+ All Categories
Home > Documents > Power 93

Power 93

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: redusers
View: 227 times
Download: 13 times
Share this document with a friend
Description:
Motherboards: Problemas y Soluciones
12
#93 AR $ $ 15,40 (recargo por envío al interior $ 0,20) MX $ 45 00093
Transcript
Page 1: Power 93

#93 AR $ $ 15,40 (recargo por envío al interior $ 0,20) MX $ 45

0 0 0 9 3

Page 2: Power 93

ESTE ES UNMOTHERBORD COMPLETO Y PERFECTAMENTE

ORIENTADO AL ARMADO DE UNA HTCP.

14

.lab

n nuestra edición pasada dimosun vistazo teórico y delrendimiento general de laarquitectura

AMD Fusionmaterializada enlos chips de bajoconsumo Brazos.Hoy tenemos unode estos chipsintegrados en unmotherboard MSI en formatomini-ITX. Este afortunadocombo se llama E350IA-E45.

PARA QUÉ SIRVEEn este tipo de productos el procesadorno es reemplazable, de la misma maneraque ocurre con los motherboards quetraen integrados procesadores Atom. Porsuerte, aquí se trata de una solución demayor rendimiento, lo que sirve de basepara hacer frente con solvencia a unamayor variedad de tareas.Los usos de una computadora diminutahecha con este motherboard son múltiplesy seguramente nuestra imaginación nopodrá enumarlos a todos. Por eso nosdetendremos en los que creemos son losdos principales: la creación de una PCHome Theater (HTPC) para el living, o elarmado de una PC pequeña (como lasviejas “barebone”) para ocupar el menorespacio posible en el hogar o la oficina.

CÓMO ESEl producto de MSI respeta las medidasnormales del formato mini-ITX, quebásicamente consisten en un cuadrado de17 x 17 cm. En esta escasa superficie se

E

agrupan los componentes. Allíencontramos el procesador y el chipsetauxiliar (cubiertos por el cooler). Tambiéndos zócalos de memoria RAM DDR3. Cadauno de ellos acepta módulos de 4 GB, porlo que la capacidad máxima es de 8 GB.Debemos tener en cuenta que laplataforma Brazos utiliza un solo canal dememoria, así que no hay ganancia algunaen instalar módulos de a pares.En la superficie del PCB también sedestacan los 4 puertos SATA 6G. Es unaprovisión muy buena para un mother deeste tipo, al que en el uso normal se leconectarán dos unidades (disco duro yunidad óptica) y difícilmente alguien

requiera de más.En un extremo, ocupandocasi todo un lado,

encontramos un slotazul en formato PCIExpress x16. Debe

aclararse que este zócaloprovee una conexión eléctrica

de x8 y de datos de x4. Estosignifica que se puede instalar en él, sin

problemas, una placa de video, pero que elancho de banda disponible no será tan altocomo en un motherboard de tamañonormal. De todas formas, esto sólo puedellegar a ser restrictivo en el caso que seuse una placa de video de gama media-alta o superior. Y en ese caso el mayorfactor limitante del rendimiento será lapotencia de cálculo del procesador E-350.El panel trasero es muy completo y resultaun buen indicio de los usos y capacidadesdel producto. Allí tenemos un conectorPS/2 (para mouse o teclado), seis USB 2.0,2 USB 3.0 y un puerto de red de 1 Gbps.El sonido HD es provisto por el códecRealtek ALC887, que tiene salida porconectores analógicos de 3,5 mm y porS/PDIF, tanto en versión óptica comocoaxial. Este detalle es de sumaimportancia para facilitar su compatiblidadcon equipos de audio a la hora deutilizarlo en una HTPC.En cuanto a la salida de video, se apunta alos dos usos principales que comentamosantes: HDMI 1.3 (video Full HD y sonidopor un solo cable) y el más tradicional VGA.

QUÉ TAL FUNCIONAEl motherboard en sí está muy bienrealizado, sin que se detecten detallesnegativos sobre los que puntualizar. ElBIOS no permite overclockear elprocesador, debido a que –por elmomento– es una limitación de laplataforma de AMD. Sí se puede ajustar lavelocidad de la memoria en base a trespresets estándar, que son 800, 1066 y 1333MHz. También se pueden manejar demanera manual los timings de la RAM, loque deja lugar para los que busquenentretenerse o ganar algo de desempeñopor medio del tweaking.En relación con el BIOS no podemos dejar de

BENCHMARKS

PRUEBA RESOLUCIÓN AMD E350 E350 + HD 4870

3DMARK 06 1280X1024 2243 5215

3DMARK 06 1600X1200 1869 5153

RESIDENT EVIL 5 (DX9) 1024X768 18,4 20

RESIDENT EVIL 5 (DX9) 1280X1024 17,9 20,1

RESIDENT EVIL 5 (DX9) 1600X1200 16,7 20

FAR CRY 2 (DX9) 1024X768 25,04 30,98

FAR CRY 2 (DX9) 1280X1024 21,42 30,62

FAR CRY 2 (DX9) 1600X1200 17,89 30,35

FABRICANTE: MSI

PRECIO: U$S 140 (EE.UU.)

