actividad como videojuga-dores de alguna manera? Veamos si estas dos páginas alcanzan para averiguarlo.

EL “ORIGIN” DE “STEAM”La aparición de Steam (Valve) en 2003 podría conside-rarse como el primer paso importante de la distribución digital de videojuegos. Inicialmente con unos pocos títulos, hoy, a nueve años, la plataforma hospeda más de 1500 juegos de gran cantidad de desarrolladores (incluyendo independientes) y una inmensa comunidad.Con este robusto desarrollo, es de suponer que Valve no sea la única empresa en emprender la aventura de las ventas online. Si bien la “arena” de combate tiene como actual campeón a Steam, otros contendientes, como Origin (EA), Impulse (GameStop), Desura e, incluso, la reciente Uplay (Ubisoft), buscan dar pelea.Las plataformas de venta online llegaron para quedarse y prueba de esto son los miles de usuarios que ya fueron “atrapados” en su red.

[PWR | 108 | 56]

Si se concretan, ideas como la de integrar publicidad durante el juego contaminarían seriamente la experiencia.

Poco a poco, la distribución

digital está dominando

el mercado y desplazando a los discos

ópticos.

La distribución digital de juegos, con Steam a la cabeza, crece a un ritmo arrasa-dor que de a poco desplaza al soporte físico. ¿Debemos festejar o preocuparnos?

La distribución digital, a todo “vapor”

56-57 - Games-Distribución 108.indd 5656-57 - Games-Distribución 108.indd 56 06/09/2012 12:10:16 p.m.06/09/2012 12:10:16 p.m.

Page 9: Power 108

NextEnd

Han pasado varios años desde que se dio a conocer el proyecto OLPC, One Laptop Per Child, cuya iniciativa es hacer llegar a países de bajos recursos o países del subdesarrollo una computadora portátil para los más chicos, con el propósito principal de acercarlos a la tecnología y hacer que avancen en sus estudios a través de ella. Así fue como, de la mano de Nicholas Negroponte, este proyecto comenzó a generar interés a nivel mundial, y a su vez, creó grandiosas ideas como fueron las netbooks, principales iniciadoras de la movida ultraportátil, potenciada allá por 2007.Hoy el proyecto original fue mutando, y se llegó al

La organización One Laptop Per Child sigue trabajando en su proyecto de tablets para los mercados de bajos recursos

OLPC ya tiene su nuevo prototipo

punto de pensar en una tablet en vez de en una com-putadora ultraportátil. De esta manera, nació OLPC XO-4. Al día de hoy, este nuevo proyecto sigue su cauce original, y empezó a mostrar sus avances en el campo de la tecnología.El prototipo de tablet presentada en sociedad contará con un procesador Marvell Armada PXA2128, que tiene doble núcleo a 1,2 GHz. Este tipo de proce-sador fue pensado para que el dispositivo pueda reproducir video en calidad estándar y, también, alcance a reproducir video en 3D y FullHD sin mayo-res complicaciones. Su arquitectura principal está basada en ARMv7. La pantalla principal tiene soporte

multitáctil, y fue fabricada por la firma Neonode, pero a la vez, el equipo dispondrá también de un teclado físico, para usarse como portátil. Aún no se develó el tamaño original del equipo, el cual,

se calcula, que esté más cerca de las 7 pulgadas que de las 10, obviamente, por una cuestión de costos de fabricación.En su interior se prevé que, en un prin-cipio, corra una distribución de Linux,

óptima para este tipo de equipos, pero todavía no se han definido en un 100% por él. Su exterior está forrado en un recu-

brimiento de goma, a modo de funda, que permite proteger sus partes de posibles golpes. La memoria RAM será de 512 MB y se estima que ten-drá una resolución mínima de 1024x768 píxeles; el almacenamiento, como siempre, será de 4 GB. OLPC XO-4 también contará con una versión superior que dotará a la pantalla de la tecnología Pixel Q!, más apta para exteriores.El lanzamiento final de la OLPC XO-4 se calcula que será durante el primer trimestre del año 2013. Pero su costo real difícilmente sea de US$ 100 como estaba previsto en un principio. De todas maneras, el principal objetivo del proyecto es que de ninguna manera el costo por equipo adquirido sea igual o superior al de una tablet existente en el mercado. Hasta tanto este nuevo modelo llegue al público, el OLPC XO-3 ya tiene definido dos destinos principales: Colombia y Uruguay.

El nuevo prototipo de tableta OLPC tiene, dentro de sus principales objetivos, cuidar la seguridad del equipo en cuanto a golpes y descuidos.

[PWR | 108 | 64]

Colombia, junto a Uruguay, son los dos primeros países en la lista, que ya encargaron equipos para distribuir en los diversos distritos.

64 - Next 108.indd 6464 - Next 108.indd 64 06/09/2012 12:43:34 p.m.06/09/2012 12:43:34 p.m.

Page 10: Power 108

EL SITIO Nº1 DE TECNOLOGÍA¡SUMATE!

Seguinos en:

www.facebook.com/redusers

www.twitter.com/redusers

www.youtube.com/redusersvideos

712

Noticias al instante

Entrevistas y coberturas exclusivas

Análisis y opinión de los máximos referentes

Reviews de productos

Trucos para mejorar la productividad

Registrate, participa, y comparte tus opiniones

Foros Encuestas Tutoriales Agenda de eventosv Videos ¡Y mucho más!

SUSCRIBITESIN CARGO al newsletter

de RedUSERS y recibe en

tu casilla de correo toda

la información actualizada

y AL INSTANTE

INGRESÁ A

redusers.com/suscribirse-al-newsletter

¡Y REGISTRATE YA!

Bombo RedUsers NUevo.indd 1Bombo RedUsers NUevo.indd 1 06/09/2012 05:37:51 p.m.06/09/2012 05:37:51 p.m.


Recommended