+ All Categories
Home > Documents > Práctica de word

Práctica de word

Date post: 08-Feb-2017
Category:
Upload: luis-acosta
View: 77 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ASIGNATURA: DATOS DEL ESTUDIANTE: Apellidos y Nombres del Alumno: ACOSTA OÑATE LUIS FERNANDO Número de Cédula : 170743805-5 Centro Universitario: Quito Carrera o Especialidad : Ciencias de la Educación - Inglés EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER BIMESTRE Período : Octubre 2010 / Febrero 2011 Ciclo : SEGUNDO Computación
Transcript
Page 1: Práctica de word

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ASIGNATURA:

DATOS DEL ESTUDIANTE:

Apellidos y Nombres del Alumno: ACOSTA OÑATE LUIS FERNANDO

Número de Cédula : 170743805-5 Centro Universitario: Quito

Carrera o Especialidad : Ciencias de la Educación - Inglés

EVALUACIÓN A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

Período : Octubre 2010 / Febrero 2011 Ciclo : SEGUNDO

Lugar y Fecha : Quito, 14 de noviembre de 2010

Computación

Page 2: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 2 de 6

PRUEBA DE ENSAYO

TRABAJO DE WINDOWS:

1. En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre Trabajo a distancia.

TRABAJO D E MICROSOFT WORD:

1. Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.

2. Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a Distancia de su disquete, con el nombre

“Práctica de Word”.

3. Aplique las siguientes configuraciones:

a. Tamaño de papel A4

Margen superior 4 cm. inferior 3 cm.

Margen izquierdo 3 cm. y derecho 2.5 cm.

b. Para el título del artículo utilice diseño de WordArt.

c. Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar

posicionada al iniciar la redacción del artículo, es decir ésta debe estar formateada

para que permita escribir alrededor de sí misma.

d. Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted

crea que son importantes.

e. Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que le debe

aplicar relleno de un color, la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea

debe ser doble línea.

Luis Fernando Acosta OñateCiencias de la Educación – InglésQuito

Page 3: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 3 de 6

, en un amplio sentido, como aquel que apunta al crecimiento económico como su meta, y lo hace promoviendo la expansión del consumo material y energético, caeremos en una trampa. Por un lado, se generan enormes impactos, y por el otro, existen limitaciones ecológicas severas que impiden perpetuar el crecimiento. El crecimiento continuado es imposible; más tarde o más temprano se chocarán contra sucesivos límites ambientales y en ese camino se perderá parte de la riqueza biótica del planeta. Por otro lado, la expansión económica tradicional no necesariamente

determina aumentos proporcionales de la calidad de vida. Por esas razones no puede invocarse al crecimiento continuado como sinónimo con el desarrollo; podría ser uno de sus componentes bajo ciertas condiciones y durante cierto tiempo, pero nunca se lo podrá postular como el objetivo esencial. Muchos de esos impactos ambientales están pasando desapercibidos debido a una fuerte desigualdad en la apropiación de los beneficios. Los grupos económicamente más poderosos no sólo consumen la mayor parte de los recursos naturales, sino que pueden “comprar” condiciones ambientales de mejor calidad. Esos grupos viven en barrios más limpios y alejados de la contaminación, consumen alimentos de mejor calidad, y su calidad de vida en muchos aspectos es mayor. Para ellos el crecimiento económico significa mantener esas ventajas, y al estar íntimamente asociados a los grupos de poder y élites económico empresariales, logran mantener los actuales estilos de desarrollo.

Esta situación es evidente a escala mundial, ya que una minoría de aproximadamente el 20% de la población total consume el 80% de los 66 recursos totales. Estos han sido llamados los sobre-consumidores por Alan Durning, caracterizándose por vivir en casa espaciosas con aire acondicionado, se transportan en autos personales y viajan en avión frecuentemente, usan muchos productos desechables y generan elevados volúmenes de residuos. En el otro extremo se encuentra otro 20% de la población total, viviendo bajo condiciones de pobreza, alimentándose inadecuadamente, en muchos casos careciendo de viviendas, y ocupando lugares contaminados y de baja calidad. Los sobre consumidores ya están presentes en los países por los estratos socioeconómicos más altos, apropiándose de buena parte de los recursos naturales ,mientras que el resto de la población recibe proporcionalmente menos, y en muchos casos sufre mucho más los impactos ambientales. En efecto, los grupos más pobres y marginales tienden a ocupar las áreas de peor calidad ambiental, están empleados en trabajos de riesgo o que afectan su salud,

Luis Fernando Acosta OñateCiencias de la Educación – InglésQuito

Si se entiende desarrollo tradicional

Page 4: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 4 de 6

sus alimentos son de mala calidad, y en muchos casos no tienen acceso ni al saneamiento ni el agua potable. Sin embargo, su capacidad para reaccionar ante estos problemas es limitada, y por lo tanto su poder de influir en una nueva estrategia de desarrollo se encuentra acotada. Este tipo de circunstancias explica que a pesar de lo mucho que se ha avanzado en la consideración de los temas ambientales en el continente, las estrategias de desarrollo permanecen más o menos incambiadas. Quienes disfrutan de los recursos naturales, siguen concibiendo que en esa apropiación se encuentre la única salida para mantener sus condiciones de vida. Por esas razones, la tensión entre la economía tradicional y una ecología de la conservación se mantiene.

f. Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación.

g. Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.

Luis Fernando Acosta OñateCiencias de la Educación – InglésQuito

EMPR

ESA

ACTI

VIDA

D

VEN

TAS

SEGUROS ROCAFUERTE SEGUROS 890.000

APPLE ELECTRÓNICO 255.000

AUTODELTA VEHÍCULOS 334.000

CHIPS LIMITADA ELECTRÓNICO 198.000

BANCO SOLIDARIO BANCA 780.000

ROSAS ECUADOR FLORES 236.000

PROINMOBILIARIA CASAS 980.000

Page 5: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 5 de 6

h. Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.

Luis Fernando Acosta OñateCiencias de la Educación – InglésQuito

JUNTADIRECTIVA

PRESIDENTE

GERENTEGENERAL

GERENTE FINANCIERO

CONTADOR

ASISTENTECONTABLE

AUDITOR

GEERENTECOMERCIAL

GRUPOVENTAS

MENSAJERO

GERENTE RR.HH.

Page 6: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 6 de 6

ex=1+ x1 !+x2

2 !+ x

3

3 !+…,−∞<x<∞

e8=1+ 81!

+ 82

2 !+ 8

3

3 !+ 8

4

4 !+ 8

5

5 !+ 8

6

6 !

i. Justifique el documento.

j. Inserte encabezado y pie de página al documento, en los que debe ir:

EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO:

Universidad Técnica Particular de Loja, alineado a la izquierda, debajo, Trabajo a distancia de Computación Básica, alineado a la izquierda. Inserte el número de página insertando el autotexto Página 1 de 1.

alineado a la derecha.

EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE:

Su nombre Carrera a la que pertenece Centro Universitario de su pertenencia

(Todos los literales estarán alineados a la izquierda)Tanto en el encabezado como en el pie de página inserte una línea, para queéstos se separen del resto del documento, así mismo utilice fuente y tamañode letra diferente al resto del documento.

Luis Fernando Acosta OñateCiencias de la Educación – InglésQuito


Recommended