SITIO WEB: WWW.REDUSERS.COM/U/X0

MSI E350IA-E45

»

14-15 -LaboMSI_PWR93.qxp 02/06/2011 09:27 a.m. PÆgina 14

Page 3: Power 93

CONCLUSIÓNEn definitiva, el MSI E350IA-E45 es unpequeño producto que nos permitedisfrutar y armar proyectos interesantes,para distintos usos, en base a latecnología AMD Fusion de bajo consumoeléctrico. Destacamos su conexión HDMI,las salidas de audio digital y el puerto dered de 1 Gbps, aparte de algunascaracterísticas propias de MSI como M-Flash y la distribución Linux Winki 3, queviene incluida en el paquete.

Adrián Mansilla | [email protected]

AUNQUE NO CREEMOSNECESARIO INSTALAR UNAPLACA DE VIDEO, SIEMPRE ESBUENO TENER ESA POSIBILIDADQUE BRINDA EL SLOT PCIE X16.

15

SALIDAS HDMI Y S/PDIFPUERTOS USB 3.0SATA 6G»

PONEMOS A PRUEBA UN DIMINUTO MOTHERBOARD MINI-ITX BASADO EN LANUEVA TECNOLOGÍA FUSION DE AMD, QUE COMBINA GRÁFICOS Y CPU EN UNMISMO CHIP DE BAJO CONSUMO ELÉCTRICO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PPRROOCCEESSAADDOORR:: AMD FUSION E-350 (BRAZOS)

CCHHIIPPSSEETT:: AMD HUDSON M1

MMEEMMOORRIIAA:: DDR3 SINGLE CHANNEL. 2

ZÓCALOS, HASTA 8 GB INSTALABLES

EEXXPPAANNSSIIÓÓNN:: 1 PCIE X16 (@4X)

AALLMMAACCEENNAAMMIIEENNTTOO:: 4 PUERTOS SATA 6G

PPAANNEELL TTRRAASSEERROO:: 1 PS/2 MIXTO, 2 PUERTOS

USB 3.0, 6 USB 2.0, CONECTORES DE AUDIO

ANALÓGICO Y S/PDIF, LAN GIGABIT

SSAALLIIDDAASS DDEE VVIIDDEEOO:: VGA (D-SUB) Y HDMI 1.3

FFOORRMMAATTOO:: MINI-ITX (17 X 17 CM)

mencionar la tecnología M-Flash de MSI,que permite grabarlo a un pendrivecualquiera y luego utilizarlo como backupen caso de fallas. Incluso se puede bootear

desde el BIOS almacenado en el pendrive.En cuanto al rendimiento, hemosrealizado algunas pruebas. Primero conel chip Brazos y su propia GPUintegrada. Luego hemos aprovechado elslot PCI Express x16 y agregamos unaRadeon HD 4870. Esto nos permite verque en realidad en la plataforma AMD laGPU es buena, mientras que la CPU esalgo modesta. Esperamos que resulteentretenida la comparación, cuyamáxima conclusión es que la mayoría delas veces no será necesario agregar unaplaca de video, dado que la integradafunciona muy bien (y la CPU no da paramucho más en los juegos).

»

14-15 -LaboMSI_PWR93.qxp 02/06/2011 09:27 a.m. PÆgina 15

Page 4: Power 93

22

El motherboard dispone de su propia fuente de alimentación, que toma esas líneas y las distribuye a todos los componentes internos de acuerdo con sus necesidades. Las formas de la fuente dependen del fabricante y de la complejidad del motherboard, pero principalmente podemos notar, cerca del zócalo del microprocesador, transistores MOSFET y una serie de capacitores de gran tamaño e inductores, to-dos utilizados para filtrar la corriente y regularla con cierta exactitud.En algunos casos, se emplean circuitos integrados con el fin de regular la tensión (esto es muy común en el microprocesador y en la memoria RAM). En las próximas páginas nos explayaremos más acerca de este tema, que es muy importante.

