+ All Categories
Home > Documents > Práctica N° 1

Práctica N° 1

Date post: 06-Oct-2015
Category:
Upload: 321654987753951
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
practica
4
Práctica N° 1 Chinney Herrera Gustavo 613 27/08/13 Equii!rio "e #uer$as Concurrentes %!&etivo' Analizar, observar y comprobar el equilibrio de fuerzas concurrentes. (ateria' 2 Varilla de soporte. 1 Placa Base. 2 Base soporte con tornillo de mariposa. 2 Nuez con pinza de soporte para varilla 2 Barracorta con pivote. 2 Crculos con muescas. 1 Cuerda de !"cm. # Pesas de 1""$ y 1 de %"$.
Transcript

Prctica N 1Chinney Herrera Gustavo

613

27/08/13Equilibrio de Fuerzas ConcurrentesObjetivo: Analizar, observar y comprobar el equilibrio de fuerzas concurrentes.Material: 2 Varilla de soporte.

1 Placa Base.

2 Base soporte con tornillo de mariposa.

2 Nuez con pinza de soporte para varilla

2 Barra corta con pivote.

2 Crculos con muescas.

1 Cuerda de 90cm.

3 Pesas de 100g y 1 de 50g.

Desarrollo: Unimos la base soporte en el Orificio A de la placa base con ayuda del tornillo de mariposa, hacemos lo mismo con el segundo orificio y el otro base soporte. Colocamos las varillas soporte en las base soporte asegurndolas con otros tornillos de mariposa. Ponemos las nueces en cada varilla soporte y con la barra con pivote, aseguramos los crculos con muescas a las nueces, teniendo cuidado de que estn alineados.

Ya armado nuestra herramienta con la que trabajaremos, colocamos la cuerda con una pesa de 100g en cada extremo.

Sobre la parte tensa de la cuerda posicionamos la pesa de 50g(en el espacio de la cuerda entre cada crculo).

Medimos el ngulo que se form al colocar la pesa.

Luego cambiamos la pesa de 50g por otra de 100g en el mismo lugar y volvemos a medir el ngulo.

Tablas:MedidoCalculado

110010050150151.04

2100100100120120

31001001508082.81

Investigacin:Las frmulas que usamos para calcular el ngulo de equilibro de fuerzas concurrentes es la siguiente:Sustituyendo con las fuerzas correspondientes tenemos:Primera medida:Segunda medida: Tercera medida:

Conclusin: A pesar de que llega a haber una diferencia entre los ngulos medidos a mano y los ngulos calculados, las cifras se aproximan demasiado, lo cual es una justificacin de cmo es que actan las fuerzas concurrentes.Opinin: Pienso que fue una prctica buena, ya que vemos que la aplicacin de estas frmulas en la vida real funciona, sin embargo, creo que es poco tiempo el que tenemos para realizar esto y la toma de datos que tenemos que tener es al final confuso.


Recommended