+ All Categories
Home > Documents > Practica 2

Practica 2

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: luis-ernesto-nerio
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Prácticas de la materia Programación I

of 28

Transcript
  • Universidad Don Bosco

    Facultad de Ingeniera

    Programacin I

    Uso del programa DFD

    Ciclo 03-2015

    Presentan

    Carlos Alexander Melndez Lpez

    Luis Ernesto Nerio Ayala

    Docente: Ing. Walter Snchez

  • Desarrollo de la prctica

    1) Crear un flujograma que pida dos nmeros al usuario y los multiplique;

    posteriormente muestre el resultado de la multiplicacin:

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin

  • Explicacin:

    El programa pide al usuario que ingrese dos nmeros, almacena cada uno en una variable y

    realiza una multiplicacin. Imprime en pantalla en resultado.

    2) Crear un flujograma que pida dos nmeros al usuario, y guarde el resultado de la

    multiplicacin en una variable C; luego sume 10 a la variable y guarde la

    respuesta en la variable resp y muestre el resultado de la multiplicacin.

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin

  • Explicacin:

    El programa almacena en variables 2 nmeros ingresados por el usuario, en otra variable

    almacena el resultado de la multiplicacin de esos nmeros; luego, a ese resultado le suma 10.

    Muestra el resultado en pantalla.

    3) En un almacn de automviles se usa cdigo=1 para un auto nuevo, cdigo=2 para

    un auto usado y cdigo=3 para accesorios. La comisin de un vendedor se calcula

    as:

    a) 3% por venta de auto nuevo, con un mximo de 500

    b) 5% por venta de auto usado

    c) 4% por venta de accesorio

  • Capturas de la ejecucin

  • Explicacin:

    Primero se solicita el cdigo del producto, se almacena en una variable; luego solicitamos el

    precio del producto; en base al cdigo se multiplica el precio por el respectivo porcentaje, se

    muestra en pantalla el resultado.

    4) Desarrollar un algoritmo que calcule la hipotenusa, el seno y coseno de un punto

    en el plano.

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin

  • Explicacin:

    Primero se pide el ingreso de la coordenada en x del punto a calcular y luego la

    coordenada en y, se utiliza la frmula para encontrar la hipotenusa, y luego para

    encontrar el seno y el coseno, su respectiva coordenada se divide por la hipotenusa.

  • Tarea de la prctica

    1) En una empresa de calzado, se aplican los siguientes descuentos al sueldo base

    de cada uno de sus empleados: Renta (10%), AFP Confa (7%), Seguro Social

    (5%). Desarrolle el diagrama de flujo que pida el sueldo base de un empleado y

    que determine los descuentos y el sueldo neto a pagar.

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin.

  • Explicacin.

    El programa pide que se ingrese el sueldo al que se le realizaran los descuentos, luego en el

    proceso se multiplica el sueldo por el porcentaje respectivo y cada resultado se le resta al sueldo

    ingresado inicialmente y se obtiene as el sueldo final.

  • 2) Realice un diagrama de flujo para obtener el salario neto de un empleado, a

    partir del nmero de horas trabajadas en el mes, el valor pagado por cada

    hora. Al salario nominal se le aplica un descuento del 15%. Debe mostrar

    como resultado un mensaje donde debe verse el nombre del empleado, el

    nmero de horas trabajadas, el salario nominal, el descuento aplicado y el

    salario neto devengado.

    Flujograma.

  • Capturas de la ejecucin.

  • Explicacin:

    Se pide que se ingrese el nombre, el nmero de horas y el valor por hora, el salario nominal es la

    multiplicacin de las horas por su valor luego se le aplica el descuento del 15% y da como

    resultado el salario neto.

  • 3) Construya un diagrama de flujo que calcule e imprima el nmero de segundos

    que hay en un determinado nmero de das. El nmero de das ser

    introducido va teclado.

    Flujograma.

  • Capturas de la ejecucin.

    Explicacin:

    Al ingresar el nmero de das se multiplica directamente por 86400, que son los segundos que

    hay en un da, y muestra en pantalla el total de segundos.

  • 4) Construya un diagrama de flujo tal que, dado el costo de un artculo vendido y

    la cantidad de dinero entregado por el cliente va teclado, calcule e imprima el

    cambio que se debe entregar al mismo.

    Flujograma.

  • Capturas de la ejecucin.

    Explicacin:

    Se ingresa el valor del producto y el dinero entregado y con una simple resta se obtiene el

    cambio que se le dar al cliente.

  • 5) Construya un diagrama de flujo tal que, dadas la base y la altura de un

    tringulo va teclado, calcule e imprime su superficie

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin:

    Explicacin:

    Se pide ingresar el valor de la base y el valor de la altura, luego con la frmula para hallar el

    rea de un tringulo, (base*altura)/2, se obtiene el resultado.

  • 6) Construya un diagrama de flujo tal que, dados como datos el radio y la altura

    de un cilindro va teclado, pueda determinar su rea.

    Flujograma

  • Capturas de la ejecucin:

    Explicacin:

    El programa almacena en variables la altura y el radio de un cilindro, luego mediante las

    frmulas respectivas se calcula el rea y volumen de dicho cilindro.

  • 7) Construya un diagrama de flujo tal que, dados los tres lados de un tringulo

    va teclado, pueda determinar su rea.

    Flujograma:

    Capturas de la ejecucin:

  • Explicacin:

    Se pide ingresar el valor de los tres lados del tringulo y luego se procede a hallar el rea

    mediante la ecuacin de Hern donde s es el semipermetro,

    que es igual al permetro dividido por 2, por ltimo nos muestra el valor del rea.


Recommended