CLOCK GENERATORLas diferentes señales de reloj que existen en el motherboard se generan mediante un cristal de cuarzo de 14,31818 MHz que está conectado a un pequeño circuito integrado llamado generador de clock. Este dispone de una entrada de clock (que es, justamente, la que se conecta al cristal) y de otras entradas para la configu-ración de las salidas. Por supuesto, el resto de los pines son para las diversas salidas, que tratan de las señales de clock del bus PCI Express, el PCI, el chipset, la memoria RAM, los puertos USB y la frecuencia base del procesador (entre otros componentes).

En este informe presentaremos los métodos y recursos disponibles para poder rescatar nuestras placas madre del abismo y realizarles mantenimiento preventivo para que permanezcan saludables.

PRINCIPALES PARTES

Esta pequeña cápsula metálica de color plateado y de extremos redondeados está presente en todos los motherboards, ya que encierra el cristal que genera el pulso inicial para hacer funcionar los componentes más importantes de la placa.

22-37_notapa_PWR#93.indd 2222-37_notapa_PWR#93.indd 22 02/06/2011 15:08:4002/06/2011 15:08:40

Page 5: Power 93

2323

Por cierto, recordemos que la frecuencia final del procesador depende de un multiplicador que es interno. Físicamente, en cualquier motherboard podemos encontrar, de una manera muy sencilla, el cristal (plateado), que tiene siempre escrita la frecuencia antes mencionada, y suele estar muy cerca del generador de clock. Pueden verlo en la foto de la página anterior.Del generador de clock dependen las cualidades de los motherboards para poder incrementar la frecuencia del bus frontal y de la memoria, en pasos más o menos precisos. Este generador está diseñado específicamente para una familia de chipsets determinados, y supera ampliamente las posibili-dades de los mismos. Siempre es una buena idea consultar en Internet la hoja de datos (datasheet) de nuestro generador de clock (con sólo escribir en el buscador el número impreso sobre el chip, debería ser suficiente para hallar información), para ver cuáles son sus posibilidades. En ocasiones, los generadores de clock disponen de opciones que los fabricantes de mother-boards no contemplaron en sus diseños (ya sea porque no tenían sentido lógico en cierta época, o porque querían limitar sus productos por razones de marketing), y aquí es donde los famosos mods se ponen en juego. En el caso de los mothers que usan jumpers o switches, que en la actualidad casi no existen, basta con realizar la combinación correspondiente de puentes para que el generador de clock ofrezca las velocidades deseadas (en la hoja de datos siempre hay una tabla con todas las configuraciones y las frecuen-cias de salida correspondientes a los diversos buses del sistema).

Capacitores y bobinas quemadas en un motherboard expuesto a exigencias extremas.

Autor || Javier Richarte || [email protected]

22-37_notapa_PWR#93.indd 2322-37_notapa_PWR#93.indd 23 02/06/2011 15:08:4202/06/2011 15:08:42

Page 6: Power 93

28

ALIMENTACIÓN DEL MOTHERBOARD

El motherboard cuenta con su propia fuente de alimentación, mucho más simple que la fuente con-mutada del gabinete. Las tensiones entrantes deben ser administradas de manera que cada uno de sus sectores reciba los valores exactos, y así se garan-tice la correcta alimentación de los componentes instalados. Un motherboard recibe y administra tensión mediante la ficha ATX proveniente de la fuente principal, con los valores especificados en la tabla correspondiente. Asimismo, usa una tensión extra correspondiente al conector ATX12V. A partir de estas tensiones, el microprocesador, la memo-ria, los periféricos unidos a los zócalos y todos los demás componentes deben ser alimentados en sus valores exactos (que, en su mayoría, distan de los 3.3, 5 y 12 volts originales). Para hacerlo, se

recurre a la incorporación de un sector encar-gado de regular esos valores entrantes, que

bien podría compararse con una pequeña fuente de alimentación.Los elementos comprometidos con la regulación de la alimentación del motherboard suelen ser propios de cada fabricante y modelo. Ni siquiera dentro de una misma marca en-contraremos dos esquemas iguales

de regulación, para distintos modelos de motherboard; sí, en cambio, se suele optar por componentes similares, aunque con características propias del caso. Lo que haremos a continuación será describir algunos de estos elementos y sus características principales en cuanto al funcionamiento.

