+ All Categories
Home > Engineering > Practica 6

Practica 6

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: fechicot
View: 22 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
7
CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS PRÁCTICA 6. ENSAYOS DE COMPRESIÓN Y DE CHISPA 1
Transcript
Page 1: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

PRÁCTICA 6.ENSAYOS

DE COMPRESIÓN Y DE CHISPA

1

Page 2: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

Ensayo de compresión:

Este primer ensayo de la práctica consiste en comprimir probetas, cilíndricas o prismáticas, utilizando la máquina universal de ensayos, y en medir las dimensiones de dichas probetas al finalizar el ensayo, para estudiar cómo se comporta cada material a este tipo de esfuerzos de compresión.

Sin embargo, estas probetas no pueden tener dimensiones arbitrarias, si no que debemos elegir probetas cuya altura sea más o menos de igual longitud que su diámetro; si no es probable que se produzca un fenómeno conocido como pandeo. El pandeo se produce en probetas excesivamente largas y produce un doble en ella que impide medir con claridad la fuerza de compresión, por lo que nos daría un resultado del ensayo erróneo.

En nuestro caso, usaremos dos probetas cilíndricas y metálicas, una de aluminio y otra de bronce, con las siguientes dimensiones:

Probeta de aluminio: h0=6’3 mm ; Ø0=6 mm

Probeta de bronce: h0=5’95 mm ; Ø0=5,99 mm

En ambos casos se puede observar la relación que hemos comentado anteriormente: h0≈Ø0.

Una vez que hemos elegido las probetas correctamente, las introducimos en la parte de compresión de la máquina universal de ensayos. Ésta se encargará de aplicar la fuerza necesaria a ambos extremos de la probeta y de medir dicha fuerza con la escala gráfica que tiene incorporada.

2

Page 3: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

Ensayo de Chispa:

Este ensayo nos sirve para reconocer el tipo de acero que tenemos en nuestras probetas comparándolos con las muestras de todos los tipos de aceros que se encuentran en el prontuario metalotécnico. Esta comparación se realiza mediante la observación del tipo de chispa que producen al ser limadas con una máquina especial que consta de dos limas rotatorias.

En nuestro caso, disponemos de dos probetas cilíndricas de dos tipos de aceros diferentes, pero que no sabemos diferenciar entre las dos. Una de ellas es un probeta de acero F521 – Aceros Heva FC y la otra F114 – Aceros Heva S.

Ahora, escogemos del prontuario metalotécnico una probeta de cada tipo de los dos aceros F521 y F114. Lijamos, por ejemplo la probeta de F521 y observamos que produce una chispa corta, mientras tanto en la otra lima rotatoria, hemos probado nuestras dos probetas y se aprecia que es la probeta con dos cabezales la que produce una chispa corta, y que por lo tanto se trata del acero F521. A continuación, y a modo de comprobación lijamos el acero F114 en una de las limas, observándose una chispa larga, y la probeta con un solo cabezal simultáneamente en la otra lima, donde se ve también una chispa larga; concluyéndose así que esta probeta se trata el acero F114.

3

Page 4: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

4

Page 5: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

5

Page 6: Practica 6

CIENCIA DE MATERIALES FERNANDO CHICOTE NAVARIDAS

6


Recommended