+ All Categories
Home > Documents > PPT Ley de Turismo calidad [Modo de...

PPT Ley de Turismo calidad [Modo de...

Date post: 13-Oct-2018
Category:
Upload: hoangquynh
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Implicancias de la Ley de Turismo N°20.423 y el Decreto Supremo N°222.
Transcript

Implicancias de la Ley de Turismo N°20.423 y el Decreto Supremo N°222.

LEY N°20.423 DEL SISTEMA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

Su Objeto: “El desarrollo y promoción de la actividad turística, pormedio de mecanismos destinados a la creación, conservación yaprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales.”

Sus Principios o Pilares: - Se reconoce el turismo como una“actividad estratégica” para el desarrollo del País.

• Debe ser una política prioritaria dentro de las políticas del Estado.

• Debe impulsarse un desarrollo armónico, integral y sustentable.

LEY N°20.423 DEL SISTEMA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

• Deberá elaborarse una Política Nacional de Turismo, con énfasis en lolocal y regional y que deberá contener el desarrollo de programa sociales.

• Se crea el Comité de Ministros del Turismo (Integrantes 7 Ministros:BB.NN; Vivienda; OO.PP; Medio Ambiente; Cultura; Agricultura; y Economíaque lo preside./Rol político.

• Se crea la Subsecretaría de Turismo- rol coordinador.

• Se mantiene SERNATUR. Se otorgan nuevas funciones y se fortalecenotras. Su rol es de carácter Ejecutor y de apoyo técnico para laSubsecretaría y al Comité.

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

Se crea un Sistema de Registro Nacional de Clasificación de Prestadores deServicios Turísticos, establecido y mantenido por SERNATUR.

Será de carácter voluntario a excepción de los servicios de turismoaventura y de alojamiento turístico.

No tiene costo alguno para los prestadores.

Es de carácter público y se encuentra disponible en la página WEB delServicio.

Para registrarse, se debe ingresar a www.sernatur.cl “CONTACTO ” y luego“REGISTRO DE EMPRESARIOS”.

ES RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO MANTENER ACTUALIZADA LAINFORMACIÓN QUE AHÍ SE INGRESA.

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

¿Quiénes se pueden registrar?

1. Servicios de alojamiento (OBLIGATORIO)2. Servicio de restaurantes y similares3. Agencias de viajes4. Tour operador u operador Mayorista5. Transporte de pasajeros por carretera interurbana6. Transporte de pasajeros al aeropuerto7. Taxis y buses de turismo8. Arriendo de vehículos9. Teleféricos y funiculares10.Transporte de pasajeros por vía marítima11.Transporte de pasajeros por vía aérea12.Transporte de pasajeros por ferrocarril13.Servicio de turismo aventura (OBLIGATORIO)14.Servicios deportivos15.Servicios de esparcimiento16.Servicios de artesanía17.Guías de turismo

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

Entre los datos solicitados se encuentran:

• Fecha y N°de iniciación de actividades• Nombre o Razón Social del prestador• Nombre de Fantasía• RUT prestador• Nombre de fantasía• Dirección comercial del prestador• Nombre y domicilio del representante legal• Tipo de servicio• Clasificación• Calificación (si corresponde)• Estándares de seguridad (si corresponde)

Se debe además incorporar toda la documentación que respalde lainformación en formato electrónico. (RUT prestador, cartola tributaria SII,personería representante legal vigente, C.I., patente comercial)

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

IMPORTANTE:

En esta etapa, el prestador de servicios deberá autodefinirse indicando eltipo, clasificación, calificación (si procede) de él o los servicios turísticosque se presten de acuerdo a las normas de Calidad del Instituto Nacional deNormalización”.

Para los Servicios de Alojamiento que se encuentren bajo el decreto 227, sidesean mantener la Calificación (estrellas), deben encontrarse certificadosbajo el Sello de Calidad. También para los que desean promocionarse comotal.

Un ejemplo: 1. Tipo: Alojamiento Turístico2. Clasificación: Apart – Hoteles3. Calificación: 4 estrellas4. Servicios: Mucama, Frigobar, Calefacción etc…

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

La nueva Ley de Turismo faculta aSERNATUR para reclasificar a losprestadores de servicios turísticos,mediante visitas inspectivas en terreno.

El proceso de adaptación para elcumplimiento del registro y la clasificaciónes de 2 años (20/06/2013). Posterior aeste plazo, se multarán los servicios queno cumplan con la Ley.

SERNATUR entregará todo el apoyo aquién lo requiera en el proceso de registrodurante el “plazo de prueba”.

3. DEL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES

¿Cuál es el Objetivo?

Proporcionar información real al usuario de los servicios turísticos, para quepueda tomar la decisión correcta en la elección.

Su ventaja es incrementar la posibilidad de que las expectativas del turistasean alcanzadas, aumentando el grado de satisfacción en la entrega de losservicios.

Ej.: Si un turista elige en Bed & Breakfast categoría Lujo, obtenga realmentelo que espera (de acuerdo a la tipificación internacional) y desee volver aese lugar.

4. ORGANISMOS CERTIFICADORES

La Certificación de Calidad de los prestadores de servicios turísticos seráefectuada SÓLO por los organismos certificadores que se encuentrenacreditados en el INN (Instituto Nacional de Normalización).

Estos organismos deben cumplir con formalidades y requisitos paramantener su condición. En caso de incumplimiento, será eliminado delregistro especial del INN.

Actualmente las empresas certificadoras son:

Registro

Implementación

Certificación

4. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Es el proceso por el cual un Prestador de Servicio puede demostrar a sus clientes, proveedores y al entorno en general, que cumple con estándares de calidad, reconocidos nacional e internacionalmente, mediante la obtención de un Sello de Calidad Turística.

Proceso de certificación:

4. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Una vez que el Prestador cumpla con lo establecido en las normas, obtendrápor parte de SERNATUR el Sello de Calidad Turística.

Obtener el Sello da derecho a ser incorporado en las estrategiaspromocionales públicas y utilizarlo en material publicitario o promociónpropia.

IMPORTANTE: El uso indebido del Sello, o el no cumplimiento de la ley o lasnormas, faculta al INN o SERNATUR para suspender, retirar o prohibir eluso del Sello.

4. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA SERVICIOS DE TURISMO AVENTURA

Además de obligatoriamente encontrarse registrado en SERNATUR, las empresas de Turismo Aventura deben cumplir con ciertos estándares de seguridad.

1. Personal Capacitado

2. Requisitos para la realización de la actividad:2.1. Ficha técnica de a actividad que realizan2.2. Ficha de inscripción y aceptación del riesgo de la actividad (Aceptación del

participante)2.3. Plan de prevención y manejo de riesgos2.4. Plan de respuesta a emergencias.

3. Equipamiento3.1. Cumplir con los requisitos mínimos de equipamiento (3.1 del capítulo IV del

Decreto 222) 3.2. Plan de Mantenimiento de Equipo

4. Cumplir con los estándares de seguridad establecidos en las normas técnicas (Ejemplo: Alta Montaña debe cumplir con lo establecido en la cláusula 4.6 de la norma chilena 2951.Of2005)

Mayor información, se encuentra disponible en:

14Servicio Nacional de Turismo

• www.sernatur.cl• www.calidadturistica.cl• www.inn.cl• www.corfo.cl

Gracias.


Recommended