TRANSISTORES REGULADORESEs el método más simple para regular un nivel bajo de tensión. Su escaso costo de producción y reducido tamaño permiten tomar la tensión proveniente de la fuente y estabilizarlo al valor requerido por cada sección del motherboard. Por lo general, se trabaja con transistores bipolares, que tienen tres partes, como el triodo: una emite electrones (emisor), otra los recibe o recolecta (colector) y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de esos electrones (base). De esta manera, la señal entrante por base será la que controle el valor de la tensión que salga por el emisor, luego de entrar por el colector.La señal base-emisor puede ser muy pequeña en compara-ción con la emisor-colector. La corriente emisor-colector es aproximadamente de la misma forma que la base-emisor pero amplificada en un factor de amplificación “Beta”. El transistor se utiliza, por lo tanto, como amplificador o regulador.Además, como todo amplificador puede oscilar, puede usarse como oscilador y también como rectificador y como conmutador on-off, siendo esta propiedad aplicada en los motherboards a modo de protección en determinadas líneas de alimentación.

Otro ejemplo de la compleja maquinaria BGA que insume el desoldado y soldado de componentes de múltiples contactos en motherboards.

22-37_notapa_PWR#93.indd 2822-37_notapa_PWR#93.indd 28 02/06/2011 15:08:4902/06/2011 15:08:49

Page 7: Power 93

29

MODIFICACIONES DE TENSIÓNLos motherboards cuentan con integrados encargados de regular la tensión que le entregan al procesador. Por ejemplo, existen integrados que sirven para toda la línea Core2Duo de Intel, y de acuerdo con su configuración, permiten tensiones de entre 0,8 y 1,5 volts en intervalos de 0,025. La configura-ción de estos chips se realiza mediante el estado lógico (0 o 1) de unos pines de entrada, cuya combinación resulta en una cierta tensión de salida. Su circuito interno es muy simple, y no tiene ningún secreto especial. El objetivo principal de su uso es, sobre todo, la reducción de espacio y la simplicidad de análisis. El sistema permite hasta 32 configuraciones distintas, lo cual resulta en una gran cantidad tensiones de salida diferentes. Normalmente, el estado lógico de cada borne se define enviando o no corriente a ella, y justamente ésta es la función de los jumpers o switches incluidos en mother-boards algo antiguos (en el caso de los más actuales, esta tarea se realiza desde el BIOS Setup, aunque también se basan en circuitos actuadores). Algunos motherboards no nos permiten configurar manualmente la tensión, y lo hacen basándose en lo que les indican los pines VID (Voltage Identificator) del micro-procesador que el usuario instala en ellos.También puede ocurrir que nos dejen seleccionar en el BIOS Setup una tensión inferior o superior a la que nos gustaría tener, pese a que el regulador de tensión que tenemos la soporta.En esos casos, a veces es posible forzar un 1 o un 0 a cada bor-ne, con la ayuda de una resistencia y una conexión a tierra o a la tensión de trabajo nominal del chip (generalmente, 5V), que podemos sacar de cualquier cable rojo o negro prove-niente de la fuente de alimentación. En posteriores ediciones ampliaremos este tema que es un tanto delicado.Por supuesto que todo esto es muy variable según el regulador que tengamos y siempre hay que tener muchísimo cuidado. Hay que analizar con sumo cuidado las diferentes opciones que se muestran en la hoja de datos del chip (donde también se indican las condiciones de trabajo, es decir, qué intensidad de corriente es necesaria para forzar un 1 en un pin sin quemarlo).En definitiva, esta es la base de los muchos "volt-mods" que se ven en Internet. Sin embargo, como dijimos antes, los compo-nentes y sus especificaciones cambian mucho de un modelo de motherboard a otro. Además, muchas veces la documentación profunda de los componentes es realmente difícil de conse-guir, ya que los fabricantes no andan regalando sus secretos al público en general. Sin embargo, cuando surge algún modelo de motherboard realmente popular, las inquietas comunidades del hardware muchas veces logran conocer de estos productos más de lo que sus fabricantes quisieran. Y así logran modificaciones o reparaciones de alto calibre. En todo caso, se trata de un tema que requiere cierto entrenamiento e inteligencia en el área de la técnica electrónica y no es apto para cualquiera.

Este circuito integrado tiene una capacidad simi-lar a la del transistor regulador; aunque con cier-tas ventajas. El driver es un componente capaz de regular y administrar varios niveles de tensión en simultáneo. Esto significa que de un solo driver podemos obtener varios valores salientes a partir de una tensión entrante. A su vez, ofrece protec-ciones, filtros, propiedades de conmutación on/off y tensiones de referencia.Es muy utilizado en la actualidad, ya que un solo driver puede proveer de todas las tensiones nece-sarias para alimentar un sector determinado, con un bajo costo de producción y espacio.El hecho de que encontremos varios drivers igua-les dentro de un mismo motherboard no significa que sus tensiones salientes deban ser iguales. Sus propiedades variarán de acuerdo con las con-diciones a las que se los someta. En estos casos, la única forma de corroborar su correcto funcio-namiento es comparando los valores de cada pata con respecto al manual de servicio de la placa.

