+ All Categories
Home > Education > Practicanumero8

Practicanumero8

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: jennygaarcia
View: 277 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Practica 8 realizada en el laboratorio de quimica del cch naucalpan, por aluman del mismo.
22
Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Naucalpan. EQUIPO 3. Jennifer García Martínez. Virginia Martínez Bustos. Practica 8. Reacción del oxigeno con metales y no metales.
Transcript
Page 1: Practicanumero8

Universidad Nacional Autónoma de México.

Colegio de Ciencias y Humanidades.

Plantel Naucalpan.

EQUIPO 3.

Jennifer García Martínez.

Virginia Martínez Bustos.

Practica 8.

Reacción del oxigeno con metales y no

metales.

Page 2: Practicanumero8

Problema

¿El comportamiento químico de un metal

frente al oxígeno es igual que el de un no

metal?

Objetivo

Formar compuestos químicos, y conocer sus

características para que así puedan ser

clasificadas en ácidos o bases.

Page 3: Practicanumero8

Marco teórico

Una base es la unión de un Oxido metálico mas

agua. También es llamado Hidróxido.

Un acido es la unión de un oxido no metálico

mas agua. Conocido también como oxácido.

Las definiciones clásicas de ácidos y bases están

dadas de acuerdo con el comportamiento de

las sustancias en agua. Dependiendo de la

teoría de la disociación electrolítica enunciada

por Arrhenius, un acido es una sustancia que

colada en agua destilada, incrementa la

concentración de iones de hidrogeno (H3O+).

Una base es una sustancia que incrementa la

concentración de iones hidroxilo (OH-) en agua.

Page 4: Practicanumero8

Tienen diferentes características:

HIDROXIDOS:

Neutralizan a los ácidos.

En disolución conducen la corriente eléctrica

Cambian el papel tornasol a azul.

Con indicador universal cambian a rojo.

PH> 7 (8-14)

Tienen sabor amargo.

Son resbalosos al tacto.

Cambian de incoloro a carmesí con

fenolftaleína.

ACIDOS:

Neutralizan a las bases.

En disolución conducen la corriente eléctrica.

Page 5: Practicanumero8

Cambian el papel tornasol a rojo.

Con indicador universal cambian de anaranjado

a rojo.

PH<7 (6-1)

Sabor agrio.

Reaccionan con los metales para formar sales

desprendiendo H2.

Producen ardor en la piel.

Cambian de carmesí a incoloro con la

fenolftaleína.

Page 6: Practicanumero8

Hipótesis. Si hay una buena

reacción con el

oxigeno ENTONCES

se podrán observar

las características de

Page 7: Practicanumero8

los ácidos y de las

bases que se formen.

Materiales

Sustancias

Cucharilla de

combustión

cinta de

magnesio

4 viales con tapa sodio o calcio

1 espátula azufre en polvo

mechero de

alcohol

carbón en polvo

Pinzas agua destilada

encendedor indicador

Page 8: Practicanumero8

universal

pizeta Indicador

fenolftaleína

Page 9: Practicanumero8

CUCHARILLA DE COMBUSTION.

PINZAS.

4 BIALES.

ESPATULA. MECHERO DE ALCOHOL.

Page 10: Practicanumero8

SODIO CINTA DE MAGNESIO.

AZUFRE.

INDICADOR.

Page 11: Practicanumero8

Procedimiento

1. A un vial, agrega 3 mL de agua destilada

(2 dedos), después sujeta un pedazo de

cinta de magnesio de aproximadamente un

centímetro de largo, con unas pinzas y

quémala en la flama azul del mechero; al

terminar la combustión introduce en el vaso

las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas

de indicador universal y registra tus

observaciones.

Page 12: Practicanumero8

2. Repite la operación anterior, ahora con

un pedazo pequeño de sodio o calcio.

Anota tus observaciones.

RESULTADOS:

LA CONTA DE MAGNESIO SE FUNDIO DE UNA MANERA RAPIDA, Y SOBRE TODO GENERO

MUCHA LUZ, QUE AL VERLA DIRECTAMENTE PROVOCO QUE LA SENSACION DE ESA TOMA

EN LA VISTA QUEDARA GRABADA DUARNTE UNOS SEGUNDOS.

DESPUES DE AGREGAR EL INDICADOR UNIVERSAL SU PH FUE MAYOR DE 7, ESTO LO

SUPIMOS GRACIAS A QUE EL COLO ERA DEMASIADO CLARO POR LO CUAL NOS DIMOS

CUENTA DE LO MENCIONADO. EL COLOR ERA VERDE.

RESULTADOS: AL AGREGARLE INDICADOR UNIVERDAL NOS DIMOS CUENYTA DE QUE TUVO

UN CAMBIO DE COLOR, Y SOBRE TODO SU PH FUE MAYOR DE 7 TAMBIEN EL COLOR AL QUE

SE LE PARECIA FUE COMO EL ANTERIOR.