DRIVER

Costosa máquina para desoldar y soldar chipsets en motherboards actuales. La técnica en la que se basa es conocida comúnmente como “reballing”.

22-37_notapa_PWR#93.indd 2922-37_notapa_PWR#93.indd 29 02/06/2011 15:08:4902/06/2011 15:08:49

Page 8: Power 93

i bien ya pasaron unosmeses desde quepublicamos nuestro

artículo de tapa acerca dellanzamiento de los procesadoresSandy Bridge, recién ahora laserie comienza a incorporarseefectivamente en lascomputadoras de los usuariosque buscan lo último enprocesadores.Por esa razón, decidimos crearuna guía con las claves que sedeben conocer para llevar acabo un overclocking exitoso.En varios sentidos, eloverclocking en SandyBridge incorpora novedadesy respresenta un paradigmaun tanto distinto al queveníamos acostumbrados. Por esa razón,focalizaremos en los aspectosimportantes a tener en cuenta y, como esdebido, analizaremos un caso deoverclocking real y el nivel derendimiento que se puede obtener.Es importante notar que esta guía laescribimos pensando en usuariosfamiliarizados con los conceptos básicosdel overclocking y que están pensandoen abordar el tren de los nuevosprocesadores Intel.

46

EL RINCÓN DELOVERCLOCKING

EL I7 2600K TIENE UNA VELOCIDADNORMAL DE 3,4 GHZ. AQUÍ VEREMOSCÓMO LLEGAR A LOS 4,8 GHZ.

1. LA PANTALLA PRINCIPAL DEL BIOS NOS BRINDA INFORMACIÓNY PERMITE DESACTIVAR EL HYPERTHREADING, ASÍ COMODESHABILITAR NÚCLEOS DEL PROCESADOR. NO CONVIENEMODIFICAR ESTAS OPCIONES.

S

SANDY BRIDGE: A EXPRIMIRLO

BITÁCORA DE OVERCLOCKINGVamos a comentar nuestra experiencia deoverclocking y sobre la marcha delproceso iremos destacando lasgeneralidades a tener en cuenta.En primer lugar, destacamos el equipobase. Se trata de un procesador Core i72600K montado en un motherboard IntelDP67BG Extreme Series.Es importante notar aquí que paraoverclockear adecuadamente unprocesador Core de la serie K es

necesario que el motherboard tengachipset P67 o Z68. El chipset H67,pensado para aprovechar el videointegrado, no ofrece la posibilidadde overclockear la CPU. Claro queesto es en teoría y es real en elmomento en que escribimos estaslíneas. Sabemos que en Taiwánhay gente muy inteligente ycualquier día de éstos puede salirun mother H67 con capacidadde OC. Sin embargo,oficialmente, el aumento develocidad gratuita sólo esposible en los chipsets quemencionamos antes.

Antes de empezar a toquetear laconfiguración de su computadora lesrecomendamos completar la lectura de estaguía, dado que hay cuestiones importantesque se van develando en su desarrollo.

EL PROCESADOREl chip 2600K tiene una frecuenciaestándar de 3,4 GHz, que gracias a TurboBoost puede llegar a 3,8 GHz endeterminadas situaciones. Su TDP es de 95Watts y el voltaje normal se ubica entrelos 1,240 y los 1,260 voltios. Esto es así en

«

« 2. AQUÍ TENEMOS A LA VISTA LAS OPCIONES DE CONTROL DEVOLTAJE (MANUAL O DINÁMICO). TAMBIÉN ES IMPORTANTE LAOPCIÓN “VR DROOP CONTROL”, QUE EVITA LA CAÍDA EXCESIVA DELA TENSIÓN SUMINISTRADA AL CHIP.

«

46-49_Overclocking_PWR93.qxp 02/06/2011 09:46 a.m. PÆgina 46

Page 9: Power 93

47

EL PROCESADOR INTEL CORE DE SEGUNDA GENERACIÓN ABRE NUEVAS POSIBILIDADESPARA LOS OVERCLOCKERS. AQUÍ VEREMOS LAS CUESTIONES BÁSICAS QUE SE DEBENCONOCER PARA SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO POSIBLE.

las condiciones normales de uso.Como dijimos, el bus base estámuy limitado en susposibilidades, así que eloverclocking se realizacomúnmente por medio delmultiplicador. En Sandy Bridgeaprovecharemos la función deTurbo Boost y su configuraciónpara realizar el aumento defrecuencia. En nuestromotherboard (y en la mayoría delos P67), encontramos dos opcionespara manejar el multiplicador:

1) [Maximun Non-Turbo Ratio]:indica el multiplicador estándar delprocesador. Esta opción no se utilizapara overclockear y se debe dejar sinmodificar. De hecho, muchosmotherboards (como el nuestro) nopermiten alterar este valor.

2) [Turbo Ratio Limit]: overclockearemoscon con esta opción. Le diremos almotherboard cuál es el multiplicador quese utilizará cuando estén los 4 núcleosactivos y también cuando esténtrabajando 3, 2 o 1 solo núcleo. Porejemplo, si queremos llevar nuestra CPU auna velocidad de 4 GHz, pondremos unvalor de 40 (40x100 MHz= 4000 MHz).Desde luego que algunos usuarios puedenoptar por aplicar multiplicadoresdiferenciados según el uso de núcleos dela CPU. Pero por razones de simplicidaddidáctica nosotros preferimos mantener laCPU siempre a la misma velocidad, másallá de la cantidad de núcleos que seestén utilizando.

LA ENERGÍA NECESARIAComo el overclocking depende de lafunción Turbo Boost, la cuestiónenergética se vuelve un poco compleja.Hace poco los overclockers se quejabande que todo se había vuelto demasiadofácil. Pues bien, acá tenemos bastantescosas nuevas para aprender y divertirnos.En primer lugar, debemos considerar quela mayoría de los motherboards P67 oZ68 de gama media para arribaincorporan la posibilidad de controlar elvoltaje suministrado al procesador demanera dinámica y automática, inclusocuando se overclockea. En el caso denuestro motherboard, el máximo valor devoltaje permitido para el sistemaautomático vino de fábrica configuradoen 1,6 voltios. Si bien este valor se

EL PEQUEÑO COOLER BOX DEL I7 2600K NO ESPROPIO DE UN PROCESADOR CON TANTA

CAPACIDAD DE OVERCLOCKING. SI QUIEREN IRMÁS ALLÁ DE LOS 4 GHZ, SU REEMPLAZO ES

OBLIGATORIO.

3. AQUÍ VEMOS LA SECCIÓN DONDE SE FIJAN LOSMULTIPLICADORES LÍMITE SEGÚN LA CANTIDAD DE NÚCLEOSACTIVOS. EN ESTE CASO HEMOS COLOCADO UN VALOR DE 48PARA LOGRA LOS ANSIADOS 4800 MHZ.

« 4. AL MODIFICAR LOS VALORES MÁXIMOS TOLERADOS EN WATTSY AMPERES, POSIBILITAREMOS QUE EL TURBO BOOST FUNCIONESIN RESTRICCIONES Y UTILICE EL MULTIPLICADOR MÁS ALTOINDICADO POR NOSOTROS.

«

Una de las características esenciales que

se debe saber para entender el

panorama es que en los procesadores

Core de segunda generación (Sandy

Bridge para los amigos) el bus base es

de 100 MHz. En la mayoría de los BIOS

de motherboards lo veremos identificado

como [BClck] (Base Clock) o algo similar.

La cuestión es que este bus sólo admite

un mínimo aumento de frecuencia, que

según el caso varía entre los 5 y los 10

MHz. Más allá de eso, se producen

cuelgues e inestabilidad. Por esa razón,

las principales opciones de overclocking

dependen de los cambios en el

multiplicador. Aquí es donde entramos

en la cuestión de si se nace o se hace

overclocker. Resulta que los

procesadores Sandy Bridge Core i5 e i7

serie “K” son producidos especialmente

para el público entusiasta del hardware

y vienen con el multiplicador

desbloqueado, mientras que los Sandy

Bridge que no son serie K tiene

multiplicador semi-bloqueado, con lo

que se reducen notablemente sus

posiblidades para el overclocking. Si

bien estos chips también overclockean,

sólo pueden aumentar su multiplicador

en 4 puntos, lo que significa que es

imposible obtener con ellos un

overclock superior los 400 MHz.

OVERCLOCKER: ¿SE NACE O SE HACE?