Page 13: Practicanumero8

3. Coloca en la cucharilla de combustión

una muestra no mayor al tamaño de una

cabeza de cerillo, de azufre en polvo.

Calienta la cucharilla en la flama azul del

mechero y cuando se produzca un gas

captúralo rápidamente en un vial, tapa

inmediatamente y agrega 3mL de agua

destilada (2 dedos ) con 3

4. Realiza la misma operación que con el

azufre, pero ahora con carbón en polvo

observando las mismas precauciones.

RESULTADOS:

CON EL INIDICADOR TUVO UN COLOR ROSA.

VIMOS QUE SU PH FUE MENOR A 7 DESPUES DE MEDIRLO.

RESULTADOS:

CON EL INDIICADOR UNIVERSAL TUVO UN COLOR ROSA PERO UN POCO MAS

CLARO.

SU PH TAMBIEN FUE MENOR A 7.

Page 14: Practicanumero8

5. Resultados

Anota las observaciones obtenidas en la

siguiente tabla

Elemento

Tipo de oxido

obtenido sólido

o gaseoso

Coloración

que adquiere

la disolución

acuosa al

Page 15: Practicanumero8

combinarla

con el oxido.

AZUFRE GAS Rosa

SODIO GAS Morado

MAGNESIO SOLIDO Morado

CARBON GAS Verde

Page 16: Practicanumero8

Escribe las ecuaciones que representan las

reacciones químicas que realizaste

Oxidación del magnesio.

Mg+O2 MgO(s)

MgO+ H2O MgOH

HIDROXIDO DE MAGNESIO.

Oxidación del sodio o calcio.

4Na+O2 2Na2O

Page 17: Practicanumero8

Na2O+H2O 2Na2OH

Oxidación del azufre.

S(s) +O2 (g) SO2(g)

SO2+HO2 H2SO3

OXIACIDO DE AZUFRE.

Oxidación del carbono.

C+O2 CO2 (G)

CO2+ H2OH2CO3

Observaciones.

La práctica fue un poco sencilla, pero costo

trabajo el hecho de que no se pudiera

obtener los colores deseados.

Se tuvo que repetir la práctica alrededor de 3

veces, ya que no se cumplía con el objetivo.

Page 18: Practicanumero8

Se reforzaron los conocimientos aprendidos

en clase.

Se comprobaron las características de los

ácidos y bases a través del uso del indicador

universal. Utilizando así mismo calor, para

poder llevar a cabo la reacción química de

cada uno de los elementos aquí utilizados.

Conclusiones.

El indicador universal se utiliza para ver que

tipo de sustancia es la que se formo si es una

base o un acido.

El indicador de fenolftaleína Se utiliza

únicamente para ver si lo que se tiene es una

base.

Page 19: Practicanumero8

Cuestionario:

1. ¿Qué propiedades tienen en común los

óxidos de magnesio, sodio y calcio?

R=Que ambos son metálicos.

2. ¿Qué propiedades tienen en común los

óxidos de azufre y de carbón?

R= Que son no metálicos.

3. Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio

son elementos metálicos y que el azufre y el

Page 20: Practicanumero8

carbono son elementos no metálicos:

¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de

metales y los óxidos de los no metales?

R=Los óxidos metálicos al reaccionar con

agua forman hidróxidos, los óxidos no

metálicos al reaccionar con agua forman

ácidos.

4. Se puede afirmar que los metales tienen el

mismo comportamiento químico frente al

oxigeno. Justifica tu respuesta.

R= No. Forman óxidos básicos.Son los

óxidos formados por la combinación

química del oxigeno con metales.

5. ¿Se puede afirmar que los no metales tienen

el mismo comportamiento químico frente al

oxigeno?

Page 21: Practicanumero8

R=No porque lo que se forman son óxidos

formados por la combinación del oxígeno

con elementos no metálicos, aunque

también se encuentra en esta categoría

algunos óxidos de metales que son

anfóteros como el vanadio, cromo y

manganeso.

6. ¿Se puede afirmar que los metales y los no

metales tienen diferente comportamiento

químico frente al oxigeno?

R= Si. Ya que conforman compuestos

diferentes entre ambos.

7. ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son

endotérmicas o exotérmicas?

R=En el magnesio, exotérmica porque a

pesar de que se necesito energía para

Page 22: Practicanumero8

llevarse acabo, se hace la suposición de que

desprendió mas de la que necesito.

Y con los otros elementos se dice que es

endotérmica porque necesitaron de energía y

no desprendieron ninguna clase de la misma.

8. ¿Las reacciones de oxidación de un metal o

de un no metal son de combinación o

descomposición?

R= Con los metales son llamadas

combinaciones binarias cuando hay un

contacto con el oxigeno.