«

46-49_Overclocking_PWR93.qxp 02/06/2011 09:46 a.m. PÆgina 47

Page 10: Power 93

LINUX EN ENVASE CHICO

.sftFRANCO RIVERODOCENTE Y ENTUSIASTA DE GNU/LINUX

[email protected]

58

carta que tienen para ofrecernos las minidistribuciones es que nos brindan la posi-bilidad de dar nueva vida a nuestrasantiguas computadoras. De seguromuchos de ustedes tienen algún CPU viejoolvidado en algún lado, la idea es “revi-vir” a esos viejos equipos y que puedanfuncionar con un sistema operativo total-mente nuevo y actualizado.Durante mucho tiempo sentenciamos a unantiguo CPU a correr con un sistema total-mente caduco como Windows 95. Ahorasabemos que el mismo puede volver aprestar servicio con software actualizadoy soporte a las nuevas tecnologías.

MINI PERO POTENTESPrimero veamos algunas de las mini dis-tribuciones más potentes y populares quepodemos encontrar en la web.

SLAXSlackware es una de las distribucionesLinux más populares y pensada para usua-rios avanzados. Slax, es el punto de parti-da para aquellos que gusten de Slackware,

pero que quieranutilizar el SO en unequipo antiguo. Suúltima versión, 6.1,

ocupa solo 200MB y puede ser descargadapara utilizarla desde un CD o un pendrive.Slax es una distribución ideal para llevaradelante cualquier tarea con nuestra PC. Alincluir el escritorio KDE, también hace usode las aplicaciones de dicho proyecto como:Konqueror, Kopete para mensajería ins-tantánea, K3B para grabar discos ópticos ytoda la suite de oficina KOffice que ademáses súper liviana consumiendo pocos recur-sos. Pueden descargar Slax desde lasiguiente URL: www.slax.org/get_slax.php.

GEEXBOXSi tienen algún CPU antiguo con al menos128 MB de RAM, les proponemos reacon-dicionarlo con GeeXboX y armar un com-pleto centro multimedia para nuestroliving que superará con creces a nuestroantiguo reproductor de DVD hogareño.Para ello debemos descargar la distro Live-Cd GeeXBoX desde la sección de descargade la Web oficial: www.geexbox.org, en lamisma también encontraremos una Wiki,en donde se explican el hardware compati-ble, forma de instalación y también unasistente para realizar la instalación deGeeXboX desde Windows. En ella encon-traremos que, en sólo 20 megabytes, ten-dremos un sistema Linux correspondiente

no de los motivos más intere-santes para hacerse un usuariodevoto del sistema del pingüi-no, es la adaptabilidad que

ostenta el mismo. A diferencia de otraspropuestas, Linux puede reducirse almáximo y así adaptarse a cualquier dis-positivo “tech” de la actualidad. Un claroejemplo de esto son las diferentes adapta-ciones de Linux en el mercado de celula-res. ¿Quién hubiese imaginado hace untiempo llevar un pingüino en el bolsillo?Esta realidad también la vemos reflejada ennuestras computadoras de escritorio, por loque sí tienen ganas de probar algo nuevo yles interesan los sistemas operativos mini-malistas, este artículo es para ustedes.

¿CUÁL ES LA IDEA?Antes que nada aclaremos una duda quedebe estar rondando por nuestras cabezas:¿para qué necesitamos una mini distribu-ción? Ubuntu y otras propuestas funcio-nan de maravillas y nos brindan escrito-rios plagados de efectos especiales comoCompiz y Unity. En realidad, la mejor

U

LAS MEJORES MINIDISTRIBUCIONES LINUX

«

GEEXBOX OCUPA TAN SÓLO 20 MB Y NOS PERMITE MONTAR UN CENTRO MULTIMEDIA CON UN VIEJO CPU.

«

SLAX ES UNA DISTRIBUCIÓN BASADA EN SLACKWARE QUE INCORPORA LA GUI KDE Y NOS BRINDA MUCHO SOFTWARE EN POCO ESPACIO.

«

58-59_SFTlinux_PWR93.qxp 02/06/2011 09:53 a.m. PÆgina 58

Page 11: Power 93

59

EN ESTA NUEVA ENTREGA DE NUESTRA SECCIÓN LINUX, REALIZAMOS UNA COMPLETA SELECCIÓN DE LAS MEJORES MINI DISTRIBUCIONES LINUX,IDEALES PARA EQUIPOS ANTIGUOS.

a la versión 1.2.4 y la aplicación Mplayer que nos permite repro-ducir DVD's, Vídeo CD's, Supervídeo, películas grabadas en DivXy XviD, CD's de audio y música en MP3.Además, la virtud más importante de GeeXboX es que carga todoel sistema en la memoria RAM, por lo que permite sacar el CD.De esta forma, en una PC con una sola lectora, ésta no quedaocupada impidiendo la reproducción de otros medios (comopuede ser un compilado MP3 o nuestra película favorita en DVD).

ELIVE 2.0Elive es una distribución Live CD (aunque también puede ser ins-talada) basada en Debian, que utiliza el escritorio Enlightement16 y 17. La principal diferencia entre éstos, es que el primerocuenta con menos animaciones en tiempo real por lo que es idealpara utilizarlo en equipos más antiguos. Por otra parte, al estarbasado en Debian, supone una gran estabilidad y compatibilidadcon extensiones .deb. Pero no sólo eso sino que, además depoder utilizar los repositorios propios de Elive, podremos usartambién los de Debian, por lo que la cantidad de paquetes a ins-talar es bastante importante. Por otra parte, en cuanto aHardware, el mínimo indispensable para correr el sistema segúnel grupo de desarrollo es un procesador de 300 mhz, 128 mb deRAM y lo recomendado es un procesador de 800 mhz con 256 deRAM, sin aceleración 3D. Si deseamos descargar el sistema ope-rativo podremos hacerlo desde el sitio oficial del proyecto, másprecisamente desde el apartado de descarga: www.elivecd.org.

PUPPY LINUXGNU/Linux tiene fama de ser un sistema operativo completamenteadaptable, que puede funcionar sin problemas incluso en las com-putadoras más antiguas que pueden llegar a tener en su casa. Lomás interesante de Puppy es que muchas de sus versiones puedencorrer perfectamente en una 486, mientras que otras, más com-pletas, incluyen dentro de su repositorio de programas, potentesaplicaciones como OpenOffice. La vida de Puppy no termina consu sistema oficial, dado que la distribución es el punto de partida

para muchos sistemas derivados conocidos como Pupplets.Pueden consultar la lista completa de Pupplets en:www.tinyurl.com/3tb2tcx y si desean obtener más información sobrePuppy Linux pueden ingresar al sitio: www.puppylinux.com.

LINUX EN SU MÍNIMA EXPRESIÓNAhora que ya hemos visto las opciones más completas, repase-mos aquellas alternativas ideales para los usuarios minimalistas:

■■ Coyote Linux: se trata de una distribución que entra en un dis-quete y que funciona perfectamente en una 486. Su principal uti-lidad es que podremos montar con él un completo router total-mente configurable con sólo colocar dos placas de red a nuestroequipo. Luego, podremos prescindir de monitor, teclado, mouse ysolo utilizar el CPU con Coyote para compartir nuestra conexión aInternet. Como si fuese poco, Coyote también incorpora un potenteFirewall. Pueden obtener más información en www.coyotelinux.com.■■ Linux RIP: una mini distribución ideal para rescatar sus datosen posibles fallas de otros sistemas operativos. RIP se puede descar-gar con un gestor de ventanas o sin él desde www.tinyurl.com/2damy7.Dentro de sus aplicaciones encontraremos programas para recuperarparticiones, hacer copias de seguridad, particionadores, etc.■■ Linux on Iphone: la portabilidad de Linux es extrema. Esteproyecto permite instalar en nuestro Iphone el sistema Linux,pudiendo incluso elegir en el arranque si queremos bootear conIOS. Si bien por ahora carece de interfaz gráfica, el avance deeste nuevo emprendimiento es muy prometedor. Pueden seguirsus pasos en su web oficial: http://linuxoniphone.blogspot.com.

LA GENTE DE LINUXON IPHONE HALOGRADO HACERCORRER EL SISTE-MA DEL PINGÜINOEN EL POPULARCELULAR DE LAEMPRESA APPLE.

«

PUPPY LINUX ES UNA DE LAS MINI DISTRIBUCIONES MÁSPOPULARES Y SE HAN ORIGINADO MUCHOS SISTEMAS DERIVADOS A PARTIR DE ÉL, CONOCIDOS COMO PUPPLETS.

«

LA DISTRIBUCIÓN COYOTE LINUX ES TAN PEQUEÑA QUE PODEMOS GUARDARLA EN UN DISQUETE Y RESULTA IDEALPARA MONTAR UN COMPLETO ROUTER CONFIGURABLE.

«

58-59_SFTlinux_PWR93.qxp 02/06/2011 09:53 a.m. PÆgina 59

Page 12: Power 93

¡¡Y congele el precio por 1 año y medio!!

BOMBO - SUSCRIPCIONES POWER - JUNIO.indd 1BOMBO - SUSCRIPCIONES POWER - JUNIO.indd 1 23/5/2011 17:08:1123/5/2011 17:08:11


Recommended